Formulario Proyecto OTI

Page 1

PROYECTO EVALUADO VER NOTA EN PAUTA 04 EN GMAIL. -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:25 PUBLICAR PROYECTO EN ISSUU.COM -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:25 PROYECTO OTI "SIAL" EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 – PRIMEROS MEDIOS COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Nombre del Equipo : H&M Trabajando Curso: 1° F Grupo o Institución Elegida : Capilla "Jesús Obrero"

1.2 Título del Proyecto OTI : Sistema de Alarma "SIAL"

1.3 Descripción General del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas) Es un proyecto de ayuda social que satisface una necesidad de seguridad de parte de la Capilla Jesús Obrero, que sufre el bandalismo de personas de la misma población.


1.6 Datos Generales del Equipo

Logotipo: Nombre del Equipo: H&M Trabajando Eslogan: Nos unimos para ayudarlos Mail: 1f.hym.42@gmail.com Blog: http://1f-hym-capillajesusobrero.blogspot.com Sitio Web:http://sites.google.com/site/1fhymtrabajando/ Picasa: http://picasaweb.google.com/1F.HyM.42 Segmento de Mercado: Todas las edades Institución o Lugar Geográfico Elegido: Capilla "Jesús Obrero" Dirección: Arturo Prat #556, Población Modelo


2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI

Nombre del Integrante: Nicolás Nahuelhuén RUN: 18492871-K Correo electrónico: the.niiko_14@hotmail.com

Dirección: Bernardo Phillipi, Alerce Sur Teléfono Contacto: 95079149 Cargo: Coordinador Reemplazante: Víctor Hueica Nombre del Integrante: Lilian Ojeda RUN: 18801913-7 Correo electrónico:numeakuerdo@hotmail.com

Dirección: Almirante Latorre 421, Calbuco Teléfono: Cargo: Secretaria Reemplazante: Pedro Guerra

Foto:


Nombre del Integrante: Walter Huanel RUN: 19028528-6 Correo electrónico: whuanel_735@hotmail.com

Dirección: Chillán #735, Población Modelo

Foto:

Teléfono Contacto: 716538/94868041 Cargo: Tesorero Reemplazante: Nicolás Nahuelhuén Nombre del Integrante: Víctor Hueica RUN: Correo electrónico:

Dirección:

Foto:

Teléfono Contacto: Cargo: Investigador Reemplazante: Walter Huanel

Nombre del Integrante: Pedro Guerra RUN: 18736206-7 Correo electrónico:

Foto: Dirección: Villa P. Hurtado, pasaje 1, casa 1060 Teléfono Contacto: Cargo: Diseñador y Constructor Reemplazante: Lilian Ojeda


Nombre del Integrante: Aurelio Cuevas RUN: 19028376-3 Correo electr贸nico:

Direcci贸n: Enrique de Portugal, Alerce Sur Tel茅fono Contacto: Cargo: Dise帽ador y Constructor Reemplazante: Lilian Ojeda

Foto:


2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI

Diagrama de Organización del Equipo

3. Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo Manual de Roles y Tareas de cada integrante del Equipo (7 Cada uno) COORDINADOR: • Motivar a los integrantes del equipo. • Velar para que el proyecto O.T.I. sea todo un éxito. • Ayudar a los demás integrantes en lo que les acompleje. • Trabajar para que el equipo trabaje rápido y seguro. • Repartir tareas equitativamente. • Supervisar el trabajo de los integrantes • Preocuparse de todos los integrantes y su cooperación en el O.T.I. SECRETARIA: • Anotar apuntes dados por el profesor. • Redactar las 7 tareas de los integrantes. • Coordinar la entrega de documentos. • Custodiar los documentos importantes. • Conocer e investigar el blog del profesor. • Corregir las faltas en las pautas. • Recoger toda la información y entregársela al coordinador. TESORERO: • Administrar el dinero del equipo. • Calcular los gastos que se ejecutarán.


• Registrar las entradas de dinero. • Presentar las boletas de cada compra. • Gastar el dinero en materiales necesarios. • Recaudar cuotas para tener el dinero necesario para los materiales. • Coordinar el área de la entrega y las cobranzas. INVESTIGADOR: • Manejar los programas del computador. • Desarrollar la información sobre el proyecto O.T.I. • Ver lo positivo y negativo de los informes. • Enviar las pautas. • Investigar sobre la institución y sus necesidades. • Hacer el blog del equipo. • Hacer el gmail del equipo. DISEÑADOR Y CONSTRUCTOR: • Diseñar el logotipo y el slogan del equipo junto al investigador. • Crear el diseño del O.T.I. • Hacer la lista de los materiales que se ocuparán en el O.T.I. • Con la ayuda de sus demás compañeros construir el O.T.I. • Embalar el proyecto O.T.I. ya terminado. • Ayudar a la institución a instalar el O.T.I. • Preocuparse de que esté bien terminado el O.T.I.


3. Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades – Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo

-El esfuerzo de cada integrante del equipo. -Motivar al equipo para que el proyecto tenga exito. -Que cada integrante maneja su capacidad escogida. Identifique las principales debilidades del equipo

-No todos los integrantes del grupo poseen internet. -La poca comunicacion en el proyecto. -Algunas veces se nos olvida actualizar el blog. Identifique las principales oportunidades del Proyecto

-El profesor nos da la oportunidad de guiarnos el trabajo. -Nos da la oportunidad de asistir a reforzamiento. -Hay computadores a disposición. Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto

-Distracciones del entorno. -Propagacion del virus AH1N1. -Alguna veces nos encontramos con un par de computadores en mal estado.

Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el Equipo para superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

Externos

Internas

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Que cada integrante aumenta su esfuerzo gracias a las oportunidades que da el profesor.

Que cada integrante que no posee Internet visita los computadores que el colegio le ofrece.

Motivar al equipo para que no nos influya el virus A-H1N1.

No ocupar los computadores en mal estado para que no se nos olvide actualizar el blog.


3. ANTECEDENTES DEL OTI 3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su OTI

Satisface una necesidad de seguridad, ya que constantemente sufre el bandalismo de personas de la misma poblaci贸n. 3.2 Indique el Objetivo del OTI

El objetivo de este poyecto es lograr satisfacer una necesidad de seguridad, para que la Capilla ya mencionada no sufra mas desrozos 3.3 Liste las principales actividades del Proyecto OTI

* Formacion y organizacion del equipo de trabajo. * Estudio de nesecidades y/o problematicas sociales. * Redaccion del proyecto OTI. * Promocion del OTI. * Fabricacion y entrega del OTI. * Evaluacion del proyecto.


3.4 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt) 3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenada con las actividades del OTI a fabricar)

NO PRESENTADO -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:28

3.4.2 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) Semanas

NO PRESENTADO -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:28


3.5 Describa por qué su OTI constituye una idea innovadora

Porque mezcla sistemas eficientes de alarma en uno, para que sea mas eficaz su funcionamiento, además de que puede ser desactivada desde varios puntos dentro la Capilla misma, los cuales se encuentran en lugares estrátegicos. 3.6 El OTI requiere de registro de Marca y Patente Marque con una X la alternativa.

3.7 El OTI requiere la confección de un prototipo Marque con una X la alternativa.

SI NO

X

SI

X

NO


8. Dise単o del Prototipo del OTI



4. ANÁLISIS DE MERCADO 4.1 Tipo de mercado al que se orienta el OTI Institución

Grupo Social

X

Sector Geográfico

Otro:

4.2 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios que demandarán el OTI.

La Capilla Jesús Obrero es un grupo social, conformado por 300 personas aprox .de la misma población, cada cierto tiempo realizan beneficios para ir en directa ayuda de la Capilla misma o de un grupo que necesita dinero. 4.3 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universo

El segmento de mercado son personas de todas las edades y participan aprox. un 80% de la población en que está ubicada. 4.4 Fundamentación del Proyecto OTI - 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más relevantes para la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas) NO PRESENTADO -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:28

4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)

Podra satisfacer una necesidad de seguridad en lugar donde nunca hubo resguardo. INCOMPLETO -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:30


5. ANÁLISIS TÉCNICO 5.1. Describa la tecnología asociada a su OTI

La electricidad y un tipo de sistema invertido de un timbre. INCOMPLETO -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:30 5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI

TABLAS 5.2.1 Máquinas

* Remachadora 5.2.2 Herramientas

* Destornillador * Martillo * Alicate *Sierra 5.2.3 Materiales e Insumos

* Interruptor automático * Sensor de movimiento *Cables blanco y rojo * Timbre * Tabla de melamina * Enchufe macho * Tornillos * Tachuelas * Caja de derivación * Abrazaderas * Tubo de PVC * Coderas 5.3. Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout - Plano)

Necesita un espacio amplio para funcionar y la mayoría de los cables debe estar bajo techo. INCOMPLETO -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:30


6. ANÁLISIS FINANCIERO Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben ser reconstruidos y completados por el equipo según el OTI a fabricar)

LA SUGERENCIA EN EL BLOG DICE NO SUPERAR LOS 10.000 PESOS DE GASTOS FAVOR CONTACTARSE CON EL PROFESOR PARA DISCUTIR EL TEMA -Profesor 1F Larrys Redlich 20/08/09 10:33 7.2 Presupuesto de Inversión

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)


7.4 Defina c贸mo obtendr谩 los recursos para llevar a cabo el proyecto


7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso 7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo 7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) 7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) 7.1.4 Cartas Gantt de Control (2 = 1 Mensual Anual y 1 de la Ejecución) 7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen + Financiamiento) 7.1.6 Pauta de Control de Actividades desarrolladas

7.2 Evaluación de Resultados 7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados Obtenidos 7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto OTI 7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTI RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hoja aparte.


8. ANEXOS 8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)

8.2 Fotos 8.3 Otros

“Nos unimos para ayudarlos” Blog: http://1f-hym-capillajesusobrero.blogspot.com/ Mail: 1f.hym.42@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.