DÍAS DE POESÍA

Page 1



Días de Poesía Poemario

EDICIONES


Primera edición de 1.000 ejemplares. © IMAGINEA Arte y Cultura, 2009. Sucre - Bolivia Concepto: Samanta Orihuela y Daniel Calderón Diseño y fotografía: Pablo Calderón Depósito legal: 4-1-2077-09 IMAGINEA EDICIONES P.O.Box: 6465 La Paz P.O.Box. 581 Sucre www.diasdepoesia.com Esta es una publicación promocional del festival “Días de Poesía 2009”. Derechos reservados a los autores incluidos en este poemario. Está rigurosamente prohibido, bajo sanciones establecidas por la ley, reproducir total o parcialmente esta obra, por cualquier medio o procedimiento, ya sea mecánico, reprográfico, fotostático, fotoquímico, electrónico, electroóptico, digital o cualquier otro método, incluida la difusión por Internet, sin la autorización escrita de los autores Impresores:

Calle México N° 1508 Telf/Fax: 2318562 e-mail : grafica_cibeles @ yahoo. Com La Paz - Bolivia


Días de Poesía


Días de Poesía

PRESENTACIÓN El Festival “Días de Poesía” nace como idea en el año 2006, por una evidente necesidad de crear espacios, no solo para que los creadores se expresen, sino también para que cualquier ciudadano tenga la libertad de asumir la poesía de una manera muy natural, como parte del cotidiano. Sentir en la palabra la posibilidad de percibir la vida de manera diferente. Nuestra principal motivación fue la ilusión de que más personas disfruten de la poesía como lo hacemos los impulsores de este proyecto al que le hemos puesto vida y esfuerzo, por más de tres años. Este proyecto no seria posible sin la motivación creciente de los poetas locales, de los grupos e individuos que han construido poco a poco un ámbito ideal de expresión, nuestro homenaje a todos esos seres humanos. Esperamos que su participación sea activa y se apropien de este encuentro. Estamos convencidos de lo importante que es abrir canales de expresión cultural, para que las personas mediante un proceso de autoreconocimiento sean conscientes de la diversidad en que vivimos y surjan ideas creadoras propias y al mismo tiempo universales, que nos conduzcan por el camino de la belleza. Síntesis creadoras que se originen de la reflexión y el entendimiento entre los individuos, síntesis que surjan de la imaginación, de los intentos de soñar y hacer soñar mediante la creatividad, de indagar sobre nuestra esencia y nuestro destino, de indagar sobre la vida misma, la que es y la que pretendemos que sea. 7


Días de Poesía Todas estas posibilidades nos las ofrece la poesía, por su propia naturaleza, porque surge de una necesidad humana, a la que no somos ajenos. Este poemario reúne lo mejor de la poesía de escritores de variadas generaciones de diferentes lugares geográficos, que nos hablan de sentimientos, imágenes, espacios, pensamientos comunes, de una cotidianidad que nos reflejan y reflejan la vida que compartimos en este lado del mundo. Esperamos con este emprendimiento estar contribuyendo a un futuro mas humano para todos y con todos. Los Editores.

8


Días de Poesía

ÍNDICE Matilde Casazola M. Poema 50 del libro “Las catedrales subterráneas”.............................. 12 Poema 4 del libro “Las catedrales subterráneas”................................ 13 Julio Barriga (1)........................................................................................................ 15 (2)........................................................................................................ 18 Miguel Ildefonso José María........................................................................................... 19 PACHAKAMAK...................................................................................... 22 Carolina Hoz de Vila UNDERGROUND.................................................................................. 27 Pildoritas de amor............................................................................... 29 Benjamin Chávez Íntima.................................................................................................. 31 [y en ese sueño Sylvia]........................................................................ 32 Una vieja canción................................................................................ 33 Juan Malebran Montaje............................................................................................... 35 Mudanza.............................................................................................. 36 Jessica Freudenthal POEMAS DEL LIBRO INÉDITO “HIGH Q”............................................... 37 EL GRAN PODER EN LA BOCA DE LA MINA.......................................... 39 Cesar Espinoza Nulo..................................................................................................... 40 Muting: OFF......................................................................................... 41 9


Días de Poesía Fabricio Callapa ADNANATÓN....................................................................................... 42 Juan Pablo Salinas Bar de un lado (Mujer de anteojos –Ebria)......................................... 44 Mesa 3 ( Hombre de barba-contrito-en busca de compañía)............. 45 Miguel Lundin ENTROPIA LUNDINOCARNIVORA . ...................................................... 46 Corazón herido, pidiendo a gritos un beso del arco iris................................................. 48 Mikaela Mendoza SOLEDAD............................................................................................. 49 ABERTURAS......................................................................................... 50 Nelson Van Jaliri CAVIDAD VOCAL.................................................................................. 53 Milenka Torrico Hot voice............................................................................................. 53 ¿Quién grita a las 2:30 a.m.?............................................................... 54 Omar Alarcón Sin título.............................................................................................. 55 Sin título.............................................................................................. 56 Santiago Rodríguez Tragedia en el teatro........................................................................... 57 Mitón................................................................................................... 59 Vadik Barrón LIBÉLULA.............................................................................................. 60 POETAS DEL FIN DEL MUNDO.............................................................. 61 Japhet Rivas Visiones............................................................................................... 62 Adán.................................................................................................... 63 Marianné Palacios Impromtu en sol.................................................................................. 64 10


Días de Poesía Canción de Ira...................................................................................... 67 Anuar Elias De efectos personales (Los días invisibles).......................................... 68 II.-......................................................................................................... 69 Christiam Avilés Agreste................................................................................................ 70 SADE.................................................................................................... 71 Antonio Pantoja Segundo Amante................................................................................. 72 Barajas................................................................................................. 73 Noelia Arancibia Teatro Anfi........................................................................................... 75 Carlos Gutiérrez Eva Trombocito.................................................................................... 76 Regurgitando Buitres........................................................................... 77 Efraín Chávez “De los Aquisingos a Denantes” Minis Cucos Micros............................................................................. 79 Yo me estaba nomás y llegaste............................................................ 81 Daniela Peterito Salas Por las tardes cuando te vas................................................................ 82 Lo que mas duele................................................................................ 84 Luis Felipe Ugarte Mostajo Sin título.............................................................................................. 86 Mauricio Aviles Memoria.............................................................................................. 88 Blanca Ciudad...................................................................................... 89 John Castillo Satán y las enseñanzas de mi abuela . ................................................ 90 Padre vivificador.................................................................................. 92

11


Días de Poesía

Poema 50 del libro “Las catedrales subterráneas” De Matilde Casazola M.

Las rosas no envejecen. Es el Tiempo que se detiene a descansar, y apoya su cabeza de anciano en los pétalos levísimos. Es a partir de ahí, que, imperceptible comienza a lagrimear una llovizna su temblor ceniciento y cubre cautelosa, cubre las mejillas sin mancha de la rosa.

12


Días de Poesía

Poema 4 del libro “Las catedrales subterráneas” De Matilde Casazola M. De aquellos harapos irrisorios aún logró unos remiendos con que siguió cosiendo su vestido de pobre. Su piel estaba curtida por lluvias y por soles y el viento peinaba sus cabellos con extraño aderezo. Se dijo “otra vez subiré al monte para descifrar el misterio de las flores.” Allá se pasaba observando los insectos la forma de las hojas el ritmo de los caracoles. Por las noches pasaba largas horas mirando los astros, seguía el curso de las constelaciones. Sus zapatos estaban infinitamente gastados; contaban leyendas de las piedras insomnes. No temía a las fieras, sabía leer sus huellas mirábalas de frente. Más temía a los hombres. 13


Días de Poesía Su corazón era una extraña mezcla de panal y de yermo salobre. A veces lo veía, sentado contra un muro; parecía el retrato del Tiempo remendando prolijamente sus vestidos de pobre.

14


Días de Poesía

(1) De Julio Barriga Yo hubiera querido quedarme dormido pero me despertaron las campanas de la realidad perdiendo las sandalias a la orilla del volcán una tercera juventud acaba desgastada cavando su tumba con el vaso sin cuenta años dedicados a perfeccionar una niñez inmadura mira cómo te vas alejando por la D’Orbigny en dirección al cementerio ausencias que son fugas hacia el recuerdo como si una apretada población de mariposas de súbito hubiera emigrado mientras la muerte lo estaba mirando todo con sumo detenimiento aquella que vendrá y no sabrás qué ojos tendrá para mirarte fijamente hasta arrancarte el alma, será una canción muda un beso que te borre los ojos más amados una mirada a solas hasta el confín del alma y que siempre esperabas sin saberlo en ese ir y venir de San Roque a Las Panosas una esquina del mundo resonando a lo lejos la vasta penumbra de los grillos qué extrañas formas tomó el cariño entre vos y mi soledad si me arrancaras un instante mi máscara no podría sobrevivir. 15


Días de Poesía Un país quiere ser un resumen del mundo y la Terminal es un caleidoscopio del país donde vago entre cantinas desangeladas entre esa comida sosa y urgente y una ansiedad difusa y vaga por pérdidas y encuentros finales y principios un viaje no abolirá el azar mas puede provocarlo. No me perdonarían por adelantado como si ya hubiera muerto? quizás se trata de decir ahora lo que callaste todo el tiempo cuando hacemos poesía ponemos en riesgo nuestra propia vida amar es estar habitado por una ausencia beber en vasos públicos distancias y ámbitos huyendo hacia sus memorias ver un rostro entre la multitud y que no puedas olvidarlo nunca los vivos estuvieron tan indóciles ni las mujeres más hermosas cuerpos en el mediodía de su desnudez! (ángeles le han llovido a esta ciudad) entonces te das cuenta que están allí para que te enamores de ellas… La verdadera alquimia consistiría en transformar la conciencia trágica del mundo en júbilo (i)radiante desde que aprendiste a leer, todo el tiempo has tenido delante las fatídicas palabras aparta de mí, Señor, estos poemas! un dios está haciendo milagros terribles últimamente: amor que es el tránsito más directo a la destrucción un amor áspero un amor amargo un amor Terminal como el del poeta y su pajarita junto a quien decidió un día escalar la cumbre de su muerte. Un amor que anda aprisionando desde hace millones de años corazones dentro de las piedras y comparte su soledad con la soledad de una estrella de repente empiezo a tenerles más confianza a mis muertos y a serles más fiel, desde la soledad 16


Días de Poesía del Mirador me viene una nostalgia tuya como un vapor que la ciudad allá abajo exhala. Y qué triste ha de ser, Robertito entrar en una ciudad desierta a un bar vacío y sentarse solo a beber el vino del olvido. Hagamos un minuto de abstinencia en memoria del Héroe del Silencio. La muerte del poeta era un ómnibus al que todos querían subirse .

17


Días de Poesía

(2) De Julio Barriga El vacío que tú dejaste lo ocupas tú todavía… Cronwell Jara Desde esta sobriedad me he propuesto llamarte. Eres como una música creciendo en el silencio. Eres un lugar secreto que muy pocos conocen. Tú habías nacido para robar las flores de los jardines de la muerte. Y tú también Roberto eres un pájaro en la noche un sueño en la distancia y cuán vivo estás, como un remordimiento hecho de pura ausencia y cómo aún pervuelas la necia indiferencia de tus sobrevivientes. Qué saben ellos de los himnos que emana el universo y tú oías brotando del silencio. Tú, que te has ido tratando de escuchar lo que dicen todas las cosas aun las más humildes y pequeñas siempre has venido hacia nosotros con las manos llenas de ti mismo dejándonos el límpido metal de tu alegría y tu aura arrojada a los seres precarios. Te extrañan los patios desolados de los últimos arrabales te echan de menos los perros y los gatos abandonados. Todos los sitios privados de ti: lugares donde tu perfil nunca más habrá de dibujar los rostros infinitos en el espejo del olvido. 18


Días de Poesía

José María De Miguel Ildefonso José María venía en bus por la Oroya a Lima. En sus audífonos escuchaba a Lou Reed. Afuera, los cerros mojados, la lluvia entrándole por el hueco de la bala. Esa mezcla de Perfect Day con la caída de la lluvia puso nostalgia a la visión cristalina de la ventana. Recordó entonces cuando chiquillo dormía sobre los pellejos, aprendió el quechua, canciones más tristes todavía que las de Lou. Los cerros con sus minas ya no eran moradas de mitos. Cerros como tumbas de Huarochirí y humo que salía de las chimeneas. Un tren fantasma entró a un viejo túnel, la lluvia sepia como las cuerdas de un arpa le cosquilleaba el hueco de la bala. Entonces se preguntó si en cincuenta años todavía existiría este país. Esta idea lo avergonzó, puso otra canción, algo de Pastorita, y casi el empezar a dar vueltas en torno a ello quedó dormido. La carretera daba curvas, lo acurrucaba. Oye niño - le dijeron - regresa a casa. Pero su madre murió. Niño, esta no es tu lengua. Pero él cantaba en el bus: Aun no veo el cerro de mi pueblo, soy un forastero, soy un alma que vaga junto a un río. Tengo un revólver al cinto. Mi corazón, una tinya, un charango y una quena. 19


Días de Poesía Ay mi corazón se lo llevó el río y aun no veo el cerro de mi pueblo. José María cantaba en quechua con su guitarra de palo, pero adentro, en las entrañas de su voz, los danzantes ya contaban sus pasos. La muerte - es una herida que se lleva desde el nacimiento la muerte - es un alma que acompaña: una nostalgia, un país. El niño que cantaba en el río llamaba a su madre para que lo salve. Ese niño tenía miedo que se lleven su corazón, que en cincuenta años nadie cante sus canciones en quechua. Porque el país tenía montañas y cargamentos que llegaban a los puertos, lo saqueaban todo, se lo llevaban todo. Ese paisaje de perros famélicos que anunciaba la entrada a la ciudad iba mezclando la muy dulce melodía de su voz con el fuerte sonido de una bala. Sus amigos lo querían, pero el resto no entendía el quechua, ni quería entenderlo. Cosas de serranos, decían ellos, ellos que hoy publican sus libros, lo estudian, lo celebran. José María, el día que pusiste la pistola en ti alguien tocaba su violín en las alturas de Andahuaylas. Ellos esperaban que lo hicieras para hacer de ti una leyenda: la gran leyenda cultural del país. Ellos que escupían en tus cantos. Con una mano cogiste el arma: yo nacía cuando te despedías. Tres días antes cantaste en una reunión con amigos. Alguien grabó tu voz y aquella grabación fue una burla a la muerte que siempre te asechó. Fue tu victoria sobre una prole de intelectuales. Un día antes fuiste a La Parada a comprar discos de huaynos, nos emborrachamos escuchando a Jilguero. Nos vemos mañana, tú naces, yo muero, cantabas. Habrías tenido un flash back, tu infancia entre los indios, una clase en la Universidad o algo como una retama que al comienzo te hiciera dudar, pero que luego más bien te impulsara con una fuerza 20


Días de Poesía irrefrenable. José María, una mujer canta en la esquina de mi calle, viene de Ayacucho. ¿Estaré yo en su canto? ¿Estarán mis poemas en la palma de esa mano de barro? José María, tú cantabas en quechua un rock en el fondo de mi tumba. Yo escribo esto para cantar en ti.

21


Días de Poesía

PACHAKAMAK De Miguel Ildefonso evacua de una vez tu oscuridad entre los dedos para desatar la fingida tranquilidad del caracol -tritúralo en vano o guárdalo en la eternidad para así poder conciliar el sueño con la muerte en esa posición del caracol que es un punto invisible en el sólido aire de tu angustia porque lo perfecto sólo lo es una vez puesto que toda pasión está correspondida con la creación además si se destruyen los puentes los ríos ya no pasan despertar al borde del piélago pérfido de los barcos muertos metales oxidados del céfiro y la tremante distancia de lo real hacia la palabra en el movimiento inmóvil entrambos los ojos que se desperezan y miles de ojos son restos de otros tiempos y en ellos vuelven a este mundo sin arriba sin abajo al fin de la historia donde todo deseo abraza la dualidad con ella que todo lo ocupa que todo lo invade con celajes en un monte de perros y moscas bajo el mismo sol de los fenicios el mismo sol de calcinó estas pirámides y los ejércitos del César de Alejandro subo por escalera al fondo sin fondo muérdagos putrefactos de mi reposo mugiente una gota vagarosa cayendo de mi frente y la alegoría espléndida destructora y tu mente vagarosa vacilante por el factor del ya macilentas manos columnas de goces 22


Días de Poesía de los olmos olvidados mustios impulsos golpes fragantes brisas de abetos de hormigas lánguidas subiendo por mi cuerpo zarzales en los floridos universos del vértigo y gemebundo y lenitivo en el tiempo donde me he detenido tras la puerta del crepúsculo derramadas sus sombras en mis manos perennes grave la encontré desnuda sollozando cabellos como brumas estáticas en el suelo áspero donde crecían lluvias hongos recuerdo tu cuerpo como una sucia ciudad y el cielo curvo estando de pie sobre la arena miraba ese otro cuerpo en el mar con infinitas ostras como ojos en la metálica agua y la madera de los botes abandonados sonidos delgados y largos como un deseo amurallado en el aire obtuso que se arrastraba surcando los cerros tocando con su lengua el hilo final de un laberinto la ciudad esta vez abrió sus muslos frente a mí dijo oh clava esta espada en la tierra muchacho y el mar me reflejaba como un espejo viajando por las sendas de cilicio tú no puedes ser eres en los cipreses y estás en los mirtos sobre el espantoso silencio eres en mis ojos y yo soy en los tuyos ad infinitum como esas ondulantes ballenas febriles lobos del sexo palpitante aquí dijo ella te vi morir aquí tras los tiempos enmarañados viento lluvia se mezclaban en nuestras manos la verdad era esta ciudad sin estaciones perdida u ocultada en las tuberías del cuerpo que yo buscaba una sonrisa sin labios colgada en el tiempo borrascoso absolviendo el llanto ante ese cielo ennegrecido sin ozono altos techos huellas en el firmamento tras los inviernos bélicos jalados por las sirgas de las pestes hay un puente aquí está mi presente mi pasado tú renacías en la gloria de abetos pero más allá repercute la grey la reyerta de los caballos salvajes en la oblación de protervos de exangüe la celaja de los domos en la almenas y las tiorbas azales de clámides la soporosa luna de barro y quincha y los cronicones 23


Días de Poesía en el infolio oscuro del desierto cubierto de bullidos ritornelos muérdagos del abrupto horizonte donde se apostaban las aves engalanadas en avispero azogue sobre la popa de las naves la expiación de las aves en los pliegues de la noche reptando el origen de la realidad sinuosa removida con aletazos diciendo thalassa thalassa tu cuerpo se sumergía en otro olvido y el dios encadenado a la huaca decía tenemos una historia en nuestros huesos arena en las zapatillas mientras las pulgas del tiempo chupaban tu sangre y tú desfallecías de placer virgen que terminaba con ese frío solipsismo que arrastraba los naufragios trémulo iba entonces cuando las sirtes de anudados buitres me llamaban cuando los espasmódicos besos de las sañudas furias me besaban iba al hotel de los treinta arcos de los cuatro pisos abro la puerta te miro tú me detienes ya no puedes más y en la escalera lo hacemos el humo medra entre la mata estas flores transparentes que son mis besos en oscuridad estos cambronos embarrados del enebro en nuestras bocas torvas que ululan como insectos ávidos de recentales y más allá el laberinto del templo aquí el pasmo de la angustia es la espiga que tú coges con tus labios ungidos de semen yegua en celo que yo golpeo con mi lengua hundiéndose en la historia insondables raíces al eco en las orejas de la noche expiación de sonidos trémulos que releyó su sustancia profunda viscosa penetrando por los pasadizos de tu vulva atenazándome hacia ese espacio inmensurable de la acción inmutable abnegados afanosamente el goce lento inclinado ahíto a la vez solitario rápido y tenaz cunilingüis irrumación furibundas tinieblas en la cueva trasera del sepulcro tú en los antros y desde la eternidad tú en el numen y tras la férvida noche muerta inflamada flotando sobre el mar 24


Días de Poesía frenéticos ojos en tu pecho mojado y los dardeantes ojos catecúmenos septicordes enclavijados en tus manos que ciñen mi cuello estrujándome dolor de uñas falansterianos bacanales soledades méntulas bajo laxitudes soledades trianonescamente nuestras palabras inútiles inútiles nuestras formas de sobrevivir a la noche cuando braman las furias de las frondas a lo largo del tiempo y tus palabras grabadas en el silencio cuando besaba tu muerte y mordía tus tensos pezones como ojos de zafiro recuerdo me miraban en medio de la garúa abrojos bajo sombras nos tocaban y nos decían todo lo concerniente a ese fuego extinto paroxismo de antiguos cuerpos que habitaron esta playa y la ceniza del silogismo que vertiginosamente entrega deletéreos nacarados crustáceos bocabajo devolviendo la materia de nuestros cuerpos bocarriba la aceza la cabriola ola incauta la pauta entre horizontes o sea esta fuente en mi cuerpo donde bebes como un ciervo esto que es tu angustia y te simplificas y nos asustamos cruzados ya apilados calcinándonos en el suelo áspero bajo el mismo sol nocturno sumidos rápidamente la ablusión del vientre la orilla colosal del minuet más allá todo ha de perdurar allí habitaremos allí la razón copulará con nuestras bajas pasiones como un sesgo de vitrales inextinguibles y blasonados de clorofila los cadmios la polinización de los opuestos mundo de arriba y mundo de abajo la fotosíntesis de la mente y la antera de mi sexo vellos pétalos cabellos zarzarrosa los gemidos suben bajan se aproximan rojos y dorados con incrustaciones moradas conculcadas del bacanal anonadadas en el tiempo y la violencia mezclándose mi pene de barro en tu vagina de cenizas naciendo destellos rosas de tus mejillas oh Santa Rosa oh mujer omniamorosa gozas en tu delirio sadomasoquista yo sin embargo seré otra vez tu esclavo embarázame hágase en mí según tu palabra señora viólame viólarne con tu sufrimiento extasiados siendo para no ser 25


Días de Poesía en el cuarto en el abismo los apóstatas de la noche entreabiertas nuestras mezquindades nuestros cuerpos desnudos creados de palabras muertas y para este vano descubrimiento nos inmolaremos por enésima vez y esperaremos esperaremos a esos pelícanos hambrientos verdugos del mar nocturno esperaremos a esas hienas que husmean en el sexo con un soliloquio esperaremos en la oscuridad de la noche porque esa es la ley que nos corresponde como hace siglos aquí te estoy esperando a ti tú que no habéis muerto te espero desde el otro tiempo

26


Días de Poesía

UNDERGROUND De Carolina Hoz de Vila Señor, estoy brillando, sí ¿Me escuchas? ¿Así como te escucho? Chemical Brothers & Richard Aschcroft Tomo el fruto del almizcle hiel del mundo en la ballena Lo guardo en mi regazo lo digiero sin miedo. Sorbiéndome en el vientre del pez y su condena – corazón de la tormenta – me descubro completa. A estas horas sin vértigo hago hablar a mis sueños. En el centro de mí misma Dios es rostro sin orilla abismo haciendo piel en el sonido de los peces, oro añejo de los mares: la ballena incontenible. El Delirio es una vida que me excede en cada parte célula y olor, destello en el perfume sótano y aliento en un dolor que se extinguió hace tiempo polvo que la tierra lame de esplendor.

27


Días de Poesía Soy la glándula de un verbo en el mar mi lengua es un arpón acariciando el fondo azul; voz que aguarda en el subsuelo una Memoria estremeciendo hasta el galpón de los muertos. ¿Sabes que se esconde en el llorar de una Ballena? Tanto que contar… que decir en este viaje, tanto que sondear en la herida del Jordán empiezo a resurgir en el ojo de ese cielo que se abrirá de par en par y me hará volar. Dios dio orden al pez y éste vomitó a Jonás sobre la tierra. Jonás: 11

28


Días de Poesía

Pildoritas de amor De Carolina Hoz de Vila Quizás podamos encontrarnos más allá del río Y compartir lo que ambos descubrimos, desenredando la visión. Más allá del río. Incubus • Mi amor: un Harakiri de espadas, es el rigor de un tiempo dividiéndose en mi cama cose en sus agujas el grito de una Llaga /un antes y un después en el agua/ Noviembre Redonda criatura de bosques y ensenadas, es la herida que no duerme, y musita su sentencia sin mirarme. Donde sé que el dolor no es una lengua extraña, no, sólo tal vez un escozor, enroscándose en el sonido más antiguo de nuestro corazón. • Mi corazón es un Videotape Te ama en reverso Una y otra vez vuelve hacia atrás, retoma el silencio de su White Noise girasol de ruidos y ondas de amor en televisión espiritismo druida derramando la lluvia de un rencor Rebobina la cinta Enreda mi vida, mi diástole sístole de viejos espíritus Lo asesina, 29


Días de Poesía Lo hace estallar a cortocircuitos Rasgando arterias, sonidos y venas Echando chispitas que unen cadenas, Letras que rompen poemas y tuercas donde sé que aún te encontraré despierto Ahuyentando materias del miedo en tu puerta Renunciando a más sentencias de muerte Y vuelvo a escuchar los zumbidos del tórax donde se atora mi corazón en tu boca, la casetera se descontrola Y me llora una mosca azul de canción… Esa piel en cinta que recobro de a poco en tu respiración.

30


Días de Poesía

Íntima De Benjamin Chávez

Llaman otra vez a la puerta y en la luz azul del televisor sigo a la deriva. No, hoy no estoy para nadie para mí mismo no estoy. Como una tallada imagen de culto atesoro ofrendas a mis costados. Conmigo quedan selladas las quietudes. Así, por ejemplo: ¿significa algo esta esfera jugosa o es sólo otra inútil fruta en la bandeja del harto?

31


Días de Poesía

[y en ese sueño Sylvia] De Benjamin Chávez y en ese sueño Sylvia el eterno, mientras cabalgabas ―Plath, Plath― por un mar embravecido e incoherente buscando el punto de partida el más próximo aquella noche que escribías: quizás nunca llegue a ser feliz medusa la ayudante del mago, la que no titubea, la rehabilitada ¿qué conseguiste? ¿por qué ahora tienes frío? la gran paradoja del sueño en la reunión de todas las criaturas la zarpa la magnolia, ebria de sus perfumes y tú que no pides nada de la vida

32


Días de Poesía

Una vieja canción De Benjamin Chávez Viendo pasar el río cualquier río dicen, se ve pasar el tiempo. ¿Lo ves tu? por ejemplo en éste que pasa turbio debajo de nosotros los de siempre ¿los de nunca? Apoyado en la baranda de cubierta miro y comprendo la vieja metáfora y vislumbro aquella otra de todos los ríos en el mismo. Tomo una copa y busco por la orilla esa pareja teñida de ocaso. Los imagino dueños de la selva inventando futuros gráciles como el agua. Más que agua, pienso, mi río, el que heredé arrastra palabras, sirenas que se cruzan, barullo de marineros, canciones

33


DĂ­as de PoesĂ­a y un naufragio amoroso en el que me reconozco. Tomo otra copa y susurro a la luna ya alta: en las playas desiertas del Beni...

34


Días de Poesía

Montaje De Juan Malebran Descubrimos una nueva distancia en el modo de encontrarnos completamente solos al interior de una misma celda Un sitio eriazo con los recuerdos de los escombros que nos daban forma y una casa sin propietarios vacía aún en aquellos tiempos en que soñamos que tarde o temprano nos haríamos falta. Un deletreo inescrupuloso a modo de pitanza como una enfermedad que se propaga de boca en boca: la vulgaridad de la palabra promoviendo un movimiento innecesario Nuestra nueva deformidad: Saber ahora que todas las posibles combinaciones son igualmente desfavorables. Una ilusión caduca pero efectista que nos perturba hasta llegar a confiar que es posible partir de cero O esta calle de madrugada y este festejo remitiendo siempre a un mismo error.

35


Días de Poesía

Mudanza De Juan Malebran Un trasbordo a medianoche cuatro mil metros bajo la presión de tener demarcado un destino: la misma casa que viste desplomarse la mañana del sábado el mismo uniforme que te recuerda las veces en que para ambos el tedio fue solo un asunto del cual reír. Como si esta nueva distancia viniese a develarte algo (Un mismo ruido de camiones) Saber ahora que las luces de los edificios más cercanos son iguales a la idea de lo íntimo en cualquier sitio y que ese grado de entendimiento del cual hablamos no dejó de ser nunca solo la sombra de un espejismo. Nada! Cursilerías de la lengua Fotogramas apenas, como simples retratos, siempre a punto de arder.

36


Días de Poesía

POEMAS DEL LIBRO INÉDITO “HIGH Q” De Jessica Freudenthal 1. Bolsas plásticas Aman las pajas bravas Tiñendo el paisaje 2. Ácida la lluvia Que endulza tibia A los duraznos 3. El poder de un botón que en un instante desvanece al haiku 7. El poeta se pierde Entre su clases de yoga De cocina y de taichí

37


Días de Poesía

Del libro Inédito “Poesía Incompleta” Nosotros Es la palabra La más ambigua L a más llena La vacía Nosotros significa Nada preciso instante recuerdo Lo que no será más Lo que pudo haber sido Nosotros Término Terminó Y volvió a empezar

38


Días de Poesía

EL GRAN PODER EN LA BOCA DE LA MINA Jessica Freudenthal

En denantes me ha dicho Que su corazón se ha estido Se ha dentrado adentro Como no sabía dentrarse Sempre Yo le hei dicho Trayelo tu corazón Llamalo tu ajayu Gritando diciendo que dice Tu nombre Bien este había sido éste Por eso sabe llorar Sabe estarse Solito y de pena Pero

39


Días de Poesía

Nulo De Cesar Espinoza

Quererlo o no y acabar dentro, Así como casi perderse de vista el noticiero de las ocho, pero acabar viéndolo. Esperar un sueño mundialista, ganarle a Brasil y abrazar la copa del mundo al par de la pugna del ascendente descenso. Sentir el aroma puro del fricasé a cuadras de distancia, y que la cuchara no alcance. La señora chola escobillando la tierra de madrugada, quizás su esfuerzo sea Nulo, pero le alcanza para comprarse un sándwich que lleve su nombre.

40


Días de Poesía

Muting: OFF De Cesar Espinoza “Radio Panamericana, Habla Andina, Rating Boliviano Sintoniza en FM la colisión de labios inoperantes: Uno por vanidoso y otro por leporino, (El beso es con lengüita). La actitud “punk” del reloj nacional, (donde el tiempo flota) y la del limosnero de melodías pre-grabadas, reproducidas por su teclado LLamaha Sintoniza en AM el corte de mi cabello (ni corto, ni largo). El manicure de las tres uñas del charanguista. El pedicure del futbolista, hecho sobre sus medias, y el rodaje de King Kong en iglesias y palacios de gobierno. Ahora súbele el volumen al FM y colócale sleep 30 al AM, pues no encuentro el control y en la tele repite Indiana Jones; y ahora con doblaje venezolano. ¡Pero qué chévere hermano!” Muting: ON

41


Días de Poesía

ADNANATÓN De Fabricio Callapa Hola. Hace mucho tiempo que te estuve viendo, como la mira de un francotirador hacia el paseante en media calle. La mira en la cruz apuntando a su cabeza y a su rostro, un bello rostro perdido en el ajetreo del montón. Muchas palabras no podré dar ante tu respuesta cortante, ni serán ya más los instantes que habremos de encontrar los dos para sufrir entre ambos un nuevo rechazo. Las manos ya no tomarán aquellos lugares en donde te perdías, ni ya más los espacios serán los mismos que hemos visto... todo... todo... ha cobrado el sonido de unos perros que ladran al final de una calle... Y esas calles, no tendrán un final... las luces caen sobre otras luces más opacas, que son los hombres y quienes nos creemos esos especimenes, ... la vida reducida a canciones que repiten nuestras melancolías que no y que sí... a decir verdad adoraba aquel gesto... no creo olvidarlo con facilidad... pero a veces cuestiono, si es en verdad que sentí algo por ti o si fue el vacío quien magnificó tu voz, me quedo sin palabras... me resultas antipática, 42


Días de Poesía en fin... un estereotipo más de un curso repleto de caricaturas sin lápiz negro que defina el fin de cada uno... la gama de colores se reparte entre todos, sin embargo aquel color no es de hilos cruzados, sino es de una pintura arrojada al arbitrio de quien los dibujó y los dejó ahí... que ni crecieron, sólo fueron brotando... son una víctima más, como yo. Quiero entender que de pronto ya te has ido y tu marcha no fue bulliciosa, ni siquiera sonó más allá de aquellos lugares, los que podrían definirse como tuyos, y ahí me doy cuenta que no sé nada de ti y que fuiste casi siempre un misterio de ojos nocturnos, un rostro geométrico y abstracto a mi entender. Te desgloso en palabras inaccesibles a mí y sé torpemente sé que lo fatal no fuiste tú que lo fatal anda vinculado con las tinieblas, pero... ¿acaso he sentido alguna?, ¿acaso alguna me ha perseguido y me ha dejado perplejo?... si apenas la suerte y este retazo de modernidad nos trae la preocupación de una vida armada de artificialidades y vacío y conciencia de aquel vacío, que queremos una y otra vez suplantarlo con ficciones huidizas que al relleno lanzamos sólo pólvora y jamás podemos sentir que acabamos con el monstruo para pasar y mirar la secuencia de cierre.

43


Días de Poesía

Bar de un lado (Mujer de anteojos –Ebria) De Juan Pablo Salinas “Nada más terrible para una raza que recibir el miedo como herencia” Una mosca El último sorbo la botella vacía. Se imagina durmiendo colgada de un árbol en medio de la selva bajo una roca que brilla. Tú eres así, tan frágil y salvaje. Las imágenes se filtran en tu cabeza y la médula espinada perfora tu encéfalo te estresa y tus rodillas se estrellan como platillos tus manos enlazadas entre muslos que se abren, se cierran y se quiebran. Estallas y la noche te talla un rostro a bofetadas.

44


Días de Poesía

Mesa 3 (Hombre de barba-contrito-en busca de compañía) De Juan Pablo Salinas

Vuelo y vuelven los timbales asaltando tus tripas y bailas con ese aire doblemente quieto y en tu copa la espuma caliente se desvanece. Yo floto adormecida sobre una burbuja en medio de la efervescencia. Te violentas rompes los grilletes que te inmovilizan. Es el momento ¡ahora! alcanza su mano y contágiate de su risa quítale el sombrero y apaga de un soplido el incendio de sus ojos (te desea) y ámalo como a un amante hasta el día en que un simple acto te desenamore y él no sea mas que un titubeo. Entonces déjalo.

45


Días de Poesía

ENTROPIA LUNDINOCARNIVORA De Miguel Lundin Veo la imperfección de la mente romper mi vida con navajas de cristal. Siento que la búsqueda inevitable de mi muerte es la muerte inesperada de mis limitaciones ¿Quiere el rey que Bolivia sea liberada por la poesía?. Saben las valkirias que los poetas mueren en la noche eterna, donde el sol muere buscando la vagina de la luna. Quiero quitarme esa herida de mi ojo cambiar ese idioma de mi boca dejar de morir cada hora en los brazos de una republica loca ‘Siento el beso dulce de la serpiente que abraza mi cuerpo a su anatomía buscando el cáliz de el hambre en la inquietud de sus colmillos Camino mirando niños de rostros muertos que juegan a las canicas con las balas de sus padres. Soy eco del pasado de una angustia de mis suicidios imaginarios donde le quite sangre al universo para escribir mi nombre sobre su espalda Siento un dolor que nace del corazón de la pobreza partir en pedazos mi alegría de billetes ganados con pereza Veo al mendigo comer las sobras del arco iris mientras mi estomago se nutre con la carne de los unicornios 46


Días de Poesía Veo a la prostituta quemar sus ojos en el sol y cantar canciones que enamoraron a los hijos bastardos del Olimpo Con besos tan venenosos como el ojo de un escorpión la soledad me dio su existencia en la boda de la violencia cósmica de los cometas que nacen y mueren en la crisis carnívora de mis hermanos de el Congo. Pienso en la muerte del ángel que cansado de ver la vida quiso conocer los misterios del mundo siendo tan vulnerable como el vidrio a la roca Y creo que la muerte llena de actuaciones pornográficas en mis labios siempre juega a ser mi amante cuando en la noche de la amargura distante busco mi suicidio social en la sífilis de los sabios.

47


Días de Poesía

Corazón herido, pidiendo a gritos un beso de el arcoiris De Miguel Lundin Ya he buscado demasiado la respuesta a mis dolores En el fondo de la oscuridad, donde la luna ama a lo que no se mueve. En el camino de la noche sin estrellas donde las aves cantan a los eclipses, Encontré el corazón herido, pidiendo a gritos un beso del arco iris. Ya no sé cuántas muertes ha tenido mi corazón. Solo sé que en la profundidad de la noche, donde la muerte nos lleva sin preguntarnos nuestro nombre. En ese instante de sensatez donde la carne revive la ilusión de los labios besados. En esa hora donde el cuerpo le dice adiós al mundo en la madrugada de la vida. En ese momento donde lo mortal tiene cita con lo divino. Buscaré una palabra que se escuche en las paredes de mi tumba. Una palabra que sea mi epitafio en la lápida de mis huesos. Y en la respuesta a mis dolores, sabré antes de morir que será tu nombre el que me ayude a vivir en la memoria de tus ojos. Porque yo por amarte he muerto en el celibato del corazón enamorado. Porque la muerte no sabe besar mi alma. Y porque mi alma no sabe comprender la muerte del amor Sin sol y sin razón volaré sobre el infinito Y mi sangre alimentará la sedienta tierra que me espera curiosa, para ocultar mi cuerpo en sus entrañas. 48


Días de Poesía

SOLEDAD De Mikaela Mendoza “Mostrar la luz a las aves nocturnas es ocultársela, puesto que las ciega y se convierte para ellas en algo más oscuro que las tinieblas” Eliphas Levi Soledad… la neblina que chorrea de mi cuerpo. una cárcel negra que se densifica en el ocaso. una noche de petróleo en mi oscura habitación. un nudo que gira ahogando mi roída garganta. un cuervo sentado picoteando la pulpa de mis ojos. unas manos temblorosas tocando su marcha fúnebre. la sotana decapitada de mi cueva en la montaña. el aullido de un licántropo perpetuamente enjaulado. la lágrima de un abatido cíclope con conjuntivitis. la alegoría de un cuarto vacío con claustrofobia. la clandestinidad de estar desterrada del mundo.

49


Días de Poesía

ABERTURAS De Mikaela Mendoza

No se cierran las ventanas solo porque afuera ya no exista nada que observar. Aún los desiertos invisibles son perceptibles a través de un vidrio fracturado. Aún el oasis de los espejismos encandila a los ojos que aparentan estar cerrados. No se vacían los baúles solo porque ya no existan más tesoros que guardar. Aún las huellas del invierno se esconden en las paredes de la historia. Aún las penumbras de la aurora destellan en las emociones de la memoria. No se clausuran los corazones solo porque ya no exista ningún latido que entregar.

50


Días de Poesía

CAVIDAD VOCAL De Nelson Van Jaliri “Página tras página es un volumen incesante, en la forma cuasi-real del track one (uno) de la compaginación mental”. De la propia mano del Poeta.

I Se revierte fugaz el pago fragmentario en la petaca de mi abuela, llena de cachivaches y cosas muy ambiguas. Intermitentes en la espera sin línea a dónde ir. Y en la profundidad de una luz translúcida, se alza la choza de los pavos melancólicos que fueron reales un día. De repente las horas se vuelven una agonía 51


Días de Poesía con tentáculos que abren los mares. Mas no quiero razones sobran: Crecen piedras en la superficie metal del tiempo. II En la hambruna efímera es posible andar por el cielo embovedado. Y pienso: “El acné que tienes en la mente no tendrá limpieza con agua de manzanilla, ni menos con jabón de azufre”.

52


Días de Poesía

Hot voice De Milenka Torrico

El viejo que te invitó a desayunar (días después de que te mordiera su perro) te recibe en pantuflas te sirve la leche te pide que le cuentes cualquier cosa y te deja sola. Desde su cama (maniobrando frenéticamente entre su piernas) domina sus gemidos para decirte: vamos… dime algo más. (afuera, el perro también gime)

53


Días de Poesía

¿Quién grita a las 2:30 a.m.? De Milenka Torrico grita la chica que derrama vino sobre su vestido blanco grita la chica del escote que pierde su pulsera en la puerta de un club grita la chica que al doblar la esquina encuentra a dos extraños cerrándole el paso grita la chica que intenta reanimar a otra y no lo logra grita la chica de fucsia que descubre aceite en el capó de su mustang grita la chica que contesta el teléfono y oye sirenas y gritos y la voz de un oficial grita la chica que sola en la cama alcanza el clímax.

54


Días de Poesía

De Omar Alarcón

55


Días de Poesía

De Omar Alarcón

56


Días de Poesía

Tragedia en el teatro De Santiago Rodríguez Voces mortuorias apoderándose del hogar, Cabezas girando en este extraño lugar, Ojos parpadeando en el vacio ocular De mensajes en las sotas para ocultar La venganza que el tirano va a encontrar Cuando a la hija del rey haya que degollar. Violines exhalan y tragan luz pesada entrante En los atriles del teatro fantasmagórico alucinante. ¡Están los vientos de amargura y llanto en el umbral, Con manos lastimadas e inhábiles por el vidrioso cristal! Majestuosidad que es en mono la guardada Sobre sangre recién salida a coagular empapada, Despellejando animales superiores de alma dentada Animarán a los invitados y a la parca también invitada, Beberán del cuerpo del alma de la bella virgen sacrificada Y así superará este reino, a la ilustre corte de María la Lombarda Por fin querido dormiremos en paz; Cuando de la manga saque este as. No mandes te suplico querida, a la hija de tu mortal enemiga a matar Pues ahora te confieso que un día a esa tu antagonista fui yo a encintar, Y de ella nació una niña hermosa, que es a la que ahora deseas exterminar. Pues tu confesión esposo mío te costará la muerte 57


Días de Poesía Mataré a tu hija y dejaré también tu cuerpo inerte Dejando el reinado sin un solo tuyo descendiente Ahora mismo enviare por Saduj, mi asesino sirviente. Y clavando un puñal inmediatamente en el corazón de su esposo Mando igualmente matar a la doncella que se hallaba en reposo. Esa noche la corte real del infierno celebró con vino vinagre Carne y todas las partes de los muertos hervidas en sangre La matanza que esa noche comenzaba con la muerte del padre. La reina se suicido al ver que esa noche el ejercito del otro reino en su acre Entraba mutilando a sus guerreros, aldeanos y violando a su amada madre. Voces mortuorias apoderándose del hogar Cabezas girando en este extraño lugar Ojos parpadeando en el vacio ocular; La que por venganza fue a encontrar La desdicha y la miseria fútiles al matar, Tres almas, más la suya propia y miles de almas más.

58


Días de Poesía

Mitón De Santiago Rodríguez Payasos Altos Salmos Recitados Vagas Dagas Fraguas Cuchillos Sonrisas Amarguras Y dejadez Euq On Sev Ay Adan Elav Tentaciones Pierden Discípulos Maniacos Solos Gatos Pasan.

59


Días de Poesía

LIBÉLULA De Vadik Barrón

La libélula es un ángel caído en desgracia que doma – incansable – el aire arisco. La libélula es hija del helicóptero y la abeja, curiosísima aventura. Cuando nos presta sus ojos podemos ver – en el día – las estrellas que azulean. Con el más leve sonido, en las paredes de yeso su escasa sombra aterra.

De “Cuaderno Rojo” (2002)

60


Días de Poesía

POETAS DEL FIN DEL MUNDO De Vadik Barrón Hoy, que el fin del mundo está cerca déjenme decirlo de la manera más cursi posible: poetas del fin del mundo, uníos. Fundemos la Sociedad de Poetas Pobres recorramos el planeta con plata prestada pintemos bigotes en los posters de los dioses. Yo, qué he fracasado en todos los menesteres del entendimiento humano, que le debo tanta plata a tanta gente que he mirado el Parnaso con delectación babosa declaro: que esta vida es todo lo que mis ojos verán denuncio el hambre de las calles, la senectud de las ideologías la inoperancia de las religiones la soledad de la hora pico. Ayúdenme a gritar con las manos alzadas y drogadas como en un concierto de rock: que esta vida es todo lo que sus ojos verán que nos mamaron compadres, que esta vida es todo lo que tus ojos verán, que rompieron la alcancía y no nos enteramos. Que esto es lo que hay, y punto. De “Rocanrol y Canciones del Futuro” (inédito) 61


Días de Poesía

Visiones De Japhet Rivas Un niño ciego guiando a un Dios ciego El retorno a la putrefacción ha de ser elegante Los paisajes nuevos tendrán un cálido olor a verde Las nubes cantarán desde la mañana hasta el anochecer Mi amada permanecerá de pie sobre el monte santo y estará adornada con los primeros rayos del alba En su sexo construiremos la nueva Jerusalén cuyas murallas resplandecientes llegarán hasta el sol Yo pastorearé a los muertos en los campos incendiados de Babilonia Entre el Tigris y el Eúfrates fundaré un nuevo Edén Desnudo correré por el tiempo Y mi nombre será olvidado Sembraré jardines cuyos frutos prohibidos me revelarán miserables misterios La muerte cerrará los ojos La eternidad gemirá entre mis brazos Tentaré a Dios con el cuerpo desnudo del vacío Y yo ocuparé su lugar 62


Días de Poesía

Adán De Japhet Rivas Yo esperaba un cuerpo para atravesar la noche Un puente que me acercase a mi otra orilla Unos labios sobre la calma dormida de mi cráneo No así la caída Y sólo la certeza que dejó su aliento al desviar los fuegos de mi purificación Ahora Aquello que no se nombra me posee hasta la raíz del delirio Fluyo y gozo sobre otro cuerpo que se evapora azul entre mis manos Atormentado Intuyo una primavera oculta tras los pétalos obscenos de mi enfermo edén Una de mis costillas está sangrando Y ante el vértigo de aquella visión eyaculo con mesura Imperfecta Mi alma tiembla y seduce al vacío

63


Días de Poesía

Impromtu en sol De Mariane Palacios Desvelada mirada deseo que no descansa.. que atormenta el tiempo ... que golpea la piel se matiza rítmicamente el sonido de la voz… lisos cabellos ocultan el anochecer que está por llegar no hay un trueno.. ni siquiera brisa... que anuncie la esperada inclemencia de la tormenta una vela quema el espacio... solitaria melodía, carcajada que duele... homenaje de quimera en el pasado, la espera se quema en el espacio… dos lágrimas han inundado violetas .... escena sin cauce… crepúsculo de rosas de lino y papel Las páginas del ocaso .... han quebrado una ventana de amaneceres sin sol y sin lunas vana costumbre entregada al marco de un retrato. Venganza sin pudor te has robado el silencio se pierde el deceso en sol. ………………………………………………………………………….

64


Días de Poesía El silencio ha caído. Se olvida, se transmute Rutina sin caos perdida olvido sangriento que inmuniza cenizas que abre bizarrías y estruja aliento. Cenizas que embriagan amaneceres, un pico de plata que hace y deshace el otoño en un pecho de madera. Retumba oprimida una caja sonora conteniendo huellas…conteniendo tiempo, armónico ósculo eclipsado de hojas y pergaminos enigma desconsolado, que no olvida su danza en el vientre… Ha cerrado la noche en la tumba de sus pupilas No hay lágrimas ni gemidos Distantes y análogas están las piedras Disoluto en la unidad … se conserva sólo el eco de una caja en asonancia. …………………………………………................... Se ha intercambiado algo mas que el fétido aroma de hálito… hilvanadas las nervaduras de tus manos los sonidos de la espiral del oídos taciturnos. Van y vienen, un sombrero y algunas miradas Se estremece la consagración de la saliva que envenena destilando anocheceres, amaneceres condensados… Viento cálido que enhebra cabellos bordando en el viento una cadencia… Cadencia de derrumbados fonemas Fragmento de cuerdas… gravedad que perece en las pupilas… Maternal figura que limpia con cristales de sal sus heridas desparramando sus huellas en una mesa sin color, sin licor…

65


Días de Poesía Sangrando la condena que hace su idilio… cautivando el tiempo y congelando los pétalos de una rosa marchita moldura de hierro … tragaluz sin sombreros ni miradas Coronan de hiel el regazo de nubes sin mácula. Interrogante de un cuento sin hadas Una princesa de madera …. que se quema que se ahoga en la lumbre ..de un suspiro inexistente .

66


Días de Poesía

Canción de Ira De Mariane Palacios … un oráculo de papel devenir que cierra un círculo cautivado baila la luciérnaga con el viento y un espejuelo entonces, comienza un finito movimiento de color, encontrando el sentido cerca del camino sin cielo de rojo placer...ni intenciones matizadas… Invade la escarcha de sus garras que ya no pueden sostener la calma se desata la cruenta furia … aguda hasta la impercepción invoca al fuego … Cristales en lluvia asestan la piel escalera en vocablos que costuran mentiras… tiempo…espacio y forma… Conjura la noche placer que no cabe en la marea, que no cabe en el punto inmóvil terminal. ………………………………………….......... El tiempo ha quemado sus cabellos cenizas que adornan los surcos del doloroso devenir. Muñeca de trapo con dos botones Y un tejido de penas, de años… Zapatos de espinas de hiedra silvestre espantapájaros de sueños y sucesos… Doradas trenzas que se han quedado en el espejo, agitando el reflejo de dos iris de luna que ahorcan la fibra de secretos cuando una piedra exclama sus cruces… Audaz claudicar a un suspiro de polvo, espacio y angustia 67


Días de Poesía

De efectos personales (Los días invisibles) De Anuar Elias Hubo un día en que se fueron las cosas dejando palabras en su nombre dejando figuras que nos engañan así en lo que apenas está. todo lo que vemos calla en su forma el secreto de su ausencia todo lo que calla deja cicatrices en nombre de las huellas arrebatadas a las cosas claras ese es el gesto inmóvil de los días invisibles.

68


Días de Poesía

II.De Anuar Elias

No hay espejos breves solo pliegues de sombra que se abultan en un ovillo de lana calva Ahí las lágrimas tejen su nido No hay espejos breves solo costuras bajo la piel devuelta en múltiplos de tiempo Ahí mueren todas las edades

69


Días de Poesía

Agreste De Christiam Avilés

La deforme sombra agreste de tu ausencia hecha con barro y polvo baldío aun espera ver salir de su boca el reproche de amor que sacuda mis entrañas y me haga ser lo que no hay detrás de ti. Fui un fecundador de penas que hoy te abandonan un señuelo que te engatusa con alegrías prestadas soy un fantasma que no sabe dejarte en paz en fin hay vacíos que no se pueden llenar solo con resignación entiendo que es imposible regresar el tiempo sin dolor la soledad lava las manchas de mis lagrimas de barro una línea traspasada de olvido seca mis ropas me paseo vestido con el traje invisible del dolor echando un grito afónico que a mucho hará cambiar el curso del vaivén de tu pelo por un instante.

70


Días de Poesía

SADE De Christiam Avilés

¿Que hago yo con tu ansia de látigos? (en la espalda quieres sentir) sonido de cripta tengo montón de alimañas cinco gatos deformes inconmensurable seguidilla de caracteres que forman palabras (para tu avidez de dolor) ¿ Qué calma entonces el deseo de matar? vara, azote, nervio, cuerda, llanto de niña (ojos de brillo feroz) espejo roto látigo luz apagada (oscura espera ansiosa) ¿Hay algo que duela más?

71


Días de Poesía

Segundo Amante De Antonio Pantoja En siete petacas guardaría cada parte de tu cuerpo. Desfloraría tu castidad azulada para empacharme de tu pubertad. La gula cebaría así mis orgasmos desbordantes, ajándote la piel en nombre de los pocos vellos de tu pubis. Pero es presente. Un presente nostálgico con esencia a cachondeo. Con gusto mordaz, hubiera ido detrás de ti cuando aún tenías dieciocho años para encarnarme en tu sexo, anunciándote como un arcángel el fin de tu virginidad apetecible. Hubiera reclamado así mi derecho a la primera noche, a una noche decadente, promiscua, de caprichos perversos y mordiscos a tus carnes suaves sazonadas. La leche de tigre habría descendido sobre ti, quedando algo mío dentro tuyo, con la intención de pasear por el camino de Onan. Pero esto ya es pasado. Un pasado que aún suspira por el presente. Eras más digno de devoción que la virgen de aquellos romanos. Con cirios y velas, la luz opaca de la basílica se hubiera llenado de una profundidad brumosa mezclada con tu aroma a incienso. Presente, pasado, completamente igual cuando se trata de ti, mi niño rezado en ascesis al dios ecuménico de Sodoma.

72


Días de Poesía

Barajas De Antonio Pantoja I Siendo gaviota con ictericia estrepitosa de verano, allá a lo lejos sobre el campo tornasolado de estas tierras, me identifico contigo aún en medio de la enfermedad, y en el dolor de verme al espejo para descubrirme ante ti. Tres días pueden cambiar la vida de una sola persona, Tres días pueden revolucionar el aliento de su vida, Tres días pueden replantear la bilirrubina de sus venas rojas, para asumir inmediatamente que no eres el culpable, quizás. Pero mi cuerpo ya no es mi cuerpo, sino hostia consagrada. El río acido y glucoso de mis tuberías originarias, se ha divido en dos. La esponja de mi costado ha sido flanqueada de muerte amarilla, lenta, inflamatoria, hospilatizada y suscrita en testamento azul. Mientras acá sentado sobre el pasillo de este corredor volátil con baldosa, añoro como un santo desconocido un milagro inquieto en señal de éxtasis. Con la gente pasando para uno u otro lado me deprimo de mi esperanza, esperando con una desigualdad de seis horas el decirte… no se que hablar. Desde la hondonada del grito de Schengen con veinte vidas visado, contemplo cuerpos, desparpajos, gentío revuelto en medio de su ilusa pericia. 73


Días de Poesía Mostrándome a mi mismo como patrono de fiesta en Corpus Cristi, veo como se me contempla adolorido y traspasado por las flechas del deseo negado. II Desde el grito de Schengen con veinte días visado, aprieto el gatillo para que la bala de la insensatez traspase cachonda la cien del puente pétreo del cual te miro, recostado en un sólido desierto de marfil importado. Desde el grito de Schengen con veinte días visado, he anunciado como profeta a los vientos del norte la deuda, para con mi pueblo, para con mi sangre, para con mi cuerpo, y sobre todo para contigo por ser un ave allá en las aguas del anhelo. Desde el grito de Schengen con veinte vidas visado, soy plaga severa para mis nervios y carnes ensaladas en azúcar. Te permito me apetezcas a costa de la prueba de mi amor dudoso, detrás del arco iris con el que el ave vuela cada dos de agosto. Desde el grito de Schengen con veinte días visado, traspaso las fronteras de los cuerpos frígidos huracanados. Muerdo el pasaporte de legalidad que mis huesos señalan y así me doy cuenta que la fiebre histérica nos abraza a los dos.

74


Días de Poesía

Teatro Anfi De Noelia Arancibia

Blanco, frio nieve un estrato de formol cubre tu gélido invierno corazón olvidado observado sin mirar. Cierres cubren tu tejido, tu perfume impregna mi mente repugnando mi inconsciente apenándome de tu suerte

75


Días de Poesía

Eva Trombocito (Publicado en la antología Cambio Climático) De Carlos Gutiérrez Conduciré un rebaño de sordidez Ladrando la bazofia de la vida, Este desperfecto del Mito de Platón, Este desatino del hacedor. Por eso estoy solo en este charco. Ya me han dado mi bofe, Pero no me corro. Esa letanía ya me la he tomado Como ajenjo. Ahora voy por mi plasma y mis leucocitos, ¡Qué le vamos a hacer! Así es este latido. Así estés en Venezuela o en Muyupampa, Repantigado en este crotorar de La Recoleta. Te presto este sudario Donde seco, el sudor hierve jadeante. Éste es el paraíso donde manducantes Todos somos cucarachas. Nos devoramos entre sí En este paraíso repugnante… Aquí te espero, Eva Trombocito. 20 de Agosto 2006

76


Días de Poesía

Regurgitando Buitres (Publicado en la antología Cambio Climático) De Carlos Gutiérrez Descarnada perplejidad, Apoplejía de moretones. Descalabrada esperanza de cerrar los ojos, Trashumantes de una noche de obscenidad En Sucre, polinizando los jugos De sus calles. Dreno de esos postes malencarados, Un festín de mujeres foráneas, Serpientes danzarinas que amanecen. Es un cuágulo de desesperación. A veces no había ni una mujer Que desate el esternón cigoñino Para mi amigo Higadito. Agridulces han quedado mis párpados Sin la serenidad de su rivera regurgiteo Mi salobre líquido no cuaja La levadura de su vientre. Ora son chumberas; ora son llampos. Los eucaliptos de tu sexo exhalan menta. Exhumaré tus latidos necropsados Para darles soplo nuevamente. Regurgito aves de rapiña, Por los ojos, y ¿por qué? 77


Días de Poesía Después de una noche de parto, Engolosinada mi boca y mis ojos, Semental cimarrón, estoy que estallo. Vuelvo al colchón amniótico de mi reducto, Mi destino umbilical no se corta, Amamantado por mis sábanas, Arrullo mi melatonina Distiendo la rigidez de mis maceteros pies Y despanzurrada la conciencia, Embotada de alcohol Apoyo el pálpito en la almohada Y me apoltrono Dejando fermentarse los humores Del estómago Con la promesa en el paladar De volver a recomenzar la noche Con las bridas, el arnés y las criadillas en flor.

78


Días de Poesía

“De los Aquisingos a Denantes” Efraín Chávez Minis Cucos Micros I Titanes de hierro voraces antropófagos rigen su universo con leyes sencillas: 1.No escupirás 2.Pasarás al fondo 3.Pagarás con sencillo 4.Cuidarás los asientos 5.Al señor de los anillos jamás distraeráts II Te amo de costado y de frente. Con 69’s 74’s Con vuelteros y minis. Te amo con anillos y bajadas Con olor a copajira selvática Con frio en los huesos y en los labios humedad. Bien riquito elay. Te amo porque te estaño. Sin wolframio ni antimonios. Ya ves. Te amo igual. Con montañas por la noche y palmera al despertar.

79


Días de Poesía III Yo hombre de noche silencia vengo a escuchar música de cantos desconocidos *Los Cucos han vuelto* y en afán primaveral por la noche trepan sus sonidos, dice la genteselva, para encontrar el bueanmor. IV Arranca de nuevo otra vez el anillo el carrusel de vuelteros es para siempre infinito Vértigo centrífugo Ingrávida velocidad Suben Bajan Sestrechan Un estudiante Dos adultos Trescolares Cuatro le’dado Bajan Suben Sestrechan Pare maestro me bajo en la esquina “’Relax,’said the night man, We are programmed to receive. You can checkout any time you like, but you can never leave”

80


Días de Poesía

Yo me estaba nomás y llegaste De Efraín Chávez aquisitos al lado izquierdo. Un rás de alegría como si amor fuera me invadió. De lejitos te miraba. Bien rico era que mi corazón temblara con tu voz. Harto me gustaba que te lo haya encontrado bien difícil es pues soñar y un día de repente tenerte a mi lado. Y así nomás había sido que tus ojos me jalen a tus labios Y así nomás había sido que coincidan nuestras manos

Y yo bien feliz siempre porque ahí habías estado Tanto echarme a las nubes y tirarme a los ríos. Tanto bajar de montañas y correr valles para poder al final reflejarme en tus pupilas oscuras bien grave hermosas. Pucha si te pudiera arrancarte de las mechas toda la tristeza Pucha si me pudieras arrancarme de mi lado a mi mismo. Quien fuera pues Quijote contra molinos para que lo nuestro mi changuita fuese más mejor. 81


Días de Poesía

POR LAS TARDES CUANDO TE VAS De Daniela Peterito Salas

Abyecto de razón Inescrupulosa la muerte te rondaba como mariposa ahogada miraste mis ojos, soñando, como si fuera posible la soledad, rodeado de colores detestables los reflejos empezaban con las luces de los autos, altercados diarios con los relojes esperando trascender en los micros. Y, justo ahí, decidiste medir tu cordura con un cordel delgado desparramaste todo, las mañanas y las noches abandonado y necesitado, como pincel, como retazos de tela, como cincel desesperado. Eternas punzadas por las tardes, Nunca se quitan las costumbres, Ridículas risas ocultas, Me querías, parecía, 82


DĂ­as de PoesĂ­a cortando hilos colgaban, posaban tus cabellos ya no me sostuviste miles, contados a diario dejaste caer el filo, una tarde.

83


Días de Poesía

LO QUE MÁS DUELE De Daniela Peterito Salas No lo creas, ni la frente al sol, ni descalabrados homenajes póstumos, tradiciones adormecidas despertando hinchadas, levantando apaleadas mentiras, voces apagadas, besos en lugares impoblados llenos de caminos secos, con hojas y sin ellas, con las voces del mar, jaguares tragando mis lunas, remanso violado por lunares, libros creados a mis espaldas dedos ajenos palpando el camino elegido, dramas diarios con nombres cambiados Inversiones gastroetílicas mal hechas, zumbido aceroso en el aire de migraña tiempo con forma de tela plana, escamosos cuerpos, hogueras en fila constantemente alimentadas, viento desde tu nevado elegido intoxicándome, una cumbia que zarandea, y ahí va otra vez, inversiones mal hechas mi último sueño charla por la mañana, me lo dice fuerte y claro. 84


Días de Poesía No lo creas, el concierto de media noche, y antes de anoche, teclados y acordiones borrachos se averguenzan, bailarines empolvados, estáticos, ya no se estremecen, ni melódicos, ni sordos, yerguen flojera , un celular con bulimia me arroja sólo eso lo que mas duele?, todos, siguiendo la corriente queriendo hacerme creer tumbándome, culpa mía? Yo, no les creo.

85


Días de Poesía

Sin título De Luis Felipe Ugarte Mostajo Bendíceme Afrodita para que permanezca en su grito de deseo. Bendíceme Afrodita para que cada madrugada despierte en el aroma de su pubis, Bendíceme Afrodita para no quedar huérfano de su cuerpo Bendíceme Afrodita para que mis oraciones y mis manos errabundas mantengan erguidos y tibios sus pezones. Quisiera detenerme en tus manos, nacer nuevamente en tu interminable muerte. Somos dos sobrevivientes del amor. En el fondo de la vida nos encontramos intentando recuperar nuestros corazones en los latidos que llenaran nuestras huecas almas. Amanece, atardece, anochece. Y nosotros como cantos del alba, esperando el renacimiento de un nuevo día, prendidos a nuestras ramas maravillosas; intentando salvar el mundo. Te amaré ¡oh! Mujer en la orilla de la sangre retenida te amaré mujer, robusta tentación engendrada en mi libido te amaré mujer, constancia de lo prohibido, tímido, osado te amaré en nuestro refugio hecho de saliva y sudor te amaré en la constante vigilia de nuestra desnudez. 86


Días de Poesía Tus senos lloran la melancolía de leche por mis manos. Tu cuerpo llora la soledad de mis labios. Tu pubis desea el triple orgasmo que extraña mi pubis. Tu cama es el gran cementerio de deseos que creó mi ausencia Venid bienamada, mi potencia te desafía, así, desnuda, desprovista de todo escrúpulo, venid a mi que te espero desnudo y húmedo, éste es mi reino penetra en él y conquístalo.

87


Días de Poesía

Memoria De Mauricio Avilés

Limítrofe medida saturada de recuerdos; que en el tiempo olvidó si lo que guarda es suyo o no, averno y cataclismo de confusión y abandono, en el que se entremezclan y confunden todo tipo de recuerdos, desde los dulces a los más desagradables, desde la no memoria de aquellos instantes que marcaron tanto y que no recuerda exactamente, hasta la marca de aquellas cosas que seria mejor dejar en la sombra del olvido, medida de la materia inexistente y no conocida de la que alguna vez construyó sus sueños… Espacio y no materia, atemporal instante, cobijo congelado, y además… ensueño…

88


Días de Poesía

BLANCA CIUDAD De Mauricio Avilés

Blanca ciudad del mundo que ahora miro, Te amo y te maldigo… Que ahora, en este instante Salga la poesía a la calle Y muera tu estupidez y los callados hablen, Mientras las ratas callen, A ti hermosa ciudad te maldigo: ¡que la poesía salga a la calle!

89


Días de Poesía

De John Castillo

Hoy despojaré carroña a los buitres y el tridente de Satán para que te sirva de utensilio amor mío, esta noche será nuestro festín. Tendremos un Quasimodo que nos servirá el banquete y un picio, el más feo de todos nos contará chistes al final del día.

Satán y las enseñanzas de mi abuela El viejo que trinca el tridente paciente en el más penetrante abismo del infierno me mostró su potestad. Quedé idiotizado y maravillado del poderío de Satán, astuto en ese momento me ofreció su amistad. En ese instante recordé viejas enseñanzas e historias que narraba mi rugosa abuela al derredor de la fosforescente fogata de las noches de los inviernos, entre ellas me dijo; “el de abajo es astuto y no lo escucharás, mas si lo haces tu alma se llevará” Le dije al viejo de las tinieblas en ese momento: “Con una condición. Sencillo para tí además. Con tu poder, habitará en mi alma un zorro y poderíos en mi voluntad.” Me increpó él suntuoso: “Te daré lo que pides”- farfulló- “Tan sólo sella ésto, híncate, te daré lo que pides. Gobernaré tu alma y me darás tu lealtad.” Ya no me pertenezco. Luzbel me cautivó y me la arrebató. Y yo sabía de su trampa, pues un Zorro me implantó. Me escurro entre las tinieblas y ésta noche me oculto bajo la silla de Satán. Convenzo a un espectro de su cueva cuidador, con la misma saña que me lo plantó. Espero su dormir más profundo y surjo por su costado, derramo en 90


Días de Poesía su puño unas gotas de agua santa y él se desprende gimiendo del tridente. Tomo el tridente y su poder y despedazo a Luzbel. Y le increpé antes de extinguirlo: “Maldito, te he despojado de tu tridente por que tú me despojaste de mi libertad!…” Y de nuevo recuerdo lo que me dijo mi rugosa abuela alrededor de una luminosa fogata en la noche de los inviernos: “El de abajo es astuto y no lo escucharás, mas si lo haces, tu alma se llevará.” Ella fulguraba con su sabiduría para yo proteger mi libertad de cualquier patán. Pero cuando mi abuela me narraba, yo ya era Satán.

91


Días de Poesía

Padre vivificador De John Castillo

Ven amigo mío y da un abrazo a este vivificador cadáver, Aliméntate de él y utilízalo de voluntad y sube a la cima más alta del peñasco, y luego al cerro más empinado, y luego a la estrella más lejana y contempla astuto amigo lo que un día contemplé con los sentimientos más delicados, que el cadáver que consumiste poseyó

92


www.diasdepoesia.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.