Revista Komunica

Page 1

Komunica Volumen 1, nº 1 9 de Julio de 2010

En Chile se dictará el primer magíster en Community Manager de la región Con la llegada de las herramientas 2.0 hay un tema del que poco o nada se ha conversado ¿Quién se hace cargo de mantener la relación social de la empresa o producto? El Community Manager debe ser el encargado de crear, mantener y hacer crecer los canales de comunicación directa que una empresa, medio de comunicación o institución que tiene con sus clientes o audiencias. El papel del responsable de comunidad debe ser capaz de transmitir de manera clara a la

dirección de la empresa u organización las impresiones de sus usuarios y las oportunidades de mejora que puedan surgir, y a la vez, ser capaz de transmitir las decisiones de la empresa a sus usuarios. El programa está orientado a profesionales de la comunicación, publicistas, ingenieros comerciales, licenciados en marketing, Relacionadores Públicos, académicos, y profesionales del campo de los Recursos Humanos.

También se dirige a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a especializarse en competencias y habilidades con núcleo en gestión de la información y las interacciones sociales en Internet.

Periodistas de América Latina tienen hambre de capacitarse Para las personas que escriben para la Web en América Latina, aprender a contar historias en video y otras formas complejas es la principal necesidad de capacitación detectada

por un estudio realizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo (AECID). La investigación se basa en una encuesta on line realizada entre el 5 de junio y el 20 de julio a creadores de contenidos Web en la región.

Puntos de interés especial:

• Nodo Digital • Red social móvil para jóvenes

• Nuevo periodismo según Jean-Francois Fogel


PÁGINA 2

KOMUNICA

(Continua página 2) Otras necesidades de capacitación incluyen temas relacionados con la generación de ingresos y modelos de negocios, la integración de redacciones, la convergencia de medios y la usabilidad de sitios.

El in f o rm e co n lo s resultados está disponible en Www.fnpi.org

El estudio también destaca el potencial para desarrollar programas online de educación formal y no formal en periodismo en el continente.

Lanzan en Chile primera red social móvil para jóvenes “CAMPUS MOVIL” es el nombre de la primera red social de móviles para universitarios en América Latina, que se lanzará el próximo jueves 19 de noviembre en Chile. El lanzamiento oficial se realizará bajo el contexto del seminario “Inteligencia en Movimiento”, organizado por el Observatorio de Comunicaciones Digitales (OCD).

Bajo este contexto, Campus Móvil se perfila como la primera red social de habla hispana que opera a través de dispositivos móviles para la comunidad universitaria, a la cual se accede de forma exclusiva mediante la cuenta de correo electrónico que asigna la universidad a sus miembros.

En dicha oportunidad, Hugo Pardo, CEO y fundador de www.campusmovil.net autor del libro: Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food y autor del blog www.digitalismo.com, llevará a cabo una conferencia acerca de esta iniciativa y el impacto de las comunidades virtuales bajo las tecnologías

El próximo 19 de noviembre, se realizará el lanzamiento oficial de “Campus Móvil” en Chile

móviles. Las redes sociales en Internet han ganado su espacio de manera vertiginosa posicionándose de una forma atractiva para los usuarios, los cuales, pueden estar permanentemente informados sobre lo que ocurre con su red de contactos.


VOLUMEN 1, Nº 1

PÁGINA 3

Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano crea “Nodo Digital” Gracias al apoyo y financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, la FNPI lanzó la comunidad online “Nodo Digital”, que se autodefine como una red colaborativa abierta a editores, periodistas, estudiantes, profesores, organizaciones civiles y aficionados al mundo online que quieran sac arle el m áxim o provecho a las infinitas posibilidades que ofrecen los medios interactivos para producir contenidos útiles, pertinentes y atractivos para las sociedades latinoamericanas.

Asimismo, Nodo Digital busca ser un apoyo para medios alternativos, locales y comunitarios que quieran iniciar sus transición hacia plataformas digitales y explotar al máximo las posibilidades de la red. Los Angeles Time informa que dado el gran problema de ingresos por concepto de publicidad que tienen los medios tradicionales impresos en EE.UU. es que han

han tomado la iniciativa de crear el consorcio son The New York Times, Washington Post ., Hearst Corp. and Tribune Co, editor de Los Angeles Times. El concepto de cobrar por el acceso digital a las noticias, ya sea online o a través de dispositivos, ha cobrado impulso desde la última reunión

Para lograr tal objetivo están poblando el sitio con contenidos, talleres y seminarios en línea, herramientas, experimentos, redes, blogs, wikis y toda clase de recursos interactivos. Aspiran a construir un gran centro de conocimiento con el fin de mejorar la práctica del periodismo online.

“No do D igita cola l”, s b orat e au estu iv a a tode dian bier fine tes, ta a com prof edito o un esor res, a red es, o peri afici rgan odis onad i z tas, acio os a nes l mu civil ndo es y

decidido reunirse con News Corp para explorar la posibilidad de crear un consorcio destinado a distribuir noticias de manera online y dispositivo portátiles.

anual de la Associated Press, que se realizó en San Diego en abril último. William Dean Singleton, presidente de la AP y director ejecutivo de MediaNews Group Inc., arremetió contra la apropiación indebida “de noticias en Internet – una referencia am pliam ente interpretada como un golpe en el

Jonathan Miller, Chief Digital Officer de News Corp, argumenta que dado el éxito que ha logrado el Wall Street Journal Online, de tener más de un millón de suscriptores de pago, es totalmente factible que otros m edios repliquen la modalidad. Dawn C. Chmielewski, periodista de Los Angeles Times, señala que los consorcios periodísticos que


UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Directora: Alejandra Poli G. Periodista: Alejandra Poli G. Edición: Alejandra Poli G.

Komunica es una empresa de comunicaciones dedicada a Teléfono: 2253863 Fax: 2253869 Correo: info@komunica.cl

facilitar la relación entre los clientes y la comunidad en general. Todo esto, a través del uso de las herramientas comunicacionales acordes al siglo XXI integrando así, todos los procesos necesarios para mantener la armonía y el crecimiento sustentable de su organización.

Www.komunica.cl

Komunica

Qué nos depara el nuevo periodismo según Jean-Francois Fogel En un video liberado en el sitio de l a F N P I , e l a c a d é m ic o e investigador Jean-Francois Fogel hace un análisis profundo de la generación de contenidos por parte de la audiencia.

Fogel manifiesta que siempre se

entrega una lectura muy pobre de la evolución de Internet de los últimos años. Indica que en los 3 últimos años se ha generado una revolución total. “Hoy hemos entrado de una manera obvia a la tercera etapa de tal historia. Primero: lo navegadores, que permitieron a la audiencia navegar por Internet.

comienza actuar de manera múltiple, haciendo circular textos, videos y fotografías. La tercera etapa va modificar de manera muy profunda la actividad periodística digital. Se rompe el monopolio de la expresión pública, Se termina el monopolio de la producción. Ahora, fuera de comentar la audiencia genera contenidos”

La segunda: el motor de búsqueda de Google, donde la audiencia pone su mano en un ratón y comienza a dibujar el recorrido por Internet.

Manifiesta el académico que hoy nos encontramos en un momento muy extraño, donde la redacción señala que la audiencia ha entrado a ella para quedarse y ser un activo agente en la generación de contenidos.

La tercera tiene una sola marca y se llama Facebook. Aquí la audiencia se configura en grupos y redes sociales comunitarias y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.