01_CONSERVATORIO ELEMENTAL EN PUENTE GENIL

Page 1

CONSERVATORIO ELEMENTAL EN PUENTE GENIL

PFC TRIBUNAL C-92 MIGUEL ÁNGEL CABEZAS AGUILAR


La génesis de la villa se relaciona con la Conquista de Córdoba por las tropas de Fernando III. Fundada en el siglo XIII con motivo de la construcción de un puente para el paso por el Río Genil. En sus inicios estaba dividida en dos poblaciones distintos, que coincidían con los dos márgenes del río. A un lado El Pontón de Don Gonzalo (Córdoba) y Miragenil (Sevilla) al otro lado. Fue en 1834, que por real decreto, se establecieron ambas poblaciones como una sola denominada Puente Genil. En 1865 la llegada del ferrocarril hace que el desarrollo del pueblo torne hasta otros ámbitos más alejados de las riberas del río. Es en este momento donde el desarrollo económico de la villa impulsa un gran crecimiento en su población. A principios del siglo XX se observa una expansión de la población al denominado como “Barrio Alto”. En los años 90 se realiza una circunvalación, lo que llevó a que las principales vías del pueblo pierdan su función de paso de viajeros que habían tenido durante siglos. PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URBANO


ÂżPor quĂŠ un conservatorio elemental en Puente Genil?


-1. El principal motivo de la ubicación de un nuevo conservatorio en Puente Genil es que todos los días tienen que desplazarse numerosos alumnos, a pueblos cercanos para asistir a clases en conservatorios de pueblos medianamente cercanos: Herrera, Lucena, Montilla, Osuna, Córdoba, etc. Se puede estimar que entre unos 200 y 300 estudiantes viajan diariamente o cada dos días a alguno de estos pueblos por esta circunstancia.

¿Por qué un conservatorio elemental en Puente Genil?


-2. La existencia de una “Escuela Musical” que se encuentra desbordada por las numerosas solicitudes de nuevos ingresos de alumnos que no son contestadas. Se le suma a esta insuficiente capacidad, la falta de acondicionamiento necesario para enseñanza de este arte acústico. Esta escuela se sitúa en alguna de las dependencias del antiguo claustro conventual de “Los Frailes”. La escuela se divide en 4 locales que han de compartir alumnos avanzados y otros recientemente iniciados. Este claustro además se comparte con otras actividades tales como El Museo Arqueológico de la población, La Asociación de Cofradías Y Corporaciones Bíblicas de la Semana Santa de Puente Genil y también algunas salas dedicadas a los actos sagrados de la Iglesia de La Victoria anexa al convento.

¿Por qué un conservatorio elemental en Puente Genil?


-3. La enorme cantidad de artistas relacionados con lo musical que son nativos de la población. La mayoría se relacionan con agrupaciones musicales o bandas de música. Así se pueden contabilizar más de 4 grupos musicales en la localidad como son La Banda del Imperio Romano, Agrupación musical Nº Padre Jesús de los Afligidos, Banda de la Inmaculada Concepción, Banda de “Los Ataos”, ect. Se pueden destacar algunos nombres de artistas de gran calado en mundo del flamenco, tanto de la actualidad como de la historia reciente como pueden ser Fosforito, David Pino, Julián Estrada, Perico Lavado, etc. Coros y corales que son conocidos a nivel nacional como son Schola Cantorum Santa Cecilia o “La Coral de Puente Genil; y coros rocieros como “los Peregrinos” o El Coro Virgen del Amor. Agrupaciones que recatan los sonidos más tradicionales como “Los Amigos de las Habaneras”. Compositores clásicos como Antonio Moreno y músicos más intimistas relacionados con el Jazz o el blues, así como pianistas y violinistas o guitarristas conocidos por su técnica.

¿Por qué un conservatorio elemental en Puente Genil?


PARCELA


- Hemos buscado una zona que a煤n no estuviera del todo consolidada en el pueblo y que la creaci贸n de este tipo de equipamiento pudiera darle una identidad definitiva a la zona. - se ha establecido en un barrio de nueva creaci贸n donde existe una reserva de suelo considerable para equipamiento urbano.

PARCELA


-La parcela se encuentra en una zona de creación reciente. Es un barrio todavía en formación en el que el PGOU de 2009 guarda una importante extensión de área para la ubicación de en ella de distintos equipamientos. En la actualidad, se ha construido en la zona una piscina cubierta, un instituto de secundaria y un geriátrico, pero se tiene previsión de un futuro colegio que está a expensas de La Junta de Andalucía. El solar para el conservatorio está junto a un colegio que se construyó en la década de los 70 del siglo pasado. Se encuentra frente a nuevo geriátrico local y rodeado por viviendas plurifamiliares de protección oficial. La parcela cuenta con unos 4800 m²

PARCELA


GERIÁTRICO MUNICIPAL

EDIFICIO PROTEGIDO CASA ESPUNY

COLEGIO AGUSTÍN RODRÍGUEZ

-Según el artículo 6.5.11. de las normas urbanísticas del PGOU de 2009, la edificabilidad es de 1,50 m²techo/1 m²suelo. -La altura para las edificaciones de nueva planta procurará adaptarse a la altura media colindante a la parcela.

PARCELA


1

2

3

PARCELA


4

5

PARCELA


PROGRAMA CONSERVATORIO


El conservatorio que se pretende construir daría cabida a un número de alumnos que estaría rondando entre los 100 y los 150 estudiantes. Se ha hecho una posible previsión de metros cuadrados. En ésta se tiene en cuenta su cercanía con el colegio y la posible futura relación de los dos edificios. PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN:100m² sala de profesores 30m² jefatura de estudios 10m² dirección 10m² secretaría 30m² conserjería 10m² ESTUDIO:400m² aulas de instrumento 40m² aulas teóricas 100m² aula de orquesta o coro 100m² sala de estudio 90m² biblioteca 50m² sala de proyección 20m² CONCIERTOS:460m² exposiciones 100m² información 20m² auditorio 300m² camerinos 20m² almacén 100m² instalaciones 20m²

PROGRAMA CONSERVATORIO


CONSERVATORIO ELEMENTAL EN PUENTE GENIL

PFC TRIBUNAL C-92 MIGUEL ÁNGEL CABEZAS AGUILAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.