Planificación

Page 1

La redacción de objetivos en la planificación Dr. José A. Rivera Jiménez Facilitador Docente Español Distrito de Yabucoa

http://maestro-jos-a-rivera-jimnez.blogspot.com/


http://profedelengua.blogia.com/temas/humor-terapeutico.php


Estándares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico ESTÁNDAR 11: DESARROLLO PROFESIONAL DEL MAESTRO Nivel de PUERTORRIQUEÑO •El magisterio, por su naturaleza, requiere un desarrollo profesional continuo. •El perfil cambiante de sus estudiantes y de los fenómenos sociales que impactan la educación, tales como las tecnologías de la información, las leyes y los asuntos laborales, retan a los maestros a la búsqueda de nuevas y mejores alternativas para responder a las necesidades emergentes de sus estudiantes y a su desarrollo como profesionales.

pensamiento extendido IV


OBJETIVOS


JUSTIFICACIÓN

La redacción de objetivos en la planificación determinan a la vez las actividades y preguntas que deben luego formularse para la preparación de exámenes, mediante los cuales obtendremos la evidencia necesaria que compruebe si realmente los estudiantes lograron un aprendizaje efectivo (Ginés, 2010).


Estándar En muchas salas de clases se crean procesos curriculares con muy buenas intenciones, capaces de atender las necesidades específicas del estudiante. Sin embargo, este proceso no es consistente con lo que el/la estudiante necesita aprender en un momento dado. Es por lo que menciona Carr (2001) que el estándar le da cohesión al currículo y le da al estudiante mayor poder de aprendizaje.


Expectativas Principios 1.

El estudiante construye y es protagonista de su propio aprendizaje. Es él quien, en último término, modifica y reelabora sus esquemas de conocimiento para construir su propio saber.

2.

El maestro actúa como guía y mediador entre las experiencias previas y los nuevos conocimientos para que el estudiante construya aprendizajes significativos y efectivos.

3.

Los aprendizajes deben trascender el contexto en que se producen para aplicarse a nuevas situaciones y superar los conocimientos previos.


Principios 4. El aprendizaje debe ser funcional, es decir, aplicable a circunstancias reales de la vida, y útil para llevar a cabo otros aprendizajes y enfrentar con éxito nuevos contenidos. 5. La construcción de conocimiento supondrá el desarrollo de habilidades relacionadas con aprender a aprender.


Unidad:___________________________________________ Tema:____________________________________________ Materia:___________________________________________ Nivel:_____________________________________________ Estándar

Expectativa Nivel de pensamiento

Objetivo

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Objetivo Conceptual Procedimental Actitudinal

Inteligencias Múltiples

Actividades

Recursos

Tiempo

Evaluación


Importancia de los objetivos Constituyen el primer paso y el más importante a seguir cuando se trata de enseñar una materia o disciplina. Definen y aclaran lo que se espera lograr con los alumnos. Dan dirección al proceso de enseñanza y aprendizaje. (Ginés, 2010)


Cualidades del objetivo Deben ser: significativos tanto para el maestro como para el estudiante • realizables • específicos • objetivos • redactados en términos de los alumnos • redactados esperando una acción observable, una situación y unos criterios de evaluación •


NIVELES DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO Norman Webb

(Serrano, 2010)


NIVELES DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO Norman Webb

(Serrano, 2010)


NIVELES DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO

4 3 2 1

Pensamiento extendido

Pensamiento Estratégico

Pensamiento de Procesamiento

Pensamiento Memorístico

Extiende su conocimiento a contextos más amplios

Compone, planifica, desarrolla, crea, aplica, edita, diseña, utiliza, explica, sostiene, investiga, argumenta, localiza, prueba, extiende, generaliza, decide, monitorea, propone, produce, coteja, defiende, evalúa, juzga, distingue, valida, verifica

Demuestra conocimiento basado en demanda cognoscitiva compleja y abstracta

Integra, crea, explica, formula, infiere, generaliza, interpreta, predice, justifica, explica, analiza, desarrolla, prueba, argumenta, autoevalúa, sostiene, aplica, construye, concluye, apoya, corrige, produce, genera, compone, critica, colabora, visualiza, correlaciona

Demuestra conocimiento integrado con procesos de razonamiento mental básico, más allá de la memoria

Compara, contrasta, clasifica, relaciona, identifica, describe, relaciona, organiza, especifica, encuentra, escoge, resuelve, resume, extiende, aplica, soluciona, decide, explica, justifica, formula

Demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como se aprendió

Define, calcula, cuenta, localiza, ordena, nombra, selecciona, usa, establece, mide, sustituye, dibuja, arregla, reconoce, establece, coloca, utiliza, recuerda partes, forma, aproxima, dibuja, completa, parea, sigue pasos


Estándar comprensión de lectura

Evolución de una expectativa (vocabulario) y su nivel de pensamiento

CL. K. 8 CL.1.2 CL. 2.1 CL. 3.1 CL. 4.8/ 5.1/6.7

Atribuye significado a las palabras que escucha

Nivel memorístico

Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto Reconoce y utiliza estrategias de lectura para definir las palabras de vocabulario en contexto Reconoce vocabulario nuevo por medio de las claves de contexto a partir de las selecciones que se estudian

Nivel memorístico

Utiliza las estrategias de lectura para reconocer el vocabulario mediante el análisis fonético y estructural, el contexto y el uso del diccionario

Nivel

memorístico

Nivel

memorístico

Nivel procesamiento


Estándar comprensión de lectura

Evolución de una expectativa (vocabulario) y su nivel de pensamiento

CL. 7.11 CL. 8.2 CL. 9.1

Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo, utilizando las claves de contexto y el diccionario

Enriquece su vocabulario por medio del uso de claves de contexto Desarrolla vocabulario propio…

Esta expectativa no se señala en los grados 10, 11 y 12…

Nivel pensamiento estratégico

Nivel pensamiento estratégico Nivel pensamiento estratégico




•EVALUACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO Norman Webb

CE.3.11 Identifica oraciones exclamativas, interrogativas, aseverativas, exhortativas y desiderativas.



Actividades de evaluación •Defina cinco expectativas de su grado y materia y señale el nivel de pensamiento. (Nivel 1) •Decida qué actividades desarrollaría para el logro de las expectativas y el nivel de pensamiento identificados. (Nivel 2) •Explique o justifique por qué decidió las actividades antes señaladas. (Nivel 3) •Planifique un plan de trabajo…( Nivel 4)


•Referencias • • • • •

Aguirre, María (2001). Assessment en la sala de clase. Publicaciones Yuquiyú. Puerto Rico. Aguirre, María (2007). Aprendizaje con entendimiento: Modos educativos que lo promueven. Publicaciones Yuquiyú. Puerto Rico. Medina, María & Verdejo, Ada (2000). Evaluación del aprendizaje estudiantil. Isla Negra Editores. Puerto Rico. Nazario, Gladys & Bellido, Carmen (2003). Aprendizaje Activo en la sala de clases universitaria. PR-CETP. Puerto Rico Orengo, Janette (2008). Guía práctica para la elaboración de ejercicios de medición, “Assessment” y evaluación. Publicaciones Puertorriqueñas. Puerto Rico. Vera, Lamberto (2008). Assessment: Medición y evaluación del aprendizaje”. Publicaciones Puertorriqueñas. Puerto Rico.


Preguntas


Gracias por su atenci贸n y compromiso


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.