Carta Mensual de APETEX. Septiembre 2010

Page 1

APETEX CARTA MENSUAL Septiembre 2010. Año VII. Número 81 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN http://apetex.iespana.es/ E-mail: apetex1@gmail.com Distribuida a 5.328 profesionales

PREMIOS PARA ALONSO CARRETERO

CRÓNICAS DE ALMENDRALEJO

Sabemos que muchos de nuestros socios de APETEX son polifacéticos y que tocan muchos palillos, quizá sea ésta la característica del hombre de nuestro tiempo, un free lance comprometido con la cultura y la comunicación en su sentido amplio. Este es el caso de nuestro compañero Alonso Carretero Caballero, quien además de sociólogo, periodista y colaborador de prensa y radio se aventura con pasión por los caminos de la literatura. Aunque la afición le viene de largo –ya ganó algún certamen de poesía en el Instituto de Zafra donde estudió el bachiller-, últimamente está que se sale en esto de los premios en certámenes literarios. En clave de humor nos confiesa: “Estoy esperando el picotazo de algún pez más gordo para informar”. El hecho es que últimamente ha conseguido el Primer Premio de Relato Ateneo de Paterna con la obra titulada “Capitanes de Cigüeña”, ganador, también, de la II edición del Premio de Novela Corta de Humor “José Luis Coll”, con la novela “Lo que necesitas es amor” Edit. Rey Lear. También ha sido seleccionado dentro de un grupo de siete autores, para publicar su trabajo “La Reina de los Bucles de Ceniza” en el libro “Mi profundo sur” de reciente aparición, Editorial UNED. Hay que resaltar que se presentaron a ese premio de la UNED de narración breve más de 600 obras.

El cronista oficial de Almendralejo, Francisco Zarandieta Arenas, ha publicado el Libro del Cronista 2009, titulado “Crónicas Almendralejenses de ayer y de hoy”, en el que hace un repaso de lo ocurrido el año pasado en la Ciudad de la Cordialidad. El libro está presentado por el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez Morán y cuenta las crónicas históricas desde 1508, además de las crónicas del año 2009. La Tenca……4 - 5 J. Luis Jordana 6 Mar de flores……7 1


Página 2

ANTONIO BUENO Y MONTÁNCHEZ El tesorero de APTEX, Antonio Bueno, ha publicado recientemente u n reportaje en el periódico “Hoy.es” www.hoy.es dedicado a Montánchez y al hotel Fuentes del Salor. http://www.fuentesdelsalor.es/, en la foto. En el reportaje Bueno hace un recorrido fotográfico y literario por la Ruta de las Siete Maravillas. Este es el enlace: http://servicios.hoy.es/tunoticia/tu_noticia_ver/RUTA-SIETEMARAVILLAS/38429/1.htm

FRANCISCO RIVERO EN UN CURSO DE VERANO Francisco Rivero, presidente de APETEX, intervino en el curso de verano de la Universidad de Extremadura “La integración europea”, celebrado en la villa de Brozas http://www.brozas.es/. El curso, dirigido Pablo Hurtado y Mar Guerrero, lo inauguró el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y lo clausuró el ex ministro del Interior y parlamentario europeo Jaime Mayor Oreja. El presidente de APETEX coordinó una mesa redonda dedicada a la empresa ambos lados de la frontera lusoextremeña, participando Ignacio Sánchez Amor, como creador del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas; del ex decano de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Extremadura, Antonio Fernández, y del catedrático decano de la Universidad de Évora (Portugal), Antonio Cipriano. VIAJE A ECUADOR Un grupo de periodistas de turismo presididos por el titular de la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET), Mariano Palacín, estarán este mes de septiembre participando en los actos de la Feria Internacional de Turismo de Ecuador. Carlos Cuesta, tesorero de FEPET, y presidente de la Asociación Asturiana de Periodistas y Escritores de Turismo, (ASPET) impartirá una conferencia, dentro de las jornadas de formación de la feria, sobre “España y el turismo”.

2


Página 3

VIAJE A PORTUGAL La organización oficial del Festival Internacional de Cine Turístico de Barcelos (Portugal) ha solicitado a APETEX la invitación de varios periodistas españoles especializados en turismo para cubrir la información de los actos y realizar el programa completo, que se puede ver en la siguiente página Web: http://www.tourfilmfestival.com/site/?ctipo=129&am=3 Este evento se celebrará del 23 al 26 de septiembre en la localidad portuguesa de Barcelos, cercana a Braga. Los periodistas interesados en acudir a este festival -y publicar información sobre el mismo- podrán hacerlo por su cuenta, haciéndose cargo la organización del evento de su alojamiento y manutención, deberán contactar con APETEX. Barcelos es la ciudad donde surgió la leyenda del gallo, el símbolo de Portugal. VIAJE A GRECIA APETEX está invitada a finales de este mes de septiembre por las autoridades turísticas del municipio griego de Dion a recorrer las bellezas monumentales del lugar y el famoso Monte Olimpo, el hogar de Zeus, padre de los dioses y otros once más, que eran los mejores de todos los dioses griegos, los principales del Partenón. El Monte Olimpo, de 2.917 metros de altura, es el más alto de esta nación. Hasta esta zona del norte de Grecia se desplazarán dos periodistas de la Asociación Extremeña para conocer el lugar y plasmarlo después en sus reportajes. http://www.dion.gr VIAJE A MONFRAGÜE APETEX está colaborando en la organización del viaje que el Glorioso Mester de la Picardía Viajera programa para el fin de semana del 2 y 3 de octubre por el Parque Nacional de Monfragüe . Las personas interesadas en acudir a este viaje pueden ponerse en contacto con el presidente del Glorioso Mester, Jesús García. Móvil: 650 661 801 CARNÉS DE FEPET La Asociación de Periodistas de Turismo de Extremadura (APETEX) es una de las primeras asociaciones regionales en recibir los carnés profesionales de prensa de la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET), que desde este año hasta 2012 estarán vinculados con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

3


Página 4

GARROVILLAS DE ALCONÉTAR CELEBRÓ LA FIESTA DE LA TENCA

Texto y fotos: Francisco Rivero La tenca es un pez de agua dulce, que se cría en charcas de la zona oeste de la provincia de Cáceres. Hace ahora 22 años se unieron diez de estos pueblos, con el apoyo de la Diputación Provincial, y con cuatro locos idealistas lanzaron en Navas del Madroño una nueva fiesta reivindicando retazos antiguos de lo que supuso este pez en la comarca: Hay documentos de que el Concejo de Truxiello (Trujillo) le pedía tencas al de Las Broças (Brozas) tencas para repoblar sus charcas, o bien que el emperador Carlos V, tan glotón él, las comió a su paso hacia Portugal, de donde era su esposa, la reina Isabel. Hoy esta fiesta, que se ha celebra el último sábado de agosto, está declarada Fiesta de Interés Turístico regional de carácter gastronómico. El diccionario de la Real Academia Española define tenca como “Pez teleósteo de agua dulce, fisóstomo, de unos tres decímetros de largo, con cuerpo fusiforme, verdoso por encima y blanquecino por debajo, cabeza pequeña, barbillas cortas, aletas débiles y cola poco ahorquillada. Prefiere las aguas estancadas, y su carne es blanca y sabrosa, pero está llena de espinas y suele tener sabor de cieno”. Los garrovillanos se levantaron muy temprano para ir a pescar a la Charca de La Albuera y concursar con otros pescadores de los pueblos cercanos. Posteriormente hubo una demostración de pesca con caña inglesa y enchufable por la Escuela de Pesca de la Piscifactoría Villafranco del Guadiana. A media mañana se abrieron en la Casa de Cultura varias exposiciones , entre ellas 'Acuarios', de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente; '40 aves para disfrutar en la Comarca' del Grupo de Acción Local “Tagus”; y 'Vía de la Plata: Momentos de Caminar', de la Asociación Alba Plata en Equal. A la una de la tarde, la comitiva oficial, encabezada por el presidente de la Diputación, Juan Andrés Tovar, y varios alcaldes y concejalas de la comarca Tajo-Salor-Almonte, realizaron una visita por las numerosas tiendas de productos artesanales colocadas alrededor de la Plaza de Colón y calles cercanas. Posteriormente hubo una degustación de tencas y otros productos típicos por los bares y la carpa instalada para la fiesta, mientras el grupo folklórico “El Escaramujo”.

4


Página 5

Toros y Tenca de Oro Por la tarde, en la singular plaza porticada de Garrovillas, una de las más bonitas de España, hubo toros al estilo tradicional: Dos vacas bravas y un toro. Los garrovillanos, tan amantes de su fiestas orearon y recortaron a los animales. Una charanga alegraba con sus canciones la tarde. http://alkonetara.org/node/18917 En la cercana Hospedería de Alconétar un pequeño grupo formado por profesionales de la cocina, elegían el mejor plato de tencas. Este recayó sobre el cocinero de la propia hospedería. Un magnífico plato de lomos de tenca con migas de pastor, zócalo de criadillas de tierra y vinagre de mostaza. Coordinaba este concurso Santos Benítez, director del Patronato de Turismo de Cáceres.

Por la noche, tras la actuación de la Familia Vargas, comenzó el l acto oficial de entrega de los premios Tencas de Oro y a la verbena en la Plaza Colón. Recibieron la Tenca de Oro, en el apartado individual el escritor Víctor Chamorro y en el apartado institucional Canal Extremadura TV, contando con la presencia de todos los alcaldes de la mancomunidad, el presidente de la Diputación y la directora general de Turismo de la Junta de Extremadura, Ana María Parralejo. Al final un día en el que más de 5.000 personas se divirtieron en una jornada, pero que ya conforma parte del paisaje festivo de la comarca Tajo Salor Almonte. En este enlace pueden ver la entrega de premios: http://alkonetara.org/

5


Página6

JOSE LUIS JORDANA, HUMANISTA Filósofo y Humanista, Escritor y Orador, Gerontólogo y Museólogo, Animador Sociocultural y Experto en Formación de Adultos, Representante de España en las Redes Europeas e Iberoamericanas de Personas Mayores, Director del Programa “Voluntarios Culturales Mayores para enseñar los Museos y Catedrales de España”. Organizador de los I Congresos Nacionales de Turismo (y Termalismo) y Tercera Edad. Quien se define así es José Luis Jordana Laguna, una de las personas más interesantes que uno puede conocer en la vida y desde hace un tiempo socio de APETEX Tiene un interesantísimo blog dedicado a las personas mayores, que es leído diariamente por cientos de lectores interesados en este mundo de la Tercera Edad. www.demayores.com , pero dentro de ese blog tiene un apartado dedicado al turismo. Este: http://www.demayores.com/category/turismo Ha trabajado en el museo de América y prácticamente desde su jubilación es el presidente de la Asociación de Amigos de ese museo, donde acompañado de otro socio de APETEX, Blas Esteban Barranco, realizan y programan numerosas actividades. Esta es su Web http://www.adamaamerica.com José Luis es un hombre infatigable: Viaja continuamente, es director del programa nacional para enseñar los museos y las catedrales a las personas mayores y a los escolares, programa que ha recibido premios nacionales e internacionales. Nunca se puede decir que es lo último, pero estas son las recientes actividades realizadas por él en América. Viaje por Chile y Paraguay para promocionar el voluntariado cultural. En Chile, estuvo invitado por la FIAPAM (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Adultas Mayores) http://www.fiapam.org/ y la Universidad de Adultos Mayores de Valparaíso, http://www.fiapamchile.cl para intervenir posteriormente con varias conferencias en la Universidad de Bío – Bío, en Cillán. http://www.ubiobio.cl En este país intervino con diversas conferencias, impartiendo clases magistrales titulada “Voluntarios Culturales Mayores de Museos de España” dedicada a los voluntarios culturales de esta nación hermana. Igualmente dio una conferencia ante autoridades nacionales y locales sobre “La Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad, CEATE: 30 años al servicio de los Mayores desde la Cultura y la Formación Permanente”. En Paraguay intervino en Asunción con varias ponencias en el “Foro de Gerontología Social para un envejecimiento activo y saludable”; en la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) dirigida a 200 universitarios sobre "La importancia de la Gerontología Social” y también en AJUPECANDE, Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Empresa Nacional de Electricidad (Paraguay).

6


Una isla que flota en un mar de flores Taiwán será sede durante seis meses de la Exposición Internacional Floral 2010 Mariano Velasco.- Desde el 6 y reciclaje y la combinación de noviembre de 2010 hasta el de la cultura y el arte como 25 de abril de 2011, la isla de parte de una forma de vida Taiwán se convertirá en un respetuosa con el entorno. verdadero paraíso para los El evento, que se celebra por amantes de la flores debido a la primera vez en la ciudad celebración en Taipei de la taiwanesa de Taipei, está orExposición Internacional Floral ganizado por la Asociación 2010, en la que se van a poder Internacional de Productores apreciar alrededor de 3.300 de Horticultura (AIPH), que variedades de plantas y flores, cuenta con miembros en 25 tanto de zonas frías como de países. La Asociación de Declimas tropicales. sarrollo de la Floricultura en Entre los atractivos principales Taipei es miembro de este de la exposición, destacan la organismo internacional desde exhibición de entre 800 y 1.000 el año 2004, y ha trabajado tipos de orquídeas y de una gran desde entonces para acoger la variedad de bonsáis de entre 100 exposición. y 800 años, así como 25 bonsáis Las mascotas de la Exposición de más de 800 años que darán a conocer el significado cultural que tiene la industria de este tipo de plantas en Taiwán. Además, durante la exposición el público podrá apreciar más de 6.000 presentaciones y actividades culturales y artísticas dirigidas a todo tipo de edades, y de manera especial un espectáculo auditivo y sensorial sobre el ciclo de la vida de las flores y la danza de las mariposas, en el que se utilizan las más avanzadas tecnologías: una flor mecánica gigante se abrirá para dar paso a trompetas hechas con las hojas de papel más finas del mundo, imitando los sonidos de las hojas naturales. El recinto de la muestra, que ocupa una superficie de 91,8 hectáreas, se compone de cuatro principales áreas de exposición: el Parque Yuanshan, el Parque de Bellas Artes, el Parque Xinsheng y el Parque del Río Dajia. En el Parque Yuanshan destacan un espectacular paisaje de mar de flores que cubre un área de unos 22.000 metros cuadrados de superficie y un huerto de árboles frutales de unos 6.000 cuadrados. Además, en esta zona se dará a conocer al visitante el arte de los arreglos florales y del cultivo del "Zapatilla de dama" es el nombre que se le da en Taiwán a bonsái. las orquídeas con pétalos en forma de zapatilla El Parque de Bellas Artes se distingue por su Sala de Danza de las Mariposas, en cuyo teatro se realizaran las ceremonias de inauguración y clausura de la exposición, así como por su jardín de 12.000 metros cuadrados que alberga flores de todo el mundo. El Parque Xinsheng destaca por su Pabellón del Futuro, basado en tecnología horticultora y principios ecológicos, por el Pabellón de los Sueños, en el que se podrá disfrutar del espectáculo auditivo y sensorial del ciclo de vida de las flores y de la danza de las mariposas, y por el Palacio de Infusiones Florales, un espacio para que los visitantes se relajen y disfruten de diversas infusiones. Por último, el Parque del Río Dajia se caracteriza por la presentación de flores autóctonas de Taiwán y por su Teatro Ecológico, que presenta la posibilidad de ser adaptado a diferentes actividades y que cuenta con espectaculares juegos de luces y fuegos artificiales. La exposición de Taipei trabaja sobre la base de tres conceptos generales: la transmisión de la esencia de la jardinería, la ciencia y la tecnología enfocadas hacia la protección del La camelia es una de las flores más famosas de Taiwán medio ambiente; el desarrollo de los conceptos de reutilización


Guadalup ASOCIACIÓN CÍVICA EXTREMEÑA “VIRGEN DE GUADALUPE”

NOTA DE PRENSA Ante el Día de Guadalupe y de Extremadura “GUADALUPEX” ANIMA A REIVINDICAR LA EXTREMEÑIDAD DE GUADALUPE PORTANDO UN LAZO NEGRO EL DIA 8 DE SEPTIEMBRE Solicita a los tres obispos extremeños una declaración oficial sobre la situación territorial de la Patrona de Extremadura

Con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de Guadalupe y del Día de Extremadura, el próximo día 8 de septiembre, la Asociación Cívica Extremeña “Guadalupex” reafirma su reivindicación de que la patrona de Extremadura forme parte del territorio eclesial de la Comunidad y reitera su petición a los obispos extremeños para que aceleren los trámites necesarios para cumplir este objetivo en el plazo más breve posible. “Guadalupex”, en la línea de respeto institucional que preside sus actuaciones y con el propósito de no interferir las actividades tanto religiosas como cívicas, se abstendrá de organizar ningún acto público de reivindicación y sólo aconsejará a sus asociados y simpatizantes la utilización de un lazo negro, que simbolice el dolor por la perpetuación de una situación que agravia los sentimientos religiosos y civiles de todos los extremeños. El negro de este lazo reafirmará igualmente el carácter extremeñista de la reivindicación a tono con el color de la bandera de la Comunidad. “Guadalupex” invita a

www.guadalupex.org


Guadalup ASOCIACIÓN CÍVICA EXTREMEÑA “VIRGEN DE GUADALUPE”

todos los extremeños a que porten el lazo negro en todas las conmemoraciones para testimoniar la reivindicación de uno de los hechos que más ofenden al sentimiento religioso de los extremeños. Una amplia representación de la junta directiva y de asociados de “Guadalupex” estará presente en las ceremonias religiosas que se celebrarán el 8 de septiembre en el Real Monasterio de Guadalupe bajo la presidencia del arzobispo de Toledo, portando el símbolo de la reivindicación extremeñista de Guadalupe. “Guadalupex”, en la línea de actuación que ha llevado a cabo en el último año, hace un nuevo llamamiento a la jerarquía eclesiástica extremeña para que intensifique las gestiones tendentes a dar solución a este contencioso y a mostrar una mayor diligencia para atender la reclamación de todos los extremeños. La Asociación, que tiene por finalidad primordial conseguir la integración en el territorio eclesial de Extremadura de su Patrona y de los 31 municipios que pertenecen al arzobispado de Toledo, pone de manifiesto la unanimidad expresada por toda la sociedad extremeña para defender la extremeñidad, religiosa y civil, de Guadalupe. En este sentido significa el acuerdo solemne de la Asamblea de Extremadura, como representación máxima de todos los ciudadanos extremeños, que el 18 de febrero de este año aprobó por unanimidad la petición de que se aceleren los trámites para conseguir lo que es un clamor de todos los extremeños. La Asociación lleva recogidas más de 25.000 firmas de adhesión al Manifiesto de reivindicación al que se han adherido centenares de asociaciones y federaciones. La declaración institucional de la Asamblea de Extremadura ha sido posteriormente ratificada y aclamada por las dos Diputaciones Provinciales extremeñas, por diferentes mancomunidades de municipios y por mas de cincuenta Ayuntamientos, entre los que se encuentran los principales municipios de la Comunidad. Del mismo modo, un total de doscientas entidades asociativas han remitido a “Guadalupex” su adhesión, destacando los acuerdos de más de un centenar de Hogares y Casas Regionales de Extremadura en otras Comunidades Autónomas, que han creado a su vez plataformas de reivindicación, así como el Consejo de Comunidades Extremeñas en el Exterior.

www.guadalupex.org


Guadalup ASOCIACIÓN CÍVICA EXTREMEÑA “VIRGEN DE GUADALUPE”

“Guadalupex” , reconociendo la independencia y autonomía de la jerarquía eclesiástica, y valorando su tradicional ponderación y prudencia, solicita a los tres obispos, que conforman la provincia eclesiástica de Extremadura, que fijen de forma oficial y solemne su criterio sobre la extremeñidad religiosa y pastoral de su Patrona e informen de modo transparente a la comunidad religiosa y civil de la Comunidad Autónoma sobre el estado en que se encuentra la petición y sobre las gestiones que se estén realizando ante el Vaticano, el arzobispado de Toledo o ante la Conferencia Episcopal. Plasencia 1 de septiembre 2010

Para más información: J.J. Barriga Bravo Portavoz Tl. 679 99 68 65 Vicente Sánchez-Cano Presidente de “Guadalupex” Tl.-610 55 81 98

www.guadalupex.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.