Magazine Nº4 de 33RPM

Page 1

33RPM M a g a z i n e

La revista especializada en vinilos

04012010 Año 1 - Número 4 Enero 2010 Edición Mensual

Madonna

Van Halen

A la carga con una Box Cuádruple

Los que más venden

Lanzamientos

Entrevistas

Lo nuevo en el mundo de la música

Claudio O’Connor


Indice

Lado A

Literatura: Rock y Dictadura

Pag. 4

Los 10 favoritos de...

Pag. 5

Novedades: Lo nuevo del Pitufo Ros

Pag. 6

Sleeveface

Pag. 8-9

Especial tapas: de censuras y otras yerbas

33

Pag. 3

gazine a M M P R

4 Âş N

0 1 0 2 e n E *

Lado B Pag. 11

Poeticas del tango (por maura rossi)

Pag. 12-13

Los nuevo en vinilo: Madonna no se queda atras

Pag. 14

Noticias: Depeche mode

Pag. 16-18

Entrevista: Claudio O´ Connor

Pag. 19-21

Especial Van Halen

Pag. 22

Puas voladoras (Carta de lectores)

Pag. 23

Redaccion

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 2


Rock y Dictadura A casi 30 años del fin de la última dictadura militar en Argentina, el historiador y crítico de música, el platense Sergio Pujol, sale a la escena literaria con otra de sus grandes obras. Esta promete un viaje al centro de un país donde una mañana de 1976 los militares tomaron el poder bajo la justificación de “la ausencia total de los ejemplos éticos y morales que deben dar quienes ejercen la conducción del Estado”. El libro abarca la década del 70 y 80, tiempos en los que hubiera sido imposible no solo publicar esta obra sino que hubiera quedado seriamente comprometida la vida del autor. Los ocho capítulos, uno por cada década, contienen comentarios y notas que van desde lo biográfico hasta relatos personales; pasan desde los primeros comunicados oficiales hasta las declaraciones de Charly -con su ironía afilada-; transitando por el amargo recuerdo de Malvinas y “nostalgiando” con los grandes recitales que hicieron historia como el B.A. Rock, las idas y venidas de Riff, Adiós de Sui Géneris, Queen en Argentina y las revistas como Expreso Imaginario, Pelo, Pan Caliente y Humor entre otras. En este viaje al pasado no tan pasado vamos a ir viviendo y otros reviviendo en décadas lo que pasaba en el país, país en donde muchos no sabían lo que estaba sucediendo, o no querían enterarse.

Ningún párrafo de este libro está de más, en esta suerte de biografía de un país lastimado donde uno no debe olvidar el pasado para comprender un poco el presente y mirar con más claridad hacia el futuro. La tapa llama la atención como asimismo seduce por naturaleza. Inicialmente se consideró usar la imagen de León Gieco, pero para no confundir el contenido del libro con una biografía del músico, se usó la fotografía de un músico que no fuera fácilmente reconocido. Así fue como el guitarrista de Alas se ganó el protagonismo de la tapa y de cerca se deja traslucir de fondo, una tribuna llena de gente que nos hace recordar los grandes conciertos que para muchos era el único cable a tierra. Nadie tiene que olvidar que en esa época negra de la Argentina, tanto músicos como gente de letras fueron, los que a su modo, usaron sus instrumentos disparando notas musicales en vez de armas y devolvían con tinta cuando del otro lado hacían correr sangre. Algo quedó claro, la dictadura hizo que el Rock creciera, madurara y se afianzara como práctica social y expresión artística. Adrián M. Arellano Buenos Aires, Argentina magazine@33-rpm.com.ar

El atractivo de Rock y Dictadura se basa en los hechos reales que por su cercanía, no dejan de tocar directamente al lector, sea cual sea su edad. Con un gran poder informativo, esta obra de gran revisionismo, cuenta con la participación de grandes músicos que forjaron la historia del rock nacional con un sinfín de testimonios contados “desde adentro”.

Título original Autor Editorial Año Edición ISBN Páginas Fotografía tapa Diseño tapa Peso Estimado

: Rock y Ditadura (Crónica de una generación · 1976-1983) : Sergio Pujol : Emecé Editores SA : 2005 : 950-04-2739-7 : 281 : Miguel Grinberg : Mario Blanco : 300 grs.

“La dictadura nunca logró alcanzar su tercer objetivo porque entre otras cosas existió un concepto de la rebeldía y la cultura joven que venía de antes y que, lejos de desaparecer, se fortaleció” Sergio Pujol · Página12 · 13/11/2005

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 3


Lo 10 favoritos de... Carla Ritrovato

A partir de este número todos van a tener la posibilidad de contar cuales son los 10 discos favoritos. Para el Magazine 4 y arrancando el 2010 Carla Ritrovato da el puntapié inicial y nos cuenta el porque en la elección de cada uno. A disfrutar.

Disco 1 The Carpenters Porque fué mi 1er vinilo

Disco 2 Madre Luz Latinoamérica (Los Andariegos) Porque mi papá es el creador y músico por excelencia, y porque de su mano descubrí este mundo del que ya nunca voy a salir.

Disco 3 Buscando América (Rubén Blades) Porque en cualquier género reconozco a los monstruos, eximios y creadores. Porque me hace bailar.

Disco 4 Tributo (Black Sabbath) Porque en vez de células en la sangre me parece que tengo calaveras. Porque los mejores lentos de la historia son del heavy y nadie me lo puede negar. Porque Ozzy es mi marido aunque la gordita de Sharon ni lo sepa. Porque porque porque......

Disco 5 Conciertos Brandenburgueses (J.S.Bach) Porque me eleva, me abre la manera de pensar y me emociona profundamente, y porque es el padre de la música fundamentalmente.

Disco 6 Echoes Silence Patience & Grace (Foo Figthers) Porque para mí es el disco del año.

Disco 7 Tarantella (Chuck Mangione) Porque está loco como yo, porque es detonador!

Disco 8 Tumbaito (Arturo Sandoval) Porque cuando lo creí perdido, mi amigo el Chikano me lo consiguió aún descatalogado.

Disco 9 Días y Flores (Silvio Rodriguez) Porque en alguna hippie parte olvidada de mi corazón, las canciones hacen grandes revoluciones y jamás lo olvido.

Disco 10 Aún no se grabó...

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 4


Novedades OURO VO... ROS

David Pitufo Ros una vez mas nos llena de Musica

David Pitufo Ros, si no te suena te diría que busques en Google y el resultado te va a sorprender. “Ouro Vo... Ros” arranca como un torbellino a puro funk con “Gato Dominó” y el saxo sigue marcando los ritmos mas que pegadizos con “Rompiendo mi Corazón” y un estribillo que invita a ser parte de eso juegos de voces montados a la perfección. Las historias siguen pasando con mezclas de rock, funk, reggae y blues. Algo es indiscutible: la calidad de los músicos que acompañan al Pitufo Ros. Ellos con su trabajo de sesionistas hacen que cada nota no esté de más y en el resultado final se nota ese gran profesionalismo. La clave del Pitufo, de este disco y sus shows es tocar justamente con “los mejores en cada instrumento”. Es imposible que este autor no este orgulloso de su material. El hace muchos años ya, dejó su marca a fuego dentro de la historia del rock nacional. Cantando al amor, a las vivencias, al padre, a las putas, al rock nacional y a lo que este mundo lleva a uno a ser. Todo pasa por la vida, por un saxo, por una flauta traversa y por una garganta que con toda su pasión es dejada en cada track.. El team: Pitufo Ros (saxo, flauta traversa y voz), Coco (percu), Germán Damianich (guitarra y arreglos), Mariano Vegas (batería), Nicolás Migliavacca (bajo) y Martín Amecomi (teclados) 1 - Gato Dominó (3:44) 2 - Rompiendo mi Corazón (4:44) 3 - Guayaba Sarmiento (3:22) 4 - Número Equivocado (6:46) 5 - Clase 54 (3:34) 6 - Las Putas (4:48) 7 - Blues Father (6:45) 8 - Mundo Global (2:48) 9 - Canción del lugar común (4:31) 10 - National Rock (6:08)

Podés adquirirlo escribiendo a info@33-rpm.com.ar

Lanzamiento >> 2009 en formato CD 33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 5


Sleeveface

Haciendo Arte con el Arte de Tapa Se llama de este modo ya que por lo general se utilizan las tapas de discos con las caras de los artistas (“Sleeve” Portada y “Face” Cara). Y porque todo es arte y no lo llamamos porque sí al ARTE DE TAPA, inauguramos esta sección para todos aquellos que quieran ser parte de este “arte de jugar” con las tapas de los vinilos y divertirse en el intento. Envianos tu foto a magazine@33-rpm.com.ar para publicarla en los próximos números !

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 7


Espacio Publicitario ACA PODES PUBLICITAR VOS Para anunciar aquí podés escribir a magazine@33-rpm.com.ar

Av. Federico Lacroze 2254 Belgrano

Gady Pampillón presenta su nuevo CD “Conventillo”

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 6


Especial Tapas

De censuras y otras yerbas

¿Qué

decir de esta especie de comparación no? Más que plagio y sin llegar a pensar con cierta malicia hay que aclarar que simplemente estamos frente a un tributo o llámese también homenaje a uno de los mayores artistas del mundo del rock n roll, Elvis, El Rey. Lo que tenemos entonces es Elvis Presley donde el nombre del disco es más que brillante 50,000,000 Elvis Fans Can't Be Wro ng (1960) y Rod Stewart con Body Wishes (1983)

La banda liderada por Chris Robinson, The Black Crowes en su 3er placa -allá por el año 94- también tuvo su lado turbio cuando la compañía American Recordings se dispuso a tapar (sin variar el sentido de la portada) aquellos vellos púbicos que asomaban tras el símbolo patrio yanqui. Esto no frenó ni la carrera de los Crowes ni que Amorica llegara a ser disco de Oro con mas de 500 mil ventas.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 10


Especial Tapas

De censuras y otras yerbas De a un disco por Magazine vamos a ir viendo particularmente los detalles característicos, y algunos que hablan por si solo, las tapas que fueron censuradas, algunas sin un motivo lógico, y aquellas que llaman poderosamente la atención por su alto parecido. Así es como vamos a recorrer y revisar a traves de la historia como es que discos -que van desde la bandas o artistas de segunda línea hasta los super consagrados- fueron plagiados de algún modo y/o usados para llamar la atención.

Alice Cooper con su 3er disco Love it to Death de 1971 antes y después de la censura donde puede verse la tapa original con su brazo dirigiéndose hacia su entrepierma y la “nueva tapa” con su brazo borrado. Gracias a esas apariencias y los revuelos que causaría su caotica psicodelia, no tardaría Alice en convertirse en el Rey del Shock Rock; y eso quedaría registrado en School´s Out y Billion Dollar Babies (1972 y 1973 respectivamente)

(1971) de los Rolling Stones y Mötley Crüe con Too Fast It will be Love (1981) dejan ver su juego comercial con lo sexual. Todo este juego llegó a tal punto que sus tapas con 10 años de diferencia llaman poderosamente la atención. Queda claro y no se pone en duda que los Mötley no tenían que plagiar de algún modo el arte de tapa y la pregunta queda picando: su venta tuvo mayor impacto sobre los géneros o el consumidor solo compró un disco más?

Sticky Fingers

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 9


Espacio Publicitario

Luciana Salis e Ilena Santillan

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 11


Poeticas del Tango

Bailemos un tango, la despedida por Maura Rossi

¿Cómo dejar fluir el pensar del cuerpo junto a las emociones que circulan dentro de la vivencia hecha canción?

Se responde con el abrazo íntimo del tango. Bailar el tango constituye una intencionalidad corporal y también un espacio donde se puede manifestar trazos de sentimientos entre cadencias nostálgicas, alegres y sensuales. Pero además del cuerpo y de la música, se incorpora la letra que interactúa, describe, moldea y traduce las sensaciones de los significados de aquellos pasos de danza. Dos personas y el tango ocasionan el encuentro, la conexión de los sentidos en conjunto: “Así se baila el tango, / Sintiendo en la cara,/ la sangre que sube / a cada compás,/ mientras el brazo, / como una serpiente, se enrosca en el talle / que se va a quebrar./ Así se baila el tango, / mezclando el aliento, /cerrando los ojos / pa´ escuchar mejor, / cómo los violines / le cuentan al fueye /por qué desde esa noche / Malena no cantó.” ¿Qué producirá la despedida en tal proceso de unificación?

En el tango “Bailemos”, de Reinaldo Yiso y Pascual Mamone, se representa la tristeza que siente una pareja ante una separación: “No llores, no muchacha, la gente está mirando / bailemos este tango, el tango del adiós... / así entre mis brazos, mirándote a los ojos / yo quiero despedirme sin llanto y sin dolor…”. El tango denota los desenlaces del cuerpo, sus movimientos no son ajenos al emblema que vehiculiza a los sujetos. Este lenguaje corporal tiene como aditivo remitirse al ánimo, un alma agitada y movida que debe responder a la experiencia porque sin ella la inmovilidad sería un hecho: “Bailemos como antes, cariñito, /abrazados, bien juntitos, / sólo un alma entre los dos...”. En ese instante la armonía envuelve el terreno y deposita para el “después” todo aquello que desequilibre la figura: “Bailemos que no vea en tus pupilas / una lágrima furtiva, / ni una sombra, ni un dolor... / Bailemos que después ya sin tus ojos / he de arrancar un sollozo / por mi amor y por tu amor...”.

El tango “A bailar”, de Domingo Federico y Homero Expósito, también contiene este carácter. De nuevo emerge esta lógica de conexión: los cuerpos dialogan, el tango es la herramienta y la técnica de creación. Las nociones de coordinación y eje trascurren en el tango, aunque “Sobre el fino garabato / de un tango nervioso y lerdo / se irá borrando el recuerdo...” hay que obedecer al llamado “¡A bailar, a bailar / que la orquesta se va! / El último tango perfuma la noche, / un tango dulce que dice adiós”. Vivenciar, construir el cuerpo y expresarse en el rapto de la música es el impulso del movimiento que terminará desalineando el abrazo en el silencio. Sin embargo, como ha dicho Ramón Gómez de la Serna, el tango está lleno de despedidas, por lo tanto, vuelve a sonar el baile del adiós. Maura Rossi Buenos Aires, Argentina magazine@33-rpm.com.ar Bibliografía 1 - Así se baila el tango, con letra de Marvil (Elizardo Martinez Vilas) y música Elias Randal, 1942, Selección wwww.todotango.com. 2 - Bailemos, con letra de Reinaldo Yiso y música Pascual Mamone, 1955, Selección wwww.todotango.com. 3 - A bailar, con letra de Homero Expósito y música Domingo Federico, 1943, Selección wwww.todotango.com.

Podría pensarse que entra en juego una racionalidad del tango. Esta permite ensamblar la producción de significados que opera en la perturbación de cualquier emoción ligada a la alternancia fisiológicas: “no tiembles en mis brazos, te ruego me perdones, / el tango ya termina... salgamos a llorar...”.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 12


Lo nuevo en vinilo Madonna no se queda atras La reina del Pop a sus 51 años no solo no deja dar mega conciertos y grabar, sino que se despacha con CELEBRATION. Un box de 4 discos de Vinilo (negros) impresos por Stoughton que son parte de un edición de lujo para coleccionistas y amantes del vinilo, la box vió la luz el 22 de Diciembre, con las 36 canciones que originalmente trae la edición doble en CD, y por ahora solo se puede Pre-Ordenar a través del portal amazon.com Hard Candy (Edición Especial)

En Junio de 2008 ya había salido a la venta otra edición especial que incluía 3 vinilos más un CD. El atractivo de los vinilos en esa oportunidad fue que un vinilo era azul y blanco y el otro rojo y blanco, mas un disco adicional con 2 versiones remixadas de la canción “4 minutes”.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pasamos a enumerarte las 36 canciones que figuran en los vinilos: 1. Hung Up 2. Music 3. Vogue 4. 4 Minutes 5. Holiday 6. Everybody 7. Like A Virgin 8. Into The Groove 9. Like A Prayer 10. Ray Of Light 11. Sorry 12. Express Yourself 13. Open Your Heart 14. Borderline 15. Secret 16. Erotica 17. Justify My Love 18. Revolver 19. Dress You Up 20. Material Girl 21. La Isla Bonita 22. Papa Don't Preach 23. Lucky Star 24. Burning Up 25. Crazy For You 26. Who's That Girl 27. Frozen 28. Miles Away 29. Take A Bow 30. Live To Tell 31. Beautiful Stranger 32. Hollywood 33. Die Another Day 34. Don't Tell Me 35. Cherish 36. Celebration

Pag. 13



Noticias

Retrasan el lanzamiento del vinilo 12'' de 'Fragile Tension/Hole To Feed'.

Diciembre de 2009 ha comunicado a las personas que habían encargado el nuevo single de Depeche Mode que la puesta a la venta del formato de 12'' ha tenido que posponerse hasta el 21 de diciembre, en principio. Digital Stores Limited

"Lamentamos informaros de que, debido a un problema de fabricación, Mute Records se ha visto forzado a retrasar el lanzamiento del vinilo de 12''. Mute nos ha informado de que actualmente trabajan para que la fecha de venta al público sea el 21 de diciembre de 2009; por ello será imposible mandar los pedidos antes de la salida al mercado del vinilo de 12''", ha explicado la empresa mediante un comunicado. Fuente: www.depeche-mode.com

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 15


Espacio Publicitario INFORMATICA

SALAS DE ENSAYO

SALUD

VENTA DE VINILOS

ACA PODES PUBLICITAR VOS Para anunciar aquí podés escribir a magazine@33-rpm.com.ar

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 8


Entrevista Claudio O’Connor El hombre de las Mil Voces.

Diez años de carrera con su banda, O´Connor, pero muchos más como artista del rock, 17 álbumes oficiales y tres grandiosas bandas en su historial curricular. Claudio Alberto Castro no pasa desapercibido ni física ni mentalmente para el público que asiste a los shows y para los transeúntes de Buenos Aires. El hombre que fue nombrado por la comisión de vecinos, Sadaic, Argentores y representantes institucionales Ciudadano Ilustre de Lavallol, tiene un largo recorrido por la historia musical argentina, e ideas que pueden ser interpretadas como “morder la mano que le da de comer”…claro que esa mano no reparte verdadera comida sino migajas, y encima te quiere hacer sentir culpable de que comas poco en cada mordida! A esto hay que agregarle la problemática de tocar en Argentina post Cromagnon, que no resulta tan fácil de realizar, ni siquiera para una banda tan convocante como O´Connor. En justicia a la verdad, la cuestión viene de mucho más atrás, cuando los músicos pasaron a ser empleados de discográficas que tocan una o dos veces al año, sacan material remasterizado, y poco más. En cuestiones de arreglos con las discográficas para sacar material, ¿siempre ha sido difícil como ahora?

Si, salvo que vendas mas de cien mil discos, olvidate de que puedas comprar, no se, un regalito para tu madre! (Risas)…Se la quedan toda ellos, y encima se quejan de que venden pocos discos. ¿Esto te genera alguna forma de perjuicio o te tiene sin cuidado?

No, realmente me interesa poco sacar plata de la venta de los discos, me tiene sin cuidado, creo que lo importante para nosotros es tocar en vivo, y poder seguir haciéndolo, entendes? No tengo ni idea de cómo seguirán las cosas, estuvimos pensando varias alternativas, y una de ellas sería no grabar más discos….para no escuchar la queja constante de la discográfica sobre las ventas, lo mal que está el negocio, etc etc etc….entonces si está todo taaaan mal, no grabo mas discos y me ahorro de escuchar eso, que encima es medio frustrante, porque según ellos, te hacen sentir como si fuera culpa nuestra…pero resulta que cuando tocamos en vivo, llenamos todo, va mucha gente, entonces, ¿cómo es el tema??...Si resulta que es mas fácil copiarlo que comprarlo, los que están haciendo algo mal son los encargados de comercializar el material, no los que lo hacen! No creo que nadie prefiera un disco copiado a uno original…

33RPM Magazine | Enero 2010

Para quienes rondamos la treinteañera, recordaremos que los templos del Metal eran pocos: Cemento, Stadium, Obras Sanitarias. Tal vez se abra una puerta de esperanza con la apertura de sitios tradicionalmente dedicados a un solo género que deciden arriesgar antes que ir a lo seguro. Luego de algunos años, cuando parecía que todo estaba irremediablemente perdido, lugares como el N/D Ateneo o La Trastienda tratan de abrir el juego. O´Connor este año formó parte de los festivales Cosquín Rock 09 y Quilmes Rock 09. En ese contexto la agrupación se planta como una banda de rock, y no como una banda de Trash Metal. Y no es la única diferencia con el pasado. La figura emblemática de la banda pasa a ser la banda misma y No su cantante…

A mi me gusta el rock, siempre me gustó, me parece un desperdicio andar diferenciando como si hubiera un público distinto de las bandas por estilos. Yo creo que el rock es y debe seguir siendo, muy variado. Me parece mejor pertenecer a la gran tribu del rock que a la pequeña tribu del metal. Decidís experimentar nuevas rutinas musicales, grabas un tema de los Beatles (Eleanor Rugby), y el rock pesado de los setenta…¿cómo lo sintió el público?

Algunos me criticaron como si yo fuera una especie de traidor a la patria, y es a eso a lo que no me gusta pertenecer. Yo soy un artista, lo que hago es expresarme con mi arte. Lo que pasa es que antes de O´Connor yo era parte de una agrupación y me adaptaba a eso. En el momento en que me cansó un poco toda esa temática decidí armar una nueva banda con un mensaje y con una ideología particularmente mía, y la gente que me acompaña coincide con eso, no porque cumplan órdenes sino porque pensamos todos parecido. No es la banda de Claudio O´Connor, sino que es O´Connor la banda…

Exacto, mirá, es una banda que tiene el nombre del cantante de Hermética! (risas) Es un homenaje al Metal. O´Connor compartió escenario con IRON MAIDEN, SEPULTURA, MOTORHEAD, SLAYER, SOULFLY, HELLOWEEN, BARON ROJO, SUICIDAL TENDENCIES, OFFSPRING, entre otros, además de dar apertura al único show que HEAVEN & HELL realizó en el Luna Park. Y el broche para un gran año será telonear a Metallica en su visita a nuestras pampas argentinas, el 21 y 22 de enero del 2010 en el Estadio de River Plate. ¿Cuál es el punto fuerte de O´Connor? ¿La lírica, la música, la presentación en vivo?

Ufff…son varias! Primero la maduración que sufrimos a lo largo de diez años (aunque la palabra “sufrimos” no es Pag. 16


Entrevista Claudio O’Connor El hombre de las Mil Voces.

adecuada: “disfrutamos” es mejor)…Segundo la actitud, que tiene que ver mucho con el rock, no decimos que somos rockeros y hacemos otra cosa, hacemos Rock. Y arriba del escenario eso se nota, somos pura potencia. Las respuestas de Claudio son seguras, firmes, absolutas, la clase de respuestas que da un tipo conforme de su labor y de sus actitudes, y parecen mostrar (tal vez) un atisbo de la clase de “intercambio” que debe haber reinado en Hermética cuando tenían todo por ganar… ¿Hubo encuentro con Ricardo Iorio después de eso…?

Yo jamás me distancié de él, el que se distanció fue él…en el momento en que se fue del grupo, y nunca más volví a encontrarlo, ni hablar, ni nada, …De hecho, lo que supe de por qué se había distanciado me lo enteré por un diario, jamás me lo vino a decir a la cara. Y a pesar de haber compartido cartel, nunca nos cruzamos ni nada. Hoy la banda sigue girando luego de sacar su placa Naturaleza Muerta, y un CD + DVD en vivo llamado Ladécada Tour 1998-2008, que registra un doble material producido nuevamentecomo toda la discografía de la banda- por Hernán García, y editado por Tocka Discos y Sony Music. Gracias Claudio! German Alfaro.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 17


EntrevistaClaudio Gady Pampillon Entrevista O’Connor El hombre de las Mil Voces.

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 18


S

Especial VAN HALEN

i hay que hablar de bandas de rock vendedoras y exitosas no podemos dejar de nombrar a Van Halen. De la mano de Ted Templeman en la producción y Donn Landes a cargo de la ingeniería de sonido han sabido construir un sólido camino hacia la cima misma del rock con la misma naturalidad con la que en cada show Eddie muestra su sonrisa característica.

La cara A sigue con más éxitos… “Panamá”, “Top Jimmy” y “Drop Dead Legs” para cerrar un lado tan sólido y cargado de rock que lleva al oyente a no levantar la púa por nada con el fin de no cortar la fuerza con la que viene. Respecto a “Panama” fue el 3er sencillo. El nombre fue sacado de un auto en el que Roth corría en Las Vegas llamado “Panama Express”. Este fue para que la crítica no dijera que solo escribía letras sobre fiestas, sexo y mujeres…

Así empezó reclutando a un joven David Lee Roth que pasó de ser dueño de los equipos que le alquilaba a los hermanos Van Halen a cantante, líder (por llamarlo de algún modo) y un frontman que pocas veces se vio en la escena musical en los 70`s. Van Halen I, Van Halen II, Women and Children First y Diver Down fueron construyendo el camino perfecto -con algunos altibajos claro está- hacia un disco que sería no solo el mas popular de la banda, sino el que los elevaría en los rankings a lo mas alto. Por suerte esta buena racha de la banda no era directamente proporcional a las relaciones humanas que empezó a existir en David y Eddie. Esto hizo que MCMLXXXIV fuera el último disco que grabara David Lee Roth con Van Halen antes de empezar su carrera solista; musicalmente un tanto distinta a lo que la gente estaba acostumbrada a escuchar, logrando cierta empatía en sus fans y dándole la oportunidad a Sammy Hagar como reemplazo del mítico showman. Gran reemplazo. Volviendo al álbum que los llevaría al cielo mismo, arranca “1984” con una intro de poco mas de 1 minuto de sintetizadores y ligado sale la que sería no solo la canción más vendedora, sino también la más radial, “Jump”. Esta vez la pulseada la ganó Eddie sobre David Lee Roth, quien años antes y hablando del poderío rockero de Van Halen, declaró que en la Tapa del simple “Jump” en 7” banda nunca se iban a usar sintetizadores ya que no van con el rock. Así fue como ese sintetizador quedó inmortalizado y fue vital para uno de los clásicos de Van Halen. Y esa fue una fisura más en la relación Eddie-David y que forzaría, como ya mencionamos, la desvinculación de Roth de la banda. El famoso sonido ejecutado por el mismo Eddie Van Halen proviene de un sintetizador Oberheim OB-Xa que fue el primer sintetizador compacto que poseía filtros y osciladores que lograban ese sonido moderno y espacial para la época.

Tapa del simple “Panama” en 7”

Grabado en la casa de Eddie donde el estudio lleva el mismo nombre que la numeración de la casa y bajo ese número se editaría el próximo álbum, ya con Sammy Hagar en la voz. Hollywood, California, una vez más cuna de éxitos… Hot for a Teacher

Así arranca el Lado B, no es una Harley Davidson regulando, es Alex Van Halen en la batería que anuncia que todavía quedan 18 minutos más del más puro rock. “Hot for a Teacher” había visto la luz como lado A en un simple 7” junto a “Little Guiltars” que había sido Tapa del simple “Hot for a Teacher” en 7” editado en el disco anterior “Diver Down” en 1982.

Pag. 19



Especial VAN HALEN “I`ll Wait” fue el 2do simple y escrita por DLR en colaboración con los Van Halen y el cantante de los Doobie Brothers, Micheal Mc Donald. Los sintetizadores no solo están muy presentes en toda la canción sino que marcan los compases a lo largo de la misma; motivo por el que el mismo creador de la letra y el productor del disco Ted Templeman se opusieron a que se edite a pesar que la historia mostró todo lo contrario. “Girl Gone Bad” y “House of Pain” cierran esta obra donde David Lee Roth en voz, Eddie Van Halen en guitarra y teclado, Michael Anthony en bajo y Alex Van Halen en batería y percusión hicieron uno de los infaltables en cualquier colección de discos. Haciendo Historia

Como para tener en cuenta acerca de la magnitud de este disco, 1984 desbancó del puesto Nro 1 al multiplatino y diamante Thriller de Michel Jackson (inscripto en el Libro Guinness) en donde irónicamente Eddie Van halen había grabado el solo de guitarra en el clásico “Beat It”. Van Halen a lo largo de su carrera -y metiendo éxitos en cada placa- no solo entró también en el Libro Guiness como una de las bandas más vendedoras de la historia de la música sino que fue guía para muchos guitarristas contemporáneos y bandas que daban sus primeros pasos en los 80`s.

Eddie Van Halen

Adrian Arellano 33RPM

33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 21


Púas Voladoras Carta de lectores de 33RPM...

Hola ! Descubri mediante al Facebook su pagina, la propuesta me parece mas que interesante. Es espectacular cada vez encontrar mas gente amante de este hermoso formato. Yo también estuve en la Feria del Coleccionismo Discográfico (Estuvo muy buena...y deje parte de mi billetera ja...ja) Prometo escuchar su programa y seguir comentado. Saludos VICTOR ORTIZ

Quizás para ustedes no es asombroso pero se los cuento porque me sucedió y cuando vi A SOLO VINILOS me acorde en mi casa paterna hay discos de vinilos de los años 50 mas o menos y para el acto del día del maestro(soy profe de física ) nos toco a nosotros fui los busque y adorne todo el colegio con los discos LAS CARAS DE MIS ALUMNOS DE SOPRESA DE NO SABER QUE ERAN Y ALGUNOS ME DECIAN MI ABUELA TIENE DE ESOS ME CAUSO MUCHISIMO ASOMBRO POR ESO CUANDO LOS ENCONTRE DIJE QUE BUENOO ALGO ASI Y CUANDO LOS ESCUCHE ME ENCANTOOO MUY BUENOO EL PROGRAMA LA IDEA MIL FELICITACIONES Y FELIZ NAVIDAD Hola! estuve escuchando un poco su radio, BESOO muy buena, la revista la descargué y la leo Cecilia Sabattini (Córdoba, Argentina)

durante el fin de semana! Saludos y Suerte.

Nelson R. Castro (Curacautín, Chile) Hola! Considero que sale fuera de lo común de los programas de radio por internet habituales, me encantó la temática! Estamos en contacto! Saluditos Feliz Navidad ... mejor 2010 para todos!! PAZ AMOR & KISS..... Y nuestro lema siempre en alto... QUE SEA ROCK Roxana Alvarez (Bs As, Argentina)

Monica Carrasco

Felices Fiestas amigoooossss !!!! que tengan un excelente 2010,cargado de exitos y de mucha musica !!! Un gran abrazo,y a seguir con todo !!! Gustavo Farias (Monte Grande, Bs As, Argentina) Virginia Lioy Sonando 33 a todo volumen, como siempre... Felices fiestas! Un abrazo

Mariela De Domenico (San Clemente del Tuyú, Bs As, Argentina) MUCHAS FELICIDADES!!!!!!!! BESOS,BESOS Y MAS BESOS!!!!

Me encanto la música a todo color, a toda luz, iluminada y bendecida magicamente, divinos besos y gracias, éxitos a esa bandeja de vinilos y siempre la mejor onda a esas copadas elecciones para poner lo mejor a todos, bessssssss Veronica colla

Un saludo desde Mardel, te felicito por la página, está genial!! Viviana Muñoz (Mar del Plata, Bs As)

Daniel Sagardoy (Capital Federal) Muy buenos diseños amigos! Adelante con los proyectos musicales a full... el arte en movimiento.. Desde las emociones..un abrazo de paz y energía musical! 33RPM Magazine | Enero 2010

Pag. 22


Redaccion 33rpm Redaccion 33rpm

J

En este numero Adrian Arellano German Alfaro Maura Rossi Carla Ritrovato

J

En este numero en Buenos Aires

Adrian Arellano German Alfaro Maura Rossi

en el mundo!

Adrián M. Arellano Germán Alfaro Maura Rossi Carla Ritrovato Gustavo Farías Gustavo Sosa

Denis Osses (Chile) Pablo Correa (España) Mariche Martín (España) Daniel Casillas (México)

En el próximo número de 33RPM MAGAZINE

l

" Lanzamientos de los nuevos trabajos " Entrevistas exclusivas Agenda de shows " Reseña literaria " El LP Especial de 33RPM " Las púas voladoras al día ! " Todas las novedades en mundo de los vinilos y la música Y más... mucho más...

www.33-rpm.com.ar

info@33-rpm.com.ar

Contactos y Anunciantes

magazine@33-rpm.com.ar 33RPM Magazine | Enero 2010 33rpm Magazine

Pag. 237 Pag.


33RPM

propietdad intelectual protegida

www.radioquasar.net


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.