Nano compendio de creadores emergentes de joyería en México

Page 1

nano compendio de creadores emergentes de joyería en México EdgarLópezJiménez


2


Nano compendio de creadores emergentes de joyerĂ­a en MĂŠxico


4


Nano compendio de creadores emergentes de joyería en México EdgarLópezJiménez

Documentos de Difusión de Proyecto Joya 2011


Este nano compendio fue posible gracias al esfuerzo de cada uno de los miembros activos del grupo Proyecto Joya. En él se contienen imágenes propias de los autores y del trabajo realizado por cada uno de los integrantes antes y después de pertenecer a dicha agrupación.

Segunda edición Proyecto Joya, 2011 Editorial Proyecto Joya México D.F. Coordinación de Difusión Realizado en México Formato original en PDF


índice del nano compendio

Presentación

9

Fernanda Barba / Don´t trash it!

11

Noemí Buendía / Cítrico

16

Cristina Frances Celis Flam/ Cristina Celis (Diseño)

21

Alberto Dávila Quezada/ Muni

26

Holinka Escudero / Holinka Escudero

31

Brenda Ligia Farías Lomelí / Brenda Ligia

36

Claudia Elena Gómez / Be Love

41

Leticia Llera/ Leticia Llera

46

Edgar López Jiménez / Laboratorio Estudio xik

51

Jane López Renaud / Kúkuti

56


índice del nano compendio

Isaac Pineda Damián / Pineda Damián

61

Verónica Romero/ Silver Bombón

66

Andrea Ruíz / Liquen

71

Yoshiko Ruíz de Chávez / Yosh

76

María Solórzano / Mai

81

Gabriela Torres / Gabriela Torres

86

Edgar Vargas / Balam

91

Wolmar Castillo Silversparre / Wolmar Castillo

96

Créditos fotográficos

101


Presentación La función del nano compendio de diseñadores emergentes es simplemente la de recopilar y difundir el trabajo de los autores de joyas que aquí aparecen. Como creadores amamos lo que hacemos y de esta manera expresamos una parte esencial de nosotros mismos. Sabemos que en éstas páginas encontrarás cosas interesantes y diferentes que te invitamos a descubrir.

D.I. EdgarLópezJimz. Coordinador del nano compendio.

9 9



fernanda barba

Foto del autor(es)

Desde mis inicios como diseñadora me despertó un particular interés por los accesorios, durante mis estudios siempre busque la manera para enfocarme a este tema en particular, ahora me encuentro desarrollando una línea de accesorios corporales por medio de la cual expreso y transformo mis inquietudes en objetos de uso, ya que veo a los accesorios como una manera de expresión de cada individuo, lo cual es necesario en nuestras vidas como seres humanos. Soy un ser humano amante de lo natural y de preservarlo, por lo que les presento para de mi colección de accesorios que tengo trabajando un año por medio de la cual me intereso en no crear mas basura, sino crear belleza a partir de ella, reutilizando en cada una de las piezas un material que antes hubiera podido ser desperdiciado.

SS Forja, Modelado en cera, y esmaltado

Me declaro una amante del diseño en toda la extensión de la palabra, diseño con pasión y expreso con ello mi pensar, como creativa, creo que el diseño puede llegar a influir de manera positiva en las personas, su manera de pensar y vivir.

11


Say hello to my new friend Anillo en madera con acrĂ­lico.

12


Mustache Anillo en madera.

13


diamond ring Anillo en madera con hilo.

14


un gato Collar en plata .925 con lana.

15


noemí buendía

Siempre en busca de la innovación a travéz del aprendizaje contínuo y la experimentación con materiales, Citrus ha logrado crear una marca propia en cada producto, dando como resultado objetos que satisfacen a un sector del mercado que está en constante búsqueda de algo diferente. La inspiración nace de la mezcla de diferentes materiales y técnicas artesanales, explora principalmente el mundo de los encapsulados que me permiten preservar los colores y formas de la naturaleza diaria, no temo hacer combinaciones inesperadas para crear piezas únicas.

16

palabras que revolucionaron por: Juana Belén Gutiérrez de Mendoza Collar elaborado con una base de yeso con forma de corazón


brazalete azafrán elaborado en resina con la técnica de encapsulado de azafrán.

17


anillo cĂ­trico elaborado en resina con la tĂŠcnica de encapsulado de hilo de seda verde y dorada.

18


anillo azafrán elaborado en resina con la técnica de encapsulado de azafrán.

19


Brazalete Canela elaborado en resina con la tĂŠcnica de encapsulado de TĂŠ de canela.

20


cristina celis

Foto del autor(es)

Cristina Celis nace en la Ciudad de México el 1 de julio de 1954 y obtiene una Maestría en Diseño Industrial e Ingeniería por el Royal Collage of Art en Londres Inglaterra. Es acredora de Premios como Premio ICSID AWARD , Paris, Francia, el Premio Ruth Drew otorgado por el Royal College of Art, el Premio Philips Award en Holanda y el Premio “México” por el impulso al diseño en México. Su trabajo ha sido publicado en las revistas Domus, Abitare y Design Magazine. Ha participado como jurado en concursos como Quorum y Clara Porcet. Actualmente produce una serie de artículos en plata y cerámica para la tienda del Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM. Dirige el Taller de cerámica y joyería “Taller Tierra y Plata” y ha sido parte del equipo docente en la carrera de diseño industrial en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey desde el 2004.

el tren y mi tía Paquita Collar elaborado con varilla de plata doblada representando una vía de tren. Remaches de latón unen las vías con los durmientes de madera y con la locomotora miniatura.

21


.

orbita Serie de pulseras en plata .925 inspiradas en el espacio sideral

22


astros Collares inspirados en las lunas de JĂşpiter.

23


Meteorito Anillo inspirado en el anillo clĂĄsico de compromiso sustituyendo el diamante por una piedra comĂşn.

24


Asteroides Collar de plata .925 con cuero inspiradas en el movimiento de asteroides.

25


alberto dávila

Alberto Dávila Quesada; estudiante de diseño industrial en el CIDI, de la Universidad Nacional Autónoma de México, busca especializarse en diseño de joyería y para ello experimenta con corrientes y materiales (tanto típicos, como plata y piedras semipreciosas, como cotidianos) en búsqueda del mejoramiento de su técnica para aplicarla al diseño, como a la búsqueda de una reintegración a la joyería mexicana de cualidades estéticas, tradicionales, técnicas y hasta metafísicas que doten a las piezas de una auténtica identidad. Totalmente convencido de que es la joyería un campo de diseño en que el arte puede mezclarse con el diseño y potenciarse para lograr que las joyas no sean sólo ornato y vanidad, sino que también comuniquen ideas e introspecciones.

26

dualidad 1 collar comal y rebozo Plata .925 soldada y pavonada, cuero con aplicaciones textiles de rebozos auténticos y varita de ocote.


línea origami aves: colibríes Esta pieza busca experimentar con la expresividad de la papiroflexia intentando emular la estética del origami utilizando figuras representativas dentro del desarrollo de conceptos artísticos. Realizada en lámina de plata doblada y soldada.

27


línea origami aves: Garza Koan Esta pieza nace del desarrollo de la misma intención formal que la pieza “colibríes”, pero con un concepto que relaciona su conexión cultural inmediata con filosofías propias de su cultura de origen. Está realizada en lámina y alambre de plata doblada y soldada; montada sobre cuarzo.

28


malacates de valor actual La línea basada en joyería prehispánica, continúa con el desarrollo de un collar de “chalchihuites” o malacates de chocolate herbal, que emulen con sus colores el valor del jade jerarquerizado gracias a sus colores y que al mismo tiempo contenga piezas de menor tamaño fabricadas en plata que signifiquen los valores actuales otorgados al metal precioso y ya no a elementos tradicionales como el cacao, o la piedra. Este diseño fue presentado en la exposición colectiva de diseño en chocolate en el MUAC, UNAM. 2009.

29


mazorca de cacao con cascabel prehispánico Este fue el primer acercamiento al desarrollo de una línea de joyería que estuviera basada en la joyería tradicional prehispánica y que al mismo tiempo conjuntara los preceptos de “valor” actuales. La intención es fundir en una pieza conceptos tales como belleza, valor, armonía, significantes y demás cualidades existentes tanto en la joyería contemporánea, como en la joyería prehispánica mexicana.

30


holinka escudero

Holinka Escudero México D.F. Licenciatura en Diseño Gráfico por La Escuela Nacional de Artes Pláticas (UNAM) Incursiona en el diseño de joyería en 2005; formando parte de los talleres de Orfebrería y Esmalte del Centro Artesanal Independencia. Ha participado en apróximadamente 10 Exposiciones del Centro Independencia. Su gran interés y pasión por la Joyería Contemporánea la llevó a iniciar el blog ¿Qué significa Joyería Contemporánea? Donde semananlmente da a conocer el trabajo de artistas alrededor del mundo y temas relacionados al ámbito joyero.

sin título Collar compuesto de siluetas de soldaderas en plata 9.25 con terminado pavonado y engarzado en perlas.

31


Kum Boo De lĂ­nea simple y elegante realizadas con la tĂŠcnica milenaria del mismo nombre en plata 925 y oro puro.

32


Duckies Divertidos acentos de color; inspirados en el patito de hule de la infancia. Plata 925 y esmaltes vĂ­treos.

33


Bubbles Efervescentes burbujas llenas de color realizadas en plata 925 y esmaltes vĂ­treos.

34


Limonada Un toque divertido y refrescante. Plata 925 y esmaltes vĂ­treos.

35


brenda ligia farías

Brenda Ligia Farias Lomeli , Diseñadora Industrial , egresada del CIDI, UNAM. Inicio su desarrollo como diseñadora de joyeria en la empresa Sixtar en la que colaboró en proyectos para tiendas departamentales y supermercados, tales como Sanborns, Wallmart, Liverpool y Suburbia. Conjuntamente con la joyería ha desarrollado proyectos en ceramica y de interiorismo, logrando así como proyecto personal piezas de joyería conjuntando diversos materiales. Actualmente colabora en la empresa Liquen como diseñadora de jouería.

36

motivos broche elaborado en plata 925 , con acabado mate; con remaches en latón , y detalles con cuero avejentado.


anillo grapa Linea insiprada en hojas, se busco jugar conla forma y que por si misma nos permitiera diferentes formas d esujec贸n por sus perforaciones.

37


Collar FLORAL Plata .925

38


Collar grass Kumboo.

39


anillo grapa Linea insiprada en hojas, se busco jugar conla forma y que por si misma nos permitiera diferentes formas d esujec贸n por sus perforaciones.

40


claudia elena gómez

Desde pequeña he buscado, experimentado y creado formas de expresión artística aplicando diversas técnicas y utilizando diferentes tipos de materiales: pasta, vidrio, madera, textiles, plata, etc.. Encuentro en la joyería una manera de expresar la belleza de lo cotidiano, el amor y mi agradecimiento por la vida. Me apasiona el crear y pensar en que será una pieza que despierte la alegría, inocencia y bondad del niño que todos llevamos dentro. Debido a que soy educadora de profesión, el sentido de mis creaciones está dado por el gusto a los colores, las risas, el movimiento y las asombrosas formas nuevas que vivo a diario en mi interacción con los pequeños.

Los niños de la revolución La pieza hace referencia a las mujeres que dieron a luz en pleno movimiento revolucionario, y lo que padecieron estos niños debido a las condiciones en que prevalecían al momento de su nacimiento.

41


Colecci贸n borreguitos Por el simple hecho de disfrutar de un ser tierno y apapachable.

42


La razón del corazón Un corazón puede asimilar tantas cosas… pero la razón del corazón es ser portador de lo bueno que nos ocurre en la vida, y mantenerlo siempre ahí, para tenerlos presente en cada latido.

43


ángeles de mamá Un hijo se desarrolla en el vientre… pero es el corazón de mamá donde nunca deja de crecer.

44


amor en italia Un poco de romanticismo y pasta!

45


leticia llera

Nacida en la Ciudad de México, ha desarrollado un estilo único, experimentando con nuevos materiales y recuperando técnicas ancestrales, expresando a través de cada pieza de joyería la diversidad y riqueza de los recursos, así como cultura y tradiciones de su país. Leticia Llera plasma parte de sus experiencias, conocimientos y sensaciones en cada una de sus creaciones. Además desarrolla nuevas colecciones que satisfacen todos los aspectos de la vida de la gente, reflejando su propia búsqueda de unidad y belleza.

46

Desierto y abundancia en tejido espiritual gargantilla elaborada en plata 925, abierta de un lado en donde esta engarzado un con encaje francés, y dos piedras en forma de peyote.


47


48


Anillo Luis Barragรกn cuarzo y plata 9.25

49


Anillo Luis Barragรกn plata 9.25

50


edgar lópez jiménez laboratorio estudio xik

Edgar López Jiménez, Diseñador Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha experimentado a lo largo de su trayectoria con diversos materiales eligiendo la cerámica y la plata como su materia prima para elaborar actualmente sus principales diseños que son líneas de joyería. Ha incursionado en el diseño de múltiples objetos, pero experimentar con cerámica le dio la oportunidad de impartir algunos cursos en el taller de cerámica del CIDI en la UNAM. Convencido de que la belleza, simplicidad, originalidad, función, y utilidad no deben estar distanciados, desarrolla actualmente al lado del historiador Rodolfo Juárez Álvarez, un proyecto que lleva por nombre Laboratorio Estudio Xik que busca el desarrollo de nuevos objetos sustentables, con un amplio sentido histórico.

anillo tesoro realizado con estropajo y coronado con plumas de gallo, gallina y pájaro, en los canales que forman su interior corre granalla de plata pura.

51


Línea Tláloc

52

Gres de alta temperatura sin esmaltar y plata 9.25 Estas piezas remiten a la rigidez con que fueron creados los imperios, la fastuosidad representada en la sobriedad del color con la textura y la dureza a que han sido sometidos los pueblos. Por todas estas características, esta línea ha recibido el nombre de Tláloc por el dios del Agua de las culturas mesoamericanas y de esta manera, estrechar el diseño contemporáneo con características que identifican a este dios.


Línea Quetzal Gres pigmentado de alta temperatura sin esmaltar y plata 9.25 Esta línea nació a manera de orejeras como las que pueden observarse en varias esculturas prehispánicas, a manera de un arete de plumas de sintetizado.

53


Línea Valor Gres de alta temperatura esmaltado y plata 9.25 Línea que tuvo como referencia el tema de la Guerra que se ha volcado hacia una interpretación que hace referencia a una época antigua. Esta línea ha sido pensada para representar elementos prehistóricos con formas pesadas y toscas; sus aditamentos y protuberancias proyectan la imagen de armas dentadas realizadas en piedra, pero para contrarrestar esa imagen negativa de la guerra, las protuberancias fueron redondeadas para evocar un juego.

54


Línea Cromosomas Gres de alta temperatura sin esmaltar y plata 9.25 Esta línea representa un mar de cromosomas. No es olvido o error haber utilizado sólo los cromosomas X, es de todos conocido que los sexos femenino y masculino están formados por ellos y qué mejor que un cromosoma para representar el inicio de un ser humano, dentro del cual nace el sentimiento del amor.

55


jane lópez renaud

Egresada del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM, Jane López ha sido ganadora de importantes premios en diferentes concursos de diseño, el último en 2008 llamado “Plata del siglo XXI” organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Escuela de Artesanías e Industrias Peñoles, donde obtuvo el 2º. Lugar en la Categoría profesional. Fue presentada en el portal de moda de TENDENZZA.COM como joven talento del mes de mayo de 2009. Gracias a su trabajo y creatividad ha logrado tener su propia empresa de joyería, Kúkuti. Actualmente tiene colocada en el mercado su primera colección de 22 piezas “Para muestra basta un botón” de estilo minimalista y contemporáneo basada en la tendencia de reciclaje. Sus joyas son sinónimo de diversión, movimiento, buen humor, alegría, practicidad, frescura y estilo.

56

Adelita madre invisible de la revolución broche compuesto de dos pezones de mujer vaciados en plata, que representan el símbolo femenino que alimenta la vida, igual que las mujeres mexicanas alimentaron la revolución.


Anillo Manta Raya El anillo Manta raya está inspirado en las formas naturales del animal marino del mismo nombre. Curvas suaves que dan lugar a un claroscuro sutil son la característica principal de éste diseño, que forma parte de la colección “Para muestra basta un botón”

57


Diente de León

58

Pieza galardonada con el segundo lugar, categoría profesional, en el concurso “Plata del siglo XXI” organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, La escuela de artesanías e Industrias Peñoles, en 2008. Inspirado en las juguetonas flores conocidas como “Diente de León” que los chicos y grandes suelen soplar para pedir un deseo; ésta pieza combina la plata y la pluma de Marabú, logrando un estupendo y divertido contraste de texturas y colores.


colección para muestra basta un botón

Gargantilla Bloque

Diseñé ésta colección en agosto del 2008 para mi recién creada marca comercial Kúkuti. En la búsqueda de un concepto fresco e inspirada por la conferencia que la diseñadora danesa Mette Saabye ofreciera en el Museo Franz Mayer dentro del marco de la exposición “El alhajero danés”; empecé a investigar sobre la tendencia de reciclaje, que básicamente consiste en aplicar materiales reciclados o no convencionales a la joyería tradicional. Posteriormente definí las ideas que quería comunicar a través de mis piezas: diversión, movimiento, buen humor, alegría, practicidad, frescura y estilo. Y después de haber experimentado con plumas, textiles, resinas y otros materiales; finalmente me descubrí fascinada por los botones! Empecé a ver en cada botón una pieza de joyería y se me facilitó mucho diseñar formalmente la colección. “El resultado de este diseño experimental y emocional fue una propuesta completamente innovadora que pretende recordarle a la gente que el motivo de mezclar lo precioso con lo no precioso, es para enfatizar que el verdadero valor de las cosas, es el que le otorga uno mismo…"

59


Anillo Pastel 60


pineda damián isaac

Foto del autor(es)

Pineda Damián los metales tienen la magia de volverse sentimientos que diseño, fundo, vacío y plasmo como Artista para que los demás lo gocen y se identifiquen con ellos, mis diseños mezclan materiales diversos para no caer en la monotonía y así darles un valor más artístico. La plata y el oro puro son mis mejores aliados que destellan y salen desde el centro de la tierra para plasmarlos en mis diseños , los cuales tiene la finalidad de ser parte de ti con el firme compromiso de aportar algo diferente y sublime con lo cual te identifiques y goce tu cuerpo ya que en ellos encontraras el confort de su ergonomía y el misticismo que invade a las gemas y a los metales , por que mi único objetivo en diseño de joyas artísticas es, que tú portes el Arte .

Chincuete (homenaje: Paula Castro Valenzuela) indumentaria con la que Paula Castro Valenzuela vestía, telas de manta que le daban tres vueltas en la cintura para después sujetar esta faja que se le llamaba chincuete.

61


Raíces Africanas Esta colección evoca a la cultura africana con sus colores y texturas sugeridas; en esta pieza la parte calada representa lo árido de su tierra al igual que la raíz del nopal, teñida con colorantes naturales y la obsidiana el color de su piel de esta cultura Nota: esta pieza Gano el cartel de la exposición de joyería del INBA en el 2007.

62


Discos Africanos El brazalete nos invita a apreciar la fuerza que tiene esta cultura y la riqueza en fauna que tiene Ă frica asĂ­ como la parte del disco pavonado con lĂ­neas onduladas representa el viento y la otra parte pulida representa la tierra.

63


Sirenas le cantan al hombre esta pieza esta inspirada en el art nouveau ya que combina materiales y formas como las de esa vanguardia tales como las perlas y el vidrio. En esta pieza se crea un mundo mágico donde las sirenas y el hombre interactúan convirtiéndose en una pieza de joyería.

64


Paliacate esta pieza esta inspirada en la celebración de nuestro bicentenario representado en que los revolucionarios utilizaban el paliacate para guardar dinero, para cubrirse del sol o para limpiar su machete, ahora el paliacate bicentenario toma un contexto de moda para usarse como brazalete con un dije corazón –flor el cual representa el corazón de los mexicanos y la riqueza en flores que tenemos en nuestro país .

65


verónica romero l.

Foto del autor(es)

El desarrollo de proyectos multidisciplinarios y el conocimiento de la realidad del país le brindan la experiencia y motivación que la impulsa a fundar su propia empresa. Con un interés permanente en el desarrollo de su país, se ha dedicado al diseño de joyería integrando tecnología y diseño, aplicando valores como la actitud socialmente responsable con el medio ambiente y la sociedad. Amante de la artesanía nacional y conocedora de la maestría de los artesanos mexicanos, diseña líneas de joyería y bisutería para su venta en mercados internacionales, enfocada en la expresión de su identidad mexicana y su visión tanto de diseñadora como de empresaria.

66

las tres y la estación laminado, trefilado, soldadura en caliente, texturizado, pavonado en la plata 925. Técnicas mixtas en materiales alternativos.


línea talavera Inspirada en la artesanía cerámica de Talavera elaborada en la localidad de Puebla, esta línea retoma los dibujos típicos y los plasma en plata esterlina. La línea comprende piezas como corbatero, arete largo y mancuernillas, entre otras, con diseño atemporal y unisex. Pensada para la mujer contemporánea, dinámica y que requiere accesorios para su arreglo personal diario.

67


línea citrus El ritmo acelerado de la vida requiere más que una buena alimentación y ejercicio: ... una actitud positiva, una mirada directa, una sonrisa franca Todo esto también te presenta ante el mundo. La línea de joyería Citrus mantiene tu look fresco y te da el toque brillante para el día a día. Inspirada en el bienestar que nos brindan los cítricos, uno de los productos mas exportados por México, ha sido diseñada para un público joven.

68


Gargantilla Web Inspirada en las líneas entretejidas de la red, que mediante “ligas” nos conecta a información generada todo el tiempo y de todo tipo, esta gargantilla ha sido elaborada con concha recuperada y argollas de plata, utilizando todos los colores del arcoiris.

69


Pergamino Esta pieza se inspira en la individualidad de cada persona. Todos tenemos una historia de vida, con la que dĂ­a a dĂ­a aprendemos a vivir. Ese pergamino donde a diario se escriben nuestras experiencias personales, lo llevamos dentro. Y dentro de nuestra historia personal, siempre estarĂĄ presente el amor, a todo: nuestra deidad, nosotros mismos, nuestra familia, nuestra pareja, nuestro trabajo, nuestro entorno, nuestra sociedad, nuestro mundo.

70


andrea ruíz angulo

mujeres revolucionarias cadena de bolitas, plata .925, papel y resina poliéster

Andrea Ruiz Angulo. Diseñadora industrial con siete años de experiencia profesional en joyería, con interés en la docencia e investigación. Creadora de la marca de joyería “LiQueN”, que desarrolla piezas con un toque de originalidad, versatilidad, colorido y diversión, utilizando diferentes materiales combinados con la plata, atreviéndose a romper con los paradigmas de la joyería tradicional.

71


Órbitas Círculos que se acomodan de forma concéntrica y excéntrica para dar efectos de continuidad y movimiento, que con el color crean una gran variedad de combinaciones, ofreciendo diferentes posibiidades en cada una de sus caras. Materiales: resina, plata.925.

72


Pétalos Las formas de esta línea son curvas simples orgánicas que se suspenden y causan un efecto móvil, jugando con la gravedad y el equilibrio, se acomodan como los pétalos que se deshojan. Los colores pueden ser brillantes o serios según la situación, simplemente hay que dar la vuelta al collar. Materiales: resina, plata .925

73


Miocardio Esta línea está inspirada en los conceptos de unión y complemento, los cuales quedan simbolizados en la forma de este corazón, que se separa por la mitad, volviendo después a unirse con un elemento magnético que funciona como broche. Materiales: Resina, caucho, imanes, plata.925.

74


Plasma Es una lĂ­nea muy original y divertida, ya que gracias a su material plĂĄstico, cada persona puede crear una forma nueva cada dĂ­a para usar como aretes y anillos, los cuales pueden tener una gran diversidad de colores. Materiales: Caucho, plata .925.

75


yoshiko ruiz de chávez nishimura

el peso que carga mi Adelita Collar armado en diversos materiales monocromáticos como manta, yute, cuerdas naturales y perlas de río, así como alambre de plata .925, que enmarcan una fotografía y texto de la familia del autor.

La propuesta de joyería de YOSH宜 es única, ya que mezcla la influencia de sus raíces japonesas y mexicanas, combinando exitosamente lo mejor de estas dos culturas. El símbolo de identidad en sus diseños y marca es un kanji, ideograma japonés, de la primera letra de su nombre, que significa bueno o bondadoso. Todas sus colecciones tienen una temática diferente, sorprendiendo cada vez que lanza una nueva creación. La diseñadora siempre busca resaltar la belleza de quienes portan una auténtica pieza de joyería YOSH宜 .

76


JAPO He vivido la mayor parte de mi vida en MĂŠxico, pero mi madre siempre ha hecho de la cultura japonesa algo fundamental de mi vida diaria. Me gusta inspirarme en elementos de la belleza pura y orgĂĄnica de mi mitad japonesa, y combinarla con la plata y el colorido de mi mitad mexicana, para crear asĂ­, un equilibrio perfecto.

77


EVOL En mi búsqueda por crear diseños con volumen y textura, que no fueran sumamente pesadas, decidí hacer piezas huecas, con patrones orgánicos que hacen ver la tridimensionalidad de las formas geométricas. Empecé con esferas, cuadros, cilindros, y en una segunda etapa, donas y semillas. A partir de éste momento trabajo en este estilo, siempre manteniendo el volumen y el acabado texturizado que me definen.

78


METAMORCAMBIOS Esta colección es muy personal, ya que la hice mientras estaba embarazada, la etapa más “creativa” de mi vida hasta ahora. Es sumamente conmovedor sentir todos los cambios que hace el cuerpo mientras se forma una nueva vida. Me inspiré en animales que hacen metamorfosis, maravillada por la transformación en los cuerpos. La colección consta de mariposas, libélulas, catarinas, estrellas de mar y ranas.

79


CHIC.ROCK.YOSH. Y con la maternidad llegó también el sueño de ser una mamá joven, bella y actual. ¿Qué mujer no quiere sentirse así? Por eso defino esta colección como roquera-coqueta. Corazones, cruces, calaveritas de dulce, huesitos, coronas, besos y rosas forman esta divertida colección. Mi reto personal fue modelar de un solo bloque de cera, una pieza de tres planos y una pieza multinivel, logrados en la cruz y la rosa respectivamente.

80


maria solórzano

Maria Solórzano nació en la ciudad de México, pasó la mayor parte de su niñez en la ciudad de Morelia en contacto con artistas y artesanos de los pueblos cercanos. Estudió diseño industrial en la en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Politécnica de Valencia, en España, graduándose como diseñadora industrial en la UNAM en el 2006, En Méx. trabajó con el escultor Berth Glauner, haciendo joyería en vidrio y plata. Cofundó “Trazte” una empresa de indumentaria y accesorios dedicada a explorar alternativas de vestido. En el 2006 se muda a Buenos Aires toma múltiples talleres y cursos con María Medici y Jorge Castañon, desarrolla así, distintas colecciones para marcas en Argentina y finalmente comienza a hacer joyas de autor en forma independiente. Participando en expos y concursos en Méx. y Arg. Sus piezas son elementos de gran dedicación y alto contenido de un diseño libre. La obra es tratada como resultado de un tiempo de reflexiones, de temas, de sensaciones y pequeños placeres. Cada pieza contiene un juego, un misterio, una pasión o algún delirio, capaz de atrapar al portador, hasta hacerlo cómplice. es un medio de comunicación de la intimidad. Desde el 2009 forma parte del colectivo “joyeros argentinos”

las trenzas de Adelita trenzas de color morado con uniones de plata en forma de caja y pernos.

81


Colección arandelas Esta colección nace de la búsqueda de una forma orgánica, natural, que acompañe al cuerpo y lo adorne, llegando al círculo, pero al círculo con todas sus irregularidades, al círculo de luna línea trazada a mano alzada con dejos de humanidad, de sensibilidad, se trabaja con moldes de papel logrando una apariencia muy liviana, casi volátil, cada pieza es única, si bien se usan moldes para su fabricación, su construcción y acabado es artesanal cuidando los detalles.

82 82


Colecci贸n arandelas La l铆nea arandelas esta conformada por cuatro pares de aretes diferentes, unos cortos, dos medianos, uno de ellos mas masivos que los otros y unas arracadas; un juego de pulseras, un collar importante y un collar con un dije principal.

83


Colecci贸n cardamomo Esta l铆nea esta inspirada en la naturaleza, en la sutileza de los detalles que encontramos en ella y que muchas veces nos dejan de sorprender por no tener el tiempo para contemplarlos. Es un conjunto de gargantilla y retes, los aretes tienen dos formas de uso, cortos o largos, se da la posibilidad al usuario de expresarse y de lucir apropiada para cada ocasi贸n. .

84


Conjunto de pins Son un conjunto de pins que tienen como peculiaridad la explosión de color detrás de la lámina de plata texturizada, cada modelo expresa algo distinto, si bien los tres modelos son lúdicos, se refieren a diferentes situaciones. Se trabaja con seda y plata 925

85


gabriela torres martínez

Gabriela Torres, Diseñadora Industrial por la Universidad Autónoma de México (UNAM), se define a si misma como intervencionista de la forma en las que investiga y experimenta con la textura intrínseca de diferentes materiales como carácter del diseño. Siendo diseñadora de producto se interesa en el Eco-diseño e incursiona en la joyería como un medio en el que puede expresar sus emociones y pensamientos intentando hacer sentir y pensar acerca de la responsabilidad que tienen los seres humanos por el impacto ambiental que se genera al entorno natural y que siempre estamos en la posibilidad de cambiar el rumbo… El (re)diseño nos ofrece esa oportunidad.

86

Magueyes anillo en forma de maguey de plata .925, piedra volcánica tallada, con listones verdes.


Colecci贸n Monarca Valores emocionales de esta l铆nea: Fortaleza en la fragilidad, liviandad en el trayecto. Enfatizar la importancia del respeto a nuestro entorno natural.

87


Adelita y su Juan Collar “Juan” Dije de cabón montado en plata .925 y cadena soldada y adornada con listón.

88


Dolor y esperanza anillo de plata .925 con carbรณn tallado y modelado y con aplicaciones de aluminio y latรณn. El dolor que la revoluciรณn provocรณ y la esperanza de nuevos amaneceres por una nueva naciรณn.

89


Adelita y su Juan anillo “Adelita” carbón montado en plata .925 con aplicación de piedra volcánica que significa el metate y el molcajete que cargaban para hacer la comida, y la media esfera con un cristal checo significa la cazuela de salsa roja, y listón

90


edgar vargas

Diseñador Industrial de la UAM Azcapotzalco. Especializado en la técnica de vidrio fusionado y al soplete , integrando vidrio al diseño de joyería con plata. Así como, diseño de mobiliario y objetos decorativos en vidrio para el hogar y oficina. Director de la empresa BALAM Glass Studio, que opera desde 2005. Desde su fundación, ha utilizado al vidrio como materia prima principal, debido a su atributos seductores, gran colorido, transparencia y brillo; así como su carácter 100% reciclable.

91


Colección gota Inspirada en uno de los glifos prehispánicos de México, que representa la tierra y los cuatro puntos cardinales; para retomar este elemento iconográfico e integrarlo en una línea de joyería, utilizando varios materiales como vidrio fusionado, plata 925, caucho y broche magnético.

92


Colección retro Desarrollada a partir de un ícono clásico de los años 70’s; se utiliza este elemento para elaborar una línea con un toque contemporáneo y elegante, lleno de simplicidad y colorido. Se logró una armonía equilibrada entre la plata 925 y el vidrio.

93


colección papalote Significado de la La línea de joyería. La crisálida más conocida de México es la mariposa Monarca y la mariposa Morfo azul. Admirada por su belleza, su gran capacidad de viaje y gran colorido. Nombrada como Papalotl del náhuatl, se da vida ha este diseño muy figurativo. vidrio fusionado y plata 925.

94


colecci贸n aros Enlace entre aros y orbitas planetarias. Vidrio Fusionado y plata 925. .

95


Wolmar Castillo

Mis piezas están inspiradas en la tradición familiar de orfebrería y joyería, con sus técnicas, motivos inspirados en la naturaleza y toda la influencia que recibí en mi infancia jugando en los talleres de Los Castillo. Buscando ahora un estilo persona len donde la tradición se funda con una búsqueda personal de modernidad. El Taller Wolmar Castillo Silversmiths es una empresa dedicada a la manufactura de piezas de orfebrería y joyería. buscando crear diseños únicos e innovadores, mezclando técnicas tradicionales y técnicas modernas para satisfacer a sus clientes, especializándose en trabajos especiales bajo diseño.

96

Valentina, reboso y carrillera Juego de Collar, anillo y aretes, tejido a mano y tubos de plata simulando su vestimenta revolucionaria.


97


98 98


99


100


CrĂŠditos fotogrĂĄficos

101



Créditos fotográficos María Fernanda Barba pags. 9, 12-15; Damián Pineda Isaac y Alberto Dávila Quezadas pags. 11, 16, 21, 26, 31, 36, 46, 51, 56, 61 , 66, 71, 76, 81, 86,88, 89, 90, 96, 101 y Contraportada; Francisco Velázquez pags. 17, 18, 19, 20; Alberto Dávila Quezadas 27, 28, 29 y 30; Brenda Ligia Farías Lomelí pags. 37, 38, 39 y 40; Tania Vázquez Amézcua pags. 52, 53, 54 y 55; Tempus design pags Portada y 58; Damián Pineda Isaac pags. 62, 63, 63, 64 y 65; Verónica Romero pags. 67, 68, 69 y 70; Liquen Joyas pags. 72, 73, 74 y 75; Gabriela Torres pags. 87; Edgar Vargas pags. 91-95; las fotos que no aparecen registradas en esta lista son propiedad del autor.

103


Este nano compendio se ha llevado a cabo gracias al apoyo del grupo: Proyecto Joya con sede en la Ciudad de México. Las fotos presentadas en este compendio son propiedad de los autores. Portada: Anillo Diente de león/ Jane López Renaud Presentación: Diamond ring / Fernanda Barba Contraportada: Anillo Tesoro / Edgar López Jiménez Los créditos fotográficos serán agregados posteriormente así como también la actualización de éste compendio. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin la aprobación de Proyecto Joya Contacto: Edgar López EdgarLópezJimz@gmail.com Jane López jane_lopez_r@yahoo.com.mx Andrea Ruíz andrea@liquenjoyas.com

Idea original EdgarLópezJiménez



nano compendio de creadores emergentes de joyería en México por Proyecto JOyA con sede en la Ciudad de México.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.