Claudia Ranaboldo - Valorización de las diversidades bioculturales y desarrollo territorial

Page 1

PRIMER ENCUENTRO GASTRONOMICO BOLIVIANO Tejiendo un Movimiento Nacional (La Paz, 13 de octubre 2012)

Valorizaci贸 Valorizaci贸n de las diversidades bioculturales y desarrollo territorial

Claudia Ranaboldo Coordinadora DTRDTR-IC/Rimisp IC/Rimisp


1. Una mirada a la tem谩tica que nos convoca a la luz de procesos bolivianos e internacionales, en particular los latinoamericanos. 2. Algunas reflexiones para el futuro del Movimiento de Integraci贸n Gastron贸mico Boliviano (MIGA).


Hablando desde la experiencia del Programa de Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural (DTR(DTR-IC) Con algo má más de 7 añ años especí específicos de trabajo en un centro regional (Rimisp (Rimisp) más de 20 añ años de vida.. Rimisp) que tiene má Impulsado por má más de 70 socios y aliados en ALC, Europa, África, Asia. Comprometido con los procesos de cambios, en Bolivia y afuera. De ahí ahí la colaboració colaboración con MIGA del que esperamos que TAMBO no sea nada má más que un hito inicial de una historia má más larga.


Elementos alrededor de los cuales gira la ponencia • No hay gastronomí gastronomía sin productores y en particular sin la pequeñ pequeña producció producción campesina, indí indígena, rural biodiversa. biodiversa. • No hay cadenas de valor de uno o má más productos sin territorios con personas, organizaciones, productos, servicios, relaciones internas y externas. • No hay identidades sin reconocimientos y valorizació valorización de saberes y prá prácticas locales, y sin espacios pú públicos privados que faciliten estos procesos.


Por lo tanto “economí economías gastronó gastronómicas” micas” o “economí economías del sabor” sabor” solo se potencian como movimientos más amplios e inclusivos si hay un desarrollo de base territorial, anclado en la valorizació valorización del patrimonio cultural y natural de los pueblos


Algunos puntos de entrada: Cultura Cultura Identidad Identidad cultural Patrimonio Patrimonio cultural Territorio Territorio Diversidad Diversidad BioCultural


Cultura “La cultura no es lo valiosamente accesorio, el cadá cadáver exquisí exquisíto que se agrega a los temas duros de desarrollo como el ingreso per cápita, el empleo o los índices de productividad y competitividad, sino una dimensió dimensión que cuenta de manera decisiva en todo proceso de desarrollo, en el fortalecimiento institucional, la existencia de tejido y capital social y la movilizació movilización de la ciudadaní ciudadanía” (Rey, 2002)


Identidad cultural Sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales como costumbres, valores, creencias. Su origen se encuentra en un territorio pero puede trascender las fronteras (migrantes (migrantes). migrantes). Se recrea individual y colectivamente, y se alimenta continuamente de la influencia externa. No es só sólo herencia. Es un atributo que cruza a todo tipo de població población. No es algo propio solo de pueblos indí indígenas, afrodescientes. afrodescientes.


Patrimonio alimentario es parte del patrimonio cultural Refleja la vida de la comunidad, su historia e identidad. Su conservaci贸 conservaci贸n y puesta en valor ayuda a rereestablecer identidad. Crear v铆 v铆nculos entre pasado, presente y futuro. Establecer puentes entre territorios distintos y lejanos.


Patrimonio cultural inmaterial/intangible

Patrimonio cultural material/tangible



Territorio No es tan só sólo un espacio fí físico “objetivamente existente” existente” sino un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido compartido entre actores distintos.

Construcció Construcción, conflicto y negociació negociación (relaciones de poder)


Diversidad biocultural • Incluye la diversidad bioló biológica en todos sus niveles y la diversidad cultural en todas sus manifestaciones, y la interacció interacción entre todas ellas. • Deriva de las miles de maneras en que hombres y mujeres han interactuado con su entorno natural (experiencias experiencias). (experiencias). • Su coco-evolució evolución ha generado un patrimonio (conocimientos, saberes locales, experiencias, mé métodos y prá prácticas) que ayudan a las distintas sociedades en gestionar sus recursos naturales y culturales.


La perdida de la diversidad biocultural afecta La capacidad de las comunidades locales para adaptarse a los cambios globales. globales. La posibilidad de los individuos y las colectividades para ejercer sus derechos. La competitividad de los territorios.


Diversidades y pluriactividad

Territorios e identidades (sello distintivo, estrategias y demandas locales)

Articulaciones


Estrategias de valorizaci贸 valorizaci贸n de las diversidades bioculturales y su relaci贸 relaci贸n con los productos alimentarios


Estrategia – producto Centrada en la valorizació valorización de un producto especí específico, portador de identidad cultural, expresió expresión de origen territorial y biodiversidad, que “viaja” viaja” a mercados lejanos sin perder el vínculo con sus raí raíces


Estrategia territorial integrada o basada en una canasta de bienes y servicios Valorizació Valorización integrada del conjunto de los activos culturales y naturales de un territorio a travé través de una “canasta” canasta” (hacia marcas territoriales)


Una masa critica de experiencias territoriales‌


Valle del Colca, Colca, Sierra Sur del Perú Perú


Regi贸 Regi贸n Moche, Costa Norte del Per煤 Per煤


Archipielago de Chiloé Chiloé, Sur de Chile


Litoral Catarinense, Catarinense, Sur del Brasil


Valle Central de Tarija, Sur de Bolivia


Cambios en los activos financieros • Multiplicación media de los ingresos: 10,5. Tasas más altas de crecimiento en operadores turísticos y comerciantes (15%) versus productores (6%). • Sin embargo ingreso anual promedio mas alto en los productores (USD 20.630) versus comerciantes (USD 5.850) y operadores turísticos (USD 11.882). OJO: USD 1.728 salario mínimo anual en Bolivia. • 60% creó nuevos empleos directos. • Reducción tasa de desempleo estacional (sobre todo operadores turísticos: de 7 a 3 meses).


De territorios “aislados” aislados” a “redes” redes” de territorios, territorios plataformas y movimientos más amplios


Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrí Agrícola Mundial, SIPAM (FAO – UNESCO) SIPAM: Sistemas de uso de la tierra ricos en diversidad, evolucionando bajo la influencia del conocimiento de las comunidades locales.


Desde Asia a Amé América Latina: “contaminaciones” contaminaciones” positivas One Village One Product (OVOP) Un Pueblo un Producto


Del paisaje a la mesa: La red alrededor de la Dieta Mediterrรก Mediterrรกnea


De la mesa al paisaje: El caso del boom gastron贸 gastron贸mico peruano y la dieta andina


La Plataforma Diversidad BioCultural y Territorios

2


Construyamos un MIGA “sinérgico” • De la mano con los productores • y sus territorios • con mú múltiples sectores involucrados (no só sólo agrarios / rurales) • con un sentido emprendedor y competitivo en los mercados • con el respaldo de las polí políticas pú públicas • y “contaminá contaminándose positivamente” positivamente” de experiencias de afuera de Bolivia tambié también. Es mucho? Como decí decían los movimientos libertarios de los añ años sesenta: “seamos realista, pidamos lo imposible” imposible”!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.