#37 / Julio 2010

Page 1

REVISTA GRATUITA #37 / Julio 2010 943magazine.com

943Magazine

David de Jorge Buceando el verano



943Magazine #37 JULIO 2010 La revista para gente con inquietudes y hambre de verano

Sumario

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

> Libre Expresión

----------------------------------------------------6. Firmas de opinión. Este mes el turno es para Esti Gabilondo y Julian Iantzi. 10. La cuadrilla. ¡A Pamplona hemos de ir con una media y un calcetín! -----------------------------------------------------

> Está de moda

----------------------------------------------------13. Las camisetas son para el verano. Cosas Primo nos hace una selección de las camis que más molan.

57

> David de Jorge

-----------------------------------------------------

48

48. Ha sido la gran revelación de la parrilla televisiva, mejor dicho, parrillada. Amante del buen comer y crítico con las “ñoñadas” de la gastronomía contemporánea, no deja indiferente a nadie. Esta entrevista y estas fotos esperemos que tampoco. -----------------------------------------------------

16

> Museos de Gipuzkoa

34 16. Recibidos. Noticias varias que han llegado a nuestros oídos. 24. Especial Jazz. Estamos en persona con Miguel Martín, os aconsejamos sobre los conciertos que no debéis perderos en el Jazzaldia y os enseñamos curiosidades sobre el jazz a través de nuestro 9,4,3. 34. Mitos de carpeta. Jéssica Cavalcante, un bellezón brasileño conviviendo entre nosotros. -----------------------------------------------------

> Las (malas) artes

----------------------------------------------------36. La Cadena Cultural se topa con una de las personas con mas experiencia de la escena, Gregorio Gálvez. 38. Vamos a ver arte. Los amantes de la fotografía se reúnen en torno a una nueva edición de Donostimagen. 40. Eva Salaberria, la directora de la oficina de Donostia 2016, es fan de Emma Thompson. Portada >>>>

----------------------------------------------------44. Muchos dicen que las fiestas de Rente son las mejores de Gipuzkoa. Los muchos amigos que tenemos en el pueblo nos cuentan cómo van los preparativos. -----------------------------------------------------

14. De compras por la red. Nuestras expertas en moda nos enseñan a comprar trapitos en la red.

24

38

> Las Maddalenak

----------------------------------------------------57. Cuando salimos fuera nos recorremos todos los museos de la ciudad aprisa y corriendo. En cambio, los que tenemos aquí no los visitamos nunca. Ahora que vas a tener tiempo libre, os hemos escrito una lista con información práctica sobre los mejores museos de la provincia. -----------------------------------------------------

> Maneras de vivir

----------------------------------------------------66. Decoración. ¿Domoqué? Domótica. Te descubrimos ese palabro tan raro y moderno que se aplica en la decoración. 68. Nuevas Tecnologías. Cosas que quizás no sepas de tu móvil. 70. Gastronomía. Cómete un chipirón de la bahía donostiarra. 72. Moda by Cállate la Boca. 82 Resaca de Domingo con… Pablo Carbonell. El actor gaditano viene a Donostia con la obra de teatro La Curva de la Felicidad.

Fotografía: Pedro Usabiaga (www.pedrousabiaga.com). Retoque: Óscar Oliva (www.puntocolorao.com).


LibreExpresión Edito ¿QUIÉN PODRÍA VIVIR SIN SUEÑOS? Lo que pasa dentro de nuestras cabezotas mientras dormimos es algo que me preocupa últimamente. No me quita el sueño (¡redundancia!), pero es algo a lo que le doy vueltas. Y no sólo porque esté soñando cosas extrañas, calenturientas o preocupantes, que sé que lo estás pensando. Sino porque durante ese periodo de tiempo que cerramos los ojos, nuestro 80% del cerebro sigue funcionando -o eso dice Punset- y eso algo quiere decir. El caso es que, todavía no encuentro la relación entre lo que vemos en los sueños y lo que vivimos desde que nos despertamos. Y, ahora que lo pienso, ni puedo, ni quiero (sobre todo, lo primero). Sigo. A partir de todo esto pensé que quizá debamos hacer un poco más de caso a nuestros sueños. Y no sólo a los que tenemos cuando estamos dormidos, que esos tienden a desaparecer en cuanto oímos el odioso despertador. Me han empezado a gustar más los sueños que pasan por nuestra cabeza cuando estamos despiertos, cuando andamos atentos a la jugada. Cuando nos movemos en un mundo real en el que podemos hacer cosas reales y seguirán en el tiempo en vez de irse con un ruidoso pitido. Hace muy poco me he dado cuenta de la cantidad de soñadores que tengo al

lado y llevan siéndolo desde siempre. Pelean por conseguir algo que les apasiona y no desesperan, aunque no siempre puedan conseguirlo. De ahí vienen los sueños.

943Magazine web www.943magazine.com mail 943@943magazine.com Editor Beñat Muñoz.

Y siento que de soñadores va este trabajo que hacemos mensualmente. De rodearnos de ellos y de intentar dar a conocer un poco más y de la manera más cercana que podemos lo que hacen los más soñadores de Gipuzkoa. Y soñadoras, claro está. En entrevistas, noticias, reportajes e incluso a través de la publicidad en estas páginas nos gusta recibir a gente que soñó algo despierta mientras iba en el bus, cuando estaba en la ducha, cuando cantaba en un concierto o hasta cuando intentaba no pensar en nada. Todos los que trabajan en 943 y colaboran o han colaborado en ella. Y todos y cada uno de los personajes que han ocupado estas páginas. Sí, esto suena demasiado espeso para leerlo en la playa. Ahora sólo toca soñar que queremos disfrutar el verano. Y hacerlo. Mucho color para todos.

Director comercial Arkaitz del Amo. Jefe de redacción Iker Bergara. Fotografía Pedro Usabiaga, Óscar Alonso, Óscar Oliva, Haizea Cacho, David Queiro. Coordinación de moda Ane Oliveira. Edición Gráfica Husmee Studio Graphique! Colaboran en este número: Esti Gabilondo, Iulian Iantzi, David Barrero, Jorge Primo, Lur Arrieta, Alba Rodríguez, Vanessa Rodriguez, Mikel Izagirre, Alex López, Mónica Gracia, Carlos Molina, Mikel Recondo, Iñigo Peña, y Óscar Alonso. Agradecimientos: Guillaume Fontagné, Ainhoa Iglesias, María Iñiguez. Distribución Jbucom. Impresión S.V.P. 943Magazine no se hace responsable de las opiniones

Canción del mes: Adiós ayer – José Padilla

vertidas por sus colaboradores y colaboradoras. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, fotografías, ilustraciones y demás contenidos que

Beñat Muñoz

aparezcan en esta publicación y en su edición digital sin la autorización expresa de la dirección o de Bokarriba Comunicación S.L. Nuevecuatrotres tiene una tirada de

Colaboradores con mucho estilo

10.000 ejemplares gratuitos distribuidos en los principales puntos de Gipuzkoa. Nuevecuatrotres y su logotipo son marcas registradas. Todos los derechos reservados. DEPÓSITO LEGAL: SS-379/06. Una producción de:

Avda. Pasajes San Pedro,19. 20017 Donostia-San Sebastián. Tfno.: 943 393 035 Fax: 943 401 344.

Carlos Molina

Cosas Primo

Igor López

Nuestro decorador de confianza nos acerca la domótica (Pág. 66).

Realizan una selección de las camis del momento (Pág. 12).

Un nuevo fotero con ganas de apretar al gatillo (Pág. 58).

Carlos tiene una gran experiencia como decorador, ya sea en casas pequeñitas donde hay que aprovechar el espacio como en grandes chozas. En esta ocasión, nos viene con una modernité aplicada a la decoración, la domótica.

Cosas Primo son todas las cosas que les gustan a Jorge, Guille y Xabi. Les gustan las camisetas y han hecho, en exclusiva para 943 Magazine, una selección con las camis más molonas. A ver si a vosotros también os gustan.

Periodista con vocación fotográfica, este mes no le hemos dejado respirar. Ha fotografiado de todo, sobre todo, museos. En Chillida-Leku pasó horas disfrutando del juego de formas y espacios del maestro. No para hasta que encuentra la foto.

4

> 943 MAGAZINE <

mail bokarriba@gmail.com

¡Nueva suscripción! A partir de este mes ponemos a vuestra disposición 2 formas de suscribirte a 943Magazine. La que había antes (18 euros por 6 núms.) y la de ahora, con la nueva camiseta Cállate la boca & 943 Magazine a un precio de 29 euros. Manda un mensaje a través de nuestra web www.943magazine.com o manda tus datos (nombre, apellidos, dirección, localidad, código postal, teléfono, mail y talla de la camiseta) a 943@943magazine.com.



LibreExpresión

Estibaliz Gabilondo, Actriz y periodista

¿Hogar, dulce hogar? Siempre me acuerdo, con nostalgia como de bocadillo de Nocilla, de aquella época pre-móviles en la que la gente se llamaba al teléfono de casa para comunicarse. Me acuerdo de que al principio no hacía falta marcar ni siquiera el prefijo, fue después que lo hicieron obligatorio. Entonces los números empezaban por 27 y 28 para Gros, por 45 y 46 para Amara, por 42 para el Centro, 21 para el Antiguo, etc. Cuando alguien te pedía tu teléfono, tú le dabas solamente seis cifras. Era todo muy cuco y muy casero.

Yo tenía una agendita pequeña de Hello Kitty que me hacía sentir súper mayor. Ahí había apuntado los teléfonos de las casas de todas las personas que conocía en el mundo, o sea: los niños de mi clase, mis tíos y mis abuelos. Punto. Cuando llamaba a alguna amiga de clase para quedar, lo normal era que cogiera su madre o su hermano… así que había que identificarse, saludar educadamente y después preguntar por tu amiga en cuestión. Y lo mismo pasaba cuando alguien llamaba a tu casa. Entonces no existían los identificadores de llamadas, pero no hacían falta porque siempre llamaban las mismas personas. Conocías y reco-

6

nocías perfectamente a los amigos y amigas de tus hermanos, a los de tus padres, y por supuesto, a tus familiares. Vamos, que si sonaba el teléfono de casa, no había sorpresas. Hoy en día, tampoco las hay. Hoy en día, si suena el teléfono de casa, uno sabe casi con un 100% de certeza que al otro lado de la línea hay alguien que quiere venderte algo. Cómo han cambiado las cosas, madre mía, qué barbaridad. Lo que antes se usaba para la comunicación íntima de personas muy cercanas ha pasado a convertirse en un buzón contenedor de llamadas impersonales del todo a cien. Tal ha sido el mercadeo que se ha practicado con las bases de datos en los últimos años, que los números de teléfono de nuestros hogares están en manos de todo aquel que quiera promocionar sus servicios. Me sorprende que todo el mundo haya ido asumiéndolo con relativa normalidad. A mí, señores, esto me parece un escándalo de juzgado de guardia. Repasemos conceptos, y concédanme que me ponga un poco pedante un momento.

> 943 MAGAZINE <

“Hogar”: una de sus acepciones, según la Real Academia de la Lengua, es “asilo”. Es decir: “Lugar privilegiado de refugio para los perseguidos”. O sea, que mi casa es mi refugio, de toda la vida de Dios. Después de un día duro de trabajo o de paro, que viene a ser lo mismo de agotador, uno quiere esconderse en su casa para descansar y no ser molestado. Es algo inherente a la esencia misma del hogar. Pues no, oiga, mire usted, que he pensado que vamos a llamarle incansablemente, y vamos a obligarle a levantarse del sofá o a interrumpir su cena para atender el teléfono. Pero no por algo urgente que le atañe a usted directamente, no. Porque tenemos una oferta nueva, que es una chorrada como la copa de un pino, y queremos colocársela a usted. Pero es que son las 22:30 de la noche, oiga usted. Ya, pero es que la oferta es buenísima. Adiós. Adiós. A mí esto me parece acoso en toda regla. Es como si yo me enamoro locamente de un hombre y le llamo día y noche a su casa para hablarle de las bondades de mis curvas y las ventajas de una vida a mi lado. El hombre en cuestión acabaría poniéndome una denuncia del tamaño del campo de Anoeta. Normal. Lo que yo aún no he descubierto es si estas compañías también son denunciables. Y yo lo he intentado, lo reconozco. Les he amenazado con denunciarles si volvían a llamar. La verdad es que, a esta altura, ya lo he probado todo: he sido agresiva, he colgado sin mediar palabra, y también he intentado ser razonable y perfectamente educada. Incluso he probado a fingir mi propia muerte. Nada. Siguen llamando sin que yo sepa cómo evitarlo. Así que, sin más rodeos, voy a pedirles ayuda. Por favor, si alguno de ustedes tiene la solución, que se comunique con la revista. A mí que no me llame ni el Tato. Ni se les ocurra. Muchas gracias.


SATÉLITES TORNEO AGOSTO DÍAS 6 y 7 INSCRIPCIÓN: 500 + 50 € (400 + 100 de Bounty) FREEZOUT: 15.000 puntos

JULIO: 01, 08, 15, 22 Y 29 AGOSTO: SUPERSATELITE EL DÍA 05

BUY-IN: 50+10 2.000 puntos / Rebuys ilimitados a 25 € + Add-on

INICIO: 20:30


LibreExpresión

Iulian Iantzi, aurkezlea

Euskeraren egoera Egia esateko euskeraren egoerak kezkatzen nau, bakakit azken urte hauetan egoerak hobera egin duela, ez gustatuko litzaidaken erritmoan, baina hobera azken finean. Askotan bertan bizi garenok horretaz ez gara ohartzen baina noizbehinka kanpoan dauden euskaldunek etortzen direnean, EEBBetan bizi diren nire familiarrak, adibidez, hauxen aipatzen dute, hau da, euskeraren presentzia areagotzen dihoala. Hala ere, hizkuntzaren ezagutza gauza bat da eta erabilera beste bat, bigarren honek kezkatzen nau eta gaztetxoen artean dagoen “gazteleraz aritzeko ohitura” gehien bat.

8

Harrigarria da nola euskeraz ikasi, hainbeste ordu eskoletan edo ikastoletan, eta kalea ukitu ordukogazteleraz kasu askotan!!! Ez dute aitzakirik euskeraz ez egiteko, euskera nonahi dago, komunikabideetan, interneten, kalean, euskerarekin topo egin nahi izanez gero ez dago arazorik baina horretarako gure hizkuntzarekiko gogoa eta konpromisoa behar da. Gaur egungo gazteria nahiko pasota da, bizitzan dena oso erraz lortu dute eta konpromisoaz hitz egiten diegunean ez zaie axola. Conquistadorrean parte hartzea (eta denbora gutxi da) daukaten guztia baloratzeko ongi etorriko zitzaien, ziur!! Kortak dioen bezalaxe “ze gutxi behar den zoriontsu izateko, gure bizitzan gauza materialez itota gaude eta ez dugu ezer baloratzen!!” Nik ere euskerarekin gora beherak izan ditut, ama hizkuntza dut eta EEBBetan ikasia baina zazpi urterekin Lesakara etorri nintzenean, 73.urtean, arazoak izan nituen. Euskeraz eta ingelesez jakin baina gazteleraz ez eta garai hartan euskera nahiko zanpatuta zegoenez gazteleraz ikasi egin behar. Gazteleraz ez nekielako eskolan zigortzen ninduten, burla egiten zidaten, gurasoak lagundu nahi baina ezin (eskolako etxeko lanak, etb.) gaizki pasa nuen, benetan. Azkenean arazoari buelta emateko gazteleraz jo eta fuego hasi nintzen ikasi arte, eskolan, lagunekin, eskolatik kanpo, gurasoekin ere azkenean, eta gaur egun gazteei gertatzen zaiena gertatu zitzaidan, gazteleraz aritzeko “ohituran” sartu eta konturatu gabe euskera erdi ahaztu!!!! Iritsi zen memento bat non gazteleraz euskeraz baino errezago egiten nuen eta orduan kezkatzen hasi nintzen, kezkatu eta irtenbidea eman, noski. Lesakako euskaltegian (IKAn) izena eman eta ikastaroak egiten hasi (alfabetatze ikastaroa,

> 943 MAGAZINE <

EGA tituloa ateratzeko...), gero Beran eta bukatzeko Irungo Euskaltegian. Azkenean nire maila errekuperatu nuen. Baina garrantzitsuena ez zen euskera ikastea, kalean erabiltzea baizik. Horixe izan zen gure irakasleak emandako aholkua, “busti zaitezte euskeraz, egunero egiten dituzuen gauzetan euskera erabili, euskeraz irakurri, idatzi, tfnoko mezuak, interneta, hasieran arraroa egingo zaizue baina ez da zaila, eutsi eta saiatu ohitura aldatzen!!!”. Ba Mentxu irakasleak arrazoia zuen, probatu, egin, eutsi,eta azkenean fruituak jaso, horixe izan da nire esperientzia. Horregatik jendeari aholku bera eman nahi diet, ikasi, alde batetik, baina erabili gure altxor linguistikoa, gure hizkuntz zaharra, akatsak egiteko beldurra eta lotsa etxean utzi eta busti zaitezte euskeraz!!! Geurea dena defendatzea eta babestea guri dagokigu, kanpotik ez dute askorik lagunduko eta!!! Euskerak ez du ezer txarrik, guztiz kontrakoa, dena ona da!! Gaur egun euskalduna izatea modernoa eta progre izatea da!! Nik garbi dut gaur egun aurkezle banaiz (nahiz eta gaur egun gaztelerazko programekin identifikatzen nauten, egindako lanaren %90 edo gehiago euskeraz egin dut telebistan), hainbeste bidaiatu badut, hainbeste jende eta lekuak ezagutu baldin baditut, euskalduna naizelako da. Euskerak izandu du, badu eta izango du garrantzia nire bizimoduan. Zeurean berriz???



LibreExpresi贸n LA CUADRILLA EN... Texto: Iker Bergara Ilustraciones: David Barrero


Busca Las cuadrillas de 943 Magazine en Facebook y hazte Fan



EstáDeModa

RECIBIDOS > Texto: 943

RECIBIDOS > Texto: Cosas Primo (www.cosasprimo.com)

t-Shirt

Esta es una selección de camisetas que hemos hecho para que luzcáis palmito este verano. Todas ellas tienen detrás la mano de algún diseñador o artista cuyo trabajo admiramos. Esperamos que os guste.

08

04

08

05 01

01 YOSIGO & LOREAK MENDIAN Esta es una camiseta de Loreak Mendian en colaboración con Yosigo, gran fotógrafo donostiarra y mejor amigo. yosigo.es

06

02 THE QUIET LIFE Gran marca de camisetas con el excelente diseñador Andy Mueller al frente. ¡Joy! thequietlife.com

02

03 SIXPACK & PMKFA Sixpack es sin duda una de las mejores marcas de camisetas que hay actualmente. Colabora con un montón de artistas fantásticos como Steven Harrington, Cody Hudson, Akroe... esta es una bonita camiseta diseñada por el artista sueco PMKFA. sixpack.fr

07

04 GORA Hace poco descubrimos que lo de “se gusta de mí” es una expresión 100% donostiarra. Gora es una marca de camisetas que empezó nuestro amigo Blami hace unos meses. Humor y talento. gora.cc

03

05 CÁLLATE LA BOCA Bonita camiseta de la marca donostiarra Cállate

> JULIO 2010 <

la Boca... es importante tener siempre un boli a mano. callatelaboca.com 06 THE QUIET LIFE & CODY HUDSON Cody Hudson es uno de nuestros diseñadores favoritos, te recomendamos visitar su web struggleinc.com Esta es una camiseta con fines benéficos que ha diseñado para The Quiet Life. 07 VIVA LA VIDA Otra marca de camisetas local que empezó recientemente su andadura con diseños coloristas y buen rolleros. vivalavidatodavida. blogspot.com 08 PALMER CASH & JEAN JULLIEN Amamos todo lo que hace Jean Jullien, gran ilustrador francés que suele colaborar con la marca de camisetas Palmer Cash. jeanjullien.com 09 ROCKWELL & PARRA Parra es un ilustrador único con un estilo realmente propio que nos encanta. Rockwell es su marca de camisetas... brutal! rockwellclothing.com

13


EstáDeModa MODA URBANA > Por: Lur Arrieta y Alba Rodríguez

Shopping online

Ya no es necesario recorrerse las calles de nuestra city para adquirir nuevos modelitos. Ahora, podemos sentarnos frente al ordenador y a golpe de click tenemos a nuestro alcance miles de tiendas online para ir de shopping.

Topshop

ALQUILER DE ARTÍCULOS DE LUJO

www.topshop.com Topshop es una famosa cadena de tiendas británica con presencia en 20 países con precios al alcance de todos los bolsillos. Gracias a su lanzamiento online podemos disfrutar de sus diseños en todas las ciudades aunque no dispongamos de una tienda a la que acercarnos. Aquí se puede encontrar ropa para mujer u hombre y muchos accesorios. También ofrece colecciones diseñadas por celebrities como Kate Moss.

Existen otras webs donde poder alquilar artículos de lujo de grandes firmas que no compraríamos aunque sí nos gustaría lucirlos en alguna ocasión especial. Ya no hace falta desembolsar grandes cantidades de dinero para poder disfrutar de ellos.

BAG BORROWORSTEAL

Asos

www.asos.com

www.bagborroworsteal.com

Asos es otra cadena británica que se ha convertido en líder del mercado de compra online en España, gracias a sus preciosos diseños low-cost. La cadena nos ofrece looks tanto para mujeres como para hombre entre 16-34 años, además de una línea para niños. Por si esto fuera poco, ofrecen una gran variedad de accesorios y productos cosméticos. Hay que destacar que la página web está muy bien organizada y es fácil encontrar lo que el cliente necesita.

My-Wardrobe

En esta página web podrás alquilar bolsos de marcas como Chanel, Prada, Louis Vuitton o Hermés. Es una gran idea para ocasiones especiales. Sólo tienes que elegir el bolso que más te guste, luego te lo envían a casa y cuando acaba el periodo de alquiler, lo devuelves sin moverte de casa.

www.my-wardrobe.com

En My-Wardrobe podemos encontrar ropa más especial. En esta página web tenemos ropa y complementos de marcas que son difíciles de conseguir en España como Twenty8Twelve, Steve Madden, Acne, McQ, Mulberry, American Vintage, etc. También dispone de moda para mujeres y hombres. Cuidado al entrar, al visitar esta página es fácil encapricharse de algo.

14

Estas son unas pocas tiendas online que ya podéis encontrar en la red. Rastread por Internet para encontrar vuestra favorita y contádnoslo en 943@943magazine.com.

> 943 MAGAZINE <



EstáDeModa PARTY > Texto: Iker Bergara

JÓVENES que hacen cosas! Desvelamos el misterio: estas dos chicas están detrás de los carteles de Make My Day. alternativa más a los grupos locales y poniendo su granito de arena para que esta ciudad siga viva. Porque está muy de moda decir que en Donostia no se hace nada y, quizá, son los que dicen eso los que no hacen nada. Y, por favor, la próxima vez utilizad otra excusa. O, mejor, id al concierto. Más info: www.makemydayrocks.es

Foto: Haizea Cacho

Fiestas de verano San Fermin txiki Lugar: Pasai Antxo. Fecha: Del 6 al 11 de julio. Dónde hay farra: En tó el pueblo. Txoznas: Campa de Luzuriaga. Cómo llegar: Renfe, Euskotren, Autobús

(H1, H2 y el Verde).

Maddalenak Lugar: Errenteria. Fecha: Del 21 al 25 de julio. Dónde hay farra: En tó el pueblo. Txoznas: Alameda. Cómo llegar: Renfe, Euskotren, (Autobús

Así, son muchos los grupos que se han percatado del gran trabajo que están haciendo estas dos jovenzuelas de tan sólo veintidós años. Y lo cierto es que entusiasmo no les falta. A diferencia del resto de donostiarras, no se pierden ni un solo concierto. Siempre están ahí, haga granizo, frío o calor. “Estamos hartas de la excusa de la lluvia, nos tiene traumatizadas”, bromean las chicas ante una de las mayores frustraciones con la que tienen que lidiar, la falta de público. Ellas, en cambio, lo tienen claro: “empiezas yendo a uno y terminas enganchándote”. Por eso, van a seguir al pie del cañón ofreciendo una

H1, H2 Y el verde).

Santa Anak Lugar: Ordizia. Fecha: Del 23 al 27 de julio. Dónde hay farra: En tó el pueblo. Txoznas: Frontón Beti-Alai. Cómo llegar: RENFE, La Estellesa, Lurral-

de Bus.

�������������������

����������������������� ����������������������������

���������� ����� ����������� 16

> 943 MAGAZINE <

��

Tras conocer a Sol Busca y Mercedes González a punto hemos estado de cambiar el nombre de la sección y llamarla Jóvenes que se lo pasan bien haciendo cosas. Porque eso es lo que hacen estas dos jóvenes donostiarras que vieron que en Donostia hay un montón de grupos locales que no reciben ayuda de ningún tipo. En lugar de quedarse en casa sin hacer nada, algo muy aburrido, decidieron hacer algo para ayudarles, mucho más divertido. Y nació Make My Day. Lo primero que hicieron fue crear una web donde han juntado en una agenda todos los conciertos de la zona y, después, empezaron a hablar con los grupos para ofrecerles su ayuda. Si tú quieres, te buscan el local de ensayo, hablan con los bares para organizarte los conciertos, se encargan de la cartelería y más, mucho más.

�����������



EstáDeModa RECIBIDOS > Texto: 943Magazine Foto: Igor López

Amiga 943 del mes >Nombre en Facebook: Elena Martín

>Pertenezco a una familia nómada. Viajamos mucho y nuestra casa siempre es temporal. Actualmente es Heidelberg (Alemania). Gracias a ello conozco a mucha gente de diferentes culturas pero, por desgracia, siempre llega el día en el que me tengo que despedir de ellos y a veces la despedida es para siempre y no es fácil. Siempre quedarán en mi Facebook... > Conocí 943 callejeando por Donostia. > Si me quitaran Facebook perdería la pista de la mayoría de mis amigos. > No tengo agregada a gente que no conozco en persona, pero sí gente que sólo he visto media hora en mi vida.

Celebración de los Campeonatos Provinciales de Barmans de Gipuzkoa

En el mes de junio también se celebró en el Hotel Palacio de Aiete y bajo la organización de la Asociación de Barmans de Gipuzkoa, los Campeonatos Provinciales de Pintxos (Bar Zeruko), Coctelería (Jóvenes: Iñigo Terron; Mayores: Javier Ochoa), Tiradores de Cerveza Amstel (Jose Miguel Moreda) y de Gin & Tonics Hendrick´s – Schweppes (Álvaro Barbado). Enhorabuena a los ganadores y a la Asociación de Barmans de Gipuzkoa y al Hotel Palacio de Aiete por la magnífica organización del evento.

Campeonato de España de Flair

Todos debemos tener un gen escondido que nos incita a hacer malabares con las botellas. Tras dar un disgusto a nuestra madre la mayoría lo dejamos. Otros en cambio siguen haciéndolo e, incluso, hay quien consigue vivir de ello. Esta actividad conocida gracias a la película Cocktail (1988) recibe el nombre de Flairtending y los mejores están en Las Vegas. Entre los nombres más conocidos, Cristian Delpech.

> Estoy en una relación y es muy sencilla: es mi compañero, el padre de mis hijos y el punto desde el que parte mi felicidad. > No tengo fotos en bikini, pero no descarto ponerlas pronto.

Pues bien, el mes pasado Cristian Delpech y otros famosos barmans de Las Vegas acudieron a Bataplan para participar como jurado en el campeonato de España de Flair. Quince barmans venidos de toda España realizaron sus acrobacias al son de la música y ante un público entregado. Todos estuvieron a la altura pero fue Nahuel Frúmboli, un argentino afincado en Cataluña, quien se llevó el gato al agua.

> Tengo Facebook en el móvil y, si hubiera relojes con Facebook tipo el de Michael Knight para hablar con Kitt, ya tendría uno. > Nunca sería fan o me agregaría a ningún grupo que pretenda manifestar sus ideologías políticas, creo que no es el lugar. Tampoco lo haría, por supuesto, si fuesen discriminatorios u ofensivos.

Tras el campeonato, los barmans de Las Vegas realizaron un espectáculo que dejaron con la boca abierta a más de uno. No olvides poner Cristian Delpech en YouTube y flipar.

Búscanos en Facebook con el nombre “Nueve Cuatro Tres” o hazte fan de 943Magazine.

18

> 943 MAGAZINE <


Centro Comercial Urbil, tu centro de moda, ahora en Rebajas

En julio disfruta de todas las comodidades de ir a Urbil pero de rebajas. Y si eres fan de lo espiritual o, simplemente tienes curiosidad, no te pierdas el I Encuentro Esotérico de Gipuzkoa.

Las Rebajas de Urbil Llevamos meses hablándoos de las virtudes del Centro Comercial Urbil. Que si su gran oferta comercial, que si es un centro dinámico que organiza todo tipo de eventos, que si es el plan ideal para acudir en familia o con quien sea, que si la comodidad de su parking... En julio, el Centro Comercial sigue teniendo todas esas cosas pero, encima, está de rebajas. Más de 30 tiendas de moda con los mejores precios te están esperando. ¡Disfruta como nunca del placer de ir de compras!

I Encuentro Esotérico en Gipuzkoa Del 3 al 15 de julio, Urbil acogerá el I Encuentro esotérico en Gipuzkoa, un evento que pretende convertirse en un punto de encuentro para todas las personas interesadas en el mundo espiritual. La Feria, de entrada libre, contará con stands de países como: Brasil, Puerto Rico, Méjico, Bélgica, Marruecos y España donde se podrán adquirir todo tipo de productos esotéricos: talismanes, amuletos y minerales. Además, se habilitarán consultas de tarot, videncia y lectura de manos. Los asistentes a la Feria también contarán con espacios donde podrán recoger todo tipo de información sobre centros y tiendas especializadas en el mundo alternativo y espiritual.


EstáDeModa RECIBIDOS > Texto: 943Magazine Foto: Igor López

Propuestas musicales para julio Los Veranos y los Días - Dotore www.myspace.com/dotoremusica

Presentado el 21 de junio (el primer día de verano), las canciones de Dotore evocan a los atardeceres de verano e incorporan los cálidos arreglos del chelista-pianista noruego Håvard Enstad y el batería donostiarra Iñaki Irisarri.

“A las mujeres les encanta la limusina” José Manuel y Fran están al frente de Talur Servis, la empresa que gestiona la limusina blanca que se ha convertido ya en un clásico de la ciudad donostiarra. Seguro que ya las has visto por fuera, a qué esperas para conocerla por dentro. Baldi – Maddi Oihenart , Juantxo Zeberio www.syntorama.com Una de las voces más fascinantes de la música popular vasca presenta su nuevo proyecto junto a Juantxo Zeberio. El disco está compuesto por diez temas con las letras de los poetas y escritores más presentes de la escena vasca contemporánea.

¿Por qué decidís traer una limusina a Donostia? Nosotros llevábamos ya años con la empresa Talur que son las siglas de Taxi Lujo Rápido y, sobre todo, nos dedicamos a ese negocio. Sin embargo, vimos que no había ninguna limusina en Donostia y decidimos comprar una. Nos parece extraño que hasta que no la trajimos nosotros no hubiese ninguna. ¿Qué tiene? Todo, dentro de la limusina tú eres amo y señor. Imagínate que estás en el cuarto de tu casa y ahí dentro puedes hacer lo que quieras, escuchar música, ver un vídeo que tú mismo hayas hecho... El viaje en limusina es de hora y media e incluye lo que tú quieras. Dinos lo que se te ocurra y nosotros te lo cotizamos. Imaginación al poder. ¿Quién suele utilizarla? Las mujeres. La mayoría de nuestros clientes son mujeres porque se curran mucho más las despedidas que los hombres. Los hombres nos

20

> 943 MAGAZINE <

emborrachamos, traemos una stripper y listo. Las chicas, en cambio, cuidan hasta el último detalle para que la novia se lleve una sorpresa y esté a gusto. ¿Sólo se utiliza en despedidas? No. Habitualmente tenemos muchas bodas y despedidas pero la limusina da juego para muchas más cosas. Aquí también la imaginación juega un papel importante y se puede utilizar para eventos o publicidad. Piensa que todo el que la ve pasar, se para. A pesar de que llevamos ya varios años, sigue llamando la atención. ¿Es caro alquilar la limusina? Nosotros creemos que no, tenemos el precio muy ajustado. El viaje de hora y media con obsequio de una botellita de cava solo cuesta 150 euros y es toda una experiencia. Todo el que viaja se queda encantado y no es para menos. Imagínate estar sentado cómodamente con tu pareja brindando con una copita de cava y ver toda la bahía. No se puede pedir más. www.talurservis.com


MADALENAK 2010

Un año más, contamos contigo. plaza xabier olaskoaga IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII errenteria


EstáDeModa RECIBIDOS > Texto: 943Magazine

Jinetes por un día

El murero común

Todos los que vamos al Surfilm sabemos que el cachondeo y el buen rollo están garantizados. Por eso no es de extrañar que este corto que tanto nos ha gustado ganara en la categoría local. Escrito y dirigido por Dennis Conde, se trata de un documental ficticio sobre esa tribu urbana única en Donostia que habita en el muro de la playa de la Zurriola. ¿Quién dijo que los ñoñostiarras no sabemos reírnos de nosotros mismos? Podéis ver éste y los otros cortos ganadores en: www.surfilmfestibal.com

Foto: Igor López

Tener su propio caballo es el sueño de Lisa Simpson y, no nos engañemos, el de mucha gente. Por eso, el fin de semana del 11 y 12 junio, la tienda Decathlon de Donostia realizó unas jornadas de equitación, unas puertas abiertas para que la gente vea y disfrute de este deporte. Entre las actividades más bonitas que nos encontramos, la Equinoterapia o Equitación adaptada. Se sabe que gracias al contacto con el caballo personas con diferentes discapacida-

Restaurante Shake C/San Marcial, 8 Tlf: 943 42 42 10

des mejoran sus condiciones físicas y psíquicas. En Gipuzkoa, el Club Hípico Jai Zubia de Irún lleva años impartiendo estas clases con monitores especializados y, estos mismos monitores, ofrecieron en el jardincillo de la tienda Decathlon cursos gratuitos de equinoterapia. A lo largo del viernes 11, niños y jóvenes discapacitados de diferentes colegios y asociaciones disfrutaron de esta actividad. Como veis en la foto se lo pasaron en grande y tardarán en olvidarlo.

El restaurante Shake acerca la gastronomía japonesa al público donostiarra

¿Cuándo es la última vez que tomaste Sushi? Ya sea preparándolo con la ayuda de la Nintendo o en algún restaurante oriental, seguro que no hace mucho. La comida japonesa está de moda y Donostia cuenta desde hace un año con un establecimiento exclusivamente especializado en comida japonesa. Bajo el nombre de Shake, el restaurante está situado en la Calle San Marcial, 8. Así, el restaurante Shake pone a disposición de sus comensales una gran variedad de shashimis y sushis elaborados a la manera tradicional japonesa. Ambos platos son los más representativos del arte culinario japonés y están preparados principalmente a base de pescado crudo. Pero la comida japonesa es mucho más que sushi. Además de su incalculable aporte a la salud, la comida japonesa se caracteriza por sus sabores naturales y la preferencia por la estacionalidad de los alimentos. Entre otras cosas, en Shake podremos disfrutar de las tempuras de verdura y langostinos y del Tepanyaki, una plancha sobre la que se cocinan en directo distintas carnes.

22

> 943 MAGAZINE <



EstáDeModa ENTREVISTA Texto: Vanessa Rodríguez Foto: Pedro Usabiaga Agradecimientos: Musical 72


Miguel

Martín

Para la realización de esta entrevista no ha hecho falta ensayar. La libertad interpretativa que se le presupone al jazz ha sido nuestra mejor aliada para que las palabras fluyeran como notas. Conozcamos al artífice de esta melodía, para muchos el rey donostiarra del swing… swing ¿Es el Jazzaldia un cuarentón que vive sus mejores momentos o la crisis le va a impedir mantener el tipo este año?

Este festival va a sufrir la crisis en lo estrictamente relacionado con la producción y con los gastos generales. Forzosamente, la programación tiene que mantener un espíritu competitivo y de búsqueda y todo ello no es compatible con una sensación de crisis. Estamos más pujantes que nunca y tenemos muchas ganas de captar nuevos públicos. Un concierto inolvidable con una botella de Heineken (como corren tiempos difíciles te echo un capote con el patrocinador)…

Intentamos ofrecer un concierto a cada espectador así que recomendaré varios. No me perdería los conciertos que van a ofrecer, por un lado, Dave Holland y Pepe Habichuela y, por otro, Kris Kristofferson junto a Elvis Costello en la Plaza de la Trinidad. También me ilusiona enorme-

mente ver a Wadada Leo Smith, toda una leyenda de la trompeta, en el Teatro Victoria Eugenia. Pero sin duda, los dos grandes conciertos de la cerveza van a ser el de Patti Smith y el “The Divine Comedy” en el Escenario Verde.

San Sebastián es ante todo un campo de experimentación de nuevas propuestas que se salen de los caminos trillados. La curiosidad de los donostiarras por lo cultural es lo que ha mantenido vivo éste y otros festivales de la ciudad.

Más allá de los grandes nombres, ¿cuál crees que va a ser este año el descubrimiento del festival?

¿Cómo definirías al público del festival donostiarra?

Probablemente el nombre joven con más garra, espíritu y futuro sea Christian Scott, un joven trompetista de Nueva Orleans que va a hacer la primera parte de Ron Carter. Muchos de los espectadores que le descubran ese día le inscribirán sin duda, en su lista de favoritos del mundo del jazz. Llevas al frente de este festival desde el 78, ¿mantiene la ciudad ese espíritu cosmopolita y curioso del que hablabas hace unos años?

Más que un mercado para propuestas comerciales, que también lo es en ocasiones,

> JULIO 2010 <

Es uno de los públicos más diversos y más armónicos al mismo tiempo. Nos encontramos ante un colectivo dispar en cuanto a sus orígenes, edades y gustos pero, sin embargo, todos disfrutan de “ese” plus de convivencia que ofrece el festival de jazz de San Sebastián. En estos 32 años al frente del festival, ¿cuándo has pensado aquello de “tierra trágame”?

Sin duda en un concierto con Gato Barbieri hace ya mucho tiempo, yo tendría unos 25 años. Simplemente, él no aparecía… nadie sabía dónde se había metido.

25


Tuvimos que entrar en su habitación del hotel, meterle como pudimos en la ducha y plantarle en el Velódromo de Anoeta. Fue realmente duro tener a la banda con el sonido ya probado y todos esperando. Por suerte cosas como ésta ya no suceden, ahora somos un equipo bastante más profesional. (Las crónicas de la época recogen que esa noche Gato Barbieri saludó al público asistente al concierto del Velódromo con un: ¡Buenas noches, Barcelona!) Y, ¿cuándo has sentido que tocabas el cielo?

Nunca como director. Creo que podría ser contraproducente, por eso, no he dejado de pensar que todo se puede superar. En cambio, si me sitúo como aficionado no creo que haya habido nadie más feliz que el día en el que actuaron Stan Getz y

26

Dexter Gordon en el Velódromo de San Sebastián. ¡No me lo podía creer! ¿Si fueras un instrumento musical cuál serías?

Me gustaría ser el piano, por lo de ordenado, armónico y completo pero, probablemente, sea más cercano a la trompeta: genial, altisonante… uno no es lo que quiere sino lo que es… Y si tuvieras que elegir una canción. ¿Con cuál te quedarías?

Me gustaría ser una de esas canciones que tanto me han impresionado y marcado a lo largo de las distintas épocas que he vivido mi afición al jazz. Quisiera ser algún tema que interpretase John Coltrane y, por qué no, uno que se titula “Spiritual”.

> 943 MAGAZINE <

¿Es catártico para el director del Heineken Jazzaldia escribir en su blog?

Es una oportunidad enorme de aprender, una vía de comunicación con una serie de aficionados muy bien intencionados que quieren mejorar el festival de jazz y que formulan sugerencias de forma razonada. Es extraordinario, muy positivo y enormemente pedagógico. ¿Se disfruta más de la vida con una dosis de jazz?

¿Se puede vivir de otra manera? A estas alturas yo no sabría vivir sin música. Me acompaña en el trabajo, cuando me levanto, al acostarme… desde los 18 años me duermo con música. Todos los grandes momentos que he vivido y también algunos de los peores han estado asociados con la música.



EstáDeModa 9,4,3 > Texto: Iker Bergara

Nueve Subgéneros del jazz Ragtime: nació en las comunidades afroamericanas de finales del siglo XIX. Entre sus raíces aparecen elementos de marcha y de ritmos provenientes de la música africana. Hot: denominación genérica para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Puede entenderse como sinónimo de jazz tradicional.

El jazz mola

Como seguro que el noventa por ciento de los jóvenes que durante el Jazzaldia vayáis a la Zurri no tendréis mucha idea de jazz (nosotros no somos menos), hemos tirado de Wikipedia con la intención de arrojaros un poco de luz sobre el asunto. Por si queréis dároslas de entendidos en alguna conversación, aquí va.

Cuatro Instrumentos made for jazz Trompeta

Clarinete

Tiene en Louis Armstrong a su máximo exponente. En el jazz clásico se utilizaba la corneta pero, a partir de 1927, todos se pasaron a la trompeta. La trompeta que se suele utilizar en el jazz tiene un tono fundamental en Si bemol.

Se integró de forma incontestable en las primeras agrupaciones jazzísticas y en las Big bands pero también consiguió ser utilizado como instrumento principal por grandes artistas. Hay muchos, pero el más famoso es Woody Allen.

Saxofón

Piano

Aunque ahora todos lo asociamos con la música jazz, al principio le costó entrar. Trompeta, trombón y clarinete eran la Santísima Trinidad de la música de Nueva Orleans y no dejaban hueco. Charlie Parker es el saxofonista más famoso.

Fue imprescindible en el ragtime, uno de los primeros géneros del jazz. Sin embargo, conforme las orquestas fueron aumentando de tamaño, el piano perdió estatus y pasó a coger un papel más relevante como solista. Ray Charles es el pianista por excelencia.

Tres Ciudades donde se desarrolló el jazz Nueva Orleans

Chicago

Nueva York

La cuna del Jazz. Gente de África, Europa y Latinoamérica contribuyeron a su rico patrimonio musical. Hacia principios del siglo XX, los viajeros remarcaban la habilidad de las bandas locales para tocar ragtime con una vitalidad que no se escuchaba en ningún otro lado.

Cuando finaliza la I Guerra Mundial muchos músicos emigraron a Chicago. Se desarrolló un estilo más crudo y dinámico y el sonido perdió plasticidad por influencia de los músicos blancos. Por el contrario, se desarrolló enormemente el concepto de la improvisación individual.

A finales de los años 20, todos los jazzmen se instalaron en NY buscando los sueldazos que se pagaban en sus famosos locales nocturnos, como el Cotton Club de Harlem o el Blue Note. El Mainstream propició el primer cambio conceptual en la historia del jazz, el Swing.

28

> 943 MAGAZINE <

Swing: estilo eminentemente orquestal, influido por la música de origen europeo. Se caracterizó por aportar una serie de innovaciones conceptuales importantes. Big band: Hace referencia a un grupo amplio de músicos que tocan conjuntamente. Su etapa dorada fue de 1935 y 1950. La estructura evolucionó desde los diez miembros de la época inicial hasta las orquestas de veinte músicos en los años 70. Bebop: En los años 40, los músicos de jazz se encontraban frustrados y saltó a escena la influencia cubana. La respuesta al aburrimiento del swing fue tocar a un ritmo furioso. Hard Bop: Es la lógica continuación del Bebop. Su repertorio recibe una fuerte influencia del Blues y Gospel que se enorgullece de ser negra y se inspira en el movimiento de defensa de los derechos civiles. West Coast Jazz: Se desarrolló en Los Ángeles en los 50. Era más calmado y fue criticado por ser un “jazz de blancos acomodados en lugares poco undergrounds”. Free Jazz: En sus comienzos se conoció como “la cosa nueva” y muchos dijeron que no era jazz. Nunca fue popular entre el público pero tuvo cierto éxito entre los músicos de los 60. Acid Jazz: Abre un espectro de influencias desde los ritmos latinos hasta el hip-hop, el house o la música electrónica. En los noventa se popularizó y ocupó las listas de superventas. Nota: Toda (o casi toda) la información de esta página está extraída de Wikipedia. Si hay algún fallo, la culpa es de ellos. ¡Viva el jazz!


gastronomia baino askoz gehiago... kultura eta aisia. mucho más que gastronomía... cultura y ocio.

Goi mailako sukaldaritza teknikekin landutako sasoieko produktuak. Productos de temporada elaborados con técnicas de alta cocina.

egunero, karta, dastatze menua, gosariak, pintxoen barra, plater txikiak eta ardo aukera zaindua.

a diario, carta, menú degustación,

neurrira, taldean gozatzeko gastronomia. Aurretiko erre-serbarekin baita jatetxearen goiko solairuan ere.

a medida, una gastronomía para

desayunos,barra de pintxos, miniplatos y cuidada selección de vinos. disfrutar en grupo. Con reserva previa y en la planta superior del restaurante.

Restaurante ni neu Jatetxea Zurriola, 1. 20002 Donostia-San Sebastián. Gipuzkoa T.: 943 003 162 · info@restaurantenineu.com ·www.restaurantenineu.com


EstáDeModa MÚSICA > Texto: Álex López Fotos: Jazzaladia

Heineken Jazzaldia 2010 El milagro del Escenario Verde Amigos, el Jazzaldi este año Jueves 22 nos echa un guante. Habrá Al día siguiente, una de las sensaciones de la jazz, sí, pero no se recuerda temporada, los estadounidenses Morning Apadrinados por Pitchfork, el webziuna edición tan abierta en lo Benders. ne que marca tendencia mundial, presentan estilístico y, sobre todo, tan su “Big Echo”, una pequeña obra maestra que emula el sentido del pop y aquella melancolía acertada en sus propuesde baja intensidad que transmitía Roy Orbison, tas más alejadas del canon pasado por el tamiz moderno de Grizzly Bear. en Youtube el vídeo de “Excuses”, quizá jazzero. Ese es precisamente Buscad lo más emocionante de 2010. Por confirmar uno de los grandes aciertos al cierre de este texto, todo apunta a que la guinda de la noche del jueves serán los del Heineken Jazzaldia, haingleses These New Puritans, protagonistas ber abierto el festival a toda de una espectacular evolución estilística. Han pasado del post-punk muy a lo Liars a un disco la ciudad, de manera que, oscuro y complejo, con percusiones japonejazzeros o no, todo el mun- sas y atmósferas que parecen salidas de una muy enferma. Hay curiosidad por ver do pueda disfrutar de la cita. mente cómo consiguen llevar al directo algo así. Al fin Y en esta edición de 2010 y al cabo, Scott Walker (referente que viene a la con la música de los ingleses) nunca lo el abanico se ha abierto a la mente ha intentado... juventud de manera especViernes 23 tacular, abrazando el indie más de actualidad. Un lujo, El viernes llegan los sonidos más negros, empezando con el soul de Mayer Hawthorne, y todo por la filosa. un elegante productor proveniente del hipMiércoles 21 El inicio no puede ser más potente. Patti Smith, icono contra-cultural y musa del punk, abre el Escenario Verde (el de la playa, del que casi no nos moveremos en esta guía). Su magnética presencia servirá para rellenar las carencias de una irregular carrera, siempre algo por debajo de su nombre. La culpa es, claro, de esa obra maestra que parió como debut, el inmortal Horses. Escuchar su “Gloria” será uno de los grandes momentos del festi. Tras ella, esa misma noche, llega la frikada del año, los japoneses Shibusa Shirazu Orchestra, una especie de Humor Amarillo hecho espectáculo musical. Hasta 30 músicos y bailarines usando instrumentos tradicionales japoneses llegan a contarse sobre el escenario. Además, dicen que la música es igual de buena que la idea.

30

do. Será interesante ver cómo soluciona en formato tan íntimo unos arreglos que le han consagrado como el gran nombre del pop orquestal de los últimos 20 años. Para cerrar la fiesta, la gran revelación de 2009, The Pains of Being Pure at Heart. Está todo dicho, pero es que en ellos todo es perfecto, desde el nombre hasta el gusto con el que manejan referentes: The Smiths, Felt, My Bloody Valentine, Ride... todo pasado por la batidora de Sarah Records para entregar a la juventud de nuestra generación un manojo de himnos pop que no son sino gritos de adolescencia. No hay estribillos como los suyos ahora mismo, y además han tenido el acierto de recuperar para la causa a las grandes ausentes de los últimos años: las guitarras distorsionadas. Mayer Hawthorne

hop que ha causado sensación con su revival modern-soul y sus falsetes a lo Al Green. Tras él, el inevitable sonido africano, la gran tendencia de este final de década, con The Very Best, desde Malawi. Han influido y colaborado con Vampire Weekend o M.I.A., auténticos bastiones del mestizaje global y postmoderno que tan bien define esta época, y de su directo hablan maravillas en clave fiestera. Mi apuesta para gran revelación va con ellos.

Sábado 24 Y llegamos al día gordo para quien esto firma. Primero con Divine Comedy Comedy, proyecto tras el que se esconde el genio de Neil Hannon. No en vano, la actuación del Heineken Jazzaldia la protagonizará el propio Hannon en solitario, por lo que podemos prever una magia similar a la de Kings of Convenience el año pasa-

> 943 MAGAZINE <

Divine Comedy



EstáDeModa AGENDA DV > diariovasco.com

Se acerca el buen tiempo y si no tienes planes, nosotros te ayudamos a salir de casa.

Entradas para conciertos, festivales de música, fiestas exclusivas, cine o partidos de fútbol; noches en hotel o en casas rurales, cenas en restaurantes, descenso en canoa, rafting, bonos para que te relajes en un spa o te machaques en el gimnasio. La oferta es amplia y variada, ¡esto sí que es ocioxlacara!

escapadas, bonos, regalos y restaurantes. La única dificultad que encontrarás para jugar es la de elegir, entre tres, cuál es la respuesta correcta a una fácil pregunta que, además, tiene que ver con el tema del premio que quieras conseguir. En definitiva, sólo se puede ganar. Lo que te lleves, ¡por la cara!

La web ocioxlacara.com pone a tu disposición multitud de ofertas de toda clase para que las disfrutes con quien más te apetezca, ¡y sin gastar un duro! Sólo tienes que participar en cualquiera de los más de cien concursos que existen al día. Además, puedes participar en todos los que quieras y las veces que desees. Matemática pura: cuanto más tientes a la suerte, más posibilidades tendrás. En Ocioxlacara tienes cinco grandes tipos de premios que te pueden interesar: entradas,

32

> 943 MAGAZINE <


PROMO943 Corpo factory

TOP MACHINE LA NUEVA ERA DE LA BELLEZA

Nuestras clientas cada vez demandan más las novedades de última tecnología. La mujer de hoy está más informada y tiene más claro lo que quiere, por este motivo Corpo factory siempre tiene la última tecnología.

En Corpo factory contamos con la última tecnología 1. Radiofrecuencia (calor interior): es una radiación electromagnética que eleva la temperatura de la dermis para destruir los adipositos grasos y crear tensión del tejido. Aplicada sobre el rostro reafirma el óvalo facial. 2. Cavitación (micro burbujas antigrasa): las micro burbujas chocan contra las membranas de células grasas rompiéndolas y transformándolas de triglicéridos en biglicéridos, eliminándolos por vía fisiológica. 3. Electroestimulación (corrientes de firmeza): diferentes programas para tonificar músculos como glúteos, abdomen, piernas y brazos. 4. LPG (endermología): tratamiento subcutáneo para todo el cuerpo, moviliza la grasa y tonifica el tejido. 5. Presoterapia (drenaje linfático y vascular): elimina las toxinas del cuerpo. Como resultado produce un gran bienestar general. 6. Plataforma vibratoria: un ejercicio de 10 min. al día que tiene enormes resultados. Una solución perfecta para las que no disponen de tiempo. 7. Laser depilación (la mejor opción): atendiendo entre 4 y 6 sesiones los pelos ya nunca más serán un problema. 8. MLS (morfolipoescultura): la alternativa a la liposucción. Recomendable para zonas pequeñas y localizadas. 9. Tratamientos médicos: botox, varices y couperosis.

La nueva mujer de hoy Desde hace tiempo resulta difícil adivinar la edad de una mujer tanto por su físico como por sus actividades. Hoy en día, una mujer de 50 años es la de 40 de antes. La mujer de hoy es entusiasta y emprendedora, y necesita tener a su alcance soluciones prácticas y rápidas de belleza y bienestar. Un control sobre la alimentación, la práctica continuada de ejercicio y unos secretos de belleza dan el resultado deseado. Y siempre podemos contar con la ayuda de algún suplemento alimenticio para ayudarnos a seguir con nuestro ritmo diario. En Corpo factory tenemos preparado un plan antienvejecimiento de 6 meses de duración, que consiste en la reeducacion de la alimentación junto con la ayuda de algunos suplementos alimenticios. Aparte de esto, recomendamos unos tratamientos en cabina, que son opcionales según el objetivo del paciente. Corpofactory / Iparragirre, 7 Donostia / Tel.: 943 284 397 / Web: www.corpofactory.com

> JULIO 2010 <

33


EstáDeModa MITOS DE CARPETA Texto: 943Magazine Foto: Óscar Oliva

Jéssica Cavalcante Salvador de Bahía (Brasil) 19 años

Como diría Félix Linares, por este cuerpazo corre sangre brasileña cien por cien. A Jéssica le conocimos hace unos números en estas páginas “disfrutando” de una fiesta de Nochevieja, así que su experiencia como modelo no es nueva. Se instaló con su familia hace siete años en Errenteria y se ha adaptado perfectamente a estas tierras. De hecho, sus amistades van desde Errenteria hasta Hendaya. Con sus 19 añitos estudia Bachiller y al terminar acudirá a la Universidad, aunque aún no tiene claro qué carrera elegirá. Rompe un tópico sobre guapas Cada vez que vemos una chica con un tipín como éste, damos por hecho que no come y está todo el día mirando su dieta. Jéssica, en cambio, asegura no preocuparse por ello. “A veces me doy cuenta de que como demasiadas chucherías y tonterías, pero no me importa”.



Las(malas)artes

Gregorio Gálvez

CADENA CULTURAL Texto: Mikel Izagirre Fotografía: Haizea Cacho

Si hay algún nombre relacionado con la radio, la música y Donostia, ese es Gregorio Gálvez. Tras más de 40 años en las ondas ha dicho adiós a Herri Irratia, dejando huérfanos a algunos oyentes, pero con el poso dulce que reside en todo buen recuerdo. 36

Tras más de 40 años en las ondas, has jubilado tu micrófono...

La palabra jubilado no es exacta. Las extrañas circunstancias en las que yo dejo de hacer radio es porque, simplemente, se ha cerrado la empresa en la que estaba colaborando. ¿Y como no te han mantenido, si eres un locutor tan querido?

Ya, a todo el mundo le ha asombrado. La nueva empresa no nos conoce y nos han dicho que les interesan cuatro, y que los demás vendrán de Bilbao. Lo considero respetable, pero me queda un poco esa tristeza de no haberme despedido de la audiencia...

> 943 MAGAZINE <

¿No pudiste?

No, no me comunicaron que prescindían de mí. Simplemente me dijeron: “la semana que viene no va tu programa”, y eso es todo. Yo creo que debí de haberme despedido en mi medio. Después de más de 40 años en la radio, qué menos...

Sí, pero bueno, no soy rencoroso. Además, creo que nadie es imprescindible, y después de 40 años en la radio...pienso que las cosas empiezan y acaban. ¿Qué ha significado para ti la radio?

Para mí la radio es una afición. No cobro un duro por hacer radio, es más, yo pagaría por


hacer radio. Yo pagaría, porque la radio es mi vida. Y ahora, que llevo casi un mes sin pisar un estudio, ante mi asombro, casi no lo echo en falta. Es una de esas contradicciones que tiene la vida. Si haces radio gratis, ¿cómo te ganas la vida?

Soy profesor en el instituto de Alza. Pero ahora estoy en la biblioteca, y como me gusta leer, estoy encantado. ¿Qué recuerdos te quedan de tu experiencia radiofónica?

Lo bonito de esos 41 años ha sido hacer cosas muy diferentes, porque yo en la radio empecé haciendo informativos, deportes... de todo. Hasta que Iñaki Gabilondo me dijo que había que hacer un programa de rock, y como yo era el más joven de la radio, pues me tocó. Esto fue cuando yo tenía 21-22 años, y para entonces ya me gustaban los Rolling, David Bowie...

Club 44 fue un programa que se hizo muy conocido...

Fueron muchos años de apoyo a la música local, de iniciativas, organizar conciertos, autobuses...eso le dio mucha vida a la ciudad. También enseñábamos la música que llegaba desde fuera. Siempre me mostraré un poquito orgulloso por una cosa que me dijo Santi Ugarte, “Gregorio, los Ramones vienen a Donosti por tu culpa”. ¿Qué quería decir Santi con eso?

Yo me pasé meses, y te lo digo así, meses, pinchando todas las noches a los Ramones. ¡Pero todas todas las noches! Hasta media hora seguida he llegado a poner. Adoctrinabas musicalmente a la audiencia...

Sí, a veces ponía los discos enteros, para que la gente los grabara en casa. En los 80 por ejemplo, cuando nadie daba un duro por los Sex Pistols, yo los ponía en la radio. ¡Dios

NO COBRO UN DURO POR HACER RADIO, ES MÁS, PAGARÍA POR HACERLO, LA RADIO ES MI VIDA

salve a la reina! En aquellos tiempos era muy fuerte. ¿En una radio que pertenece a la iglesia, promover el rock and roll no es un poco satánico?

Los jesuitas son bastante revolucionarios. Y justo nos tocó el momento que Franco murió, y se empezaron a hacer muchas cosas: empezó la radio en euskera, etc. Teníamos libertad. Uno de tus programas sufrió la censura...

Sí, se llamaba Los diez de las diez. El único programa que me han censurado en mi vida. Eran cartas de alumnos pidiendo canciones y nos saludábamos entre todos. Se hablaba de los profesores, se utilizaban motes...y de ahí vino un poquito el jaleo. Tuvimos que clausurar el programa.

¿Cuál es el programa del cual estás más orgulloso?

Música básica. Yo creo que seré un poquito recordado por ese programa, sobre todo por la gente mayor. Me paran por la calle sin conocerme de nada, me llaman a casa por teléfono, una señora me manda una carta con 20 euros...era el típico programa que ponía canciones. Pero como había tan buena música, y la gente me pedía canciones tan fabulosas...pues funcionó.

¿Las ideas de los programas se te ocurrían a ti?

Muchas sí, siempre he sido muy imaginativo.

Vamos a hacer un poco de justicia, y dime algún grupo que haya merecido salir adelante, y no lo haya hecho.

Yo creo que un gran músico es Javier Sun, un gran cantautor, tipo mod, que ha hecho grandes cosas musicales y que no ha tenido un reconocimiento popular. Es de Egia. Y luego, Rafa Berrio, otro músico donostiarra buenísimo. Es tan bueno como Lou Reed. Tiene unos textos fantásticos y una voz preciosa. Son dos músicos donostiarras que me hubiese gustado que fueran números uno. Tienes que elegir a la siguiente víctima de nuestra cadena cultural...

Pues te diré uno de los que te acabo de mencionar: Rafa Berrio.

> JULIO 2010 <

37


Las(malas)artes ARTE > Texto: 943Magazine

Donostimagen: una

puerta abierta para todo los amantes de la fotografía

Es curioso, que a pesar de que tenemos una de las ciudades más fotografiables del mundo, los fotógrafos se sientan tan solos. O por lo menos eso es lo que piensa Mamen Marí, que para solucionarlo decidió crear Donostimagen hace tres años.

Vamos a ver arte El paisaje como idea

Koldo Mitxelena - Erakustaretoa Hasta el 25 de septiembre El proyecto muestra cómo hace 40 años un grupo de artistas tuvo la clarividencia de abordar el arte tomando la tierra como eje de su obra. Está compuesto por dibujos, collages, fotografías y piezas audiovisuales de veinte artistas interesados en la ecología y el medioambiente.

Trasretratos

C.C. Egia Hasta el 23 de julio De la mano de Gehitu y dentro del I Festival Cultural LGTB de San Sebastián consiste en una mirada sobre la vida transexual y sus múltiples matices a través de los puntos de vista de nueve fotógrafos españoles y también internacionales.

8 Series Fotographicas Tienda Melonhead Hasta el 15 de julio

El artista guipuzcoano Gary de la Fuente nos muestra sus últimos trabajos, series de fotografías en color y blanco y negro, unas relacionados entre sí, otras contando unas historias o unas vivencias. A finales de mes comenzará una nueva edición de Donostimagen. Que vaya ya por la tercera edición tiene mucho mérito y más teniendo en cuenta que nació de la nada. Con muy pocos medios, sólo con la ilusión y el trabajo de sus creadores, Mamen Marí y Gabriel Brau, cada año ha ido cogiendo más solera. Así, en esta ocasión contará con la presencia de grandes nombres como Tino Soriano y Fina Lunes. Tremendamente activa, Mamen Marí es una fotógrafa muy reconocida en la ciudad. Gabriel, catalán de nacimiento pero enamorado de nuestra ciudad, es un nombre imprescindible para cualquiera interesado en el mundillo. Ambos se conocieron en una exposición y hablaron de la falta de actividades que hay en torno a la fotografía en una ciudad como ésta, “tan fotográficamente impresionante”. Por eso, decidieron crear Donostimagen y reunir a gente con ganas de compartir su pasión, vocación y afición a la fotografía.

38

Los primeros que prestaron su ayuda fueron Chillida-Leku y la Sociedad Fotográfica, el centro neurálgico de las actividades que se realizan pero, poco a poco, se ha ido sumando más gente y colaboradores. Por ejemplo, el Astoria 7. El cinematográfico hotel acogerá el taller de Tino Soriano, el más importante de todos.

Paseo fotográfico Es una de las actividades más originales del evento. Se trata de una clase didáctica pero en lugar de ser impartida en una clase se realiza paseando por la ciudad. Con cámaras en mano y sacando fotos. El paseo será dirigido por los profesionales Tino Soriano, Fina Lunes, Concepción Alarcón, Mamen Marí y Gabriel Brau y es de carácter gratuito. Cuándo se celebra: Del 29 de julio al 4 de agosto. Dónde puedo apuntarme: www.donostimagen.com

> 943 MAGAZINE <



Las(malas)artes CINE > Texto 943magazine Foto: Óscar Oliva

Compartimos habitación con...

ASTORIA 7 ****

Eva Salaberria

Estrenos Madres e Hijas

Directora de la oficina para la capitalidad cultural 2016

Protas: Naomi Watts, Annette Bening, Kerry Washington, Samuel L. Jackson. ¿De qué va? Historia centrada en tres mujeres: una mujer de unos cincuenta años, la hija que dio en adopción 35 años atrás, y una mujer afroamericana que quiere adoptar un niño. ¿Voy a verla? Si te gustan los dramones te gustará saber que está producida por el rey de los dramas: Iñarritu.

London River Protas: Brenda Blethyn, Sotigui Kouyate, Roschdy Zem. ¿De qué va? Narra la búsqueda, por parte de una mujer inglesa tradicional y de un africano musulmán, de sus respectivos hijos, desaparecidos en los atentados terroristas en Londres en julio del 2005. ¿Voy a verla? Se ha paseado por los festivales, entre ellos el de Donostia, y se trata de otro drama de los que te hará pensar.

Ella, una joven china Protas: Lu Huang, Wei Yi Bo, Geoffrey Hutchings, Chris Ryman. ¿De qué va? Mei es una joven china que decide abandonar su monótona vida en un pueblo por el ajetreo de Chongqing, la ciudad más cercana. Pero nada sale como esperaba. ¿Voy a verla? Si te gustan las locuras cinematográficas que nos llegan del Lejano Oriente.

¿Qué tiene Emma Thompson que no tienen otras?

Es una actriz y, sobre todo, una mujer que me encanta. Llena de energía y vitalidad, siempre está con la sonrisa en la boca y, en eso, nos parecemos un poco. Madres e Hijas

¿Qué papel tiene el cine en Donostia 2016?

Grandísimo. El séptimo arte tiene un papel importante en la candidatura porque San Sebastián es una ciudad de cine y, no sólo los días que dura el festival. ¿No eres de los que piensa que en esta ciudad sólo somos cinéfilos una semana?

Por supuesto que no. Tenemos varios festivales (Derechos Humanos, Terror, Surf ), la escuela de Cine de Larrotxene y muchas más cosas que, aunque no tienen tanta repercusión a nivel internacional, para la ciudad y sus gentes son muy importantes.

London River

¿En qué momento se encuentra la candidatura?

Llevamos varios meses trabajando duro para presentar a tiempo el borrador de la candidatura para el 12 de julio. Creo que hemos hecho un buen trabajo.

40

> 943 MAGAZINE <

Ella, una joven china



Las(malas)artes

Night life Julio

-----------------------------------La Rotonda Viernes 16: Fiesta Freest - White party

-----------------------------------Staaf Sábado 10: Fiesta San Fermín. Anímate a venir de

blanco y nosotros te regalamos el pañuelico rojo.

Sábado 24: House of Love.

Djs: Tristan & Juan Di Lago (2LOVERS). Jueves 29: B&B SESSIONS. Dj invitado: KRIS VAN ANTWERPEN (Bélgica) Viernes 30: FIESTA 31 ANIVERSARIO. Dj: Kurd Maverick. Sábado 31: Glam House Session by DJ Nax Martin.

-----------------------------------M.A.D. Viernes 2: Drum / 23:30 Garcilaso DJ. Sábado 3: Síndrome de Parker / 23:30

Ibailo&Damonte Djs. Viernes 9: Not Enough / 23:30 Garcilaso Dj. Sábado 10: CASUAL BLUES / 23:30 Dj Sepi. Jueves 15: Concierto acústico de Azkaiter Pelox. Viernes 16: Railes / 23:30 Homenaje 33 años sin Elvis con el grupo Kentucky Trío. Sábado 17: Kea / 23:30, Ibailo&Damonte Djs. Viernes 23: Adur / 23:30, Ibailo&Damonte Djs Sábado 24: presentando nuevo disco LATITUD 43º N, junto a E.I.H.E. Viernes 30: Hira (rock acústico) / 23:30 Dj Sepi. Sábado 31: Poetas de botella / 23:30 Ibailo & Damonte Djs.

Zuzen

Viernes 2: Beach-House Music acompañado de

mojitos. Sábado 3: Fiesta Ballantines. Viernes 9: Black-House Music. Sábado 10: Remember by Zuzen. Toda la música

de los últimos años. Viernes 16: Funky-House Music. Desde el 21 hasta el 25, disfruta de las Maddalenak en el Zuzen hasta las seis de la mañana. El sábado como día fuerte, la discoteca Zouk pondrá las gogos y los dj’s y la bebida Jagermeister traerá cinco azafatas que realizarán su espectáculo.

-----------------------------------Limerick

-----------------------------------Bataplan -----------------------------------Jueves 1: B&B Sessions. Dj invitado: Joe Ventura (Bélgica). Sala Tunk Viernes 2: Thank God, It’s Friday!!

Djs: Alex del Toro & Nax Martín. Sábado 3: Glam House Session by DJ Nax Martin. Jueves 8: B&B Sessions. Dj invitado: Joe Ventura (Bélgica). Viernes 9: Thank God, It’s Friday!!! Fiesta 2NYT. Sábado 10: Glam House Session by DJ Nax Martin. Jueves 15: B&B Sessions. Dj invitado: Joe Ventura (Bélgica). Viernes 16: AMBIANÇE. Djs: Tristán & Juan di Lago (2Lovers). Sábado 17: Camilo Franco (Space, Ibiza). Jueves 22: B&B Sessions. Dj invitados: Joe Ventura & Rikky P. (Bélgica).

Viernes 23: En exclusiva DAVID GUETTA (Paris, Francia).

Viernes 2: Rafa Alegre + Drumfolder. Viernes 9: Soundvision. Sábado 10: Stereotek. Sábado 17: Disco Night Disco Light.

------------------------------------

¡Especial Maddalenak! -----------------------------------Aker

Miércoles 21: Gran txupinazo de Maddalenak.

Homenaje a las mareas roja y amarilla. Jueves 22: Fiesta Ron Matusalen con espectáculo de coctelera malabarista, muchos regalos y sesión de DJ Unai. Viernes 23: Seguimos con la fiesta, hasta el amanecer. Sábado 24: Que la fiesta no decaiga, reparto de abanicos del merchandising oficial del Aker. Domingo 25: Traca final de Maddalenak. Si todavía te has quedado con las ganas... nosotros te esperamos. Durante todas las Maddalenak en la calle María de Lezo y, organizado por los pubs de la zona conciertos, y dj’s todas las noches. Te esperamos en el New Aker Pub 2010

42

> 943 MAGAZINE <

Viernes 09: XFINESVIERNES! Con 2x1 en mojitos,

además de la mejor música de la mano de Dj JP y Dj Spoty. Viernes11: “WORLD CUP FINAL” desde las 20:00 te esperamos para disfrutar de la final del campeonato del mundo de futbol con amigos, hamburguesas, cerveza, regalos y la colaboración del patrocinador oficial del mundial cerveza Budweiser) Viernes 16: XFINESVIERNES Fiesta premadalenas. Descubre cómo conseguir tu camiseta del Limerick “madalenak 2010” (hay 4 modelos diferentes). Además, 2x1 en mojitos, Miércoles 21: TXUPINAZO. ¡Ya estamos en fiestas, te esperamos con el mejor ambiente de fiestas! ¡Zorionak! Jueves 22: MADALENA EGUNA, El mejor día para la gente del pueblo y la mejor noche. Os esperamos para seguir con la fiesta. Viernes 23: XFINESVIERNES EN FIESTAS, ¿qué mas se puede pedir? Una gran juerga que se alargara hasta el amanecer. Sábado 24: Víspera de Santiago. Desde el Limerick os invitamos a todos a que vengáis a Errenteria, que visitéis nuestras calles, los bares, las txoznas, el ambiente de nuestro pueblo en fiestas. ¡Estáis invitados!! ¡¡Ondo pasa!! Viernes 30: XFINESVIERNES. Mojitos, musiquita y buen ambiente..



Las Maddalenak REPORTAJE > Texto: 943Magazine Fotos: Haizea Cacho

Maddalenak

21

Se nos ve venir desde lejos, los de 943 somos más de Ñoñosti que ni sé. Sin embargo, hay un lugar donde nos sentimos como en casa. Y todo gracias al cariño que nos han dispensado a lo largo de esta aventura. Hablamos de Errenteria y sus gentes.

44

> 943 MAGAZINE <


Todos los meses tenemos que ir a la capital de Oarsoaldea ya sea por tema de curro o de ocio. En julio no va a ser menos pero, esta vez, lo haremos sólo por ocio. El 21 empiezan las Maddalenak, fiestas que están marcadas con una “x” en nuestro calendario y en el de muchos guipuzcoanos. Y es que como dice Patxi Troitiño del Stick, “Errenteria tiene un aura de pueblo de marcha que hace que ningún fiestero se las quiera perder”. Una de las tradiciones de esos días es acudir al bar de este maestro coctelero y probar la creación especial de ese año. “Vamos a fusionar en un mismo cóctel daiquiri, mojito y caiphirina. Va a ser leche”, afirma. A finales de año, Patxi acudirá a Singapur para participar en el Campeonato del mundo de cócteles acompañado de Periko Tejada, otro que lleva una cuantas Maddalenak a sus espaldas. Cuarenta y nueve, concretamente. Desde hace un par de años está al frente del Kely’s a la entrada de la Alameda y sigue con las mismas ganas. “Otra cosa no será, pero si hay algo que en este pueblo cogemos con ganas son las Maddalenak”. Las defiende a ultranza y está tan orgulloso como si de San Fermínes se tratara. “Nos abrimos mucho y la gente que viene de fuera las siente como suyas. En eso me recuerda un poco a Pamplona”. De toda la vida la calle Viteri ha sido el corazón de la fiesta y, aunque ahora las zonas de 01

ocio se han diversificado, la Viteri sigue estando al pie del cañón. Como el Bar Juli, que las noches de Maddalenak cambia su espectacular barra por un gran ambiente de marcha. Paula, su dueña, reivindica las Maddalenak a tope: “Todo lo que se celebre en el pueblo es bueno para el pueblo y, por eso, debemos conservarlas”. Y sabe cuál es el secreto de su éxito: “La gente del pueblo. Tenemos tan buen ambiente que la gente viene”. Unos metros más adelante, en el Amets, nos encontramos con Iker Rodríguez, diseñador, dj y amigo que este año va a pinchar ahí. En Maddalenak siempre ha estado poniendo música y uno de los momentos más bonitos que recuerda fue trabajando en el Lainoa en el 2006. Iker estaba pinchando y, aunque eran las ocho de la mañana y el solazo entraba por las ventanas, nadie se quería mover. “Estoy seguro que los que estuvieron ese día, todavía lo recuerdan”.

Fuera de Viteri, en la calle María de Lezo, “vive” uno de los nombres propios de la noche de Errenteria. Casi veinte años en el Aker avalan a Mendeku. Ha vivido todas las épocas y sabe que las Maddalenak han sido, son y serán las mejores y más representativas fiestas de Gipuzkoa. “Por mucha crisis que haya, las Maddalenak siempre serán las Maddalenak”. Mientras hablábamos con Mendeku, apareció Ion Villanueva del Zuzen Pub. Bar relativamente nuevo (sólo tiene siete años) pero que ya es un super clásico en Errenteria. Más

Como buen errenteritarra su día favorito es el del txupinazo y asegura estar desde la mañana con el gusanillo en el cuerpo. Lo mismo les sucede a Virginia y a Shandra, las dos jóvenes que están al frente del Amets. “Trabajar esos días es mucho más satisfactorio porque todo el mundo está de buen rollo”, afirma Virginia. “Y, si hace buen tiempo y podemos poner las barras de fuera, ya ni te cuento”.

03

04

02

> JULIO 2010 <

45


¿Quién es quien? 01 Patxi Troitiño, el hombre cocktail. Pub Stick 02 Periko Tejada con muchas ganas de Maddalenak. Kely´s Pub. 03 Iker Rodríguez, pinchadiscos oficial de Maddalenak. Este año en el Amets Bar.

crítico, Ion vino a decir lo que ya nos habían comentado el resto de hosteleros pero con más énfasis. “Que si han quitado dos horas de noche, que si hay que pagar por las barras de fuera, que si ya no hay ni encierro… Poco a poco se están cargando las fiestas”. Tal era la negatividad de Ion que Mendeku le echó la bronca entre risas. “No hay que ser negativo que luego la gente no va a querer venir”, le regañaba. “Aunque, eso sí, no le falta razón. El Ayuntamiento debería portarse mejor con los bares de noche”, opina Mendeku. A pesar de todo, Errenteria ha ido sumando zonas de marcha según han pasado los años. Como, por ejemplo, la Plaza del Centro Comercial Niessen. Los últimos años se ha

convertido en un punto clave e Igor del Desira tiene gran culpa de ello. Él se ha encargado de impulsar la zona y conseguir que esos días la plaza esté llena hasta la bandera. “Puede que seamos unos masocas pero cuanto más curro hay mejor nos lo pasamos”. Igor lleva diecisiete años trabajando y asegura que si no trabajase en Maddalenak no se lo pasaría tan bien. “Fuera de la barra seguro que me agobiaría”, comenta. Por último, y como no podía ser de otra manera, visitamos el Limerick de nuestro amigo Aritz. Este enorme pub se ha convertido en el

04 Virginia Sánchez, la más guapa de las Maddalenak. Amets Bar 05 Mendeku, si la noche de Errenteria tuviese cara, sería esta. Aker pub 06 Ion Villanueva, tiene la agenda llenita de cosas. Zuzen Pub. 07 Igor Tejada en la plaza Xabier Olaskoaga, donde no faltará el ambiente. Desira Café.

07

05

08 Iñigo Terrón y Jon Arruti brindan por las Maddalenak de este año. Limerick Pub.

08

09 Ainara Murcia os atenderá con una sonrisa, siempre. Peluquería Traxx 10 Nekane Fernández tiene ganas de fiestas, aunque mucho curro. Nek Estilistas. 11 Leire, Patxi y Virginia, el equipo de peluqueros os desea felices Maddalenak. Peluquería Patxi Urtxipia

46

06

> 943 MAGAZINE <


09

grandes recogidos, pero la gente espera hasta una semana antes de las fiestas para actualizar su imagen. “Y no sólo las chicas, los chicos también esperan a vísperas para pegarse el corte”, asegura Nekane de Nek Estilistas. Sin embargo, no les importa demasiado. “Esos días estamos todos revolucionados y trabajamos con la sonrisa en la boca”, nos cuentan desde la peluquería Patxi Urtxipia. Todos los peluqueros coinciden en que el día 22, el día de la Maddalena, es el mejor. Normal, es el día que todo el pueblo de Errenteria tiene fiesta y pueden gozar de un merecido descanso. Ainara lo disfruta con su pequeñaja recién nacida y a Nekane le trae buenos recuerdos de la infancia cuando salía a tomar el vermú con los aitas. “Quizá esa tradición se esté perdiendo un poquito”, dice.

punto de encuentro de la gente los sábados a la noche hasta última hora. Allí estuvimos con dos jóvenes camareros, Iñigo Terrón y Jon Arruti. Este año les tocará currar hasta las siete de la mañana “día sí, día también” pero lo harán a buena gana. “Esos días se trabaja con otro espíritu”, aseguran. Y respecto a los txupitos a los que van a invitar a los clientes, prefieren no decir el número. “No vaya a ser que Aritz lea esto”, bromean.

Pero eso no quiere decir que no les guste el ambientazo nocturno que se forma alrededor del pueblo. Tanto Ainara como Nekane recuerdan otras épocas. Al igual que Virginia de la peluquería Patxi Urtxipia. “En mis tiempos, la Viteri era una auténtica pasada, me trae muy buenos recuerdos”. Y, ¿a quién no? Estamos seguros de que a todo el que lea esto, sus recuerdos de las Maddalenak le provocarán una enorme sonrisa.

“A mí me toca decir: divertíos, pero sin pasarse” Juan Carlos Merino, Alcalde de Errenteria

Tras conocer la visión de nuestros amigos y amigas de Errenteria, quisimos acercarnos al alcalde de la villa para que nos diera su opinión y saber si él también tiene ganas de fiesta. ¿Por qué hay tantas ganas de fiestas de Rente? No lo sé, pero es cierto que son muy esperadas. Las Maddalenak tienen una gran aceptación en nuestro entorno, son muy concurridas y tienen fama de ser participativas. Hay tantas actividades y alternativas que el problema es elegir a cuál ir.

Ponte a punto para Maddalenak Mil y una gaupasas, pero a la gente le toca ponerse guapa esos días. Nuestras pelus amigas en la villa nos lo confirman. “Aunque parezca que no, esos días trabajamos muchísimo”, afirma Ainara de Traxx. No se hacen 10

11

PD: Como todos los años, 943Magazine estará ahí. ¡Y esperamos no pagar ni una! > JULIO 2010 <

¿Y al alcalde qué le toca esos días? Le toca decir: divertíos, pero sin pasarse. Por suerte o por desgracia, me toca vivir el lado menos atractivo y más representativo de la fiesta. Eso sí, en la medida de lo posible, intento perderme y estar con los amigos y la familia. ¿Cuál es el mayor problema con el que tenéis que lidiar? Con la gente que no viene a divertirse y a la que hay que frenar. Reforzamos la guardia municipal para que no haya robos ni peleas y atendemos el tema de la mujer porque todos sabemos que el alcohol provoca muchas diabluras. Por suerte, no suele haber grandes incidentes.

47


Entrevista

DAVID Đ JORGE Está claro que a este tío le gusta llevar la contraria. Como de pequeño las mujeres de la casa no le dejaban entrar en la cocina, se le metió entre ceja y ceja que quería ser cocinero. Y, ahora que todos estamos que no cagamos con la alta gastronomía y el nitrógeno líquido, va y decide reírse de todo y proponer una cocina “sin tonterías ni bobadas”. Texto: Iker Bergara: Foto: Pedro Usabiaga Agradecimientos: David Queiro Vestuario: Decathlon, Pull & Bear

48

> 943 MAGAZINE <


IDOLATRAR? SÓLO IDOLATRO A MI MADRE, ELLA SÍ QUE ES UNA CAMPEONA


E

l 18 de enero David de Jorge aparecía en las pantallas de ETB2 y en apenas dos minutos realizaba su declaración de intenciones. A continuación, prepararía unos canelones comunistas que harían salivar hasta a la niña más pija. Aquellos que, por una razón u otra, seguimos la actualidad, ya le conocíamos. Otros, como mi madre, se preguntaban de dónde había salido un tío tan grande.

ta dónde ha estado este tío antes. Según él, “dando luz a muchos cocineros a los que hoy les luce la melena bastante bien”. Siempre vinculado a proyectos gastronómicos ambiciosos, fue jefe de cocina de Martín Berasategui y montó una sociedad junto a Andoni L. Aduriz con la que sacaron adelante el restaurante del Guggenheim, el del Kursaal o el famoso Mugaritz, entre otros. La cosa no salió del todo bien y, ahora, Martín y David van por un lado y el cocinero de Egia por otro.

Sólo con la primera impresión ya causó sensación. Después, lo de cocinar con las manos, decir tacos y recomendar pastillas de caldo concentrado lo convertirían en un personaje imprescindible de cualquier discusión de mercadillo o tienda de comestibles. Siete meses después, ya nos hemos acostumbrado. A unos les gusta y a otros no, pero las audiencias no han dejado lugar a dudas: “Hay días que nos han visto más que al Teleberri, y eso es la hostia. Me da hasta vergüenza decirlo”.

“Tengo la melena como Dios porque desde hace año y medio me dedico a peinármela a mí mismo y a echarme mi propia laca”, aclaraba. Según David, el haber estado trabajando para otros le ha impedido involucrarse en los proyectos que le gustan. Por fin, lo puede hacer: escribir en prensa, desarrollar una potente plataforma en Internet y meterse en esa super aventura que es hacer un programa de televisión. “Y todo alrededor del tipo de gastronomía que me gusta. No la de fuegos artificiales, sino la cocina sin tonterías ni bobadas. La gente está empachada de imbecilidades y ahora me dedico a

Para empezar, intentaremos responder a esa gente como mi madre que se pregun-

50

> 943 MAGAZINE <

descojonarme de mí mismo y de la gastronomía contemporánea”. “El semen del atún rojo, la filosof ía del txitxarro mirando hacia Huesca… Todo son bobadas”, bromea el cocinero. “Hay que descojonarse de todo eso porque parece que somos medio iluminados, y resulta que el noventa y nueve por ciento de los cocineros tenemos la EGB aprobada justo-justo”. Y si David da palos a la gastronomía contemporánea, al periodismo gastronómico ni te cuento. “Da vergüenza ajena”, sentencia. “Todo son idioteces procesadas por los propios cocineros o las agencias de comunicación de los cocineros. Éstas se dedican a lanzar fotitos y tonterías a las redacciones para ver si pican el anzuelo y, por supuesto, pican”. El cocinero de Hondarribia sabe por qué ocurre eso: “El periodismo gastronómico es super caro y el ‘copia y pega’ muy barato. Además, es muy atractivo para mucha prensa dorar la píldora a los cocineros punteros porque es muy bonito que te inviten”. Esta situación para David es “repugnante”.


Como podéis comprobar, nuestro protagonista no se deja obnubilar por los grandes gurús gastronómicos. “¿Idolatrar? Sólo idolatro a mi madre, ella sí es una campeona”. Aun así, David asegura respetar a muchos cocineros, tanto anónimos como más conocidos. “Hay mucha gente que se ha quemado las pestañas trabajando y ajustando a lo bestia la cesta de la compra para ganar cuatro duros con el menú del día”, afirma. “Y en la alta restauración, por supuesto, también hay gente que respeto. Sobre todo, la gente que trabaja sin meter el dedo en el ojo a nadie”. Ese también es su objetivo: dar su visión y ofrecer una alternativa, pero sin meterse con nadie. Y lo cierto es que, cuando David escribe artículos o hace su programa de tele, no se mete con nadie. A pesar de eso, no ha podido evitar que mucha gente se sienta molesta. La primera su madre, que lo pasa mal por la gran cantidad de tacos que suelta su hijo en la tele. “No me gustan los tacos. Soy el primero que me gustaría corregirlo y, lo intento, pero la tele es muy dif ícil. Comprendo que haya gente que se sienta molesta porque es un horario donde hay muchos críos. Aún así, procuro decir los menos posibles y voy mejorando en ello…”. Otro momento polémico fue cuando decidió cocinar un bogavante y enseñar cómo

matarlo. En esto sí que no se disculpa. “De toda la vida la alimentación ha tenido una relación muy estrecha con la muerte, lo que pasa es que ahora estamos agilipollados. Con los supermercados hemos perdido la noción y, de vez en cuando, hay que bajar al campo y darse cuenta de que para que podamos comer hay muchos animales que mueren cada día”. Por molestarse, hay gente que se molesta hasta con la divertida sección de guarrindongadas. “Algunos se toman muy en serio la gastronomía y les parece una meada fuera de tiesto. Por suerte, la gran mayoría se divierte”. Así, cada semana llegan a la redacción del programa la friolera de casi trescientos mails con todo tipo de perversiones gastronómicas. Algunas de las cuales David se come en plató. “Lo curioso es que, en la mayoría de los casos, aunque son una guarrada, no están malas del todo”. ¿Y cuál es el secreto del programa? “El en-

tusiasmo. A pesar de que curramos como leones, nos lo pasamos de cojones”. Al finalizar la entrevista, se lo preguntamos y David nos confesó que era muy feliz. “Y soy feliz porque me divierte mi trabajo. Me suena el despertador y me dan ganas de ponerme en marcha, me lo paso como un hijo de...”. Sí, lo sentimos, la entrevista tenía que terminar con un taco. Es lo que hay.

Las claves de la cocina tradicional vasca A todos se nos llena la boca cuando hablamos de gastronomía vasca y nos flipamos diciendo que somos los mejores y hemos ganado a los franceses y no sé que más. David de Jorge, en cambio, piensa que se nos ha ido la “chaveta” y asegura que hemos olvidado de dónde venimos. David ni siquiera ve correcto hablar de gastronomía vasca, prefiere llamarla cocina tradicional vasca.

Éstas son sus características Austera: “La cocina tradicional vasca

está realizada con muy pocos elementos. Tiene poca condimentación y se puede decir que es una cocina modesta”.

Inteligente: “El vasco ha sabido mirar a sus vecinos, cogerles los mejores productos y hacerlos propios. En ese sentido, estamos muy bien rodeados y hemos sabido aprovecharlo”. Cuatro colores: “En forma de salsas. El blanco/amarillo del pilpil, el negro del chipirón, el verde de la salsa verde y el rojo pasión de la salsa vizcaína. Son universales y cualquiera de ellas está a la altura de una mahonesa o un sofrito de tomate”. Apesta a clero: “A lo largo de los años,

la cocina vasca ha estado condicionada por los prejuicios, las cuaresmas religiosas y todas esas hostias típicas de los sitios donde ha habido muchos curas mandando”.

> JULIO 2010 <


Ibai

Las recomendaciones de David de Jorge Otra cosa no haré pero, si David de Jorge me recomienda un restaurante, voy de cabeza. Por eso le hemos pedido que nos haga una lista de sitios donde, como diría él, se puede comer de cojones. Sacad vuestra libreta y anotad.

Frontón restaurante - jatetxea

El gran cocinero Roberto Ruiz Aginaga está al frente de este restaurante sito en el edificio social del Frontón Beotibar de Tolosa. Aunque en su carta encontramos los más suculentos platos, sobre todo, es conocido por las alubias de Tolosa. “Aún así, a Roberto no le importa nada ese encasillamiento, es más, le encanta que se le conozca por sus alubias”. San Francisco, 4 1er piso - 20400 Tolosa Teléfono: 943 652941

Si conseguís que os atienda, David también es de la opinión de que el Ibai de la calle Getaria es uno de los templos gastronómicos de la Bella Easo. “Igual no os deja entrar porque Alicio es más raro que ni sé pero tiene mucho gusto guisando”.

Restaurante Mendizorrotz

“Me encanta ir a comer unos bocatas, unos percebes y charlar con ellos. Porque son gente acojonante”. Situado en el barrio de Igeldo, cuenta con un restaurante que ofrece cocina elaborada al estilo tradicional vasco y un bar para comer bocadillos y croquetas como Dios manda. Plaza Lizardia 4 - 2008 Igueldo-Donostia Teléfono: 943 212 023

Restaurante Narru

El cocinero fetiche de 943Magazine también es del gusto de David de Jorge. “Iñigo es un campeón, cocina con mucho arrojo y le echa dos cojones” La visita en el barrio de Gros es obligada tanto en la parte de arriba como en el restaurante de abajo. Miguel Imaz, 10 - 20002 Donostia Teléfono: 943 298 368

3 Route de Behobide - 64700 Hendaye Teléfono: 33 (0)5 59206709

Txuntxurro

Si lo que te gusta es la tortilla de patata, no te puedes perder la que hace Juan José Otero del bar Txuntxurro de Irún. Hasta se lo llevó un día al programa para que enseñara cómo hacerla. Plaza De Pío XII, 5 - 20302 Irun Teléfono: 943 615 084

Asador Iriarte-enea

En las faldas del monte Jaizkibel, este caserío lleva veinte años dando de comer al respetable. David nos recomienda sus croquetas. Gaintxurizketa Goikoa Bailara 15 20100 - Lezo Teléfono: 943 529 989

52

Andra Mari

“No se escribe mucho de él pero David me parece un tío atómico. Tira las cañas como nadie”. Por algo fue proclamado el Mejor Tirador nacional de Cerveza por la marca Pilsner Urquell. C/ Zabaleta 42 - 20002 Donostia Teléfono: 943 288 191

Maison Eguiazabal

“Si este sitio llega a estar en Nueva York, saldría en todas las guías y en todas las teles”, afirma David. Se encuentra en Hendaya y está decorado al detalle. Se trata de una tienda donde podemos encontrar más de cinco mil botellas de vino. También cuenta con un bar y un restaurante donde disfrutar de productos de calidad en una gran compañía.

C/ Getaria 15, - 20005 Donostia Teléfono: 943 428 764

> 943 MAGAZINE <



Reportaje > Texto: 943Magazine Agradecimientos: Josean Castaño

Gaztematika:

juventud y participación El pasado 13 de mayo el Departamento de Política Social de la Diputación presentó Gaztematika, un documento que pretende definir cuál debe ser el marco de actuación en el que deben moverse los técnicos y responsables políticos en lo que se refiere a la Política de Promoción de infancia, adolescencia y juventud en Gipuzkoa.

Como bien decía el sociólogo Domingo Comas el día que se presentó Gaztematika: “vivimos en una época en el que la juventud no tiene grandes problemas, no hay sida, ni heroína, ni ninguna de las tragedias que ocurrieron antaño”. Sin embargo, eso no quiere decir que la juventud actual no necesite tener las herramientas adecuadas para poder enfrentarse a un mundo cada vez más globalizado. En pos de eso trabaja el Servicio de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Diputación Foral. No sólo trabaja con chavales con riesgo de exclusión, sino con la infancia y la juventud en general, con todas las dificultades que eso conlleva. Y lo hace, además, coordinándose con los Ayuntamien-

54

tos, ya que éstos son quienes, en un último estadio, ofrecen los servicios directos a esta población. Las dificultades lógicas de algo relativamente novedoso habían provocado que se trabajase con una gran dispersión. “Cualquier actuación era válida en el terreno de la infancia, adolescencia y juventud y había que ir definiendo poco a poco cuál debería ser ese marco de actuación”, afirma Josean Castaño, Responsable de Sección de Promoción de Infancia, Adolescencia y Juventud. Dicho y hecho. En el año 2006 se empezó a trabajar en este documento que pretende hacer un trabajo coordinado entre Ayun-

> 943 MAGAZINE <

tamientos, Diputación y técnicos juveniles en pos de que todos trabajen en un mismo sentido. “Aunque está dirigido a los que trabajamos en juventud (informadores juveniles, educadores de equipamiento…), el objetivo final de Gaztematika es que la oferta de servicios sea la mejor posible y todos ellos tengan unas líneas comunes de actuación”, asegura Josean. “Lo primero que hicimos fue reunirnos aquellos que trabajamos en el ámbito de la Promoción y, entre nosotros, fuimos debatiendo y construyendo el documento”, cuenta el responsable. Pero, al mismo tiempo, ese documento era contrastado por grupos de adolescentes y por los propios jóvenes. Y es que la Diputación y los Ayun-


Como última acción, tenemos la jornada acerca de Gaztematika que se realizó en el Kursaal el pasado 13 de mayo. De la mano de Maite Etxaniz, la Diputada de Política Social, y Lourdes Idoiaga, en representación de Eudel, se presentó Gaztematika ante una audiencia constituida por informadores, educadores, técnicos, responsables políticos, asociaciones y empresas prestadoras de servicios de promoción infantil y juvenil. La idea es que, a partir de ese momento, todos ellos tuviesen un esquema organizativo con el que poder llevar a cabo sus acciones.

tamientos querían dar voz a los beneficiarios de este sistema y, para ello, abrió un proceso participativo. Posteriormente, llegó la fase de “socialización” del propio documento, cuando se dio a conocer y se invitó a otros agentes a que dieran su opinión. Ahí entraron en acción el EGK consejo de la juventud (que en un primer momento se mostró escéptico), asociaciones juveniles y técnicos municipales. Fue entonces cuando el documento entró en un proceso político que concluiría con el visto bueno de Eudel, la Asociación de Municipios Vascos.

La constitución de Gaztematika supone un hito en el ámbito de la promoción infantil y juvenil en Gipuzkoa ya que, por primera vez, se le dota de estructura formal al conjunto de la intervención pública en este sector. El sistema surgido del consenso interinstitucional servirá para que los agentes implicados en la atención a la promoción de la infancia, adolescencia y juventud tengan mecanismos de coordinación y esto se perciba con una sustancial mejora en lo que a servicios se refiere. El reto de la participación

Según Josean, uno de los objetivos principales cuando comenzó Gaztematika era que “los colectivos a los que nos dirigimos también pudieron tomar parte en la toma de decisiones”. Para ello, se abrió un proceso participativo que ha supuesto uno de los mayores retos del proyecto.

participación no es real. En este caso, el proyecto ha tenido dificultades para conseguir la participación de los jóvenes. Antes de abrir un proceso participativo hay que dejar muy claro qué se entiende por participar, dónde esta los límites de la misma, cómo se van a tomar las decisiones y cuál es el compromiso que se adquiere. “No se puede participar en cualquier cosa ni de cualquier manera. Nosotros queremos que la persona que participe sepa cuáles son las condiciones de esa participación y a qué se compromete”. La participación no es fácil, hay que conocer el tema sobre el que va a decidir y para qué va a decidir”, asevera Josean. “Hay que estudiar los temas, hay que dedicar tiempo, hay que compartir opiniones, discrepar y todo el mundo estamos muy ocupados”. Sin embargo, consiguieron reunir a un grupo de personas dispuestas a participar y con el compromiso necesario. Y una de las conclusiones que sacaron fue que había un claro desconocimiento de lo que se ofrecía. Por eso, otro de los objetivos de Gaztematika es el reconocimiento y la visibilización de las actuaciones públicas y ciudadanas que se realizan en ese ámbito.

La palabra “participación” suele provocar recelo y desconfianza en la población. Se piensa que por mucho que se abran cauces participativos, a la hora de la verdad, dicha

Jaume Funes, un gurú en la materia Para llevar a cabo Gaztematika, la Diputación ha contado con el apoyo de importantes expertos en el tema como, por ejemplo, Jaume Funes. A nivel de Estado es una de las personas que más conocimiento tiene sobre la adolescencia. Jaume ha estado participando activamente en Gaztematika y el día de la presentación realizó un avance sobre el trabajo que está haciendo para Diputación sobre el Modelo de Servicio Polivalente para Adolescentes. “Tenemos demanda por parte de los Ayuntamientos en lo referente a políticas para adolescentes y estamos poniendo propuestas en marcha”, afirma Josean. “Tenemos una serie de servicios como los gaztelekeus pero nuestra intención es otorgarles componentes diferentes para que sean más polivalentes”, dice. Aunque tiene muchas dificultades porque no hay experiencias a nivel de Gipuzkoa ni a nivel de Estado, la Diputación piensa presentar una propuesta en el mes de septiembre.

> JULIO 2010 <

55



> En verano, a laPieza autoescuela del Museo Oiasso

>M

Museos Ă? Gipuzkoa > Chillida Leku > Oiasso > Kutxaespacio > Ferrocarril > Souvenirs


>M Museos Ð Gipuzkoa

MUSEO CHILLIDA LEKU Han pasado diez años desde que el sueño de Chillida se hiciera realidad y son miles los guipuzcoanos y visitantes foráneos que han contribuido a ello. Simplemente perdiéndose entre sus esculturas como el autor quería que ocurriese. Si tú todavía no lo has hecho, el décimo cumpleaños del museo puede ser un gran pretexto.

La historia de Chillida Leku comienza a forjarse en el año 1984, cuando Eduardo y su mujer visitan por vez primera la finca de Zabalaga. Ambos quedan prendados por el caserío construido en 1592 y deciden comprarlo. La finca era el lugar ideal para albergar las esculturas de Chillida durante el proceso último de oxidación del material antes de ser vendidas. Sin embargo, cuando Chillida empieza a restaurar el lugar, éste se convierte en un conjunto escultórico que enamora al propio autor. Eduardo pierde el deseo de vender las obras, comienza a coleccionarlas y se va fraguando el sueño de hacer un museo. Chillida-Leku es la consecución de dicho sueño, se trata de un espacio escultórico en sí mismo, una obra más del autor donde se plasma de modo perfecto su visión de la forma, el espacio y el tiempo acumulado. En Chillida-Leku se puede disfrutar la obra de este artista universal en toda su magnitud. El recinto consta de tres áreas definidas. El jardín de doce hectáreas dominado por hayas, robles y magnolios en el que se encuentran más de cuarenta esculturas. La zona de servicios, dotada de un auditorio donde poder ver imágenes del artista en su trabajo, una zona de descanso y una tienda. Y, por último, como pieza central del museo, el caserío Zabalaga que alberga las obras de menor formato realizadas en acero corten, alabastro, granito, terracota, yeso, madera o papel.

Con centenares de esculturas y obras en papel, entre gravitaciones, grabados y dibujos... el conjunto de su obra se comprende entre la Exposición Permanente y las Exposiciones Temporales en el interior del caserío. Así, no sólo están expuestas las esculturas más queridas, sino la esencia de su obra. Hoy, este legado es la razón de ser del Museo, que día a día muestra la obra y transmite el pensamiento del escultor a sus visitantes.

La época estival es un buen momento para visitar Chillida-Leku

A diferencia del resto del año, los meses de julio y agosto el museo Chillida-Leku aumenta su horario hasta las ocho de la tarde. La luz del atardecer en contacto con las esculturas del artista es mágica y hace de la visita algo dif ícil de olvidar. Ese afán por convertir la visita al museo en una experiencia ultra sensorial ha llevado a sus encargados a dar un paso más. A través de las nuevas herramientas tecnológicas que hoy disponemos (Twitter, Facebook, Linkledin…), los visitantes a Chillida-Leku pueden compartir su experiencia con otro usuarios subiendo sus fotos o relatando sensaciones.

Celebración X Aniversario

Con motivo del décimo cumpleaños del museo, Chillida-Leku realizará los actos de celebración en el mes de septiembre. Como ocurriera hace diez años, el museo realizará la inauguración oficial con las autoridades el 16 de septiembre y, diez días más tarde, lo celebrará con el público en general en una jornada que promete ser inolvidable. A lo largo del día 26 de septiembre el museo abrirá sus puertas a todo el mundo y se realizarán toda clase de actividades: desde talleres para niños hasta espectáculos de danza y teatro. El objetivo de ese día y del resto del año, es que el lugar que conforma Chillida-Leku sea un emplazamiento vivo y dinámico donde tengan cabida toda clase de expresiones artísticas.

Fotos: Igor López

58

> 943 MAGAZINE <


Información Práctica Horario en julio y agosto

-De Lunes a Sábado: 10:30-20:00. -Domingo: 10:30 – 15:00. Tarifas

Normal 8,50 € (reducida 6,50 €). Grupos más de 25 personas 8 €. Día del visitante, todos los lunes excepto festivos 4,5 €. *La tarifa reducida está dirigida a jubilados, estudiantes y discapacitados. Los menores de 12 años acompañados entrarán gratis. Museo Chillida-Leku Dirección: Bº Jáuregui, 66 – Hernani. Teléfono: 943 336006 Fax: 943 335959. Web: www.museochillidaleku.com Mail: chillida@museochillidaleku.com. Cómo llegar:

Línea G2 de Lurraldebus.

> JULIO 2010 <

59


>M Museos Ð Gipuzkoa

60


Texto: Mónica Gracia Foto: Pedro Usabiaga

Durante el último Zinemaldia, Brad Pitt visitó Chillida-Leku intentando pasar desapercibido, pero le persiguieron legiones de admiradoras. Jeff Bridges, en otra ocasión, acudió con su mujer, muy interesado en los trabajos de Eduardo Chillida. Y Natalie Portman se presentó un día cualquiera, como una visitante más, aprovechando el rodaje cercano de una película. Miguel Bosé o Marta Sánchez han contemplado la posibilidad de combinar su arte con la escultura en este lugar, y así, cientos de celebrities muestran su fascinación por la obra de Chillida. La curiosidad sobre este lugar mágico, me conduce hasta Luis Chillida, el hijo de uno de los grandes genios de la escultura del siglo XX.

Luis Chillida Luis, ¿qué tiene Chillida-Leku que a todo el mundo le gusta?

Chillida-Leku es un museo que está vivo y en movimiento. Es una obra más de mi padre, él concibió el museo como un conjunto de obras, en plena naturaleza, junto al caserío, en su tierra y con su gente. Él nunca quiso que fuera un mausoleo, donde todo está quieto. Chillida-Leku está vivo porque las esculturas están en contacto con el entorno y no hay dos momentos iguales, cambian los árboles, la luz, las nubes…por eso cada vez el museo es diferente. Sé que los más pequeños, disfrutan muchísimo del museo y que Eduardo Chillida tenía predilección por ellos…

Sí, porque dicen lo que piensan, los artistas son muy niños, porque se sienten muy libres, no quieren caer en dogmas ni en lo que está establecido. En el museo, los niños corretean, juegan entre las obras y de paso le pierden el miedo a los museos, dejan de pensar que son sitios aburridos. Y los mayores, ¿qué es lo que más te sorprende de su actitud ante el museo?

Es curioso pero a muchos les cuesta tener que elegir un camino. El museo no tiene un sentido, no se marca un itinerario. Cada uno tiene libertad de elección desde el principio. Y es curioso porque hay personas que les cuesta comenzar, tomar una dirección. Entonces, en el museo se enseña a vivir en libertad, un concepto que siempre ha marcado la trayectoria de Chillida…

Sí, es cierto. Mi padre era un hombre muy respetuoso, muy tolerante y sobre todo, era un gran amante de la libertad. Solía decir que para amar la libertad, había que amar primero la libertad de los demás, y esto de alguna manera se refleja en sus obras y también en el propio museo. Ahora que lo pienso, Chillida está más presente en nuestra vida cotidiana de lo que creía: sus logos están presentes

> JULIO 2010 <

cuando sacamos dinero en Kutxa, en los títulos de la Universidad, vaya, que lo hemos asimilado como algo nuestro…

Pues es lo que pretendía mi padre… ¿De quién es el Peine del Viento? Pues es tuyo cuando paseas por ahí, y de todo aquel que lo visita. Esa fue siempre su idea, desde los años 60 estuvo muy interesado en la obra pública. Una vez le hicieron unas copias en bronce de una escultura y pensó que eso no le aportaba nada como artista. Por eso, llegó a la conclusión que la forma de llegar a más personas no era haciendo réplicas sino multiplicando los propietarios. Esto es lo que hoy en día se llama arte público u obra pública.

Y gracias a este generoso pensamiento, hoy disfrutamos de lugares como el Peine del Viento. Esta escultura es la número 16 de una serie de 54 obras, todas ellas repartidas por el mundo. Luis me cuenta que entre sus deseos, se encuentra el de reunir algunas de estas obras –las más importantes- en algún momento especial, como podría ser la Capitalidad Cultural de San Sebastián en 2016, pero por el momento es sólo un proyecto…

La ruta Chillida 01 Besarkada, en las rocas del Pico del Loro: Homenaje a Rafa Balerdi, el pintor donostiarra (bajando desde el Palacio Miramar). 02 Monumento a Flemming en el Paseo de la Concha (en un balcón que hay cerca del túnel). 03 En la Catedral del Buen Pastor, la Cruz de la entrada principal. 04 Basílica de Santa María, al lado de la pila bautismal hay un “Gurutze” muy antiguo. 05 Torso en Urgull en un sitio un tanto innacesible, (se está planteando llevarlo al Museo San Telmo). Es un homenaje a Periko Arana, concejal de mantenimiento del monte Urgull. Cerca del cementerio del Inglés, mirando al mar, ni siquiera tiene placa.

61


D

urante muchos años se ha creído que los romanos nunca pisaron la costa vasca. El tiempo ha demostrado que no es así. En los setenta unas intervenciones en el interior de la ermita Santa Elena desenterraron un cementerio de la época romana. En la década de los 80 se avanzó en el conocimiento de las minas de época romana en el entorno de Aiako Harria. Y ya con el descubrimiento del puerto romano de Oiasso en el año 1992 no había ninguna duda, los romanos han estado aquí. A partir de ahí se comenzó a trabajar en este museo para cuyo emplazamiento se eligió el edificio de las antiguas Escuelas del Juncal. ¿La razón? El descubrimiento en 1996 en el solar trasero de los restos de las termas de la ciudad de Oiasso. Tras un gran trabajo, Oiasso se ha convertido en el centro de referencia del conocimiento y divulgación de la época romana en el Golfo de Bizkaia.

Feriae Oiassonis El 10 y 11 de julio, el museo Oiasso organizará unas jornadas de reconstrucción histórica. El entorno del museo así como el canal de Dunboa se convertirán por unos días en una auténtica ciudad romana donde se podrá degustar comida típica, escuchar música de la época y realizar talleres. Desde el museo, cuyos trabajadores ya tienen los trajes de romano preparados, animan a los iruneses a que se involucren en estas jornadas y entre todos consigan que la reconstrucción sea lo más divertida posible.

Así, el Museo Oiasso está dividido en tres salas. La Sala Impacto que muestra el encuentro entre los romanos y los habitantes de aquí, los vascones. La Sala Puerto donde podemos encontrar las estructuras de madera del puerto romano y, la Sala Oiasso, con objetos que revelan la vida cotidiana de los antiguos pobladores de la ciudad.

MUSEO ROMANO OIASSO

¿Sabías que debajo de Irún se encuentra una importante ciudad romana llamada Oiasso? Hasta hace no mucho, los arqueólogos tampoco. A raíz de tan excepcional descubrimiento nace un museo mágico que debéis conocer.

62

Las condiciones especiales del lugar donde fueron encontrados los restos han hecho que se mantenga la materia orgánica: madera, cuero o semillas… Todo ellos de gran valor desde un punto de vista arqueológico. Un hueso de un melocotón consumido por un romano, una suela de zapato usada… el museo tiene un relación muy directa con la vida cotidiana de los antiguos vecinos de Irún y, ahí, reside su magia. Una de las mejores formas de disfrutar de este museo, es a través de las visitas comentadas que se realizan bajo cita previa. Estas visitas se completan con una rápida “excursión” a la ermita de Santa Elena situada a quince minutos.

Información Práctica Horario en julio y agosto De Martes a Domingo: 10:00-14:00 / 16:00-20:00. (Lunes Cerrado). Tarifas Museo 4,50 €, (reducida 3,40€). Visita comentada 6 € (reducida 4,90 €). Visita comentada + Ermita Santa Elena 8 € (reducida 6,90 €). Ermita Santa Elena 3 €. * La tarifa reducida está dirigida a mayores de 65 años, jóvenes 6-16 años, jóvenes mayores de 16 años con carnet joven-gazte txartela o carnet estudiante, familias numerosas, grupos de más de ocho personas, grupos escolares y universitarios, euskaltegis y desempleados. Museo Romano Oiasso Dirección: Eskoleta, 1 - IRUN. Tel.: +34 943 63 93 53. Web: www.oiasso.com Mail: info-oiassomuseo@irun.org Cómo llegar: Euskotren, Renfe, Línea I1 de Interbus.

> 943 MAGAZINE <


Obra Social de kutxa

KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA

Situado en un agradable Planetarium museo dispone de uno de los mejores y más entorno, el parque Mi- Elmodernos planetarios de todo el Estado. La ramón de Donostia, es el cúpula de proyección del planetario tiene 14,5 de diámetro y éste dispone de 140 asientos. plan perfecto para pasar m. Si quieres vivir una experiencia audiovisual un día original y divertido inmersiva, envolvente y única en su tipo, el en familia o entre amigos. Planetario de kutxaEspacio te está esperando. Entre su variada oferta de Sala Hipatia fue una filósofa famosa por su cuactividades, siempre encon- Hipatia riosidad y su inteligencia y kutxaEspacio ha trarás alguna diseñada a querido dedicarle una de sus exposiciones perpara transmitir un mensaje: abre los tu medida que te permitirá manentes ojos, toca, mira…experimenta. En Hipatia jugar aprender divirtiéndote. es sinónimo de aprender. Cuenta con 170 módulos donde realizar diferentes experimentos, la sala Txikiklik destinada a los más pequeños y los simuladores de montaña rusa y tranvía para los que buscan nuevas sensaciones.

Sala Gaia

Esta nueva exposición permanente te ayudará a conocer tus hábitos de consumo y los diferentes ámbitos ambientales de Gipuzkoa. Para ello, la exposición se divide en dos temáticas: Energeia y Natura. En la primera podrás pasear por el túnel de la energía, conocer la vida y el desarrollo de la energía a través de un audiovisual y disfrutar de la zona interactiva que encontrarás dividida en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. En Natura verás el show audiovisual El Alma del Bosque y descubrirás algunos de los activos ambientales que nos rodean, como el “Flysch de Zumaia”, “Miramón” y “Aralar”.

área de pic-nic por si quieres llevarte la comida de casa. Los más pequeños, además, disfrutarán en las txirristras del parque infantil y en el mini jardín botánico. Y, estamos seguros, que a todos os encantará la colección de maquetas de edificios emblemáticos que recibe a los visitantes. Además, la entrada al museo permite salir y entrar tantas veces como se quiera por lo que cada uno planificará su visita como mejor le convenga.

¡Este verano no te lo puedes perder! Información Práctica Horario en julio y agosto: Lunes a viernes de 10:00h. a 20:00h. Fines de semana y festivos de 11:00h. a 20:00h. Tarifas Museo 7 € (reducida 5,5€). Planetarium 3,5 € (reducida 2,5 €). * La tarifa reducida está dirigida a estudiantes, menores de 18, mayores de 65, familias numerosas y minusválidos. Para simuladores, animaciones y espectáculos de ciencia, consultar programación en www.miramon.org o llamar al 943 012 478.

Mucho más que un museo

KutxaEspacio de la Ciencia Dirección: Mikeletegi, 43 – Donostia. Tel.: 943 012 478. Web: www.miramon.org mail: kutxaespacio@kutxagunea.org

Además de sus salas expositivas, kutxaEspacio cuenta con muchos servicios que harán la visita más completa. Así, tiene una cafeteríarestaurante donde poder reponer fuerzas o un

Cómo llegar: La línea 28, 31 y 35 de C.T.S.S y la línea G1 de Lurralde Bus.

> JULIO 2010 <

63


MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL En este museo conocerás la historia de los ferrocarriles de Euskadi, desde los viejos trenes con los que llegó la revolución industrial hasta las modernas unidades del Metro de Bilbao y descubrirás cómo funcionaban las locomotoras de vapor o la importancia de los transportes públicos en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. 64

El Museo Vasco del Ferrocarril presenta una de las mejores colecciones ferroviarias de Europa, con vehículos de todo tipo: locomotoras de vapor, diesel, eléctricas, automotores y vagones de todas clases. Pero, además de los trenes, el Museo ofrece uno de los mejores conjuntos de máquinaherramienta de Euskadi, a través del antiguo taller mecánico del Ferrocarril del Urola. Esta instalación se conserva tal y como fue inaugurada en 1925, con un antiguo motor eléctrico que hace funcionar sus 16 máquinas a través de un complejo sistema de poleas, correas y embarrados. Las sorprendentes instalaciones de la antigua central de transformación eléctrica, con sus equipos de rectificación originales mediante vapor de mercurio, reflejan la más moderna tecnología de hace un siglo. En la primera planta del edificio de la antigua estación de Azpeitia descubrirás una muestra excepcional de los uniformes utilizados en el ferrocarril, desde finales del siglo XIX hasta el AVE, a través de una colección única en su género en Europa. En el segundo piso una de las mejores colecciones de relojería ferroviaria del mundo, ofrece un verdadero viaje en el tiempo. Pero, sobre todo, en el Museo Vasco del Ferrocarril podrás retroceder en el tiempo, viajando en trenes centenarios remolcados por veteranas locomotoras de vapor, a través de los verdes paisajes del valle del Urola. El tren ofrece un recorrido de ida y vuelta de 10 kilómetros a través de los verdes paisajes del valle del Urola.

> 943 MAGAZINE <

Una comarca de gran interés

A dos kilómetros del Museo se encuentra el Santuario de Loiola, cuna de San Ignacio y obra cumbre del arte sacro en Euskadi. Los cascos históricos de Azpeitia y Azkoitia bien merecen una visita, así como el famoso balneario de Cestona. Los montes de los alrededores ofrecen magníficas alternativas para los excursionistas, mientras que en los numerosos restaurantes, asadores y sidrerías de la zona permiten descubrir la variada gastronomía local.

Información Práctica Horario en julio y agosto

De Martes a Sábado 10:30 a 14.00 / 16:00 a 19:30. Domingos y festivos: 10:30 a 14:00. Tarifas

Museo 2,5 € (reducida 1,25 €). Museo + Viaje en tren de vapor 5 €. *La tarifa reducida está dirigida a grupos de más de 25 personas. Museo Vasco del Ferrocarril Dirección: C/ Julián Elorza, 8. Azpeitia. Teléfono: 943 15 06 77. Web: www.euskotren.es mail: museoa@euskotren.es Cómo llegar: En tren de EuskoTren hasta

Zumaia, estación en la que combina con los autobuses de la misma compañía hasta Azpeitia.


Souvenirs

>M Museos Ð Gipuzkoa

¿Y dónde termina toda visita a un museo? Por supuesto, en la tienda de souvenirs. Allí puedes encontrar toda clase de pitxias para regalar a las amonas, aitonas, primos y sobrinos. Y ya de paso llevarte un recuerdo para toda la vida de esa visita inolvidable.

Chillida-Leku

Museo Romano Oiasso

La tienda del museo tiene un sinfín de artículos de alta calidad, todos ellos inspirados en la obra de Eduardo Chillida. Nos podemos encontrar desde elegantes vajillas y exclusivos relojes hasta otros objetos más asequibles como la clásica taza del desayuno o la camiseta. Como no podía ser de otra manera, tampoco falta una extensa bibliografía del maestro. Además, la página web del museo cuenta con una tienda online donde puedes adquirir y recibir en casa todos los productos. El horario de la tienda es el mismo que el del museo y, te interesará saber que las ventas contribuyen a las actividades educativas y culturales de la entidad.

Las reproducciones de cerámica con motivos romanos y joyería de la época son algunas de los interesantes objetos que puedes comprar en la tienda del museo Oiasso sita en el mismo lugar. Sin embargo, a nosotros lo que más nos llamó la atención fueron los tarros con salsas romanas. Por sólo veinticinco euros puedes llevarte una caja con cinco salsas del recetario romano y una bolsa de sal aromatizada. Por otro lado, las publicaciones en torno al paso de los romanos por la tierra de los vascones también están a la orden del día. Puedes adquirir todos los productos a través del correo electrónico info-oiassomuseo@irun.org o en el teléfono 943 639 353.

KutxaEspacio de la ciencia

Ubicada en las instalaciones del museo y con el mismo horario, en la tienda se pueden comprar todo tipo de objetos relacionados con kutxaEspacio: camisetas, tazas, bolígrafos, juegos… Entre los souvenirs de más éxito tenemos el Balance Balls que sirve para explicar el principio de la conservación de la energía así como las lámparas de lava típicas de los teenagers americanos. Como objeto curioso, la tienda de kutxaEspacio cuenta con trozos auténticos de meteorito que harán las delicias de los amantes del espacio exterior.

> JULIO 2010 <

65


ManerasDeVivir DECORACIÓN > Texto Carlos Molina

Domótica, ¿qué hago con ella?

Aplicaciones domóticas en las viviendas.

El término domótica sirve para englobar todos los sistemas que nos permiten aplicar automatismos y equipamientos informáticos al funcionamiento de nuestra vivienda. Son diversas las áreas de la vivienda en las que actualmente se realizan instalaciones domóticas. Imaginamos que en un futuro muy próximo, éstas se verán ampliadas con nuevas aplicaciones.

66

> 943 MAGAZINE <


los sensores de fugas (agua, gas…) pueden ser igualmente controlados y programados desde el mismo interface. Comunicaciones y servicios de audio y video

Esta prestación cuenta con tantas posibilidades que son imposibles de enumerar. En viviendas dotadas de muchas dependencias, nos permite centralizar tanto la entrada de los servicios de Internet, como la posibilidad de gestionar los equipos de audio y video así como la utilización de todos los DVDs y CDs grabados en el disco duro del sistema. Esta gestión de contenidos, se realiza desde un panel táctil. Estos sistemas ubicados en los dormitorios resultan muy útiles para personas con problemas de movilidad, pudiendo incorporar un servicio de interfono que permite al usuario ponerse en contacto desde su cama con los otros ocupantes de la vivienda. La instalación de un acceso de datos al exterior proporcionado por un dispositivo router ADSL permite controlar las funciones generales de la vivienda desde un ordenador portátil o desde el teléfono móvil. Programación: “Modos generales”

Motores

Control de los elementos motorizados de la vivienda tales como persianas, toldos, cortinas o puertas automáticas. Estos automatismos disponen de un punto de control (interface) donde puede estar centralizada la subida y bajada de todas las persianas de la vivienda, pudiendo establecer programaciones para su apertura o cierre. En viviendas de grandes dimensiones este equipamiento resulta muy cómodo. Climatización

Las diversas dependencias de la vivienda pueden disponer de termostatos para el control de temperatura. La instalación de un sistema domotizado nos permitirá controlar la calefacción y el aire acondicionado de todas las estancias de la vivienda. Así, podemos controlar los encendidos y apagados del sistema de climatización para que a nuestra llegada la casa esté a la temperatura deseada. Además de su comodidad también ayuda a ahorrar energía y no gastar más de la necesaria.

Iluminación

Desde el panel de control podemos encender o apagar todos los circuitos de iluminación que tengamos integrados en el interface. De esta forma podemos programar grupos de encendidos para crear escenas luminosas al llegar a la vivienda y no tener que encender y apagar luces hasta conseguir la atmósfera luminosa deseada. Lógicamente, también disponemos de la posibilidad de programar encendidos a la hora que nos parezca adecuado. Seguridad

Control de los sistemas de alarma de la vivienda. Esto implicaría la posibilidad de conectar y desconectar las diversas alarmas de la vivienda desde el interface y su posible programación de horarios de encendido. También tenemos la posibilidad de integrar las cámaras de vigilancia en un monitor de la pantalla del interface o, si preferimos, existe la posibilidad de desviar la visión de las cámaras a la pantalla del televisor. Los detectores de presencia y

> JULIO 2010 <

En esta introducción a las posibilidades de las instalaciones domóticas, no hay que dejar de mencionar un tipo de programaciones muy prácticas denominadas “modos generales”. Los “modos generales” nos permiten agrupar diversas órdenes para su ejecución conjunta. El modo “llegar a casa” puede ser una programación que suba las persianas, encienda luces, desactive alarmas, suba estores, abra cortinas o encienda la climatización en determinadas zonas . Los paneles de control

Existen multitud de opciones según las diferentes firmas existentes en el mercado y las prestaciones que tengamos incorporadas. El interface más usual es el panel de control situado a la entrada de la vivienda. La presencia de paneles en cada dependencia permite una rápida interacción con funciones locales como el clima de la zona, iluminación, multiroom de audio o la gestión de los recursos de video. Para instalaciones no muy complejas suelen utilizarse paneles de control murales situados en zonas estratégicas de la vivienda para gestionar varias dependencias. También existen paneles inalámbricos con comunicación vía WIFI que son los más cómodos (siempre que recordemos en qué parte de la casa lo hemos dejado).

67


ManerasDeVivir NUEVAS TECNOLOGÍAS > Texto: Mikel Recondo

Cosas que quizás no sepas de tu móvil

¿Intentas navegar por internet con tu móvil nuevo y te va lentísimo? ¿La batería te dura menos que una copa los sábados por la noche? ¿Tu móvil ha hecho submarinismo y ya no funciona? Haz caso de nuestros consejos y olvídate de estos problemas.

*

Hace unos años los móviles eran tan simples como una tostadora pero en los últimos tiempos las cosas han cambiado. Según han ido adquiriendo la capacidad de hacer más y más cosas, los teléfonos móviles se han ido convirtiendo en aparatos complicados con nuevos problemas. A continuación os damos unos cuantos consejos para que les saquéis mejor partido.

Tipo de conexión

Velocidad de funcionamiento real

3G

Rápido: 3G o la letra U mayúscula Desde 144 kbps hasta 7.2mbps

Edge

Lento: Desde 230 hasta 384 kbps

Una letra E mayúscula

GPRS

Lentísimo: Desde 56 hasta 144 kbps

GPRS, una G mayúscula o bien un circulito

68

¿Qué aparece en la pantalla cuando uso esta conexión?

> 943 MAGAZINE <

Internet móvil * Las conexiones de internet en los móviles utilizan muchos nombres raros: GPRS, Edge y 3G, entre otros. Las conexiones 3G son más rápidas que las otras dos pero tienen el problema de que es complicado recibir una buena señal dentro de los edificios. En estos casos es probable que sólo se pueda navegar por GPRS o Edge, que aunque son conexiones más lentas tienen un mejor alcance. Si estáis en casa o en un bar y notáis que navegáis despacio, la manera más fácil de solucionarlo es acercándoos a una ventana que dé al exterior. Así conseguiréis una mejor recepción de la señal 3G y buenas velocidades de navegación. Para más información, echad un vistazo a la tabla que os hemos preparado. Duración de la batería Otro problema común de los móviles modernos es que les dura poco la batería. Nuestro primer consejo es que reduzcáis el brillo de la pantalla, sobre todo si tenéis un teléfono con pantalla táctil. Las pantallas grandes y brillantes son las mayores culpables de la baja duración de la batería. En segundo lugar, os recomendamos que apaguéis el Bluetooth y el Wifi (en caso de tenerlo) siempre que no los estéis utilizando. Por último, hay algo más que podéis hacer si soléis pasar ratos largos en lugares que no tengan cobertura. En estos casos los móviles se impacientan e intentan conectarse una y otra vez a la red móvil pero lo único que consiguen es gastar su energía más rápido de lo habitual. Para evitar que esto ocurra, poned el teléfono en modo avión o apagadlo por completo hasta que estéis en un sitio donde sepáis que ya hay cobertura. Móviles mojados Por mucho que llueva en Gipuzkoa durante todo el año, es en verano cuando más se mojan los móviles: en la playa, en la piscina, tomando algo en una terraza… ¿Qué hacer cuando el móvil queda completamente empapado? ¿Tiene solución? En muchos casos sí, siempre y cuando actuemos con rapidez. Lo primero de todo es recordar que no hay que encender el teléfono, ya que el agua podría causar un cortocircuito. En vez de eso, tenemos que quitarle todas las partes que podamos: la batería, la tarjeta SIM e incluso el teclado (si podemos). A continuación, secamos el móvil con un trapo y lo metemos en un recipiente lleno de granos de arroz. Tras esperar un par de días, el arroz habrá absorbido la humedad del móvil y con un poco de suerte el teléfono resucitará.



ManerasDeVivir

Iñigo Peña Restaurante Narru

Chipirón de anzuelo con crema de cebolleta y dulce de tomate

Foto: Haizea Cacho

Ver la bahía donostiarra llena de chipironeras es una de las estampas más bonitas de la ciudad. Estas pequeñas embarcaciones pescan con anzuelo unos sabrosos chipirones que en el plato son un auténtico manjar. Ingredientes: Chipirón, cebolleta, mantequilla, tomate y aceite.

Todo acerca del chipirón de la Bahía El conocido restaurador Patxi Bergara del Bar Bergara (Gros) nos da las claves… “Llevo desde que tenía 14 años saliendo a la Bahía a pescar y es una actividad muy agradable. Ahora es época de coger chipirón y los extremos del día, el alba y el ocaso, son las mejores horas para salir a pescarlos. En la bahía encontramos tres tipos de chipirón, el begiaundi, el arrabakos y el dedal de Bahía que es el más pequeñito. Este último es el que más se cotiza en la restauración porque es de ración pero el más sabroso y el que mejor textura tiene es el Begiaundi. Gastronómicamente hablando el chipirón está muy valorado porque lo tomes como lo tomes está muy rico. Como truco, para que la piel esté más blandita, recomiendo congelarlo durante veinticuatro horas antes de cocinar.”

Para la crema de cebolleta: Cogemos cuatro cebolletas frescas y les quitamos el tallo y la raíz. Las cortamos en cuartos y las cocemos en una cazuela que previamente hemos puesto a hervir. El tiempo de cocción será unos cuatro minutos. Una vez comprobamos que las cebolletas están cocidas, las escurrimos. Después las secaremos en el horno durante ocho minutos a 180º. Con la ayuda de una termomix, las trituramos junto con un trozo de mantequilla. Para finalizar, lo colamos todo. Para el dulce de tomate: Cogemos cuatro tomates rama y los trituramos en crudo. Los colamos. Pesamos el tomate y añadimos el mismo peso en azúcar. Cocinamos a fuego super bajo hasta que se le quite la acidez y nos quede una especie de mermelada. Para el chipirón: Cogemos un chipirón lo más fresco posible y, si lo acabas de pescar tú mismo de la Bahía, mejor que mejor. Le sacamos las tripas y lo limpiamos bien. Para ello le daremos la vuelta a la carne. Una vez limpio, en una sartén caliente con aceite lo marcamos por los dos lados. Colocamos en el plato todos los ingredientes de la forma más bonita posible.

ALBARIÑO ABADÍA DE ÁNXELUS 2009 D.O. RÍAS BAIXAS Por Manu Méndez de la Vinateria. (Bermingham, 8. Gros). Después de escoger las mejores fincas, por orientación, vejez y producción, se decide el mejor momento de maduración para vendimiar, seleccionan las mejores uvas manualmente, y sólo con ellas, prensan lo justo para sacar el mejor mosto, la lágrima de la uva, desechando

70

> 943 MAGAZINE <

Foto: Haizea Cacho

lo restante. Posteriormente se pasa a los depósitos y se deja fermentar hasta que el vino toma todas sus propiedades y es envasado en una inconfundible botella de diseño color ámbar oscuro y un corcho cien por cien natural, que guardan y protegen, a la vez que dejan respirar. Color dorado pajizo, brillante. Aromas frutales, manzana y melocotón. Fresco y afrutado. Nivel de acidez muy bajo. Ideal para tomar con mariscos, pescado horno, ahumados, foie-gras, sopas y cremas.



CÁLLATE LA BOCA VERANO2010

Moda




www.callatelaboca.com


> Guia comercial / A Comer / De Compras / Night Life / Pelus / Varios /

No todo es currar Os proponemos los mejores lugares para disfrutar vuestras horas de ocio y gastar euros. Dadles recuerdos de nuestra parte cuando paséis por allí. Oroipen

Txukun

En el centro de Gros, ofrecemos pintxos, cazuelitas y productos de temporada.

Durante el día abrimos a las once con una espectacular barra repleta de pintxos. Y a la noche... ¡¡Tu fiesta, tus amigos, tu copa, tu música… y el Txukun!

Fermin Kalbeton, 37 www.pubtxukun.com (Donostia)

Segunda Izpizua, 18 (Donostia)

Zabaleta

Campus

Estamos disfrutando de nuestra nueva cocina. Ven a probarla y cuéntanos.

Platos combinados, bocadillos y pintxos en el mejor ambiente deportivo. Sede oficial de la Peña Carlos Martínez.

Zabaleta, 51 943 276 488 (Donostia)

Ondarreta, 15 943 315 053 (Donostia)

Marugame

Casa Bartolo

Un lugar tranquilo donde disfrutar de un café o un refresco en su amplia terraza. Ideal para desconectar del ruido de la ciudad. Disfruta de nuestros bocatas, pintxos y platos combinados.

Gran surtido de pintxos calientes y fríos. Cocina tradicional vasca. Amplitud y comodidad. Askotariko pintxo beroak eta hotzak baita ere. Sukalde euskal tradiziozkoa. Zabaltasuna eta erotasuna.

Plaza Marugame s/n 943 212 988 www.barmarugame.com

Fermin Calbeton, 38 943 420 279 (Donostia)

76

> 943 MAGAZINE <


> Guia comercial / A Comer / De Compras / Night Life / Pelus / Varios /

Vinatería

Mesón Martin

Un apasionado de vino como Manu Mendez regenta este negocio con más de 500 marcas de vinos. Un local con encanto donde el personal le asesorará sobre cualquier duda que tenga. Pregunte por su interesante Club de Vinos y sus cursos de iniciación a la cata de vinos. Bermingham, 8 943 289 999

Gran variedad de pintxos y surtidos ibéricos. Cocina tradicional y comedor a la carta.

Elkano, 7 943 422 866 (Donostia)

Zuketz

Il Capo

En pleno centro de Errenteria, esta cafetería-restaurante ofrece una cocina elaborada con mucho mimo. Su comedor para 60 comensales es muy calmado y agradable.

Comida sana para llevar. Servicio a domicilio abierto todos los días.

Plaza Koldo Mitxelena 943 518 835 (Errenteria)

José Arana, 14 943 246 246 www.ilcapo.net

La Plata

Kiskurra

Desayunos, comidas, cenas, copas… y también disfruta de los partidos de la Liga con nosotros.

Un clásico en el barrio de Gros. Ambiente familiar y cercano con gran variedad de bocadillos, raciones y platos combinados.

Padre Larroca, 14 943 292 076 (Donostia)

Gloria 943 285 436 (Donostia)

Gora-Bera

Artikutza

Pintxos a 0,50€. Los jueves prueba el crianza Editor a 1€ y todos los viernes cubatas a 4€.

Tu local en Benta Berri. Buen servicio y buena comida al mejor precio. No olvies probar nuestras brochetas y nuestros foies.

Bermingham, 3 943 273 504 (Donostia)

Oihenart, 3 943 314 872 (Donostia)

> JULIO 2010 <

77


> Guia comercial / A Comer / De Compras / Night Life / Pelus / Varios /

Enbata

Cambio Radikal

Tus pintxos en Hondarribia.

Pásate a ver una completa gama de ropa y complementos para hombre y mujer en el barrio de El Antiguo.

Zuloaga, 5 943 641 054 (Hondarribia)

Resurreción María de Azkue, 1 943 217 370 (Donostia)

Izadi Kirolak

Lorena Arteaga

Lleva 20 años dedicados a la venta de material relacionado con la montaña: botas de monte de calidad certificada, sacos de dormir, mochilas… Además librería especializada, alquiler de material y organización de viajes .

En esta innovadora tienda encontrarás lo último en moda y complementos. Diseños exclusivos y originales para una mujer moderna. Nora Izaguirre, V&L Complementos, Remember, AmarilloLimón.

Usandizaga, 18 943 293 520 www.izadi.net

Corsarios Vascos s/n 943 446 610 (Donostia)

U-51

Arteaga Maletas

Especializados en atletismo, ciclismo, montaña y fitness. Tenemos las mejores marcas para el deporte.

Tu tienda de bolsos, paraguas, viajes y complementos. Tenemos las marcas más punteras como Samsonite y las novedades de la clásica firma Kipling.

Urbieta, 51 943 462 989 www.u51kirolak.com

Avda. Isabel II, 15 943 577 817 www.bolsosarteaga.com

78

Fashion Outlet

Nouvellevague

Ropa de las mejores marcas hasta un 50% más baratas.

Ya tenemos la colección de nueva temporada. Además, ¡ya estamos en rebajas!

Gurutzegi, 16 (Pol. Belartza) 943 367 757 www.fashionoutlet2002.com

Fermín Calbetón, 15 (Irun) 943 623 379 www.nouvellevague.es

> 943 MAGAZINE <


> Guia comercial / A Comer / De Compras / Night Life / Pelus / Varios /

Cabo Rojo

Urbil

Si quieres actualizar tu imagen estaremos encantados de ayudarte: G-Star, Rare, Superdry, Nolita, Energie, Goorin, G-Star Footwear, Date.

Estamos a tan sólo 5 minutos de San Sebastián. Durante el mes de julio disfruta de la rebajas y del I Encuentros Esóterico de Gipuzkoa.

Hernani, 17 943 430 434 (Donostia)

Pol. Asteasuain, 7 (Usurbil) 943 364 187 www.urbil.es

Meiry´s Intima

Amets Bar

Situado en el corazón del barrio de Gros, ofrecemos marcas como Calvin Klein, DIM, Chantelle, Passionata o Janira. El lugar ideal para comprar una lencería bonita y elegante.

Café-bar en pleno centro de Errenteria que ofrece desayunos desde primera hora de la mañana y los findes copas y buena música hasta la madrugada.

Segundo Izpizua, 21 943 272 387 (Donostia)

Viteri, 34 943 516 693 (Errenteria)

Iguana

M.A.D.

Cervezas de importación y demás txutxerias. Rock & Roll, Rhytm & Blues y dj’s fines de semana. Zona WIFI.

Con dos plantas de diferentes ambientes, un oasis para disfrutar de tu pasión por la música. Pásate los jueves por las Jam.

Esterlines, 5 943 426 005 (Donostia)

Larramendi, 4 635 724 409 www.musicalterna.com

Korneer

Etxeberria

Amplia carta de tés aromáticos, cafés y cervezas. Un lugar de paso obligado en el centro de San Sebastián en el que también disfrutarás de nuestros mojitos y caipirinhas.

Empieza bien el día con nuestros desayunos y acábalo aún mejor disfrutando de la noche con la mejor música y el mejor ambiente. Zona WIFI.

C.C.La Bretxa P22 943 422 418 (Donostia)

Nagusia, 27 943 640 032 (Hondarribia)

> JULIO 2010 <

79


> Guia comercial / A Comer / De Compras / Night Life / Pelus / Varios /

RKA

Helena Merino

El mejor bar para tomar un café por la tarde, bailar y tomar algo por la noche y ver los partidos de la Real.

Peluquería Mixta. Horario de martes a jueves de 9:30 a 13:00 y de 16:00 a 19:30. Viernes de 9:00 a 19:00 y los sábados por las mañanas.

Secundino Esnaola, 16 943 282 819 (Donostia)

Tulle, 6 943 514 044 (Errenteria)

IM Estilistas

Elivelli

Lunes: corte + secador mujer 26€ / corte caballero 12€. Martes: Color + secador 37€ / Mechas + secador 51€. Miércoles (ponte guapa) Peinado corto 10€ / Peinado largo 14€ (Todos los servicios incluyen champú, acondicionador específico y producto de peinado) Usandizaga, 21 943 292 927

Nuestro misión es ayudarte a alcanzar tu imagen deseada de una forma rápida y sencilla con la garantía de auténticos profesionales.

Iparragirre, 18 943 290 623 www.elivelimen.com

Patxi Urtxipia

Traxx

Horario ininterrumpido: Martes-Viernes 9:30 a 18:30. Sábados 8:30 a 13:00.

Peluquería mixta y solarium. Hacemos todo tipo de extensiones. Horario de martes a jueves de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:30. Los viernes de 9:00 a 19:30 y sábados de 8:00 a 13:30. (Lunes cerrado).

Koldo Mitxelena, 8 943 002 447 (Errenteria)

Urbasa, 1 943 340 442 (Errenteria)

Que pelos

Oscarph Salón

Últimas tendencias en corte y color. Extensiones: de pelo natural, rastas, permanente, afro y derrizado definitvo CHI. Horario de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:30. Los viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 8:00 a 13:00.

Peluquería para mujeres, muy mujeres.

Virgen del Carmen, 12 943 322 776

80

> 943 MAGAZINE <

Hernani, 27 943 424 760 (Donostia)


> Guia comercial / A Comer / De Compras / Night Life / Pelus / Varios /

Pelopolis

Ivan Peluqueros

En la elección, está el gusto.

Porque tu imagen dice mucho de ti.

Jacobo Arbelaiz, 3 943 020 048 (Irún)

Ametzagaina, 29 943 282 547 (Donostia)

Tucasaestaaburrida

En las nubes

Disfruta de nuestra nueva colección pop.

Juguetería erótica, lencería picarona, tórridas novelas y muchas más ideas para seducir. También organizamos reuniones tapper sex sólo para mujeres.¡Anímate y pide tu cita!

Bermingham, 26 943 298 374 www.tucasaestaaburrida.com

Etxaide, 6 943 425 674 www.enlasnubesonline.es

Global Pixel

Info-Coste

Marketing y web. ¡Tu web por 420 euros!.

Venta y reparación de ordenadores.

Portuetxe 16, Of. 305 943 313 269 www.globalpixel.es

Resurreción María de Azkue, 28 943 223 991 www.info-coste.com

New-Tek

Laacademia Empresas

Venta y reparación de ordenadores y periféricos. Reparación integral. Eliminación de virus. Recuperación de datos.

Cursos subvencionados al 100% para trabajadores en activo.

Mauleón, 6 943 563 589 (Donostia)

Easo, 77 902 211 151 www.laacademiaempresas.com

> JULIO 2010 <

81


Resaca de domingo con... Texto: Iker Bergara

Pablo Carbonell

La verdad es que me lo paso bien interpretando a gente excéntrica, me divierte hacer papeles de zumbados y reírme de mí mismo. ¿La obra tiene algún mensaje oculto?

Habla del peterpanismo y la inmadurez reinante en el hombre actual. Las clínicas, los centros de depilación, el mundo de los cosméticos y de la antiedad son buena prueba de ello.

Una vez más, las comedias serán las protagonistas de la temporada de teatro en Donostia. Una de las primeras en llegar será La curva de la felicidad, y está protagonizada por uno de nuestros showman favoritos. Le llamamos y nos aseguró que nos vamos a reír mucho, sobre todo, las mujeres.

¿Por qué te gusta ser actor?

Me gusta vivir otras vidas y, de hecho, he vivido muchas. Yo diría incluso que he vivido como unas veinte veces más vidas que mi padre. ¿Y eso?

Él siempre ha sido funcionario y yo he vivido tantas cosas... No entiendo cómo los funcionarios se quejan de su sueldo y no se quejan de su monotonía. ¿A qué se refiere el título de la obra con lo de la curva de la felicidad?

Se refiere a esa protuberancia que sale en el abdomen de los hombres. En realidad, no es más que un eufemismo que utilizan los casados para denominar la “barriga cervecera”. ¿Y a ti? ¿Cuándo te salió la primera curva de la felicidad?

La primera curva me salió en el 86 y, a partir de ahí, he tenido varias. Ahora mantengo la justa para representar mi personaje con cierta credibilidad. ¿Seguro?

(Risas) La verdad es que no. Intento adelgazar pero es imposible, cuesta mucho. ¿Quién disfruta más de esta comedia?

Habitualmente, las mujeres se ríen más que los hombres. La obra está protagonizada por cuatro hombres que representan cuatro estereotipos: el ligón, el maniático, el trepa y el calzonazos, que soy yo. ¿Cómo llevas lo de que te den el papel de calzonazos?

Estoy acostumbrado, quizás sea porque en mis años de juventud tuve experiencias psicodélicas que me trastornaron un poquito.

82

> 943 MAGAZINE <

¿Así que nunca has querido seguir los pasos de tu padre?

En parte sí que los he seguido. Él ha sido abogado y yo muchas veces he sido abogado del diablo. ¿El momento en el que termina la obra es tan bueno como dicen?

¡Sí! Habitualmente hago lo mismo que Nadal, levanto el puño y digo: “Te la clavé”. Es un momento muy bonito. Pues nada, espero que os vaya bien en Donostia y que paséis unos buenos días entre nosotros…

¡Seguro! Yo he pasado jornadas muy agradables en Donostia, tanto trabajando con el CQC como en casa de mi buen amigo Peio Ruiz Cabestany, así que este verano espero pasar otros cuatro días fenomenales.

Cerveza

En mi época heavy tomaba whisky con Coca-Cola que era lo que más colocaba. Ahora, aparte que prácticamente no salgo, intento no pasar de la cerveza.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.