INTERAMBIENTE

Page 1

Día Mundial de la Tierra Reciclemos para Salvar el Planeta Tierra Tecnología y Ambiente La Política ambiental en la Venezuela del Siglo XXI Extensión Superior Agrícola Socioeducativa para preservar el Ambiente e impulsar el Desarrollo Sostenible Aprovechamiento de la Energía Solar en pro del Ambiente en Venezuela

1 ABRIL 2011 AÑO 1 # 1


Editorial

Extensión Superior Agrícola Socioeducativa para preservar el Ambiente e impulsar el Desarrollo Sostenible Abril 2011 Año NO 1 #1

Aprovechamiento de la Energía Solar en pro del Ambiente en Venezuela InterEditor Reciclemos para Salvar el Planeta Tierra

Dra. Maritza Sánchez InterDirector Lic. Hildemarys Terán InterDirectores de Arte y Diseño

Día Mundial de la Tierra

T.S.U Josué Rangel Ing.José Manuel Cardesín Inter Asistente de Corrección Dra. María Peñaloza

Tecnología y Ambiente

InterColaboradores Dra. Maritza Sánchez Dra. María Peñaloza

La Política ambiental en la T.S.U Josué Rangel Venezuela del Siglo XXI Ing.José Manuel Cardesín

2

Lic. Hildemarys Terán


La recuperación del equilibrio ambiental y la preservación de los recursos naturales se han constituido en elementos claves del nuevo modelo de desarrollo que reclama la sociedad global, como lo es el desarrollo basado en la sustentabilidad, esta perspectiva, relativamente reciente, trasciende a la mera y sencilla aplicación de prácticas convencionales descontextualizadas para conservar suelos, aguas, bosques, así como la fauna y la flora, para innovar una nueva y profunda visión que concibe nuevas formas para que el individuo se relacione con la naturaleza y su ambiente de trabajo. Con el propósito de propiciar el intercambio de información y experiencias conducentes a la difusión y fortalecimiento de acciones y reflexiones para la conservación del ambiente en el marco del desarrollo sustentable, se diseñó esta revista cuyo nombre se titula INTERAMBIENTE, en cuyo primer número se abordan diversas temáticas referidas al ambiente por parte de un grupo de profesionales INTERCOLABORATIVOS, cursantes del Diplomado en Componente Docente Interactivo a Distancia que dicta la Universidad Fermín Toro, BarquisimetoEstado Lara Venezuela, quienes interesados en contribuir con la lucha para preservar el planeta han creado este espacio de reflexión por el que pretenden motorizar el avance de un ambiente sustentable con la participación armónica del hombre. La revista está estructurada por seis grandes temas: Extensión Superior Agrícola Socioeducativa para preservar el ambiente e impulsar el Desarrollo Sostenible (Dra. Maritza Sánchez), Aprovechamiento de la Energía Solar en pro del Ambiente en Venezuela (Dra. María Peñaloza de Osorio), Reciclemos para Salvar el Planeta Tierra y Día Mundial de la Tierra (T.S.U Josué Rangel), Tecnología y Ambiente (Ing. José Manuel Cardesín) y La Política Ambiental en la Venezuela del Siglo XXI (Msc. Hilldemarys Terán Delgado). El lector interesado en profundizar sobre las temáticas planteadas en la revista puede consultar con los escritores de la misma en el siguiente correo electrónico 4intercolaborativo@gmail.com .

Dra. Maritza Sánchez

3


Dra. Maritza Sánchez

mismo son disímiles y responden a un tipo

E

n la actualidad se acentúa la

de gerencia positivista, egocentrista y

necesidad de transformar la

antidialógica,

educación

latinoamericana,

superior

especialmente,

la

donde no existe un claro propósito a los

educación superior agrícola venezolana,

fines de la educación y extensión agrícola,

partiendo del valor que tienen las políticas

tampoco

actuales de diversificación económica para

desempeñar un trabajo en equipo que

conservar el ambiente e impulsar el sector

permita

agrícola,

agroforestal,

comunicación efectiva, basada en valores

donde se reflexiona con firmeza en todos

humanos como la solidaridad, dignidad,

los niveles de decisiones sobre los modos

amor, justicia, honestidad, responsabilidad

de efectuar los cambios pertinentes que

social, propósito organizacional consciente

requiere el sector agrícola y el desarrollo

y liderazgo crítico en un clima de diálogo

sostenible, en el que deben implicarse las

virtuoso

organizaciones de este sector educativo.

reflexión-acción.

agroindustrial

y

Sin embargo, las acciones para

una

la

estructura

integral

interrelación,

multidireccional

para

innovación

y

de

y

acción

Al respecto, Habermas (1987) al

producir alternativas en correspondencia

referirse

con el paradigma de la sostenibilidad

vislumbra la sociedad sincrónicamente

ambiental, han sido flemáticas en las

como

diferentes

organizado dialéctica

instituciones

universitarias,

porque las ideas e intereses sobre el

a

la

mundo

acción

de

comunicativa,

vida

y

sistema

y socialmente,

valorando así, el rol de la persona por

4


encima de los sistemas o las estructuras

educación y extensión superior agrícola

creadas

mediante

por

éstos,

que

facilita

la

del

acto

comunicativo

y la

posibilidad de desarrollar acciones de

capacidad discursiva de las personas, en

cambio orientadas a transformar la

consecuencia, se permitirá el desarrollo de

sociedad. Proponiendo la competencia

acciones para la libertad y de compromiso

comunicativa; que es una de los rasgos

con el ambiente. En ese sentido, la

básicos de esta teoría; así la demostración

educación superior agrícola del país, desde

de que todo intento de explicación de lo

este enfoque, puede conseguir que el

que es el hombre, conlleva discursivamente

individuo se comprometa en un desempeño

hacia lo que

y

acción

debería

autónoma en

llegar a ser y

forma

en función de

consciente,

la

cual

la

responsable,

persona

es

cooperativa y

capaz

de

solidaria, que

inventar

emane

acciones

de sus

para

su

intuiciones

propia

auténticas y

transformaci

reflexivas

ón y la de las

para

organizacion es

su

construcción

de

socioética, y

educación

se ocupe del

superior, es decir, es vital reconocer y

paradigma de la sostenibilidad en una

valorar

sociedad que lo demanda con urgencia.

el

diálogo

y la

comunicación

consciente para lograr verdaderas acciones

Pero ésto requiere de una filosofía de

e innovaciones en las funciones de estas

innovación organizacional que se dedique a

instituciones

promover

cambiar conscientemente a las personas

socioeducativamente al extensión agrícola

para que transformen las sociedades y

para preservar el ambiente.

estructuras universitarias, al igual todo lo

Por lo tanto, existe la posibilidad de incitar

que le rodea, y no al revés, como es natural

el cambio organizacional y social en la

que ocurra y viene sucediendo desde el

hacia

5


inicio de la humanidad. Donde se han

estructural

de

cambiado las herramientas, los ambientes,

universitarias

con

las normas de trabajo, entre otras cosas,

solidaria

contextual

en el marco de una labor educativa

institucional, hacia el logro del compromiso

mecanicista, que no ha estimado la riqueza

con la sostenibilidad del desarrollo rural

cognitiva

las

para preservar el ambiente a través de la

consecuencias de frustración que hoy son

extensión agrícola desde una perspectiva

evidentes, donde cada día la anarquía y la

socioeducativa.

del

ser

humano,

con

y

las una

instituciones visión

integral,

del

propósito

incertidumbre se apropian de la vida del hombre y de las organizaciones, de allí, la necesidad de actuar para mejorar el desempeño consciente del individuo ante la crisis

y

desintegración

de

orden

institucional y social, la ineficacia del sistema democrático que ha prevalecido y la innegable crisis ambiental que amenaza con extinguir toda forma de vida del planeta. Lo que permite deducir, que el sector de

educación

superior

agrícola

en

Venezuela debe plantearse seriamente

Motivo por el cual, se cree que debe

esta interrogante y otras pertinentes a la

cultivarse

misma, en busca de respuestas históricas

porque en esencia es la cualidad más

en su misión y propósito organizacional que

extraordinaria e insuperable que le es

garantice

liderazgo

propia como sujeto que forma parte vital del

funciones

ambiente, al que pertenece en conjunto y

integrales, en especial de la extensión

en unión con los demás seres vivos que

agrícola

la

habitan el planeta, hogar del cual no debió

docencia junto a la investigación; para

apartarse tan brusca e inconscientemente

ilustrar

persona

como lo ha hecho a través de la historia,

moviendo sus fuerzas internas, intuición y

por la codicia, egocentrismo y vanidad;

capacidad de discernimiento que tiene

conducta impropia y explotadora que ha

profundamente en su ser, para promover

llevado sin límite e inconsciencia hasta la

cambios en el quehacer y la ordenación

actualidad.

consciente

la

funcionalidad de

todas

insertada

la

y

sus

cabalmente

conciencia

de

la

a

6

la

conciencia

del

individuo


Con esa conducta someten a las

quehacer docente induce una pedagogía

organizaciones sólo hacia el logro de sus

solidaria, interactiva, ética, socioeducativa y

beneficios

y

transformadora para la innovación social,

antiéticos; lo que no permite que el fruto de

cognitiva y espiritual, de modo que los

las innovaciones sean promovidas por la

individuos asuman cuidar el ambiente y

fuerza de la conciencia humana y ética,

promuevan el desarrollo sostenible.

como

el

particulares

mayor

individuales

atributo

que

puede

conquistar esa nueva visión de mundo, que

REFERENCIAS

es en la actualidad tan necesaria, con

- De Souza (2007). La Educación

procesos constructivistas sociocontextuales

Superior Agrícola Latinoamericana

de transformación institucional en el sector

ante

universitario y en la extensión agrícola

hacia

desde una perspectiva socioeducativa y

Alienación, de la Domesticación y de

ambientalista.

la Transformación. XII Conferencia de

Adicionalmente, reduccionista

no

su reflexiona

forma sobre

la

la

la Globalización. Escenarios las

Asociación

Pedagogías

de

Latinoamericana

la

de

Educación Agrícola Superior (ALEAS).

complejidad de la realidad, siendo su

México.

objetivo el que precisa la existencia de una

- Habermas, J. (1987). Teoría de

realidad concreta fuera de la percepción del

Acción Comunicativa. Volumen 2.

individuo, exceptuando otras dimensiones

Madrid, España: Taurus.

subjetivas e intrínsecas relacionadas con la

- Mckeown, R, Hopkins. C, Rizzi, R. Y

cultura, la ética, lo cognoscitivo y lo

Chrystallbridge, M. (2002). Manual de

espiritual, que le admiten al ser humano

Educación

crear significados que dan sentido a su vida

Sostenible. Un producto del Centro

para innovar sus organizaciones, de las

para la Geografía y la Educación

que él íntegramente forma parte.

Ambiental, Universidad de Tennessee,

para

el

Desarrollo

.

Knoxville, Tennessee. Versión 2 Julio

Por lo tanto, es importante una nueva

2002.

Centro

de

Energía,

Medio

manera de comprender y reflexionar la

Ambiente y Recursos Universidad de

extensión superior agrícola, como una

Tennessee.

función

que

articulada

sólidamente

al

7


Dra. María Peñaloza de Osorio

T

odas las energía

formas de han

aún desaprovechado de la más limpia e

sido

inagotable de todas, la energía solar, por

producidas por el hombre,

presentar

una

situación

geográfica

sin embargo, existe una fuente de

privilegiada en el hemisferio ecuatorial, que

energía inagotable que no ha sido

permite la luz solar en los 365 días del año.

aprovechada al máximo, “ la energía

¿Porque no aprovechar esta bendición?

solar”.

¿Porque no utilizarla para transformar la luz

Venezuela, cuenta con el privilegio

solar en electricidad, para proveer de agua caliente sanitaria tanto a empresas como los hogares, para climatizar ambientes, para el funcionamiento de equipos, para aclimatación de los

huertos agrícolas,

entre otros muchos usos? Además, de permitirnos el uso de una fuente no contaminante para el ambiente. Es de destacar, que la energía solar es

renovable,

abundante,

limpia

segura, y

inagotable,

gratuita

y

su

popularización puede liberar a la economía del país de la dependencia del petróleo y de las fluctuaciones de su precio.

8


Por otro lado, a diferencia de otras

mantenimiento,

energías

combustible alguno y no producen

contaminantes

seguras,

la

energía

o

poco

solar

con

contaminación

no

consumen

química,

sonora,

ni

instalaciones para su captación se

alguna otra. Los paneles, módulos o

puede convertir fácilmente en calor o

colectores fotovoltaicos están formados

en electricidad.

por dispositivos semiconductores tipo

¿Pero como pudiese darse esta transformación

país?

excitan y provocan saltos electrónicos,

Relativamente fácil, cuando la energía

generando una pequeña diferencia de

solar es transformada en eléctrica a

potencial

través de las células solares, que

acoplamiento en serie de varios de

captan

esta

estos fotodiodos permite la obtención

los

de voltajes mayores en configuraciones

módulos fotovoltaicos. Estos módulos

muy sencillas y aptas para alimentar

son limpios, estéticos, no requieren

pequeños dispositivos electrónicos.

la

luz

transformación,

en

y

nuestro

diodo que, al recibir radiación solar, se

producen

instaladas

en

9

en

sus

extremos.

El


Existen

también,

centrales

medio ambiente y sentando las

fotovoltaicas aisladas, que transforman

bases de un autoabastecimiento. Al

en energía eléctrica mediante paneles

igual que el resto de las energías

de células fotovoltaicas, las radiaciones

limpias, contribuye a la reducción de

electromagnéticas emitidas por el sol.

emisión

de

gases

de

efecto

Las aplicaciones de la energía

invernadero y especialmente de CO2,

solar en los países europeos es muy

ayudando a cumplir los compromisos

variada:

adquiridos por el Protocolo de Kioto y a

desde

alimentación

pequeñas

calculadoras

hasta

uso

el

en

de

de

bolsillo

automoción

y

proteger

nuestro planeta del cambio

climático.

astronáutica.

Por otro lado, al no producirse

En cuanto al impacto medio

ningún tipo de combustión, no se

ambiental, Alba (2009), señala que la

generan contaminantes atmosféricos

energía solar fotovoltaica es, al igual

en el punto de utilización, ni se

que el resto de energías renovables,

producen efectos como la lluvia ácida,

inagotable, limpia, respetuosa con el

10


efecto invernadero por CO2, entre otros.

nuestro país para lograr una forma

Otra de sus ventajas es que el Silicio,

¿Porque no invertir entonces en

elemento

la

costo de aprovechamiento de la

fabricación de las células fotovoltaicas,

energía solar, que resolvería los

es

problemas

muy

necesario

base

abundante, explotar

para

segura, no contaminante y a bajo

no

siendo

yacimientos

de

fundamentalmente de ámbito local, evita pistas, cables, postes, no se requieren grandes tendidos eléctricos, y su impacto visual es reducido. Prácticamente se produce la energía con ausencia total de ruidos. Además, no precisa ningún suministro exterior (combustible) ni presencia relevante de otros tipos de recursos (agua, viento). inagotable.

Su

instalación

es

simple. Requiere poco mantenimiento. Tienen una vida larga (los paneles solares duran aproximadamente 30 años). Resiste condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura, humedad. Permite la instalación en zonas

rurales

con

desarrollo

por

constantes apagones eléctricos?

forma intensiva. Y al ser una energía

Es

generados

de

tecnologías propias. Se puede utilizar en lugares de bajo consumo y en casas ubicadas en parajes rurales donde no llega la red eléctrica general.

11

los


pro

T.S.U Josué Rangel problema

E

l

crecimiento

poblacional

incrementado

de

progresiva

vertiginosa,

y

una

forma

perdidos.

de En

espacios este

instituciones

geográficos

sentido,

todas

gubernamentales,

las no

trae

gubernamentales, ONG, y particularmente

consigo una alta incidencia en el consumo

las instituciones educativas están abocadas

de bienes y servicios que las sociedades

y

organizadas realizan y llevan a cabo

información, a crear programas educativos

diferentes estrategias para satisfacer los

que tengan que ver con el reciclaje, con el

niveles de exigencia de cada particular. “El

fin de disminuir la contaminación de

incremento de consumo es incremento

nuestro medio ambiente.

están

de producción generando un desgaste y

siendo

llamadas

a

generar

La escuela de labores Francisca de

deterioro de las diferentes recursos

Santiago

naturales renovables y no renovables”

Municipio Rangel del Estado Mérida,

(Lcdo. José Guerrero, Director de la

particularmente desde su fundación está

Escuela

llevando

de

Labores

Francisca

de

Santiago).

ubicada

a

en

cabo

concienciación

Mucuchíes,

programas

sobre

el

uso

de de

En un acto de toma de conciencia que

elementos que se le conocen como

sociedades

la

basura bien sea a nivel de plásticos,

necesidad de hacerlo por el incremento de

vidrios, aluminio, cartón, y cualquier

la contaminación, tantos espacios que

otro al que se le pueda dar un segundo

pudieran

ser

uso

desarrollos

habitacionales

las

se

han

visto

aprovechados

momentos

son

vertederos

vertederos

que

han

pero de

terminado

en

para estos basura, siendo

adicional.

Guerrero,

El

director

Licenciado de

la

José

institución

menciona que la escuela en su función particular

que

es

la

elaboración

de

depósito de toneladas y toneladas de

productos en la educación para el trabajo,

basura que salen de las casas, de las

cree necesario y prudente que en todas las

empresas y que al final está creando otro

tareas que se realicen existe un alto

12


porcentaje de elaboración con material de

ambiente.

reciclaje, allí se llevan a cabo programas de difusión, formación, asesoramiento, sobre

Por su parte el Profesor Josué

uso de reciclaje sobre elaboración de

Rangel, instructor de computación en la

objetos útiles usando diferentes elementos

institución, menciona que se apoya en el

conocidos como basura.

uso de la tecnología, específicamente

Destaca el mencionado director, que

Internet,

para

impulsar

en

los

para ello durante el año se realizan

participantes de los diferentes cursos

diferentes actividades para promover el

que se dictan en la misma al proceso de

reciclaje

investigación,

entre

mencionar: objetos,

las

que

concursos,

se

pueden

elaboración

asesoramientos,

de

exposiciones

medio ambiente. 18/04/11

cualquier fecha o actividad educativa para dar a conocer el valor de reciclaje, particularmente en la época de diciembre en la que se coloca el arbolito navideño, pero en vez de colocarle bambalinas o decorativos

comprados,

se

elaboran los adornos con las latas de refrescos, o cualquier otro envase

de

aluminio. Es decir se elaboran las bambalinas ecológicas, así mismo cada una de las actividades que se desarrollan en la escuela, está presente siempre el reciclaje se podría decir que a través de los diferentes

talleres

hay

esa

toma

de

conciencia de que, una vez que se ha consumido el producto de cada objeto bien sean las latas, envases plásticos, cartón, etc., se le dé una segunda utilidad que no sea simplemente desecharlo y enviarlo a la basura

para

seguir

contaminando

sobre

temas relacionados con el reciclaje y el

permanentes, e igualmente se aprovecha

elementos

específicamente

el

13


T.S.U Josué Rangel n el año 1970 específicamente el

E

contaminación del aire, agua y suelos, la

22 de abril, millones de personas

destrucción de ecosistemas, los cientos

norteamericanas, en compañía del

de miles de plantas y especies animales

el senador estadounidense y activista

diezmadas, y el agotamiento de recursos

ambiental Gaylord Nelson se manifestaron,

no renovables. Se insiste en soluciones

junto

que permitan eliminar los efectos negativos

con

universidades,

escuelas

y

comunidades por la creación de una

de las actividades humanas.

agencia en pro del medio ambiente.

Por su parte, la Organización de

Ese día se logró el apoyo de diversas

Naciones

Unidas

ha

declarado

organizaciones tanto políticas como de

oficialmente el reconocimiento al Día

distintas

tendencias,

pobres,

Mundial de la Tierra, luego de que este,

citadinos,

campesinos,

diferentes

de una u otra manera haya pasado

ideologías, sindicatos, etc., que condujeron

desapercibido dentro de este organismo

a la creación de la Agencia de Protección al

supranacional, y con ello, ha renovado

Medio

Unidos

su compromiso frente a la sociedad, ya

(Environmental Protection Agency), y a la

que la resolución adoptada por la

aprobación de leyes relacionadas con el

Asamblea General advierte en sus dos

aire limpio, el agua limpia y la conservación

páginas que la Tierra y sus ecosistemas

de especies en peligro de extinción. A partir

son “nuestro hogar”, por lo que el ser

de entonces, cada año en esta fecha, el

humano debe llegar a un equilibrio justo

mundo entero reflexiona y se moviliza por

entre la naturaleza y las necesidades

una Tierra mejor.

económicas.

Los grupos ecologistas lo utilizan como

(http://www.analitica.com/medioambiente/4

ocasión

867155.asp).

Ambiente

para

de

evaluar

ricos, de

Estados

los

problemas

medioambientales del planeta: la

14


En 1972 se dio inicio a la primera

. Estos son solo algunos ejemplos, pero

conferencia internacional sobre el medio

recuerda que lo más importante es que

ambiente, denominada: la Conferencia

utilices tu sentido común y que no solo en

de Estocolmo, Suecia,

su día hagas algo por la tierra ¡ella te

cuyo tema

central fue el medio ambiente y su

necesita

objetivo

recursos naturales que requieres para

sensibilizar

a los

líderes

mundiales sobre la magnitud de los problemas

ambientales

y

que

se

solventarlos. Para apoyar desde nuestros hogares y a propia,

podemos

aportar

nuestro granito de arena con múltiples acciones que darán grandes resultados como las que podemos mencionar: - No lanzar desechos a los ríos, fuente de vida de nuestro planeta. - No malgastes el agua. Revisa y repara todas las posibles goteras o fugas de agua que presentes en tu casa, de ser necesario coloca en la parte interior de tu excusado una botella llena con un litro de agua y tapada con el fin de llenar el tanque con menos cantidad de agua. Esto nos ahorrara miles de litros de agua al año. - Cuando vayas al supermercado exige bolsas ecológicas o en su defecto lleva contigo tus propias bolsas de tela para meter tus productos comprados. - Adquiera solo productos que no dañen el medio etiquetas

ambiente, de

los

generalmente mismos

traen

seguir

seguir habitándola!

aplicaran las políticas necesarias para

conciencia

para

las la

información.

15

brindándote

los


Ing. José Manuel Cardesín

E

l impacto ambiental de

las

tecnologías

la

abierta. Pero sobre este problema ya

la

grandes

es

Oracle entre otras están manos a la obra,

muy alto. La consultora Gartner trazó el

pero ahora la pregunta es ¿Qué podemos

siguiente paralelismo que sirve para

hacer nosotros los pequeños consumidores

ilustrar la cuestión: la emisión de dióxido

finales para ayudar al medio ambiente en lo

de carbono del sector tecnológico alcanza

que a tecnología respecta?, podemos

al 2% del total mundial. Es un número

aprovechar la tecnología para:

información comunicación

de

hornos a máxima potencia, con la puerta

y (TIC)

similar a las cifras que maneja el segmento

empresas

Bajar

el

como

consumo

IBM,

del

Cisco,

papel:

aeronáutico, uno de los más criticados por

Diariamente consumimos papel en las

las organizaciones ambientalistas. En este

oficinas y casas sin darnos cuenta de la

contexto, Greenpeace puso a las TIC en su

gran cantidad, y costo a lo largo de un año.

lista de variables a resolver en el corto

El uso del correo electrónico como medio

plazo. Y la definición sobre el destino del

de transporte de documentos así como el

hardware, que contiene gran cantidad de

uso de medios electrónicos para cumplir

elementos

varios

con las obligaciones de las empresas

proyectos de ley en diferentes legislaturas

disminuye significativamente el consumo

del país.

de

tóxicos,

figura

en

papel,

evitando

la

generación

de

En el escenario tecnológico, el principal

residuos, el consumo de los recursos

sospechoso de atacar al medio ambiente

naturales (madera, agua, energía) y los

es el centro de datos. Así, por ejemplo, un

problemas de contaminación que lleva la

“data center” es lo mismo que una heladera

producción de papel. Otra forma de poder

gigante, llena de pequeños

contribuir con el ambiente es en el uso de

16


las fotocopiadoras e impresoras, ya que al

También es posible bajar el consumo

utilizar las dos caras de cada hoja, en lugar

del papel reutilizando el papel usado por

de solo una cara se ahorra papel, gastos

una cara, reutilizando sobres, carpetas,

de copias, de envíos y de almacenamiento.

papel para embalar, etc.

Al utilizar las dos caras los documentos

Disminución de los desplazamientos de

ocupan

y pesan menos y son más

personas y mercancías: Las tecnologías

cómodos de grapar y de transportar. En

de la información facilitan el teletrabajo, es

algunas ocasiones es necesario fotocopiar

decir

o imprimir a una sola cara, pero la mayoría

físicamente en la oficina pueden seguir

que

las

personas

sin

de las veces no es

así.

estima

estar

trabajando

Se

como

que

si

lo

estuvieran.

simplemente

Esto

fotocopiando e

en

imprimiendo

recorran menos

a

redunda que

se

doble cara, se

kilómetros

y

puede

por lo tanto se

conseguir

la

consuma

reducción

del

menos

20%

del

carburante y en

consumo

del

consecuencia

papel de una

se

oficina.

menos.

De

contamine

igual forma en lo posible se debe elegir siempre el tipo de

Residuos

electrónicos

El

gran

letra más pequeño que se pueda, pasar de

problema de los aparatos tecnológicos

tipo 14 a tipo 11, por ejemplo, puede

como computadoras es que son tóxicos y

ahorrar muchas hojas. Se trabajar en la

peligrosos para el medio ambiente. Por

pantalla del ordenador con un tipo de letra

ejemplo los tradicionales monitores de tubo

grande ej. 14 o 16 y una vez realizadas las

de rayos catódicos pueden contener hasta

correcciones necesarias y esté listo para

4

imprimir, cambiar todo el texto a tipo 10, 11

peligroso por sus efectos neurotóxicos. Los

o 12.

computadores personales, especialmente

kilos de

plomo, un metal pesado

los más antiguos, tienen también en su

17


composición

sustancias

tóxicas

como

una directivas para evitar en lo posible que

plomo, berilio o cromo hexavalente. Los

los residuos de aparatos eléctricos y

cables de su interior están recubiertos de

electrónicos acaben junto con los desechos

PVC que, si son quemados, pueden

urbanos no seleccionados, y para fomentar

desprender dioxinas a la atmósfera. Pero,

un diseño y producción que facilite su

además de productos tóxicos, la basura

desarmado, reutilización y el reciclado de

electrónica contiene cantidades apreciables

los residuos. Estas directivas velan también

de metales valiosos, como plata y oro, que

por la devolución gratuita de los residuos al

resultan excelentes conductores de la

distribuidor y garantizarán su transporte a

electricidad. En teoría, reciclar el oro de

instalaciones de tratamiento autorizadas.

las placas base de los ordenadores resulta

más

menos

como parte de nuestra rutina diaria es el

destructivo que extraerlo de las minas

teléfono celular. Los primeros celulares

de superficie que hoy amenazan los

eran grandes y pesados, y, además de

bosques lluviosos.

llamar y mandar mensajes, tenían pocas

Consciente

eficiente

de

funcionalidades

añadidas.

incorrecto de los residuos electrónicos

modelos,

el

daña el medio ambiente y la salud pública,

pequeños ordenadores de mano, que tanto

diferentes

te permiten hacer una llamada como

países

que

y

Otro elemento tecnológico que usamos

el

han

tratamiento

aprobado

por

Los

contrario,

nuevos parecen

navegar por internet o ver la televisión. Los avances tecnológicos y las modas hacen

que

los

teléfonos queden obsoletos en poco tiempo. De hecho, en 2008 el tiempo medio de utilización de un terminal era de 9 meses, habiéndose dilatado hasta los 14 meses en 2009. Normalmente,

los

teléfonos

celulares que se dejan de usar acaban olvidados en algún cajón de nuestros hogares, van a la

18


basura o, en el mejor

analizarlos se acuerda un

de los casos, acaban

precio con el propietario. El

en

5%

un

punto

de

del montante de

la

recogida para entrar en

transacción económica es

la

cadena

donado a una ONG que el

del reciclaje o

buscar

propio vendedor escoge.

una

segunda

oportunidad. importante

Vemos que los celulares

Es

obsoletos,

destacar

que

estropeados

simplemente

o

hemos

que el 90% de los

dejado de usar tienen dos

componentes

un

claras salidas posibles, su

son

reutilización o su reciclado.

reutilizables. Un 58%

Ambas acciones ayudan a

del aparato es plástico

proteger

celular

de

nuestro

medio

y un 17% vidrio. La cuarta parte de los

ambiente, evitando la liberación en él de las

componentes

peligrosas

corresponden

a

metales

sustancias

tóxicas

que

diversos, todos ellos recuperables, como

contienen los residuos electrónicos como

hierro, cobre, plata e incluso oro y coltán,

los teléfonos celulares.

este último un metal muy valioso que figura

Como podemos ver todos estamos en la

en pequeñas cantidades en todos los

disposición de ayudar al ambiente y

aparatos electrónicos y que permite una

cada grano de arena al final puede hacer

utilización más prolongada de las baterías.

la diferencia en este nuestro único

Los teléfonos que todavía están en buen

hogar, La Tierra.

estado pueden tener un segundo uso en países con menos recursos económicos. Existen varias compañías especializadas en la compra de celulares usados que después venden en otros mercados. La multinacional Zonzoo se

dedica

a

la

compra de teléfonos que aún tienen un posible uso y al reciclado gratuito de los que no lo tienen. Un mensajero recoge sin coste los móviles a domicilio y tras

19


MSc. Hildemarys Terán Delgado

E

n

Venezuela

muy

poca

pública de los estados. Sin embargo, la

seriedad se le ha dado a lo

gestión de las políticas ambientales se

que

halla aún en pañales frente a los

representa

la

responsabilidad de la contaminación

urgentes

ambiental, a pesar de que existe una Ley

décadas en las que no es aventurado

del Ambiente y su reglamento. Por un

suponer que asistiremos a una profunda

lado

reconversión ambiental del desarrollo y

se

sigue

contaminando

sus

pueblos y ciudades y por el otro impera

desafíos

de

las

próximas

la política.

la ausencia de una cultura ambiental y

La política ambiental es la fijación de

una autoridad de gobierno que haga que

un conjunto armónico e interrelacionado

se respete todo lo que la Ley encierra en

de

relación a la contaminación ambiental.

mejoramiento del ambiente y al manejo

Hay definitivamente una ausencia de

adecuado de los recursos naturales.

política ambiental bien definida, con sus respectivos sistemas de control que le garantice al venezolano que el sector productivo,

así

como

otras

instituciones, y el mismo pueblo se identifique con lo relevante que es el preservar el medio ambiente. Hoy día la conciencia de que el ambiente en el que vivimos no es un recurso inagotable e invulnerable se está instalando en la cultura de las sociedades actuales y en la agenda

20

objetivos,

que

se

orientan

al


A estos objetivos se deben incorporar

todo

decisiones

y

acciones

estamos

destinadas

al

cumplimiento

específicas de

los

pensando

en

dejando

generaciones.

el

legado

a

Los

las

que

futuras

conceptos

de

mismos, con el respaldo de normas,

gobernabilidad e institucionalidad son

instituciones

fundamentales para la construcción de

y

procedimientos

que

permitan lograr la funcionalidad.

una política ambiental sustentable.

Una política ambiental implica un desafío,

y

compromiso.

al

mismo

Como

tiempo

parte

de

El Gobierno Venezolano hoy bajo la

un

dirección

del

un

Chávez Frías debe avocarse con más interés

lo ambiental de lo social. Hay que tomar

políticas ambientales que garanticen

conciencia

que los aspectos sociales

protección del medio ambiente y en

están ligados al ambiente, así como el

donde los actores principales tengan

ambiente está ligado a la sociedad. Una

claramente definida su responsabilidad,

política

los

compromiso, debe establecer sistemas

ciudadanos sean un gran aporte a la

de control más eficaces y generar una

consecución

campaña en donde la población vaya

de

busca

los

que

objetivos

la

necesidad

adquiriendo

va más allá de incorporar cambios de

necesaria para garantizar eficacia a las

actitud en prácticas diarias de trabajo,

políticas ambientales.

que

también

buscamos

que

el

El

compromiso

cultura

definir

propuestos. Conseguir estos objetivos

ya

esa

de

Hugo

concepto innovador, no se debe separar

ambiental

a

teniente-coronel

de

ambiental

garantizar

ciudadano lleve estas nuevas prácticas

protección

del

medio

a sus hogares, los aplique, y así generar

venezolano,

debe

ambientes más saludables, llenos de

jerarquías prioritarias del

vida, elaborados a conciencia, y sobre

venezolano,

estar

la

ambiente entre

las

gobierno

no hay que olvidar, que

muchos de los países latinoamericanos

21


aún sufren del subdesarrollo, de la

a través de la educación ambiental, la

corrupción,

información

y

de

la

carencia

instituciones

que

permitan

crecimiento

económico.

Algunos

de el no

y

mucho

menos

con

las

y

otros

instrumentos de participación regional y local.

cuentan con instalaciones sanitarias básicas,

verídica

Considérese, que el objetivo de una política

ambiental

es

lograr

un

tecnologías médicas sofisticadas que

desarrollo sustentable, no obstante las

disfrutan sus contrapartes de los países

políticas

desarrollados. En lo referente al caso

sectoriales, se formulan sin considerar

que

que las implicancias de largo plazo en

nos

ocupa,

el

ambiente,

nos

económicas,

globales

los

y

objetivos macroeconómicos,

pueden

llevar

a

impactos negativos en el ambiente. Por otro lado

la

existente

brecha entre

las

definiciones de política ambiental

y

las

acciones y resultados concretos, indican la necesidad de generar herramientas encontramos con diversas

políticas:

severa, lábil, suave, flexible, entre otras.

político,

así

debe

ser

permitan orientar la toma de decisiones políticas en función de la revalorización

Si la problemática ambiental es de carácter

que

su

de los recursos ambientales, Se debe desarrollar

sobre

la

de

componentes:

programas, y proyectos de desarrollo. Y

índole política e institucional y la relativa

así también debe ser la articulación de

al proceso productivo y el ambiente.

distintos

niveles

de

toma

de

económica,

Definitivamente

el

de

gobierno

decisiones; es decir, se debe tratar de

venezolano,

promover el debate y la participación

atención

ciudadana, garantizando su efectividad

proteger el medio ambiente, revisar sus

22

a

debe

la

tres

tratamiento en la elaboración de planes,

los

la

base

su

prestarle

responsabilidad

más de


políticas,

programas,

capitación

y

ambiente

y

otras

entidades

que

formación de su personal, así como

desempeñan un rol determinante

responsabilizar

colaboración

más

a

los

sectores

en

de

resultados

productivos al compromiso de acatar las

favorables,

normas,

universidades que deben tener un rol

leyes y garantizar que su

operatividad

está

procesos

no

por

pro

de

ejemplo

las

precedida

por

más participativo y vinculante con los

contaminante.

Es

programas ambientales del gobierno. Es

necesario que el desarrollo sustentable

responsabilidad

apoye los cambios en la forma en que se

universitario

utilizan

y

carrera que haya cursado el propiciar el

humanos. La ciencia y la tecnología -y la

desarrollo de una cultura ambiental que

obtención

son

favorezca al país , de vincularse y

La

colaborar a los programas de gobierno

la

involucrados en esta área, a fin de que

información; la transferencia y adopción

sea realidad una efectiva y eficiente

de la tecnología; y, sus apropiados,

política ambiental en Venezuela.

los

recursos

de

naturales

información

fundamentales

en

generación

procesamiento

y

ese

-

proceso. de

dependen de una política ambiental bien constituida. Necesita el Estado vincularse más con las entidades protectoras del medio

23

del

egresado

indistintamente

de

la


“Salvaguardar el medio ambiente… Es un principio rector de todo nuestro trabajo, en el apoyo del desarrollo sostenible, es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz”. Koffi Annan

INTERCOLABORATIVO

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.