1C LPT 22 Proyecto "PlayDidactions"

Page 1

"Los Pequeños Tecnològicos" PROYECTO INCOMPLETO -Profesor 1C Larrys Redlich 05/08/09 11:22 . PROYECTO EVALUADO VER NOTA EN PAUTA 04 -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/ 09 11:03 PUBLICAR PROYECTO EN ISSUU.COM -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 11:03

PROYECTO "PlayDidactions" EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 – PRIMEROS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Nombre del Equipo: Los Pequeños Tecnologicos Curso:1° "C" Grupo o Institución Elegida (con fotografía): jardín infantil " Mi Pequeño Salesiano "

1.2 Título del Proyecto OTI: "PlayDidactions"

• 1.3 Descripción General del Proyecto OTI : Este proyecto trata sobre una institucion escogida la cual en nuestro caso es " MI PEQUEÑO SALESIANO", en el cual tendremos que aplicar como equipo ciertos metodos para ver de que necesidades carecen los niños (2 a 4 años de edad), dentro del jardin las cuales pueden ser: Alimentacion, Abrigo, entre otros. Luego como grupo tendremos que crear un objeto innovador, para esto tendremos que ver los resultados que obtuvimos de los metodos para asi finalmente hacerle la entrega oficial del proyecto O.T.I (objeto tecnologico innovador),terminado a la institucion asi los niños de la institucion poder divertirse y compartir con sus demas compañeros del jardin. DESCRIPCIÓN MAL PLANTEADA -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 11:08


"Los Pequeños Tecnològicos"

segmento de mercado: niños de entre 2 a 4 años

Nombre del Equipo:" Los Pequeños Tecnologicos" Eslogan: " Desde Pequeños Con La Tecnologia "

Logotipo:1.6 Datos Generales del Equipo

Mail: 1c.LPT.22@gmail.com Blog: http://1c-lpt-22jardininfantil.blogspot.com Grupo Google: Picasa: http://picasaweb.google.com/1c.LPT.22

Institución o Lugar Geográfico Elegido:Jardín infantil "Mi Pequeño Salesiano"

Dirección: Pobl. Techo para todos, Los Laureles, nº03


"Los Pequeños Tecnològicos" 2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI

Nombre del Integrante: Marisel Ojeda Huentelican RUN:18.474.174-4 Correo electrónico: xelita_cool_bkn@hotmail.com

Dirección:Pob. San Luis, Sta Cecilia #1040

Foto:

Teléfono Contacto: 90314115 Cargo: Coordinadora

Reemplazante: Joselyn Hernandez Nombre del Integrante:Joselyn Hernandez Gomez RUN: 18.922.138-k Correo electrónico: Poshy.-@hotmail.com

Dirección: Villa rayen, Maquehue #1249

Foto:

Teléfono Contacto: 78922375 Cargo:NTIC

Reemplazante: nixi momberg Nombre del Integrante: Cindy Alvarez Asencio RUN: 18.460.999-1 Correo electrónico: xCiindhy_@hotmail.com

Dirección: Puerto lirquen #2134, Altos Mirasol.

Teléfono Contacto:74206602

Foto:


"Los Pequeños Tecnològicos" Cargo: Tesorera

Reemplazante: Marisel Ojeda Nombre del Integrante: Nixi Momberg RUN: Correo electrónico: xniixi._@hotmail.es

Dirección: Brisa mar, Puerto Guayacan #2194

Foto:

Teléfono Contacto:065349044 Cargo: Investigadora

Reemplazante: Cindy Alvarez Nombre del Integrante: Hans Guerrero RUN: Correo electrónico:

Dirección: Costa Tenglo sin nº

Foto:

Teléfono Contacto: Cargo: Espresion Escrita

Reemplazante: Daniel Cochifas Nombre del Integrante: Daniel Cochifas RUN: Correo electrónico:

Dirección: Panitao s/n

Teléfono Contacto: 77235723

Foto:


"Los Pequeños Tecnològicos" Cargo: Contructor

Reemplazante: Hans Guerrero


"Los Pequeños Tecnològicos" 2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI

Diagrama de Organización del Equipo

3. Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo Coordinadora: 1.-Tener Buena Relacion con todos los Integrantes de mi equipo. 2.-Dar a conocer las tareas de cada cargo. 3.-Revisar y Supervisar que cada integrante cumpla con sus tareas. 4.-Supervisar que el blog sea actualizado todas las semanas. 5.- Visualizar que todas las tareas sean terminados. 6.- Alentar el equipo de Trabajo 7.- Cudar el orden y Avance del equipo. Secretaria: 1.-Hacer las tareas que tengan que ver con NTIC. 2.-Crear el blog. 3.-Revisar los correos y enviarlos. 4.-Informar a mi grupo hacerca del blog. 5.-Buscar la informacion para los trabajos. 6.-Subir informacion al blog 7.-Llenar pautas y Enviarlas. Tesorera:


"Los Pequeños Tecnològicos" 1.- Recaudar Plata para los materiales. 2.- Coizar Los Materiales. 3.- Colaborar con el Grupo. 4.- Guardar el dinero del grupo. 5.- dar uno cuota mensual. 6.- Ayudar al grupo. 7.- Ver el tipo dematerial. Diseñadora: 1.-Diseñar el logotipo 2.-Traspasarlo al blog junto al Ntic. 3.-Crear el OTI. 4.-Crear Graficos. 5.-Diseñarlos trabajos. 6.-Hacer un Buen Trabajo 7.-Reemplazar al que me corresponda cuando falte. Constructor: 1.-Averiguar que materiales se van a ocupar. 2.-Reemplazar a mis compañeros cuando falten. 3.-Comprar los materiales. 4.-Verificar que no halla ninguna falla. 5.-Conseguir herramientas adecuadas 6.7.-

3. Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades – Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo -Que somo unidos -Nos apoyamos -Preocupados al momento de la evaluaciones de las pautas -Muy dedicados al proyectos

Identifique las principales debilidades del equipo


"Los Pequeños Tecnològicos" -Que dejamos a ultima hora los trabajos -Que no todos trabajan -La inasistencia de algunos integrantes del equipo -La inresponsabilidad de algunos al momento de trabajar

Identifique las principales oportunidades del Proyecto -Que va hacer divertido para los niños de 2 y 4 años de edad -El compartir con sus demas compañeros -El entender que de sus manos tambien pueden crear objetos -Que puede ser satisfactorio para los niños al momento de la integracion mental

Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto -Que es un solo juego para varios niños -Pueden haber conflictos entre ellos -Que no les guste a los niño -Que no lo encuentren llamativo

Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el Equipo para superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

Externos

OPORTUNIDADES

Internas

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Trabajar en clases en equipo.

Que ningun integrante trate de faltar a las clases.


"Los Pequeños Tecnològicos"

AMENAZAS


"Los Pequeños Tecnològicos"

3. ANTECEDENTES DEL OTI 3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su OTI

El Problema: Puede ser en el sentido de que nosotros como equipo solo vamos a crear un solo proyecto para muchos niños y puede que al momento de que se recreen hayan peleas por el motivo de que solo hay uno solo. Necesidades que satisface nuestro OTI: Satisface la necesidad de entretenimiento ya que es un juego didáctico y le ayuda en la destreza mental. 3.2 Indique el Objetivo del OTI

El objetivo del OTI es entregar valores a los niños de la institución como por ejemplo el compañerismo, al momento de jugar con otro compañero, solidaridad ,al compartir con los demás , respeto , hacia el prójimo.

3.3 Liste las principales actividades del Proyecto OTI

- Entretener a los niños -Compartir con ellos


"Los Pequeños Tecnològicos" 3.4 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt) 3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenada con las actividades del OTI a fabricar) NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46

3.4.2 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) Semanas NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46


"Los Pequeños Tecnològicos"

3.5 Describa por qué su OTI constituye una idea innovadora NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46

3.6 El OTI requiere de registro de Marca y Patente Marque con una X la alternativa.

3.7 El OTI requiere la confección de un prototipo Marque con una X la alternativa.

SI NO

SI NO


"Los Pequeños Tecnològicos"

8. Diseño del Prototipo del OTI NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46


"Los Pequeños Tecnològicos"

4. ANÁLISIS DE MERCADO 4.1 Tipo de mercado al que se orienta el OTI

Institución X

Grupo Social

Sector Geográfico

Otro:

4.2 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios que demandarán el OTI.

Institución: mi pequeño salesiano Pobl. Techo para todos, Los Laureles, nº03

Los beneficiados seran los niños del jardin infantil que tiene de 2 a 4 años .

4.3 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universo

Esta dstinada especialmente a los niños qu contituyn l jardin// es un total de 36 alumnos

4.4 Fundamentación del Proyecto OTI - 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más relevantes para la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas) NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46

4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas) NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46


"Los Pequeños Tecnològicos"


"Los Pequeños Tecnològicos" 5. ANÁLISIS TÉCNICO 5.1. Describa la tecnología asociada a su OTI NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI

TABLAS 5.2.1 Máquinas

5.2.2 Herramientas

- martillo - serrucho - guincha para medir - pegamento para madera 5.2.3 Materiales e Insumos

- madera - clavos

5.3. Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout - Plano) NO DESARROLLADO -Profesor 1C Larrys Redlich 14/08/09 10:46


"Los Pequeños Tecnològicos"

6. ANÁLISIS FINANCIERO Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben ser reconstruidos y completados por el equipo según el OTI a fabricar)

7.2 Presupuesto de Inversión

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto


"Los Pequeños Tecnològicos" 7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso 7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo

7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.4 Cartas Gantt de Control (2 = 1 Mensual Anual y 1 de la Ejecución)

7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen + Financiamiento)

7.1.6 Pauta de Control de Actividades desarrolladas

7.2 Evaluación de Resultados 7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados Obtenidos

7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto OTI

7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTI


"Los Pequeños Tecnològicos" RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hoja aparte.


"Los Pequeños Tecnològicos" 8. ANEXOS 8.1 Cotizaciones 8.2 Fotos

8.3 Otros

Desde Pequeños Con La Tecnologia” Blog:http://1c-lpt-22jardininfantil.blogspot.com ::: Mail: 1c.lpt.22@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.