waki1

Page 1

HISTORIA DEL ORDENADOR

TRABAJO REALIZADO POR: JOAQUÍN GARCÍA VALLEJO ALBERTO CASTILLO GÁLVEZ


Indice: 1. El ordenador. 2. El ordenador portátil 3. Generaciones del ordenador


EL ORDENADOR La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

Primeros ordenadores Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a

EL ORDENADOR PORTATILla aviación.


Aseguran que el portátil fue construido en 1979 por William Moggridge el cual estaba con la corporación Grid Systems. Tenía 340 kilobytes, un pantalla plegable y estaba hecho de metal. Era bastante diferente a lo que hoy conocemos pero era un comienzo.

Generaciones del


ordenador Primera generación: Con el UNIVAC-1 se comienza la primera generación. En esta etapa se caracterizan por el empleo de tubos de vacío en su circuito. Son enormes y pesados y con alto consumo y muy limitadas. Segunda generación: Desde 1958 con las máquinas de circuitos transistorizados como elemento electrónico reemplazando al tubo. Mucho menor consumo y tamaño mucho menor y aumento de fiabilidad. Ya trabajan con los llamados lenguajes de programación Tercera generación: En 1964 IBM 360 cuyas placas de circuito impreso se reemplazan por circuitos integrados que son placas de de silicio que reciben el nombre de chips, lo que permite reducir aún más el tamaño y reducir aún más el consumo y aumentar la fiabilidad. Ya se trabaja con multiprogramación y el teleproceso y lenguajes de alta programación como Cobol y Fortran.

Cuarta generación: Comienza en la década de los 60`s con la utilización de memorias electrónicas en vez de núcleos de ferrita, con lo que aumentamos la velocidad y volvemos a reducir el tamaño. Un solo chip de silicio de un centímetro cuadrado almacena 64.000 bits de información. Procesamiento en tiempo real y proceso interactivo y gran capacidad de memoria. Quinta generación: A finales de los 70`s con la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso personal comienza esta generación. Utilizan un microprocesador circuito integrado que admite en un sólo chip de silicio las principales funciones de un ordenador. Los microcomputadores actuales pueden tener entre 4Mb y 32Mb de memoria con capacidades del orden de varios Gigabytes y pueden permitir la utilización simultánea del equipo por varios usuarios. Y seguimos avanzando…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.