tutorial dipity

Page 1

DIPITY Para elaborar líneas de tiempo interactivas con contenido en texto y audiovisual

Datos de la empresa desarrolladora: Información General Website

dipity.com

Blog

blog.dipity.com

Category

Web

Phone

415-828-5781

Email

info@dipity.com

Employees

N/S

Founded

Abril/2007 Austin (Texas-USA)

Lanzamiento

18/04/2007

Relanzamiento 2/10/2008 Tags

Red Social, Líneas de Tiempo, Web 2.0, social-networking Timelines, timeline, connetions,

Fuente

http://www.crunchbase.com/company/dipity


¿Para qué sirve dipity?: Permite elaborar, de forma manual y automática, líneas de tiempo, de hechos cronológicos, en forma de texto, audio y video. Se integra y complementa con servicios muy populares en la Web 2.0. ¿Dónde consejo dipity?: Puede acceder a la página web: http://www.dipity.com/ El registro es gratuito Observe el home de dipity


¿Cómo uso dipity?: Muy fácil. Si solo desea buscar líneas de tiempo que otros usuarios hayan creado, no requiere registrarse. Busque el término que le interesa y espere los resultados. Si desea crear, y a la vez compartir o adicionar, líneas de tiempo, debe registrarse en el portal en forma gratuita. Sólo toma unos pocos minutos. Luego, adicione texto, imágenes, audio y videoclips desde diferentes servicios que son compatibles con dipity y construya su línea de tiempo. Comparta con muchas personas o con pocas, su resultado. Puede hacer líneas de tiempo, individuales o grupales, y genere su propia comunidad o busque nuevas. Puede consultar las líneas de tiempo que otros usuarios hayan creado, sin registrarse, pero no podrá modificarlas. Dipity interactúa con los siguientes servicios: Pandora: Radio en Internet YouTube: Portal de videos Blogger: Creación y consulta de blogs WordPress: Creación y consulta de blogs Picasa: Almacenamiento y administración de fotografías Flickr: Almacenamiento y administración de fotografías Twitter: Red social Canales RSS Yelp.com, es un espacio online de críticas y comentarios de usuarios sobre comercios, restaurantes y otros sitios urbanos. Servicio solamente en Estados Unidos.


Si se usa alguna de los anteriores herramientas, dipity puede generar automáticamente las líneas de tiempo, de todo o parte del contenido. Sino, podrá agregar la información en forma manual, directamente en el portal. ¿Cómo visualizo las líneas de tiempo de dipity? Dipity admite cuatro formatos para visualizar las líneas de tiempo creadas: 1. Lifestream: Es la más llamativa e interesante. Un período de tiempo que va desde un día hasta 500 años. 2. Flipbook: Genera un bello “libro digital” (incluso con los videos) para “leer, ver y escuchar” en línea, pasando las “páginas” de un determinado período de forma amena y sencilla. 3. List: Una típica lista de hechos o sucesos cronológicos, permiten navegar por la información de la línea de tiempo. 4. Geolocalización: Con las fotos, videos y notas geolocalizadas o ubicadas geográficamente en el lugar correcto o aproximado donde sucedió el hecho, la herramienta genera automáticamente un mapa de ubicación de las mismas, para navegar por él y permitir el recorrido. Además, dipity genera automáticamente un código html o widget, el cual es configurable (en tamaño, vista, fecha, color de texto y fondo), y que puede incrustar, embeber o compartir en blogs, webs, wikis, o cualquier otro sitio que admita dicho formato. También puede compartir la línea de tiempo creadas en dipity, directamente, en las principales redes sociales, a través de ShareThis: Reddit Digg Facebook MySpace del.icio.us StumbleUpon Technorati Google Bookmarks Yahoo Bookmarks Yahoo! My Web Windows Live Propeller FriendFeed


Newsvine Xanga Mixx Blinklist Furl ma.gnolia Mister Wong Pero si lo que desea es enviar su línea de tiempo como un nuevo “post” o entrada al perfil de las principales redes sociales y blogs, no lo dude, dipity se lo permite con: Facebook, Blogger, LiveJournal, Orkut, Friendster, MySpace, Wordpress, TypePad, Hi5, Twitter; y sin lugar a dudas, podrá enviarla por correo electrónico a quien usted decida. Se pueden agregar “feeds” a las líneas de tiempo ya creadas por el usuario o por otros usuarios; así, como eventos en forma manual. Puede cambiar el color de fondo de la línea de tiempo cuando usted lo desee. Finalmente, el usuario podrá mostrar su trabajo en pantalla completa o “full screen”, para facilitar la presentación y lectura de las líneas de tiempo. Usos sugeridos: En docencia, puede usar dipity para contar la historia de la vida de un personaje; mostrar las actividades realizadas en Twitter o desde un Blog (Blogger o Wordpress), incluyendo videos, fotos, enlaces a mapas o sitios de interés para complementar o ampliar la información; los profesores y alumnos podrían usar dipity para contar, de forma más didáctica y amena, un hecho histórico de su localidad, región o país; mostrar los hechos relevantes que antecedieron otro hecho histórico; mostrar las noticias relacionadas con un hecho de la naturaleza o del hombre (por ejemplo una catástrofe natural, la conquista del espacio, un atentado, etc); el desarrollo de las enfermedades, las vacunas o de una ciencia en especial; los profesores de música podrían contar la historia de un género musical o de un artista, músico o compositor en especial. En fin, el límite es la imaginación. Dipity genera automáticamente un código html para incluirlo en un sitio web, compartirlo y comentarlo, y además navegar por otras líneas de tiempos de otros usuarios, buscándolas por categorías, las cuales podremos añadir a favoritos. Sobre nuestras líneas de tiempos, también podemos añadir a otros usuarios como administradores o borrar o asignar permisos.


Se puede comentar, ver los cambios más recientes y un listado de los seguidores que tiene. Para aprender, paso a paso, puede leer todo este tutorial… o ver el videotutorial elaborado en CamtasiaStudio y disponible en Youtube!!! ¿Cómo planificar una línea de tiempo? ¿Cómo crear la línea de tiempo? ¿Cómo hacer zoom en la línea de tiempo? ¿Cómo visualizar los eventos? 1) Línea de tiempo 2) En forma de lista 3) Modo libro o flipbook 4) Modo geolocalización ¿Cómo adicionar datos de canales RSS? ¿Cómo adicionar datos desde un blog? ¿Cómo comentar una línea de tiempo? ¿Cómo agregar otras líneas de tiempo? ¿Cómo compartir sus líneas de tiempo? ¿Cómo incrustar una línea de tiempo en un blog, en un wiki o en site? Taller de Apropiación Después de ver y leer todo esto, no se quede con las ganas de elaborar sus propias líneas de tiempo. Realice el siguiente taller Objetivo del Taller: Elaborar líneas de tiempo, en forma manual y automática, en dipity. Descripción: Enlaces: Autoevaluación:


Socialización. Deje en los treads1 (que de forma un poco “basta” se traduce “hilos”) de discusión sus aportes según correspondan al encabezado de cada uno o cree un nuevo thread. Use este espacio para compartir sus experiencias en la exploración y uso de dipity. Si usted no se ha familiarizado aún con la herramienta, vaya al libro digital y revise el recurso dipity, para hacer líneas de tiempo. Foro (semillas) 1. ¿Cómo usas o puedes usar las líneas de tiempo en tu Docencia?: Comparte tus conocimientos y experiencias sobre el uso de líneas de tiempo en tu docencia. Cuéntanos cosas positivas y negativas de la herramienta y cómo la evalúan tus alumnos? 2. Cuáles son las mejores líneas de tiempo que conoces?: Comparte con las y los foristas las líneas de tiempo académicas que vayas encontrando en tus navegaciones por el ciberespacio. 3. Opine sobre el uso de dipity: No tema contarnos todo lo que ve, observa, analiza o quisiera encontrar en dipity?; ¿Es una herramienta fácil o difícil?; ¿Su interfaz es intuitiva y amigable?; ¿Es dinámica o rígida?; ¿Sirve o no sirve para mi docencia?; 4. Preguntas y Respuestas sobre dipity: ¿Tiene preguntas? ¿Busca respuestas?. Entre aquí y participe. No tenga temor en preguntar. No somos de la generaciones “Y” ni “Google”.

1

“Serie de mensajes que han sido posteados como respuestas a otros en grupos de noticias, foros, etc. Un foro suele tener muchos threads que poseen distintos temas de conversación. Leyendo cada mensaje de un thread en orden, se puede ver cómo se va desarrollando esa discusión.” Visto en http://www.alegsa.com.ar/Dic/thread.php


Casos de uso con dipity Antedecedentes mediatos de la Constitución de Colombia de 1991

Barack Obama Official Updates 2008 (vista de 6 meses)

Word Trade Center –WTC- en Youtube vista de 5 años


Comentarios Generales del uso de la herramienta: Muy sencilla e intuitiva para manejar. Es gratuita. Es online. Admite diferentes fuentes de ingreso de información. Derivados: TimeTube es una aplicación o mashup2 Youtube.

de dipity, basada en los videos de

Objetivo: Crear líneas de tiempo, exclusivamente con los videos alojados en el portal Youtube. Puedes hacer búsqueda por palabras claves o tags.

Una aplicación web mashup, es un sitio o aplicación web que usa contenido de otras aplicaciones web para crear un nuevo contenido. 2


Ejemplo de búsqueda por Juanes, este es el resultado.

Ventajas: Rapidez para crear la líneas; las ordena automáticamente por la fecha en que subieron los videos al sitio y que corresponden con tu búsqueda. Puedes expandir y contraer la línea de tiempo y ver los resultados como un listado simple de videos, flipbook (es parecido al coverflow para Mac). Herramientas similares Ciertamente dipity no es la primera, ni será la última, herramienta para elaborar e implementar líneas de tiempo. Las hay desde aplicaciones comerciales, gratuitas y hasta “open source”; de escritorio y en línea. Circavie (ver comentarios en Gembeta) Xtimeline (ver comentarios en Gembeta) Rememble (ver comentarios en Gembeta) 99moments (ver comentarios en Gembeta)


MyTimelines (ver comentarios en Gembeta) Timerime Timetsoast Microsoft Excel (Otros ya seleccionados y por incluir. Ver lista en Blinklist) Muy buenos ejemplos de timelines, realizados con otras herramientas Voces de los Derechos Civiles Historia del Arte Serie televisi贸n Lost


Cibergrafía, diciembre 1 de 2008 http://www.dipity.com/user/tpratt52/timeline/Web_2_0 http://wwwhatsnew.com/2008/04/25/dipity-lineas-del-tiempo-para-todos/ Gembeta Wikipedia en Español Otras pendientes de incluir José Adid Rocha Jiménez e-mail: udeasoft@gmail.com Derechos de Uso: Creative Commons 2.5. “Hacer y haciendo, hacerse”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.