Memoria 2

Page 1

EL PORVENIR

CATDA,A.C.

Memoria Foro-Taller de Propuestas y Conclusiones de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo, Capítulo XIII.

18 de agosto de 2002 En el deportivo 5 de mayo salón de usos múltiples.


I. AGRADECIMIENTOS II. INTRODUCCIÓN III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO IV. MOMENTO ACTUAL DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO V. PROBLEMÁTICA DE LAS EMPLEADAS DEL HOGAR a) Problemática de las Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en la Ciudad de México b) Problemática de las Empleadas del Hogar Urbanas VI. SÍNTESIS DEL TRABAJO QUE CADA ORGANIZACIÓN REALIZA a) b) c) d) e)

Expresión cultural Mixe Xaam Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica Asalariada Colectivo Atabal A.C El Grupo la esperanza Grupo el Porvenir

VII. FORO-TALLER a) Objetivos b) Justificación c) Metodología Vlll. RELATORIAS DE LAS MESAS 1-2 lX PLENARIA ANEXOS Directorio de las organizaciones Directorio de las participantes


L

I. AGRADECIMIENTOS a realización de este documento es el fruto del 2° Foro-taller de propuestas y conclusiones de las

Reformas a la

Ley Federal del Trabajo, Capítulo XIII , el cual fue

resultado del 1° Foro-Taller de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo en el Distrito Federal. Es un orgullo dejar plasmado en esta memoria que el Foro-taller se realizó activa y coordinadamente con las 6 organizaciones que trabajan con el sector de Empleadas del Hogar:

Centro de Apoyo a la Trabajadora

Doméstica Asalariada CATDA, El Colectivo Atabal, el Grupo la Esperanza, Grupo el Porvenir, La Red de Formación Indígena y Expresión Cultural Mixe-Xaam.. De igual forma, dicha memoria fue elaborada por las mismas representantes de cada grupo, reconociendo su aportación en cada uno de los escritos realizados por cada organización, siendo esta una prueba de que sumando esfuerzos se logran tener resultados concretos.


II. INTRODUCCIÓN Esta memoria que tienes en tus manos fue realizada por las organizaciones de empleadas del hogar tanto indígenas como urbanas, es el segundo trabajo que se hace conjuntamente con todas las organizaciones que atienden a este sector y forma parte de la respuesta obtenida en el 1° Foro-Taller de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo Capitulo XIII del Distrito Federal, en el cuál se planteó como necesario realizar el 2°. Foro-Taller de Propuestas y Conclusiones de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo, Capitulo XIII., con la finalidad de discutir la propuesta de Ley de cada organización para conjuntar una sola propuesta y presentarla en conjunto a las instancias oficiales de gobierno hasta llegar al Congreso de la Unión como iniciativa de ley, repaldada con la participación y visto bueno del sector. Como es sabido las Empleadas del Hogar hemos sido discriminadas en todos los ámbitos social, económico y laboral, por tal motivo a través de este material queremos que conozcas nuestra situación, como la discriminación laboral, nuestra propuesta, el nombre de las organizaciones que trabajan con este sector y cuáles son nuestras prioridades.


III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Los primeros datos de legislación para el servicio doméstico provienen de 1798 donde se especificaba que el sirviente tenia que defender al amo hasta con su propia vida si era necesario. En 1821, durante

el movimiento de

independencia, una orden de Cádiz,

reconoció por primera vez a los criados que hacían las tareas de la casa como sirvientes domésticos,

dándole así una categoría a las labores que

desempeñaban. Mas tarde el código civil emitido por los liberales en 1870 y 1884 reguló en forma especial a los servidores domésticos señalando en el artículo 2434 y 2440 que el servidor doméstico:

...”Es aquel que

presta los servicios

de aseo o

asistencia temporal a cualquier individuo por otro que vive con él, mediante cierta retribución Enmarcando que el sirviente tiene la obligación de hacer todo aquello que sea compatible con su salud, estado, fuerza, aptitudes y condición, estos artículos nos parecerán bárbaros

aunque en ellos asoma el principio de reconocimiento de

derechos a favor de los domésticos, uno de los cuales es la retribución a su trabajo.

No fue hasta el constituyente de 1916-1917 que otorgó a los derechos de los domésticos una indiscutible naturaleza laboral al mencionarlos expresamente, en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En la


cuál se encuentran escritos

los derechos

y las garantías,

para

todos

los

ciudadanos Mexicanos. Este escrito esta dividido en partes que se llaman artículos, uno de ellos es el 123 que trata sobre los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores y de los patrones. El Congreso de la Unión deberá expedir Leyes sobre el Trabajo, las cuáles regirán: ”Entre los obreros jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo” En 1931 se elaboró la Ley Federal del Trabajo que es una ampliación del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta legislación fue revisada en 1970

y en ella

se establece

las condiciones

específicas, aunque insuficientes para los trabajadores domésticos dentro del título sexto “trabajos especiales” del Capítulo XIII, con 13 artículos del 331 al 343. El servicio doméstico al ser considerado por la Ley Federal del Trabajo como uno de los trabajos especiales se rige por la legislación especial para el servicio doméstico y también por la legislación general para los demás trabajadores con el fin de que los trabajadores tengan los mismos derechos.

Gaudencia Valdés Martínez Representante del Grupo la Esperanza


IV. MOMENTO ACTUAL DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Para contextualizar el momento actual de la discusión en torno a la Ley Federal del Trabajo, es necesario tomar en cuenta que el carácter que como ley presenta, tiene que ver con un marco más amplio en que el fenómeno de la globalización y sus políticas neoliberales están fijando los ejes de acción que los países impulsan en lo económico, político, social e incluso cultural. La situación del mundo actual se puede comprender si ubicamos la globalización neoliberal como factor que profundiza una lucha de clases negociada y reprimida por un imperio que se hace de muchos imperios mercantilistas e individualistas y organismos financieros mundiales

que están concentrando el poder y

fragmentando al mundo para beneficio de sus intereses a costa de la humanidad entera. De aquí que la posición del Gobierno Federal Mexicano respecto a la Ley Federal del Trabajo tenga que ir de acuerdo con los lineamientos de las políticas neoliberales pasando por encima de los derechos humanos y laborales de los trabajadores, y que en el caso de México se han ganado históricamente, el objetivo es claro: favorecer al sector empresarial restándole las responsabilidades de brindar a los trabajadores protección social y disminuir los derechos laborales de los trabajadores , dejándolos desprotegidos socialmente , prevaleciendo entonces, los criterios de la libre competencia y el libre mercado pero sin un marco legal claro. Por otro lado el ambiente político al interior de los partidos y los sindicatos, está dividido en corrientes desde las más democráticas y reaccionarias, hasta las más conservadoras y oficialistas, las que plantean una reforma laboral con cambios


profundos y las que prefieren conservar los derechos ganados

de los trabajadores ya

a lo largo del tiempo, así entre foros, seminarios y propuestas de

reforma, lo substancial de la Ley Federal del Trabajo sigue quedando en manos de la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión. Por nuestra parte las distintas organizaciones de empleadas del hogar urbanas e indígenas estamos unificando nuestros esfuerzos para dar respuestas concretas ante la tarea de

mejorar las condiciones laborales para

las trabajadoras del

servicio doméstico en México, que hasta ahora no han respondido del todo a las necesidades y demandas actuales del sector. La realidad da cuenta de que las empleadas del hogar siguen siendo un sector discriminado y sujeto a la violencia e injusticia que la misma sociedad ha provocado y que se hace evidente en la violación de sus derechos humanos y en las malas condiciones de trabajo que les impactan en sus vidas personales, las denominaciones despectivas y el desprecio a la actividad que realizamos se siguen reproduciendo. Este es el panorama general que hemos padecido quienes realizamos el trabajo doméstico, y que ha impulsado a las organizaciones de empleadas del hogar, a manifestarnos en los últimos años en distintos eventos como foros, encuentros, talleres, ferias y días internacionales, con la finalidad de reivindicar la importancia de la participación y de los derechos de las empleadas del hogar como sujetos sociales activos, cuestionantes y capaces de elaborar propuestas para la solución de su propia problemática. Es así como Expresión Cultural Mixe-Xaam, organización de empleadas del hogar migrantes indígenas preocupada por dar voz al sector, realiza el 2 de septiembre del 2001, “El 2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal” como un espacio para discutir algunos de los temas urgentes dentro del contexto ya comentado.


De este evento surgió la necesidad de discutir más ampliamente los artículos contenidos en el Capítulo XIII de la Ley Federal del Trabajo, por lo que nuestra organización en coordinación con El Colectivo Atabal A.C., El grupo La Esperanza, El Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica Asalariada A.C.,(CATDA) El Grupo El Porvenir, La Red de Formación Indígena A.C. y El Centro de Atención y Capacitación para la Empleada del Hogar A.C. (CACEH), llevamos a cabo El Foro Taller “Análisis de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo Capítulo XIII” el 30 de octubre del 2001, en el que además de reflexionar sobre nuestra situación laboral, elaboramos propuestas de modificación a los artículos del Capítulo XIII, sin embargo surgieron otros temas importantes para contemplarlos en nuestras propuestas como el Salario y El Seguro Social, entre los más importantes. A partir de entonces y dada la preocupación de las organizaciones que trabajamos con el sector de empleadas del hogar (excepto CACEH), de lograr incidir en las propuestas de reforma a la Ley, para obtener mayores beneficios para nuestro sector, abrimos un espacio permanente de discusión sobre nuestra problemática, y organizamos un Segundo Foro Taller “Propuestas y Conclusiones al Capítulo XIII de la Ley Federal del Trabajo” para abordar los temas pendientes y lograr concretar una propuesta de modificación a la Ley. Este trabajo sobre el análisis de nuestras propuestas se ha seguido afinando por parte de las organizaciones que participamos en el Segundo Foro Taller, y a pesar de que otros grupos se han interesado por tomar en cuenta al sector de empleadas del hogar en sus propuestas como es el caso de la Red de Mujeres Sindicalistas y el grupo parlamentario del PRD, hemos mantenido una posición autónoma e independiente, y por ahora nuestro trabajo está concentrado en dar a conocer nuestras propuestas en distintas instancias de gobierno que trabajan con la transversalidad que presenta nuestro sector en cuanto al género, la cuestión laboral e indígena, con el objetivo de que nuestra propuesta de reforma final, se pueda transformar en una iniciativa de ley.


Por lo anterior, si bien es cierto que los planteamientos en torno a la problemática de las empleadas del hogar han significado un gran adelanto por parte de las organizaciones que llevan trabajando más de 10 años, como es el caso del Colectivo ATABAL, en los últimos meses y debido a la premura por dar respuesta a las demandas del sector, las organizaciones hemos unificado nuestros criterios para lograr generar una fuerza capaz de incidir en la transformación de la ley Federal del trabajo.


V. PROBLEMÁTICA DE LAS EMPLEADAS DEL HOGAR a) Problemática de las Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en la ciudad de México En los últimos años, los cambios económicos, políticos y sociales ocurridos en nuestro país, han empobrecido a la población en general, y en particular, a la población de mujeres migrantes indígenas, pues al llegar a la Ciudad de México, se enfrentan a una serie de dificultades para incorporarse al trabajo formal. Esto debido a su condición de mujer migrante indígena, la cual en la mayoría de los casos no pudo asistir a la escuela o asistió y no pudo concluirla, debido a su pronta incorporación al campo laboral. Otra dificultad que enfrentan es el monolingüismo o la dificultad de hablar el español y finalmente al tener habilidades distintas a las del medio urbano, le dificulta el acceso en un primer momento al sector laboral formal que pide una serie de requisitos con los cuales no cuenta. De ahí que, es mucho más accesible su ingreso al sector laboral informal, en actividades de comercio ambulante, o empleada del hogar donde no le requieren ningún documento, sólo una carta de recomendación, o la recomendación verbal de una persona que la conozca. Por sus características, el servicio doméstico carece de reconocimiento laboral y legal, y no es valorado por la sociedad convirtiendo a las empleadas del hogar en un grupo vulnerable de atropellos, de vejaciones y oportunismos. Las mujeres que se incorporan en el servicio doméstico en la ciudad de México, principalmente se ubican en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Álvaro Obregón (Thachker-Bazúa. 1992, p.5.) La mayoría de las mujeres indígenas que trabajan en el servicio doméstico son mujeres solas, solteras o casadas, pero que no tienen hijos a su cargo directo, o al menos no la


totalidad de ellas. La obtención de empleo tiene como base principal las redes familiares o comunitarias: se colocan en zonas donde trabajan o han trabajando otras mujeres de su comunidad o de su familia, a veces con familiares o conocidos de quienes emplean a éstas. Las mujeres migrantes indígenas al llegar a la ciudad consideran que mejoraran su situación económica y perciben de manera idealista su estancia en la ciudad, sin embargo al enfrentarse a una sociedad distinta a la suya con diferentes costumbres, gustos, necesidades, formas de comer, de vestir, etc., se van dando cuenta que no es tan fácil como parecía. ...” Cuando nosotras las mujeres migramos a la gran ciudad que es el Distrito Federal

pensamos

muy diferente la situación, es

decir no pensamos que hay toda una diferencia de clase, como por ejemplo si eres pobre no tienes derecho a ciertas cosas y que menos tienes derecho a la educación. Estando en la ciudad nos damos cuenta que no es igual, como en el pueblo, que la gente se saluda y las personas mayores se les respeta por ser unas personas sabias, porque tienen toda una experiencia y son los que aconsejan a las/os jóvenes, en los que empiezan una vida de matrimonio”...1 De igual forma, su vestimenta tradicional (en el caso de seguirla usando), su forma de construir las preguntas y de expresarse, el color de su piel, se vuelve incomodo, ya que generan una serie de expresiones por parte de las/os empleadoras/es, poniéndoles calificativos ofensivos y con una carga de discriminación, la cual se refleja en expresiones como india, eres una tonta, sirvienta, estúpida, etc., lo cual refleja que en nuestra sociedad pareciera que el ser indígena es signo de ser servidumbre, mujer sin sentimientos y sin razonamiento. 1

Gutiérrez Gómez Lorenza, perteneciente al grupo Expresión Cultural Mixe-Xaam.


...”Las empleadoras no nos respetan como

a cualquier

trabajadora/or y nos dan un trato diferente, nos dicen palabras ofensivas y no comemos lo mismo que quien nos emplea, por ejemplo, nos dan comida hecha desde una semana antes, otras nos miden la comida, casi nos vigilan para que no comamos ciertos alimentos. Como personas tenemos derecho a una alimentación sana, a una vivienda digna, a un trato digno, a una educación digna entre otras cosas, somos iguales que cualquier persona.2 Estas son algunos ejemplos de las situaciones por las cuales tienen que pasar en general las mujeres que se emplean en el servicio doméstico, sin embargo desde una connotación histórica, cultural de nuestra sociedad existe una discriminación particular hacia la población indígena, la cual se sintetiza en el concepto de la triple opresión hacia la mujer indígena, por ser mujer, por ser empleada del hogar y por ser indígena.

Expresión Cultural Mixe-Xaam

2

Basilisa Martines Jiménez independiente


b) Problemáticas de las empleadas urbanas A pesar de los avances en nuestro país, de los cambios políticos y económicos, nosotras las mujeres seguimos siendo las amas de casa, como hemos sido denominadas por los medios de comunicación las

“reinas del hogar”,

sin

embargo bajo esta condición hemos quedado fuera del marco legal como mujeres que aportan su fuerza productiva y

mano de obra al país, en este contexto

estamos las empleadas del hogar que hacemos el trabajo de otras mujeres para que ellas salgan a trabajar a las oficinas, para que ellas se puedan realizar profesionalmente. En la realidad encontramos como contradicción que son las que nos discriminan porque el solo hecho de trabajar en su casa y recibir un sueldo que por derecho tenemos, ya que el trabajo que hacemos requiere más de 12 horas, no hay oportunidad de asistir a la escuela, no hay oportunidad de vacaciones, no hay oportunidad de

seguro social etc.,

a estas

alturas

las

mujeres no hemos conseguido un lugar dentro de la sociedad un respeto, ya que hacemos mucho por nuestra familia, por la sociedad y a veces nos olvidamos de nosotras mismas. Nosotras las mujeres somos consideradas automáticamente las que debemos realizar las actividades de la casa, en este sentido realizamos una doble jornada, por un lado al salir a trabajar fuera de su casa por un salario, y por otro cuando realizan actividades dentro de su casa para el bienestar de su familia sin un salario. A pesar de la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer que se ha venido haciendo y el movimiento de las mujeres por erradicar la discriminación, nosotras las empleadas del hogar vemos que en ninguna parte estamos mencionadas ni reconocidas y somos un sector que está desprotegido ante la Ley.


Así a diario nos

enfrentamos con una problemática social donde tenemos que

trabajar largas jornadas con sueldos miserables, la mayoría sin horarios, carencia de prestaciones, malos tratos, problemas de salud, embarazos no deseados, falta de asistencia médica, hostigamiento sexual y desconocimiento de la sociedad hacia nosotras. Vemos ante la sociedad una discriminación por la forma en como se dirigen hacia nosotras con nombres despectivos, como las sirvientas, las criadas etc. De esta forma las empleadas del hogar nos avergonzamos de nuestro trabajo. Por otra parte se nos expone en las telenovelas y cine mexicano como provocadoras de hombres, ladronas, chantajistas, violando así nuestros derechos humanos. Este medio es el que influye en lo que se piensa de nosotras y que desgraciadamente hace que no valoramos ni nuestra persona ni nuestro trabajo. Todo esto ha generado un círculo vicioso debido a que se siguen reproduciendo las ideas equivocadas sobre el papel de la mujer en la sociedad, en ves de fomentar el trabajo que pueden realizar aportando ideas constructivas y progresivas a la sociedad.


VI. SÍNTESIS DEL TRABAJO QUE CADA ORGANIZACIÓN REALIZA En este apartado queremos dar a conocer el trabajo realizado hasta este momento por las diferentes organizaciones no gubernamentales que apoyan actividades y acciones a favor del sector. Red de Formación Indígena y Expresión cultural Mixe Xaam La Red de Formación Indígena A.C se crea en 1999 con objeto de abrir un espacio de capacitación y sensibilización en torno a la población marginada y no considera dentro del ámbito educativo formal. Para ello, toma como arranque una concepción educativa diferente a la tradicional donde el éxito fundamental de dicha propuesta es la participación y creatividad de las/los participantes. Considerándolos parte del proceso activo y no pasivo. Esta metodología es conocida como Formación en Alternancia y la Pedagogía de la Disfunción. Entre las actividades que ha realizado e impulsado la Red son: el 1er. Encuentro de Jóvenes Indígena en la Ciudad de México, “Talleres de Formación de Formadores”, Elaboración de un vídeo con el nombre “ Trabajadoras de Hogar, experiencia de capacitación”, ha impulsado 10 experiencias de formación dirigida a población indígena y población excluida del sistema de formación oficial con empleados de la construcción, mujeres comerciantes, proyectos de costura, etc., todos con la metodología mencionada. Por su parte, Expresión Cultural Mixe-Xaam tiene trabajando 13 años haciendo encuentros culturales con otras organizaciones migrantes indígenas en la ciudad de México. Pero hace 8 años que empieza a trabajar con el sector de empleadas del hogar migrantes indígenas que radican en la ciudad de México. El objetivo de esta organización es atender las demandas y necesidades de capacitación, educación, cultura del sector de empleadas del hogar migrantes indígenas. De


igual forma, retomamos la metodología de la Formación en Alternancia y Pedagogía de la Disfunción ya que nos capacitamos para aplicarla y la consideramos una metodología respetuosa de nuestros saberes y cosmovisión. Hemos realizado una capacitación para el trabajo práctico en casa, labor que a las empleadas del hogar se nos dificulta al llegar a la ciudad ya que no sabemos leer ni realizar actividades propias del ámbito urbano y por lo tanto se nos complica encender la lavadora, el microondas, y todos los aparatos electrodomésticos, o tomar recados y conducirnos en la ciudad solas. También hemos realizado eventos y actividades culturales de gran relevancia ya que la población atendida es decir las indígenas empleadas del hogar, han respondido de manera organizada y entusiasta a las convocatorias y propuesta en las diferentes actividades.

La capacitación que hemos realizado y acercado al sector es: •

Primaria y Secundaria

Danza Regional

Cocina

Nutrición

Manejo de Aparatos Electrodomésticos

Cuidado de Niños/as

Primeros Auxilios

Derechos Laborales

Derechos Sexuales y Reproductivos

Derechos indígenas

Prevención de enfermedades de la mujer


Asimismo la Red de Formación Indígena y Expresión Cultural Mixe Xaam llevaron a cabo el 2° Encuentro de Empleadas de del Hogar Migrantes Indígenas en la Ciudad de México, también coordinaron el “Foro Taller de Análisis de las reformas a la Ley Federal del Trabajo”. Capítulo XIII. Expresión Cultural Mixe Xaam y la Red de Formación Indígena trabajan conjuntamente porque la población que atienden presenta la misma problemática y también porque se acompañan en las capacitaciones con la metodología.

Lorenza Gutiérrez Gómez Coordinadora General de Expresión Cultural Mixe-Xaam


El CENTRO DE APOYO A LA TRABAJADORA DOMÉSTICA ASALARIADA A.C (CATDA) El CATDA tiene como antecedente la “Casa Hogar de Servidores Domésticos“ que inició en el año de 1979 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, con el propósito de reflexionar junto con las trabajadoras alternativas encaminadas a mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. En la casa se ofrecían servicios de bolsa de trabajo, guardería infantil, hospedaje temporal y talleres de capacitación. En 1987 se replantean los objetivos de la asociación y se acuerda organizar a las trabajadoras del servicio doméstico con el propósito de formar un sindicato gremial, para lo cual se acordó en 1988 el cambio de nomenclatura como Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica, A.C. (CATDA, A.C) y

priorizar la

capacitación dirigida a preparar a estas mujeres en sus derechos laborales. Se empezó a trabajar con nuevas estrategias para llegar a un número mayor de trabajadoras, para lo cual se acordó formar grupos o núcleos de capacitación en diferentes colonias en donde vivían las mismas trabajadoras. Es decir, se realizó trabajo de campo con visitas domiciliarias para promover la formación de grupos de capacitación en aproximadamente diez colonias de la ciudad de Cuernavaca y los municipios de Temixco y Jiutepec. Se conserva la bolsa de trabajo, como otra estrategia principal, ya que a partir de las colocaciones se formó otro grupo de capacitación que se reunía en las instalaciones de CATDA, A.C., Para entonces ya se había cerrado el servicio de hospedaje pero continuó el servicio de la guardería la cual pasaba a ser responsabilidad directa de las madres trabajadoras quienes administraban y atendían las necesidades de las misma. Esta experiencia organizativa funcionó hasta 1994 cuando se consideró necesario su cancelación por falta de recursos y de personal especializado para su atención.


Es también que a partir de 1988 dos

trabajadoras líderes de CATDA, A.C.

participan en el primer Congreso Latinoamericano de Trabajadoras del Hogar en Bogotá, Colombia en donde se constituye la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO). En 1992 ante los constantes rechazos de las autoridades correspondientes para aceptar la solicitud del sindicato para trabajadoras del servicio doméstico, el cual se analiza con el apoyo y asesoría de profesionales en la materia (diputado Local como Mario Rojas, académicos como Mercedes Pedrero y otros.) A partir de las condiciones sociopolíticas del país y el estado implementadas en ese momento, se llego a la conclusión de que no era necesario un sindicato para continuar con la defensa de los derechos laborales del gremio. En 1993 para este propósito se abre el proyecto: “ Escuela de Promotoras Populares para Trabajadoras Domésticas ” de la cual salieron diferentes generaciones quienes algunas continúan relacionadas a CATDA, A.C . Actualmente, gracias al trabajo realizado durante todos estos años compañeras

fundadoras, posteriormente por

por las

el equipo profesional de

trabajadoras sociales quienes participaron en el trabajo de campo y las trabajadoras domésticas que se identificaron como promotoras populares , CATDA, A.C es reconocida y aceptada por parte de la población y organizaciones afines en la ciudad de Cuernavaca. Las líneas de acción de CATDA son: BOLSA DE TRABAJO para su colocación en mejores condiciones laborales y la defensa de sus derechos laborales; la CAPACITACIÓN INTEGRAL una formación integral como mujer y trabajadora en relación a los derechos humanos de las mujeres, que es a través de estos temas que se mantiene la continuidad de la Red de Empleadas del Hogar la cual cuenta con una representante quien tiene como función ser el vínculo o enlace

con otros grupos y espacios en donde es

importante la presencia de las trabajadoras con sus propuestas, además de realizar trabajo social para atender las necesidades o demandas de las trabajadoras

de

la

Red.

la

INVESTIGACIÓN

y

ELABORACIÓN

DE


PROPUESTAS (reforma a la ley del trabajo y en políticas públicas) a favor de las mujeres en el contexto del movimiento de mujeres y feminista participando en redes regionales (CONVERGENCIA 8 DE MARZO) y nacionales (MILENIO FEMINISTA) y latinoamericana (CONLACTRAHO); DIFUSIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, estar presente en los medios de comunicación para la difusión de las problemáticas y los avances de la organización del gremio. Así mismo se procura abrir espacios de convivencia y recreación para el disfrute de las misma trabajadoras, como convivios, visitas guiadas, excursiones, etc.

Martha Patricia Velez Tapia Directora General de Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica Asalariada


El Colectivo Atabal

El colectivo atabal es una asociación civil integrada por mujeres feministas con el propósito, de trabajar por la reivindicación y valoración económica, política y social

del trabajo doméstico

y de las mujeres que desempeñan el servicio

doméstico como parte fundamental en la eliminación de las desigualdades en las relaciones sociales. Esta asociación civil tiene 14 años laborando, la cual actúa como organización promotora entre la sociedad para el reconocimiento del trabajo doméstico en todos los hogares, contribuyendo a la construcción de una sociedad democrática donde predomine la equidad y la pluralidad.

NUESTROS OBJETIVOS: •

Fomentar la participación activa de las empleadas del hogar en la defensa de sus derechos como mujeres, trabajadoras y ciudadanas.

Rescatar la propuesta feminista del valor económico, político y social del trabajo doméstico

participando en

la construcción de iniciativas qué

conduzcan a cambios democráticos en la ciudad.

Amparo Albores Kanter Subdirectora del Colectivo Atabal


La esperanza

Es un grupo conformado especialmente por empleadas del hogar, mujeres que nos dedicamos a las labores de una casa a cambio de un salario que debe de ser justo como marca la Ley Federal del Trabajo Capítulo XIII. Este grupo nace en 1988 y nuestro objetivo es conformarnos como una organización, gremial, sindical o una Asociación Civil que luche por el derecho de las empleadas del hogar. En 1989 en una iniciativa del grupo nace la idea de crear una bolsa de trabajo para poder ayudar mas de cerca a nuestras compañeras, con este fin nace lo que hoy es la bolsa de trabajo del grupo la Esperanza. Actualmente En el “Grupo la Esperanza” seguimos conformadas como grupo y nuestra participación ha sido permanente en los diferentes espacios promoviendo los derechos laborales de las empleadas del hogar, en Foros y Talleres, en los diferentes espacios como son la Feria de Marzo por el día Internacional de la Mujer, y en la elaboración de las Normas de Competencia Laboral (CONOCER) de nuestras compañeras empleadas del hogar. Las cuales especifican como realizar las labores de planchado, lavado, aseo general etc., correctamente.

El “Grupo la Esperanza” en coordinación con el Colectivo Atabal impulsamos la campaña por un nombre digno y la llevamos a cabo en el año 2000 con el apoyo de otras organizaciones de empleadas del hogar. Conjuntamente con Colectivo Atabal elaboramos una cartilla 3 de derechos laborales para empleadas del hogar, estas se ha promovido en todos los espacios posibles. Gaudencia Valdés Martínez Representante del Grupo la Esperanza Grupo El Porvenir 3

documento A B C del colectivo Atabal


El grupo “El Porvenir” se formó a partir de 1990, cuando se realizó la 1ª. Escuela de Promotoras Populares para Trabajadoras de Casa Particular, fueron 25 trabajadoras que egresaron

de este curso y se prepararon como

promotoras para trabajar desde sus colonias promoviendo los derechos laborales de las trabajadoras en casa particular, consideraron necesario seguir reuniéndose para intercambiar sus experiencias de trabajo, además de adoptar el nombre del Porvenir. En este mismo año se realizó una asamblea para elegir por voto secreto a su presidenta, secretaria y tesorera, en los cuáles se nombraron a Ofelia Laureano, Lorenza

Serafín y Eustelia Carranza, respectivamente.

Posteriormente como el Porvenir participaron en entrevistas en diferentes medios de comunicación, en radio, televisión en la ciudad de Cuernavaca y ciudad de México, en eventos alusivos a las mujeres como el Día Internacional

de la mujer (25 de Noviembre), (8 de Marzo), y el

Día Internacional de la No violencia contra la mujer (25 de Noviembre), así como en los congresos de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Colombia ( 1996) y en él más reciente en México (2001). También colaboraron en la campaña que se realizó en Marzo del 2000” POR UN NOMBRE DIGNO” dirigida a las trabajadoras que se emplean en el servicio doméstico. A partir

de 1999 se está formando una nueva

generación de trabajadoras que se emplean y reestructurando como una Red de Empleadas del Hogar el Grupo el Porvenir.

Lorenza Serafín Ayala Represente de a Red de Empleadas del Hogar en Morelos (EL PORVENIR)


Vll FORO-TALLER PROPUESTAS Y CONCLUSIONES DE LAS REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO a) Objetivos  Lograr que la sociedad nos reconozca como sector trabajador y valore el esfuerzo

que

realizamos,

ya

que

desgraciadamente

las

mismas

empleadoras son las que discriminan a este sector, a pesar de que existen días internacionales dedicados a las mujeres y a su lugar y participación en la actualidad, pensamos que no basta con eso, Creemos que el cambio tiene que empezar desde la casa, para salir a exigir que nos respeten como mujeres y como seres humanos así como el hecho de que la mujer puede sobresalir en otro ámbito fuera del hogar, quitando las ideas de sumisión de la mujer y el machismo.  También queremos que se difundan los trabajos del foro y los logros que como organizaciones estamos teniendo,

y los derechos que como

empleadas del hogar nos corresponden.  La difusión que planteamos no sólo es en los medios de comunicación sino también en los lugares de encuentro de tantas compañeras que desconocen sus derechos como mujeres y en el plano laboral.  Queremos dar voz de nuestra realidad para que otras empleadas del hogar, así como mujeres en general nos puedan comprender y unir esfuerzos para trabajar conjuntamente y lograr un reconocimiento de nuestro trabajo ante la sociedad.


 Queremos decir que nosotras somos capaces de hacer propuestas a partir de nuestra situación, de entender las políticas publicas e incidir en ellas y en los programas de gobierno mediante nuestra participación activa. b) Justificación  A lo largo de muchos años hemos sido un sector desvalorizado y discriminado a pesar de que hacemos un aporte muy importante al país con nuestra mano de obra, ya que nuestro trabajo les permite a otras mujeres salir de su casa para superarse profesionalmente, sin embargo la actividad laboral que realizamos pareciera que no tiene valor, por lo tanto nosotras le queremos dar ese valor que merece porque todo trabajo es digno.  Las empleadas del hogar no estamos consideradas en la ley del Seguro Social, ni en ningún otro programa social permanente que nos permita tener acceso a servicios de salud, por lo que pretendemos nuestra inclusión en este sentido.  Creemos que somos un sector que tenemos derechos y obligaciones pero también creemos que la sociedad en general tiene obligaciones y derechos hacía con nosotras/os. •

Tomando en cuenta el contexto actual en que se pretende un cambio social y el reconocimiento de los sectores de la sociedad más vulnerables, es importante erradicar el machismo y las ideas erróneas que se tienen sobre la sumisión de la mujer, más aún cuando se trata de mujeres indígenas.

La ley Federal del Trabajo que en su capítulo XIII del apartado de trabajos especiales carece de muchas especificaciones en cuanto a las condiciones de trabajo como el salario mínimo, la jornada laboral, la capacitación, entre los aspectos más importantes , por lo que es necesaria nuestra


participación para lograr conjuntar con nuestras ideas una propuesta que sea iniciativa de ley y que nos beneficie como sector.

c) Metodología Se planteó el trabajo en mesas para propiciar la participación de todas las personas que acudieron al 2° Foro-Taller, sobre Propuestas y Conclusiones de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo, con una dinámica de integración grupal en cada mesa, en este sentido se elaboró previamente un documento base con el contenido de los acuerdos tomados en el 1° Foro-Taller de la Ley Federal del Trabajo, Capítulo XIII coordinadamente con 7 organizaciones que trabajan con el sector de empleadas del hogar . Para propiciar el trabajo de mesas se dividió la discusión en dos temas prioritarios, uno de Seguridad Social y el otro de Salario Mínimo, con la asistencia en cada mesa de una coordinadora y una relatora, la discusión se dio a su ves en dos momentos, primero la exposición de la problemática en los temas planteados y otro de las propuestas por cada mesa. Posteriormente se realizó una plenaria con la finalidad de dar a conocer

los resultados de cada una, además de

retroalimentar dichos resultados de manera colectiva. De igual forma, de manera conjunta se tomaron acuerdos y tareas.


VIII RELATORÍAS DE LAS MESAS 1-2 2º.- Foro Taller sobre Propuestas y Conclusiones de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo. Cap. XIII (Conclusiones) RELATORIA MESA 1. Inició la reunión con una dinámica de presentación muy divertida para estimular la memoria llamada, me pica aquí. Una vez que finalizó la dinámica se procedió a abrir la reunión de trabajo con una exposición breve de lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre el salario: Art.101. Los salarios deben ser pagados en moneda y no complementados en especie. Art. 90. Salario suficiente para cubrir las necesidades básicas de un jefe de familia.

PROPUESTAS SOBRE SALARIO (estas propuestas son un resumen de todos los comentarios de las participantes) El salario mínimo general se establece por zonas de la siguiente manera: Zona A $ 42.15 (centro) Zona B $40.10 (norte)


Zona C $38.30 (sur)  Para el salario mínimo profesional es necesario la capacitación,” a mayor capacitación, mayor salario”.  Que las empleadas del hogar entren a una tabla de salarios profesionales.  Exigir al Gobierno del D.F. crear una Institución de capacitación para empleadas del hogar (reconocimiento oficial).  Que no sea labor de las organizaciones conseguir espacios sino de autoridades.  Que los CECATIS contemplen en sus convenios trabajar los domingos con la población de Empleadas del Hogar.  Serán tres salarios mínimos dependiendo de la zona a partir de $ 126.00 y dependiendo de las actividades a realizar.  Esto se tendrá que mandar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que no ha especificado el salario de las empleadas del hogar.  El salario implica un horario en el trabajo de planta con derecho a un espacio de capacitación y al descanso.  Firmar convenios entre las organizaciones y las Instituciones en beneficio del sector.  6 días de descanso en días hábiles con derecho a salario por un año de trabajo.  Capacitación gestionada por el gobierno con instituciones educativas con validez oficial.  A lo que algunas compañeras Empleadas del Hogar de las mesa argumentaron que muchas de ellas no sabían leer ni escribir, o bien, contaban con tan baja autoestima que no se creían capaces de reclamar sus propios derechos. Ante esto, se planteó la posibilidad de establecer en la LFT condiciones mínimas de respecto al contrato especializado para las Empleadas del Hogar, así quedaban resguardados ciertos derechos. Luego, de este comentario se planteó la necesidad de discutir otra propuesta alternativa.


 Se propone que es conveniente elaborar un contrato por escrito con datos particulares y específicos; sobre las condiciones laborales, además de que se legisle más en específico en torno a los derechos y obligaciones, así como sobre las condiciones de trabajo.  Que las Empleadas del Hogar entren a la tabla de salarios profesionales.  Jornada de trabajo 8 horas máximo por día, el trabajo extra tendrá también un pago extra.  Establecer por ley que la alimentación y vivienda no son salario en especie sino prestaciones.  Que las autoridades (Secretaría del Trabajo y gobierno del D.F) establezcan convenios con instituciones educativas para que exista un programa constante de capacitación

con reconocimiento oficial para

empleadas del hogar por medio de instancias como: CECATI, CONALEP y PROBECAT)  Se propuso que fuera el Estado quien absorbiera el gasto por el pago de impuestos del seguro social toda vez que se contribuye no sólo a crear riquezas sino también a la formación de los futuros ciudadanos.  Se argumentó que muchas otras organizaciones pensaban que no se trataba de volverse trabajadoras del estado, abandonando su colocación individual.  Se aclaró que no necesariamente era esto, ya que el mismo estado tenía programas de apoyo y financiamiento para otros sectores y no por ello se les podía considerar empleados públicos.  Se insistió en la necesidad de exigir la creación de un fondo para el pago de la cuota del Seguro Social que les corresponde pagar a las Empleadas del Hogar tomando en cuenta su situación de mujer.  La relación entre certificación y sueldo se discutió en cuanto a que la ventaja de la certificación es que permite pedir un mejor sueldo , pero que también es contraproducente porque los empleadores están poco dispuestos a pagar mejores sueldos, si no que buscan empleadas que vengan del pueblo para pagarles poco.


 Reconocer que la profesionalización es un proceso que es bueno pero la realidad es que las empleadoras prefieren a las no capacitadas.  El estado puede generar un fondo de ahorro que beneficie al sector de empleadas del hogar.  Ante las reflexiones desarrolladas, las compañeras de la mesa preguntaron ¿cómo poder contribuir en la defensa de sus derechos, se les recomendó a todas tratar de difundir en los espacios propios las ideas ahí discutidas y si encontrábamos a personas que requieren de un apoyo específico se les canalizará con las distintas organizaciones convocantes.  Se comentó que también es necesario acudir a la Instancia de Inspección para las empleadas del hogar.  Debe haber un tope para un salario dentro de la legislación , ya que varía de una zona a otra y dependiendo del o la empleadora. 

Los salarios mínimos se determinan de acuerdo a la ley según la cuál los empleadores están obligados a pagar 50% en moneda y el 50% en especie.

 Las Empleadas del Hogar deberán recibir mas o menos de acuerdo a la región:  La pensión que es una aportación a un fondo de ahorro para luego recibir una pensión fija a los 30 años de trabajar en una casa  Derecho a generar antigüedad en su trabajo.  Derecho a generar ahorro para obtener una casa propia.  Derecho a un Aguinaldo.  Que el trabajo por hora también sea reconocido por la ley.  Recibir capacitación no sólo en competencia laboral sino también en autoestima y conocimientos de educación básica.  Los

medios

de

comunicación

pueden

usarse

como

espacio

de

sensibilización en torno a la capacitación.  Jornada de 8 horas como máximo, descanso en días festivos, realizando dos actividades establecidas.  Edad mínima 13 años (sin considerar la edad legal) y que el empleador(da) tengan tiempo para capacitar a la Empleada del Hogar.


Mesa 2 SEGURIDAD SOCIAL  Se Informó que en el CAP. XIII en el Art. 358 se menciona que son obligaciones del patrón pagar a la empleada un mes en caso de enfermedad no crónica. No se específica servicio médico por accidente de trabajo.  Si es enfermedad crónica, se le pagará 6 meses de trabajo hasta que una institución de salud pública se haga responsable. No hay nada que indique la obligatoriedad del Seguro Social.  En caso de que la empleada del hogar migrantes indígena falleciera en su trabajo y

existiera un menor, el empleador/a tendrá

la obligación de

mandar el cuerpo de la empleada a su lugar de origen y se averiguara con las autoridades correspondientes la causa de su muerte y al menor se regresara al pueblo con algún familiar de la fallecida.  Sobre la acumulación de la antigüedad en el trabajo, se comentó que no está mencionada en la ley como un derecho para la empleada del hogar.  La maternidad es otro punto que debe incluirse como obligación del empleador/a (4 semanas antes de que nazca el bebé, la empleada del hogar deberá abandonar sus labores y 4 semanas después del parto podrá regresar a sus labores de trabajo y esto implica 2 horas de lactancia y un lugar cómodo para ambos, en estos 8 semanas deberá recibir su sueldo íntegro.  Incapacidad por accidentes dentro de la casa del empleador/a o que esto fuera en la calle siempre y cuando tuviera relación con su trabajo.


 La posición de las participantes en la mesa fue: No al despido por maternidad.  El cumplimiento de los derechos y obligaciones de las empleadas del hogar a pesar de que sí está establecido por la ley, está considerado de manera general pero no específico.  Se pidió que el IMSS cree oficinas o programas para empleadas del hogar  Se propuso que es necesario investigar acerca de los seguros populares (requisitos, instituciones, etc) para ver si a través de las organizaciones se pueden analizar, para dar el servicio a las empleadas del hogar. A partir de esto se podría proponer la creación de oficinas o programas específicos para empleadas del hogar de esta manera tener una propuesta específica.  En la mesa se trató de ejemplificar en qué consistía la violencia y que ésta no se refería sólo al maltrato físico, si no también al mental.  Se dijo que sería importante acceder a créditos de vivienda para las empleadas del hogar.  Se propuso Hacer una propuesta específica de seguridad social para empleadas del hogar.  Que se contabilice el trabajo doméstico en el Producto Interno Bruto, como una aportación importante a la productividad del país.  El Seguro Social puede ser Tripartita empleadores, empleada y estado.  La Seguridad Social se refiere a riesgos por accidentes de trabajo, cobertura a incapacidades, jubilación


IX PLENARIA Salarios •

Para muchas mujeres que trabajan en casa se les quiere completar el salario con la comida que les proporcionan, con el transporte (cuando éste se les paga) o con los servicios que se le prestan cuando se trata de trabajadoras del servicio doméstico.

En el caso de las mujeres indígenas la capacitación es muy importante porque las/os

empleadoras/es

solicitan gente con experiencia, lo que

influye en el pago salarial. •

Con respecto a los salarios profesionales se conoce una tabla de salarios mínimos profesionales para cada uno de los oficios o profesiones . Necesitamos que se integren las trabajadoras del servicio doméstico a esta tabla y con el criterio de que entre mayor capacitación mayor sueldo.

Debe de quedar claro que el horario laboral es de un máximo de 8 horas Para que la gente pueda estar capacitada su horario laboral tendría que ser máximo de 8 horas, aunque las empleadas se estén capacitando para impedir el abuso de tiempo en el caso de las empleadas de tiempo completo o de planta.

Es necesario aclarar cuáles son las acciones del gobierno para abrir espacios de capacitación gratuito, por ejemplo el PROBECAT que es parte de las actividades y programas del gobierno. .

Hay que tener cuidado con la certificación en competencia laboral porque hay personas que no saben leer y escribir pero sí tienen una gran capacidad y potencialidad, por lo tanto estar certificada no quiere decir que necesariamente se tenga experiencia, o que por no estar certificada no se tenga capacidad laboral, además de que los/as empleadores prefieren a una empleada no certificada para pagarle un sueldo mas bajo.


Los CECATIS son una buena opción de espacio para dar cursos y talleres dirigidos al sector. La capacitación en competencia laboral aunque tiene sus ventajas crea también mas discriminación hacia las personas que no saben leer ni escribir.

Si el gobierno abriera los espacios para la capacitación en horarios accesibles sería muy bueno, sólo habría que conseguir a los instructores voluntarios.

Sería mejor que hubiera primero una capacitación básica (leer y escribir) después de competencia laboral para que todas tengamos las mismas oportunidades de trabajo y de salarios.

Es importante tomar en cuenta que muchas empleadas entran a trabajar por recomendación y que venir de un pueblo es una ventaja porque hay mayor demanda de trabajo.

La competencia entre empleadas del hogar por la capacitación podría ir en detrimento del salario ya que la capacitación a pesar de ser necesaria no es fácil que todas las empleadas del hogar accedan a ella y esto provoca que las empleadas del hogar capacitadas puedan cobrar un sueldo mayor, sin embargo muchas veces los/as empleadores prefieren que no esté capacitada para pagarle un sueldo menor.

Algo muy importante sería sensibilizar a las compañeras sobre su identidad porque muchas personas no se asumen como empleadas del hogar y por lo tanto no valoran su propio trabajo.

Se cuestionó cómo hacer para que se interesen por el trabajo que realizamos las organizaciones y podamos abrir espacios eficientes y eficaces.

Se cuestionó cómo incluir a las empleadas del hogar en esta capacitación porque hay muy poca participación e interés de las compañeras, es decir, Cómo hacer que las más de mil empleadas que existen en el D.F. se enteren de sus derechos, podrá ser

a

comunicación, de difusión permanentemente.

través de los medios de


Proponemos que cada empleada difunda lo que gana para que no haya desvaloración salarial.

En cuanto al nombre digno hay que instituirlo.

En su situación laboral a las empleadas no se les permiten espacios de capacitación para su desarrollo personal y no defienden sus derechos porque no los conocen.

solicitar a los medios de comunicación el respeto a la dignidad de las empleadas del hogar.

Se cuestionó, ¿Por qué las trabajadoras no asisten a este tipo de eventos?

A lo que se respondió que Las trabajadoras tienen desconfianza y prefieren tener su día de descanso.

Tenemos que acercarnos a la gente personalmente e invitarlos a los talleres que cada organización maneja ya que existe una desconfianza muy grande del sector hacía el gobierno.

De acuerdo a la jerarquía de leyes es necesario pensar en elaborar un reglamento específico que aclare y regule nuestra situación laboral.

Se acordó impulsar una Manifestación o mitín de empleadas del hogar en el zócalo.

Se tienen que buscar estrategias para incorporar a más EH en los grupos e informarles de lo que se está trabajando.

Hacer actividades para visibilizar a las Empleadas del Hogar como por ejemplo una campaña de brazos caídos, una concentración masiva en el zócalo el 30 de marzo por el Día Internacional de las Empleadas del Hogar.

Realizar actividades de recreación como excursiones para invitar a las empleadas del hogar.

Que se respete y valore el trabajo y experiencia de las empleadas del hogar adultas mayores.

Trabajar una propuesta de creación del sindicato de Empleadas del hogar.

Otro acuerdo fue lo relacionado a las empleadas del hogar menores de edad. Se comentó que ya está reglamentado este trabajo en el capítulo de trabajos especiales en la LFT pero que tampoco se lleva a cabo. Es


necesario de acuerdo a la STPyS sacar un permiso para emplear a los menores. Que mas bien en este caso y de acuerdo a la propuesta de nosotras sería justificar por qué los menores de edad deben trabajar y en el reglamento se tomaría en cuenta . Se acordó retomar y revisar en la LFT el trabajo de menores para poder aportar a su reglamentación. •

También se mencionó que la STPyS tiene un programa de inspección al trabajo de menores y mujeres que se debería visitar esta instancia para conocer su función

• SEGURIDAD SOCIAL •

En este tema se comentaron las posibilidades limitadas del acceso a un servicio integral en seguridad social actualmente, ya que los empleadores para inscribir a la empleada al seguro social en el régimen obligatorio tendrían que darse de alta en Hacienda en un régimen patronal, a lo cual no accederían los empleadores, por otra parte , el seguro facultativo ( en donde las cuotas las pagarían las empleadas) es muy limitado y no cubre los servicios de guarderías, pensiones, etc.

La siguiente opción es la que presentó la mesa 2

de la cuota

tripartita( gobierno, empleador y empleada) aquí la pregunta fue ¿ cuál sería el mecanismo del pago de estas cuotas? .Por último, la propuesta de los seguros populares que ya están funcionando en algunos estados del país, en donde el IMSS pone a disposición su infraestructura y el gobierno federal paga una cuota y está destinados a la población que no cuenta o no tiene posibilidades de inscripción a ningún servicios. Se acordó investigar más información al respecto. •

Se comentó de las diferentes necesidades que se tienen que cubrir para este sector en términos de Seguridad Social, de acuerdo a las edades de estas mujeres. Se hizo un ejercicio en ese momento con las compañeras asistentes por grupos de edad y necesidades:

Mujeres con hijos: escuelas y guarderías


Mujeres mayores: jubilación y realizar actividades de recreación

Jóvenes: capacitación, estudios para su desarrollo.

Se dijo que a partir de las organizaciones en las Bolsas de Trabajo se podía negociar con los empleadores para cubrir los gastos del IMSS.

Se dijo que se tendría que formular una ley para presionar y vigilar a los empleadores en el cumplimiento de lo que dice la LFT.


ANEXO a) Directorio de las organizaciones Coordinadora General de Expresión Cultural Mixe-Xaam Lorenza Gutiérrez Gómez Arcos de Belén #55-A interior 11 Col Centro, Metro Balderas C.P.06070 Tel. Fax 55-10-90-64 E-mail: loremixe@latinmail.com

Representante Legal de la Red de Formación Indígena A.C. José Arrellano Pérez Arcos de Belén #55-A interior 11 Col Centro, Metro Balderas C.P.06070 Tel. Fax 55-10-90-64 E-mail: sepuede@servired.com.mx

Representante de la Red de Empleadas del Hogar en Morelos Lorenza Serafín Ayala Leyva No 108 Centro Apartado Postal 1-1820 C.P. 62000. Cuernavaca , Morelos Tel.Fax 01777-14-37-48 Representante del grupo la esperanza Gaudencia Valdés Martínez Cerrada de Allende #36, Col. Guerrero C.P. 06300 Tel. 55-26-93-11


Directora General del Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica Asalariada Martha Patricia Veles Leyva No 108 Centro Apartado Postal 1-1820 C.P. 62000. Cuernavaca , Morelos Tel.Fax 01777-14.37-48 E-mail: catdamor@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.