Psicología, Ciudadanía y Cs. Sociales

Page 1

Acta Taller de Discusión: Psicología, Cuidadanía y Sociedad ­ Ps. y Cs.Sociales Se comienza con la lectura de las preguntas orientadoras y de los desafíos y problemáticas de ambas mesas. En un primer análisis se reconoce que las temáticas comunes a esta problematización son la pasividad y la desigualdad /segregación. En un primer momento se da cuenta de que estos documentos adolecen de elementos y necesidades propios de la academia como son el replantearse el rigor y la disciplina en la formación. Otro de los elementos faltantes lo constituye el ámbito de las habilidades interpersonales y el autoconocimiento. Este último punto lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos hacernos cargo del desarrollo de otros si no podemos hacernos cargo de nosotros mismos? En pos de contestar dicha interrogante, surge la necesidad de criticar y poner en tela de juicio el rol vertical del proceso de aprendizaje en la relación estudiante­profesor, ya que la participación es algo que se aprende a través de la propia experiencia. Esta critica a la verticalidad de la relación alumno­profesor, además debe ser conjugada con el necesario reconocimiento de las diferencias entre alumno y profesor que hacen posible la “transmisión” del conocimiento. Con el fin de superar este obstáculo se plantea el distinguir entre la participación de los alumnos en cuanto a la forma en que es co­ construida su formación y la participación en relación a los contenidos. Otro punto a considerar es el hecho de que la verticalidad de la relación estudiante­ profesor, no se da de la misma manera en el ciclo básico y en el ciclo de especialización. Los estudiantes valoran la metodología y integración teórico­práctica que se da preferentemente en el ciclo de especialización. El ciclo básico refuerza en los estudiantes la idea de una universidad burbuja, considerándose brusco el cambio de orientación a hacia lo práctico que se da en el segundo ciclo. Una de las preguntas surgidas es si los estudiantes en el ciclo básico son los suficientemente maduros como para realizar una integración teórico­práctica antes. Se planteo que el problema debe dejar de verse en términos teoría vs práctica y comenzar a cuestionarnos el asunto desde la dicotomía estudiante activo vs estudiante pasivo. Si bien el quehacer práctico tiene un necesario fundamento en la teoría, es necesario cuestionarnos ¿cómo se construye el conocimiento teórico? ya que en este punto es posible dar cuenta de que existe poco protagonismo del estudiante en la construcción de este conocimiento. Concretamente esto se puede lograra a través de investigaciones y actividades que requieran reflexión. El desafío que se abre desde esta perspectiva es la generación de una universidad que sea una comunidad de conocimiento. Con respecto a la desigualdad social, se plantea que frente a los problemas sociales, no existe un adecuado abordaje, siendo la inequidad un dato a considerar y no un problema para afrontar, es decir, solo se llega a un punto diagnostico sin que esto se concrete en propuesta. Ante esto surge la pregunta de ¿Qué esperamos hacer desde la psicología?


En este sentido se valora los aprendizajes relacionados al manejo de grupos y técnicas grupales. Se señala además que se debe considerar que se puede caer en un error al exigir mucho a la docencia y a las cátedras restándole valor a la extensión y la investigación. También se señala que no hay una intencionalidad explicita puesta en la malla que propugne la intervención sobre el problema de la pobreza y los temás país. Este interés cada implícito y depende de los intereses de cada docente. Otros de los problemas detectados es la distancia entre la “academia” y el “mundo real”. También se señala que frente a estos problemas no se necesitan solo paliativos. Se toma el caso de los cupos de equidad, que son reconocidos como un avance y por tanto se debe trabajar en su difusión hacia otras carreras y facultades, pero que estos en cierta medida institucionalizan la inequidad. En concreto se plantea la creación de jornadas de reflexión que permitan a los alumnos orientar su formación académica teniendo en perspectiva la praxis profesional. También se propone la creación u orientación de ramos que potencien la reflexión sobre la pregunta desde dónde estamos mirando el problema. Tambien se señala que el dialogo con otras disciplinas no debe realizarse solo en el ciclo básico y plantear la Extensión como un brazo de la formación académica. Finalmente se señala que debe rescatarse la experiencia de otros países en torno al aprender en servicio a la comunidad y se propone la creación de troncales de investigación ya que los procesos sociales no tienen el mismo ritmo que un ramo o el asignado por fondos. Moderador Alexander Salin Discusiones Biestamentales del 13 de noviembre 2009. Día del Psicólogo. * Las mesas "Psicología, Ciudadanía y Sociedad" y "Psicología y Ciencias Sociales" se fusionaron en un mismo grupo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.