Jean piaget adolescencia

Page 1


La adolescencia según Piaget Se define como adolescencia a la etapa que dura desde los 13 años hasta los 18 o 20. El elemento que la define es la pubertad, que son cambios fisiológicos. El final de la adolescencia llega cuando la persona tiene madurez emocional y social. Los aspectos se pueden dividir en: Un cuerpo nuevo, Nueva sexualidad, Nuevos y Viejos amigos, Mentalidad nueva y Autoestima


Un cuerpo Nuevo Durante la adolescencia se producen grandes cambios físicos Chicas: Ensanchamiento de las caderas Crecimiento de los pechos Crecimiento en altura Menstruación Crecimiento de pelo en la zona púbica Chicos: Aumento de la altura, peso y musculatura Acné Capacidad de eyacular Crecimiento del pelo en la cara, piernas zona púbica, etc.


Nueva Sexualidad La pubertad significa la llegada de la madurez sexual y los cambios que conlleva eso. El sistema hormonal se estimula y provoca conductas sexuales nuevas. Aunque muchas ideas religiosas censuran los impulsos sexuales, en occidente ha cambiado radicalmente el punto de vista, y se suele hablar abiertamente del tema


Nuevos y viejos amigos Los adolescentes se forman como personas y suelen basarse en los amigos, que sirven para descubrir la identidad, tener seguridad y adquirir habilidades sociales, por eso es importante el momento de escoger las amistades de cada uno


Mentalidad nueva El adolescente empieza por preguntarse los valores y opiniones que marcan su conducta. Esto implica que el adolescente continuamente este cuestionando la religi贸n, la autoridad de los padres, los valores morales, etc.


La autoestima Tener un nivel de autoestima bajo implica muchos problemas en el adolescente dado que puede llevar a depresiones y sufrimiento, con lo cual se debe conseguir un buen nivel de autoestima y aceptarse a si mismo, para soportar las criticas y conseguir independencia



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.