Año 5 No. 149/ "Desde la cuarta pared"

Page 1



PĂĄgina 3

El acontecer de MĂŠxico y el mundo en cuatro patadas



4




4

¡Chi cheñor! Javier “El Chicharito” Hernández responde a los elogios de sus compañeros y director técnico con goles decisivos que hacen que comience a afianzarse con los Red Devils Grandes referentes de la plantilla del Manchester United como Gary Neville, Ryan Giggs, Edwin van der Sar y hasta el mismo técnico Sir Alex Ferguson se han rendido en elogios para “El Chicharito”. Desde su incorporación al equipo, ha marcado 6 goles en 11 partidos oficiales. El defensor Gary Neville le considera uno de los prospectos jóvenes con más proyección en los últimos años y Ferguson declaró estar muy contento de tenerlo entre sus filas. La compra del nacido en Guadalajara se llevó a cabo el pasado 8 de abril por tan sólo siete millones de libras, cantidad que se está redituando con goles y gran empatía con la grada de Old Trafford, que lo acobija con apodos como The Little pea, Chico, The Little mexican, entre otros. Mientras que en México brinda esperanza a todos los seguidores del ba-

mediotiempo.com

OMAR LUNA

“El Chicharito” ha aprovechado los minutos que le ha otorgado su técnico

lompié porque ven en él al delantero que siempre ha hecho falta en la Selección Mexicana. Los seis goles del Chicharito han sido marcados en 4 competiciones distintas; el primero de ellos contra el Chelsea en la disputa de la Community Shield donde los de Manchester se alzaron con la copa

(1-3). El siguiente fue ante el Valencia en la Champions League al al minuto 87 y significó el único tanto del partido; mismo que significó la victoria para el equipo inglés. El tercero de ellos llegó en un empate contra el West Brom (2-2); su tanto fue el primero de aquel partido. Contra el Stoke City

logró su primer doblete (1-2) para conseguir la primera victoria como visitante para el conjunto de Alex Ferguson en la liga; y el sexto de sus tantos fue contra el Wolverhampton (3-2) con tan sólo diez minutos en el campo. El gol clasificó al ManU a la siguiente ronda de la Carling Cup.

Sus goles en los primeros veinte minutos y en los últimos diez hablan de lo concentrado que sale a la cancha y de lo importante que es para Ferguson a la hora de resolver partidos. Si bien Javier ha tenido oportunidades por las lesiones de Wayne Rooney y Michael Owen, se ha ganado el puesto a fuerza de sacrificio y goles, cuestiones que ya eran conocidas desde que jugaba en Chivas pero que ahora lucen aunadas a la mejora técnica y física que ha desarrollado en el conjunto inglés. Las críticas hacia “El Chicharito” donde lo consideraban sólo un producto del merchandising se han respondido dentro del terreno de juego. Con acciones. Su prueba de fuego será pelear por un puesto titular cuando el Manchester se encuentre con plantilla completa, situación que no preocupa al “Little Pea”, pues trabaja para convertirse en el referente de ataque de los Red Devils.

SORPRESIVO CLÁSICO DE OTOÑO

Contra todos los pronósticos, los Gigantes de San Francisco y los Rangers de Texas disputarán el título de la Serie Mundial

REDACCIÓN

ALGUNOS DATOS -La Liga Americana tiene 61 títulos por 42 campeonatos de la Liga Nacional

elnacional.com

Pocas veces la Serie Mundial tuvo dos equipos por quienes nadie daba un centavo. Los Rangers de Texas y los Gigantes de San Francisco son dos conjuntos que en la mayoría de las temporadas luchan en el sótano de la Liga Americana y Nacional, respectivamente. Los Rangers nunca habían disputado un clásico de otoño y los Gigantes no habían llegado a él desde 2002, cuando perdieron aquella épica serie en contra de los Serafines de Anaheim. La franquicia de los Gigantes nunca ha ganado una Serie Mundial desde su cambio de sede de Nueva York a San Francisco en 1957. Clasificaron al clásico otoñal tras vencer en seis juegos a los Filis de Filadelfia. Por su parte, el cuadro de Texas debutará en la máxima final del béisbol americano tras al derrotar a los Yankees

Gigantes de San Francisco celebra su pase a la Serie Mundial

de Nueva York. Texas es una franquicia que empezó con el nombre de Senadores en Washington en 1961, y más tarde fue trasladada a la ciudad de Arlington, Texas, con el de nombre de Rangers. Los Gigantes ganaron en 1954, llamados en ese entonces

Gigantes de Nueva York. Tras ese logro son el tercer equipo con el mayor tiempo sin título en Grandes Ligas, sólo por debajo de Cachorros de Chicago (1908) e Indios de Cleveland (1948). A lo largo de las 106 series mundiales disputadas, los Yankees se mantienen como el

equipo más ganador con 27 de éstas, seguidos por los Cardenales de San Luis con 10. La serie que definirá al ganador como el mejor a siete juegos, empezará con los primero dos juegos en San Francisco, seguido por tres en Texas y con la opción a dos más de vuelta en California.

-Desde 1923, las Series Mundiales coronan al ganador de cuatro juegos de siete encuentros posibles. Anteriormente se jugaba una serie de nueve juegos donde se coronaba el ganador de cinco partidos -La serie más repetida ha sido Yankees vs Dodgers. -En 17 ocasiones, equipos de la misma ciudad se han enfrentado en una “Clásico de Otoño”.

6


Editoras: Sandra Apolinar y Jheniffer Tello / coliseo880@gmail.com

7

Torneo Intercarreras:

Bipolaridad comunicacional

EDUARDO LÓPEZ Dos caras. Dos personalidades. Un equipo. La selección de Comunicación de la Ibero mostró dos facetas distintas en un mismo partido, con tan sólo cinco minutos de transición de una a otra. La primera, su más esperpéntica versión; aquella atascada de yerros inverosímiles, y en donde reinó opulenta la mediocridad de su juego falto de cohesión e intensidad. La segunda, una edición remasterizada de una mala película; que siguió siendo mala, pero al menos se veía mejor. Así fue la presentación del equipo dirigido por Miguel Ángel Lara, quien optó por trastocar los cimientos de su alineación con el fin de “verlos a todos jugar”. En el planteamiento inicial, Lara jugó su carta. Tal vez la única. Los arquitectos, en cambio, gobernados por ellos mismos se plantaron en el “Héroes de Mamatla” como si llevaran años jugando juntos. Cohesionados y pulcros. Verticales y sobrios; no tuvieron mayor reparo en

renunciar a la pelota iniciado el partido. Con una actitud irreprochable, el juego impetuoso de los arquitectos no tuvo contestatario durante los primeros minutos. Sin dictado alguno, los comunicólogos perseguían un toqueteo vigorizante trasladado el medio campo. Plena gobernabilidad; la balanza se comenzó a ladear. Y ante el infructuoso pero loable intento comunicólogo, el partido se rompió. Un error en la retaguardia permitió a Mauricio Ramírez robar el balón en los límites de la media luna. Mostró su pie derecho. Su definición ajustada venció el lance banal de Cabrera. Justicia imperante. Knock-out brutal para el combinado de Lara quien, en el intento de sacudirse el agua helada vertida sobre sus cabezas, extravió todo síntoma de mejoría. El juego desplegado por los comunicólogos era tan grisáceo como el cielo de la tarde; a ratos tendía a la negritud, a la total oscuridad. En sus más asquerosos vicios, Comunicación ahogó toda tentativa de ataque ante la total complacencia de una estructurada defensa arquitecta, que sonriente despejaba a placer todo

aquello que surcara su área. A medio pistón, los arquitectos inquietaban con una dosis triple de peligro el arco de Cabrera. Una brillante maniobra de Ramírez decantó un tiro que coqueteó con la línea de gol y se escurrió hasta el tiro de esquina. Paradojas de la vida aplicadas al futbol: el guión confeccionado por el arquitecto superaba con creces la endeble y quebradiza maqueta del comunicólogo. El guión, brillante en su conflicto resoluble con la simple premisa de la presión y la presencia. La maqueta, pegada con cinta adhesiva y sostenida por palillos; amenazaba con desquebrajarse a pedazos. Partido en dos océanos o unificado en un gigantesca horda de futbolistas que deambulaban despavoridos. Mutilada o sobrepoblada su media cancha, Comunicación no encontraba acomodo alguno, ni daba pie con la pelota. Ni aún con los cuatro cambios enviados por Lara antes del ecuador del encuentro. En la monotonía del desconcierto, Cabrera jugó como líbero cuando no existía un portero que cubriera el espacio abandonado; Alejan-

dro Soberón estiró la pierna y la pelota emprendió un viaje parabólico que finalmente beso las redes, profanadas de nuevo. Domesticado el animal, Arquitectura reculó sabiamente y cotorreó con la ventaja. Suficiente. Pero el segundo tiempo dilucidó la bipolaridad del comunicólogo, aquel que presume su brillantez intelectual pero olvida su pobreza manual y desdeña el trabajo operario. Deslindado de artistas intransigentes y copado de obreros, Comunicación recuperó su objeto preciado: el balón. Con base en él labró el juego que tenía que haber labrado en cuanto comenzó el cotejo. No dominó grapando la pelota, sino por su mayor intensidad y criterio. Al genio le antecede la razón, misma que comenzó a imperar en el rectángulo verde. Con más corazón que verdaderas variantes técnicas y tácticas, los comunicólogos inclinaron la cancha terriblemente y de a poco crearon opciones varias. Sendos disparos de Alberto Navarro fueron atajados a bote-pronto por el excelente arquero de los arquitectos. Para desenredar la maraña, Roberto Solís gambe-

teó a tres defensas cual conos de entrenamiento y estrelló su disparo ante una defensa imperial que custodiaba el desguarnecido arco arquitecto. Antes, el arquero Carrera atajó de un manotazo empíreo un cabezazo con sello de gol. El descuento rondaba. Y llegó, tras una soberana jugada definida por el mismo Solís sin resistencia alguna. Deambulaba ahora el empate. A puro pulmón, Comunicación atrancaba áreas de peligro; sin mayor aspaviento. El peligro no dejó de ser eso, jamás se encarnizó en el merecido empate. El silbatazo final acentuó la desazón. 25 minutos de criterio y arrojo no bastaron para mitigar los otros 25 minutos, atestados de mezquindad y tacañería futbolística. Con el 1-2 en contra, Comunicación se verá obligado a acudir a la épica para remontar la serie, cuya segunda parte aún no tiene fecha. La historia no concluye. Y menos cuando en la cancha existe un equipo cuya principal virtud es su más visible defecto: la bipolaridad.

no sólo es un equipo, NO SÓLO ES FUTBOL

El Real Madrid, además de configurar futbolistas, también forma profesionales en la gestión del mundo del deporte

JHENIFFER TELLO

de 3 años en la Universidad del Valle de México. Hay 2 programas académicos: Licenciatura en Mercadotecnía Deportiva y Maestría en Gestión de Entidades Deportivas. El Director de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid en México, Luis Felipe Noriega, concedió una entrevista para 8-80:

La Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid es una institución especializada en el deporte y su relación con la gestión, la comunicación y la salud. Es un proyecto de colaboración entre el Real Madrid y Laureate International Universities (quien tiene más de 50 universidades en más de 20 países). En México, la Escuela está presente desde hace más

¿En qué consisten cada uno de los programas? En ambos programas, buscamos formar profesionales especializados en la gestión del mundo del deporte. El deporte ha adquirido una nueva dimensión y se ha convertido en una actividad que va más allá del terreno de juego. No sólo es un espectáculo, sino también un fenómeno de masas

Director, Luis Felipe Noriega

que atrae publicidad e influye en la economía. ¿Actualmente en qué ciudades de nuestro país ya tienen presencia? La licenciatura está presente en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; y la maestría en la Ciudad de México únicamente. ¿Cómo ve a los jóvenes con la nueva propuesta de estos programas? Es una alternativa educativa que les permitirá primero, estudiar un programa académico acorde a sus aficiones y estilo de vida; y segundo, trabajar dentro del apasionante mundo del deporte, que además es una industria sumamente redituable y que demanda gente preparada y profesional.

¿Cuáles son los planes a futuro de esta Institución? Continuar con el desarrollo de la oferta académica, con más programas especializados en otras áreas relacionadas con el deporte y también buscar expandirnos a otras ciudades de México y otros países con presencia de alguna universidad del Laureate. Hoy en día, la Escuela de Estudios Unviersitarios Real Madrid tiene presencia en 8 países: España, México, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Turquía y Chipre. ¿Forman futuros presidentes de equipos? Formamos cuadros directivos en todas las áreas de la gestión de una entidad deportiva, en las que se incluyen: mercadotecnia, comunicación, derecho, finanzas y habilidades directi-

vas. No sólo formaríamos futuros presidentes de equipos, sino profesionales capaces de desarrollarse en cualquier entidad deportiva de cualquier deporte. ¿Qué opinas del futbol mexicano? El futbol mexicano tiene condiciones importantes para poder tener un mejor nivel y más competitivo a nivel internacional. Sin embargo, deben de cambiar algunas cosas en la estructura y profesionalización de todos los sectores del futbol mexicano: FMF, clubes, jugadores, estadios, televisoras y patrocinadores. Los buenos resultados deportivos repercuten directamente en los buenos resultados económicos, y a veces, las decisiones se toman en sentido contrario.





Norah Jones @Auditorio Nacional La Banderville, Suave as Hell, Camiches y Polet @Alicia



Editor: Jaime TĂŠllez / tinta880@gmail.com

12




megรกfono


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.