Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Page 1

Objetivo 7

Garantizar la sostenibilidad del Medioambiente


Índice 1ºObjetivos 2ºSituación mundial del medio ambiente

5º Efecto invernadero 6º Cómo nos comprometemos en el cuidado del medio ambiente

3ºSaneamiento y tugurios 4ºDesforestación y biodiversidad

7º Conclusión 8º Bibliografía 9º Créditos


1ºObjetivos

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida derecursos del medio ambiente

Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento

Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010

Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales


2ºSituación mundial del medio ambiente

Es necesario un cambio en el modelo de desarrollo para que se respete la naturaleza y permita un reparto justo de la riqueza y los recursos. El abuso sin control de los recursos naturales, generalmente, trae consigo una serie de consecuencias que afectan a toda la humanidad, especialmente, a los países en desarrollo

El cambio climático está provocando el aumento de la inestabilidad climática; cada vez son más frecuente las grandes tormentas y fenómenos climatológicos devastadores, que afectan principalmente, a los habitantes de los países en desarrollo

En los países ricos el consumo de combustibles no renovables es cada vez mayor, lo que supone un aumento en las emisiones de los gases de efecto invernadero, que generan el cambio climático


El acceso a agua potable y saneamiento: más de 2.400 millones de personas no tienen acceso a saneamiento adecuado y 1.000 millones no tienen acceso al agua potable

La sobreexplotación de los recursos marinos, lo que lleva al agotamiento de las reservas pesqueras y a la amenaza del hambre y la pobreza para numerosas poblaciones en los países en desarrollo que viven de la pesca

Casi la mitad del suelo destinado a la agricultura en los países en desarrollo está seriamente amenazado por la degradación medioambiental


3ºSaneamiento y tugurios

La consecución de la meta que pretende reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible a agua potable y saneamiento básico, va a exigir un inmenso esfuerzo.

En el caso de la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de los tugurios, el crecimiento de las ciudades está dificultando la mejora de las condiciones de vida con la rapidez necesaria para alcanzar la meta.

Se prevé que para el 2015 haya todavía más de 2000 millones de personas sin acceso a saneamiento, lo que dejaría lejos el cumplimiento del objetivo.

En el año 2005, uno de cada tres habitantes de las ciudades vivía en tugurios, careciendo al menos de un saneamiento adecuado, un suministro correcto de agua, una vivienda perdurable o un espacio habitable adecuado.


4ºDesforestación y biodiversidad Se está produciendo un descenso anual de la superficie forestal a nivel mundial. Esta creciente desforestación implica no sólo la pérdida de biodiversidad, sino que incide directamente en el cambio climático.

Se ha producido un aumento de áreas forestales en zonas de Europa. Además, tres cuartas partes de las reforestaciones tienen carácter productivo. Sin embargo, mientras crecen las reforestaciones, se están perdiendo los ecosistemas forestales antiguos.

Para poner freno a la pérdida de biodiversidad global, la comunidad internacional ha aumentado el número de áreas protegidas. Por desgracia, esta medida no es suficiente para reducir de manera significativa el número de especies extinguidas. Especialmente preocupante es la situación de los mares.


5º Efecto invernadero

El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, está originando cambios en el clima del planeta, provocando:

La subida de las temperaturas medias

La menor probabilidad de lluvias, que conducen a un descenso del rendimiento agrícola y la disminución de alimentos.

El aumento de la inestabilidad meteorológica

La escasez de agua dulce


6º Cómo nos comprometemos en el cuidado del medio ambiente

Todos los seres humanos podemos hacer algo para cuidar nuestro medio ambiente. Las formas de hacerlo son múltiples: ahorrar el agua, cuidando de no dejar el grifo abierto innecesariamente, apagar las luces y los electrodomésticos que no están en uso, reciclar nuestros residuos, comprar aparatos eléctricos eficientes…

Debemos cuidar el medio ambiente.

Por todo ello, se hace imprescindible que nos concienticemos acerca del compromiso que tenemos de hacer algo para proteger a nuestro querido medio ambiente y, además, recordar y difundir un aspecto clave: mucho de lo que podemos hacer es muy sencillo y está a nuestro alcance.


7º Conclusión

Para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es necesaria la colaboración, tanto ciudadana como política, introduciendo principios de desarrollo sostenible. Uno de los objetivos principales es reducir el consumo de combustibles no renovables, ya que esto afecta a los países más desfavorecidos. Es muy importante centrarse en la obtención de agua potable en los países subdesarrollados, ya que un gran porcentaje de la población no tiene acceso a esta. En los últimos años está descendiendo progresivamente la superficie forestal del planeta, esto es perjudicial no solo para la biodiversidad, sino que afecta directamente al cambio climático. La pérdida de biodiversidad global es uno de los puntos más importantes, ya que está resultando de los más afectados por la acción del hombre, siendo los mares los más perjudicados. Para ello se ha aumentado el número de áreas protegidas. Es necesario invertir más en energías renovables, ya que representan una parte insignificante de las energías consumidas en el planeta, y el resto son perjudiciales, y por tanto favorecen al efecto invernadero, el cual produce diversos desperfectos en la Tierra. Por último y más importante es la colaboración a nivel personal, ya que TODOS nosotros podemos ayudar en la medida de lo posible a mejorar la sostenibilidad del medio ambiente con pequeños gestos.


8Âş BibliografĂ­a

http://www.juventudymilenio.org/objetivos/siete/detalle. html http://elblogverde.com/como-cuidar-el-medio-ambiente/ http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/environ.sht ml


9º Créditos

I.E.S Bañaderos Curso 2011/2011 CCMC 1º Bach B Ariadna Santana González Sara García Viera Víctor Batista Navarro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.