Areíto. Sáb., 13 de agosto de 2011

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 13.08.2011

VÍCTOR GÓMEZ BERGÉS

A 50 años de la fundación de la histórica Federación de Estudiantes Dominicanos Pag. 6

50

AÑOS DESPUÉS WILSON MORFE

La fuerza de la Diáspora Dominicana en EE.UU. Embajador destaca criollos que aportan al desarrollo en su país y unen las culturas

Pág. 3

Antonio Lockward Artiles: su obra

La Restauración una gesta mayor

El regreso de Pedro Ricart

Miguel D. Mena desentraña las características personales, luchas y victorias de Antonio Lockward Artiles, quien fuera definido como “una fuerza que conmueve”.

Una infografía basada en un libro sobre La Guerra Restauradora, del ensayista y diplomático Juan Gilberto Núñez, cuenta en fechas y sucesos la guerra que dio vida a la Segunda República.

Nuestro crítico de arte Amable López Meléndez brinda una crónica sobre el regreso de Pedro Ricart a las exposiciones, y elogia la autenticidad de su poética y propuesta estética.

Página 2

Página 5

Página 7


HOY

AREÍTO

Sábado 13 de agosto de 2011

Zona Areíto Areito

2

Oscar López Reyes (periodista y escritor) Soplos sin chimeneas. Cuentos divertidos y poemas verdes está a punto de llegar a las librerías. con él pretendo llamar a detener la deforestación y a restaurar los ecosistemas. LA GUIA

CIELO NARANJA

Marivell Contreras

POR MIGUEL D. MENA

LIBROS

de hombres que por 70 días, a fuerza de unión, liderazgo y fe, se enfrentaron contra la humedad, el calor, el hambre, el fantasma del canibalismo, la oscuridad y las alucinaciones”. En este libro se pueden encontrar todos los detalles del encierro y el rescate minero más impactante de la historia moderna. Librería La Sirena, RD$RD$890.00 _ ____________________________________________________________________________

Antonio Lockward Artiles “Una fuerza que conmueve”

L

o que sabemos de Antonio Lockward Artiles siempre nos lleva a un cuento, “Hotel Cosmos”, y a una imagen de luchador revolucionario. Por lo demás nadie se ha ocupado de leerlo y estudiarlo. ¿No estamos frente al gran olvidado de la literatura dominicana contemporánea? La imagen Lockward Artiles se fundamenta en su vertical presencia crítica desde los últimos años del trujillato. Elegido Secretario General de la Federación de Estudiantes Dominicanos en 1962 –con apenas 19 años-, atravesará un camino de narrador (“Hotel Cosmos” y “Espíritu intranquilo”, 1966), poeta (“Los poemas del ferrocarril central”, 1971, “Yo canto al tanque de lastre del Regina Express” 1981), editor (de los poemas de Jacques Viau Renaud), abogado (1967) y profesor universitario, y miembro de “El Puño” y “La Isla”. Mientras el grueso de su generación se esfumaba o se adecuaba a las corrientes del mercado, nuestro autor logró conciliar dos mundos aparentemente disímiles: el del cristianismo y el marxismo. Por un lado comprendió tempranamente el papel de la bondad y la dignidad, y por otro lado, el del compromiso social. ¿Es actual hablar de “compromiso” cuando la mayoría de los escritores dominicanos andan detrás de premios y remuneraciones como perros por sus huesos, olvidándose del valor de los actos y del pensar y vivir en la verdad? Pero no seamos tan exagerados. Al final toda verdad será relativa y a Dios que reparta suerte. Los pasos de Antonio Lockward Artiles no han perdido coherencia. Aquél joven estudiante, que fue de los primeros dominicanos en viajar a la China de Mao y que luego estuvo en las trincheras del abril de 1965, fue también combatiente an-

tibalaguerista, lográndose luego zafar de todos los gobiernos que hemos tenido después de 1978, y quedándose con la convicción de que este capitalismo no es la solución. Lo especial de su caso es el haberse mantenido en este pedestal y haber pulido una obra que siendo expresión de un momento, no se agota en lo documental. Mientras el grueso de la literatura dominicana ha estado huyendo detrás de las escuelas y los temas propuestos por las editoriales españolas y las academias, su obra se caracteriza por saber pulir el idioma, las imágenes, dando cuenta de la realidad pero asumiendo el decir literario como ficción. En la novela “Espíritu intranquilo” fue uno de los primeros en abordar el tema del exilio político en los Estados Unidos. Los cuentos de “Hotel Cosmos” podrían leerse como un fresco que nos lleva desde aquella Ciudad Trujillo de los 40, marcada por su placidez aldeana, hasta el Santo Domingo de “La zona constitucionalista”, asediada por los morteros, el odio y la arrogancia del Imperio. El ciclo continuará con “Yo canto al tanque de lastre del Regina Express” (1981), un poema conmovedor en torno al intento de alcanzar las costas de Puerto Rico. Su última producción, “Haitianos y cocolos en la literatura dominicana” (2009) es el intento más pensado y autorizado al momento de situar el tema de las minorías y las marginalidades en el imaginario local. En 1965, Aída Cartagena Portalatín lo presentaba como “una fuerza que conmueve”. Cuarentaiseis años después, la afirmación sigue teniendo todo su valor. Por suerte. Para alegría de muchos.

Lágrimas en la lluvia Rosa Montero entra en la literatura de ficción futurista con esta novela en la que convierte el mundo en un solo país: Estados Unidos de la Tierra. Pero la trama transcurre en Madrid, en el año 2109, donde son cada vez más numerosas las muertes de “replicantes” que enloquecen repentinamente. Para aclarar lo que hay detrás de este asunto es contratada la detective Bruna Husky, quien tiene en su contra su propia inexperiencia y un entorno social excesivamente inestable en el que alguien intenta modificar el archivo central de documentación de la tierra con el fin de manipular la historia de la humanidad. “Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual, sobre el amor y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo”. Librería Cuesta RD$1,250.00

Los más duros de la historia Ben Thomsom se deshace de todo prejuicio para entregarnos un interesante libro en el que cuenta la historia de los hombres y mujeres que protagonizaron hazañas humanas que estremecieron sus sociedades, países y el mundo y que forman parte, a veces de manera aburrida, de libros de textos y enciclopedias. Los nombres que están incluidos en este libro son los que vencieron grandes obstáculos y superaron la astucia de infalibles enemigos sin ruborizarse por la sangre o la crueldad demostrada en cada hecho, pero que cambiaron el rumbo de la historia. “Conquistadores sanguinarios como Gengis Kan y Vlad el Empalador se complacían en contemplar las cabezas cortadas de los enemigos derrotados, otros, como Leónidas y Horatio Nelson, fueron héroes nobles que lucharon para defender sus patrias de la tiranía y la opresión de invasores extranjeros”. Entre otros destacan la viuda negra de Roma, la astuta Agripina. A Guillermo el conquistador, el loco bastardo que invadió despiadamente a Inglaterra. O al verdadero Conde Drácula, Vlad, El empalador que ni era vampiro ni buena persona. Personajes como Barbanegra que los marineros consideraban la encarnación del mismo demonio, entre otros muchos casos de la historia. Librería Cuesta, RD$1,050.00. _ ____________________________________________________________________________

Los 33: El rescate que unió al mundo Jonathan Franklin es el corresponsal de varios medios estadounidenses en Chile y fue el que tuvo la gracia de recibir los permisos correspondientes para publicar la historia de los 33 hombres que quedaron atrapados en la mina de San José, Chile, en agosto del año pasado y que se convirtió en el más grande reality de la televisión mundial. Franklin logra “un testimonio de fuerza y de supervivencia en condiciones extremas que pone de relieve la lucha desesperada de un grupo

Verdades históricas El doctor José Rafael Abinader presenta en este libro los hechos históricos de los que fue testigo desde las postrimerías del régimen de Trujillo a los inicios de la lucha abierta por la democracia luego del ajusticiamiento del tirano. Tomando como base su propia memoria sobre su incursión en las faenas antitrujillitas y su apresamiento la misma noche del 30 de mayo de 1961, el ensayista y político crea una especie de epopeya personal con el movimiento político y social que había en el país en esos años, de fondo. Librería La Trinitaria, RD$850.00

LA HISTORIA

1865

ABANDONO DEL PODER. Un grupo de generales se rebela y proclama presidente al general José María Cabral con el título de “Protector de la República”. _

1922

(DÍA 15) CORONACIÓN. En una extraordinaria ceremonia es coronada la imagen de la Virgen de Altagracia como protectora del pueblo dominicano. Asistieron dignatarios y representaciones de diferentes países.

1863

(DÍA 16) GRITO DE CAPOTILLO. Un grupo de patriotas encabezados por Benito Monción, Santiago Rodríguez y José Cabrera dan señal de guerra izando en Capotillo la Bandera Nacional para dar inicio a la lucha contra la anexión a España. Luego de esta acción otros levantamientos continuaron encendiendo la llama libertadora hasta culminar con la Restauración de la República en 1865. _

1986

JURAMENTACIÓN. El doctor Joaquín Balaguer presta juramento por quinta vez como Presidente Constitucional de la República.

1863

(DÍA 17) PERSECUCIÓN. Benito Monción y Pedro Antonio Pimentel, generales del Ejército Restaurador, inician la persecución del general español Buceta, quien con su ejército mantenía acosada a la Línea Noroeste. Las tropas españolas fueron alcanzadas cerca de Guayubín sufriendo bajas. _

1883

HIMNO. Tócase por primera vez en la logia Esperanza el Himno Nacional compuesto por J. Reyes y E. Prudomme.


Aporte

AREÍTO

Sábado 13 de agosto de 2011

HOY

Meritoria diáspora dominicana en EUA

RAÚL H. IZAGUIRRE*

D

urante el lanzamiento del Foro de la Diáspora Global, en mayo de 2011, la Secretaria de Estado Hillary Clinton describió a los más de 60 millones de estadounidenses de primera y segunda generaciones como el “bien humano más poderoso que nosotros podemos aportar al escenario mundial”. Según las últimas cifras presentadas por el último, censo alrededor de 1.4 millones de personas de origen dominicano residen en la actualidad en el país. La comunidad domínico-americana en los Estados Unidos es impresionante, destacándose en áreas tan importantes como la ingeniería, las fuerzas armadas, la moda, literatura, los deportes, el periodismo, la medicina, las finanzas, así como en los sectores judicial, cinematográfico, musical y empresarial. Algo que resalta la experiencia de la diáspora - o sea, el movimiento de personas de una nacionalidad hacia otro país – es el proceso de aculturación que permite que las generaciones recién llegadas y las subsecuentes puedan fusionar los valores de su patria con los valores de la nueva nación que han abrazado. Estos valores continúan atrayendo a los inmigrantes hacia nuestras playas. Los dominicanos más famosos en los Estados Unidos se han destacado en las Grandes Ligas. Albert Pujols, Robinson Canó, Juan Marichal, Sammy Sosa y Pedro Martínez son sólo algunos de los jugadores cuyos nombres se han convertido en figuras populares, así como en fuente de inspiración para los jóvenes por los estándares de excelencia que simbolizan. Conscientes de su capacidad de recaudar fondos y crear consciencia, muchos dentro de este privilegiado segmento de la diáspora dominicana se han asociado a la Alianza para el Desarrollo Dominicano de “Major League Baseball”, con el objetivo de ayudar a comunidades dominicanas en desventaja. Los esfuerzos realizados por ellos para nivelar – por así decir – el campo de juego, es una extensión del principio de trabajar juntos por el bien común. En los Estados Unidos los dominicanos también están presentes en áreas que nada tienen que ver con el campo de juego. Los abuelos de Thomas Pérez llegaron a los Estados Unidos durante el régimen totalitario de Trujillo. Es hoy un Procurador General Adjunto para la División de los Derechos Civiles del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El ha dicho que los derechos civiles es el “tema inconcluso” de los Estados Unidos. El Juez Rolando T. Acosta, por otro lado, es oriundo de Santiago de los Caballeros y llegó a los Estados Unidos a los 14 años de edad. Se convirtió en el primer inmigrante dominicano elegido a la Suprema Corte del Condado de New York. En New Jersey, Camelia M. Valdés - una domínico-americana de primera generación - es la primera fiscal de origen dominicano en el Condado de Passaic. Su experiencia al ver de primera mano el devastador impacto del crimen en las calles de Newark, New Jersey, ciudad donde creció, fue fuente de inspiración para que ella decidiera estudiar derecho criminal. En el 2003, en el estado de Rhode Island, el Senador Juan M. Pichardo fue juramentado como senador estatal, convirtiéndose en el primer domínico-americano en ser elegido a tan importante cargo. El senador Pichardo ha sido reconocido por su liderazgo en la aprobación de un proyecto de ley que requiere que los inmigrantes sean informados de sus derechos, según lo establece la ley. Hoy, más de dos docenas de alcaldes, funcionarios locales y legisladores estatales de descendencia dominicana trabajan en los estados de New York, New Jersey, Rhode Island, Maryland, Massachusetts y Pennsylvania. Sus prioridades profesionales, en parte, son los resultados directos de la experiencia de la diáspora. En Wall Street un grupo de especialistas en la materia se han conformado en una organización sin fines de lucro conocida como “Dominicans on Wall Street” (DOWS). El grupo facilita el trabajo en equipo y celebra foros de discusión sobre temas vinculados al mercado financiero entre la República Dominicana y los domínico-americanos. La

Robinson Canó

Thomas E. Pérez

Rolando T. Acosta

Camelia M. Valdés

Junot Díaz

Julia Álvarez

misión del grupo establece “adelantar las iniciativas educativas para inspirar a estudiantes de comunidades tradicionalmente poco representadas [en el sector] de desarrollar carreras en los mercados financieros”. Su presidente, Emmanuel Martínez, y vicepresidente, Robert Abreu, son miembros influyentes de los círculos bancarios, de inversión y del mercado de bonos. Desde Piantini a Washington Heights, los propietarios del popular restaurant “Mamajuana Café - Carlos Saint-Hilaire y Víctor Osorio - incorporan la realidad latina en los Estados Unidos en su innovador establecimiento. Al emplear un pionero en lo que hoy se conoce como la “Cocina Nueva Latina”, los propietarios han capturado el ambiente, menú y los puntos culturales unificadores que representan la experiencia migratoria en los Estados Unidos. En la literatura de la diáspora dominicana surgen temas recurrentes como son la convergencia cultural y la identidad. Junot Diaz, ganador del Premio Pulitzer de Ficción en 2008 por su libro “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”, explica que él conoce los Estados Unidos “desde abajo hacia arriba”. Julia Alvarez, autora de “En el tiempo de las mariposas” y “Cómo las chicas García perdieron su acento”, rememora las provocaciones racistas – utilizando el término “Spic”! – y que tenía que soportar en los parques neoyorquinos cuando tenía 10 años de edad: “Mami insistió en que la pulla despectiva de los chicos hacia los hispanos ¡Spic! era más bien un aliento de mis colegas para que yo hablara, como si fuera “Speak!” pronunciada a la dominicana. Y entonces se pregunta de dónde vienen mis genes de escritora”. Ambos escritores tomaron de sus luchas para asumir su legítimo lugar dentro de la sociedad estadounidense. A través de ellos la identidad de la literatura estadounidense se ha ampliado. Nelly Rosario, Norberto James Rawlings y Angie Cruz son otros que han contribuido al canon de la literatura domínico-americana y, como profesores, han iluminado a los estudiantes de literatura a lo largo y ancho del país. Otro tipo de proceso creativo está vincu-

lado con Oscar de la Renta, diseñador de clase mundial, quien se nacionalizó como ciudadano estadounidense luego de pasar por España y Francia. A través de mecanismos de caridad, de la Renta ha sabido reciprocar hacia la República Dominicana y los Estados Unidos. Las creaciones de Oscar de la Renta han adornado los armarios de la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, así como de las ex Primeras Damas Nancy Reagan y Laura Bush. Dada la fortaleza de la diáspora dominicana en los Estados Unidos, era sólo cuestión de tiempo antes de que el alma empresarial percibiera la necesidad de tener una conexión actualizada, en línea, entre los Estados Unidos y la República Dominicana. Angel “Remo” del Orbe, consultor de medios y director de remolacha.net, ha contribuido a cerrar este vacío con su increíblemente popular y muy aplatanado ‘blog’ sobre noticias de aquí y de allá, así como temas del mundo del espectáculo, en un “criollo auténtico”. Finalmente, el nombramiento de mi colega, Julissa Reynoso, como Subsecretaria Adjunta para Centroamérica y el Caribe del Departamento de Estado es un ejemplo concreto de lo que la Secretaria Clinton ha definido como, no sólo la celebración de la diáspora, sino de poner la diáspora a trabajar. Proveniente de Salcedo, y descrita por ella misma de tener raíces “Dominican-Bronx”, la Subsecretaria Adjunta Reynoso trabaja para promover los intereses de los Estados Unidos en la región apoyando la democracia y el desarrollo económico sostenible, y fomentando la cooperación sobre temas como la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho. *Embajador de los Estados Unidos en Santo Domingo.

3


AREÍTO

Sábado 13 de agosto de 2011

CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do/Julio González

Inmigrantes dispensados (4 de 6) El 17 de febrero de 1897 en San Pedro de Macorís a JUAN ABBES, de 24 años, de Bremen, Alemania, hijo de George Abbes y Juana Armbez, quien casaría con Soledad del Pilar Guridi, hija de Adolfo Guridi y Ernestina Zayas Bazán. El 20 de enero de 1898 en Puerto Plata a CARLOS ENRIQUE LOINAZ, vivía en Nassau, Bahamas, desde que tenía 4 años, hijo de Diego Loinaz y Georgina Henry, quien casaría con Celia Arzeno, hija de José Arzeno y Carmen Abreu. Nota: Esta familia emigró temporalmente a Bahamas desde Cuba, donde aparecen varias generaciones de la misma. Allí llegaron a principios del siglo XVIII desde San Sebastián, España. El 12 de diciembre de 1898 en Santiago a PABLO TOMÁS GOBAIRA, residente en el país hace 4 años, natural de Gazir, Siria, hijo de Tomás Gobaira y Eudosia Nicolás, quien casaría con María G. Mubarak, de Gazir, hija de Gotas Mubarack y Nazora Rajep. El 4 de febrero de 1900 en Santiago a CARLOS LORENZO PELLERANO, comerciante, natural de Italia, llegó al país hace 18 años, hijo de Gerólamo Pellerano y Colomba Cuneo, quien casaría con Julia María Perelló, hija de Lorenzo Justiniano Perelló y Cipriana Rochet. El 18 de julio de 1900 en Santiago a JULIO DE PEÑA BADÍN, farmacéutico, de Santiago de Cuba, hijo de Manuel de Jesús de Peña y Caridad Badín, quien casaría con Edelmira Bordas, hija de Francisco Antonio Bordas y Bernardina Valdez. Para la época, tenía 6 años residiendo en el país. El 26 de diciembre de 1902 en Santiago a MARCELINO ELÍAS JACOBO, de Monte Líbano, hijo de Elías Jacobo y Juana Fara, quien casaría con Sofía Jacobo, de Monte Líbano, hija de Jacobo Jacobo y Juana Nazar. El 20 de febrero de 1903 en Santiago a RAMIÁN RAMIS LÓPEZ, de 24 años, de Alcudia, Mallorca, España, hijo de Jaime Ramis y Pilar López, quien casaría con María Petronila Bergés, de 29 años, hija de Octavio Bergés y Natividad Morel. El 5 de octubre de 1903 en Santiago a SIMÓN MOISÉS ZOUAIN, de Siria, hijo de Moisés Zouain y Marí Cristina Zouain, quien casaría con Rosa Helú, de Siria, hija de Jacobo Helú e Isabel Acra. El 4 de diciembre de 1907 en Puerto Plata a FRED WILLIAM KENNEDY, de Falmouth, Jamaica, hijo de William Kennedy y Mary Ann Kennedy, quien casaría con Luisa Matilde Arzeno. El 8 de julio de 1908 en Santiago a JULIÁN LOACES, de 34 años, de Guadalajara, España, hijo de Guillermo Loaces e Ignacia Beceño, quien casaría con Ana Tavares, de 27 años, hija de Pedro Tavares y Juana Rodríguez. El 7 de enero de 1911 en Puerto Plata a JOHN HOGAN, de San Luis, Misouri, Estados Unidos, de 25 años, hijo de Carlos José Hogan y María Elena Jormley, quien casaría con María Natividad Barrera, de 18 años, hija de Antonio Barrera e Isabel Steinkoph. El 8 de enero de 1912 en Santiago a DOMINGO FRANCISCO RUSSO, de Italia, residente en el país hace 16 años, hijo de Carmelo Russo y María Francisca Dipuglia, quien casaría con Josefa Elisa Victoria. El 16 de noviembre de 1916 en Santiago a- LUIS CARBALLO, de Orense, Galicia, España, de 30 años, hijo de Sergio Carballo y Clotilde Romero, quien casaría con Caridad Malagón, hija de Leopoldo Malagón y Aminta Olavarrieta. El 17 de junio de 1917 en Santiago a ERNST DOSHE, de 33 años, de Hamburgo, Alemania, hijo de Hans Doshe y Abelline Wiese, empleado de litografía en La Tabacalera, quien casaría con Consuelo Jorge. El 17 de junio de 1917 en Santiago a HALVOR LUDWIG YÖRGEN SWITZER, de Little Princess, Saint Croix, Islas Vírgenes, hijo de Emil Erik Hans Switzer y María Quale, quien casaría con María Aurora Sagredo. El 24 de agosto de 1917 en Santiago a CHAKER ABI-SAAB, de Siria, hijo de Abelardo Abi-Saab y Juana M. de Abi-Saab, quien casaría con Julieta Álvarez de Moca. Instituto Dominicano de Genealogía

Aporte

HOY

Dobal: ideas y creación

EDWIN ESPINAL HERNÁNDEZ

4

WILSON MORFE

A

El proceso Restaurador Cultura educativa Conferencia será impartida por el licenciado Robert Espinal en el Liceo Emilio Prud´Homme, de Santiago, a las 4 de la tarde. El lunes 15 de agosto se inaugura un mural a Francisco Ulises Espaillat en liceo lo honra.

cadémico de Número de la Academia Dominicana de la Historia, Miembro de Número del Instituto Dominicano de Genealogía, Premio Nacional de Historia, ex Embajador dominicano ante la Santa Sede y Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, entre otros atributos que lo enaltecieron, la nómina de las publicaciones del Dr. Carlos Dobal (La Habana, 1926 – Santiago, 2011) registra títulos que datan de los fines de la década de 1950. La iglesia y la paz, conferencia que dictó el 24 de enero de 1950 al recibir la Medalla de la Paz de la Asociación Nacional Cubana Cruz Blanca de la Paz, fue editada en 1958, cuando también apareció Iconos, trabajo leído el 22 de enero de ese año para ilustrar la exposición de íconos - primera de su clase en Cuba – abierta en la Casa Cultural de Católicas de las Damas Isabelinas. En 1972, Historia de la cultura. Apuntes de Cátedra, da a conocer sus ideas generales para el programa de la materia Historia de la cultura moderna y contemporánea que impartió en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. En 1973 publica Santos de palo y santeros dominicanos y El agua en Santiago y en los dos años subsiguientes dio a conocer Higueros rameados dominicanos (1974), Poemas y Santiago, ciudad victoriana (1975). Sin dar tregua a su andar literario, en 1977 publica su segundo poemario, Variaciones y escribe un Himno Popular Eucarístico. En 1979 recoge sus investigaciones sobre el segundo solar de Santiago de los Caballeros en La verdad sobre Jacagua y también dio a la luz Semejanzas: Santiago de Compostela y Santiago de los Caballeros. Continuaría el cultivo de la poesía en 1980 con la publicación de Lunes poético, año en que también estrena el villancico Niño Rey, musicalizado por Julio Alberto Hernández y se une al Arq. Holger Escoto en la obra ilustrada Santiago Gráfico Victoriano. La década de los ochenta es su etapa más fecunda, que arranca con el ensayo Herencia española en la cultura dominicana de hoy (1981) y continúa con Panoplia dominicana (1983), Otros, un nuevo libro de poesía (1983); Santiago en los albores del siglo XVI (1895), Nuestra Catedral (1986), Habla Lilís (1986), La Isabela: Jerusalem Americana (1987), Como pudo ser La Isabela (1988) y El retrato de Espaillat (y otros estudios históricos (1989). Las obras sobre La Isabela fueron los dos primeros volúmenes de la serie “Cuadernos Isabelinos”, que completaría con El Primer Apóstol del Nuevo Mundo (1991), Odisea del ancla de Colón (1991), Nuevas del Nuevo Mundo (1992) y ¿Dónde están los huesos del Almirante? (1996). En 1991, el Teatro Universitario de la PUCMM puso en escena su ensayo dramático Cuatro monólogos colombinos y en 1997, la Academia Dominicana de la Historia reeditó en un solo volumen y bajo el título El Primer Santiago de América, su obra Santiago en los albores del siglo XVI, conjuntamente con los ensayos “El escudo de armas de la ciudad de Santiago”, de Pedro Julio Santiago y “Santia-

go de los Caballeros imperecedero legado hispano colombino”, de Julio Genaro Campillo Pérez. Después de un largo receso, en 2007 publicó Memorandum a mi memoria y en 2011 Roma inaudita, compendios de reflexiones personales amparados en breves anécdotas de ágil y precisa redacción que rememoran acontecimientos y personajes, el primero en Cuba y República Dominicana y el segundo durante su desempeño como Embajador por ante la Santa Sede y la Soberana Orden de Malta. . Como se observa, cerca de una treintena de obras componen su creación intelectual en República Dominicana, en las cuales se distingue una identificación afectiva y espiritual con lo dominicano. En efecto, en toda su producción está presente un vínculo emocional con nuestro pueblo, su historia y su gente, que asimiló no cuando entró en contacto con el influjo telúrico del ambiente local a partir de 1964 sino a partir de sus propias raíces familiares: su abuela materna, Victoria Román Grullón de Dobal, nacida en Santiago de los Caballeros, gravitaría significativamente en su valoración de lo nacional, en lo distintivo de lo dominicano. Dobal acudió a la historia colonial, a la historia del arte, a la historia de la cultura, a la historia de Santiago, al teatro y a la poesía como pasiones vitales para proyectar su asimilación a nuestra realidad social e histórica. Específicamente en el ámbito de su bibliografía histórica, la hipótesis, la comparación, la inferencia y la deducción, con la complicidad de la intuición y la imaginación, le confieren a la obra de Dobal una marca distintiva y singular. Instrumentales analíticos en sus colecciones de artículos, ensayos o monografías, Dobal se valió de ellos para sustentar de manera creativa y original muchos de sus planteamientos y organizar y dar un significado coherente a los datos que expone. Por supuesto, abrevó en los documentos en cada de sus investigaciones, enseñándonos que el historiador debe testimoniar el aliento de la historia en su forma más pura. Durante cuarenta años, este brillante intelectual y académico, que asumió desde muy joven la creación con auténtica vocación crítica, realizó, como se comprueba, una admirable labor de investigación y difusión, inscribiéndose, a juicio de Frank Moya Pons, entre los historiadores que han aportado interpretaciones distintas a las contenidas en las obras de los documentalistas tradicionales, junto a María Ugarte y Carlos Esteban Deive. Sin dudas, pues, polémico, combativo y combatiente, Carlos Dobal construyó una nueva interpretación histórica que tiene el mérito, como visión alternativa del pasado, de estar siempre abierta a la perfectibilidad, pues como él mismo sentenció, “todo investigador serio debe permanecer abierto a nuevas ideas y hallazgos”.

Fe de errata: Pedimos excusas a los lectores y a los señores Edwin Espinal -autor de este texto- que fuera publicado por error bajo la firma de Edwin Disla la semana pasada.


AREÍTO

Sábado 13 de agosto de 2011

HOY

Historiografía de una guerra: 1961-1965

Restauración "De acuerdo a dos eminentes pensadores antillanistas, el profesor Juan Bosch y el maestro Eugenio Hostos, uno dominicano y el otro puertorriqueño, María de Hostos puertorriqueño la guerra de la restauración dominicana es, sin dudas, el más extraordinario acontecimiento social, político y militar de la historia militar nacional decimonónica". Juan Daniel Balcácer

Francisco del Rosario Sánchez General Pedro Santana

1859-1861 El entonces presidente Pedro Santana, incapacitado de cumplir su rol y mantener en buen estado la economía del país, se dedica a buscar el protectorado español y luego a promover la anexión a España con el apoyo de sus acólitos.

Cayetano Germosén

20 de enero de 1861 Francisco del Rosario Sánchez escribe un “Manifiesto contra la anexión” que proclaman la República y demanda el derrocamiento de Pedro Santana como presidente del país.

18 de Marzo de 1861 El General Pedro Santana proclamó en el Palacio de Borgellá, Plaza de la Catedral, la Anexión del país a España. Obligando al general Leger a bajar la bandera dominicana y subir la española.

5 de abril 1961 Llegada de los primeros 5 mil soldados españoles al país, tras la firma de la anexión de la República Dominicana como provincia española.

Juan Nepomuceno Ravelo

3 de febrero de 1863 El comandante Cayetano Velásquez junto a un grupo de hombres armados, asaltaron la casa del Comandante en Armas de Neyba, iniciando la larga carrera de luchas restauradoras.

19 de julio de 1862 El general Santana fue sustituido por el general Felipe Rivero y nombrado Marqués de las Carreras y Senador del Reino con pensión de por vida de 12 mil pesos anuales.

2 de mayo de 1961 El coronel José Contreras junto a Cayetano Germosén escenifican el primer levantamiento armado restaurador de la República en Moca.

Coronel José Contreras

6 de agosto de 1861 Los funcionarios del “mandato” de Pedro Santana como “Capitán General de la Provincia”, fueron sustituidos por españoles.

5 de julio de 1861 Traicionado Francisco del Rosario Sánchez, es condenado a muerte y fusilado junto a sus compañeros de lucha antianexionista.

4 de julio de 1861 El padre de la patria general Francisco del Rosario Sánchez sale desde Haití –entrando por El Cercado- y el general José María Cabral –entrando por Neyba- en una rebelión armada contra la anexión.

Santiago Rodríguez Pedro Antonio Pimentel

21 de Febrero de 1863 El general Lucas Evangelista de Peña junto a Benito Monción, Norberto Torres, Pedro Antonio Pimentel, José Cabrera, José Barrientos, Juan de la Cruz Álvarez se levantaron en armas e hicieron prisioneros a todos los españoles destacados en Guayubín.

Eugenio Perdomo

Fortaleza San Luis

24 de Febrero 1863 Rebelión en Santiago, mientras el comandante en armas intentaba rescatar sus fuerzas en Guayubín y Sabaneta, marcharon hasta la Plaza de Armas exigiendo la libertad de los prisioneros y la rendición de las tropas concentradas en la Fortaleza San Luis. El enfrentamiento a tiros dejó derrotados a los dominicanos.

17 de abril de 1863 Los cabecillas del Levantamiento de Santiago fueron condenados a morir fusilados. Eugenio Perdomo, Carlos de Lora, el comandante Vidal Pichardo y el Capitán Pedro Ignacio Espaillat.

16 de Agosto de 1863 Desde la línea; Santiago Rodríguez, Benito Monción, José Cabrera y Pedro Antonio Pimentel junto a otros 10 valientes dominicanos sembraron en el Cerro de Capotillo una bandera dominicana como símbolo de que devolverían al país la libertad y su pabellón tricolor. Gesto motivador del pueblo común que asumió el papel bravío de los soldados.

18 de agosto de 1863 El general español Manuel Buceta salió a la Línea Noroeste a combatir a los insurrectos, fue inclementemente atacado y tuvo que ser enviado a rescatar por el comandante Florentino García por 280 infantes y 50 caballerías quienes también fueron atacados por el general Gaspar Polanco y su tropa.

Fortaleza San Felipe

José Antonio Salcedo

14 de septiembre de 1863 Se proclamó el primer gobierno restaurador presidido por el general José Antonio Salcedo, seguido por Ulises Francisco Espaillat, Benigno Filomeno Rojas, Máximo Grullón, Pablo Pujol, Pedro Francisco Bonó, Alfredo Deetjen, Julián B. Curiel y Sebastián Valverde y se redactó el acta de Independencia en la que se expresaba el dolor por la enajenación de su independencia.

General Gregorio Luperón

UBICACIÓN DEL GRITO DE CAPOTILLO

Gaspar Polanco

6 de Septiembre de 1863 Los patriotas lograron conformar un ejército de 6 mil hombres que aunque no tenían entrenamiento militar lucharon decididos a rescatar la dignidad nacional.

31 de agosto de 1863 Gaspar Polanco, Gregorio Luperón y Benito Monción cercaron a Santiago e intentaron tomar la fortaleza de San Luis.

27 de agosto de 1863 Puerto Plata fue tomada por los coroneles patriotas Pedro Gregorio Martínez y Juan Lafí quienes forzaron a las tropas anexionistas a refugiarse en la Fortaleza de San Felipe.

LOS PATRIOTAS DE CAPOTILLO Y OTROS RESTAURADORES

Aunque es el 16 de agosto de 1863, fecha en que nuestra historia registra como el momento inicial de la guerra restauradora –al plantar la bandera en el Cerro de Capotillo- no es menos cierto que la lucha había empezado en Moca en mayo del 1961, que le costó la vida al patricio general Francisco del Rosario Sánchez y otros fervorosos patriotas y culminó en el año 1865 con una República Dominicana agotada, con pocos recursos pero orgullosa de izar nuevamente la Bandera en todo el país.

Monumento Capotillo Fue inaugurado en honor a los héroes del Grito de Capotillo en 1986 y remodelado en 1999.

N

HAITÍ

Cnel. Santiago Rodríguez

Cnel. Benito Monción

Pedro Fco. Bonó

José Cabrera

Tomás Aquino Rodríguez

Humberto Marsan

Manuel Rodríguez Objío

Pedro Antonio Pimentel

Ulises Fco. Espaillat

El Corneta Ángulo San Mezquita

Juan de Mata Monción

Pablo Reyes

Sotero Blan

Quanamithe Santiago

Dajabón

Santiago Rodríguez Quanamithe Francisco del Rosario Sánchez llega del destiero a Haití, junto a José María Cabral donde busca apoyo del presidente Fabré Geffrard. Cruzó a RD por El Cercado. FUENTES: ¨La Restauración de la Independencia Dominicana¨ de Juan Gilberto Núñez. REDACCIÓN: Marivell Contreras.

Monumento a los Héroes de la Restauración ió Aunque fue mandado a hacer por el dictador Trujillo con un diseño de el arquitecto Henry Gazón Bona para conmemorar el Primer Centenario de la República, nunca lo inauguró, hoy es un Museo del Ministerio de Cultura.

JESUS SABINO / INFO HOY

5


AREÍTO

Sábado 13 de agosto de 2011

Aporte

HOY

La FED: a cincuenta años de fundada WILSON MORFE

E

VÍCTOR GÓMEZ BERGÉS

6

scribo para dejar datos al porvenir de hechos que fui testigo e importantes episodios vividos en mi dilatada carrera pública en el país y el exterior, para que la historia, que debe escribirse cuando las pasiones dan paso a la razón los confronte con diversas fuentes, para que la fidelidad sea inobjetable y sirva con objetividad a las futuras generaciones. Por ello amplío lo señalado por el compañero de aulas en la Universidad, Jesús María Hernández Sánchez el 16 de junio y Ángela Peña en “Areito” del 23 del mismo mes. La “reunión que dio origen” a la FED, fue el domingo 9 de julio de 1961, no el “domingo 25 de junio”, como señala Jesús María, ver “El Caribe” del lunes 10 cuya reseña firmada por Radhamés Gómez Pepín reproduzco integra en el libro “Balaguer y Yo: la Historia”, pags.196-202 junto a otros datos desconocidos por los jóvenes, de ese importante periodo histórico. Esa reunión fue organizada por diferentes células estudiantiles anti trujillistas, concluyendo “en la explanada central de la Universidad, -con- “unos 300 estudiantes, siendo esta la primera reunión pública cuestionadora del régimen que se llevó a cabo en esos difíciles momentos”, después de muerto Trujillo. “Con motivo de ese acto fue preso Cucho Rojas Fernández, uno de los que habló”. No recuerdo alguien más hablara, pues, al momento que “Las tropas entraron por el frente comandadas por el jefe de la Policía, coronel Luis Enrique Montes de Oca Desangles” y rodeó la multitud, Cucho fue interrumpido por “quien penetró por la parte trasera, solo y con mucho sigilo, el mayor Gaspar Morato, quien tocó a Cucho por una pierna, lo invitó bajar del pasamanos de mármol desde donde se dirigía a los presentes, solicitándole el permiso de la Secretaría de Interior que se requería para ese tipo de acto” y se lo llevó preso, ver pág. 198 del libro señalado. Y el acto concluyó. Inmediatamente, los diferentes grupos organizadores de la manifestación comenzaron a recoger firmas para solicitar por telegrama a Balaguer liberara a Cucho, el que publicó “El Caribe” y “La Nación” del 12 de julio, reproducido, en la Pág. 202 del mismo libro llevados por Cubiche Villanueva, Oscar Lama y Rafael Pichardo entre otros, donde se lee la crónica íntegra con los nombres de los firmantes del telegrama, y el de “El Caribe” por Cubiche Villanueva, Israel Álvarez y el autor de estas notas, libertad que se logró días después, entregado a su padre por Balaguer en audiencia publicitada en los diarios no obstante haber sido acusado falsamente de participar en el incendio que destruyó “Radio Caribe” ocurrido el 5 de julio, después de la primera manifestación convocada por los comisionados del PRD llegados del exilio, Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón Castillo. Días antes nuestra célula se había reunido buscando apoyo de profesores sabíamos nos respaldarían en la manifestación del domingo 9 y visitamos a Julio César Castaños Espaillat en su residencia de entonces, calle Juan Sánchez Ramírez esquina Elvira de Mendoza, Froilán Tavares y José A. Caro Álvarez, quienes nos alentaron llevar adelante nuestro proyecto comprometiéndose asistir a la misma. Como hacía solo un mes y una semana de la desaparición de Trujillo la maquinaria de muerte y atropellos implantada por este permanecía intacta, la violencia difusa era apabullante, Ramfis y los jefes militares del trujillismo copaban el escenario nacional y lo dominaban todo. Esto al margen del terror impuesto con sus delaciones en la Universidad por los hijos y familiares de los trujillistas que asistían a la alta casa de estudios y algunos agentes de la “Guardia Universitaria”. Y eran delatores gratuitos. Fueron momentos de incertidumbre y graves temores. “Los Paleros” de Balá y una banda de calieses seguían en las suyas, atropellando y golpeando a sus anchas los estudiantes con Rafaelito Bueno por otro lado. El primer comité ejecutivo provisional de estudiantes que dirigió la FED, fue integrado por Armando Hoepelman, presidente; Leo-

poldo Grullón, vicepresidente; José Eugenio Villanueva -Cubiche-, secretario general; Rafael Alburquerque, Subsecretario; Antonio Cuello, tesorero; Eduardo Houellemont sub-tesorero; Asdrúbal Domínguez, Eduardo Delgado, Mariano Fiallo, Antonio Issa Conde, Jesús María Hernández, Miguel Genao, Víctor De Camps y Domingo Loinaz, miembros. El nombre consensuado para designar este organismo fue, “Federación de Estudiantes Universitarios” FEU, similar al que había presidido Fidel Castro cuando estudiaba derecho en la universidad de La Habana en la década de los cincuenta, para seguir el ejemplo de la Revolución cubana que en esos momentos se tenía como modelo político a seguir en el Continente, lo que fue rechazado por algunos para “evitar confusiones”. Luego de reiteradas manifestaciones y violentas protestas escenificadas en la Capital, Santiago, San Francisco de Macorís, Barahona, Balaguer envió al Senado el 14 de setiembre el proyecto de ley que concedía Autonomía a la Universidad, no así el Fuero, exigido conjuntamente, encomienda que había hecho al consultor jurídico del Poder Ejecutivo Polibio Díaz, para que contactara al doctor Castaños Espaillat, quien se había convertido en el líder dentro del profesorado y los estudiantes universitarios, para que elaborara el mencionado proyecto, lo que este hizo y entregó a Polibio quien lo remitió y recomendó favorablemente a Balaguer, siendo sometido al Congreso, convirtiéndose en ley No. 5778 el 31 de diciembre del mismo año. El 17 de octubre Balaguer sustituyó como rector a José Manuel Machado, rechazado por el estudiantado por percibirse cercano a Ramfis y designado al arquitecto José Antonio Caro Álvarez de mentalidad más acor-

de con los nuevos acontecimientos, buscando pacificar la Universidad pero ese mismo día por decreto No. 7189 suspende la docencia en la misma “hasta el 7 de enero de 1962”, tiempo que fue utilizado por los estudiantes para arreciar la lucha por la salida del país de Ramfis y su familia. Una vez promulgada la ley de autonomía y en virtud de lo dispuesto en su artículo 7 cinco miembros formaron el “Consejo Provisional Universitario”, tres profesores y dos estudiantes: Julio César Castaños Espaillat, Rector, Froilán Tavares, Augusto Puig, y los bachilleres Asdrúbal Domínguez y Antonio Isa Conde, Miembros. La provisionalidad de Castaños cesó al ser elegido Primer Rector de nuestra Universidad ya Autónoma, el 17 de febrero. Bajo esa dirección colegiada comenzó organizarse la “Universidad Autónoma de Santo Domingo” UASD, después de la tiranía, la más antigua del Nuevo Mundo, fundada el 28 de Octubre de 1538, en virtud de la Bula In Apostulatus Culmine, de Su Santidad el Papa Paulo III.


Arte contemporáneo

AREÍTO

Sábado 13 de agosto de 2011

Sin título, mixta sobre tela.

Sin título. Mixta sobre lino.

HOY

La Mañana y la Tarde, mixta sobre lino.

El regreso de

Pedro Ricart

AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ

M

arcel Duchamp (1887-1968) con toda seguridad, el “viejovanguardista” europeo más elocuente y de mayor influencia en los procesos y movimientos artísticos “fundamentales” de las últimas ocho décadas, todavía hace arder en nosotros la chispa provocadora de la búsqueda cognitiva al definir las obras de arte como auténticas “realidades místicas”. En efecto, las diversas y distintas manifestaciones del arte contemporáneo constituyen un océano fantasma que nos incita y excita con sus oleadas sucesivas de rupturas y sorprendentes elaboraciones metafóricas. Ficciones que operan más bien como fricciones revivificadoras de la sensibilidad, desplegándose visualmente como íntimas deconstrucciones simbólicas de la “intrínseca precariedad” que toca a las “cartografías” políticas, culturales y espirituales esenciales de nuestro tiempo. Para el gran historiador del “arte universal”, Sir E. H. Gombrich: “No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay artistas”. Y en seguidas sostiene que “el Arte con A mayúscula tiene que ser por esencia un fantasma o un ídolo”, ya que tal palabra ha significado, significa y puede significar una multiplicidad de cosas en épocas, lugares, situaciones y realidades distintas. Sin embargo, desde los constructivistas y suprematistas europeos de la primera mitad del siglo XX, los “primitivos informados”, los nuevos realistas, el minimalismo o los simulacionistas vieneses de los 60, hasta llegar al “descontextualismo” de los performers de la actualidad, como el mismo Dios frente a la perturbadora provocación de Mefistófeles, los artistas verdaderos ejercen siempre bajo el influjo absoluto de “incitación y repuesta”. Ahora bien, la autenticidad de una poética y de una propuesta estética operativas ha de manifestarse plenamente mediante una producción que, excepcionalmente y después de al menos dos décadas de taller, cristalizaría en sus máximos niveles de artisticidad y apertura dialógica. Además, la vitalidad de una obra o de una actitud artística trascendente, tiene que ser efecto de una visión profunda de la condición humana, así como de un compromiso íntegro y abrasador con las prácticas poéticas, los caminos de la libertad, el amor, la sabiduría, la espiritualidad y la fraternidad. Estas líneas sin des-prejuicios, surgen como fragmentos de una atención discreta y persistente sobre la obra y personalidad

creadoras de Pedro Ricart (1960), dibujante virtuoso, pintor de efectiva y sorprendente recursividad estética y uno de los artistas fundamentales de la llamada Generación de los 80 en Santo Domingo, quien está de retorno entre nosotros desde San Juan, Puerto Rico, donde su obra expansiva ha sido apreciada y valorada justamente por coleccionistas y críticos exigentes al mismo tiempo que ha venido cotizándose y proyectándose con rotundo éxito desde 1996. Precisamente, y a propósito de la formidable serie de pinturas que Ricart presentara en la Galería Tamara (2000) bajo el título de “Bajo el cielo de Puerto Rico”, el respetado escritor y crítico de arte puertorriqueño, Manuel Álvarez Lezama, advertía con lucidez que “En sus llamativos y provocadores desnudos, Pedro Ricart logra construir unos fascinantes escenarios donde la figuración (bien estudiada y bien ejecutada) y la abstracción se abrazan con fuerza y belleza… “Estos Escenarios, tan llenos de color, tan sensuales, tan eróticos, tan espirituales, inmediatamente nos invitan a participar en lo que yo he decidido llamar “strip-teases sacramentales donde la carne y el alma de cada cuerpo nos invitan a que deseemos “ver más”, “conocer más ese otro cuerpo”, “comulgar con lo que sabemos que es ficción, pero que queremos convertir en esperanza”. Pedro Ricart quiere que “descubramos”, que le quitemos los velos” a sus poemas para que lleguemos a la esencia, a la verdad”. Desde principios de la década de los 90, Pedro Ricart define una propuesta estética esplendorosa y energética, caracterizada por una síntesis formidable entre figuración de aire neoclasicista y abstracción lirica, enfatizando sobre sus fructíferas obsesiones del desnudo y el paisaje. Sus dibujos y pinturas recientes, traslucen la visión, la profundidad, el compromiso y la vitalidad propios de una producción artística potencialmente trascendente. Sin excluir otras valoraciones a su obra global, tales atributos me permiten ubicar a Pedro Ricart en la estirpe de “los nuevos videntes”, imagineros de la razón y el delirio, taumaturgos de sus propias devastaciones ontológicas, sobrevivientes de un tiempo poshumano estremecido. Asi, las obras pictóricas recientes de este destacado artista dominicano que ahora retorna más creativo, hiperactivo, apasionado y efectivo que nunca, admiten la definición duchampiana como topos de lo indecible, realidades únicas e imprevistas. Estallido metafórico de lo inefable; universos superimagéticos, polivalentes, reveladores de lo invisible en lo visible, de lo real y de lo no real;

En síntesis

PEDRO RICART

Luego de una fructífera jornada que incluyera su participación en el XXVII Festival Internacional de la Pintura de Cagnes- Sur- Mer, Francia, evento en el que representó a la República Dominicana, recibiendo su obra pictórica Mención Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Selección por País y tras su memorable exposición titulada “EXPOSURES”, Casa de Bastidas, Santo Domingo (1995), Pedro Ricart opta por la opción de la “fuga” y se establece durante más de 15 años en San Juan, Puerto Rico, exponiendo su obra colectivamente en Corinne Timsit International Galleries y Biaggi-Faure Gallery, así como de manera individual en Galería Viota (1997, 1999), Galería Tamara (2000) y el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (2006). Entre sus principales reconocimientos destacan: 1er. Premio III Concurso Estudiantil de Pintura Universidad APEC, Santo Domingo (1974); 1er. Premio II Concurso Estudiantil de Arte Royal Bank of Canada, Santo Domingo (1975); II Premio de Dibujo XI Concurso de Arte E. León Jimenes (1985) y III Premio de Pintura XV Concurso de Arte E. León Jimenes (1993). Sus obras forman parte de las colecciones permanente del Museo de Arte Contemporáneo, Puerto Rico, Centro León, Banco Popular Dominicano, Editora Listín Diario, así como de importantes colecciones privadas de Italia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Saint Thomas y República Dominicana.

realidades espléndidas, de naturaleza enigmática y autosignificativa. Territorios de la corporeidad femenina y masculina, la psique, la existencia y la presencia. Espacios especulares en los que Pedro Ricart logra materializar un diálogo fascinante sobre las sutilezas anatómicas y epidérmicas de la sensualidad; sobre sus obsesiones temáticas de cuerpo, naturaleza-paisaje-, geometría, fervor, abstraccionismo e ilusión.

7


AREร TO

Sรกbado 13 de agosto de 2011

HOY

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.