Determinación y análisis de los Mercados Laborales Locales de Andalucía

Page 11

Determinación y análisis de los Mercados Laborales Locales en Andalucía

desarrollo económico así como con la de inclusión social, de ahí que su coordinación con las políticas económicas y sociales sea un aspecto crucial de la gobernanza territorial. Por lo tanto, sólo manteniendo la actuación sobre los dos planos (local, global) podrá evitarse que la intervención sobre el terreno se convierta en un reordenamiento de los elementos internos del sistema sin provocar la transformación de los factores que estructuran estas situaciones de exclusión y precariedad laboral desde fuera. Además, este proceso de adaptación y coordinación de las políticas requiere, no sólo la implicación de las diferentes áreas y departamentos de los distintos niveles administrativos, sino también, lo que es igual de importante, la participación de los representantes de la sociedad civil y de las empresas en el territorio. Pero la elaboración de Planes de Acción sobre el territorio se enfrenta a importantes dificultades. Muchas de ellas están asociadas a los complejidad que resulta de supone la construcción de Pactos Territoriales de Empleo en base a procesos participativos, coordinados y consensuados. Desde un punto de vista funcional, las dificultades también vienen derivadas de la propia definición del territorio objeto de acción. Una tarea compleja puesto que los mercados de trabajo presentan una demarcación territorial que no siempre coincide con los criterios político-administativos que, como ya hemos indicado con anterioridad son normalmente utilizados como base de la política de empleo local. La selección del territorio es muy importante no sólo para la realización de diagnósticos más ajustados, sino también porque la delimitación del espacio trae consigo la especificación del mapa de actores cuya presencia es imprescindible en los procesos participativos que favorezcan la gobernanza. Habitualmente la definición por parte de los poderes centrales del espacio objeto de la acción descentralizada, especialmente a niveles subregionales, se hace coincidir con demarcaciones con cierta autonomía política y, o, administrativa tales como provincias, mancomunidades o agrupaciones de municipios, municipios, etc. Sin embargo, esta lógica, que pretende favorecer el control de la gestión político-administrativa, tiene como resultado que los territorios de acción finalmente definidos, en la mayoría de las ocasiones, ignoren los criterios de constitución de los auténticos mercados de trabajo locales, lo que trae consigo importantes implicaciones, especialmente en relación con la coordinación de las medidas de desarrollo y cohesión social en favor de la creación de empleo y la mejora de su calidad. En este sentido, este estudio realizado por el Observatorio Local de Empleo de la Universidad de Huelva financiado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía se plantea con el objeto de confrontar la demarcación resultante de la determinación de las áreas de movilidad diaria domicilio-trabajo de la población andaluza, lo que se conoce como mercados laborales locales, con las actuales unidades espaciales de descentralización de la política de empleo y de desarrollo sobre el territorio ►9◄


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.