Carta Apetex Junio 2011

Page 1

APETEX CARTA MENSUAL Junio 2011. Año VIII. Número 90 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN http://apetex.iespana.es/ E-mail: apetex1@gmail.com

ENVIADA A 6.1074PERSONAS

APETEX, EN TOURFILM BRAZIL 2011 APETEX ha estado representada en el II Festival de Cine Turístico de Florianópolis, celebrado a finales del pasado mes de mayo, en esta ciudad brasileña, donde el presidente de la Asociación Extremeña de Periodistas de Turismo, Francisco Rivero, formó parte del jurado internacional. Al concurso han concurrido unos 500 vídeos de más de 50 países, siendo ganador absoluto del mismo “México en sus sentidos”, que ya ha obtenido más de 90 premios en todo el mundo, por la calidad de su contenido, las bellezas de sus imágenes, su exquisita música y la excelente promoción turística del país. http://www.tourfilmbrazil.com Por otra parte, el vídeo del Patronato de Turismo “Tierras de Cáceres”, ha sido galardonado con el Arará de Oro al “Best Advertising Film”, que fue recogido por el presidente de APETE, quien además intervino junto al uruguayo Julio César Debali, presidente de los periodistas latinoamericanos de turismo y la polaca Ewa Kotus, directora del Festival de Cine Turístico de Polonia, en la ponencia “La situación del turismo mundial bajo la mirada de los medios especializados”. Foto: Joao Batista Schuch

INFINITO ES MUJER

El cacereño Pedro Cordero Alvarado acaba de publicar en ediciones Beturia sus memorias tituladas “Infinito es mujer o memorias de la generación del hambre”, libro que está presentando por los diversos Hogares de Extremadura. Cordero Alvarado es miembro de APETEX y fundador del Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura. Nuevas secciones: GASTRONOMÍA Y LIBROS.

1


Página 2

CATAROS Y TEMPLARIOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL El Glorioso Mester de la Picardía Viajera organizó en el auditorio del Museo de los orígenes de Madrid, la conferencia del escritor Jesús Ávila Granados, quien trató el tema “Cataros y templarios en la España Medieval”. El acto estuvo presentado por el presidente del Glorioso, Jesús García, y al escritor lo hizo el periodista Francisco Rivero. Tras el acto, el autor dedicó numerosos libros y se celebró un ágape en el patio renacentista del Museo con productos españoles de Denominación de Origen. CÁCERES. HISTORIA ESCRITA EN PIEDRA El tesorero de APETEX y escritor especializado en temas cacereños, Antonio Bueno, ha presentado en la Feria del Libro su obra “Cáceres, historia escrita en piedra”. Se trata de hacer lo más parecido a una novela con los personajes que han vivido entre estas paredes. No es un libro para leer y olvidar, sino para tener en la mesilla de noche y leer todos los días un capítulo antes de dormirse. Al final del acto, Bueno regaló un libro a los asistentes a su presentación y le tocó a un antiguo compañero del banco de España, Ramón Álvarez Gutiérrez, con quien aparece en la foto. II JORNADAS DE HISTORIAS LOCALES EN GARROVILLAS El pasado 7 de mayo se celebraron en la localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar las II Jornadas de Historias Locales, que vienen organizaron diversas instituciones y personas del pueblo. La tercera mesa redonda estuvo dedicada a “Los Cronistas Locales en la formación de las Historias Locales”. En ella actuó de moderador: Juan Francisco Rivero Domínguez, periodista y Cronista Oficial de Brozas, e intervinieron José Antonio Ramos Rubio, cronista oficial de Trujillo; Francisco Cillán Cillán, cronista oficial de Puerto de Santa Cruz; y María del Carmen Rodríguez Pulgar, Cronista Oficial de Castuera. CLASES A BELGAS SOBRE TURISMO El asociado de APETEX, Juan José Redondo, ha organizado en Madrid, como director de Lexitours, un seminario sobre el español y el turismo para una veintena de alumnos belgas. En el seminario han participado varios miembros de APETEX: el presidente, Francisco Rivero; el secretario, Blas Esteban y el socio José Miguel Rivero www.lexitours.org 2


Pรกgina 3

3


Página 4

El Cluster de Turismo de Extremadura ha preparado diversos talleres cursos de turismo y cultura por diversos hoteles de la región, denominados “culturate”. Más información: gerente@clusterturismoextremadura.es

4


Pรกgina 5

5


Página 6

ALISEDA Y LA VIRGEN DEL CAMPO Francisco Puch Son la doce de la mañana del día 14 de mayo. En la madrileña plaza de la Puerta del Ángel, donde erigido está un monumento obra del arquitecto segoviano Joaquín Roldán y del escultor segoviano consorte José Antonio Parés, dedicado a Beatriz Galindo “La Latina”, preceptora que fue de la Reina Isabel la Católica que fue proclamada Reina por el Concejo Segoviano en el atrio de la Iglesia de San Miguel en Segovia, se ha ido concentrando un numeroso grupo de extremeños hijos de Aliseda (Cáceres) para honrar a su excelsa Patrona la Virgen del Campo, cuya solemne coronación canónica tuvo lugar en Aliseda el día 14 de agosto del pasado año 2010.

Y allí, en pleno Paseo de Extremadura, como no podía ser menos, en la Iglesia de Santa Cristina, bello templo de estilo neomudéjar, construido en 1906, obra del arquitecto abulense Repullés y Vargas, se ha celebrado una solemne misa oficiada por don Alonso ,párroco de la ermita de la Virgen del Puerto, Patrona de Plasencia, que fue amenizada por el “Coro de la Casa de Extremadura de Carabanchel” que interpretó durante el oficio bellas composiciones típicas de una misa extremeña, así como la “Salve” y el “Himno” dedicado a la Virgen del Campo: “Viva la Virgen, nuestra Patrona, que en nuestro pecho tiene su altar, y reine siempre triunfante Cristo, en Aliseda noble y leal . . . “

El estandarte de la excelsa Patrona estaba colocado en un lugar preferente del altar mayor, rodeado por una gran profusión de ramos de flores.

Este año la celebración no ha podido tener lugar en la ermita de la Virgen del Puerto, como en anteriores ocasiones fue durante los ocho años que se viene celebrando, por las obras de Madrid Río y la restauración que se está llevando a cabo de la ermita; el próximo año será éste el marco incomparable, a orillas del río Manzanares con sus hermosas explanadas y arboledas, para la celebración de esta conmemoración que cada año dedican los aliseños en Madrid a su Excelsa Patrona la Virgen del Campo.

Terminado el acto religioso, nos dirigimos todos los asistentes a un céntrico hotel situado en la madrileña Plaza de Canalejas, junto a la Puerta del Sol, para celebrar un almuerzo de confraternidad, en el que todos hablaban de Extremadura, y alguno un poquito de Segovia. ¡Viva la Virgen del Campo! ¡Viva Aliseda! ¡Viva Extremadura!

6


Página 7

DOS MUSEOS DE MADRID Vicente Rojo Benito He visto el Museo del Prado unas cuantas veces, pero hace unos días volví. Cuando sale a relucir en una conversación, animo a la gente a ir. Se trata de ver la mejor pintura del mundo, pero al mismo tiempo y con un buen guía, es repasar la historia, siguiendo la evolución de esas obras de arte. Son muchos los matices que nos envuelven. Estos nos hacen reflexionar sobre los sentires del ser humano a través del tiempo. Ejemplos los tenemos en muchas salas: Una es la “Pintura Española de 1100 a 1850”. Con los pintores de estos años y su devenir según los ambientes en que les tocó realizarse. Otras estancias nos hablan de Pintura Francesa. Flamenca de 1450 a 1700. Alemana, etc... Igualmente se resalta algo especial como la Adoración de los Magos, de Rubens. Las Meninas, de Velázquez, etc. etc... Resultado: Sale uno conversando con los amigos sobre las realidades de la vida y captando ejemplos para imitar...

EL MUSEO DE CERA Tiempo hacía que no visitaba el Museo de Cera. Lo volví a visitar el otro día con la compañía de un grupo de amigos. ¿Qué ventajas tiene verlo?. Pues lo mismo que en otros. El ser humano está palpitante y se capta lo bueno y no tan bueno. Así que tratando de ser nosotros una esponja, nos llenamos, de todo lo positivo que hicieron esos seres vivientes que nos entran por la retina de nuestros ojos. Ya sea Lina Morgan, Un príncipe Felipe, un Cantinflas, etc. Bueno. Mis ansias son ver todo lo que puedo. Y de todo, sacar el modo de ser positivo de esos genes que están ahí...Y eso me ayuda a ser más feliz y colaborar a que otros lo sean. ¿Les parece bien que vaya a ver todo con esta predisposición?. Hagan ustedes lo mismo.

7


Página 8

GTM Germany Travel Mart. 8-10 Mayo 2011 LA SORPRESA ALEMANA Juanjo Redondo. Hasta el momento, sabemos que los turistas, cuando se plantean viajar a Alemania, van acompañados de tópicos como: clima difícil, frialdad de sus habitantes, distancia en las relaciones. Sin embargo, esta última edición del GTM (Germany Travel Mart) en Colonia ha resultado ser toda una sorpresa, agradable y agradecida, en la que se han visto corroboradas muchas de las realidades que los profesionales del turismo llevamos años intentando transmitir a nuestros clientes. Relato de una feria. Parte I Para empezar, nuestra llegada a Colonia estuvo bien aliñada con un clima veraniego que se dejaba notar tanto durante el día como por la noche. Así las cosas, toda vestimenta de prevención (para el frío o la lluvia) se quedó sin la oportunidad de ser lucida durante estas jornadas. En nuestro primer día, 8 de mayo, las cosas comenzaron de forma insuperable con un acto de inauguración en la Catedral de Colonia, uno de los edificios más visitados de aquel país y que consigue dejar prácticamente sin aliento a todos los que se le acercan. En el discurso inaugural, Petra Hedorfer y Josef Sommer, directores de la Oficina de Turismo y de la Oficina de Turismo de Colonia, respectivamente, nos invitaron con sus palabras a disfrutar de todo lo que este encuentro nos iba a ofrecer. A continuación, pasamos a disfrutar, en el Gürzenich, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, de una cena servida en forma de buffet y cuya abundancia y creatividad hizo las delicias de los asistentes. Llamó también la atención la forma elegante en que dicho festín fue servido, consiguiendo que la primera toma de contacto nos dejara a todos con el mejor ánimo posible para las dos jornadas que teníamos por delante. Tras una cálida noche de hotel, comenzamos el día 9 con la asistencia a la Feria de Colonia donde tuvimos la oportunidad de conocer y reencontrar a representantes de cadenas hoteleras, hoteles independientes, tour operadores y todo tipo de proveedores turísticos. Así también y con mayor énfasis, la representación de todas las oficinas de turismo te ofrecían la oportunidad de seguir aprendiendo el inmenso patrimonio artístico y cultural que Alemania posee.

8


Página 9

Relato de una feria. Parte II Todo esto íbamos repasando con un ambiente cosmopolita, pues los profesionales asistentes proveníamos de más de veinte países diferentes y tan dispares como Estados Unidos, Emiratos Árabes o China. El desarrollo de los encuentros fue absolutamente agradable, creando una atmósfera de ambiente inmejorable para las conversaciones puramente de negocios. La Ceremonia de Clausura se celebró, esta vez en la vecina ciudad de Bonn (unos 40 minutos en autobús). El marco, de nuevo, lograba dejar boquiabierto al más pintado. El The World Conference Center de Bonn se convirtió en un escenario de cuento de hadas preparado, al milímetro, para la ocasión. De entrada, en las escaleras que conducían a la puerta principal, cinco figuras de Beethoven, de un metro y medio de altura, aproximadamente, recibían a los invitados. Es más, una de ellas lucía los colores de la bandera española (todo un detalle teniendo en cuenta que nosotros les eliminamos en las semifinales del último Mundial de Fútbol) y no pudimos por menos que hacernos una foto con ella. Para comenzar, la Directora de la Oficina de Turismo de Alemania se emocionó en su discurso, una muestra afectiva que no cayó en saco roto entre todos los que allí estábamos presentes. De hecho, el representante de dicha oficina en nuestro país no dejó de destacar que “esto es muy poco alemán, ¿no os parece?”. A continuación, y tras recibir toda una copia de la letra del famoso “Himno de la alegría”, para tener el privilegio de cantar al final con el coro, asistimos a un concierto del Coro Filarmónico de la Ciudad de Bonn, que nos deleitó con su repertorio de temas prominentes de los compositores alemanes más relevantes. No sólo el genio sordo antes citado, sino que Haendel, Bach y muchos otros nos deleitaron en una banda sonora ambiental que acompañaba la generosa cena de la que disfrutamos. El cierre de los discursos fue la presentación de la siguiente edición de la GTM, que tendrá lugar en Leipzig el año próximo. Una cita que todos los presentes nos marcamos como fundamental, especialmente tras la maravillosa experiencia que estábamos viviendo. Y como guinda del pastel, el quinteto a capella, Amarcord, volvió a provocar la admiración de todos los afortunados que pudimos vivir en persona su representación. En una palabra, difícil de olvidar.

9


Página 10

LIBROS DE TURISMO

Miguel Montes EN CUANTO AMANEZCA. Viaje a la Provincia de Badajoz Autor: Justo Vila Edita: Del Oeste Ediciones, Badajoz. Para que al llegar el día el viajero se pierda por lugares tan especiales como las Sierras del Helechal, Tentudia o San Pedro; los mares interiores de La Siberia y La Serena; las feraces Vegas del Guadiana, el parque natural de Cornalvo o las dehesas del suroeste, el bosque de encinas más grande del mundo. También para que recorra lugares de larga historia como Mérida, Alburquerque, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Zafra o la propia Badajoz, todos ellos sitios que difícilmente se olvidarán

PLAYAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Textos: Gerardo Urios Edita: Conselleria de Turisme. Generalitat Valenciana, 2010 El verano se acerca y el éxodo anual de los acelerados urbanitas se dirige en gran parte hacia el Mar. En el territorio de La Comunidad Valenciana se halla uno de los conjuntos de playas mejores de todo el Mediterráneo. Recónditas calas, inmensas playas de fina arena o de guijarros, abiertas o más protegidas… y con un clima perfecto para el disfrute de las vacaciones. Aquí están todas ellas con su ubicación, dimensiones, nivel de ocupación y lista de servicios.

FRANCIA Y DINAMARCA. GUÍAS TOTALES Edita: Anaya Touring Club. Grupo Anaya. Madrid, 2011 Dos títulos de Anaya Touring para los viajeros más exigentes. Setecientas páginas dedicadas a Francia y casi trescientas a Dinamarca con exhaustiva información de ambos países. Con las secciones ‘Lugares de Interés’, que proporciona numerosas alternativas a la hora de visitar regiones, ciudades y entornos naturales e ‘Informaciones prácticas’ donde se puede encontrar todo lo imaginable en este sentido. Todo ello, junto al abundante material cartográfico y fotografías de gran calidad, convierten a estas guías en compañeras indispensables tanto para los que quieran tener una visión global de los dos destinos como para los interesados en cualquier lugar concreto dentro de ellos. 10


Página 11

GAZPACHO DE CEREZAS INGREDIENTES 400 grs. tomates rojos, maduros. 300 grs. de cerezas o picotas 100 grs. pimientos verdes ½ cebolleta 1 diente de ajo 100 ml. zumo naranja natural Vinagre Jerez (un chorito) Sal, una pizca de azúcar. Aceite de oliva (un vaso pequeño) 100 ml. de agua

COMO SE HACE Lavar y secar bien las frutas y las verduras. Pelar el diente de ajo. Deshuesar las cerezas o picotas. Pelar los tomates, quitarles la simiente y trocear. Poner en batidora todo: los tomates, las cerezas, el ajo, el pimiento en trocitos, la cebolleta, el agua, el zumo de naranja, un chorrito de aceite, vinagre al gusto, pizca de azúcar y sal. Poner todo en la minipiner y batir, rectificar de sal si es necesario. Poner a enfriar en recipiente hermético. Para servir: en copas, vasos o cuencos y decorar con unas hojitas de menta.

Marian Gomez-Zamanillo Foto: Anel Fernández

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.