Año 4, No. 125

Page 1


Las opiniones contenidas en este semanario son responsabilidad de sus autores y de ninguna manera representan la ideología de la Universidad Iberoamericana.

YACEN AHÍ LAS INTENCIONES DEL VERDADERO CREADOR DE NUESTROS TIEMPOS…

E

l disco compacto está muriendo. Hace mucho que esto dejó de ser un secreto: la industria está en bancarrota desde hace tiempo y no sabe cómo salvarse. Fue a partir del Sgt. Pepper’s Lonely Heart’s Club Band, de los Beatles, que el mundo aprendió a escuchar discos de principio a fin, dejando atrás los álbumes que, en realidad, eran compilados de sencillos. Aunque la música digital cada vez le quita más mercado a los discos compactos y varios han dicho que están próximos a morir, en 8-80 creemos firmemente que crear discos completos es, en realidad, una admirable manifestación artística y nos rehusamos a creer que habrá que regresar a esa etapa donde la música que se consume es desechable, y su único valor, además de tener virtudes pegajosas, es la novedad. Recordemos aquellos tiempos en que se escuchaba un disco de principio a fin hasta aprendernos cada ínfimo detalle. Al escuchar un elepé recomendado en nuestra sección de música

(página 8), se asegura una experiencia increíblemente placentera capaz de catapultar al escucha fuera de la realidad, aunque sea momentáneamente. La música no es para escuchar en automático: hay que tener paciencia y dedicarle su tiempo. Detrás de un álbum, los altos valores de capacidad inventiva del ser humano encuentran un nicho. Desde las sustancias anecdóticas que encuentran solidez en la composición, hasta la manufactura ingenieril de estudio, hay un completo desfile de talento y destreza de expresión altísimos. Un álbum es una recopilación de terrenos, adrenalina y entrañas que se conjugan en una patria de plástico redondo: yacen ahí las intenciones del verdadero creador de nuestros tiempos. El trabajo de estudio se convierte en el taller del artesano y ahí se forja el producto definitivo: un paquete de vísceras sonoras capaces de desentrañar las hebras del hombre del siglo XXI. Es por eso que, en plena agonía del Otoño 2009, la sección ELEPÉ lanza sus humildes recomendaciones

de lo más escuchable que parió este 2009. Quizá no es la manifestación catártica más ambiciosa que la especie humana haya cincelado en toda su historia, pero es una sincera sugerencia en tiempos donde plagas bíblicas de basura mediática oscurecen el panorama.

Hola, soy Octavio Vilches Landín. Si algún texto te molesta, si tienes críticas a esta publicación, yo soy el que te defiende. Esta es la instancia a la que puedes acudir si los contenidos del semanario 8-80 te incomodan y/o hieren de alguna manera. Procura que tus comentarios estén fundamentados y fomenten una crítica constructiva a favor de un diálogo sano y enriquecedor. Envíame tus críticas a:

octavio.vilches@uia.mx

Escribe en el 8-80 Si deseas publicar en este semanario, manda tus artículos, notas, reseñas o crónicas. Recuerda fundamentarte en la calidad periodística y de redacción; 8-80 está abierto a la colaboración de toda la comunidad universitaria. Envía tus textos a: editorial880@gmail.com

Síguenos en Twitter: twitter.com/880ibero

-Carlos Deveaux (Director de Comunicación Institucional) -Francisco Galán (Director general del Medio Universitario) -Gabriela Warkentin (Directora del departamento de Comunicación) -Guillermo Martínez (Coordinador de la licenciatura en Comunicación) -José Carreño (Coordinador de periodismo) -Ulises Castellanos (Editor de fotografía) -Guadalupe Sánchez (Comunicación Corporativa y Estratégica)

/ Coordinadora 8-80 Yaiza Santos / Colaboradora editorial Julia Cuéllar

/ Editores responsables Patricia Nieto José Del Bosque editorial880@gmail.com

/ Coordinador de diseño Fabián “El Muñeco” García / Publicidad Jessica Soriano 59.50.41.16



4


5




Editor: Lucas Vernon / elepe880@gmail.com 8




Editor: Andrea Arzaba / verde880@gmail.com 11



Editor: Miguel テ]gel Garro / calabozo880@gmail.com

13





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.