Desborde Magazine 4

Page 1

Summer n

4

DESBORDE

DESBORDE MAGAZINE/ febrero 2011

www.desbordemag.com


ATENCIÓN: Ataja tu desborde, usa tu clip. Si quieres participar de nuestra revista, n o dudes en escribirnos a desbordemag@gmail.com También puedes buscarnos en: facebook: des-borde mag twitter: @desbordemag flickr: www.flickr.com/photos/ desbordemagazine Te esperamos!

Para más novedades visita: www.desbordemag.com

des

BORDE


QUIÉNES SOMOS DE S - b o r d e M a g a z i n e, es una revista surgida en Valparaíso, Chile, que abarca diversas áreas artísticas y culturales, entre ellas tenemos literatura, fotografía, ilustraciones y post diseño, entre otras. Estamos en búsqueda de una construcción de identidades locales para poder dialogarlas en la globalidad, es decir, buscamos potenciar la riqueza cultural y sobretodo de la gente de cada ciudad del mundo, es por esto, que con el paso del tiempo se han ido sumando a diversas colaboraciones trabajos de artistas y gente aficionada de Argentina, México y España, esperamos que pronto tengamos una red tan amplia en el habla hispana que podamos convertirnos en un portal que logre expresar y evidenciar a nuestra época. Estamos enfrentados a un ritmo de vida acelerado y cada vez con menos ganas de leer, eso es un problema que nos afecta a todos. Nuestra función como escribientes, artistas visuales, gente interesada en nuevas formas de expresión y sujetos que nos situamos en la ciudad y en un tiempo determinado es canalizar nuestras vivencias a través de la escritura y otras formas de expresión por medio del lenguaje, como una manera de liberación, de expresión, oficio u hobbie. Acá no hay prejuicios, lo importante es adecuarnos a los nuevos ritmos de la urbe y sobretodo funcionar como una literatura capaz de mutar e ir al ritmo de la gente que transita. Una lectura rápida y breve (pero no menos difícil) es la que debemos intentar para ir capturando a más lectores, así como difundir las obras visuales de diversas personas que utilizan otros códigos para hacer arte. Nos importa la subjetividad y la visión que tiene cada sujeto para luego construir un imaginario en común y poder rescatar y disfrutar ya no solo del fondo, sino de la forma. Des-borde es una manera de construir imaginarios.


desBORDE


Editorial Comenzamos un nuevo año cargado de mucha energía y ganas de seguir con Desborde. Hemos crecido a paso seguro y eso nos tiene contentos. Es cierto que han pasado algunos meses, pero todo es porque nos hemos querido tomar el tiempo necesario para hacer las cosas bien. Tenemos más entrevistas a numerosos artistas además de las minificciones y las fotografías. El desborde está presente en todos lados y eso nos motiva aún más. ¿Qué podemos hacer cuando nos enfrentamos al desborde? Múltiples respuestas van a surgir, sin embargo, la expresión es la vía que potenciamos. Creemos que el ser humano es quien tiene la capacidad de extraer la esencia de las cosas que pasan y por medio del goce estético y artístico logramos generar el placer. Goce que lo manifestamos en diversas expresiones artísticas. Interesante nos resulta cuando nos llegan los trabajos de escritores, fotógrafos, etc. Así como a cantantes, artistas visuales, etc. El desborde está en todas partes y no pasa desapercibido por los artistas, esa es la gracia, saber canalizarlo para generar una obra de arte. Nuestra revista se ha vuelto un portal para los artistas, eso nos tiene contento, solo debes tener las ganas y algo que entregar al mundo. El desborde está en ti y en todos.

Equipo Desborde


Staff Jaime Araya Dirección General y Redacción

David Villarroel Contacto Internacional/Fotografía

Matías Améstica

Edición y Diseño Grafico Joyce Olavarría Periodista Entrevistas a: Florencia Lira, Mercedes Saya, Pascuala Ilabaca, Camila Moreno, Francisca Valenzuela, P ía Barros, María Kodama, Mauricio Redolés y Eduardo Parra. Micrófono abierto: Florcita Motuda y Gepe En vitrina:

David Villarroel Microficciones: Gilda Ríos - Feña Tapia – La Pety – Kurtteim Guafftum Alondra Limón - R. F. Requiem Marcela Valdovinos Alfonso Rojas - Alejandro Leiva - Francisco Manríquez Astorga David Latapiatt - Alan Lara – Pazii - Héctor Altamirano. Reescritura:

Remaro - Gabriel Nicolás Desborde moda:

Oscar Salas (REC,Shopping night Barcelona, H&M Lanvin) (Desde España) Modelos: Irina Marqués - Xavi Grados Barrantes Fotógrafo: Retratos Peluquero: Marc Solé Estilista: Laura Solsona Maquillador: Juan Reyes Rebellius Kid (desde España) Photo: Julio García Stylist: Oscar Salas Hair: Marc Solé Make-up: Eva Esteve Model: Diana Otero

des

BORDE

Desborde en el Mundo (fotos): Deer Summer / 鹿鹿鹿 (Taiwán, Tainan City) www.flickr.com/wowdennisk



3x1 Entrevista

Pascuala Ilabaca, Camila Moreno y Francisca Valenzuela, tres artistas chilenas de calidad. Aprovechamos de hacer una triple entrevista, 3 x 1 para nuestro p煤blico Des-borde Magazine. Nos encontramos con las tres artistas chilenas en un concierto que dieron, le preguntamos a cada c贸mo van sus proyectos. Las tres estaban conversando entre los cuadros de la exposici贸n del padra de Pascuala, que es un reconocido pintor, en medio de este escenario, las tres sentadas en un auto pintado por 茅l le hicimos la siguiente entrevista:



¿Francisca En qué van sus proyectos, discos nuevos…? Yo estoy trabajando en el disco nuevo, estamos terminando ya, estamos en las últimas etapas, no hay fecha exacta de cuándo salga pero yo creo que a principio del próximo año el disco ya va a estar disponible y muy contenta, son temas míos, totalmente escritos y compuestos por mí, igual que el anterior, así que por fin nuevo material, tocando muchísimo y hay varios proyectos creativos por ahí. ¿Qué pasa con el pop festival? El pop festival supuestamente se concretó y viene, así que en marzo se vendría a hacer este festival. ¿Cómo te contactaron? Fue a través de una agencia que en Chile estaba buscando teloneros, mandamos un montón de material y la agencia lo aprobaba, no sé si en Argentina, México, España, no tengo idea y la aprobación vino a través de la agencia. Así que supuestamente va, increíble oportunidad de mostrar material, una oportunidad masiva, gigante… Artistas como Katy Perry, Ke$ha, Shakira…

O sea gigante, súper bueno, aparte es un show distinto, pop rock con banda completa, canciones nuevas, un poco más de parafernalia, va a estar bueno.


¿Y tus proyectos Pascuala? Acabo de lanzar el disco “Diablo Rojo, Diablo Verde” en agosto, el disco está por un sello independiente de Valparaíso, entonces como que el primer propósito fue la distribución en Valparaíso/Santiago y en diciembre va a estar en todo el sur. Vamos por pasos, lo bueno es que el video clip es motivación también para hacer un segundo video clip de un tema que se llama “Los hielos” que está en el disco y eso, la idea es irnos de gira y hacer este nuevo video clip para llevar como a imagen el disco, una imagen que apueste a que lo real puede ser atractivo, no se necesita una imagen completamente ilusoria para que sea atractivo, yo en mi casa, con mis vecinos también puede ser atractivo, lo mismo un poco con “Los hielos” pero tiene un mensaje ecológico, entonces eso es como distinto.

Camila, ¿en qué estás ahora? ¿Qué proyectos hay para este año? Acabo de lanzar un “Opmeitomsimla” que es el segundo disco, que más que un segundo disco es un lado B y la diferencia que tiene con el primero es que está con banda, es un poco más rockero y tiene versiones del “Almismotiempo” y canciones nuevas, ya lo grabamos lo lanzamos y ahora va a salir en tiendas como el 10 de noviembre y ya está disponible en Internet. ¿La canción “Completa” viene en este segundo disco? No, no porque ya no fue, es el lado B. “Completa” la voy a tirar como una canción sola, la voy a grabar y va a ser una


canción sola en el Universo, porque está completa. ¿Qué músicos emergentes están escuchando? Camila-. La verdad es que yo escucho harto a mis amigos… Juga Di Prima, que está saliendo en la radio, AirelavaleriA, que estuvo tocando conmigo. Me gusta mucho la música que hacen las mujeres en general, desde chica me gustan la Björk, la PJ Harvey, Tori Amos… ahora la Fran y la Pascuala, estamos demasiado contentas de estar tocando juntas, es que somos amigas y aparte nos gustan nuestras canciones, entonces juntarse a ensayar es como “¡ya me sé tú canción, déjame tocarla!” por ende es súper emocionante de que por fin estemos tocando juntas. Pascuala-. Músicos emergentes… Camila Moreno (risas) es que la verdad yo soy como anticuada,

escucho puras viejas negras, pero escucho mucho a Toto La Momposina, Lila Downs, que vino ahora y la pude conocer y Pedro Aznar que lo voy a telonear ahora. Pascuala, ¿cómo es tu relación con Valparaíso? Por el hecho de que vives acá. Es rico porque yo vivo acá en Cumming entonces bajo a la Aníbal Pinto y hay gente tocando, entonces es como ¡esa es mi plaza!, pero por otro lado, el hecho de ser de acá hace que te critiquen más, lo hace un poco más difícil.



Pascuala, ¿Cuál es la historia de este auto que está expuesto en el Centex? Nosotros cuando éramos chicos jugábamos en este auto, entonces uno manejaba, mi papá, mi hermana y yo, los tres ya nos subíamos al auto, entonces el que manejaba tenía que inventar a dónde íbamos y todo era mentira, íbamos no sé… por ejemplo a Tailandia y que había un taco porque había un elefante durmiendo en la carretera y después de todo lo que habíamos jugado, decíamos “no le cuentes a los grandes” es como “ellos no lo pueden entender”. Entonces mi papá le puso aquí en la puerta “no le cuentes a los grandes” como parte de todos los colores y la magia que se vivió en este auto y verlo acá expuesto es súper lindo porque estaba en la casa de mi papá entonces no es tanta sorpresa para mí verlo pero estaba como todo entierrado, que sé yo y aquí está súper bonito, se ve increíble al estar en un espacio diseñado para verlo. Este auto tiene historia sin lugar dudas…





Remaro Reescritura


Basado en la canción Fénix de Lucybell

“Fénix” Muchas veces escuché el significado del Fénix y sus distintas historias y significaciones, pero nunca había tenido tanto sentido como lo tiene hoy para mi, había escuchado que era un renacer, un partir de cero nunca lo entendí mucho, hoy si, el renacer en la vida es algo tan importante que hacemos constantemente, cada vez que decidimos tomar decisiones y ajustes en nuestra vida ya sea en lo más cotidiano como en lo mas trascendental estamos partiendo algo nuevo, siempre habrá un Fénix dentro de nosotros, que nos invitará a renacer, a tomar desafíos, quizás con muchos miedos y temores, ya que siempre lo incierto y lo desconocido nos provoca eso, una incertidumbre del que vendrá, el temor a tomar una mala decisión, o el temor que cuando nos equivocamos debemos obligadamente volver a empezar sin saber el rumbo que nuestros actos traen a nuestra vida, es arriesgado el cambio nadie dice que es fácil pero siempre debemos tomar desafíos, son los motores de la vida, el renacer el reactivarnos y volver a comenzar, un nuevo camino, una nueva vida, nadie lo sabe el destino no está escrito nosotros debemos trazar las líneas que acompañaran este camino, con mas aciertos o más errores, nadie lo sabe, lo que sí se sabe es que siempre podemos volver a nacer como lo hace un Fénix, podemos volver a comenzar.


Sección Moda

Lanvin for H&M vs REC.03 “Venda Radical”

Dos técnicas totalmente diferenciadas para comercializar ropa, es así como se han propuesto las firmas H&M y el proyecto REC. Sistemas de marketing y comercialización muy diferentes pero con el mismo fin promocionar y vender la firma. No es raro decir que la venta de ropa ha bajado y en estos tiempos que corren hay que ingeniárselas como sea. Por una parte tenemos el cobranding de Lanvin for H&M esto trata simplemente de que la firma Lanvin crea una colección ideada para vender en H&M a precios mucho más asequibles que los de la propia firma pero superiores al precio medio de H&M. Es decir, una gran firma con prestigio, calidad y de alta gamma presenta una colección para todo el mainstream del mundo de la moda, esto también es una forma que tiene H&M de agradecer y premiar al target de público que compra en H&M que es un target joven y entendedor de la moda. La colección de mujer la firmo Alber Elbaz, con vestidos delicados con muchos volúmenes y volantes, una colección muy femenina a la vez que parisina. Nos presenta una mujer llena de sensualidad y entendida en moda los colores, estampados y el tul son sus prendas estrella.


La colección masculina la firma Lucas Ossendrijver que por su parte presenta una renovación de clásicos reinventados y preparados para la vida actual con algún que otro toque de color como por ejemplo en los zapatos, pero siempre manteniendo una colección sobria y elegante. Por otra parte tenemos la propuesta REC.02 (Igualada) donde espacios degradados se convierten por unos días en tiendas de ropa donde grandes firmas como Custo Barcelona, Sita Murt, Pepe Jeans, Diesel, Miriam Ponsa, Escorpion y Josep Abril entre otras… venden su colección a precios realmente bajos, esta es otra estrategia de marketing ideada para vender más y llegar a todos los públicos a la vez de promocionarse su marca. Cada marca tiene su espacio decorado a su gusto y a los motivos de la marca. Por ejemplo Custo Dalmao tiene un espacio totalmente enloquecido y lleno de color, Sita Murt un espacio más sobrio, Miriam Ponsa un espacio natural… cada uno decora el espacio según la filosofía de las firmas. Dos apuestas diferentes con un mismo fin. Todo sea dicho, las dos han sido un éxito. Ahora tocará esperar con ansias la siguiente campaña de H&M y la nueva edición del REC.








Kai Z Feng Photographer


M I C R O FICCIONES


Opiniones

Comentan que se fue en cohete a un planeta de por ahí, más allá. Dicen que la vuelta al mundo era tan soñada que ya la había dado más de mil veces por segundo, pensando. Se gritó que sus alas venían desde sus ojos, ahí dentro, en su alma. Se pensó que la angustia iba a corroer sus manos, hasta sus huesos, el corazón. Pero todo lo que se comentó, se dijo, se gritó y se pensó, no era cierto. Solo estaba durmiendo... A veces fruncía el ceño, otras sonreía. Marcela Valdovinos

Salomé

Anoche soñé con Chayanne y me volvía loca, estábamos bailando una lambada en un salón, yo con una falda floreada, el pelo tomado, muy delgada y joven y Chayanne me decía al oído: tu pirata soy yo. De puro gozo despierto mojada entera y evidencio que el viejo me miraba con cara de malulo como si él fuera mi Chayanne fofo, medio peludo y pasado a cuerpo de hombre. La Pety

Manifiesto romántico

Dos corazones que laten como si fueran uno. Te miro, sentados en el sofá como todos los día y pienso en lo mucho que te tardaste en llegar. Pero estás aquí y eso es lo que importa, no hay nada mejor que la sensación y el roce de todo lo que eres tú. Son días y horas en tierna compañía que se transforma en la vivencia extrema de algo llamado amor. La capacidad de amar y entregar es infinita y mágica. Te miro y estamos sentados aquí y lo amo, te amo y soy feliz. Ahora prenderemos la Tv otra película a la cartelera. Gilda Ríos

Mesopotamia

Fértil tierra yace hoy abandonada, poco a poco tus entrañas ardientes se comienzan a enfriar. La vida en la ciudad continúa su rumbo, se agolpa la gente, suenan las sirenas; y tú ahí, tendida, abierta al mundo, emanando de ti los manjares de la vida; intentan asediarte, la ciudad y las bocinas te rodean, el tumulto impenetrable de morbosidad te cerca. Tú sigues ahí, con tu parsimonia característica de lejano mirar; el Tigris y el Éufrates van a dar a tu Mar Rojo. R. F. Requiem


Acefalia

Las voces venían de la noche. Parecía inspirado ese día, pero ¿por qué?, si no había visto un amanecer, una rosa abriéndose, nada. Cómo iba a poder inspirarse, si ni siquiera podía percibir. ¿Qué es la percepción? esa está difícil, considerando que aquí los sentidos no son más que juegos ilusorios que se pierden en la oquedad de las paredes. Pero no divaguemos. El estaba inspirado, pero no sabía cómo ni por qué, no sabía qué era la noche, qué era una voz. Todo tan etéreo. Como siempre my dear. Pero todo se torna tan aburrido en este lugar. Dejémonos de aburrimientos. El punto es que estaba inspirado, sin saber que es la inspiración. ¡No sabía que es la inspiración! ¿En qué mundo vivimos? bueno si es que se le puede llamar mundo, bueno de la forma en que todos conciben la palabra mundo. Pero qué hermoso sonaba lo que dijo, bueno no con palabras, sé que suena trillado pero a veces las realidades ficticias son más solubles que la realidad. Empezó a bailar después de decir eso, se mareó, cayó muerto, revivió y se fue a fumar un cigarrillo a la esquina. ¿Interesante, no? Pero pongámonos a hablar de porque eso de las voces venían de la noche son cosas imposibles: primero porque las voces no caminan, segundo la noche no existe y tercero, en un mundo habitado por personas sin cabeza, ¿cómo se va hablar y como se va a poder ver esa tal noche? Definitivamente todos están locos.

Alan Lara

Juego

Al salir de la cama mira su espalda desnuda, iluminada por las luces de los cerros y de la luna que afuera aún vive, se viste o se queda, se atreve a sentir o sigue en el juego de luces apagadas, de mordidas secretas y salvajes, de los encuentros furtivos en bares donde siempre está el otro, esperando, donde mentalmente conectados se citan sin llamarse, y se ven entre la gente esperando el momento del asalto final, la caída y el ascenso, la mirada y la partida. Feña Tapia

Amor a primera lectura

No quiero leer lo que el resto ve tras tantas hojas sin explicaciones obvias, llenas de ideas que fulminan las ilusiones que necesito para vivir. De lo contrario mis manos seguirán estando frías, y mi mirada no se fijara de nuevo en algún punto de la tuya. Me faltaran razones desconocidas para acercarme a ti, y pen ...sar que eres diferente . Francisco Manríquez Astorga


Sueño

Ojalá pudiera vivir dentro de mi propio sueño / y borrarme de la vida recta de la vigilia / borrarme / desaparecerme de todo y de todos / suprimirme/ succionarme dentro de mi misma y de mi propio sueño/ donde todo parece más bueno porque todo lo invento yo / donde no existe el daño ni el sufrimiento / y en su lugar flotan nubes de un negro color. Ojalá pudiera vivir y dormir dentro de mi propio sueño / y no despertar de nuevo / y no volver nunca a mirar. Feña Tapia

Capital terrorismo

¿Y quiénes son los monstruos a los que temen? No me auxiliaré bajo el brazo infecto de los vigilantes, aquellos represores de la simbología y la prioridad ególatra amparados por la arrogancia de la violencia .-Irán- bombardeando los úteros explosivos de donde salieron sucios de ...barro y odio , para encontrar la humanidad que se esconde de sus gritos , para buscar lo que nunca podrán hallar. Francisco Manríquez Astorga

Miradas de segundos

Por varios segundos, esas miradas intensas se cruzaron creando un momento de suspenso. Segundos eternos, en los que cada uno interpretó lo mismo, el deseo aumentaba con el pasar del tiempo. Miradas vergonzosas, miradas tiernas, miradas llenas de pasión. Pasión que aumentó cada día, cuando cada uno buscaba la mirada del otro. Pero de pronto, las palabras confundieron las miradas y ahora sólo queda la incertidumbre, de saber si realmente esas miradas, de intensa pasión, existieron o… aún existen. Pazii

El Pavo

La comadre me dijo que uno podía hacer un pavo en el microondas, que dejara de ser anticuada y que cocinara en este aparato. Le hice caso y rellené el pavo con frutas y verduras, lo tenía tan repleto de cosas que estaba a punto de reventar, pobre pavo pensaba yo, le meto por su recto cuánta cosa y lo deposito en su interior ahuecado. Luego de tanta reflexión meto el animal relleno en el microondas y luego de 20 min ahí girando como tonto comienzo a notar que algo estaba saliendo mal, que se estaba poniendo de varios colores y de pronto suena un PRUMM que corta la luz de la casa y me deja llena de pavo y cuánta cosa que llevaba dentro. El pavo de mierda explotó, me quedé sin luz y sin cena de navidad.

La Pety


La casa de las bailarinas

Con vista al mar, pero lejos del ruido de las olas. El sol y su luz deben avisar antes de entrar o salir por la ventana. Los muebles no son necesarios, pero si los hay que estén apoyados unos contra otros en la sala de estar y en la cocina, no deben tocar los muros. En la habitación es preciso, solo, un vaso de agua y un par de zapatos, quiero una casa fácil de deshabitar. Que por las noches sepa repetir el silencio y guardar el olvido, sin espacio para el pasado. La pared principal, todas la paredes, blancas, como la espuma en el mar, pero sin el ruido de las olas. Es preciso un jardín, solo en los jardines se pueden recuperar los secretos. La puerta hacia el debe permanecer cerrada. Sin embargo, debe ser posible abrirla desde fuera (es tan preciso como un jardín poder salir de él). Las bombillas puede quedárselas, excepto la del corredor a la puerta de entrada, esta debe permanecer siempre encendida, desconozco mis horas de llegada. No necesito periódico, no hay noticia que pueda incomodarme. Si por casualidad alguien entra a la casa, que salga al atardecer, por las noches no debe haber nadie. Quiero pasar por fuera de esta casa y saber que fue mía, quiero ver las huellas de las hojas llevadas por el viento contra los muros sin preocuparme por nada, quiero quedarme unos segundos frente a esta casa sabiendo que en el jardín quedaron recuerdos del futuro y desconocer que florece en él.

Héctor Altamirano

Su boleto

Si las cosas siguieran tu ritmo más de una sorpresa nos llevaríamos. Por ese entonces viajé a Plutón, volví, te traje un souvenir, tú seguías igual, tan indiferente, tan hostil. Compré pasajes para el día miércoles 3.000, solo de ida, esta vez solo de ida. Alondra Limón

My precio-us

Piñeraptor había viajado muchos años luz / Recitando un poema shuer loco, épico para los ganadores / El premio lo tenían ellos porque ya eran adictos / Coqueros y buenos para el polvo / Iniciados en el vicio tienen los días contados/ Avanzan como zombis montados de las putas intergalácticas/ Dando gemidos de alegría y sobretodo / Orando en código binario que Piñeraptor era un pony encubierto.

Alas

Kurtteim Guafftum

Con dos hojas de papel pegadas cada una en un brazo sentía la brisa de verano sobre el techo de su casa quería conocer lo que era la libertad. Brazos extendidos, respirar profundo, el horizonte es amplio llegó la hora de saltar. De un solo impulso con los ojos cerrados se lanza techo abajo con las dos alas de papel, al abrir su mirada se encuentra con las juguetonas nubes que lo invitan a pasear. Mira sus dos alas firmes y dispuestas a volar, comienza a vivir lo que llaman libertad.

Gilda Ríos


Gabriel Nicolรกs Reescritura


basado en “Alejandro” de Lady Gaga ALEJANDRO Yo sé que ya no somos jóvenes, pese a la edad que en mí pretendo, / edad crítica, edad de oro, de harto género y cuero falso; !pero ya no puedo seguir así / contigo! / (Porque es tu presencia lo que me obliga / a cerrarme el cierre y apretarme bien las bolas) / ya no puedo más, Alejandro, / Alejandro, / vigilante Alejandro. Viscoso, me anticipo a la vejez siniestra, / a la mutilación de las proyecciones de mi ego; / hoy, en mí, no hay pedazos ni hay fragmentos; / soy, fuera de tu eco taurino, / la cosa efervescente que se condensa y baja / a mojar el culo blindado de tu novio y tu papito. / Apaciguo las llamas erguidas, arrebatadas, de la mierda / de ese padre y de todos los que vinieron antes de él / y los que vendrán a tratar de imitar su anestesia, amarga / repetitiva, / rítmica, / de todos los que vienen después de él a castigarte, rico, / a varazos, castigarte. / Para estigmatizar tu hombría, / me meto las manos a los bolsillo agujereados, / y sin mirarte, tiro el cordón detrás del saco, / hasta hacerme un hueco en la carne y esconder / las ganas de tirarte; Alejandro, / eso es el verdadero amor, cuero de billete, / verdadero amor, un deseo de bolsillo, chiquitito, / chiquitito, como yo, / pequeño en relación a la vehemencia de mi puño / después de guardarlo, con suficiente espacio para la gigante / egolatría que se te va, / a la sonrisa tajadora de mi uña que busca / asfixia en el hoyo del culo, / mi hoyo, / tu hoyo, Alejandro, / por romántico y monstruoso que sea este amor que siento por ti / (regocíjate en ese punto, no hay nada que perder) / y que por ese amor, por la violenta brutalidad de ese amor, / ya no te quiera besar, / no te quiera tocar, / ni escuchar en tu gemido mi nombre, / Ay! Alejandro, no digas mi nombre, déjame ir, / sólo ven, fuma, chupa, y ándate; / pero déjame ir, Alejandro / déjame, déjame, / que ya me voy, me voy, / Alejandro, / Alejandro, / Ale, Ale, / Alejandro. / Ya no puedo seguir así.


María Entrevista Kodama

“La protectora del patrimonio de Borges”

María Kodama, viuda del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), visitó Chile para dar charlas sobre la importancia del rescate del patrimonio. Nos comenta en breve lo sucedido con un tráfico ilegal de manuscritos de su esposo y además nos cuenta lo importante del legado de Borges


¿Cuál es la importancia de la documentación? Mi trabajo consiste en cuidar el patrimonio que Borges me dejó, que es fundamentalmente su obra y luego todas las cosas que le pertenecen, así que ese es mi trabajo, principalmente con sus obras, trabajo con el que lucho continuamente con gente inescrupulosa, por ejemplo con lo que sucedió con este poema que circulaba en Internet… debido a esto la gente que desconoce la obra de Borges puede creer cualquier cosa que se dice, por eso es importante la recolección de los manuscritos, la conservación y sobretodo defender todo el legado intelectual y cultural que mi esposo dejó para el mundo. ¿Qué consecuencias acarrea el problema sucedido con ese poema falso? Uf, el problema es gravísimo pero saliéndome un poco de todos los problemas legales y todo lo que luché para limpiar la imagen de Borges lo que más me preocupa es que la gente no sea capaz de informarse y crea cualquier cosa que le digan, en lugar de investigar, la gente deja que le laven el cerebro. Eso es muy terrible porque no son capaces de tener una autonomía en su actuar. Por eso mi lucha por defender todo el patrimonio cultural de Borges, porque él fue un hombre maravilloso y muy culto, su legado para los jóvenes es algo tremendo, porque ellos son el futuro de toda la humanidad. Y una de estas vías a favor de la cultura y el intelecto corresponde a la lectura, es ella la pieza clave para un buen futuro. Debemos procurar que los jóvenes se acerquen a la lectura y mi misión es protegerlos de gente muy

perversa, durante ocho años luché por rescatar el patrimonio de mi esposo para las futuras generaciones, gracias al oficio que realizo de la documentación permite que no vuelvan a ocurrir hechos desagradables como pasó con el poema falso que circulaba en Internet. ¿Qué libros deberían ser los que un joven debiera leer de Borges para partir con la lectura? Yo pienso que es bueno que partan desde las últimas obras de Borges, porque en ellas hay una fuerte conexión con toda una generación más cercana a los jóvenes que sus primeros textos. Yo creo que deberían partir leyendo Atlas, El Libro de Arena, El Informe Brodie, El Aleph y Ficciones por supuesto. ¿Cuál es el compromiso de la fundación Borges con los jóvenes? En estos tiempos de violencia y muchas peleas entre países y asuntos diplomático, en esta época en que los medios de comunicación son un monstruo que se come muchas veces las artes y la contemplación, la lectura se ha visto sumamente perjudicada, muchos jóvenes han dejado de perder la motivación por la lectura y eso me causa un profundo dolor, creen que los libros deben quedarse en las bibliotecas y eso no es tan así, los libros son para disfrutarlos, en ellos hay mundos maravillosos, pero el problema es que los jóvenes han perdido la capacidad de sentir la lectura. , Las obras de Borges son increíbles, están llenas de una riquísima construcción del lenguaje, la belleza se siente, en sus obras hay mucha sensibilidad que se percibe por medio de la lectura, luego de la percepción viene el estímulo inte-

lectual. Pero tampoco podemos decir que todos los jóvenes no leen… Son etapas… No son casos todos perdidos, hay que tratar de despertarlos, por ejemplo: la Fundación hizo un concurso de microcuentos y también del haikú. Partimos con 5 colegios y ahora tenemos 160 colegios, esto es el vivo ejemplo de que la literatura puede llegar a motivar a los alumnos en los colegios. ¿Creen que el formato micro en la literatura es lo que se viene? No, eso varía, lo que sí se rescata es la disciplina con que se debe adaptar el lenguaje en un haikú o en un microcuento. Son construcciones breves y eso a los jóvenes les llama la atención, pero requieren de paciencia y mucha técnica para poder sintetizar todo. Es esa rigurosidad que rescato de los micros, porque el mismo Borges era ejemplo de un trabajo duro y muy minucioso con respecto a la escritura, en la fundación hemos procurado promover eso mismo, en Borges había un amor por el ser humano y su cultura por lo que hemos de promover eso, pero volviendo a lo del formato micro en la literatura yo creo que es muy cómodo para los jóvenes por lo que en la fundación (como conté) hacemos todos los años varios concursos. Hay que agradecer con la ayuda de los profesores, sobre todo por la continuidad del trabajo escritural, se nota que los jóvenes tienen talento pero a veces no lo saben aprovechar o quizá no tienen la posibilidad de descubrirlo.


Deer Summer / TAIWAN Tainan City www.flickr.com/wowdennisk













“Brevedad e intensidad al escribir”... ¿Qué piensas de la minificción? La minificción se ha instalado en la literatura más allá de sus orígenes como textos experimentales, muy politizados en las dictaduras del tercer mundo. Las minificciones tienen que ver con la velocidad de tiempo y con la capacidad de contención del lenguaje de ir más allá de lo inmediato, es un juego muy inteligente. A mí me encanta.

La lógica de 100 palabras es muy buena porque te permite construir pero al mismo tiempo te obliga a las limitaciones que tiene el lenguaje. Tienes que buscar que no se repita una palabra, etc. la gracia de los límites siempre son los bordes. La gracia de la m es el límite con el borde. ¿Qué es una Nanonovela?

Son novelas cuyos capítulos son minificciones pero dejan ¿Y pues ser considerada como abierto la continuidad del siun género? guiente. Por ejemplo una nanonovela de lujo es del autor PeYa es un género instalado aca- dro Guillermo Jara, para que lo démicamente con estudios, con busquen, otro autor increíble es un trabajo, con una búsqueda. Matías Celedón, salió en argenYa tenemos algunos términos tina en Grijalbo. Es una novela y acuerdos, por ejemplo se de culto entre los minificcionisdefine una m con un máximo tas. Lo importante de las nanode 300 palabras, esto es súper novelas es que son segmentos importante porque permite que muy cargados de contenidos y nos ordenemos y lleguemos a permiten que cada capítulo sea un acuerdo. Las minificciones una unidad potente pero que tiene este límite porque así pova unida con la siguiente. demos ir midiendo y discriminando entre los diversos textos. ¿La minificción con qué otras En Desborde hacemos minificdisciplinas de relaciona? ciones de 100 palabras ¿qué opinas de eso? Debido a la fuerte carga de

intensidad política que tiene lo inmediato y sobretodo las minificciones, este género tiene una cercanía gigante con lo que es el arte urbano, ya sean los grafitis y el cómics, por señalar algunos. Esto es cercano debido a las nuevas formas que tienen las lecturas veloces y a ratos transitivas, pero ojo, que también hay lecturas que no tienen tiempo y requieren de mucha información previa, por eso mismo son fenomenales. Finalmente, ¿recuerdas alguna minificción que te marcó? Uy! Sí, no recuerdo el nombre pero decía así: “Había una vez y ahora no hay” era una minificcióndedicada dedicada a Curicó lo ción a Curicó por lo delpor terredel terremoto del La 27/02/2010. moto del 27/02/2010. carga en tan La carga enme tanimpactó, pocasespalabras pocas palabras potente! me impactó, es potente! muy Y muy cierta! Esa es la fuerza de Y este cierta!que Esa la fuerza de este género me es encanta. género que me encanta.


PĂ­a Barros Escritora




Micrófono Abierto: Durante el Rock Carnaza realizado en noviembre en Valparaíso, Chile, el tiempo no fue del todo afable y con una repentina lluvia no prevista el show siguió igual, con los artistas tocando en la calle y el público mojándose. Te presentamos un micrófono abierto a algunos artistas que estaban ahí:


Gepe Y la lluvia Qué opinas con respecto a que el hecho veo al público queriendo ser Rock Carnaza de este año se haya cercano, queriendo decirte cosas, realizado a pesar de la lluvia. yo antes creo, me da la sensación, de que estaba como más cerrado No sé si no debería haberse hecho, al público porque me daba como pero me da la impresión de que por un poco de nervio, no sé, pero el formato… o sea si es que hubie- como que no sé po, público como se habido batería o algo así creo este de Valpo. de las veces que he que no debería haberse hecho, pero tocado en este mismo lugar, me han como es pura guitarra de repente ayudado a soltarme, yo creo que no sé po es libre la gente de poder ayudan a que haya disfrutado un irse, de no estar mmm no sé pero poco más de las tocatas que hice creo que ofrecer esto es entretenido acá o en el Farol, en el municipal y bueno si querí te vai un rato, vai también, ene tocatas muy bacanes, a tomar una chela y volví más rato, eso ha ayudado al crecimiento. no sé, vas a buscar un paragua a la casa, vení bien abrigado, no sé, ¿Se nota la diferencia con el públime parece bien que lo hayan hecho co de Santiago? porque es una buena opción , me parece que está bien y que la gente Sí, o sea bueno, en todas las ciudaes libre de hacer lo que quiera des el público es distinto, por ejemtambién. plo en La Serena el público es uno, mm no sé en otra parte es otro, ¿Qué piensas de venir a tocar a pero yo creo que los de Santiago y Valparaíso? ¿Te gusta el público los de acá es donde más he tocaque hay? do, hay una historia, ya reconozco caras cachai, cosas así. G-. Sí obvio, la gente de Valpo siempre es como no sé, a kilómeSabemos que tu carrera ha ido evotros de Santiago ya cambia, es lucionando, tú mismo has evoluciobacán, aparte acá he venido varias nado, por ende ¿Crees que desde veces y en varios momentos disque partiste en esto ha habido un tintos, el público siempre ha sido cambio grande? el mismo y muy buena onda, de

Sí, yo creo que hay muchos cambios y para bien supongo. Me da la sensación de que es más verdad lo de ahora, como que lo de antes era algo que no podía controlar, así como que hacia las cosas y no… ¿No pensabas que ibas a armar una carrera? Sí, como que hacía las cosas y como que chuta de repente alguien me pescó y ahora siento más una responsabilidad, como que siento que estoy realizando un oficio de cantautor o de compositor, que ya es otra cosa., yo creo que ese cambio ha sido el más grande, más que algo estilístico. Y un poco sentirse músico, yo cuando saqué el Gepinto, no me sentía músico en ni un caso. ¿Taller Dejao tampoco te hacía sentir músico? No, era diversión no más, era como hago esto y me fascina, pero nada más que eso, no pescaba mucho más allá, pero igual todas esas cosas las hacía de verdad, o sea la música es lo que más me gusta y en lo que pienso todo el día, desde que tengo mmm … ¿cuánto? … tres


años, entonces es distinto, como que ya asumí que la cuestión es un trabajo, esa es la única diferencia, pero siempre lo hice y con mucho gusto y ahora nada más lo hago con otro enfoque, pero sigue ocupando el 99% de mi cerebro. ¿Cómo definirías Audiovisión? Es un disco concreto, homogéneo y que en realidad lo pasé muy bien grabándolo y aprendí muchas cosas, creo que es un disco sistemático, es como funcional, no sé… pero sigo siendo el mismo Gepe de siempre.

Florcita Motuda En el subterráneo. Queremos saber qué opinas con respecto a que el Rock Carnaza de este año se haya realizado a pesar de la lluvia. En realidad son accidentes del tiempo, pero esto está bien despejado, bien despierto con la gente que tiene ganas de hacer cosas y aquí estamos, en las puertas de este lugar haciendo el Carnaza, pero no se ha interrumpido nada, porque los “carnazos” no nos rendimos en ningún momento. Así es que puedo decir que he participado de un evento donde ha habido una amplia colaboración entre los participantes y que no éramos personas aisladas las que estábamos cantando, éramos compañeros cooperadores. Es eso lo que me ha encantado, este tipo de cooperación que hemos tenido entre todos los que están acá.

Micrófono Abierto

¿Qué piensas sobre los artistas jóvenes que se dan a conocer en el Carnaza? Tienen un espíritu bastante profesional, una aproximación fuerte, bien respaldados internamente, yo creo que nada de artistas jóvenes, tienen una impronta bien particular y eso es bueno. Queremos saber



FLORENCIA LIRA Entrevista “Una artista sensible y talentosa...” ¿Cómo parte la idea y las ganas de hacer música?

limitarme a un estilo determinado, es algo tan orgánico que solo puedo dejarlo fluir y trabaCreo que las ganas de hacer jar por eso lo más que pueda música estuvieron siempre para que dé frutos, quizás en presente en mi vida ya que me algún momento vuelva a hacer crié con muchos músicos/as música incidental o tocar batealrededor. A los 12 años tuve mi ría en alguna banda, me gusta primera banda con una prima, mantener esa sorpresa viva eran canciones más bien folkpara no dejar de sorprenderme rock, yo tocaba una batería con su inmensidad, de todas hecha de restos de construcformas el formato canción con ción y ella tocaba la guitarra, instrumentos es el que más me las dos cantábamos. En esa ha definido, ya que tiene muépoca empecé a tocar guitarra cho de magia y presencia en el y empecé a escuchar mucha momento, para mí significa un música que me inspiró, sacaba desafío constante y esa es mi las canciones y también commayor inspiración ponía un poco. Después estuve explorando otras formas musi¿Cuántos proyectos musicales cales antes de dedicarme a lo mantienes en estos momentos? que hago actualmente como el canto lírico, la electrónica, el El principal es mi proyecto punk, el jazz. personal junto a los músicos de mi banda, ya que el tiempo La música en mi vida es algo para hacer cosas no es mucho, demasiado importante, un lensiempre tiene que haber uno guaje único y maravilloso que más primordial que el otro. Los siento guía mi camino, por lo otros serían el dúo de jazz “Antanto no tengo la necesidad de niel Hall” junto al guitarrista de

mi banda, Cristóbal Menares que está inspirado en el jazz de los años 30, el cual es un proyecto más bien visual. Estoy trabajando también en un proyecto de musicalizar poemas de Gabriela Mistral, junto a Pascuala Ilabaca, Dante Sasmay y otros músicos más y formando un dúo de musical-performático junto al artista Nicolás Oyarce. ¿Cuáles han sido los mayores obstáculos para grabar el segundo LP “Jardín de encuentros”? ¿Y cómo va el curso de este trabajo? Básicamente algunos problemas económicos y de tiempo. Este ha sido un año súper inestable en ese ámbito y también se suma un poco al querer hacer algo bien hecho y redondo, ya que junto a Cristóbal (con quien trabajo en los arreglos musicales) somos muy perfeccionistas y estamos haciendo un proceso muy depurado y fino, lo bueno es que las gra-



baciones, aunque han ido un poco lentas, no se han quedado paradas, lo más posible es que el lanzamiento sea a principio de el próximo año, me hubiera gustado que hubiera sido durante el 2010 pero creo que es mejor demorarse un poco haciendo algo bien que hacerlo a la rápida y no estar conforme con el resultado, sobre todo porque le hemos puesto mucho amor al disco y a sus detalles...el disco está en camino avanzado así que se viene de todas maneras. Si hablamos de flickr y myspace... ¿Qué significados tienen para ti y qué aportes le entregan a tu trabajo? El myspace me lo hice hace tiempo y creo que me sirvió harto en un principio para difundir lo que estaba haciendo y conocer otras bandas chilenas y bandas independientes de distintas partes del mundo que no hubiera conocido si no fuera por ese medio, con el tiempo me fui desapegando del myspace ya que el formato actual de la página no me gusta mucho, a mi juicio se puso muy facebook y las tocatas que voy haciendo prefiero publicitarlas más por ahí, en todo caso está bien que exista porque es una referencia, como un demo bastante simple para mostrar lo que uno hace. Con el flickr me pasó un poco lo mismo, el año pasado me compré una cámara digital y empecé a ver muchos trabajos de otra gente que me nutrió de distintas miradas y sensibilidades, fue como una escuela de cierta forma. También me ha servido para difundir mi música a gente de otros países y hacer contactos internacionales y me ha sorprendido recibir súper

buenos comentarios de gente que no conozco, lo cual también es muy inspirador. Actualmente también me he ido desligando un tanto de ese medio, porque estoy tratando de encontrar un estilo propio y seleccionar más lo que hago que en un principio eran más que nada exploraciones. ¿De qué trata non-project? ¿Cómo llegas a participar de este espacio? Non-Proyect es una revista koreana, que incluye mayoritariamente fotógrafas de distintos países. La invitación a participar fue a través del flickr, la gestora de la revista nos dio un “subject” que era el color, yo nunca había trabajado en algo pauteado con la fotografía, ya que empecé hace relativamente poco, y fue muy emocionante participar como la única latinoamericana y ver que habían seleccionaron una de mis fotografías para la portada de la revista online. *fotografía y vestuario : Lupita Love





Sección Moda

Shooping night Barcelona

Barcelona organizó una mítica noche de compras con el soporte de Harper’s Baazar. El paseo de Gracia se engalanó para una esperada noche, el shooping night. Las mejores marcas y tiendas de Barcelona aunque con ausencia de algunas, abrieron de 20h hasta las 00h para deleitar a el público asistente a dicho evento. Mucha gente se arroyó a la calle para poder degustar una gran noche donde todo aquel relacionado con el mundo de la moda, no se la pudo perder. Como si de un desfile otoño/ invierno se tratara la gente caminaba a lo largo de paseo de gracia con sus modelitos y looks totalmente fashionistas. Obviamente Desborde quiso estar presente en este evento y así fue. Paseando de tienda en tienda Pronovias, Montblanc, Jimmy Choo, Tyfanny’s y un largo etcétera


. . o n a . e a

donde nos deleitaban con diferentes propuestas para atraer a la jet set y como no atraer a comprar con algún que otro descuento adicional. Una noche llena de magia y glamour y gran satifacción donde “todos los públicos” pudieron ver, tocar y sentir las mejores colecciones realizadas por los mejores diseñadores. Paralelamente en el Hotel Majestic nuevos diseñadores emergentes como Manuel Bolaño, Miriam Ponsa, Juan Antonio Avalos… también tenían su espacio donde promocionar y vender sus marcas. Es la primera edición realizada en Barcelona y esperaremos la próxima. Pero para ser la primera vez realizada tuvo gran afluencia de público y gran repercusión.






Cuéntanos ¿qué es lo último que has estado haciendo? Estoy haciendo una revista, pero que toma el nombre de los Jaivas, sin embargo esto será una página web. A final de cuentas, este proyecto es una manera de hacer que los fans puedan tener más información de los eventos y las tocatas a las que vamos. Por lo tanto, con el tiempo fui concretando este proyecto porque en el día de hoy lo tecnológico es una ventana súper importante para los artistas. ¿Cuánto tiempo llevas con este proyecto? Este proyecto lleva más de un año ya ¿Cómo te ha acogido el público acá en Valparaíso? Valparaíso más que ser una ciudad que me agrade la siento como si fuera mi ciudad, yo antes tenía un drama entre Valparaíso y Viña del Mar, pero que al final de cuentas lo resumo en la bahía. Es el mar el que me da una sensación de calidez,

por eso mismo su gente es muy simpática y me reconocen de inmediato en la calle. Tocar junto a los Jaivas para el público porteño es todo un placer. Háblanos sobre las Alturas de Machu Pichu y Neruda, ¿cómo ha sido esto de cantar los poemas de un Nobel? La obra de Neruda es potentísima, nosotros buscábamos una obra cumbre, algo rico en su lenguaje capaz de hacerlo musical. Sabíamos lo que estábamos haciendo y eso se nota mucho en el impacto cultural que han tenido nuestros temas. Hemos hecho una mezcla de muchas influencias musicales y culturales. Los Jaivas son muy chilenos. Eso sí jamás pensamos que seríamos lo que somos hoy en día. Animábamos fiestas porteñas en el pasado, jugábamos con un rock progresivo y a la vez con todo el folckor chileno, por eso además hacer una versión musicalizada de los poemas de Pablo Neruda fue lo que nos marcó en nuestra carrera. Llevamos muchos años como banda y

hemos sido reconocidos en el mundo entero por eso. Siento que es un placer y también un deber de nosotros como chilenos potenciar a los artistas. Por eso mismo Neruda es nuestra base, porque nos sentimos orgullosos de su poesía y nosotros lo que hacemos es llevarla a otro espectro del arte: la música. ¿Qué es lo que estás escuchando? Tengo una inclinación hacia el folckore chileno. Las raíces de la música chilena están en Concepción, por eso escucho mucha música de allá. Es bonito tener un fuerte vínculo con las tradiciones de cada pueblo, nos tocó nacer en este país y por eso mismo disfruto de mi cultura, ahora bien si me preguntan por algo extranjero yo prefiero la música francesa


Eduardo Parra

MĂşsico




Directamente de Espa帽a, asistimos a la grabaci贸n del nuevo videoclip de Mercedes Sayas, te dejamos la siguiente entrevista que Des-borde realiz贸

MERCEDES SAYA


Mercedes Saya Queremos saber qué opinas con respecto a que el Rock Carnaza de este año se haya realizado a pesar de la lluvia. En realidad son accidentes del tiempo, pero esto está bien despejado, bien despierto con la gente que tiene ganas de hacer cosas y aquí estamos, en las puertas de este lugar haciendo el Carnaza, pero no se ha interrumpido nada, porque los “carnazos” no nos rendimos en ningún momento. Así es que puedo decir que he participado de un evento donde ha habido una amplia colaboración entre los participantes y que no éramos personas aisladas las que estábamos cantando, éramos compañeros cooperadores. Es eso lo que me ha encantado, este tipo de cooperación que hemos tenido entre todos los que están acá. ¿Qué piensas sobre los artistas jóvenes que se dan a conocer en el Carnaza? Tienen un espíritu bastante profesional, una aproximación fuerte, bien respaldados internamente, yo

creo que nada de artistas jóvenes, tienen una impronta bien particular y eso es bueno. Queremos saber ¿Cómo surgió el proyecto “Swing the scat”? Pues es un proyecto que tenía en mente ya hace un par de años y que tras mucho esfuerzo y con la ayuda de Marc Palet, productor también del proyecto, hemos logrado conseguir. A mí me encanta componer y producir y quería crear algo potente, bailable y divertido. Entonces fusionamos una sonoridad moderna, con instrumentación y arreglos de los 50 y una voz más cercana al soul y el r&b, que son los estilos con los que más me identifico. Hemos escuchado el tema en inglés. ¿Hay algún mensaje que quieras enviarnos? Bueno, hay una versión también en castellano que cuenta exactamente lo mismo. El tema es muy descriptivo. En la primera parte cuenta cómo se baila y se siente el “lindy hop”, baile referente del swing y además hemos tenido la suerte de contar con la escuela de baile

“swingmaníacs”, especialistas en el estilo. En la segunda hago un “flash back” en donde cuento cómo y dónde nació el swing e incluso animo al público a que aprenda a hacer un “scat”. Mi intención ha sido promover la cultura musical por medio de la música comercial y ver que por una vía divertida también podemos aprender cosas nuevas. ¿Dirías que has notado tu propia evolución a lo largo del tiempo? De ti hemos escuchado baladas, reggetón, latin, house, etc. No exactamente una evolución en mi estilo sino más bien como productora. Antes de hacer mi propio proyecto he colaborado en producciones de diversos estilos y he intentado siempre, darle a cada tema, el sentido que requería, tanto en lo instrumental como en lo vocal. Creo que ser versátil en un cantante es algo positivo, para tener la capacidad de respetar mínimamente las raíces propias de cada estilo, aunque se hagan fusiones. De hecho, el flamenco y la copla, que es de donde yo aprendí,


es uno de los estilos con los que estoy deseando hacer fusión. ¿Tienes ya planeada la promoción? ¿Hay algún concierto donde te podamos ver? Puf... eso es lo más complicado pero ya estamos trabajando en ello. El proyecto acaba de arrancar con FAMA REVOLUTION hace unas semanas y en breve se editará el CD. El videoclip se está terminando de editar y se empezará a emitir por los canales musicales cuando esté listo. Estamos concretando algunas entrevistas y galas con televisión y el día 20 de noviembre estaré en la elección final de Miss y Mister Valencia presentando el tema. ¿Tienes pensado un segundo disco? Estamos trabajando en un álbum de r&b que está casi terminado, pero le hemos dado unas vacaciones para poder ocuparnos de este single y en cuanto podamos, lo volvemos a retomar en el estudio. ¿Qué planes de futuro tienes? Pues seguir trabajando, como siempre y seguir luchando por la música, que es mi vida. De momento, quiero pensar en el presente, en que este single funcione, después del tremendo esfuerzo que hemos hecho, tanto en la producción musical como en el videoclip, en el que ha colaborado un montón de gente desinteresadamente y han hecho, mi sueño realidad.





Mauricio Redolés Aventurero de poesías y melodías


¿Cuál es tu relación con la poesía y la música? Qué gran pregunta, complicada incluso para mí (risas). Para mí es un día histórico, pues estoy en dos eventos que marcan mi poesía y mi música. Estoy contento con estar en Valparaíso, es un honor, en cierta medida me frustra un poco el tema de la poesía porque no es algo que la gente conoce tanto de mi. Estoy más con la música porque me sostiene más, es más dinámico, eso sí la poesía es el pilar fundamental para todo lo que hago. Soy una constante máquina de escribir todo el día. Por eso mismo la relación entre ambas está muy ligada, solo que la gente conoce más mi música. ¿Los espacios están llenos de literatura? Por supuesto, eso sí buscar la forma de relatar los espacios cuesta mucho hacerlo con poesía. Lo que he estado haciendo durante un año son escribir crónicas, pero yendo más allá de hacer algo como un histo-

riador o un periodista, sino que construyo imágenes. Es increíble ver cómo los espacios nos proporcionan muchas historias que narrar. ¿Cuáles son tus fuentes para realizar tu trabajo? Es a partir de la anécdota en donde trabajo. Por ejemplo la transmisión de un partido de fútbol está llena de poesía, en la forma en que narran el acontecimiento, en los recursos literarios que son utilizados de forma inconsciente. Eso mismo me pasa con mi hija de 4 años, ella está llena de acciones maravillosas, frases que te sorprenden y sobretodo anécdotas … quizá ella está llena de poesía, porque me dice: “te quiero dibujar con los ojos despertados”.A mi me parace increíble cada frase de los niños, puesto que no están infectadas por las normas de los grandes. Dicen que los curados y los niños dicen la verdad (risas). Ando anotando a cada rato lo que ella va diciendo porque como dije son las cosas cotidianas las que busco al mo-

mento de escribir, ahora esa es la paja, el trabajo del poeta. ¿En qué consiste ese trabajo? Consiste en recolectar lo que tiene a su alrededor y plasmarlo. Escribirlo, transcribirlo y construir un mensaje artístico. Con los años se vuelve un oficio, por eso mismo hago un taller particular para los jóvenes para que busquen su propia poesía. Cobro 30 mil pesos al mes, por si a alguien le interesa (risas) ¿El lenguaje funciona de la misma manera en tu poesía que en tu música? Busco un lenguaje en la calle, en las cosas cotidianas. Cuando tú entras a disfrutar el lenguaje cargado de significado, imágenes, de costumbres, de forma lúdica, dolorosa. Yo afortunadamente lo que he publicado acá en Chile lo he hecho de forma independiente. Ya no se escribe sobre aventuras, escribir es una aventura. Eso es lo importante!


Rebellius Kid Secci贸n Moda Photo: Julio Garcia Stylist: Oscar Salas Hair: Marc Sol茅 Make-up: Eva Esteve Model: Diana Otero






Micro ficciones


Fugitiva

Oculta entre las telarañas del jardín los ojos azules de la pequeña vigilaban alertas cualquier movimiento que fuera señal de que los invasores habían llegado. El latir de su corazón esta vez no la delataría, había aprendido a silenciarlo. Dos más dos serán cinco si ella cumple su objetivo, escapar de ese absurdo planeta de monstruos y egoísmo. Un segundo es nada, debe correr y volver otra vez. La misión ha fallado… se escuchan siete pasos afuera. Gilda Ríos

Al Agua

Hasta aquí llegamos, dijo y se lanzó al agua. Sentí el escalofrío de su ausencia y pensé que no podía soportarla. Me lancé al agua también. Y una vez dentro de ella, ella estuvo dentro de mí, me inundó toda, recordándome que nunca aprendí a nadar y solo entonces comprendí que mi vida estuvo siempre hecha en función de ese momento final. Feña Tapia

La mamita dice

La mamita dice que todos deben sacarse los zapatos / ¿qué otra cosa dice la mamita? / La mamita dice que coman un poquito de tierra / Esas fueron las palabras del vidente que habló con la virgen. La Pety

Trust

La confianza es como un espejo, eso me dijeron una y otra vez, pero cuando las cosas se ponen color de hormiga, me olvido de espejos y reflejos y la rompo una y otra vez. Total en la tienda de chinos venden a solo 500 pesos un espejo nuevo. Es difícil vivir en la salvaje ciudad. Pensó Tarzán. Kurtteim Guafftum


Parafina

Me esperabas en la esquina con la sien ardiendo, con los ojos irritados, con la boca jugosa. Dejé que me tocaras a cambio de libertad, grité de espanto para que gozaras con el supuesto orgasmo, me ensuciaste con cadena perpetua, me condenaste a pena de muerte. Alondra Limón

A la media noche

Le dio cuerda a su antiguo reloj, coordinándolo con él no menos viejo reloj del salón que mecía su péndulo y marcaba la media noche repicando las doce campanadas. Ya era la hora. Comenzó a dar cuerda. Quieto no estaba, se podía ver su silueta moviéndose en un vaivén de piernas al compás que poco a poco fue perdiendo su vigor, un grito, un abrazo. Se detuvo el péndulo. R. F. Requiem

Madrugada

04:00 a.m. Han pasado treinta minutos desde que despertó después de la escena más extraña y a la vez genial que haya visto en sus quince años de vida. En cincuentaidós segundos miró a su alrededor, y cuatro minutos tardó en darse cuenta que no estaba soñando. Del interior del tocadiscos, efectivamente escapó una bandada de pájaros. Aves, que se afirmaban, estaban extintas . Marcela Valdovinos

Desperté

Un día tan sólo desperté y tenía una vida por vivir. Alejandro Leiva /Record.Xa


Doscientos

La multitud que se apretujaba entre las estrechadas calles repletas de comerciantes en sus riveras, sofocaba los intentos por conseguir un poco de calma en aquella festividad. Vencido por la persistencia del calor y los gritos insistentes, se acercó a mirar la mercadería de uno de los vendedores que simulaba tener un real entusiasmo por la fecha. - Deme una de esas baratijas que vende - . -Esta de acá cuesta trescientos-. Buscó un poco de cambio, y le entregó quinientos. Una vez con la baratija guardada en su maletín, tomó los doscientos que le sobraron, y se los metió al bolsillo. Francisco Manríquez Astorga

Los 33

A mediodía el Presidente ha confirmado la noticia: los androides obreros encargados de la extracción de tetralumonio se encuentran a la deriva en el espacio debido a una falla del reactor 5 del distrito 23 de nuestro satélite. Nuestros mineros de acero lograron comunicarse con el país mediante de una antena espacial, tecnología anticuada. El mensaje desgarrador: “Sobrevivir los 33, ayúdenos, orgullo robótico”. A los 18 días de nefastos intentos para rescatar a los trabajadores lunares, el Presidente ordenó desactivar sus órganos eléctricos y de eliminar toda evidencia, encargando una nueva partida de robots mineros reemplazantes. Son nuestros héroes. Alfonso Rojas

El día D los Destraterrestres

Mencionaron por la radio que los Destraterrestres vendrían a atacarnos, que nos comerían el alma, que se apoderarían de nuestros cuerpos. La señora de enfrente me comentó que los Destraterrestres vendrán a atacarnos, que nos comerán el alma, que se apoderarán de nuestros cuerpos. Y qué raro! dije yo, si ya lo hicieron, ya se apoderaron de nuestras mentes, de la Nación, del Estado y de La Moneda. Alondra Limón


Caleidoscopio

Sintió como tantas veces su cabello al viento, el que bailaba dibujando siluetas producto de la velocidad… era como en otras ocasiones: comenzó dubitativamente pero la aceleración siempre podía más. La fría brisa acariciaba su rostro conmoviendo sus ojos a punto de brotar, todo a su alrededor comenzó a difuminarse, veía los ventanales como un único espejo que la interrogaba, y se detuvo el tiempo… ante sí su imagen en un caleidoscopio de recuerdos que poco a poco se tornó carmesí. R. F. Requiem

Las manos de la trava

Vagabunda de la lujuria, arrinconada entre sombras y un poco de cartón para cobijarse del frío y ocultarse de los pacos, se quedó la trava marginal en la esquina de la pobla cargada de raciones de coca y de manos para satisfacer la noche de sexo químico y artificial. Kurtteim Guafftum

Cielito Penquista

Ahogando el ruido en el silencioso aire fresco que desnuda las miradas humildes / en la bella ciudad con el perfume verde y celeste. / Con sus oníricos cerros que alcanzan el firmamento de nubes / casi contrastando al respetable y anciano Biobío, / que con sus partículas cristalinas da hogar a Queltehues y Gaviotas libres y hambrientas. / ¡Oh!, ciudad hermosa y sus bellas plazas / habitadas de recuerdos de sonrisas y penas, / llantos y rasmillones; / Experiencia entre sus flores y sus edificios grises. / Una inexistente estación de trenes, / en donde una bella máquina de dos o cuatro coches / transporta nuestras lágrimas a ensoñados sueños, / un carnaval de flora colorida y fauna infinita, / con su gente defendiendo el vaivén de su pueblo, / su alimento y su cielito fresco. / ¡Oh mi amado Concepción! / que con tu mar bañas la felicidad del verano, / y te saturas de colores entre las lluvias del frío invierno. / Engranas dos maravillosas ciudades de colores y voces. / Que nunca te olvide tu gente ni menos te sea indiferente. / Cuánto extraño a mi amado / Concepción, / lleno de sabiduría e historia, / capital quimérica entre mis sueños. David Latapiatt



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.