Magazine Nº5 de 33RPM

Page 1

33RPM M a g A z i n e

La revista especializada en vinilos

05022010 Año 1 - Número 5 Febrero 2010 Edición Mensual

Bandejas Láser Presentamos la LT

Metallica Revancha en Argentina Los 9 Favoritos de.. Daniel Yaría

Noticias Scorpions Rainbow Sabina

MetallicA 30 años de Metal


Indice

Lado A

Literatura: La Otra Verdad

Pag. 4

Los 9 favoritos de...

Pag. 5

Novedades: Lo nuevo de rainbow

Pag. 7

Sleeveface

Pag. 9-10

Especial tapas: de censuras y otras yerbas

33

Pag. 3

gazine a M M P R

5 ยบ N

b e *F

0 1 0 2

Lado B Pag. 12

Efemerides ochentosas

Pag. 14-15

SCORPIONS Y SU DESPEDIDA MUNDIAL

Pag. 14

Noticias: Depeche mode

Pag. 16

SHOW: jOAQUIN SABINA

Pag. 17

BANDEJAS LASER

Pag. 19-21

SHOW: METALLICA

Pag. 22

BACKSTAGE

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 2


La Otra Verdad Como si fueran pocos, 20 son los relatos breves que el músico y escritor Daniel Spinelli eligió para este debut bibliográfico. Como si completara una de las premisas de la vida, despues de haber grabado una gran cantidad de discos y tocar junto a grandes personalidades de la música, pudo plasmar de manera muy prolija y bien cuidada una obra donde en cada relato, algún artista o disco que formó parte de su desarrollo personal y musical lo fue marcando.

Por lo demás, fuera de la literatura, rebeldes o pusilanimes, reyes o bufones, en la batalla final seremos vencidos. Apenas la suma de las palabras y los actos que hemos sido capaces de fijar en la memoria de los contemporáneos nos concede la modesta esperanza de llegar a ser un recuerdo.

Como bien remarca Gabriel Landoni LA OTRA VERDAD comprende cuanto nos humilla la realidad y propone, para salvar a sus personajes, una dimension existencial alternativa en la que la alteridad radical, la comunión de los opuestos, la condena y el perdón son siempre posibles. En ese espejo velado, reflejo en negativo, podemos reconocernos o reconocer la sombras de nuestros deseos ocultos -acaso inconfesables- pero no por ello menos perentorios y, en ese sueño, también redimirmos.

Esta obra va a estar siendo publicada y comentada por su autor desde su blog oficial donde también se pueden dejar comentarios, sugerencias o simplemente encargar el libro donde el precio no asusta a comparación de los que estamos acostumbrados en las grandes cadenas de librerías.

Es la piedad - su porvenir, su imperiosa necesidad en el mundo- un valor esencial que nos define, mucho más alto que la verdad.

http://spinellidaniel.blogspot.com

Adrián M. Arellano Buenos Aires, Argentina Magazine@33-rpm.com.ar

Título original Autor Editorial Año Edición ISBN Páginas Fotografía solapa Diseño tapa Categoría

: La Otra Verdad (Relatos Breves) : Daniel Spinelli : El Reino : 2009 : 978-987-25568-1-5 : 87 : Daniel Spinelli por Osvaldo Pace : Bernabela Mujica Lainez : Narrativa

“La dictadura nunca logró alcanzar su tercer objetivo porque entre otras cosas existió un concepto de la rebeldía y la cultura joven que venía de antes y que, lejos de desaparecer, se fortaleció” Sergio Pujol · Página12 · 13/11/2005

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 3


Lo 9 favoritos de... Daniel Yaria Rompió el hielo Carla Ritrovatto con sus 9 favoritos y ahora le toca al turno uno de los guitarristas mas queridos de la Argentina, que sigue dando catedra y toma la posta. Disfruten y tomen nota porque acá se vienen los 9 favoritos de Daniel Yaría...

Disco 1 AC/DC (Higway to Hell) 1979

Disco 2 Johnny Winter (Captured Live!) 1976

Disco 3 Pappo’s Bues (Volumen 3) 1972

Disco 4 Creedence Clearwater Revival (Cosmos Factory) 1970

Disco 5 The Allman Brothers Band (At the Fillmore) 1971

Disco 6 Lynyrd Skynyrd (Second Helping) 1974

Disco 7 AC/DC (Back in Black) 1980

Disco 8 Lynyrd Skynyrd (Pronounced ‘Leh-‘nér ‘skin-‘nérd)) 1973

Disco 9 Eric Clapton & Duane Allman 1970

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 4


Novedades Rainbow

por Claudio Iriarte

Considerado como uno de los mejores grupos de hard rock y heavy metal durante las décadas de los ochentas y setentas, Rainbow destella nuevamente luego de su último disco publicado en los inicios de los noventas en el que contaban con diferente alineación. Durante la existencia del grupo la variación de los músicos era inevitable y en la que el ex guitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore, se sentía cada vez más cómodo por las cortas participaciones de cada uno de sus integrantes y así generar una mejor salud mental para él, fundador de la banda en 1975. Dentro de sus trece trabajos discográficos, las participaciones de grandes músicos fueron inevitables para el éxito del grupo, por ejemplo: Ronnie James Dio (Heaven and Hell, Roger Glover (Deep Purple), Graham Bonnet (Alcatraz), Joe Lynn Turner (Rainbow) Cozy Powell (ex Black Sabbath), Don Airey (Deep Purple) entre otros, agradecieron y a la vez renegaron del comportamiento arrogante y problemático del guitarrista en aquellos años. Así como están de moda los reencuentros y los retornos de bandas importantes, ahora le tocó el turno a “Over The Rainbow” el mismo grupo pero con diferente nombre, el alma del quinteto no va a estar con ellos y sería la principal razón del cambio de nombre. En otros proyectos se encuentra trabajando Blackmore y su sustituto, a corto plazo, podría llegar a ser mejor que él. Así es, estamos hablando de su hijo el gran Jürgen Blackmore de 45 años, quien es considerado en Australia y Nueva Zelanda como uno de los 10 mejores guitarristas del mundo. Por su parte, Blackmore (hijo) y Turner, vocalista de la banda, se reunieron con otros miembros originales de las diferentes épocas para hablar del nuevo proyecto mientras sus músicos cuentan con mayor experiencia y años encima. Actualmente están. Joe Lynn Turner de vocalista (1980-84), Bobby Rondinelli batería (1983-83), Tony Carey. Organos (1975-78) y Greg Smith. Bajo (Rainbow: 1994-97). Sólo queda esperar que “Over The Rainbow” saque a luz una nueva publicación discográfica, para así poder recordar aquella época y tener un disco más en la colección de los amantes de Rainbow, aún sin Ritchie Blackmore.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 5



Sleeveface

Haciendo Arte con el Arte de Tapa Se llama de este modo ya que por lo general se utilizan las tapas de discos con las caras de los artistas (“Sleeve” Portada y “Face” Cara). Y porque todo es arte y no lo llamamos porque sí al ARTE DE TAPA, esta sección es para todos aquellos que quieran ser parte de este “arte de jugar” con las tapas de los vinilos y divertirse en el intento. Envianos tu foto a magazine@33-rpm.com.ar para publicarla en los próximos números !

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 7


Espacio Publicitario ACA PODES PUBLICITAR VOS Para anunciar aquí podés escribir a magazine@33-rpm.com.ar

Av. Federico Lacroze 2254 Belgrano

Gady Pampillón presenta su nuevo CD “Conventillo”

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 8


Especial Tapas

De censuras y otras yerbas Como adelantamos en el número anterior vamos a ir viendo particularmente los detalles característicos, y algunos que hablan por si solos, sobre las tapas que fueron censuradas, algunas sin un motivo lógico, y aquellas que llaman poderosamente la atención por su alto parecido. Así es como vamos a recorrer y revisar a traves de la historia como es que discos -que van desde la bandas o artistas de segunda línea hasta los super consagrados- fueron plagiados de algún modo y/o usados para llamar la atención.

Bueno, sobran las palabras y podríamos dejar que las imágenes hablen por si solas. Chip Treak con su álbum homónimo de 1977 encara una propuesta tan atrevida como interesante para la década donde apuestan a una tapa distinta, en blanco y negro y hasta con un toque de gracia que los distingue. Como contrapartida Big Black y su álbum He’s a Whore de 1987 apuestan a este recurso a una década de sus “originales”...

con Mezzanine(2001) y Black Crowes con Live(2002) no son bandas que vamos a ver emulando tapas sino todo lo contrario, la creatividad y el juego mental al máximo. Lo que si nos llama la atención de estas producciones -donde solo las separan un año- son los parecidos pero no en detalle, sino en la imagen general; lo que nuestros ojos reciben como primer impacto. El juego mental vuelve, la imaginación se potencia más y estos dos álbumes si tienen un alto parecido, los animales como shock visual. Massive Attack

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 9


Especial Tapas

De censuras y otras yerbas

Parece ser que la violencia se podía oler y ver en la tele pero era muy fuerte verlo representado en un dibujo en una tapa de una banda de rock en ascenso. Por suerte su tapa alternativa no solo que no tuvo nada que envidiarle a su original propuesta sino que el contenido fue tan directo como las tapas. La música no pudo censurarse y los dibujitos quedaron para la anéctoda de uno de los mas grandes álbunes de la década de los 80. Appettite for Destruction (1987) Guns ´n Roses.

No solo fueron parte de la historia universal de la música sino que también se veían en la necesidad de atravesar mas y mas muros. Así fue como en el año 66 Capitol Records (solo en USA)lanzó este compilado donde, desde el vamos, no tuvo la aprobación de la discográfica americana por lo que decidieron presentar el disco con lo que fue la tapa alternativa... Ah! Me olvidaba... El disco... Yesterday and Today.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 10


Espacio Publicitario

Divina Tragedia

La realidad vista desde la irrealidad MiĂŠrcoles de 20 a 22hs por www.radioquasar.net

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 11


Efemerides Ochentosas Mismo Mes... Otra decada por Claudio Iriarte

" 19 de Febrero 1980 Muere Bon Scott por intoxicación etílica.

" Febrero 1984 Metallica es telonero de Venos en Seven Dates of Hell Tour, ante 7.000 personas en Aardschok.

" 8 de Febrero de 1980 Sale a la calle “Running free” Primer simple de Iron Maiden con Paul Di Anno en voz

" Febrero 1985 Los punks Dead Kennedys dan su ultimo recital en Davis California.

" 9 de Febrero de 1981 Comienza la grabación de Diary of a Mad Man de Ozzy Ozbourne.

" Febrero de 1986 Sale a la venta Wiplash smile, album solista de William Michael Albert Broad... Billy Idol

" 9 de Febrero 1981 Muere Bill Halley pionero de rock, a los 56 años, se discute si fue derrame cerebral o ataque al corazón.

" Febrero 1986 En Tom River, New Jersey nace Skid Row, Banda liderada por Sebastian Bach

" 13 de Febrero de 1982 La lápida de Ronnie Van Zant, cantante de Lynyrd Skynyrd es robada del cementerio Orange Park Memorial.

" 13 de Febrero de 1987 M. Jackson compra el rancho Santa Ynes y lo re bautiza Neverland

" 15 de Febrero de 1982 Sale a la venta la banda sonora de la película Death Wish 2. Actor principal Charles Bronson y música original de Jimmy Page. " Febrero 1983 Sale a la venta Subterranean jungla de The Ramones. Incluye Psycho therapy. " 17 de Febrero 1983 Se estrena la película Footloose con Kevin Bacon. Musica original Kenny Loggins.

33RPM Magazine | Enero 2010

" 17 de Febrero de 1987 Fan de Mötley Crüe en Florida EEUU sufre severas quemaduras tras imitar a Nikki Sixx en el video Live wire El caso llego a la corte y los Crüe alegaron... “No intenten esto en su casa “ " Febrero de 1988 Nikki Sixx fundador de Mötley Crüe entra en rehabilitación por abuso de heroína, experiencia que luego lleva a la publicación de The Heroin Dairies. " 17 de Febrero de 1989 David Coverdale voz de Whitesnake se casa con la modelo Tawny Kitaen.

Pag. 12



El final de Scorpions

Scorpions se retira con nuevo disco y gira mundial. La banda alemana Heavy Metal ha vendido 75 millones de discos en 45 años. El grupo alemán Scorpions se despedirá de su público con un álbum titulado Sting in the tail, que se publicará en marzo próximo, y una gira mundial por los cinco continentes, después de 45 años de actividad, según ha anunciado en un comunicado publicado en su web. La banda de rock duro expresa su deseo de poner fin a una "extraordinaria carrera" con un disco que consideran entre "los mejores" de su trayectoria y con una larga gira que comenzará en Alemania. “Estamos de acuerdo en que hemos llegado al final del camino", afirma el grupo alemán en su mensaje a los fans, a los que agradecen su apoyo incondicional a lo largo de las más de cuatro décadas de carrera de la banda. Fundada en 1965 por el guitarrista Rudolf Schenker y el batería Wolfgang Dziony, Scorpions ha vendido 75 millones de álbumes en todo el mundo y es autora de éxitos como Rock like a hurricane y Still loving you, que fijó un modelo de la balada de heavy metal y les abrió el camino a nuevas audiencias. El despegue comercial del grupo llegó en los años ochenta, con álbumes como Blackout y Love at the first sting. Su último disco hasta la fecha, Unbreakable, fue publicado en el año 2004.

33RPM Magazine | Enero 2010

Los discos que hicieron historia a los largo de la carrera de Scoprions: 1.Lonesome Crow (1972) 2.Fly to the Rainbow (1974) 3.In Trance (1975) 4.Virgin Killer (1976) 5.Taken by Force (1977) 6.Tokyo Tapes (en directo, 1978) 7.Lovedrive (1979) 8.Animal Magnetism (1980) 9.Blackout (1982) 10. Love at First Sting (1984) 11.World Wide Live (directo, 1985) 12.Savage Amusement (1988) 13.Crazy World (1990) 14.Face the Heat (1993) 15.Live Bites (directo, 1995) 16.Pure Instinct (1996) 17.Eye II Eye (1999) 18.Moment of Glory (con la Orquesta Filarmónica de Berlín, 2000) 19.Acoustica (Unplugged, 2001) 20.Unbreakable (2004) 21.Humanity Hour 1 (2007) 22.Taken B-Side (2009) 23.Sting in the tail (2010)

Pag. 14



Show Joaquin Sabina El MI, MO, con nosotros... Extraño poder el de este nativo de Úbeda, España, que logra trasmutar a sus oyentes en personajes de canciones y a los asistentes a sus shows en otras personas. Durante dos horas fui Chavela Vargas, fui Justine, fui Marilyn y fui Jimena, al instante era el capitán de un navío que llevaba dos tibias y una calavera por bandera, para enseguida ser una prostituta babilónica, un boxeador de Detroit o una bostera llamada Paula y, en todas y cada una de sus transformaciones, este juglar de voz aguardentosa, porte de hombre viejo con alma joven y sombrero bombín se encargó de llevarnos de la mano, como Beatriz en la Divina Comedia, por todos los escenarios posibles.

Será que era su última presentación en estadios o que el anterior show con Serrat fue demasiado magnífico, pero se respiraba un aire raro en el estadio de Boca Juniors el pasado 20 de enero. Escenario sobrio, privilegiando las canciones y los músicos por sobre la parafernalia, y por el lado del público asistencia completa, no entraba un espectador más. La previa de Joaquín estuvo amenizada por la banda española Pereza, grupo que colaboró en dos temas del último álbum de Sabina “Vinagre y rosas”, amén de interpretar un tema del cantautor durante su mini concierto: “En casa de la rubia platino”, acompañados por Panchito Verona, a esta altura hermano siamés unido por el corazón con Sabina. Luego de este soporte, sólo restaba esperar al artista que logra como nadie identificarse con el público argentino en general, y el porteño en particular. Comienzan los acordes de Tiramisú de limón y no se logra identificar quién grita mas, si los hombres o las mujeres. Un solo tema le costó al cantautor demostrar que es más argentino que el colectivo 60. Luego de este comienzo, se sucedió una seguidilla de temas que bucearon entre todos sus álbumes, desde Malas Compañías, pasando por Mentiras Piadosas, hasta su última placa. Y entre tema y tema, como siempre, se permitió improvisar juegos de palabras y generó un gran murmullo cuando preguntó si ya era digno de pedir “la nacionalidad argentina de una puta vez”. 33RPM Magazine | Enero 2010

Sonaron a continuación “Peor para el Sol”, “Y sin embargo” “Calle Melancolía” “Por el boulevard de los sueños rotos” y Sabina que pedía no olvidar a todos los que nos han abandonado en estos tiempos aciagos para el arte: El negro Fontanarrosa, la Negra Sosa, Adolfo Castelo, Sandro, el petiso Guinzburg, y acto seguido arrancó “Con la frente marchita”. Por si no fuera suficiente emoción, en un momento Joaquín presentó a Pablo Milanés, el gran cantautor cubano, quién saludó desde el escenario y se retiró, mientras sonaban los primeros acordes de “Una canción para la Magdalena”. No se olvidó de otros temas como “Medias negras", "19 días y 500 noches", "Y nos dieron las 10", "Dieguitos y Mafaldas", y nuevamente entraron los Pereza para ejecutar junto a él "Embustera" (que compusieron juntos) y "Princesa". Faltaban escasos minutos para terminar, Sabina hizo como que se iba, y al volver después de los aplausos mencionó que sus dos hijas estaban esa noche ahí, ya que no podían no conocer la Bombonera, y ejecutó sus últimas tres canciones: "Amores que matan", "La del pirata cojo" y "Pastillas para no soñar". Dos horas y veinte de espectáculo, la gente se iba del estadio tarareando las canciones y mientras tanto se terminaba el momento de los grandes escenarios para el español… German Alfaro.

Pag. 16


Bandeja Laser Yo no te toco, toco el aire… Si hay algo que faltaba al asunto vinilo-tecnológico, aunque ya tenga sus años en el mercado, es lo que logró la ELP Corporation (Japón) con lo que ni siquiera uno podía imaginarlo en una de las Volver al Futuro. ELP Laser Tunable es este aparato donde el vinilo es leído a través de unos láser, de modo que el mismo disco solo gira pero no entrará en contacto alguno con una púa ni sufrirá de fricciones por rozamiento. Desarrollado por el americano Michael Stoddard para Finial Technologies y presentado en un principio a empresas japonesas las cuales no demostraron interés ya que el CD estaba con mucha fuerza en el mercado hasta que finalmente la ELP Corporation no solo compró los derechos sino que le cambió el nombre original por ELP Laser Tunable y comenzó su producción en 1989. Una de sus características es que mantiene una señal de audio análoga constante. Lo positivo es que al no haber contacto la reproducción de audio es lo mas cercano a la cinta master original y por otro lado no le afecta tanto a la lectura una marca superficial y hasta con algún daño. Lo negativo es que el audio carece de “color” que no existe rozamiento pua-surco, ni bobinas ni imanes, brazo, inercia y todo lo que forma parte de las vibraciones propias en cada reproducción. El que quiera poseer una de estas “bandejas” tiene que pedirlo por encargue a ELP Copr. ya que no se fabrican en masa y para eso habrá que desembolsar la módica suma de 12 mil dólares ó si estás en Europa 8 mil Euros.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 17


Espacio Publicitario INFORMATICA

SALAS DE ENSAYO

SALUD

VENTA DE VINILOS

ACA PODES PUBLICITAR VOS Para anunciar aquí podés escribir a magazine@33-rpm.com.ar

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 18


MetallicA Penitencia cumplida World Magnetic Tour ´10

Foto: Germán Alfaro

Si, es cierto, en el 2003 nos quedamos mochos de su visita, en un momento país que necesitábamos de la música como única disciplina artística sanadora, mientras se prolongaban los estertores del estallido social del 2001… también concedo que venían medio flojos con sus últimos discos, más le desunión que se notaba entre los miembros debido, entre otras causas, a la partida del tercer bajista de la banda Jason Newsted (reemplazo de Cliff Burton, muerto en accidente en 1986, que a su vez había suplido a Ron McGovney en las cuatro cuerdas)…y como última claudicación, huelga reconocer que no tenía ganas de ver cómo unos cuarentones utilizaban mi tiempo para mencionar 400 veces “Argentina we love you”, patear pelotas, usar camisetas de la selección y toda esa sarta de clichés que suelen hacer las bandas internacionales cuando llegan a estos pagos, prefigurando una completa falta de contenido ideológico desde sus bases en la búsqueda de la complacencia... ME CERRARON EL PICO CON UN ALAMBRE DE PÚA Y ME DIERON 2 HORAS Y MEDIA DE CACHIPORRAZOS EN LA CABEZA.

Puesto de esta manera, muchos creerán que fue una tortura, pero se equivocan. Para los seguidores del Hard Rock y el Metal, son las más dulces palabras que se le pueden dedicar a una banda que en ese lapso de tiempo entregó lo mejor de sí mismos para no sólo pedir disculpas por el faltazo anterior sino también para demostrar, de forma contundente, que ellos fueron, son y serán los dueños del Heavy-Thrash Metal. Un escenario muy sobrio y oscuro, con la batería roja del ex joven promesa del tenis Lars Ulrich al frente flanqueada por dos rampas que llevaban hacia una tarima superior, micrófonos cada 10 metros para que los músicos pudieran recorrer a su antojo la locación y cantar donde los agarraran sus movimientos y cuatro pantallas en la cancha (una detrás de la banda, dos al costado del escenario y una más detrás de la torre de sonido) ubicadas para que nadie se perdiera detalle de lo que sucedía en ese averno escénico.


Metallica en Argentina 2010 Penitencia Cumplida

Los Cinco Jinetes. Alto, amenazante de pelo corto y barba en pera, y vestido con pantalón y remera oscuros, James Hetfield siempre tuvo el magnetismo de las estrellas inalcanzables. Hasta que apareció en el primer tema y se guardó a la audiencia en el bolsillo. Cantó sin perder la voz ni una vez, tocó la segunda guitarra de forma magnífica y arengó a más no poder, inclusive suavizó su dura coraza cuando pidió disculpas por la fallida visita anterior, y saben qué? Lo creo sincero. No necesita decirnos mentiras un hombre que está de vuelta de todo. Es conocida en el mundo entero su reticencia a dar entrevistas y mostrar algún rasgo humano de sensibilidad, y sin embargo…ahí estaba, sin necesidad de dinero (les aseguro que tiene más de lo que puede gastar!) pidiéndonos perdón. Extraño pedido, con el garrote entre los dientes y haciéndonos mover como electrocutados al son de sus canciones...Pero ya sabemos cómo somos los seguidores del rock duro, un hato de excitados headbangers listos para hacer sentir bien a nuestras estrellas. Probablemente, Lars Ulrich sea el integrante mas conocido de los cuatro, no sólo por ser uno de los fundadores junto con Hetfield, sino porque siempre es el encargado de dar las notas. Circunstancia extraña la de ser originario de un país considerado “frío” (Dinamarca) y a la vez tratar por todos los medios de ser la parte de la banda que concensúa y comunica con los seguidores. Si a alguien le cabe la responsabilidad de haber transformado a Metallica en un mecanismo ajustado, y decididamente demoledor, es al pequeño baterista. Dueño de un golpe mágico, sentado frente a su legendaria batería TAMA organiza a los otros tres miembros y canaliza esa energía en forma excelente. Al final del concierto en Argentina, agita, hace caras de violento heavy y reparte varios platillos para todos lados. Hasta el día de la fecha no se han reportado pérdidas de ojos por esta práctica entre los asistentes a los recitales.

Foto: Lionel Pasteloff

Foto: Germán Alfaro

Foto: Adrián Arellano

Foto: Adrián Arellano 33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 20


Metallica en Argentina 2010 Penitencia Cumplida

Fue estudiante de Satriani (y van…!) pero hoy es ejemplo para otros. Kirk Hammett tuvo la tarea de reemplazar a Dave Mustaine (Megadeth) cuando fue ¿echado? ¿renunciado? de Metallica. El ruliento guitarrista admirador de Hendrix se despacha con los solos más característicos de la banda desde 1983, y en esta serie de recitales en Argentina no desentona con lo que siempre ha sido: un virtuoso ejecutor del instrumento más explotado del trash metal. Ni una sola vez descuida la atención de lo que sucede en el resto de la banda mientras descoloca a todos los presentes con infernales sonidos que ninguna mano mortal podría sacarle a su guitarra. Al final, como una forma de agradecimiento por la pasión recibida, lega púas a todos los que estaban contra la baranda de contención. Para un seguidor de bandas veterano como yo, alimentado a videoclips (cuando eso aún significaba algo) ver en acción al gran bajista Robert Trujillo fue una experiencia digna de escribir. Ya desde la época de Suicidal Tendencies demostraba ser un animal de las cuatro cuerdas, y no lo menciono sólo por sus garras en forma de manos, sino también por sus movimientos simiescos en el escenario. Luego de esa experiencia, volví a verlo junto a Ozzy Osbourne y volvió a dejarme alelado. En Metallica parece haber encontrado el justo molde para su arte. En el disco Death Magnetic lleva firma en las diez composiciones del grupo, y en la presentación en Argentina se lo toma muy a pecho: salta, corre, se mueve sin separar sus dedos del bajo y es una base fundamental para que los dos guitarristas puedan elevarse y pelear como dos ases de la aviación, en las alturas de la musicalidad. ¿Ustedes se preguntarán quién es el quinto jinete?...Obviamente el monstruo formado por estos cuatro elementos: LA BANDA. Metallica es uno de los dos grandes fundadores del estilo conocido como Thrash Metal (el otro es Slayer) quienes en 1981 decidieron darle más velocidad y potencia a sus instrumentos y cambio de ritmos a sus composiciones…y trajeron un nuevo sonido al mundo. Las opiniones pueden variar (algunos pueden mencionar a Overkill como la primer banda de thrash metal) pero lo que no deja lugar a dudas es que Metallica fue el encargado de llevar este nuevo sonido a lo mas alto en ventas y popularidad, a la vez que influenciaba a miles de nuevas bandas hasta el día de hoy.

33RPM Magazine | Enero 2010

La agrupación ha llegado al 2010 luego de numerosas causas que habrían llevado a la separación a cualquier otro grupo (adicciones, muertes, peleas, etc) y sin embargo, aquí están, más fuertes que nunca y preparando para junio de este año un mega recital junto a Ánthrax, Slayer y Megadeth. En el escenario de River Plate demostraron, en base a profesionalidad, timming, estampa y virtuosismo, que no por nada vienen liderando las ventas de discos desde hace más de veinte años. Metallica es lo que es en base a su grupo humano, tan disímil, tan exquisito, tan aceitado. Vinieron, se arrodillaron, golpearon y se fueron. Nunca una penitencia estuvo tan bien rezada. Se fueron perdonados.

Foto: Lionel Pasteloff

Lista de Temas Creeping Death For whom the bell tolls Wherever I may roam Harvester of sorrow Fade to black That Was Just Your Life The End Of The Line Sad but true Cyanide All Nightmare Long One Master of Puppets Blackened Nothing else Matters Enter Sandman Am I Evil Whiplash Seek and Destroy Pag. 21


F

Backstage 33RPM

inalmente, como habíamos adelantado hace poco mas de un mes en 33RPM Radio, salió al aire por TELEFE en el programa debut del regreso de Nicolas Repetto a la television, el “sueño” que iba a cumplirse a un fanático de Kiss. Para tal fin Mandarina Producciones (Andy Kusnetzoff) nos solicitó un préstamo de 400 vinilos así que ahí estuvimos. Se rodaron en 2 locaciones y el Viernes 11 de Diciembre a las 8AM ya estaba en un vehículo de la Productora yendo a lo que sería la primer sesión. Y poco llegando al mediodía partimos hasta nuestro segundo y último destino de filmación. La experiencia fue por demás buena y el material fue tratado con mucho cuidado y entre medio de los sets se armaron unas lindas charlas sobre vinilos, Kiss, ACDC etc.. No faltaron los mates, facturas, empanadas y gaseosas para lo que fue un día completo y aca les dejamos unas postales de ese día. Adrian Arellano

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 22


Púas Voladoras Carta de lectores de 33RPM...

Mariano Lapponi El otro dia descargué el programa de Spinetta y AC/DC y...muy bueno loco!! Aparte de escuchar buena música me cague de risa! Prometo escucharlos el sábado. Un abrazo y gracias por la buena onda! P.D.: Sigan subiendo fotos de la colección que está de re chupete jeje

Fernando Valiño Hola, vendo dos bandejas TECHNICS SLP 1200MKII, son de uso profesional en este momento tienen cápsula Stanton 680, pero puede colocarse cualquier cápsula, están impecables con caja original, se venden por par o si hay dos interesados independientes...el precio de cada una es de u$s 500 (es un equipo que nuevo sale u$s 1050). Cualquier cosa estamos en contacto. Gracias!

Ludmila Dieguez (Buenos Aires) Están zarpadisimos sus vinilos!!

Leandro Gallay (Concepción del Uruguay) Muy bueno muchachos.. uds hacen lo que es mi sueño.. tener una colección de vinilos.. Gracias por hacer tal programon.. Por hacernos sentir parte del mismo.. Saludos y sigan asi che..

Leopoldo Carrizo Masters de los vinilos!! subí algunas fotos de lo que tengo ya me dieron ganas de arreglar la bandeja!! Efren Ortimont (Colombia) Saludes como siempre a esos sentidos Vinilicos Gerardo Millán (Necochea) Desde Necochea un abrazo, los escucho hoy.

Victor Ortiz (Berazategui) Que grande !!!!El 1er disco de PERICOS.. Me hace recordar a mi viaje de egresados.. no hagan cuentas de mi edad ja..ja fumate una chala q esta todo bien!!!!

Diego PlayJaxx Está genial eso; no se compara levantarse para dar vuelta el disco porque se terminó el lado. Y ese sonido a fritura... Va!

Joaquín Arce Guillem (Los Polvorines) Para mi, es uno de los momentos más cercanos a la gloria. Desde ya, saludos

Gabriel Criado (Trelew) con una minita del palo al lado ? tambien se puede escuchar 33RPM? voy a estar, no soy fan de 33, soy hincha, y soy hincha de boca Amanda Varela Costábile (Montevideo, Uruguay) y boca e un sentimiento, entienden lo que les quiero decir, HOLA , ME ENCANTO ¡ el programa ya esta en mi… Juan Manuel (Mar del Plata) Aqui con el whisky en la mano y disfrutando de 33 rpm saludos de mdp Ricardo Reinuaba (Quilpue, Chile) Muy buen programa! Saludos

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 23


Redaccion 33rpm Redaccion 33rpm

J

En este numero Adrian Arellano German Alfaro Maura Rossi Daniel Yaria Claudio Iriarte Lionel Pasteloff

J

En este numero en Buenos Aires

Adrian Arellano German Alfaro Maura Rossi

en el mundo!

Adrián M. Arellano Germán Alfaro Maura Rossi Carla Ritrovato Gustavo Farías Gustavo Sosa

Denis Osses (Chile) Pablo Correa (España) Mariche Martín (España) Daniel Casillas (México)

En el próximo número de 33RPM MAGAZINE

l

" Lanzamientos de los nuevos trabajos " Entrevistas exclusivas " Agenda de shows " Reseña literaria " El LP Especial de 33RPM " Las púas voladoras al día ! " Todas las novedades en mundo de los vinilos y la música Y más... mucho más...

www.33-rpm.com.ar

info@33-rpm.com.ar

Contactos y Anunciantes

magazine@33-rpm.com.ar 33RPM Magazine | Enero 2010 33rpm Magazine

Pag. 247 Pag.


33RPM

propietdad intelectual protegida

www.radioquasar.net


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.