APRODERVI

Page 1

ITINERE 1337 Actuaciones y objetivos 2009 - 2010. El proyecto a punto de comenzar la fase de ejecución Proyecto GeoParque. El patrimonio geológico y natural de Villuercas Ibores Jara Entrevista con Rosario Cordero. Diputada del área de Formación y Desarrollo Local

ADEMÁS...

Ana María Parralejo destaca la labor de APRODERVI y de GeoVilluercas La directora General de Turismo estuvo presente en la inauguración de “Guadalupe Natural, Enclave Peregrino” que, junto a “Hechizo en Cuatro Estaciones” han recibido muy buenas criticas como ejemplo de trabajo cooperativo

Presentada oficialmente la candidatura del GeoParque a la Red Europea La UNESCO estudiará ahora el documento y el primer corte se pasará en marzo

XX Edición de la Semana Cultural de Alía Aldeacentenera acoge la entrega de los premios Julia Mayoral Cañamero abre las puertas de la nueva Guardería Municipal Castañar de Ibor prepara una semana de cine para familias Actividades culturales en Guadalupe para el puente de diciembre Logrosán acoge la V prueba del campeonato de Extremadura de Auto-Cross 2010 Navalvillar de Ibor arrienda cinco chozos turísticos


Los agentes de Empleo de la Comarca entregan a APRODERVI una placa en honor de Pedro Antonio Blanco Aldeano Una muestra de respeto y reconocimiento a su trayectoria y su trabajo en Villuercas Ibores Jara 2010-11-18 Villuercas Ibores Jara Una vez más, y como una muestra de respeto, cariño y reconocimiento, alguien de esta comarca ha querido rendir un homenaje a nuestro compañero y amigo Pedro Antonio Blanco Aldeano. En este caso, el conjunto de los agentes de Empleo y Desarrollo Local de Villuercas Ibores Jara han querido sumarse a este reconocimiento entregando una placa en su honor y como agradecimiento a todo su trabajo en esta comarca, además de por el apoyo, ayuda y buena disposición que Pedro siempre mostró hacia el trabajo y los proyectos de los AEDL’s. Desde APRODERVI, muy emocionados, agradecemos profundamente estas muestras y se las haremos llegar a su familia.

Comienza una nueva edición del proyecto “TERRITORIO 10” para impulsar el emprendimiento juvenil en el medio rural extremeño

APRODERVI, Periódico Rural de Villuercas Ibores Jara Presidente: Carlos Bravo Gutiérrez Director Gerente: Javier López Caballero Gerente de Área de Comunicación y Nuevas Tecnologías: Felipe Sánchez Barba Coordinadora de Edición y Redacción: Joana Pablos Solís Imprime: Integral Press S.A. Ctra. Madrid-Toledo Km 35.500 Illescas Depósito Legal : CC-4-2005

Periodicidad: Mensual EJEMPLAR GRATUITO

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

2


“Todos apoyamos este proyecto, será el primer GeoParque de Extremadura”

Rosario Cordero Martín es Diputada del Área de Formación y Desarrollo Rural de la Diputación Provincial de Cáceres. En diferentes ocasiones ha manifestado todo su apoyo a las iniciativas de desarrollo turístico que se están llevando a cabo en la comarca, desde el Plan de Dinamización del Producto Turístico que coordina y dirige el Organismo Autónomo para Pregunta: Desde su área de actuación en la Diputación Provincial de Cáceres se coordinan los Planes de Dinamización Turística. El Plan de Dinamización del Producto Turístico de Villuercas Ibores Jara ha permitido la creación del Producto GeoParque. ¿Qué supone para la comarca y para la región el Proyecto GeoParque? Respuesta:El proyecto del Geoparque será una oportunidad de desarrollo para este territorio que junto al producto turístico ya consolidado, como es el Monasterio de Guadalupe, constituirán un motor potente de desarrollo para todos los pueblos de esta Comarca. P. Todas las administraciones públicas han manifestado su apoyo a este proyecto y están muy implicadas en el desarrollo del mismo ¿se trata una apuesta segura para el desarrollo del turismo en la región? R. El Plan de Dinamización del producto turístico de las Villuercas, Ibores, Jara, está financiado por distintas Administracciones: Mancomunidad, Diputación Provincial de Cáceres, Junta de Extremadura y Turespaña, también participan el GAL y la Asociación de Empresarios Geovilluercas. To-

Juntos contribuiremos a crear un producto turístico muy competitivo y de calidad dos apoyamos este proyecto, será el primer Geoparque de Extremadura y ayudará a que vengan más visitantes. Ampliaremos la oferta turística que hasta este momento ofrece nuestra región. P. ¿Cómo valora la implicación de otros agentes sociales de Villuercas Ibores Jara, como el sector turístico, representado por la asociación GeoVilluercas, el Grupo de desarrollo APRODERVI o la Mancomunidad como entidad supralocal?¿Cree que es fundamental el trabajo en red y cooperativo para alcanzar los objetivos del Producto Turístico del GeoParque?

el Desarrollo local, pasando por el proyecto del GeoParque o el ITINERE 1337. Perseguir y apoyar estos “motores de desarrollo” y participar en la creación de oportunidades para el empleo y la formación son parte de su día a día en el que apela a la colaboración y cooperación como clave de para el éxito de estos proyectos.

R. No se puede hablar de desarrollo de una Comarca si los entes de ella no están todos implicados, en este caso la participación de todos es absoluta. Tenemos que ser capaces de seguir explicando a la población lo que es un Geoparque y que todos los vecinos/as de las Villuercas Ibores Jara, lo conozcan, y sepan lo que puede significar para sus pueblos y este debe ser nuestro esfuerzo en los próximos meses. P. El pasado sábado 13 de noviembre, presentó usted el proyecto del GeoParque en el marco de Guadalupe Natural, Enclave Peregrino, un encuentro financiado por el gabinete de Iniciativa Joven que nace como apoyo al proyecto ITINERE 1337 de caminos de peregrinación a Guadalupe. Usted está al tanto de estos proyectos y ha apoyado abiertamente estas iniciativas, ¿cree que suponen también una clave para la estrategia del desarrollo turístico comarcal y que se complementan con otros productos turísticos como el proyecto GeoParque? R. Los proyectos turísticos que coinciden en un mismo territorio, en muchas ocasiones son numerosos. En esta Comarca, que cuenta con tantos atractivos: naturales, patrimoniales, denominaciones de origen, culturales, gastronómicos… también sucede. Lo más importante es la coordinación entre todos ellos y juntos contribuirán a crear un producto turístico muy competitivo y de calidad. P. ¿Considera que se está funcionando y trabajando como GeoParque en la actualidad y que eso supone puntos a nuestro favor para conseguir el reconocimiento internacional como GeoParque que otorga la UNESCO? R. Esta es una de las recomendaciones que nos hace la Red Europea de Geoparque. En septiembre organizamos la primera semana del Geoparque. En estos próximos meses se irán construyendo las obras necesarias y el resto de actuaciones. El turismo que se ofrezca ya tiene que ser una estrategia de Geoparque, porque será evaluado como algo positivo. P. ¿Cree que la UNESCO reconocerá el territorio de Villuercas Ibores Jara como GeoParque en esta primera presentación de la candidatura?¿seguirán manteniendo su apoyo las administraciones públicas al proyecto en el caso de no conseguir el reconocimiento en

La candidatura que se ha presentado es muy buena. Esperemos que sea aceptada a la primera esta ocasión? R. La candidatura que se ha presentado es muy buena. En ella han colaborado: el OADL de la Dipu tación de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Asociación de Geólogos y las Entidades de la Comarca. Han hecho un buen trabajo, desde aquí mi gratitud para todos ellos. Esperemos que nuestra candidatura sea aceptada a la primera, pero si esto no sucede, no pasa

nada. Todas las Administracciones lo seguiremos intentando hasta que lo consigamos. P. ¿Qué le diría a la ciudadanía de Villuercas Ibores Jara sobre las ventajas de contar con este reconocimiento a nivel mundial? R. Yo les pediría que creyeran en este proyecto y se ilusionaran de la misma forma que todos los que estamos participando en él. Que vayan a todos los actos que se organicen para dar información sobre el Geoparque, que participen y de esta forma el éxito del proyecto estará asegurado. P. Como Diputada del Área de Formación y Desarrollo Local, ¿en qué medida el Proyecto GeoParque supondrá oportunidades de empleo y formación en la comarca? R. En este momento la Diputación está trabajando en importantes proyectos de desarrollo para la provincia. Destacaría: El Tajo In

ternacional, El Plan de Competitividad de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y el Geoparque. No son proyectos aislados, se complementan, constituyen todos una estrategia conjunta de Desarrollo Local: aprovechar el recurso del turismo para generar actividad económica, empleo, un sector productivo de una gran importancia en nuestra provincia y que tenemos que aprovechar. En todos estos proyectos juega un papel fundamental, el tejido empresarial, su participación es fundamental, estamos abiertos a sus solicitudes, a que nos digan sus necesidades para que sigan mejorando sus empresas, sigan avanzando y ofrezcan un servicio de calidad a todas las personas que nos visiten.

Entrevista: Joana Pablos Solís Fotografía cedida por la Diputación Provincial de Cáceres

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

3


El Proyecto del GeoParque presenta su candidatura oficial

Tras la firma del convenio comienza una nueva etapa en la que miembros de la UNESCO estudiarán la candidatura. Se prevé que en el mes de marzo se anuncie si se ha pasado el primer corte El 15 de noviembre se firmó en Cáceres la Carta de la Red de los Geoparques Europeos como paso previo a la presentación de la Candidatura del Geoparque de VilluercasIbores-Jara para llegar a ser un Geoparque Europeo. Firmaron la carta las entidades asociadas en el desarrollo de este proyecto: la Diputación de Cáceres, la Junta de Extremadura, el Instituto de Turismo de España, la Mancomunidad de municipios de Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local APRODERVI, la Universidad de Extremadura y la Asociación Empresarial Geovilluercas. Ahora comienza una nueva etapa en la que esta candidatura del Proyecto GeoParque va a ser estudiada por los responsables de la UNESCO. En el caso de tener una evaluación positiva en el primer corte, alrededor del mes de marzo, dos evaluadores visitarán el territorio posteriormente. Se pre-

vé que pase aproximadamente un año hasta que se conozca si la UNESCO reconoce el territorio de Villuercas Ibores Jara como un GeoParque. Según informaciones de Europa Press, sólo dos geoparques por país y año pueden ser candidatos a la Red Europea y entre las fortalezas del conjunto extremeño se encuentra su valor geológico y medioambiental, así como su patrimonio cultural, artístico y paisajístico, y el albergar el Monasterio de Guadalupe, que ya forma parte del Patrimonio de la Unesco. Seún informa EP así lo han defendido los firmantes del convenio, entre ellos, la consejera de Cultura de Extremadura, Manuela Holgado, el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, el presidente del grupo de acción local APRODERVI, Carlos Bravo, el presidente de la Mancomunidad, José Luis Robledo y el presidente de la Asociación de

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

4

Empresarios Turísticos GeoVilluercas, José Antonio Montero. Durante su intervención, la consejera de Cultura ha realizado un repaso desde que se iniciase el Plan de Dinamización de Villuercas-Ibores-Jara en 2007 hasta el día de hoy en que “se presenta la candidatura oficial a la Unesco”. En este

sentido, ha destacado los “dos productos fundamentales” que se unen en el proyecto, el Monasterio de Guadalupe, y su entorno geológico que complementa al propio monasterio, ha indicado. Por su parte, Juan Andrés Tovar ha manifestado que el proyecto ha contado con la participación de “muchos pro-

fesionales” y supone el trabajo de “varios meses” en una zona que “necesita un desarrollo acorde con su historia, su cultura y su Medio Ambiente”, algo que “este documento recoge”, ha señalado. www.oadl.es EUROPA PRESS


PROMOCIÓN Esta y otras informaciones interesantes sobre el proyecto en www.oadl.es/geoparque

El patrimonio Geológico y Natural de la comarca de Villuercas Ibores Jara La riqueza geológica del territorio del Geoparque representada por mas de cuarenta geositios www.oadl.es/geoparque

Desde el punto de vista geológico, la comarca se integra en la Zona Centro-Ibérica del Macizo Ibérico o Hespérico del NW de la Península Ibérica, constituida principalmente por materiales precámbricos y paleozoicos, recubiertos localmente por materiales terciarios de facies continental. La comarca de Las Villuercas se presenta como un macizo montañoso formado por una serie de sierras cuarcíticas y valles pizarrosos alineados paralelamente en dirección NW-SE (dirección armoricana o hercínica), limitados al este y al oeste por las penillanuras de La Jara y TrujillanoCacereña respectivamente. Este tipo de morfología se conoce como relieve apalachiano o apalachense, por analogía con las formas del terreno que se dan en los Montes Apalaches de Norteamérica. El pico culminante de este macizo orográfico es “La Villuerca”, con 1601 metros de altitud, situado en las proximidades de la histórica puebla de Guadalupe. La sierra de Altamira (culmina a 1.246 m.), la sierra de La Palomera (que tiene en el Risco Cervales la segunda cota más elevada: 1.443 m.), la sierra de Viejas (1.374 m.), la sierra de La Villuerca (1.601 m.) y la de La Ortijuela (1.331 m.), y las sierras del Alcornocal, Castillejos, La Madrila y El Pimpollar que constituyen las estribaciones más occidentales de las Villuercas. Estos relieves han sido modelados sobre una estructura plegada por la Orogenia Hercínica a finales del Paleozoico, nivelada durante el Mesozoico dando origen a una superficie de erosión (penillanura) que en la Orogenia Alpina experimentó un rejuvenecimiento mediante una elevación generalizada, fracturándose en numerosas fallas trasversales a la dirección hercínica, que facilitaron el encajamiento de la red fluvial y la formación de las típicas portillas. Las potentes series sedimentarias, constituidas por alternancias de rocas duras -las cuarcitas

armoricanas- con otras deleznables -las pizarras-, proporcionan a la red fluvial unas condiciones óptimas para el desarrollo del “relieve apalachense” por erosión diferencial. Estos pliegues hercínicos configuran los principales valles de Las Villuercas, paralelos entre sí y con una relativa igualdad en sus cotas culminantes, degradados en peldaños de menor altitud por la fracturación originada durante la Orogenia Alpina. En distintos sectores de los bordes norte y sur de las sierras, se aprecian unas depresiones tectónicas lacustres en las que se sedimentaron, durante el periodo Mioceno del terciario superior, arcillas y arcosas de origen continental y sobre ellas, durante el Pliocuaternario, las planicies sedimentarias de Las Rañas, constituidas por unos fanglomerados de matriz arcillosa con abundantes cantos rodados de cuarcitas y pizarras de origen aluvial y torrencial, además se puede distinguir un nivel de glacis, elevado con respecto a la red hidrográfica actual por el encajamiento de los valles en los sedimentos terciarios y en el sustrato pizarroso. Ejemplos notables de estas formaciones sedimentarias son la “Raña de las Mesas de Cañamero” y las “Rañas de Alía”, la “Raña de las Mesillas” al norte de Castañar de Ibor, y las “Rañas de Deleitosa” al noroeste de esta localidad. Por último, por efecto de la meteorización mecánica producida sobre las cuarcitas de las cumbres, durante el último periodo geológico, el Cuaternario, se dan depósitos de bloques cuarcíticos, algunos de gran tamaño, que se disponen de forma longitudinal en las laderas de las sierras desde la base de las crestas, acumulándose especialmente en las depresiones de la ladera en un delicado equilibrio con la pendiente. Son las típicas “pedreras” o “casque-

ras” tan representativas en Las Villuercas. La red hidrográfica de Las Villuercas drena a dos colectores fluviales principales: el Tajo al Norte y el Guadiana al Sur. Debido a un umbral tectónico transversal a las estructuras hercínicas, las Villuercas ofrecen un drenaje contrapuesto a estas dos grandes cuencas peninsulares, siendo mucho mayor la superficie y número de cauces que se dirigen al Tajo: el río Berzocana, la garganta de Santa Lucía, el río Almonte, el río Viejas, el río Ibor y el río Guadalija. Al Guadiana afluye un menor número de cauces y la superficie drenada es inferior: el río Ruecas, el río Silvadillos, el río Guadalupejo y el río Guadarranque. La riqueza geológica del territorio del Geoparque representada por mas de cuarenta geisitios es pareja o paralela a la riqueza paleontológica del territorio donde en ciertos niveles de los sinclinales encontramos abundantes muestras fósiles de trilobites, braquió-

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

5


PROMOCIÓN (viene de la página anterior) Esta y otras informaciones interesantes sobre el proyecto en www.oadl.es/geoparque los primeros metazoos, concretamente la aparición de los primeros esqueletos biomineralizados. Se han venido barajando dos posibles factores que determinaran la aparición de las primeros esqueletos: cambios en el ambiente, posiblemente cambios en la composición química del océano y la atmósfera, y/o cambios biológicos, concretamente la aparición de predadores, de forma que el esqueleto sirviera como un elemento de defensa frente a estos.

podos y graptolites del paleolítico inferior. En la zona central del macizo de las Villuercas correspondientes con el anticlinal del Ibor-Guadalupe se encuentran los materiales que conforman el domo extremeño que en su primer tramo está constituido por materiales carbonatados, margas, lutitas y grauvacas que afloran a lo largo de la ladera este del valle y que son .los más representativos de la transición de los periodos Precámbricos y Cámbricos, con un mayor desarrollo en la zona central a la altura de Castañar de Ibor. En esta zona se encuentra la Cueva de Castañar de Ibor declarada Monumento de la Naturaleza por parte de la Junta de Extremadura para intentar salvaguardar su extraordinaria riqueza, gruta subterránea de gran desarrollo con formaciones y elementos cársticos de gran belleza y fragilidad, entre las que destacan las cristalizaciones de aragonito de un

excepcional interés científico y didáctico y que son la imagen visual del Geoparque de Villuercas También encontramos en el área según estudios recientes llevados a acabo por la Universidad de Extremadura en las calizas precámbricas cercanas a Navalvillar de Ibor un importante yacimiento paleontológico donde se localizan los fósiles metazoos más antiguos de la península ibérica. Se trata de poblaciones de Cloudina carinata, fósiles precámbricos que representan los primeros metazoos mineralizados del Ediacárico. Esta nueva especie cuyo género se conoce desde principios de los años 70, fue descrita en Namibia junto con otros microfósiles. Su localización es muy concreta: Namibia, China y Europa, y dentro de los pocos lugares de Europa está Extremadura en España.

La importacia de Cloudina, La primera descripción en radica en el avance sobre el España se sitúa en los años estudio de la evolución de

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

6

80, y corresponde a Teodoro Palacios Medrano director del grupo de investigación de Paleontología y Estratigrafía del Neoproterozoico y Paleozoico de la Universidad de Extremadura uno de los miembros del comité científico del geoparque. Los fósiles hallados presentan una conservación excepcional ya que permiten apreciar su forma tridimensional, mostrando su forma original y diversos detalles de su exoesqueleto. Cloudina incluye a un grupo de especies de algas calcáreas, que se incluyen dentro de la fauna de Ediacara (Vendiense, aprox. 630-540 m.a.) que ha sido ampliamente estudiada por Adolf Seilacher entre otros autores. Su aspecto externo es tubular, siendo uno de los primeros grupos conocidos que presenta exoesqueleto calcificado.

Estos elementos estructurales y litológicos (alternancia de pliegues sinclinales y anticlinales, alternancia de cuarcitas y pizarras), y las formas de modelado (valles paralelos entre sí, Rañas, glacis, pedreras), articulan de modo perceptible el característico paisaje de las Villuercas. Este armazón estructural condiciona tanto la red hidrográfica como la orientación de las vertientes o las altitudes de las sierras: todo lo cual, unido a su disposición en pantalla orográfica a las penetraciones de los vientos húmedos del W-SW y a su situación latitudinal va a organizar el reparto de las formaciones vegetales y las características peculiares del espacio natural.

Los puntos de interés geológico también conocidos como geositios agrupan junto a elementos geológicos de extraordinario valor, como yacimientos minerales y paleontológicos, pliegues, fallas formaciones geomorfológicas, a otros elementos como hornos de cal y caleras, neveros y pozos de nieve, instalaciones mineras, etcétera. El geoparque de Villuercas Ibores la Jara cuenta además de su rico patrimonio natural y cultural con la presencia de otros paisajes resultado de la práctica minera en varios puntos de su territorio. El resultado de este aprovechamiento es la existencia de un paisaje minero localizado principalmente en el sur del territorio donde se localizan las minas de fosfatos, casiterita, .... Estos aprovechamientos minero han ido sufriendo el cierre progresivo de las minas desde 1970. En este momento y desde hace dos años se trabaja en la apertura de las antiguas galerías y pozos mineros para el aprovechamiento turístico. Un centro de interpretación de la minería sirve para acercar a los visitantes a la dura vida de los mineros hasta hace apenas 30 años.

Información extraida de www.oadl.es/geoparque


FECHAS DE LAS PRÓXIMAS MUESTRAS Alía. Casa de la Cultura: del 16 al 30 de noviembre Peraleda de San Román. Salón de Plenos de Ayuntamiento: del 1 al 15 de diciembre Cañamero. Casa de la Cultura: del 16 al 31 de diciembre Castañar de Ibor. Casa de la Cultura: del 1 al 15 de enero Valdelacasa de Tajo. Casa de la Cultura: del 16 al 31 de enero Robledollano. Por confirmar lugar: del 1 al 15 de febrero Carrascalejo. Salón Municipal: del 16 al 28 de febrero

La muestra, de carácter itinerante, recorrerá los municipios de la comarca previa petición escrita de los ayuntamientos al Grupo de Desarrollo Rural

Los ayuntamientos de Villuercas Ibores Jara ya pueden solicitar en APRODERVI la exposición sobre el patrimonio del GeoParque Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

7


Objetivos y actividades 2009/2010

Dentro del Plan Estratégico comarcal redactado por APRODERVI para optar al nuevo programa de Desarrollo Rural 2007-2013 (FEADER) fueron incorporadas diversas propuestas concretas de cooperación, entre ellas una específica sobre la puesta en valor de los caminos de peregrinación al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad. Históricamente, la peregrinación al

El Proyecto ITINERE 1337 de caminos a Guadalupe entrará en el próximo año en la fase de ejecución y realizacióin de inversiones propuestas a partir del análisis resultante del a primera fase (2009/2010) de Asistencia técnica preparatoria. Durante este periodo o primera fase se han llevado a cabo una serie de actividades que vienen a cumplir los objetivos propuestos en el proyecto. En primer lugar, se ha realizado la divulgación inicial del proyecto y la creación de la imagen corporativa que ha permitido la difusión del proyecto en los medios de comunicación. Se han realizado la presentación de ITINERE 1337 en Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura. También se han puesto en marcha 17 foros ciudadanos de participación, uno por comarca

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

8

centro de culto Mariano, creó los caminos que a su vez fueron causa y origen de la aparición de un nutrido conjunto de patrimonio arquitectónico y obras de ingeniería asociado a ellos: puentes, iglesias, ermitas, humilladeros, cruceros, albergues, … Además de un rico patrimonio de tradición oral, inmaterial. Y todo ello sobre un territorio privilegiado y de enorme riqueza paisajística y natural. Esos caminos históricos

participante en el proyecto de donde se han extraido propuestas surgidas y han dado como resultado la creación de asociaciones de peregrinos, redes de voluntarios, propuestas que son tenidas en cuenta por el grupo coordinador, APRODERVI, en la consecución de los objetivos. Por otro lado, en cuanto a la promoción, se ha creado un portal Web, material promocional y una exposción itinerante que actualmente se encuentra en las instalaciones del Monasterio de Guadalupe pero que está a disposición de los municipios integrantes del proyecto. El equipo de coordinación y otros miembros de los 17 grupos que participan en ITINERE 1337 han realizado viajes de experiencia para conocer cómo se gestionan por ejemplo el camino de Santiago o la Vía de la Plata,

lo que está permitiendo evitar los errores con los que se encontraron en su momento en estos dos caminos y aprovechar su experiencia. Se han mantenido diferentes reuniones para el consenso de las rutas con las asociaciones de peregrinos, se han recorrido las rutas con colectivos senderistas, cicloturistas, escolares, etc, dentro de la ubicación potencial de los caminos, que se desprende de un estudio de necesidades de los caminos realizadas dentro del proyecto. De las incidencias que se deriven de este estudio se informará a las autoridades locales. Otra de que se van a poner en marcha son la creación de un Comité Científico que se creará para el asesoramiento y consulta sobre los caminos propuestos en el proyecto.

de peregrinación provienen de toda la geografía española. Por ello, se crea el PROYECTO ITINERE 1337 de Cooperación Interterritorial para la puesta en valor de los Caminos Históricos de Peregrinación al Monasterio de Guadalupe. Subvencionado por la Red Rural Nacional del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Según la Orden ARM/1287/2009 de 8 de mayo.


17 Grupos de Desarrollo

Algunas de las actividades del periodo 2009/2010 llevadas a cabo por los grupos ARJABOR realiza las rutas 11 y 12 con La comarca de Lácara difunde el proyecto grupos de escolares de su territorio entre los ciudadanos de su zona El grupo ARJABOR ha realizado diversas actividades durante el año 2010 englobadas dentro del proyecto de cooperación denominado ITINERE 1337 en el que participa. Una de estas actividades y la que ha acaparado todo el presupuesto previsto, ha sido las Salidas con grupos escolares por las dos rutas que atraviesan nuestro territorio. Estas dos rutas son la número 11 denominada “Camino desde Plasencia por Monfragüe” y la número 12 denominada “Camino de los Jerónimos desde el Monasterio de Yuste”.

En relación a las actividades realizadas por parte de esta Asociación dentro del proyecto ITINERE 1337 hemos de mencionar dos acciones concretas en el mes de octubre. En primer lugar se realiza una actuación de puesta en conocimiento de la comunidad de la existencia del camino en este territorio así como de difundir el proyecto. En segundo lugar, se realizan dos marchas escolares senderismo. También se celebra un foro ciudadano momento para apoyar el proyecto en esta comarca.

ADEME reúne al Foro comarcal y realiza El Ceder La Siberia organizó una ruta una ruta senderista hasta Guadalupe ecuestre por la ruta de la Orden del Sacer La Asociación para el Desarrollo de Monfragüe y su Entorno, ADEME, ha realizado actuaciones en el marco del Proyecto de cooperación ITINERE 1337 en el tercer trimestre de la anualidad 2010. Por un lado, se ha celebrado una reunión del Foro Comarcal de participación para la gestión de los caminos y el patrimonio asociado, también se asistió a la segunda reunión de coordinación de la anualidad 2010 como el resto de grupos, y se celebró una ruta de senderismo con el itinerario CañameroGuadalupe para promocionar el proyecto ITINERE 1337.

El Grupo de Desarrollo de la Siberia realizó en el marco de actividades del proyecto ITINERE 1337 unas jornadas sobre senderismo para presentar el Proyecto a los escolares y dinamizar el deporte, en concreto el senderismo entre este sector. Por otro lado, y con motivo del Día de la Hispanidad, se celebró una ruta ecuestre a Guadalupe. El Ceder la Siberia organizó una salida ecuestre para recorrer una de las rutas que cruza esta comarca hacia el Monasterio de Guadalupe, la “Ruta Camino de Levante”

Montes de Toledo realiza una ruta en la que ADECOR celebra la I edición de “24 Horas participan 155 personas del territorio peregrinando de Oropesa a Guadalupe”

Con motivo del Proyecto de Cooperación Interterritorial y Transnacional ITINERE 1337 “Caminos a Guadalupe”, el Grupo de Desarrollo Rural Montes de Toledo, como Grupo Colaborador en este proyecto, celebró el pasado sábado día 23 de octubre de 2010 la I Ruta “Caminos a Guadalupe – Camino de los Montes de Toledo” . Contó con una gran participación popular, fueron 155 las personas que participaron en el evento. La actividad fue noticia en varios periódicos de la provincia

Castillo del Medio Tajo celebró el Día del Peregrino por el Camino Real

La Asociación Comarcal Castillo del Medio Tajo celebró el pasado 3 de octubre el Día del Peregrino, realizando la etapa número 3 del Camino Real desde Madrid a Guadalupe. Más de 100 personas participaron en la ruta que sirvió para dar difusión al proyecto entre los ciudadanos y para los medios de comunicación que recogieron la noticia.

Con motivo del Proyecto de Cooperación Interterritorial ITINERE 1337, el Grupo de Desarrollo Rural “Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa ADECOR”, como Grupo participante de este proyecto, celebró los días 23 y 24 de octubre de 2010, la I ruta “Peregrinando de Oropesa a Guadalupe”. La Ruta, que se realizó a pie y en bicicleta, discurrió entre los municipios de Oropesa y Guadalupe. La ruta discurrió por una zona de alto valor paisajístico. El recorrido abarcó un total de 89 kilómetros.

ADEVAG ofreció ayuda económica a los grupos que realizaran rutas a Guadalupe Con el nombre de “En octubre vamos a Guadalupe” el grupo de desarrollo ADEVAG realizó una actividad que tuvo como finalidad dinamizar a la población en general de las localidades del territorio, ofreciendo una ayuda económica a los grupos organizados que realizasen alguna ruta de peregrinación a Guadalupe. También se ha realizado una charla de promoción del proyecto. Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

9


El Concejo de la Mancomunidad de Cabañeros realiza foros y un viaje de experiencia

Concejo de la Mancomunidad de Cabañeros ha realizado las siguientes actividades con motivo del Proyecto de Cooperación Interterritorial y Transnacional ITINERE 1337 “Caminos a Guadalupe”. Por un lado, ha realizado varios foros para la constitución de la Asociación de Amigos del Camino a Guadalupe, como apoyo al proyecto ITINERE1337. También han hecho un viaje de experiencia a Santiago de Compostela con la Junta Directiva.

El Grupo de Desarrollo de ARACOVE ha realizado dos foros en el marco de la promoción del proyecto ITINERE 1337 en los que una vez que se expuso todo lo referente al proyecto, se hizo un repaso de las actuaciones que pueden ser interesantes para el territorio que representa ARACOVE, y abriendo un turno de preguntas y de intercambio de impresiones. Las personas

asistentes mostratron su interés en la participación de posibles peregrinaciones organizadas desde el territorio.

La ADC Tierras de Talavera celebró las jornadas “Se hace camino al andar”

La Asociación MonteSur realiza una exposición fotográfica sobre el camino de Levante

ADICOMT pone en marcha un blog de

ADISMONTA recorre con profesionales del turismo la ruta desde Montánchez

El Grupo de Desarrollo ADICOMT ha realizado dentro de la acción “Sensibilización y difusión del Proyecto ITINERE en la comarca ADICOMT” charlas informativas sobre el proyecto para escolares de este territorio y también está poniendo en marcha una Web y un Blog de participación para difundir el proyecto y recibir propuestas ciudadanas. Las acciones se han llevado a cabo desde el mes de agosto y hasta el pasado mes de octubre.

ADISMONTA realiza una ruta de peregrinación desde Montánchez hasta Gudalupe, dentro de las actividades de promoción y difusión del Proyecto ITINERE 1337 para profesionales del sector turístico. Representantes de 7 empresas realizaron la ruta. De esta peregrinación se extrajeron una serie de conclusiones para la mejora de la ruta, desde la señalización hasta la promoción.

El Ceder La Serena realizó una ruta ciclista desde Castuera a Guadalupe

ADICOVER realiza un foro ciudadano de participación en su territorio

Bajo el nombre de “Se hace camino al andar” la asociación para el Desarrollo Comarcal de Tierras de Talavera celebró unas jornadas de peregrinación para dinamización de los futuros caminos de peregrinación a Guadalupe que se pondrán en valor a través del proyecto ITINERE 1337. Otro de los objetivos de las jornadas ha sido implicar a los municios por los que transcurren los caminos la importancia del proyecto para que las autoridades doten de infraestructuras necesarias para desarrollar el proyecto. Participaron 80 personas.

participación y realiza charlas para escolares

En el marco del Proyecto de Cooperación Interterritorial y Transnacional ITINERE 1337 “Caminos a Guadalupe”, el Ceder La Serena ha realizado la I Ruta ITINERE 1337 desde Castuera a Guadalupe para promocionar y difundir los caminos de peregrinación desde su territorio. Participaron alrededor de 20 personas que realizaron en bicicleta esta etapa del Camino Mozárabe de unos 144 kilómetros.

APRODERVI busca el consenso para los trazados de los caminos a Guadalupe Como Grupo coordinador, APRODERVI ha mantenido una reunión con la empresa que estudia los caminos y la ciudadanía de la comarca para el consenso en los trazados propuestos para los caminos a Guadalupe. Ade-

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

10

Castillo del Medio Tajo celebró el Día del Peregrino por el Camino Real

Desde la Asociación MonteSur se quiso mostrar a los habitantes de los municipios que atraviesa el Camino de Guadalupe por su lado norte (Camino de Levante) y a través de una exposición fotográfica, la importancia de conservar dicha ruta de peregrinación, que constituye un punto de apoyo de cara a fomentar el desarrollo del sector turístico de la zona. También se ha realizado un foro comarcal de turismo para dar a conocer y promocionar el proyecto ITINERE 1337 con el objetivo de crear una red social ciudadana de participación

En el marco del Proyecto de Cooperación Interterritorial y Transnacional ITINERE 1337 “Caminos a Guadalupe”, El Grupo de Desarrollo ADICOVER realizó un Foro ciudadano de participación para dar a conocer los objetivos y actuaciones del proyecto, la incidencia en el territorio de actuación para el desarrollo de la comarca.

más, ha realizado actividades de promoción y difusión del proyecto en el territorio en el marco de jornadas como las celebradas durante el mes de noviembre en Berzocana, Mujer 2.0 o en el encuentro Guadalupe Natural, Enclave pere-

grino: Encuentro Nacional de Deportes en la Naturaleza celebrado el 13 y 14 de noviembre pasados. También participó en el debate en Canal Extremadura Radio sobre la peregrinación a Guadalupe dentro de los actos pro-

gramados para el Día de Extremadura. En la Web corporativa del proyecto www.itinere1337.es puede accederse a todas las actividades realizadas por los grupos en torno al mismo.


Reunido el Comité Territorial de Campo Arañuelo y Villuercas Ibores Jara en torno al Plan de Zona

Ambas comarcas, representadas por las mancomunidades y los grupos de desarrollo y el resto de miembros del comité desarrollan estas actividades de forma conjunta. El Comité, órgano colegiado de interlocución con la Administración Autónoma está trabajando en la redacción y posterior seguimiento y evaluación de las acciones del Plan de Zona V que se presentará para la posterior la aplicación de la futura Ley 45/2007 de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. El pasado 18 de octubre se reunió en la localidad de Guadalupe el órgano Técnico de Zona Rural, al que estuvieron invitados los agentes de empleo y desarrollo local de los territorios del Campo Arañuelo y Villuercas Ibores Jara para informar de las últimas novedades en el proceso de trabajo para la redacción del Plan de Zona para la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (Ley 45/2007). Durante esta sesión de trabajo, se informó sobre el estado, plazos de ejecución y proceso de participación abierto para la redacción de las acciones que se presentarán en el Plan de Zona V. Por su parte, el Comité Territorial de Zona V (Campo Arañuelo y Villuercas Ibores Jara) formado por el presidente y gerente del Grupo de Desarrollo ARJABOR y los de APRODERVI y los presidentes y gerentes de ambas mancomunidades, representantes de los principales sindicatos de la región, UGT y CC.OO, Diputación de Cáceres, Federación de Municipios y representantes de las cooperativas agrarias, de los sindicatos UPA y ASAJA y de la CREEX, también mantuvieron una reunión de coordinación a continuación donde se analizaron las propuestas de las actuaciones para las diferentes medidas y estrategias que formarán el Plan de Zona V para la Administración General del Estado concertadas para este territorio. El proceso a seguir con los planes de zona pasan porque el Comité Territorial elabore una propuesta inicial consensuada que posteriormente el Comité Autonómico de Desarrollo Rural aprobará para que una empresa pública, en este caso Tragsatec, redacte el documento con las propuestas finales que más tarde tendrán que aprobar de forma conjunta las AGE y la Junta de Extremadura.

El plazo de presentación de las fichas con las acciones AGE en la que está trabajando intensamente el Órgano técnico del Comité de Zona V finalizó el pasado día 22 de noviembre. Por su parte, el próximo 8 de enero el Comité Territorial deberá presentar las estrategias y objetivos del Comité, las acciones financiadas por la Comunidad Autónoma y otras acciones de interés para el territorio. Los principales ejes de actuación en los que se están trabajando supondrán la inclusión de proyectos e iniciativas muy importantes en el territorio, considerado de primer nivel a revitalizar. El Eje 1 se refiere a acciones sobre la Actividad Económica y Empleo, el Eje 2 a Infraestructuras y Equipamientos Básicos, el Eje 3 a Servicios y Bienestar Social y el Eje 4 sobre Medio Ambiente. Todas las acciones presentadas compondrán la base para la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural en nuestro territorio. Estas reuniones se han mantenido en el marco del “Proyecto de ParticipAcción 2.0: De la aldea rural a la aldea Global”, que pretende dinamizar e incorporar a la población en los procesos de ejecución del programa de desarrollo comarcal a través del Decreto 129/2010 de 11 de junio por el que se regula el proceso de participación social para el desarrollo rural en Extremadura. Los alcaldes de la comarca se reunieron también para formar parte de este proceso de participación y de consenso de las propuestas realizadas por el comité, en la que recibieron información sobre las propuestas para el Plan de Zona V y su revisión. El Comité territorial pretende intensificar a partir de ahora los contactos y las reuniones de participación con los agentes sociales del territorio.

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE APLICACIÓN DE LA LEY 45/2007: “Un programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) interanual y común al territorio español que marca las directrices básicas del proceso de aplicación y ofrece los recursos presupuestarios disponibles para el periodo. Los Planes de Zona Rurales: que concretan las acciones a ejecutar en el territorio durante el periodo, así como su financiación, seguimiento

y evaluación, siguiendo las directrices marcadas en el PDRS 2010-2014. Previamente, las comunidades autónomas han delimitado las zonas rurales de sus territorios y las han clasificado en función de su nivel de desarrollo. La Junta de Extremadura, a través del Decreto 115/2010 establece oficialmente el ámbito del medio rural y las zonas rurales, para la aplicación de la Ley en Extremadura. En este espacio geográfico se agrupan 12 zonas rurales.

Ocho de ellas están clasificadas como zonas de primer nivel a revitalizar, entre ellas la zona rural “Campo Arañuelo, Ibores y Villuercas” que integran los territorios del Campo Arañuelo y la comarca de Villuercas Ibores Jara. Los órganos de gobernanza en Extremadura los forman el Comité Autonómico de Desarrollo Rural, el Consejo Extremeño de Desarrollo Rural y los Comités Territoriales de Zonas Rurales”.

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

11


“Sois un ejemplo” Con estas palabras, la directora general de Turismo, Ana María Parralejo se ha referido al trabajo de colaboración y cooperación entre el Grupo de Desarrollo APRODERVI y la asociación de empresarios GeoVilluercas en la puesta en marcha de la I Jornadas sobre Recursos Turísticos Sostenibles de Villuercas Ibores Jara. La Directora General de Turismo asistió a la inauguración en la sala capitular del Real Monasterio de Guadalupe de “Guadalupe Natural, Enclave Peregrino: Encuentro Nacional de Deportes en la Naturaleza” que ha puesto en marcha APRODERVI, como grupo coordinador del proyecto ITINERE 1337 de Caminos a Guadalupe con el apoyo económico de Gabinete de Iniciativa Joven y dentro del marco de las I Jornadas sobre Recursos Sostenibles de Villuercas Ibores Jara. Durante su intervención, Parralejo destacó el trabajo que se viene realizando en la zona para poner en movimiento y dar a conocer los recursos turísticos de la comarca y generar riqueza en torno a ello. La directora general remarcó como punto de inflexión para la dinamización y mejora del turismo comarcal el Plan de Dinamización del Producto Turístico de Villuercas Ibores Jara que desde el pasado año 2007 viene desarrollándose bajo la dirección del Organismo Autónomo para el Desarrollo Local de la Diputación Provincial de Cáceres con el apoyo de todas las administraciones públicas en un trabajo de coordinación en el que se dan las oportunidades de desarrollo turístico y empresarial pero en el que “el turismo lo hace el empresario”. Dos importantes productos turísticos nacen de este plan de dinamización. Por un lado, el producto turístico Guadalupe y, por otro, el proyecto del Geoparque. Parralejo también puso de manifiesto que el proyecto ITINERE 1337 de Caminos a Guadalupe y en el que están trabajando en red 17 grupos de desarrollo de 3 comunidades autónomas (Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura) supone “un valor extraordinario para esta tierra referente del turismo en Extremadura a nivel nacional”

En cuanto a estas Jornadas, que han tenido como eje las actividades de “Hechizo en cuatro estaciones” promovidas por la asociación de empresarios turísticos GeoVilluercas con la colaboración de APRODERVI y “Guadalupe Natural, Enclave Peregrino”, que se encuadra con el proyecto ITINERE 1337, la directora general ha dicho que se trata de “un ejemplo por vuestra forma de trabajar, por lo que estáis haciendo y por cómo lo estáis haciendo en colaboración y cooperación para alcanzar todos los objetivos”. Ana María Parralejo también se ha referido al Plan Estratégico de Turismo y a la nueva Ley de Turismo de Extremadura. También estuvo presente en este acto de inauguración la diputada del Área de Turismo y Juventud de la Diputación Provincial de Cáceres, María Esther Gutiérrez que igualmente ha destacado el trabajo que han realizado de forma conjunta el Grupo de Desarrollo y la asociación de empresarios GeoVilluercas para poner en marcha una semana cargada de actividades de promoción y desarrollo del turismo y que considera “fundamental para el desarrollo turístico”, haciendo referencia a la motivación y la intencionalidad de estas jornadas de desestacionalizar las actividades turísticas y el desarrollo de toda la zona. La diputada felicitó a la organización y les animó a que el próximo año “aúnen fuerzas y haya motivación para que se realicen estas jornadas”. Carlos Bravo, presidente de APRODERVI también quiso destacar el trabajo en conjunto como “clave para el éxito de los trabajos que estamos poniendo en marcha”. Ha dicho que la colaboración con las administraciones es “excelente” y que el apoyo en torno a los proyectos ITINERE 1337 y Geoparque suponen un im-

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

12

portante impulso para la zona, agradeciendo el apoyo de la Diputación de Cáceres, de la Junta, del Ministerio y también del sector privado, representado en este caso por GeoVilluercas para poder alcanzar los fines y objetivos estratégicos referentes al turismo comarcal. También intervinieron el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalupe, Antonio de Lamo y el Prior del Monasterio, Fray Sebastián Ruiz como anfitriones y en torno a la disposición de la localidad y de las instalaciones del Real Monasterio para acoger actividades de este tipo. El Prior manifestó que esta actividad de Guadalupe Natural es una oportunidad de “compartir, creciendo” y que “la peregrinación siempre supone un encuentro, con la Virgen para los creyentes y entre compañeros”. Fray Sebastián también destacó su alegría por acoger esta actividad y deseó que las horas que se pasasen en el Monasterio fueran muy provechosas. Por su parte, De Lamo felicitó una vez más a la asociación de empresarios GeoVilluercas y a APRODERVI por el éxito de estas jornadas y por los proyectos turísticos que se tienen en marcha. Unos 60 representantes de asociaciones de senderismo, cicloturismo y actividades complementarias y una treintena de empresarios del sector turísticos participaron ese fin de semana de todas las actividades de Guadalupe Natural, Enclave Peregrino que se cerraron con actuaciones musicales y una comida comunitaria tras suspenderse la ruta prevista por un tramo del Camino Real debido al mal tiempo.


I Jornadas sobre recursos turísticos sostenibles en Villuercas Ibores Jara Presentadas en rueda de prensa en las instalaciones del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres las I Jornadas sobre Recursos Turísticos Sostenibles en la comarca de Villuercas Ibores Jara que agruparon las actividades de Guadalupe Natural, Enclave Peregrino: Encuentro Nacional de Deportes de la Naturaleza y Hechizo en Cuatro Estaciones se han celebrado con éxito en la comarca. Con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo y la Diputación Provincial de Cáceres, instituciones representadas por la directora general de Turismo, Ana María Parralejo, Rosario Cordero, diputada del Área de Formación y Desarrollo Local de la Diputación, acompañada por la diputada de Turismo María Esther Gutiérrez este encuentro ha supuesto, como remarcaba Carlos Bravo, presidente de APRODERVI, en la rueda de prensa que “el Grupo de desarrollo Rural APRODERVI ha

mantenido siempre como uno de los ejes fundamentales del desarrollo comarcal al turismo. Promovió el nacimiento de la asociación de empresarios turísticos y participa activamente en proyectos muy importantes no sólo para nuestra comarca sino para toda la región como el proyecto GeoParque o el ITINERE 1337 de recuperación de los caminos de peregrinación a Guadalupe”.

Fotografías : GeoVilluercas

Fotografía : APRODERVI

Fotografía : GeoVilluercas

Carta del presidente de GeoVilluercas En calidad de Presidente de Geovilluercas, creo que con las jornadas se ha conseguido el objetivo fijado, que no era otro que el de hacer que las personas que vivimos en esta comarca conozcamos el valor de nuestros recursos y el de hacer pensar a todos en lo que realmente tenemos, en lo que realmente somos y, sobre todo, en lo que unidos, podemos conseguir. El éxito e interés de las ponencias ha sido total y se ha hablado de cosas muy interesantes para el futuro de nuestra comarca. También ha resultado un éxito la exposición “El Valor de lo que Somos”, que realmente ha hecho participar a la gente y que ha estado llena de sentimiento, que es uno de los valores más importantes de nuestra asociación, junto con el de la ilusión y las ganas de trabajar por nuestro futuro y el de nuestros hijos. La Cena de Honor organizada por GeoVilluercas el sábado día 13, también estuvo llena de emociones y la presencia de Mónica López, Jefa de los Servicios Informativos Meteoroló-

gicos de La Primera de TVE, a quien entregábamos la Villuerquina de Plata y hacíamos Socia de Honor, fue el colofón para el final de las jornadas. Otro paso importantísimo para esta asociación y esperamos que para la zona, ha sido la asistencia de Ruth Hernández, Coordinadora del Proyecto de la Senda de los Apalaches en España, después de su estancia y de la impresión que se ha llevado del territorio, estamos seguros de que esa ruta geológica pasará por aquí y será un impulso importante su colaboración para llevar a buen término todos los proyectos que tenemos en mente. El hecho de poder colaborar con APRODERVI durante el fin de semana del 13 y 14 de noviembre en el evento Guadalupe Natural, Enclave Peregrino, dentro del Proyecto Itinere 1337, ha llenado de contenidos interesantes las jornadas del sábado y el domingo y, a pesar de que la lluvia no permitió realizar la ruta programada, creemos que todos los invitados disfrutaron con la alternativa,

desde aquí nuestra felicitación también al Grupo de Acción Local por la organización de Guadalupe Natural. Aprovechando la ocasión que me brinda el periódico comarcal de APRODERVI, quiero agradecer desde aquí la asistencia a todos los que nos habéis acompañado en las actividades organizadas, así como a todos los que nos habéis ayudado a sacar esto adelante: Ponentes (todos participaron de forma desinteresada y altruista), Grupo de Acción Local APRODERVI (mucha gente ha habido implicada y ayudando), Diputación de Cáceres (siempre espectante y apoyando todo lo que hacemos), Comunidad Franciscana (como siempre, dispuesta a ceder sus instalaciones y colaborar en todo lo posible), Ayuntamientos de la zona (es muy importante para nosotros el apoyo de las autoridades locales), especialidad de Turismo Medioambiental del Taller de Empleo La Unión II (está claro que sin su ayuda, la exposición “El Valor de lo que Somos” montada en la

Iglesia Nueva del Monasterio, se habría quedado en simple utopía), empresas, organismos y gente colaboradora (Parador de Turismo, Hotel Hispanidad, Hotel Ruiz, Restaurante Guadalupe, Bodegas El Carabal, Bodegas Ruiz Torres, Bodegas Cañalva, Bodegas Agapita Rubio, Artesanía Javier Poderoso, Museo de Logrosán, Pedro Alfonso Diosdado, Audiovisuales Taiga, Clara Moreno AEDL de Alía y Guadalupe) y, por supuesto, al resto de la directiva de esta asociación que sigue muy, muy ilusionada y que ha trabajado mucho para que esto saliera adelante. Felicidades a todos por vuestro trabajo. Y, es que, si de algo estoy convencido desde que comenzamos esta aventura es de que SIN GENTE, NO HAY PROYECTOS. Por eso, desde estas páginas, animo a todas aquellas empresas relacionadas directa o indirectamente con el turismo, así como a aquellas asociaciones o personas interesadas en el desarrollo turístico de esta comarca a que se hagan socios de

GeoVilluercas, porque hemos comprobado que juntos nuestra voz y nuestros proyectos llegarán mucho más lejos.

José Antonio Montero García Presidente de GeoVilluercas

Fotografía : GeoVilluercas

Fotografía : APRODERVI

Fotografía : APRODERVI

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

13


Aldeacentenera acoge la entrega de los premios “Julia Mayoral” de la Federación de Mujeres Progresistas

Se trata de un galardón que entrega anualmente la Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura a una persona u organización que haya destacado por su defensa de la igualdad y de los valores democráticos que este año ha recaído sobre la Fundación Ana Bella.

La Fundación Ana Bella ha sido la galardonada con el premio “Julia Mayoral” que anualmente entrega la Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura que el pasado día 27 de noviembre se entregó en la localidad de Aldeacentenera. El acto, en el que han estado presentes el subdelegado del Gobierno en Cáceres, Fernando Solís, el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres progresistas, Yolanda Besteiro de la Fuente , la directora General de IMEX, María José Pulido, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura, Julia M. Tovar Santos y el alcalde de la localidad, Francisco Monterroso Rubio, ha estado marcado por la cercanía de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, aprovechando la entrega del

premio para homenajear a las mujeres que durante este año han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas con velas, nombres y apellidos y sentidos y emocionados discursos en los que la mujer, su papel cada día más presente en la sociedad y la lucha activa contra la desigualdad y la violencia fueron las palabras más repetidas. La artista Cristina del Valle, presidenta de la Plataforma de Artistas contra la Violencia de Género, fue la encargada de realizar la entrega de este galardón a Ana Bella y al resto de representantes de esta fundación que nace de la experiencia de una mujer que durante 11 años fue maltratada por su pareja y que convirtió esa experiencia en una iniciativa con la que ayudar y apoyar a otras mujeres que estuvieran pasando por circunstancias similares. Según informa en nota de prensa la Federación a través de la agencia EFE, así nació

esta ONG con la finalidad de prestar una atención integral a estas mujeres, y que sean las propias víctimas de la violencia de género quienes se conviertan en un futuro en agentes de cambio social para lograr una sociedad sin violencia machista y basada en la igualdad de

oportunidades y de derechos. Cristina del Valle aprovechó su intervención para destacar el trabajo de estas mujeres y promover la lucha activa contra la violencia, apelar al compromiso de las administraciones públicas y destacar parte del lema de AnaBella en el que expresan

ue no son víctinas sino supervivientes de la violencia de género. La presidenta de Ana Bella, visiblemente emocionada agradeció este premio y destacó la importancia de ayudar a otras mujeres con los recursos limitados con los que cuentan.

Alianza de Solidaridad Extremeña trabaja en un proyecto comarcal de inclusión social y laboral llamado Red Activa

Se trata de un proyecto financiado por la Dirección General de Inclusión Social, Infancia y Familias de la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura La ONG Alianza de Solidaridad Extremeña, ASE, está inmersa en un proyecto financiado por la Dirección General de Inclusión Social, Infancia y Familias de la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo es la creación de un instrumento dedicado a promover la integración en el mercado de trabajo y, en el sistema productivo de los colectivos del medio rural en situación de riesgo o de exclusión social. Según informa la Asociación, con el nombre de RED ACTIVA se denomina este “proyecto de ámbito territorial, se desarrolla en la comarca de Villuercas-Ibores Jara y se dirige a los hombres y mujeres en situación de riesgo o en

exclusión social en cada una de las categorías y tipos de exclusión. Este instrumento pretende incorporar a los principales organismos públicos y privados que actúan en el ámbito local del territorio de actuación y tiene en consideración los planes estratégicos regionales de empleo, de inclusión social, de igualdad de oportunidades y otros, y las estrategias provinciales o supramunicipales de desarrollo”. Para elegir el perfil de las personas destinatarias del proyecto se ha realizado una clasificación elaborada sobre categorías y tipos de exclusión social aunque todos presentan la característica común de de no tener formación ni cualificación profesional.

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

14

Fotografía: Cedida. ASE


Alía XX Semana Cultural

Alía ha celebrado durante el mes de noviembre la XX Edición de su Semana Cultural, una semana cargada de actividades que tienen como objetivo la mejora y dinamización de la vida cultural de la localidad. Teatro, actuaciones humorísticas, deporte, flamenco, talleres de manualidades, concursos de repostería, exposiciones sobre el GeoParque y de ASDIVI, mercadillo de trueque, chocolatadas y calbotadas han llenado esta XX Edición. Irene de Miguel, técnica de la Mancomunidad hace una crónica de la actuación de teatro LA BODA DE ALÍA que se celebró el día 19. “Gracias al programa Vive el teatro de la AUPEX (Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura), un grupo de personas, vecinas de Alía principalmente, han participado desde el mes de septiembre en un taller de teatro dirigido por la prestigiosa directora y actriz de teatro Charo Feria. Tras unas primeras jornadas donde los participantes aprendieron principalmente técnicas de relajación, estiramientos y

control corporal se comenzó con la preparación de la obra “La Boda de Alía” que finalmente fue representada el viernes 19 de noviembre inagurando así la Semana Cultural del municipio. La obra intentó recrear de manera teatralizada y cómica las antiguas bodas alianas donde los invitados bailaban el baile de la manzana pinchando en la fruta el dinero que regalaban a los novios”. Desde el Ayuntamiento se ha agradecido la participación y colaboración de todas las personas y entidades que han hecho posible la celebración de esta semana cultural.

Fotografías: Cedidas Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

15


Berzocana acoge las Jornadas comarcales “Mujer 2.0”

Fue un encuentro sobre Nuevas Tecnologías y Participación organizado en el marco de “ De la Aldea rural a la Aldea Global”, un proyecto de estrategia de difusión de los procesos de participación 2.0 en la comarca de Villuercas Ibores Jara que APRODERVI ha dirigido. La directora General del Instituto de la Mujer en Extremadura, María José Pulido estuvo en estas jornadas en las que participaron alrededor de 200 mujeres de toda la comarca Redacción

“Tenemos que hacer que se oiga nuestra voz”. Así se refería la Directora General del Instituto de la Mujer en Extremadura (IMEX), María José Pulido ante el hecho de crear estructuras fuertes de participación para las mujeres como los consejos comarcales de la Mujer el pasado día 6 de noviembre durante la presentación de las Jornadas Mujer 2.0, un encuentro sobre Nuevas Tecnologías y Participación organizado en el marco de “De la Aldea Rural a la Aldea Global”, un proyecto de estrategia de difusión de los procesos de participación 2.0 en la comarca de Villuercas Ibores Jara y que APRODERVI ha dirigido. Ofreciendo todo su apoyo y ánimo a las casi 200 mujeres presentes, María José Pulido manifestó su agrado por participar en unas jornadas en la comarca y realizó una interesante intervención sobre la ausencia de complejos de la mujer actual rural y la necesidad de poder contar con órganos de participación que permitan a las mujeres poder expresar sus opiniones y necesidades. Tanto el alcalde de la localidad anfitriona, Paulino Tejero como el presidente de APRODERVI, Carlos Bravo incidieron en el apoyo que desde las instituciones se dan a este tipo de iniciativas y manifestaron su interés por los asuntos derivados del trabajo asociativo comarcal. Durante las jornadas, y a cargo de la Fundación Mujeres y el Grupo RED, se realizó una charla sobre la futura creación de los consejos comarcales de las mujeres, promovidos por el IMEX dentro del proyecto “Jornadas de Potenciación de la participación política y social de las mujeres del ámbito rural mediante el impulso de los Consejos Locales y Mancomunales”, cuestión que abrió un interesante debate y turno de intervenciones sobre

la creación de estos consejos. En el marco de estas jornadas, las participantes también tuvieron información de primera mano sobre el Proyecto ITINERE 1337, a cargo de una presentación realizada por María Ángeles Rebollo, técnica de Planificación y Gestión Económica del proyecto y también sobre el Proyecto GeoParque, a cargo de Miguel Urbina. También se realizaron talleres sobre el uso del teléfono móvil o la Web 2.0 LOS CONSEJOS COMARCALES Un consejo comarcal de mujeres es el “órgano máximo de participación democrática, consulta y asesoramiento sobre Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en la Mancomunidad. Se perfilan como imprescindibles para que la voz articulada de las mujeres de una comarca llegue a las instituciones públicas y sea respetada en las diferentes políticas que desarrollen. Deben ser foros de debate, discusión y encuentro entre las asociaciones de mujeres de la comarca y los diferentes agentes políticos y sociales”. En la actualidad, desde la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara se han mantenido reuniones con la Asociación Cívico Cultural de Guadalupe, el día 16 de noviembre para informarles sobre este asunto. Durante la reunión se les entregó documentación explicativa de todo el proceso, se resolvieron las dudas que iban planteando y como resultado se comprometieron a formar parte de este Consejo, y eligieron a las que serán sus dos representantes: Ana M.ª Rubio y M.ª del Carmen Cabanillas. Según Pepa Rubio Carpallo, “la Asociación de Villar del

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

16

La directora General del IMEX , en el centro, durante la presentación, acompañada del alcalde de Berzocana y por el presidente de APRODERVI a izquierda y derecha respectivamente (Fotografía: APRODERVI)

Reuniones mantenidas de las agentes de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad con las asociaciones de mujeres locales para la implantación de los consejos territoriales de la Mujer (Fotografía: Oficina de Igualdad. Mancomunidad)

Asistentes al encuentro en la Casa de la Cultura de Berzocana (Fotografía: APRODERVI)

Pedroso también está interesada, hablé con la Presidenta por teléfono, estoy esperando que me digan una fecha para celebrar una reunión con ellas y explicarles las dudas que tengan. Esta labor la realizaré con todas las asociaciones que lo soliciten. Dado que la brecha digital de género es una constante en esta comarca, este pro-

ceso se va a ralentizar más de lo que quisiéramos ya que toda la documentación se tiene que enviar vía postal y esto alarga mucho todo el procedimiento, pero seguimos trabajando en ello”. Los objetivos más importantes de estos consejos pueden resumirse en: ser un cauce de participación en el desarrollo

político, social, ecomómico y cultural de la zona, ser órganos de interlocución ante la administración, potenciar el bienestar social, promover la igualdad, fomentar el asociacionismo o impulsar la colaboración entre todas las asociaciones que desarrollen actuaciones para la promoción de la mujer.


Talleres de igualdad para La Mancomunidad comienza a escolares de la comarca desarrollar talleres sobre consumo de

Se han realizado estas actividades desde la Oficina de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Infancia y el Día Internacional contra la Violencia Machista Redacción

Desde la Oficina de Igualdad, la técnica Pepa Rubio realizó durante el mes de noviembre talleres en los pueblos de Robledo, Peraleda y Navezuelas respectivamente, dado que en este mes coincidieron dos celebraciones. Por un lado, el Día Internacional de los Derechos de la Infancia y, por otro, Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Los talleres se desarrollaronen centros educativos y en torno a estos dos temas, trabajando algunos de los derechos: “Derecho a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de

sus padres y en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material...” y “Derecho a la igualdad ....” La técnica de Igualdad trató también interesantes temas como las “víctimas más indefensas que son las hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género. Lo trabajé con cuentos, fotografías de diversas situaciones, músicas de otras culturas....realizando una actividad que pudimos dejar en el cole para que sirva de recordatorio de los conceptos trabajados”.

tabaco y alcohol entre los escolares

Se trata de una campaña conjunta con el Centro Mancomunado de Consumo que pretente que los más jóvenes adquieran capacidad crítica hacia el consumo de estas sustancias intentando potenciar los beneficios de los hábitos de vida saludables Irene de Miguel

La oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles de la Mancomunidad junto con el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor están actualmente realizando una campaña informativa sobre prevención de Tabaco y Alcohol entre los más jóvenes. Para ello, se ha comenzado con la puesta en práctica de diferentes dinámicas de grupo en el Instituto Mario Rosso de Luna de la localidad de Logrosán.

los jóvenes y facilitarles herramientas para poder decidir con libertad y que adquieran una capacidad de crítica hacia el consumo de estas sustancias. También se ha trabajado con

ellos para desmontar ciertos mitos sobre el tabaco y el alcohol que hacen de estas sustancias algo atractivo para los más jóvenes y se intenta potenciar los beneficios de unos hábitos de vida saludables.

El objetivo de estos talleres es analizar con los más jóvenes las razones por las que una persona comienza a consumir estas sustancias. Se hace especial hincapié en identificar la presión de grupo como una de las mayores causas de inicio al consumo entre Fotografía: Mancomunidad

El Centro Mancomunado de Consumo organiza y participa en las actividades del Día Mundial de la Infancia

Se realizaron diversos talleres en centros educativos Gloria Granado

El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, órgano dependiente del Instituto de Consumo de Extremadura, a través del Centro Mancomunado de Consumo VilluercasIbores- Jara celebra el DIA MUNDIAL DE LA INFACIA establecido como tal el 20 de noviembre, en colaboración con las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, Inclusión social y Ciudades Salu-

dables y Sostenibles y a través de diferentes actividades que tuvieron lugar en los centros educativos de las localidades de Robledollano, Peraleda de San Román y Navezuelas, los días 22, 23 y 24 de noviembre, se dieron a conocer los derechos de las niñas y los niños; ya que desde hace una década los problemas sociales por los que atraviesa la infancia en el mundo han aumentado con-

siderablemente y satisfacer las necesidades básicas de la infancia, proporcionándoles formación y oportunidades de juego y recreo...es uno de los

derechos fundamentales en el que queremos incidir, dejándolo plasmado en una pancarta gigante que elaborarán los propios protagonistas de

este día, los niños y niñas de la Mancomunidad VilluercasIbores-Jara Fotrografía: RosaAna Calvo

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

17


Coca-Cola Iberia y WWF España proyectan recuperar 21 héctareas del término de Cañamero Se trata de un proyecto de carácter transfronterizo que se desarrolla desde 2008 y que persigue mejorar el estado ecológico de la cuenca del Guadiana en España y Portugal Ayuntamiento de Cañamero

Un grupo de periodistas de prensa especializada han podido visitar en el mes de noviembre el Proyecto de Restauración Transfronterizo de la Cuenca del río Guadiana que Coca-Cola Iberia y WWF España, y junto con el programa Mediterráneo WWF de Portugal tienen en marcha desde 2008 para recuperar ecológicamente alrededor de 30 hectáreas de la cuenca del río Guadiana. Con la colaboración del Ayuntamiento de Cañamero han se han plantado 21.000 plantones de diferentes especies, como alcornoques, encinas, madroños y enebros que, según se informa en www.wwf.es, “potencian la biodiversidad y sirven como hábitat y alimento a la fauna silvestre. Todo ello ha supuesto un beneficio directo para más de 50.000 personas en ambos países”, datos que

se han podido comprobar tras esta visita . En el término de Cañamero se han replantado 15 hectáreas de bosque en la zona que quedó arrasada por el fuego de 2005 y se pretenden replantar durante el mes de diciembre y hasta febrero de 2011, 6 hectáreas más de aliseda. El alcalde de Cañamero, Carlos Bravo, ha manifestado la buena disposición de la localidad para apoyar y colaborar en estas iniciativas de mejora ambiental y de recuperación de flora y pudo también durante la visita ofrecer a los participantes datos de interés sobre la importancia medioambiental, ecológica, geológica y paisajística de Villuercas Ibores Jara, explicando las figuras de protección ambiental de la zona e informando sobre el proyecto del GeoParque.

Fotografía: APRODERVI

La guardería de Cañamero acoge a 23 niños y niñas de la localidad El centro municipal supone un importante servicio para Cañamero ya que anteriormente las familias tenían que llevar a sus hijos a Logrosán o Guadalupe Ayuntamiento de Cañamero

La Guardería Municipal de Cañamero ha abierto ya sus puertas para dar servicio a 24 niños y niñas de 0 a 3 años. Se han admitido al total de los peticionarios del servicio. Esta guardería ha podido ponerse en marcha gracias las ayudas de la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura. Según informaciones del Ayuntamiento, este servicio es muy importante para Cañamero, ya que los padres que quisieran llevar a sus hijos a la guardería con anterioridad tenían que optar por ir a Guadalupe o Logrosán como poblaciones más cercanas para obtener dicho servicio. El equipo educativo actual parece que se verá reforzado con la contratación de un auxiliar de Educación infantil para

que “ayude a las dos trabajadoras que están contratadas”. Las cuotas van de 35 a 65 eu-

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

18

ros según ingresos familiares. También hay tarifas especiales atendiendo a familias nume-

rosas y a numero de hermanos en las instalaciones.

Fotografía: Ayuntamiento de Cañamero

Ciclo de cine familiar en Castañar de Ibor El Ayuntamiento de Castañar de Ibor pone en marcha durante el mes de noviembre y diciembre un ciclo de cine familiar para dinamizar las actividades culturales de la localidad. Según informa el Ayuntamiento local, se trata de seis sesiones de cine para todos los públicos que se proyectarán en la Casa de la Cultura durante los fines de semana. Está previsto que estas sesiones de cine sean a las 8 de la tarde para que los más pequeños puedan también asistir y la decisión de hacerlo en fin de semana se debe a que “al día siguiente no tienen que ir al colegio y así pueden acostarse un poco más tarde” según afirma la alcaldesa de Castañar, Ana Irala Vidal.


Guadalupe acoge un curso de bordados que pretende recuperar y conservar la tradición artesana

Este tipo de iniciativas ayudan a acercar la artesanía tradicional a la población así como a que el artesano o artesana pueda seguir practicando su actividad consiguiendo la conservación de la misma actividadesClara que seLópez vienen realizando desde el año 2009 trabajando con las asociaciones de Villuercas Ibores Jara Moreno El pasado 29 de octubre finalizó en Guadalupe un Curso de Bordados impartido por el Taller Artesano “La Morenita”, con Paqui Salas a la cabeza del mismo. Este año lo han compuesto diez alumnas, que tarde tras tarde han ido bordando su traje regional. Este curso ha sido posible gracias a una subvención de la Junta de Extremadura, Consejería de Economía, Comercio e Innovación que intenta, con este tipo de iniciativas, mantener e incentivar la tradición artesana, subvencionando cursos formativos impartidos por artesanos que persiguen la continuación de la tradición artesana, que desgraciadamente está

pasando a un segundo plano en nuestra sociedad. En este caso, se ha fomentado la conservación de una actividad artesana tradicional extremeña como es el bordado y la confección de los trajes regionales, enseñando técnicas de costura desconocida por gran parte de la población. Paqui, la monitora y responsable del Taller Artesano La Morenita, de Guadalupe, lleva impartiendo este curso durante 8 años, con un gran éxito de participación y con resultados muy óptimos, tanto para los alumnos como para la profesora.

Es importante el apoyo por parte de la Administración de este tipo de iniciativas, que a menudo suponen la supervivencia del artesano, debido a que esta actividad va cobrando cada vez menos importancia en una sociedad altamente industrializada contra la cual el artesano difícilmente puede competir. Este tipo de iniciativas ayudan a acercar la artesanía tradicional a la población así como a que el artesano pueda seguir practicando su actividad consiguiendo de esta manera la conservación de la misma. Fotografía: Clara Moreno López

Exposición sobre Deleitosa en Badajoz

Actividades culturales la localidad de Guadalupe

ASDIVI organiza unas charlas informativas

Galardonada en 2009 con el Primer Premio en Prensa Gráfica del Consejo Asesor de Radio Televisión Española en Extremadura, Lucas Garra expone en el CITAV- Casas Mudéjares de Badajoz la muestra “Deleitosa, 60 años después”, en la que se revela la evolución de la localidad desde que Eugene Smith publicara su reportaje “Spanish Village” en la revista LIFE en los años 50 del siglo XX. El fotógrafo muestra en esta exposición de 50 fotografías la separación entre estas y el reflejo de Smith a través de los ciudadanos y ciudadanas de Deleitosa. Una oportunidad para que los que hayan disfrutado de la obra de Smith puedan analizar las diferencias sociodemográficas que se presentan tras ver las imágenes de Garra. En la actualidad, el fotógrado trabaja en otros proyectos como “In the ghetto” o “Del amor y otras verdades y mentiras”.

Bajo el nombre de “Puente Cultural de Guadalupe”, la puebla acoge durante los próximos 5, 6 y 7 de diciembre una serie de actividades culturales organizadas por la Concejalía de Turismo de la localidad con la colaboración de la Diputación de Cáceres, la Consejería de Cultura y Turismo y la Federación de Bandas de Música de Extremadura. La programación comienza el día 5 con el Sexto Encuentro de Bandas de Música de Extremadura, que finaliza con un concierto en el Cerntro Cultural. El día 6, podrá disfrutarse del Musical “Pasando Revista” de la compañía Rodetacón. Un homenaje a Miguel Hernández con el nombre de “Compañero del alma, Miguel” que llevará a cabo la compañía Al Revés Producciones pondrá punto y final a las actividades culturales durante el puente y que se celebrarán en el Centro cultural a partir de las 19.30 hroas el domingo y de las 20.30 horas el resto de días.

La Asociación de Discapacitados Psíquicos y Físicos de las Villuercas, ASDIVI, celebra el próximo día 2 de diciembre en Guadalupe una jornada informativa sobre el funcionamiento y la gestión y servicios de la asociación. Se presentarán y se realizará una mesa redonda sobre la atención temprana a personas con discapacidad, el servicio de habilitación funcional, la gestión de recursos o el centro ocupacional. Esta charla informativa se celebrará en el Centro Cultural Puebla y Villa de Guadalupe a partir de las 11.00 horas. ASDIVI también celebrará una cena benéfica para recaudar fondos para la asociación el próximo 10 de diciembre en la localidad misma localidad. El precio de los cubiertos será de 30 euros por persona. Para más información de este acto benéfico pueden ponerse en contacto con ASDIVI en el 927 36 74 90.

Hasta el 4 de Diciembre, Lucas Garra expone “Deleitosa, 60 años después” en las Casas Mudéjares

Cartel de la exposición

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

19


Varios municipios de la comarca acogen unas jornadas sobre empleo Se presentó la plataforma www.redtrabaja.es mostrando sus utilidades en torno a la búsqueda de trabajo Ayto. Logrosán / Esther Oliva NCC

Durante el mes de noviembre, el NCC de Logrosán, con la ayuda del proyecto “Participación 2.0 De la aldea Rural a la Aldea Global” de APRODERVI, celebró en varias localidades de la comarca, unas jornadas sobre empleo dirigidas a desempleados que tuvieron como objetivo el ofrecer más información sobre los recursos que están a su alcance en la búsqueda de empleo y las actuaciones que se están llevando a cabo en torno a este tema en la comarca. La Casa de Cultura de Logrosán acogió las jornadas en la que “se pretende dar a conocer tanto las acciones como los recursos con los que contamos” tal y como informaba en nota de prensa el Ayuntamiento local. El encuentro se inauguró con la presencia de Isabel Villa Naharro, alcaldesa de Logrosán, Paulino Tejero Aparicio, gerente de la Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara y Carlos Bravo Gutierrez, presidente de APRODERVI. Según información del Ayuntamiento de Logrosán, “después intervino Clara Moreno López, Agente de Empleo y Desarrollo Local, la coordinadora de los Taller de Empleo la Unión, Mariola Rodríguez Reyes, Orientadora Para Empleo y Autoempleo en la Mancomunidad y Mª Santos Rentero Muñoz, Presidenta de la ONG Alianza de Solidaridad Extremeña (ASE). Bajo el lema “¿Qué se está haciendo en la comarca?”. Seguidamente varias ponencias, una sobre www.redtrabaja.es, a cargo de Miguel Ángel Bravo Becerra, técnico experto en Alfabetización Tecnológica de Logrosán y otra sobre el programa Neex, a cargo de Cristina Serrano, técnica de Fomento de Emprendedores Según Esther Oliva, del NCC de Logrosán, “hemos realizado tres jornadas sobre empleo en la mancomunidad, en Logrosán y Roturas de Cabañas y otra en Robledollano. Con las jornada se pretende principalmente dar a conocer la plataforma www.redtrabaja. es, así como el papel que juegan los diferentes agentes que actúan el territorio”. Carlos Bravo Gutierrez, Pre-

sidente APRODERVI, Juan José Cerezo Carrasco, Teniente Alcalde de Roturas y Esther Oliva Ruiz-Calero, técnico en Alfabetización tecnológica del Espacio para el Empleo - Nuevo Centro del Conocimiento de Logrosán fueron las personas encargadas de la inauguración de las jornadas en Roturas de Cabañas, siendo el alcalde de Robledollano, Antonio Mateos García el encargado de hacerlo en su localidad. Según Oliva, durante la inauguración “Carlos Bravo Guitierrez nos comentó los proyectos que se están llevando a cabo desde APRODERVI o con los que colabora, tales como el GeoParque y el proyecto ITINERE 1337, así como la forma en que en materia de empleo nos van a beneficiar” Jara Durán Gómez, AEDL de Deleitosa, hizo un recorrido sobre las funciones y el papel del AEDL así como de la forma en que es un punto de ayuda tanto en la búsqueda de empleo como en la creación de empresas o la promoción del autoempleo. También acudió al resto de citas la coordinadora de la Asociación para Solidaridad Extemeña (ASE) . Según información proporcionada por Esther Oliva, “para terminar Miguel Angel Bravo Becerra ofreció una ponencia sobre la plataforma www.redtrabaja.com mostrando las utilidades que nos ofrece a la hora de buscar trabajo, cómo poder rellealizar el currículo a través de dicha plataforma, buscar ofertas de empleo e inscribirse en las mismas. También nos mostró la cantidad de consultas y gestiones que podemos realizar desde de la misma, tales como sellar la tarjeta de demandante de empleo, ver el estado de nuestras prestaciones, en el caso de estar cobrándolas e incluso la posibilidad de simular la prestación que tendríamos o si tendríamos derecho a percibirla y por cuánto tiempo si nos quedaramos sin trabajo. Toda la información sobre el proyecto en la siguiente dirección web: www.nccextremadura.org

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

20


Han sido los primeros en financiar un pozo de agua en la localidad de Zen Zen

El Ayuntamiento de Logrosán sigue colaborando en el proyecto REBIBIR en Mauritania Otras iniciativas de carácter privado se están poniendo en marcha para recaudar fondos para este proyecto Ayto. Logrosán / Redacción

El 20 de noviembre el suplemento de El País publicaba un reportaje sobre el proyecto REBIBIR en el que el Ayuntamiento de Logrosán ha sido el primero en financiar un pozo en la localidad de Zen Zen , comuna de Boutilimit Mauritania. Por otra parte, el Ayuntamiento ha colaborado con la Cooperativa de Mujeres Jóvenes de Boutilimit, en la compra de una alfombra con el escudo del Ayuntamiento, que han estado confeccionando desde su visita a Mauritania. El proyecto de bombeo solar y huerto ecológico, está dando los resultados esperado, incluso mucho más de lo esperado, teniendo en cuenta la zona desértica de su terreno. Según informa en nota de prensa el Ayuntamiento de Logrosán, se trata de un proyecto que gracias al pueblo de Logrosán en Zen Zen (Mauritania),

localidad de 1.400 habitantes, están obteniendo fruta y verduras para el abastecimiento de la población. El pozo Logrosán abastece con 20.000 litros diarios de agua es hoy una realidad en una zona en la que necesitan este tipo de ayudas para poder ser autosuficientes en el tiempo. Un pueblo que ha sido nómada en su historia ahora tienen la realidad de realizarse en asentamientos y crecer como pueblo.

OTRAS INICIATIVAS PARTICULARES Otras iniciativas particulares se están organizando para recaudar fondos para el proyecto REBIBIR como la celebración de un encuentro solidario. La idea, que nace en el entorno familiar de las hermanas Pachi de Guadalupe, es dedicar un día a realizar diversas actuaciones, con toda la gente

que voluntariamente quiera colaborar haciendo aportaciones interesantes. Por el momento, parece que la inciativa ha movilizado ya a un grupo de personas que quieren participar (grupos musicales de otros pueblos, solistas, grupo zarzuela de

Guadalupe, teatro....etc). Según Pepa Rubio, que se encarga de la organización del evento, “todo esto lo queremos hacer por febrero de 2011 para que nos de tiempo a organizarlo bien”. Un local de Guadalupe ha cedido sus instalaciones

“Museo de Logrosán”: Mucho más que una exposición

Fotografía: Ayuntamiento de Logrosán

Breves Ayuntamiento de Logrosán

Mª Paz Dorado

El Museo de Logrosán, ubicado en la localidad cacereña del mismo nombre, es una institución municipal creada hace poco más de un año con la intención de recopilar y conservar el patrimonio natural, histórico y cultural del municipio y acercarlo a todos, habitantes y visitantes. Sus contenidos son tan variados como dicho patrimonio y en sus salas se exponen colecciones de mineralogía, minería, paleontología, cartografía, numismática, libros y documentos entre otras. Cuenta además con infraestructuras que permiten la celebración de cursos, jornadas, seminarios, talleres, exposiciones temporales y proyección de audiovisuales. Asentado sobre las rocas

para la celebración de estas jornadas y que además aporta equipo de sonido. El dinero recaudado con las entradas irá destinado íntegramente para este proyecto.

más antiguas de la Península Ibérica, este pueblo tiene mucho que ofrecer al visitante desde el punto de vista geológico y el museo es un lugar donde poder conocer su origen y el de la comarca, las características del relieve, los antiguos seres vivos que habitaron estas tierras cuando aún estaban cubiertas por el mar, cómo se formaron los minerales que han determinado la economía minera de la población desde la prehistoria y en qué consistieron las labores mineras en los diferentes yacimientos. También la evolución histórica se materializa a lo largo de un recorrido por fotografías, mapas, monedas, libros y documentos que nos hablan de cómo ha transcurrido la vida en el lugar a lo

El Ayuntamiento de Logrosán, finalizará las obras del Pabellón Polideportivo este año, gracias a la subvención que recibirá por parte de la Diputación Provincial dentro del Plan Bianual 2010-2011.

largo de los siglos. Pero el museo es mucho más que una exposición. A través de estas colecciones Logrosán está despertando a un conocimiento más profundo de su medio mediante esta herramienta que pone a su alcance las claves para interpretar el paisaje y para comprender cómo la actividad humana está condicio-

nada por el medio físico y el discurrir histórico. La entrada gratuita, que incluye visita guiada, es una apuesta del Ayuntamiento por una labor cultural que supone una inversión a largo plazo en cuanto a conservación y puesta en valor del medio y el patrimonio, porque conocerlo es el primer paso para valorarlo y respetarlo.

El Restaurante local “El Cortijo del Jamón”, de Logrosán, ha sido galardonado con el Primer Premio en la categoría Mejor Empresa de Ámbito Rural 2010 en la VIII Edición de los Premios Nueva Empresa Extremeña. La Policía local informa de que durante todo el mes de noviembre se informará a los ciclistas de que cuando circulen por la noche deben utilizar luz delantera, reflectante detrás y chaleco reflectante. Y a partir de diciembre se denunciará. Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

21


El circuito de Auto-Cross de Logrosán acoge la V prueba de los Campeonatos de Extremadura El presidente de la Escudería de la localidad ganó la prueba y queda así tercero en la clasificación del campeonato regional Ayuntamiento de Logrosán

El pasado 14 de noviembre, se celebró en Logrosán la quinta prueba de los Campeonatos de Extremadura de Auto-Cross 2010 Logrosán (Cáceres) , concretamente el Auto-Cross FEXA-Logrosán 2010. La prueba, organizada conjuntamente por la Escudería de Logrosán y la Federación Extremeña de Automovilismo (FEXA), se desarrolló en el circuito permanente ‘La Colá’, de Logrosán, que tiene una longitud de 1.100 metros y una anchura de 13 metros a lo largo de todo su trazado. Esta prueba dió comienzo a las 9.00 horas con las veri-

ficaciones técnicas y administrativas, mientras que a las 10.30 horas comenzaron los entrenamientos de las diferentes agrupaciones. A pesar del mal tiempo ya que llovió durante toda la mañana, participaron un total de 42 pilotos, obteniendo el primer puesto en su categoría el vecino de Logrosán y Presidente de la Escudería, Ildefonso Trejo González que con este resultado consiguió ser el tercero en el Campeonato de Extremadura.

Fotografía: Ayuntamiento de Logrosán

Los alumnos del Curso de La exposición itinerante del Operador de Centrales Termosolares Museo de Logrosán “Villuercas realizan un viaje de experiencia Submarina” visita Guadalupe Ayuntamiento de Logrosán

El pasado 29 de octubre los alumnos del Curso de Operador de Centrales Termosolares impartido por la empresa Empleatec, a través de la Agencia Extremeña de la Energía que se lleva a cabo en la Casa de Cultura Mario Roso de Luna de Logrosán, visitaron la Planta Termosolar de la Florida en la localidad de Alvarado ( Badajoz ),

Ayuntamiento de Logrosán

una visita que les ayudará a tener una visión práctica y realista de las cuatro plantas termosolares que se instalarán en la locaidad de Logrosán, de las que, según informa en nota de prensa el Ayuntamiento, han empezado ya las obras de movimientos de tierra de las dos primeras.

Fotografía: Ayuntamiento de Logrosán Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

22

La exposición paleontológica itinerante “Villuercas Submarina” del Museo de Logrosán se presentó en la Iglesia Nueva de Guadalupe como parte de la exposición “El Valor de los que Somos” organizada por la Asociación de Empresarios Turísticos GeoVilluercas. Esta exposición, que cuenta además con muestras botá-

nicas, artísticas, etnográficas, fotográficas y gastronómicas ha formado parte de las jornadas “Hechizo en Cuatro Estaciones” organizadas por GeoVilluercas y que tuvieron lugar en Guadalupe y Cañamero durante la semana del 9 al 14 de Noviembre.

Fotografía: Ayuntamiento de Logrosán


Navalvillar de Ibor apuesta por el turismo como eje de Desarrollo

Durante el mes de noviembre el Ayuntamiento ha admitido proposiciones para el arrendamiento y explotación turística de 5 chozos y de la casa de Agua Fría por el plazo de tres años. Estas, junto a otras iniciativas pretenden impulsar el turismo local además de generar recursos para el consistorio Ayuntamiento de Navalvillar de Ibor

El Pleno del Ayuntamiento de de Navalvillar de Ibor en su sesión ordinaria del dia 28 de octubre de 2010, aprobó el pliego de condiciones para el arrendamiento y explotación turística de 5 chozos y de la casa de agua fría en la Dehesa del Valle de Ibor de esta localidad, por el plazo de 3 años. El expediente se encuentra en el Ayuntamiento a disposición de posibles interesados. Se admitieron proposiciones en el plazo de 15 días desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Dicha publicación se produjo el pasado jueves 11 de Noviembre. Los 5 chozos, con capacidad de hasta 5 plazas cada uno y la casa de aguafría con capacidad de hasta 10 plazas, se encuentran situados en la Dehesa Valle de Ibor, propiedad del Ayuntamiento, en dos parajes distintos. El adjudicatario se reserva además la opción preferencial de la explotación del restaurante y de los 6 apartamentos que se están construyendo en el entorno de los chozos, cuando concluya su construcción. Ambos establecimientos se encuentran en plena naturaleza, a varios kilómetros del pueblo, cuentan con amplios espacios para practicar todo tipo de deportes relacionados con la naturaleza y se encuentran dotados de luz eléctrica y agua corriente, además en el caso de los chozos, se está construyendo una piscina y una pista de pádel. Según nota de prensa del Ayuntamiento de Navalvillar, la explotación, además de generar recursos para el propio consistorio, supondrá una fuente de ingresos para las familias que se empleen allí y sobre todo serán el punto de partida para el turismo rural del municipio, ya que en la actualidad no existe en Navalvillar de Ibor ningún establecimiento que cuente con alojamientos, ofreciendo así una oportunidad para pernoctar.

Estos alojamientos están siendo demandados en la actualidad, y existe gran interés por parte de diversos colectivos en su puesta en funcionamientos, entre ellos la Asociación del Camino Real de Guadalupe, que consideran la ubicación de los chozos como óptima para su peregrinar al Santuario de Las Villuercas, ya que permitiría pasar la noche allí y ser el punto de partida de la última etapa del camino. Además se pretenden generar expectativas para la iniciativa privada, y creemos que estas infraestructuras animarán a promotores a crear otros establecimientos dedicados al turismo dentro de nuestro pueblo. Los chozos se encuentran situados en el paraje denominado “El Robledillo”, entre Navalvillar y el Hospital del Obispo. Están rodeados de grandes bosques de robles y quejigos y en su entorno hay numerosos Loros, Arces o Mostazos. Abundan los manantiales y las vistas son espectaculares. Están dotados de electricidad, agua y agua caliente, calefacción y cuentan con dos habitaciones, un baño y una cocina-comedor, aunque todos tienen la misma distribución la decoración es diferente en cada uno de ellos. Existe un edificio destinado a recepción y en el mismo recinto se está construyendo un edificio de dos plantas de 300 metros cuadrados cada una, destinado a ubicar un restaurante y seis apartamentos. En cuanto a la casa de Aguafría, se encuentra situada a pocos metros de la carretera de Guadalupe y muy cerca del charco de los Pilones en el rio Ibor, con amplias zonas verdes. Está dotada de luz eléctrica renovable y agua caliente. Está distribuida en dos plantas, tiene un baño, una cocina-comedor con chimenea, una sala de estar y cuatro habitaciones, tiene una capacidad para diez personas.

El Desarrollo del municipio a través del eje turístico parece ser un importante interés para el Ayuntamiento que, además de estos establecimientos que ahora arrienda para su explotación turística, ya se iniciara con la construcción de un restaurante en la piscina municipal y que, según exponen desde el Ayuntamiento supondrán un empujón para el turismo que esperamos que tenga éxito en la comarca con el proyecto del GeoParque Villuercas Ibores Jara.

Fotografías: Ayuntamiento de Navalvillar de Ibor

Aprodervi Periódico rural de Villuercas-Ibores Jara Noviembre 2010

23


Síguenos a través de o en en APRODERVI

¿Quieres ver tu fotografía publicada en la contraportada del Periódico? Sólo tienes que enviarla con buena resolución a aprodervi@aprodervi.com.es y dejar tus datos para que podamos publicarla con tu nombre*

* No se admitirán fotografías que atenten contra la imagen de personas, en las que se maltraten animales, puedan resultar ofensivas o haya conflicto con el derecho a la intimidad

Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara Calle Museo s/n 10136 Cañamero, Cáceres Teléfono : 927 36 94 29 Fax: 927 36 91 96 www.aprodervi.com.es aprodervi.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.