Areíto. 8 de octubre de 2011

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 8.10.2011

REMANENTES DE LA TIRANÍA

Entre gritos de libertad y pancartas matan a Estrella Liz y más de 40 son heridos Pág. 6 y 7

50

AÑOS DESPUÉS WILSON MORFE

Adiós al maestro Ulloa Titán del arte Latinoamericano El pintor, grabadista y escultor dominicano dejó una huella imborrable en el arte Pág. 3

Carlos Dore Cabral: el cable que reivindica a un sociólogo

En la poesía de Dulce María Loynaz, el agua era primero

El destacado sociólogo e investigador Carlos Dore Cabral, asesor del Presidente, partidario del movimiento de izquierda dominicana, sale ileso de uno de los informes de los temidos wikileaks.

Una interesante crítica de Melania Emeterio Rondón trae hasta la actualidad los hermosos versos de la poeta cubana Dulce María Loynaz y su intensa relación con el agua, los ríos y el mar.

Página 2

Página 5


HOY

AREÍTO

Sábado 8 de octubre de 2011

Zona Areíto Areito

2

Nancy Álvarez (Comunicadora y psicóloga)! Nancy, ¿Qué hago?: Así se llama el libro de respuestas a situaciones de pareja, familiares y sociales que pondré en circulación el lunes 10, Sala de la Cultura, Teatro Nacional. LA GUIA

CIELO NARANJA

Marivell Contreras

POR MIGUEL D. MENA

LIBROS

Carlos Dore Cabral: Sociólogo

E

l 1ro. de septiembre del 2006 en este espacio de Hoy salió una información firmada por Fior Gil, titulada “Carlos Dore Cabral no asistirá a los actos del Palacio en honor Balaguer”. Exactamente cinco años y un mes después, el 1 de octubre de este año, en los papeles revelados por Wikileaks nos enteramos de un informe de la Embajada de los Estados Unidos donde se señala: “el asesor principal del Presidente para la prensa y las relaciones públicas, el sociólogo Carlos Dore Cabral rechazó la invitación a la conmemoración oficial. Fue abierto en sus declaraciones a los medios de comunicación: "Yo no tengo ninguna razón en particular para informar al Presidente (sobre mi decisión)", y enumeró los nombres de tres colegas del Partido Comunista que, dijo, fueron asesinados por las fuerzas de seguridad de Balaguer. "Esas son las razones, personales y políticas, que tengo para no asistir a ese acto." Hablar de Carlos Dore Cabral es pensar en aquél dirigente estudiantil que se levanta en la primera hora del post-trujillismo. Es ver al combatiente de la Guerra de Abril y a uno de los ideólogos del Partido Comunista Dominicano. Es también percibir al sociólogo que trata de no alejarse del olor de las calles y el pensamiento de la gente simple, al pensador que vive entre los libros y la esquina, y que sólo busca la armonía consigo mismo. Pero hay armonías internas no siempre comprensibles –ni explicables-, ante todo si se oponen a cierto sentido común. Eso le pasó a Dore Cabral cuando se integró al PLD, convirtiéndose en uno de los asesores del Presidente Leonel Fernández. Aquí no discuto lo correcto o lo incorrecto de tal decisión, porque Carlos sabrá sus por qué. Aquí sólo planteo

que todo Gobierno necesita una instancia donde se piense su relación con los gobernados. Los expertos en el ninguneo local incluso llamaron a Carlos “el Goebbels negro”, como si pensamiento equivaliera a manipulación. Política aparte, a Carlos Dore Cabral hay que reconocerle el haberle querido dar a la sociología el puesto que merece: los pensamientos claros, las propuestas de desarrollo social. De Carlos también hay que destacar la honestidad en el ejercicio de sus funciones. No ha sido fácil nadar en esas aguas y no salir con tremenda mansión. Me consta que la mayoría de sus acciones han sido en la sombra –pero fructíferas-: desarrollar estudios sobre migración, combatir el racismo local, permitir una mayor comprensión de la presencia haitiana en nuestro país, motivar el encuentro de ideas, trascendiendo el hablar politiquero y el pensamiento facilón de intelectuales de ollas de presión. También hay un Carlos espiritual y cotidiano, el del Cuarto Camino y el que puede bailar hasta con Margarita Cordero. Sé que los “puros” y los expertos en barricadas demolerán estas líneas sobre mi querido amigo Carlos, pero no importa: siempre se cocerán habas, aunque algunos prefieran las habichuelas con dulce. En un mundo colmado de consignas y loores al quedarse la vida entera en la misma trinchera, Carlos Dore Cabral ha sido ser más dialéctico que muchos de los marxistas históricos: ha hecho de la palabra “compromiso” algo amplio y no varado en un espejo.

Delito de la Opinión Pública De la autoría del doctor Leonel Fernández, abogado y presidente de la RD. Es la segunda edición de este libro editado hace tres décadas. En esta edición revisada en casi todo su contenido se “ponen de relieve, desde una visión jurídica y sociológica, los cambios que al cabo de 30 años ha experimentado en el ámbito de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, el ejercicio periodístico con el desarrollo de las tecnologías y conflictos políticos y sociales de impacto global, como el terrorismo y los cuestionamientos a las manifestaciones islámicas en el mundo occidental”. Este ensayo fue escrito como su trabajo de tesis para optar por su doctorado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Librería La Trinitaria, RD$700.00

_ ____________________________________________________________________________

La impronta indeleble de Tomás Bobadilla De Manuel Otilio Pérez. Recoge la historia de Tomás Bobadilla Briones, uno de los fundadores de la República y autor del manifiesto del 16 de enero del 1844. Este reputado patriota: fue un declarado antiesclavista, febrerista y antianexionista, que creía en la unión de los Conservadores y los Trinitarios, considerado un hombre honrado en el manejo de los fondos públicos, fue Restaurador, Presidente del Senado más de una vez, Presidente de los Diputados, Presidente de la Suprema Corte, Oficial Mayor de la Tesorería del Estado Libre de Haití Español, cuando la Independencia Efímera, del Dr. Núñez de Cáceres, Miembro de la Real audiencia, Miembro del Primer Triunvirato. Librería La Trinitaria, RD$800.00 _ ____________________________________________________________________________

_ ____________________________________________________________________________

El arte de la guerra para las mujeres De Ching Ning Chu (Zhu Jinníng, 1947 - 2009), chinoamericana consultora de negocios, quien se centró en los dictámenes y consejos de Su Tzu y su obra “El arte de la guerra” para adaptarla a lo que ella entendió debe ser esta filosofía de vida para las necesidades de la mujer. Explica en este cómo convertir las “supuestas” debilidades femeninas en fortalezas, alcanzar el éxito o incluir un modo de ver la vida distinto para cada acción cotidiana que esta realiza tanto en su entorno personal, familiar o social. El pensamiento de Su Tzu adaptado a lo femenino ayuda a las mujeres a verse ellas mismas, saber quienes son y qué desean obtener en su presente y futuro. Esta obra se convirtió en un bestseller mundial. Librería Mateca RD$895.00

Libre para amar, libre para sanar El periodista, productor y escritor David Simon (Washington DC, EEUU, 1960) ha escrito este libro como un “manual de liberación emocional en el que el lector podrá encontrar metodologías claras y sencillas para identificar las cargas emocionales que no le permiten alcanzar la felicidad plena y la salud física y emocional, y liberarse de ellas definitivamente para encontrar la máxima expresión del amor propio, así como del amor por todos los demás”. Está estructurado como un programa de cinco pasos en los cuales los lectores interesados podrán liberarse de: el dolor emocional, y del pasado. Conseguir una salud equilibrada y la felicidad. Ciencia con artes de sanación. Multicentro Churchill, RD$700.00

LA HISTORIA

1879

RICO HACENDADO. Muere Felipe Dávila Fernández, legislador y diplomático, dueño de grandes haciendas en la isla Hispaniola. En desacuerdo con la ocupación de Boyer hasta 1844, pasó años en el extrajero. Regresó durante el primero gobierno de Pedro Santana, de quien fue colaborador y ministro.

_ 0000Ar_La HistoriaC orifices telephoned very spe edy mats, five sheep almost drun towed botulism silly trailers orifices tele phoned very speedy mats.

1941

DECESO. Muere Manuel Ubaldo Gómez, abogado y educador de gran influencia moral. Investigador de historia.

1864

(DÍA 9) DERROCADO. Un movimiento de militares que luchaban por la restauracion de la República destituye al presidente Salcedo bajo la acusacion de que las conversaciones que él había establecido con los españoles conducían a las fuerzas patrióticas a una derrota. Le sucede en el mando asumiendo al día siguiente el general Gaspar Polanco, fiero y experimentado hombre de armas pero analfabeto. _

1947

BANCO CENTRAL. Se crea por ley la suprema institución bancaria de la República con autonomía y capital oficial.

1864

(DÍA 10) BREVE TIRANÍA. Toma posesión como presidente provisional el general Gaspar Polanco que solo estuvo tres meses en el poder, tiempo que le fue suficiente para instalar una tiranía con monopolios comerciales para sus amigos, cometiendo además errores en el ámbito militar. _

1492

(DÍA 12) COLON. Al llegar a Bahamas, Cristóbal Colón descubre América.


AREÍTO

HOY

Aporte

Sábado 8 de octubre de 2011

Ha fallecido el gran maestro

Alberto Ulloa

ABIL PERALTA

D

Desde el momento en que la incesante crítica de arte internacional Marta Traba, orquestó su repertorio de voces para afirmar hacia lo interno del hemisferio americano sus investigaciones sobre los aportes trascendentales, que a lo largo de casi un siglo han hecho el arte y la cultura latinoamericanos a la configuración estética, conceptiva y estructural del arte occidental el arte latinoamericano como estética autónoma encontró el espacio y respeto apropiado para la atención internacional. El profesor y crítico de arte norteamericano Edward Sullivan, quien en un aporte trascendente publica en el año 1996 su libro titulado Arte Latinoamericano del Siglo XX, ofrece un amplio ejercicio teórico multidisciplinar en el que a modo de antología de textos críticos, calificadas voces de especialistas de la propia Latinoamérica exponen, desde su diversidad de visión y diferenciación ideológica y cultural, un repertorio datológico, analítico, histórico e informático, que como datología científica comprueba y legitima la más clara definición de una estética del arte latinoamericano. Mi reflexión anterior es para postular que no es posible profundizar con responsabilidad en la comprensión de la obra del afamado pintor dominicano Alberto Ulloa, si no se tienen los dominios de estas herramientas fundamentales como las formulaciones que registran el origen y vínculo de su arte como familia de una de las expresiones más auténticas del arte internacional, como lo es, bajo clara demostración científica el arte latinoamericano como estética con categoría hemisférica propia. “El espíritu de mi pintura viene desde Lascaux y Altamira hasta nuestros días. Siempre en mis obras ha llovido la flor silenciosa del tiempo y oigo crecer ahora en ella la primavera del arte. Es ésta una obra llena da fantasía, poblada de desolación y amor. Me parece ver en éstas pinturas los aplausos del sol, los hondos gritos del hombre cuando le exprimen su jugo sobre la sed de un día, los gritos de ésta humanidad cuando el pan vuela lejos de su boca”. Alberto Ulloa, Testimonio, 1998.

En síntesis Alberto Antonio Ulloa Colón.

Altamira, Puerto Plata, 1950, Santo Domingo, 2011.Pintor, escultor, dibujante, ceramista y escritor. Artista multipremiado en bienales y concursos de arte de República Dominicana, Latinoaméricana y Europa. Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes; discípulo de los maestros nacionales Jaime Colson, Guillo Pérez y Domingo Liz. Obtuvo la Beca Abelardo Rodríguez Urdaneta para realizar estudios superiores de arte en la Academia Real de San Fernando de Madrid, donde obtuvo el título de Profesor de Artes Plásticas; ampliando su formación con estudios de historia del arte y de las ideas estéticas en la Universidad Complutense de Madrid. Como reconocimiento internacional, su obra figura en importantes publicaciones especializadas, destacándose el Diccionario del Arte Universal, editado en España; la Enciclopedia Británica, editada en Inglaterra; y Tesoros del Arte Universal, editado en Singapur. Sus exposiciones internacionales más recientes fueron presentadas en la Galería Anita Ontiveros, de Madrid, y en el Castillo de Cardona, en Barcelona; ocasiónes en que la Agencia internacional de prensa Efe destacó su exaltada condena a los desastres de la guerra que abaten actualmente la humanidad. Su velatorio y despedida, que registró sentidas muestras de dolor, distinción y admiración a su personalidad y a su arte, fue coronado con un velatorio en su honor en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo; y durante su primer velatorio, contó con la visita y condolencias del Doctor Leonel Fernández Reyna, Presidente de la República Dominicana, quien además de valorar los aportes y trascendencia nacional e internacional de su pasión creadora, también testimonio ante su viuda Doña Amalfi de Ulloa y sus hijos, la amistad que los unió durante años.

Este Alberto Ulloa del Caribe, portador de un lenguaje pictórico en plena correspondencia con los discursos mejores fundamentados de la estética Latinoamericana, registró las bases de su alfabética primaria durante sus estudios de arte en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, con estudios extendidos en La Real Academia de San Fernando de esa misma ciudad espa-

Obras de Alberto Ulloa fallecido el 1 octubre 2011.

ñola donde vivió durante varios años. Ulloa asume la conducta de un hombre peligroso, por la resonante pluralidad con la que administra la poesía, la luz, el color y las propuestas semánticas de su discurso plástico. Es un artista peligroso, porque como los grandes maestros universales que han trascendido al mimetismo de la imagen, cuando golpean anestesian, hieren o matan como Goya, Velázquez, Picasso, o el propio Obregón. Alberto Ulloa es categórico en sus ejercicios de libertad, por lo que retrotrae de una expresión a otra en su obra, estructuras de diseño amozaicadas y diseños bestiarios en los que valoriza el vacío como estructuras integradas y armónicas, no abigarradas. Después de éste ejercicio de carácter filosófico-reflexivo; como deductiva, solo me queda proponer, no como hipótesis, sino como tesis afirmativa, que en el repertorio iconográfico del Maestro latinoamericano-caribeño Alberto Ulloa residen e interactúan desde el reino de la parábola, la cábala y la metáfora, estructuras simbólicas que patentizan su discurso de tránsito entre el S-XX, y el S-XXl, reafirmando el escrutinio estético como un ejercicio analítico-científico que no puede negar ni la dinámica de la historia, ni el ritmo de lo que precisa revelación.

3


HOY

AREÍTO

Sábado 8 de octubre de 2011

CÁPSULAS GENEALÓGICAS

Sin Bienal La 26 bienal nacional de artes visuales dejó a la escultura y el grabado fuera de las categorías y el artista autor de este artículo expresa su queja

FÉLIX PAULA

www.idg.org.do/Jaime Read

Critica

4

Ascendencia escocesa de los Reid Cabral

E

n ocasión de las retretas que para entonces ofrecía la Banda Municipal de Música en el parque Duarte de Santiago, en las cuales los jóvenes y las señoritas daban vueltas al parque en sentidos contrarios, William Campbell Reid conoció a Auristela Cabral Bermúdez, hija de José María Cabral Báez y Petronila Bermúdez Rochet. Algún tiempo más tarde, cuando fue a pedir la mano de la joven Auristela, se presentó al hogar Cabral Bermúdez acompañado del Ángel Elmúdesi para que le sirviera de traductor. Al recibir la visita del escocés, el padre lo que hizo fue preguntarle a la hija, y la respuesta de esta fue: “si él dice que sí es sí, si él dice que no es no”. Con el fin de poder contraer matrimonio con Auristela, William, quien asumimos que por ser escocés era de religión protestante, se convirtió al catolicismo y fue bautizado el 22 de agosto de 1921 en la iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia de Santiago de los Caballeros. Se relata en la familia Reid que por no ser católico, no podía William entrar a la iglesia, por lo que el bautismo fue celebrado fuera de ella con las puerta cerradas, y que unas campesinas que pasaban por allí se reían a carcajadas diciendo “miren ese viejo bautizándose”. William y Auristela casaron el 5 de septiembre de 1921 en Santiago y procrearon los siguientes hijos: 1. Donald Joseph (1923- 2006), casado con Clara Emilia Tejera Álvarez; 1.2. William John (1925- 2010), quien casó con Margarita Baquero Ricart; 1.3. Charles McLean (1927-2007), casado primero con María Ligia Evangelina Bonetti Guerra y posteriormente con Noemí Arango; 1.4. Robert (1929-1961), casado con la doctora cubana Ligia Fernández; 1.5. Anne Carmen (nacida en 1934), quien estuvo casada con José Antonio Barreto. En 1930, la familia Reid Cabral se trasladó a Santo Domingo, donde William C. Reid asumió el puesto de gerente del Royal Bank of Canada, para la República Dominicana y Haití hasta la fecha de su retiro. Al poco tiempo de esto, pasó a dirigir el departamento de contabilidad de la empresa de su hijo Donald, hoy Reid y Co. En 1965 le fue concedido el grado de Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, otorgada por el Rey de Inglaterra a todos aquellos ciudadanos meritorios del Reino Unido. Se dice que le fue hecha esta distinción por haber sido su hijo Donald miembro del Triunvirato que gobernó el país de 1963 a 1965. William C. Reid falleció en Santo Domingo, el 17 de diciembre de 1973, a los 87 años de edad. Al igual que el padre, la descendencia de William C. Reid ha ofrecido prestantes ciudadanos. Instituto Dominicano de Genealogía

Félix Paula ante una de sus esculturas y varias obras pictóricas.

L

a boda de plata de los Reyes Humberto y Margarita de Saboya, en Venecia,Italia, en Abril del año 1893 del siglo XlX, sirvió de marcó, en su honor, para el nacimiento de la Primera Bienal Internacional de Artes en el mundo. Esta actividad artística se convierte en un importante acontecimiento internacional donde se dan a conocer los más destacados e innovadores artistas de Italia y del mundo. A su inauguración asistieron más de 200 mil personas. A partir de esta primera Bienal han proliferado en todo el mundo las Bienales Nacionales e internacionales. Son pocas las naciones que no reconocen a sus buenos artistas mediante eventos similares. En el año 1942, en el pasado siglo, se realiza la primera Bienal Nacional de Artes en nuestro país, facilitándose así el que hombres y mujeres, que en eso momento estaban ligados al que hacer cultural y docente, contribuyeran al desarrollo inicial de las artes, época que a su vez marcó un momento de renacimiento y esplendor de las artes en República Dominicana. Se crearon las más importantes instituciones estatales dirigidas a desarrollar otras disciplinas de la cultura universal, como son: La Escuela Nacional de Bellas Artes, La Galería Nacional, El Conservatorio Nacional de Música , La Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional, entre otras. Esta primera Bienal tenía como categorías clásicas La pintura, La Escultura y el Dibujo; con tres premios establecidos para cada una de esas expresiones. Los participantes, generalmente, eran los artistas establecidos, que no eran muchos debido al poco desarrollo de la actividad plásticas en todo el país. Entre los participantes es bueno mencionar a Celeste Woss y Gil, Enrique GarcíaGodoy, etc., los cuales llegaron a impartir docencia a muchos jóvenes de su época. Fue en las Bienales XIV, XVI, XVII, cuando se da luz verde a todas las categorías expresivas de las artes plásticas, dándoles paso a las gráficas como la fotografía, el grabado, performance, y las instalaciones. Mas adelante se permitieron otras, como la cerámica, video, etc. Esta situación ha permitido que una gran partes de artistas sin escuelas, o cazadores continuos de Bienales, se cuelen con el apoyo de uno que otro “Crítico de Arte,” violando así las normas y condiciones de participación de las bases que dieron origen a este importantísimo evento cultural de las artes plásticas nacionales. Fruto de esa práctica ya común, hoy asistimos a un evento, como lo es la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales, floja, sin vida y con poca participación de los artistas que realmente ejercen y viven de la profesión. Produciéndose, además, un fenómeno extraño, como es la exclusión del grabado y la

escultura, y la casi desaparición de la Pinturas y el Dibujo; categorías que dieron origen a las Bienales de Artes. La involución de las últimas Bienales es un ejemplo de que las artes experimentales, hoy llamadas Artes Visuales, han sustituidos en gran medida, las Artes Plásticas que les dan connotación a ese evento cultural. Ante esta realidad creemos que debe surgir un movimiento que plantee un debate donde participen todos los artistas preocupados, los comentaristas de artes y aquellos críticos que estén conscientes de que hay que buscar las causas que impiden el que las Bienales de Artes en nuestro país vuelvan a retomar los referentes que les sirvan de base para evaluar en justicia el desarrollo de las artes en el país. Permitiendo, por consiguiente, el que los docentes puedan sentirse orgullosos al ver descollar aquellos alumnos que han sido por ellos formados. Creándose, de esta manera, una dinámica en todas las Escuelas de artes, y un esmero en la enseñanza de todas las categorías plásticas y visuales a nivel Nacional. Ese proceso de debate debe producir el Segundo Seminario Nacional de las Artes Plásticas, Visuales y la Cerámicas de la República Dominicana, donde se analicen y se estudien todas las características y dificultades que han provocado el decrecimiento del desarrollo de las artes en el País.


Aporte

AREÍTO

Sábado 8 de octubre de 2011

HOY

El agua en la poeta Dulce María Loynaz

MELANIA EMETERIO RONDÓN

D

esde lejanos tiempos, y bajo el horizonte de su creatividad, mujeres y hombres han hecho uso poético de la palabra como medio de expresión de sus sentimientos. En el ejercicio de su creación han apelado con frecuencia a palabras que nombran elementos de los espacios siderales: las estrellas, la luna, los cometas, y a ellos han dedicado bellos y emotivos poemas. También han fijado su atención en la naturaleza como fuente de sus vivencias e inspiraciones. Entre estas palabras se hallan: el sol, la tierra, el aire, el fuego, el agua, recursos que resultan más cercano a la condición humana. Uno de los recursos de la naturaleza de mayor acogida por las y los poetas es el agua, elemento que se vertebra más allá de lo que físicamente representa, y se constituye en vehículo de espiritualidad. Grandes y hermosos poemas han sido dedicados a la virtud que encierra el agua y a lo que significa en la cosmovisión de la creadora o del creador de la obra literaria. Un poeta que empleó el tema del agua fue el místico San Juan de la Cruz. En “Canción de la glosa soberana” él hace un empleo de la palabra agua como algo de pureza, agua que trasciende para servir de canal a la necesidad humana desde otro tipo de agua y otra expresión de sed: Del agua de la vida/ mi alma tuvo sed insaciable. Desea la salida/ del cuerpo miserable / para beber de ésta agua perdurable. Otro uso poético del agua lo hallamos en el dominicano Manuel Valerio, quien en una conjunción de cuerpo y de agua, en el poema “Cantares” presenta el agua con una envoltura de corte metafísico: Tu voz en el agua/ mi cuerpo en el agua/Tu voz y mi cuerpo/en el agua Por el agua va mi cuerpo/ ¿ Adónde va mi cuerpo / en el agua? ¡Hay ¡ que mi muerte refleja / toda su sombra en el agua. En esa relación vinculante entre agua y poesía surge el canto lírico de Dulce María Loynaz, una voz clara con exuberante expresividad y ternura, voz que resalta con la dimensión entrañable que la poeta imprime en el tratamiento dado al tema. Loynaz es una poeta cubana nacida en 3 de diciembre del 1902 y fallecida en abril del 1997. Su labor literaria incluyó géneros como la novela y el ensayo, pero más se le conoce y recuerda por su labor poética de donde resultó la publicación de poemarios como: Poemas sin nombre, Último día en una casa, náufragos, Juegos de agua. Versos del agua y del amor”. El poemario “Juegos de agua. Versos del agua y del amor“ es una creación como brotada libremente del agua para expresarse a través de poemas como: Naufragio, Agua ciega, Isla, Cuando vayamos al mar, Mujer y mar, juegos de agua, y otros. Si se hiciese una antología de la exaltación poética del agua, no podrá prescindirse de Dulce María L. quien a pesar de que en varios de sus poemarios el ”agua” está presente, ella da a luz uno especial para cantar al agua en diversas significaciones, y elevándola a dimensiones místicas y espirituales como en el poema ”Creación” donde lo místico, la espiritualidad emanada del agua se manifiesta en versos como: Y primero era el agua/ Un agua ronca Sin respirar de peces, sin orillas/ Era el agua primero, Sobre un mundo naciendo de la mano/de Dios. La ternura y sensibilidad brotada de la poeta, hallan en el recurso natural del agua un manantial de motivos expresados en sentimientos, emociones donde el agua no siempre es la misma ni significa lo mismo; todo depende de la circunstancia y de los estados de ánimo. En el poema “Viaje,” el agua entraña no un gozo, sino una fatalidad, es un agua maléfica donde el uso del adjetivo calificativo ”negro” referido a la cualidad del mar, adquiere una connotación trágica frente a una condición de debilidad o vulnerabilidad expresada a través de un barco de papel: ¡Qué mar negro me circunda! / ¡Qué ola me va a envolver/ mi canto y yo/ Viajeros livianos somos/ en un barco de papel/ un mar negro nos circunda/ En el poema “Isla” hay tanta compenetración con el mar que la poeta se asume

“El mar es un jardín azul con flores de cristal; pero la playa es siempre para morir”, Dulce María Loynaz.

como el mismo mar, y se apropia del concepto isla. Pero en ese aislamiento total está enraizada e indefensa al mismo tiempo. Es lo expresado en: Rodeada de mar por todas partes/Soy isla asida al tallo de los vientos… Nadie escucha mi voz si rezo o grito:/Puedo volar o hundirme… Ese enraizamiento en el mar a que aluden los anteriores versos no sólo es cercanía y familiaridad sino un sentimiento de pertenencia y dependencia con respecto del agua en cualquier forma en que ésta se haga presente: río, mar, lluvia, cascada. Así lo expresan estos versos: Crezco del mar y muero de él… me alzo/ ¡ Para volverme en nudos desatados …!. Es tanta identidad con el agua que la poeta pasa a realizar una especie de fusión y de compenetración casi mística con el mar, tal ocurre en “Abrazo” : Hoy he sentido el río entero/En mis brazos…Lo he sentido/Como el cuerpo de un hombre verde/ Esta mañana el río ha sido /Mío: lo levanté del viejo Cause … ¡Y me lo eché al pecho!. En esta última estrofa hay una sensibilidad tan marcada hacia el río que le lleva a una personificación y a la vez cosificación de éste convirtiéndolo en objeto y a la vez sujeto: Pesaba el río, palpitaba/ El río adolorido del/desgarramiento … - Fiebre fría En cuanto al amor, ”Juego de agua. Versos de agua y amor“ presenta éste sentimiento dentro de una conflictiva de perenne angustia existencial. Los amores, ya sean reales o imaginados aparecen revestidos de amargura e imposibilidad de llegar a ser, están animados de contrariedades en medio de un insalvable abismo. En “ Poema imperfecto”

la Loynaz poetiza esa humana realidad en versos donde el río, el lago, la lluvia, es decir, el agua son actuantes inseparables de lo que describe y siente la poeta: Entre tú y yo, un mar de tempestades/ Entre tú y yo, un río turbio inflan las lluvias del estío/ y se va desatado monte abajo… ¡ Un gran río! Entre tú y yo, un lago de aguas muertas;/Aguas podridas, bocas abiertas de caimanes que duermen la hora de la siesta. Hay aquí un yo al desnudo de oscuras contrariedades que se plasman en sustantivos y adjetivos calificativos que plasman un pesimismo sostenido, lo que se advierte en combinaciones como: río turbio, aguas muertas, aguas podridas. Esto se remata en el verso: “bocas abiertas de caimanes”. Ningunas de estas unidades de sentido vista desde la estructura total del poema anticipan momentos de complacencia, sólo hay distancia entre deseo y realidad, por eso las imágenes desgarradoras. Hoy que vivimos tiempos estresantes e indignos, justo es que, mientras bordeamos ese mar revuelto, nos obsequiemos la lectura de estos poemas dejando caer lluvia de gratuita placidez donde el pensamiento se recrea, eleva y disipa solazando el espíritu ya aturdido por las estridencias del lenguaje cotidiano y las ofertas lúdicas que bajo el atributo de lo “popular o de moda”, no hacen más que asaltar nuestros sentidos llenándolos de desechos y de monotonía. Envolvámonos pues en la poesía de Dulce María Loynaz, en la belleza de sus imágenes, su depurado lenguaje y esa riqueza en el bien decir.

5


AREÍTO

Sábado 8 de octubre de 2011

Reportaje

HOY

ÁNGELA PEÑA

6

Masacre en el puente Duarte

Muerte de Estrella Liz REPRODUCIDAS POR RAFAEL SEGURA

L

a trágica “masacre de la cabeza del puente Duarte” en la que perdieron sus vidas el médico y maestro Víctor Rafael Estrella Liz y Manuel Martínez Cabrera, constituyó el episodio más triste y perturbador del convulso periodo de la transición. También resultaron heridos alrededor de 40 ciudadanos de los más de mil que acudieron a denunciar ante los representantes de la Organización de Estados Americanos, con pancartas y consignas, la situación de opresión que vivían los dominicanos. Fue un hecho violento y sangriento de la semana del 11 al 17 de septiembre de 1961. Estaba en lo cierto la muchedumbre que pedía “¡Libertad! ¡Libertad!”, “¡Detengan la brutalidad!”, presa del terror y el pánico por las arbitrarias actuaciones de la fuerza pública. En esos mismos días se impidió entrar al país a Marcio Mejía Guzmán, José Ramón Grullón, Emilio Cordero Michel, Hugo Tolentino, Rafael Calventi, José Ricardo Feris Iglesias, Francisco Castellanos, Tulio H. Arvelo y Carlos Larrazábal Blanco, acusados de dedicarse a “la práctica de actividades comunistas o de tendencia anarquista” pese a su reconocida vocación democrática y al derecho que les asistía de retornar a su Patria. Por la misma supuesta condición expulsaron a Mario Báez Asunción, Guillermo Andrés Andújar Susaña y Víctor Félix Peguero y a los españoles José Aguiló Llompart, José María Azcárate Pallare, Gonzalo Brioso Aragunde y Pedro Albendesa Aguiló quienes presuntamente se habían “inmiscuido en la política interna del país provocando actividades subversivas”. El gobierno emitió una ley privando a los extranjeros de intervenir en política y, en la persona del procurador José Manuel Machado, se amparaba en la promulgada en julio pasado prohibiendo la práctica del comunismo. Mientras se producían las protestas ante el paso de la gente de la OEA, en el centro de la capital se movilizaban cientos de jóvenes al grito de ¡Libertad!, produciéndose el cierre de los negocios en la zona colonial. La demostración se inició en el parque Independencia y se situó entre las calles Palo Hincado y Santomé. La sede del Frente Nacional Revolucionario, de reciente instalación después que sus dirigentes regresaron del exilio fue allanada y clausurada. Se adujo que el movimiento era comunista, que mostraba en su escudo “un machete y una escoba, colocados en forma similar a la hoz y el martillo de la bandera soviética”. Expatriaron a sus líderes Fernando Ortiz Ariza, Amiro Cordero Saleta y Héctor Aristy, en comunicado firmado por Hipólito Herrera Billini, secretario de Interior y Cultos, y el procurador Machado. Consternación. Del sangriento suceso del 12 de septiembre en el puente se consignaron diferentes versiones. Los miembros de la OEA Guillermo Arango, Miguel Corro, Eduardo Zuleta, Santiago Salazar, Delesseps Morrison, William Bowder, Gonzalo Escudero, William Sanders, Roberto Quiroz, Modesto Lucero, Ernestina Miró y Lucila Prieto vinieron a observar “la turbulenta situación pre-electoral de República Dominicana”, según Francisco Comarazamy, de El Caribe. En un lugar contiguo se congregaron hombres y mujeres aguardando el paso de los comisionados, procedentes del aeropuerto. “Pese al cordón de más de 200 hombres tendidos por la policía, la multitud avanzó hacia la carretera cuando apareció la caravana de automóviles, escoltada por militares”, añadió. Significó Comarazamy que según testigos, un ex miembro del Servicio Secreto “recientemente retirado”, disparó contra Estrella. Otra especie fue la de que un automóvil Mercedes color rojo, propiedad del coronel José Alfonso León Estévez, “trató de cruzar el puente y fue atacado”, sin embargo, se dijo que un tiro disparado al aire por el chofer de este vehículo, provocó los incidentes. La Nación narró que quien se desplazaba en el carro era Victoriano Cruz Hernández acompañado del civil Miguel A. Rosario y que el cerco de los manifestantes obligó al militar “a utilizar su arma de reglamento la cual disparó e hirió algunas personas”. Unión Cívica Nacional describió cómo

Víctor Estrella Liz

Mario Báez.

Gonzalo Brioso Aragunde

Amiro Cordero Saleta

ocurrió la desdicha: “Los hechos principiaron cuando Nieves Luisa Trujillo, dentro de un carro azul, acompañada de otra mujer, fue abucheada por la multitud”. Agregó que “Víctor Estrella Liz, viéndose copado por el ataque de César Rodríguez Villeta, alzó las manos en señal de rendición y avanzó hacia estos elementos”. Rodríguez Villeta disparó su ametralladora contra él “a boca de jarro, prosigue, alcanzándolo un balazo que le atravesó el cráneo. Cayó instantáneamente muerto”. La policía comenzó a hacer disparos al aire avanzando hacia la “masa humana”, sujetó a Rodríguez Villeta y a su compañero y los introdujeron en su propio vehículo. Aseguró que desde otro carro, de Darío Trujillo, dispararon al pueblo. Se ha dicho que Rodríguez era un conocido esbirro. El cadáver de Estrella Liz permanecía en la calle rodeado por compañeros arrodillados que elevaban plegarias por su alma, con velas encendidas. Le colocaron hielo y envolvieron el cuerpo en la bandera nacional. No permitieron que la policía se lo llevara pues deseaban que la OEA y periodistas extranjeros lo vieran. “¡Este hombre pertenece al pueblo, asesinos, este hombre debe abonar la Libertad!”, expresaba una pancarta. Horas después se lo llevó un helicóptero militar. Fue enterrado al otro día en procesión que desfiló por el Conde. La versión de Carmen Luisa Cruz, viuda de Estrella Liz, ofrecida a HOY en 2007, coincide con la de UCN. Cruz Hernández y Rosario fueron calificados “autor y cómplice, respectivamente, en la muerte del doctor, y condenados a veinte y a cinco años de prisión en la Segunda Cámara Penal de Santo Domingo”. Los doctores Narciso Abreu Pagán y Rafael Acosta representaron la parte civil. La defensa de los acusados la llevó José Miguel Pereyra. Carros bomba, ambulancias, policías uniformados y de civil, balas, enfrentaron voces y piedras ese día de dolor y luto en que cayó también Manuel Martínez Cabrera. Las páginas de los periódicos se llenaron de fotos de heridos y de los cadáveres. Estrella fue llevado al hospital Morgan y Mar-

Misa por los caídos

tínez al Padre Billini. La Nación y El Caribe lamentaban la tragedia siempre culpando a la oposición de su ocurrencia. La catástrofe opacó la decisión del cambio de nombre a escuelas antes llamadas Angelita, Ramfis y Rhadamés por los de Félix María Delmonte, Ramón Mella, Pedro Henríquez Ureña, Rosa Duarte, María Nicolasa Billini, Virginia Elena Ortea, Cristóbal Colón, Santiago Rodríguez, Leonor de Ovando, Sergio Augusto Beras y Virginia Pou. Matthew Kenny, de UPI, escribió que esa noche las calles estaban patrulladas por tanques, mientras el gobierno ponía a “Ciudad Trujillo” en pie de guerra “en vista de la huelga de tres días que han impuesto los comerciantes más el periodo de duelo que ha declarado la oposición”. Agregó que la Capital presentaba “un aspecto de desolación bajo el dominio completo de fuerzas perfectamente disciplinadas y bien armadas que fueron movilizadas rápidamente al caer el día con el propósito de intimidar …”.


AREร TO

Sรกbado 8 de octubre de 2011

11/09/61

13/09/61

15/09/61

11/09/61

13/09/61

14/09/61

15/09/61

16/09/61

17/09/61

12/09/61

12/09/61

16/09/61

14/09/61

17/09/61

HOY

7


8

HOY

Sรกbado 8 de octubre de 2011

AREร TO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.