Proyecto OTI franelografo incompleto

Page 1

PROYECTO EVALUADO VER NOTA EN PAUTA 04 -Profesor 1D Larrys Redlich 12/08/ 09 14:27 PUBLICAR PROYECTO EN ISSUU.COM -Profesor 1D Larrys Redlich 12/08/09 14:27

PROYECTO OTI "Franelografo " EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 – PRIMEROS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Nombre del Equipo : The Innovative Girls Curso: 1ºD Grupo o Institución Elegida : Hogar De Cristo, Sala Cuna 1.2 Título del Proyecto OTI : Franelografo

1.3 Descripción General del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)

El franelografo es un objeto para el uso educativo. Su función es enseñar a distinguir los objetos que se encuentran en un lugar geográfico (la casa, el jardín, el patio, entre otras), también ayuda a distinguir los colores y las formas.


1.6 Datos Generales del Equipo

Logotipo: Nombre del Equipo: The Innovative Girls Eslogan: ''Una tecnología de amor para los niños'' Mail: 1d.theinnovativegirls.26@gmail.com Blog: http://1d-theinnovativegirls-26-hogardecrist.blogspot.com Sitio Web: http://sites.google.com/site/1dinnovativegirls26hc/ Picasa: http://picasaweb.google.com/1d.theinnovativegirls.26

Segmento de Mercado: Bebes

Institución o Lugar Geográfico Elegido:Hogar de cristo

Dirección: Pasaje Nelson Aguilar s/n Población Padre Hurtado


2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI

Nombre del Integrante: Camila Peña RUN: 18.817.355-1 Correo electrónico: k-milithhax_@hotmail.com

Dirección: Pasaje Nueva 2 #1070 Portal Del Mar

Teléfono Contacto: 713628 / 88827121 Cargo: Cordinadoor

Reemplazante: Karla Melipillan Nombre del Integrante: Catherine Cofre RUN: 19.066.157-1 Correo electrónico: lunitha_katy_@hotmail.com

Dirección: Casa blanca 1051

Teléfono: Cargo:

Secretaria

Reemplazante: Yessenia Gutierrez


Nombre del Integrante: Yessenia Gutierrez RUN: 18.653.204-K Correo electrónico: yessilinda_12_14@msn.com

Dirección: Villa Portal del Mar Pto Chacabuco #1044

Teléfono Contacto: 83143372 Cargo:

Tesorera

Reemplazante: Catherine Cofre Nombre del Integrante: Karla Melipillán RUN: 19.028.770-K Correo electrónico: ckaaarlyyytaaH@hotmail.com

Dirección: Calle Iris #1006 Pobl. 22 De Mayo

Teléfono Contacto: 714045-254914 Cargo: NTIC

Reemplazante: Camila Peña

Nombre del Integrante: Karen Alocilla RUN: 18.735.947-3 Correo electrónico:krenzitthah_14@hotmail.con

Dirección: Lord Cochrane 1315 Villa Olimpica

Teléfono Contacto: 84726095 Cargo: Diseñadora

Reemplazante: Alexandra Picart

Foto:


Nombre del Integrante: Alexandra Picart RUN: 18.893.749-7 Correo electr贸nico:alegonzalez_29@hotmail.com

Direcci贸n: Camino al tepual KM3

Tel茅fono Contacto: 77296725 Cargo: Constructora

Reemplazante: Karen Alocilla

Foto:


2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI

Diagrama de Organización del Equipo

3. Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo Manual de Roles y Tareas de cada integrante del Equipo (7 Cada uno) I.Coordinador (Camila Peña) 1) Dar deberes a los otros integrantes 2)Revisar cada clase deberes dados 3)Organizar trabajos 4)Revisar pautas de evaluación 5)Coordinar al grupo


6)Informar sobre cualquier cambio 7)Sustituir algún integrante ausente II.Secretaria (Catherine Cofre) 1)Redacta todo lo necesario en su cuaderno 2)Crear todo lo necesario que se trate de textos 3)Redactar todas las ideas del grupo 4)Tener una buena redacción en su cuaderno 5)Crear y presentar los documentos 6)Redactar las cosas en el blog 7)Tener bien ordenada la información III.Tesorera (Yessenia Gutierrez) 1)Cotizar precios de lo que se necesitara 2)Cotizar todos los materiales que se pidan para el OTI 3)Diseñar un presupuesto para el trabajo 4)Calcular las medidas del objeto que se va a realizar 5)Organizar el dinero para las cosas necesarias 6)Tener un cuaderno para anotar gastos 7)Recaudar el dinero IV.Diseñadora (Karen Alocilla) 1)Diseñar el proyecto OTI 2)Trabajar en conjunto con el constructor 3)Dar a conocer los diseños 4)Dar ejemplos de materiales 5)Diseñar las cosas necesarias para el equipo 6)Pintar los diseños creados 7)Encargada de mantener el blog con imagenes V.Constructor (Alexandra Picart) 1)Construir el OTI 2)Tener las construcciones planeadas 3)Tener los materiales organizados 4)Pedirle al tesorero el dinero para los materiales 5)Comprar y/o pedir los materiales 6)Tener correctas todas las medidas de los materiales 7)Trabajar en conjunto con la diseñadora VI) NTIC (Karla Melipillán) 1)Crear y actualizar el blog, el correo y/o todo lo necesario 2)Búscar información sobre el OTI 3)Crear todo lo necesario para el grupo de trabajo 4)Búscar la información necesaria 5)Búscar información sobre la Institución a ayudar 6)Búscar videos relacionados con el trabajo 7)Imprimir todo lo necesario



3. Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades – Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo

- Siempre terminamos todo el trabajo a tiempo - Somos responsables -Nuestro trabajo es de buena calidad Identifique las principales debilidades del equipo

-No siempre trabajan todas por igual -En algunas ocasiones no opinan todas para realizar algún trabajo

Identifique las principales oportunidades del Proyecto - La institución nos abrió las puertas para poder trabajar en nuestro proyecto -Nos tratan bien en la Institución. - Apoyan nuestro proyecto.

Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto - La población en la cual realizamos nuestro proyecto es muy peligrosa - Los horarios de trabajo no son muy cómodos para nosotras. Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el Equipo para superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

Externos

Internas

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Que todas quieren ser un aporte positivo para el equipo.

Aveces no todas trabajan por diversos motivos.

El lugar donde se encuentra la institucion es peligroso.

No logramos ponernos de acuerdo.


ERROR EN EL PLANTEAMIENTO Y REDACCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS -Profesor 1D Larrys Redlich 12/08/09 14:28


3. ANTECEDENTES DEL OTI 3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su OTI

-El problema que tenemos con nuestro OTI es que no es innovador. -Satisface la necesidad de Educación y también de Entretención. ERRORES ORTOGRÁFICOS -Profesor 1D Larrys Redlich 12/08/09 14:29 3.2 Indique el Objetivo del OTI

Queremos lograr que los niños aprendan de una forma mas entretenida los contenidos educacionales para su edad. 3.3 Liste las principales actividades del Proyecto OTI

Su principal actividad es permitir que los niños coloquen imágenes de objetos reales adheridos con velcros a una imagen en genero de un lugar real.


3.4 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt) 3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenada con las actividades del OTI a fabricar)

Unidades

1

Organización del equipo del trabajo

2

Estudio de necesidades y problematicas

3

Redacción del proyecto OTI

4

Promoción del proyecto OTI

5

Fabricacion, Etiquetado y Embalaje de OTI

6

Evaluación del Proyecto

MAR ABR

MAY JUN

JUL

AGOS SEP

OCT

NOV

3.4.2 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) Semana

| Meses | Marzo | Abril Octub. | Nov.

| Mayo

| Junio

| Julio

| Agosto | Septi. |

Actividades1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Semanas

1

Redacción del proyecto

2

Diseño del objeto

Cotización 3 de materiales 4

Compra de materiales


Presentaci贸n del OTI 5

Fabricaci贸n del objeto

6

Embalaje del objeto

7

Evaluaci贸n de proceso

8

Control de calidad


3.5 Describa por qué su OTI constituye una idea innovadora

Nuestro OTI no constituye una idea innovadora ya que lo vamos a realizar por petición de la institución ya que es un objeto necesario y ellos no la tenían. Pero debido a que este es un problema para nuestro equipo estamos viendo y planificando la opción de modificarlo y mejorarlos para poder entregar un objeto con una mejor calidad para la institución. 3.6 El OTI requiere de registro de Marca y Patente Marque con una X la alternativa.

3.7 El OTI requiere la confección de un prototipo Marque con una X la alternativa.

SI NO

X

SI NO

X


8. Dise帽o del Prototipo del OTI

Estos son tres tipos de franelografos veremos y eligiremos el mas c贸modo para la instituci贸n.


4. ANÁLISIS DE MERCADO 4.1 Tipo de mercado al que se orienta el OTI

Institución Hogar De Cristo

Grupo Social

Sala Cuna

Sector En la Geográfico pared

Otro: *

4.2 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios que demandarán el OTI.

Hogar de Cristo, Sala Cuna y Jardín Infantil Padre Alberto Hurtado.

4.3 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universo

El segmento de mercado son los bebes.

4.4 Fundamentación del Proyecto OTI - 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más relevantes para la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas)

NO DESARROLLADO -Profesor 1D Larrys Redlich 12/08/09 14:31

4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)

El impacto sera mas bien para los niños que se encontraran con algo nuevo para ellos que le permite entretenerse y a la ves educarse de una forma mas fácil y didáctica. Cambien para las parvularias ya que les sera mas fácil enseñarles a los niños los contenidos para su edad.


5. ANÁLISIS TÉCNICO 5.1. Describa la tecnología asociada a su OTI

Bueno en realidad nuestro OTI no tiene mucha tecnología ya que vamos a crear algo que las mismas tías y padres de los bebes y niños nos pidieron, osea el Franelografo ya que dijieron que era un buen juguete didáctico y no tenian muchos de este juguete, el cual era muy útil para ellas y para los bebes , ya que les sirve para aprender diversas cosas.

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI

TABLAS 5.2.1 Máquinas

Estas maquinas serán necesarias dependiendo del franelografo que realicemos. -Atornillador -Sierra para madera. -sierra para metal.

5.2.2 Herramientas

- Tijeras - Agujas - Pistola de silicona - Pincel 5.2.3 Materiales e Insumos

- Hilos - Genero -Revistas -Silicona liquida - Barras de silicona - Tempera - Goma eva - Set glitler -Carton forrado -Temperas de telas -Velcros

5.3. Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout - Plano)


FALTAN LOS 3 PLANOS -Profesor 1D Larrys Redlich 12/08/09 14:31


6. ANÁLISIS FINANCIERO Presupuestos

Presupuesto De Gastos

Cant

Medida

Detalle

3

frasco chico

Tempera genero $460

$1380

5

Barras

Silicona

Disponible

1

Precio Unit. $70

Total Ppto.

Silicona liquida $530

$530

5

Pliegos

Goma eva

$100

$500

1

Set

Glitler

$1240

$1240

2

Pliegos

Carton forrado

$310

$620

2

Carrete

Hilo

$580

Disponible

1

Metro

Velcro

$390

$390

2

Metro

Genero

$1190

$2380

Total de Gastos

$7040

ERROR EN LA ALINEACIÓN DE VALORES -Profesor 1D Larrys Redlich 12/08/09 14:32 Presupuesto de Inversión Cant

Detalle

Precio Unit.

Total Ppto.

2

Tijeras

$280

Disponible

1

Pistola de Silicona $3100

Disponible

1

Sierra

$75.990

Disponible

1

Aguja

$520

$520

Total de Gastos

$520

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

N° Detalle

Total Ppto.

1

Total Presupuesto de Gastos

$7040

2

Total Presupuesto de Inversion

$520

Total a Financiar

$7560


7.4 Defina c贸mo obtendr谩 los recursos para llevar a cabo el proyecto

Cant

Fuente

Precio Unit.

Total Ppto.

1

Cuotas intengrantes equipo

$550

3300

30

Venta de Roscas

$150

$4500

Total Gastos

$7800


7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso 7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo 7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) 7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) 7.1.4 Cartas Gantt de Control (2 = 1 Mensual Anual y 1 de la Ejecución) 7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen + Financiamiento) 7.1.6 Pauta de Control de Actividades desarrolladas

7.2 Evaluación de Resultados 7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados Obtenidos 7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto OTI 7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTI RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hoja aparte.


8. ANEXOS 8.1 Cotizaciones (MĂ­nimo 3)



. 8.2 Fotos


8.3 Otros

“Una

Tecnología De Amor Para Los Niños”

Blog: http://1d-theinnovativegirls-26-hogardecrist.blogspot.com/ Mail: 1d.theinnovativegirls.26@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.