Felicitación de Carrodilla Sostenible

Page 1

Carrodilla Sostenible os desea unas Felices Fiestas y pr贸speros a帽os para disfrutar de nuestra sierra. Abre nuestro regalo


Año 1760 -Libro de ·cuentas de la casa y santuario de nuestra Sra. de la Carrodilla Inventario de los bienes existentes en la casa y santuario de Nuestra Señora de la Carrodilla, situada en el término de la villa de Estadilla. En la casa y santuario de Ntra. Sra. de la Carrodilla, situada y venerada en el término de la villa de Estadilla a veinte días del mes de noviembre de mil setecientos sesenta.

Foto realizada por José Mª d’Asprer

Documento donde se recogen todos los bienes que estaban depositados en las casas y ermita de Nuestra Señora de la Carrodilla antes de la desamortización de Mendizabal.


Estadilla Nuestra Sra. de la Carrodilla El santuario de Ntra. Sra. de la Carrodilla, es sito en el término de. Estadilla y en una amena y fragosa montaña, muy venerado en Aragón y Cataluña. Hay una imagen de nuestra Sra. aparecida en tiempos antiguos milagrosamente en un carro, y se mantiene y dura siempre el grande prodigio de manar una fuentecilla de aceite de un pilar o poste junto al altar de Ntra. Sra., y llevando de este aceite la devoción de los fieles experimentan el consuelo de la salud en todas las enfermedades. Hay una suntuosa iglesia y casa donde reside un eclesiástico y otras personas que sirven este santuario. Año 1760 -Libro de ·cuentas de la casa y santuario de nuestra Sra. de la Carrodilla. Archivo de la Catedral de Lérida. Inventario de los bienes existentes en la casa y santuario de Nuestra Señora de la Carrodilla, situada en el término de la villa de Estadilla. En la casa y santuario de Ntra. Sra. de la Carrodilla, situada y venerada en el término de la villa de Estadilla a veinte días del mes de noviembre de mil setecientos sesenta. Los Sres. José Espluga, D. Esteban Abad, D. Francisco Ignacio Latorre, Pablo Boronad, Agustin Larramona y Matías Al faro, Alcalde, Regidores, Síndico, Prior y Ayuntamiento de dicha villa, Patronos y Copatronos con el Abad de la iglesia Parroquial de dicha villa, estando todos en la referida casa y santuario, de común acuerdo


hicieron el asiento e inventario de todos los bienes de la expresada Santa Casa en la forma y manera siguiente:

Primeramente- En el cuarto del Sr. Prior: dos sillas de baqueta de moscobia a medio servir, doce sillicas de ancas, dos sillas grandes con asientos de madera, una mesa ovalada de Pino con pies torneados, un ... milladero nuevo de pino, cuatro cortinas de baieta colorada con sus barretas de hierro y anillas de metal. Un cuadrico con la efigie de Ntra. Sra. de la Carrodilla; en la alcoba de dicho cuarto, un catre con cortinaje de estameña azul. Un jergón de estopa y dos colchones de lana, dos sábanas y dos almohadas de cáñamo y bultos1 de lana. Un cobertor azul con su franja, una colchade diferentes colores y labores. Una sillica vieja de baqueta para el lado de la cama. Un asiento de pino para el barreño de lavarse las manos. En el cuarto de adentro: Cuatro sillicas de ancas, una mesa grande de nogal con ples torneados de lo mismo, y trabas 2 de hierro. Otra mesa de nogal, Con pies torneados de lo mismo, mediana. Una mesica pequeña de pino vieja con su cajoncico, con un tapete viejo de diferentes colores. Media arroba de velas blancas, dos jadas3 nuevas, una ancha y otra estrecha. Un cesto de sarga4 blanca, con una docena de velas. Un canastillo de sarga blanca con su afei tador y paños correspondientes. Un tapete de pragmática verde 1 2 3 4

Bulto = almohada Jada = Azada Sarga = Arbusto que se cría en los ríos con ramas mimbradas usadas en cestería


de seda con forro de olandilla morada, slete libros, en folio patente de Teología, escolástica y moral, viejos. Once libros en cuarto folio de diferentes autores y asuntos viejos. Una cortina de baieta verde con barra y anillas, una barreta de hierro para cortina. Media arroba de chocolate labrado. Un lavatorio de vajilla de fuego para la sacristía. Un brasero de cobre y bastido de pino. En el comedor: Dos mesas grandes de nogal, con piés de lo mismo torneados, y la una con trabas de hierro. Otra mesa de pino para los vasos. Otra mesica de nogal pequeña de media vara de alto. Un "belón" de azofar de tres mecheros. Dos bancos de pino. Tres sillicas de ancas. Una cortina de baieta verde con su barra y anillas. En el cuarto del Ayuntamiento: Una mesa de nogal con piés torneados de lo mismo. Cuatro bancos de respaldo de pino. Tres cortinas cie baieta colorada, con barretas y anillas en las alcobas. Cuatro camas de cuerda con sus jergones y dos colchones cada una, con dos sábanas de cáñamo cada una, dos almohadas de lienzo con sus bultos de lana, una manta en cada una, y un cobertor de diferentes colores y labores nuevos cada una, con sus franjas de lana cada una de diferentes colores. En el solanar: Un banco grande de encina viejo y una mesica de pino nueva. En el cuarto del lado del solanar: Una mesica de pino nueva. Un banco de respaldo de pino. Una sillica de ancas, dos cortinas de baieta colorada con barras y anillas. En las dos alcobas tres


camas de cuerda con tres jergones de estopa, cinco colchones de Lana; una con dos sábanas de cáñamo, tres bultos de lana, dos almohadas viejas de lienzo con bultos de lana. Un cobertor viejo liso azul con franja de lana colorada y blanca, otros dos cobertores viados azules, con franjas de lana blanca y colorada. En el cuarto del Sr. AbadUna mesa de nogal con piés torneados de lo mismo. Dos bancos de respaldo de pino. Tres sillicas de aniaf. Dos cortinas de baieta colorada en las alcobas, con sus barritas y anillas. Tres camas, una de banquillos y cañizo. En la otra alcoba dos de cuerda, con tres jergones de estopa, seis colchones de lana, seis sábanas de lienzo y otras tres de cáñamo, con sus bultos de lana, seis almohadas, una de ruan, otra de lienzo y cuatro de cáñamo, con sus bultos de lana. Tres mantas., una blanca, y dos verdes, a medio servir. Tres cobertores, uno blanco con labor azul y franja de lana blanca y colorada; y los dos de diferentes colores y labores, con franjas de lana blanca, azul y colorada. Una piedra con su mano de moler chocolate. En el cuarto oscuro, que está al paso del Solanar. Tres arcas con sus cerrajas y llaves, y dentro de ellas, en la una: 5 docenas de servilletas de cáñamo usadas; 15 de lino y cáñamo a medio servir; 19 de cáñamo y estopa nuevas; 6 alemandiscas finas y 23 apedazadas, todas de diferentes labores. 12 almohadas de olanda buenas; 41 de lienzo a medio servir; 11 de lienzo nueva s : 13 de cáñamo nuevas y 29 de lino, cáñamo y estopa apedazadas. 20 enjugamanos de hilo y cáñamo.


En la otra arca: 11 tablas de manteles apedazados, de cáñamo y estopa. 4 tablas a medio servir y 3 tablas alemandiscos. 7 cortinas delgadas de tela; 13 de filimpuga. 6 colchas de cáñamo y estopa buenas; tres apedazadas; todas con sus franjas de cáñamo de diferentes labores. 9 tablas de manteles largos de cáñamo y estopa buenos. 24 toballones de cáñamo. . Una colcha de brocato con fres blanco de seda, forrada con olandilla azul. En la otra arca -: 21 sábanas de tela buenas; 46 de cáñamo buenas; 28 de estopa buenas.; 27 de cáñamo y estopa apedazadas. En el otro cuarto oscuro, en la salida del del Ayuntamiento: 7 paños de cocina. 12 plomazas. 15 sacos, dos son apedazados .. 14 vasos de cristal, y diferentes piezas de vidrio. En el cuarto del Sr. Prior muerto: 2 mesas de pino con piés de lo mismo. 2 sillicas de ancas; dos de pino. Un dosel, con cortina de brocado de flores azules; con una franja y en él un crucifijo pequeño. Una cama de cuerda con dos colchones y un cobertor de paxico con estrellas coloradas de labor de confites, con franja blanca paxica. Dentro de la alcoba de dicho cuarto, una cama de cuerda con dos colchones de lana y dos bultos. Un cobertor paxico con estrellas coloradas, labor de confites. Una cortina de baieta colorada, con su barra y anillas


En el cuarto que da la reja al cubierto: Una mesa de pino con los piés de lo mismo. Un banco de respaldo de nogal. 2 sillicas de pino. 2 camas de cuerda, con dos Jergones de estopa; 4 colchones de lana, 4 bultos de almohada de lana; dos cobertores lisos azules. En el primer cuarto del salón Una mesa grande de pino, con piés de lo mlsmo. Una sillica de pino. 3 sábanas de cáñamo buenas, dos de estopa nuevas. 12 servilletas de cáñamo y estopa. 4 almohadas de lienzo usadas. Un enjugamanos de lienzo. Una tabla de manteles de cáñamo. Unas devanaderas y un arpa. En el segondo cuarto, que tiene las puertas de dos hojas: Una mesa de nogal, con piés lisos de lo mismo. Un banco de respaldo de pino. Una silla de brazos vieja. Una sillica de pino. Tres camas de cuerda, con tres jergones de estopa, tres colchones y seis bultos de lana; tres cobertores, colorados con franjas de lana blanca y colorada, buenos. En el tercer cuarto (del salón): 5 canastas de vajilla blanca, grandes, las tres canastas de la fina y las dos de entrefina. 19 ollas grandes, guarnecidas con hilo de hierro. Una tinaja para agua. 2 garrapiñeras grandes de arambre. 2 refriadores de lo mismo; el uno grande y el otro pequeño, y una sartén grande de arambre.


En el último cuarto del salón: 4 boticos nuevos para llevar vino. En la cocina de arriba: Una mesa grande vieja de nogal, y otra mesa de pino. Una sillica de ancas. Una tinaja para agua. Uno hostieros 5. En el cuarto de enfrente la cocina: Una mesa de nogal grande, con ples torneados de lo mismo. Un banco de respaldo de pino. 5 sillicas de ancas. Una cama de cuerda con jergón de estopa; un colchón y dos bultos de lana; un cobertor blanco con labores coloradas. Dentro de la alcoba, dos camas de cuerda con 6 colchones y 4 bultos de lana; dos cobertores blancos con labores coloradas, y en uno una franja de lana blanca y colorada. 3 cuadros, sin marco, viejos. En el Salón: 9 mesas largas de pino. 11 bancos largos de pino sin respaldo. 2 candeleros de tres mecheros cada uno de azofar. La historia de Sansón en 12 cuadros y 9 mapas grandes. En el cuarto del Sr. Obispo: Una mesa grande de nogal, con piés torneados de lo mismo, y sobre ella un tapete de indiana. 4 sillas de moscobia a medio servir. 7 sillas de baqueta negra viejas. 5

Hostieros = Pieza de hierro con un nombre de IHS grabado que se calentaba y servía para hacer hostias.


13 sillicas de ancas. Un cuadro grande sin marco, con la efigie del Sr Obispo Olaso. 2 cuadros grandes de historia. 3 cuadros medianos, los dos con marco y el otro sin él. Un cuadro mediano de madera dorado. Una luna espejo con marco dorado. Una cortina de baieta verde con barreta y anillas; otra cortina verde con cenefa, con madera labrada, con su barreta y anillas, en el balcón. Dentro de la alcoba, una silla poltrona de brazos, de color azul. Un dosel de tisú 6 azul, con un San José de bulto7 dorado. Una cama de pilares torneados de nogal, de paramento, con el cortinaje de baieta verde. 4 colchones, los tres baretiados y el otro blanco; dos bultos de lana; una cocha blanca con labores colorados y franja de lana colorada; y un ruedo blanco en la cama. En el cuarto o retrete de dicha alcoba, una cortina de baieta verde con barra y anillas. 2 sillicas de ancas. Una cama de cuerda, con dos colchones y dos bultos de lana; y un cobertor de indiana blanca y colorada forrada con baieta colorada, con franja blanca y colorada. - En la antesala: Dos sillicas de ancas, y una de pino. 3 cortinas de baieta verde con sus barras y anillas, y cenefas de madera labrada y pintada.

6 7

Tisú = Tela de seda con hilos de oro y plata, del haz al envés. Imagen de bulto = Que es una escultura, no una imagen pintada.


Foto realizada por José Mª d’ Asprer Foto 1Antonio Castarlenas que labra, el hermano mayor de Gregorio.

En el cuarto llamado del Vicario General: Una mesa de nogal grande con piés torneados de lo mismo. 4 sillicas de ancas. Una cortina de baieta verde con barra y anillas. 3 cuadros de paises, una con marco dorado; dos cuadricos pequeños viejos. Un catre de cuerda, con tres colchones y dos bultos de lana; un cobertor de diferentes colores y labores, con franja azul y paxira de lana usado. En otro cuarto llamado del Secretario: Una mesa de pino con piés torneados de lo mlsmo, y en élla, un cajón grande. 5 sillicas de ancas. 8 cuadros de paises con marcos. Una cortina de baieta verde, con barra y anillas. Una cama de cuerda de paramento con pilares lisos, con cortinaje de estameña verde vieja, con barra y anillas;


tres colchones y dos bultos de lana; y un cobertor labor de confites de diferentes colores, con franja paxica y colorada de lana, viejo. En el cuarto llamado de la tĂ­a Ana: Ăšn banco de respaldo de pino. Una sillica de ancas, y otra de pino. Una mesica de pino. Dos camas de cuerda con dos jergones de estopa; dos colchones y 4 bultos de lana; dos cobertores azules, con franjas de lana blanca y colorada. En los cuartos del suelo alto: En el uno, una mesica de pino vieja, una sillica de ancas vieja; tres sillicas de pino; dos camas de cuerda con dos jergones de estopa; dos colchones y 4 bultos de lana; dos cobertores colorados, el uno con franja blanca y colorada. En el segundo cuarto: A la izquierda, una mesica de pino; dos sillicas de lo mismo; dos camas de cuerda ; dos jergones de estopa ; dos colchones y 4 bultos de lana; dos cobertores azules usados. En el tercer cuarto: Una mesica de pino vieja, una sillica de lo mismo. Dos camas de cuerda; dos jergones de estopa; dos colchones y cuatro bultos de lana; y dos cobertores de lana viejos. En el cuarto de enfrente: Una mesa de nogal vieja. Un banco de respaldo de pino. Dos sillicas de madera.


Dos camas de cuerda; dos jergones de estopa; dos colchones y 4 bultos de lana; y dos cobertores, uno azul y el otro verde, usados. En el último cuarto, a la derecha (Salón) Una mesica de nogal vieja. Un banco de respaldo de pino. Una cama de cuerda con dos colchones y 9 bultos de lana. Otra cama de cuerda, con 4 colchones de lana y un cobertor colorado viejo; sobre dicha cama 5 cobertores colorados, el uno con franja a medio servir; y una manta andada 8 blanca. En el segundo cuarto: Una mesica de pino, dos sillicas de lo mismo, dos camas de cuerda, dos jergones de estopa, dos colchones y 4 bultos de lana, dos cobertores colorados, el uno nuevo y el otro usado. En el primer cuarto a la derecha: Una mesa de pino, un banco de respaldo de lo mismo, dos sillicas de pino, dos camas de cuerda, dos jergones de estopa, dos colchones y 4 bultos de lana y dos cobertores colorados a medio servir. En el cuarto de la tía: Dos sillicas de pino, dos camas de cuerda, dos jergones de estopa, dos colchones, cuatro almohadas de cáñamo con bultos de lana, 4 sábanas de estopa, dos mantas blancas y una verde, un cobertor colorado a medio servir, una cortina de baieta verde con barra y anillas, una arca de pino vieja con cerraja y llave; dos arcones viejos para la ropa de las criadas. 8

Andada = Usada, gastada


En el cuarto de la cocina: Tres arcas de pino, y en una de ellas, trece cubiertos y un tenedor de plata. Dos romanas pequeñas. Un torno para hilar. Una tumbilla de madera; doce cuchillos, 39 cubiertos de metal; tres estreudas de metal para la mesa; siete velones de metal, uno grande y los demás medianos y pequeños; doce candiles; dos calderos, el uno de 4 cántaros de cabida, otro de cántaro y medio. Un calderico de un cántaro nuevo, una olla de cobre, dos almireces con sus manos de azofar; cinco sartenes, una grande,otra mediana y tres pequeñas; unas parrillas grandes, una mediana y las otras pequeñas de hierro; una cuchilla; unas tenazas grandes; dos palas, una grande y otra mediana de hierro; dos tostadores; dos morillos 9 y dos caballetes para asar; tres asadores de hierro, uno grande, otro mediano y otro pequeño. En el reposte: Dos tinajas grandes; un guarda carne; dos docenas de fuentes entrefinas; una saba, una jarra y una palangana grande de Aranda; 16 vasos de cristal; 500 piezas de vidrio de todos géneros; 3 cahíces de judías blancas, dos cahíces de almendras, una docena de servilletas de cáñamo, dos tablas de manteles grandes, unas de lino y otra de cáñamo y estopa; dos tablas de manteles de estopa, 5 tovallones de estopa; una mesa grande para comer los criados y dos bancos sin respaldo; dos bultos de almohada de lana de olandilla; media docena de servilletas; unos lares de hierro con 4 9

Morillos = Caballetes para sustentar la leña en el hogar.


colgantes; 3 chocolateras de azofar; 10 coberteras de hierro; unas tenazas grandes de hierro de correa; otras pequeñas y una palilla para el brasero; un rallo; dos lozas de azofar y dos espumaderas de lo mlsmo. En la bodega - 7 cubas de distintas cabidas, todas de servicio y corrientes, y una de 4 nietros; dos tinajas; doce portaderas de madera para acarrear uvas; dos sillas de madera; dos pilas llenas de aceite, en las que hay hasta 7 quintales de aceite, poco más o menos. En el reposte de la bodega - 5 toneles para vino blanco; 5 barrales de vidrio; una plomaza de es topa nueva; una tinaja grande para aceite, en la que se pone el del gasto, así como media arroba; dos cántaras para aceite de enebra, y en la una hay como una arroba; 3 tinajas para vino; dos ollas grandes guarnecidas con hilo de hierro; un botico nuevo pequeño; 4 espaldares de tocino viejo; dos embalsadores para vino. En el cuarto de los pastores - Un banco de respaldo de pino; dos sillicas de madera y una de ancas; una cama de cuerda, con un jergón de estopa y una manta blanca; 12 esquillas grandes y 5 de medianas; dos collares de hierro10 para los perros.

10

Collares de Hierro = Estos collares tenían púas de hierro para defenderse de los lobos. Generalmente lo llevaban los perros que guardaben el rebaño.


Foto realizada por José Mª d’ Asprer

Foto 2 Las familias con de izquierda a derecha: Señora Castarlenas con la pequeña

Carmencita (nació en la Carrodilla, pues otros nacieron en el pueblo o en Francia, donde iban largas temporadas durante la vendimia).Con el bastón ,José de Asprer Torras; Jose Mª de Asprer con la escopeta colgada del hombro, la nena de trenzas es Antoñita de Asprer que está con su madre; la mujer de luto es la abuela Cemeli. La pareja joven son Consuelo Cemeli y su marido Paco Mas, Durante la posguerra residieron en Estadilla. El de la escopeta apuntando Manolo de Asprer y los otros dos críos Gastón y José Castarlenas.

En el cuarto de los ermitaños - Una mesica de nogal vieja, una sillica de pino; una cama con banquillos, un jergón de estopa, un colchón y una almohada de lana, dos sábanas de cáñamo, una manta blanca; una sillica de ancas, dos sillicas de pino; un albardón para la mula, una sillica de pino; una cama de banquillos y cañizo; un jergón de estopa, un colchón y una almohada de lana; dos sábanas de estopa y una manta blanca de lana. En el cuarto de los criados - Una sillica de pino, una cama de cuerda con jergón de estopa; tres albardas con tres aperos, tres rejas y una pala de hierro; 6 azadas, tres de anchas y tres de estrechas; 3 alberas 11, maza, 11

Alberas = Paños para limpiar y secar los platos.


propalo y pico de hierro grandes; 3 destrales, dos grandes y una mediana; dos pares de tenazas de herrar; dos martillos y un pujamante; 6 arados parados; 6 barrenas de todos tamaños; dos carros parados con todos sus ajuares, el uno para dos mulas y el otro para una mula; dos yugos de mulas con sus colleras y sogas necesarias para los referidos instrumentos; 5 pares cabezonas con cadenados de hierro; una silla y una brida; un albardón y cuatro pares de alforjas, dos de los ermitaños. En el cuarto de la cisterna - Un banco de respaldo de pino; dos sillicas de ancas, y un arca de amasar vieja; 6 cahíces de bellotas; 6 capazos, dos grandes y 4 pequeños. En el corral - Dos pares argados de mimbre para traer agua de 6 ojos y unos para estiércol y 6 docenas de gallinas. En el horno - Una caldera de 10 cántaros de cabida nueva; una banca de madera; 3 roscaderos de mimbre12; una sillica de pino; una prensa para la cera con banca y pila de piedra; una rueda de amolar con manilla de hierro. En el segundo retiro del horno - Una mesa grande de pino con sus cajonados para el pan; 3 arcas grandes de amasar con su tapa de pino; 5 cedazos de seda; 12 maseros13 grandes lisos y listados en la puerta de la olla del horno; tapa de hierro con su cerrojo, con los ajuares correspondientes para poner y sacar el pan; dos tiños nuevos y dos azures de 24; tres piezas grandes de estopa para ascrutar el pan, y una manta de lana blanca, para los encajonados; una saca para la harina; tres algorines 14 12

Roscaderos de mimbre = Cesto grande con dos o cuatro asas en el borde. Maseros = Paño de lienzo con que se abriga la masa del pan para que fermente. 14 Algorines = Divisiones de obra o pequeños silos abiertos. 13


para lo mismo; 3 cerraderas; dos escaleras de madera, una grande y otra pequeña; dos calderillas de metal para sacar agua de la cisterna; 4 barras de hierro para la carrucha15 de la cisterna; dos llaves de cuba, la una de hierro y la otra de metal. En el patio, una puerta de aro de pino nueva. En el granero de abajo- 4 porgaderos; tres mesuras de fanegabar, dos con hierros y la otra en blanco; 4 cribas; dos erales; 4 palas para los granos; dos tinajas de "paxa”; dos sillicas de pino; una romana grande; un carrazón de hierro16; una arroba de lana en sucio, y 24 libras cardada; dos sillicas de madera. Ganados - 5 mulas de labor: una de 7,5 palmos, tordilla, de 8 años; la otra tordilla de 7 palmos y 4 años; otra de 7,5 palmos menos un dedo 17, de 7 años; otra negra de 7 palmos menos un dedo, de 4 años; una burra negra de 5 años. Tres cerdos grandes para matar. Lanar : 61 ovejas de cría. 42 carneros 35 borregos 28 borregas. De pelo: 34 cabras 32 machos 35 segallos 40 segallas

15

Carrucha = Polea. Carrazón de hierro = Que servía para aguantar la romanas grandes. 17 Siete palmos menos un dedo = Las mulas se medían desde el pelo encima del casco de la pata delantera hasta la cruceta entre los omoplatos y el cuello. 16


En el granero de arriba – Se midieron dos cahíces y siete fanegas de trigo. 16 cahíces y 3 fenegas de centeno. 6 cahíces de ordeo. 4 cahícesces de carraón y cebada mezclados. En los algorines de la harina y sacas: 20 cahíces de harina de trigo y 30 cahíces de harina de centeno. Uno y otro para el abasto de la familia de la casa.


Inventario de las ropas y alhajas de la casa y Santuario de Ntra. Sra. de la Carrodilla. En dicha casa y santuario, en el mismo día, mes y año, los señores Abad de la parroquial iglesia de la villa de Estadilla y Ayuntamiento de la misma, hicieron inventario de las ropas y alhajas de oro y plata de la iglesia de dicha santa casa.

Primeramente, en la sacristía.-Un armario movible de pino con baño de nogal, y dentro de él, 4 cálices:


-Uno grande de plata, sobredorado, con piedras, patena de plata sobredorada y cucharilla de lo mismo. -Uno mediano, con su patena; sobredorada y cucharilla de plata iguala y purificador. - Uno de plata y el vaso sobredorado por dentro, con su patena de lo mismo, sobredorado. - Uno con pié de bronce, vaso y patena de plata sobredorados, v cucharilla de lo mismo. - Una cruz de plata labrada con su "lignum crucis" 18 grande, los brazos de madera plateados con sus reliquias. - Un crucifijo mediano, con su dosel de calamaco 19 de flores y cortina de gasa verde. - Una luna o espejo grande, con su marco de madera negro. - Dos estampas de lienzo con sus imágenes de Ntra. Señora. - Un cuadrico mediano del descendimiento de la cruz. - Otro cuadrico con su imagen del Señor. - Un relicario grande, con su marco dorado y guarnecido de cristales. - Otro relicario grande con la efigie de Sto. Tomás, Guarnecido con platilla de flores. - Una arquilla del Monumento, forrada con aloma de seda y oro, con galón dorado por dentro. - Tres ramos de hilo de platilla. - Un baulito de vidrio. Dentro el niño Jesús en la cama. - Un estandarte de tafetán blanco, con franja de seda blanca y colorada. - Un viril 20 de la custodia con sus vasos de plata sobredorados. 18 19

Lignum crucis = Madero de la criz o Veracruz. Calamaco = Tela de lana parecida al droguete.


- Seis misales. - Un cuaderno de santos nuevos, y un cuaderno para misas de difuntos . - Un ritual. - 16 bolsas de corporales de diferentes colores y labores de oro y plata y seda, con tres corporales dobles cada uno. - 22 cubrecálices de diferentes telas de oro, plata y seda. - 8 platos de estaño para las vinajeras. En un almario21 de pino labrado - Tres baulitos pequeños: - Uno de raso carmesí, con correas de platamartillo, y dentro un vasico de plata para el óleo "infirmorum”. - Otro de madera, viejo. - Otro forrado con papel pintado. En un armario grande de nogal liso, con seis frontals: cinco de seda y uno pintado. - 34 purificadores y pañicos del lavabo. - 4 bandas de seda. - 34 casullas: Una de brocado de flores blancas y moradas, guarnecida con galón dorado estrecho y forrada con olandilla paxina. - Otra de lo mismo, campo colorado, flores grandes, guarnecida con galón estrecho, forrado de olandilla azul. - Otra de tafetán blanco, guarnecida con galón dorado, forrada con olandilla colorada. - Otra de lo mismo, campo naranjado, diferentes colores. - Tres de seda blanca, forrada con tafetán 22 azul. - Otra de tafetán blanco, guarnecida con galón dorado, forrada con olandilla colorada.

20

Viril = Anillos generalmente de oro con cristales que encierra la sagrada hostia y se fija en la custodia. Almario = Armario. 22 Tafetán = Tela de seda muy fina y tupida. 21


- Otra de lo mismo, campo colorado con diferentes flores, galón de plata, forrada con olandesilla naranjada. Otra de lo mismo, campo blanco, flores coloradas y azules, guarnecida con galón dorado. - Otra de lo mismo, campo colorado y flores blancas, guarnecida con galón de plata, forrada con olandilla azul. - Otra de lo mismo, campo blanco con flores de diferentes colores, guarnecida con friso de seda paxina, forrada con olandilla colorada. - Otra de tafetán morado, guarnecida con galón dorado, forrada con olandilla morada. - Otra de tafetán colorado, guarnecida con un galoncito de plata, forrada con olandilla morada. - Otra de tafetán blanco, galón dorado, olandilla colorada. - Otra pexiana, campo colorado y flores de diferentes colores, galón de seda blanca, forrada con tafetán azul. - Otra de lo mismo, campo blanco, flores verdes , galón dorado, forrada con olandilla colorada. - Otra de "painzes", campo color de leche y diferentes colores, con galón dorado, forrada con tafetanes color de leche. - Otra de damasco 23 - Otra de espuli 24 de seda, campo blanco y flores diferentes, con galón de seda naranjada, forrada con tafetán colorádo. 23

Damasco = Tela fuere de seda olana con dibujos formados en el tejido cuyo brillo los destaca del fondo. 24 Espuli o esplín = Tela de seda con flores entretejidas.


- Otra de princesa de cordoncillo, campo colorado, flores blancas, galón de seda blanca, forrada con olandilla naranjada . - Otra de damasco de flores, campo verde con diferentes flores, galón dorado, forrada con olandilla naranjada. - Otra adomascada negra con friso de seda en la cenefa y alrededor una franjita negra y blanca y forrada con olandilla morada. - Otra de damasco negro, con galón dorado y forrada con olandilla morada. - Otra de damasco blanco y con galón dorado, forrada con olandilla colorada. - Otra de damasco carmesí, guarnecida con cinta blanca, forrada con olandilla naranjada. - Otra de damasco blanco con un frisecillo en la cenefa y alrededor una franjita blanca y colorada, forrada con olandilla colorada. - Otra de damasco colorado, con galón plateado forrada con olandilla cinteada. - Otra de damasco de flores, campo blanco de diferentes colores de flores, guarnecida con friso de plata, forrada con olandilla colorada. - Otra de damasco blanco, guarnecida con galón dorado forrada con olandilla azul. - Otra de tapicería, campo blanco de diferentes flores, galón de oro, forrada con tafatán color de leche. - Otra de lo mismo, con galoncito de oro en la cenefa una franjita de oro alrededor forrada con tafetán azul. - Otra de tisu campo colorado, flores de oro, galón en la cenefa de plata fina y alrededor un galoncito de lo mismo, forrada con tafetán azul.


- Otra de lo mismo, campo colorado, flores de oro, con galón dorado, forrada con tafetán colorado. - Otra de lo mismo, campo colorado, flores de oro, galón dorado, forrada de tafetán. - Otra de lo mismo, campo morado, con flores de oro y plata, friso blanco de seda, forrada con tafetán morado. - Otra de lo mismo, campo colorado, con flores de oro y plata, galón plateado, forrada con tafetán azul. - Dos dalmáticas de tapicería, campo blanco, con flores de diferente s colores, galón de oro fino, forradas de tafetán anteado 25, todas con sus estolas y manípulos de lo mismo. - Cuatro bonetes - Un sobrepelliz de tela con encaje fino. - Otro de lienzo. - Un enjugamanos de lo mismo. - Una palmatoria de plata, con su cadena y espabiladora de lo mismo. - Un hostiero de metal. - Dos campanillas de lo mismo. - Tres calajeras 26 de nogal, con su mesa y sobre élla seis cajoncitos de pino; y al extremo un almario de nogal y en él, 13 albas y lo demás correspondiente a éllas. - Dos ciriales, 6 candeleros de madera torneados y plateados. - Unos cordones de seda, para la caña de la cruz. - Una almohadita pequeña de seda. Otra grande de lo mismo, campo blanco, flores paxicas. - 30 manticos: uno de tafetán verde con galón de oro y plata finos, forrado con olandilla azul. Otro de tisu, 25 26

Anteado = Del color de ante. Calajeras = Mueble con michos calajes o cajones.


campo de color rosa seca, con flores de oro por medio y galón de plata. Otro de lienzo de color, con estrellas de platilla, forrado con olandilla colorada. Otro de tafetán verde con encaie de plata, forrado con olandilla azul .. Otro de espolín de seda colorado, con flores de oro, forrado con tafetán, color de leche. Otro de brillante, campo morado, flores blancas, forrado con tafetán blanco. Dos de tapicería, campo blanco con flores de diferentes colores, guarnecidos con friso colorado, forrados con tafetán de verdegasí 27. Otro de damasco azul, guarnecido con puntilla plateada, forrado con olandilla azul. Otro de tisú, campo azul, flores de oro fino, forrado con tafetán azul. Otro de tapicera, campo de color de leche, con flores de oro, friso de oro fino, forrado con tafetán color de leche. Otro de princesa, campo colorado, flores blancas, friso dorado, forrado con olandilla colorada. Otro de terciopelo carmesí, con un encaje de un palmo de ancho de plata fina, forrado con tafetán color de leche. Otro de tabi de aguas28, color de rosa seca, galón de plata fina, forrado con tafetán de "verdigay". Otro de tafetán bordado con flores de oro y plata, forrado con tafetán colorado. Otro de cañamazo, forrado con lienzo pintado. Otro de persiana 29, campo blanco con flores, friso dorado, forrado con tafetán colorado. Otro de persiana, campo blanco, flores blancas, forrado con olandilla azul. Otro de tapicería, campo blanco, con diferentes flores, forrado con olandilla azul. Otro de tafetán azul, con estrellas de plata bordado, guarnecido con una de plata y puntilla de plata, forrado 27

Verdegasí o verdigay = Color verde claro. Tabi de aguas = Tela de seda con labores que forman aguas. 29 Persiana = Tela de seda con grandes flores tejidas. 28


con ruan blanco. Otro de raso carmesí, con encaje fino, forrado con tafetán colorado. Otro de raso colorado, con encaje y galón de oro fino, forrado con tafetán azul. Otro de princesa de cordoncillo alustrinado, campo colorado con flores blancas, forrado con olandilla antiada Otro de tavi de aguas verdes, con encaje de plata fina, forrado con olandilla morada. Otro de brocado, campo colorado, flores de diferentes colores, forrado con olandilla azul. Otro negro de tela de seda., frisecillo de plata, forrado con tafetán colorado. Otro de tisú, campo azul, flores de oro, con una franja de oro fino. Otro de brocado viejo, campo blanco, con flores de diferentes colores forrado anteado. Otro de lo mismo forrado con tafetán anteado.Y otro de tisú con realces de flores de oro y plata, campo blanco, forrado con ruan blanco. Sin contar los demás manticos que están fuera por los lugares. - 8 cortinas para el camerín de Ntra. Señora, unas de tafetán blanco, bordado con seda y diferentes flores. - 3 de tisú, campo morado y flores de oro y plata. - Otras de brocado, campo de color de leche, con diferentes flores con encaje de plata fina, forradas con tafetán anteado. - Otras de tisú, campo azul, flores de oro y plata, forradas con tafetán colorado. - Otras de persiana, campo blanco, diferentes flores, friso dorado, forradas de olandilla colorada. - Otras de princesa, campo azul, flores blancas, con encaje de plata fina. - Otras de lo mismo, campo de nácar, flores blancas y otras forradas de tafetán, con friso plateado.


- Un paño para el atril, de tapicería, campo blanco, flores de diferentes colores, forrado con tafetán de color de leche. - Dos capas pluviales; Una de tapicería, campo de color de leche, flores de diferentes colores, con galón dorado, forrada de olandilla colorada. La otra de lana negra, con flores de lo mismo y galón de seda dorado, forrada de olandilla azul. - Un lavatorio de estaño con tapa de lo mismo. - Un armario con puertas de nogal labradas, y dentro otras puertas de hilo de hierro con cerrajas y llaves, en donde están las alhajas de oro y plata y joyas de Ntra . Señora; y son las siguientes: Una cruz grande de plata sobredorada, a un lado un crucifijo y al otro lado una imagen de Ntra. Señora. Una corona de plata de media luna y ocho piedras azules y coloradas, de Ntra. Señora. Otra corona, también de Ntra. Señora, redonda de plata, con arcos imperiales de lo mismo, con pedrería azul y colorada. Otra redonda de plata. Otra redonda bordada de seda y plata vieja. Otra corona del Niño (Jesús) de plata con arcos de lo mismo, guarnecida con piedras azules y coloradas. Otra también del Niño, con igual guarnición. Unos incensarios de plata, con cadenas de lo mismo, con navecilla y cucharilla de plata. Una corona de Nuestra Señora de latón, con flores en plata. 9 rosarios de cristal y vidrio. 3 pectorales de señores obispos. Uno de cristal con cabos y cadenilla de oro. Otro también de cristal morado y


verde con “engabres” de oro y cadenilla de plata. Otro de plata sobredorado, con piedras verdes y en medio una piedra grande que parece topacio, guarnecida con perlas menudas, con gancho. Una cabeza de plata martillo. Una pierna de lo mismo. Dos piernas sencillas de plata. Una estátua pequeña de plata débil. Un dedo de plata martillo. 20 relicarios medianos y pequeños. Unos .... de plata y otros bordados con hilo de plata. Un corazón de Sta. Teresa de vidrio. Tres corazones de seda, dos grandes y uno pequeño. Otra joya, con el retrato de Sta. Teresa de Jesús, guarnecido con hilo de plata sobredorada, con piedras azules. Otra joya con el retrato de S. Francisco, con la misma guarnición y piedras coloradas. Otra de Jesús, María y José, con la misma guarnición y piedras verdes. Otra joya, con una reliquia de Sta. Teresa de Jesús. Un escudito de Ntra. Señora del Carmen, de oro esmaltado, guarnecido de diamantes. Una joya con el retrato de la Soledad, con seis piedras verdes y guarnición de plata sobredorada. Una joya con el retrato de S. José, guarnecida con hilo de plata sobredorada, con piedras blancas. Otra con el retrato de Ntra. Señora de Montserrate, guarnecida con plata sobredorada y piedras que parecen diamantes. Una joya de plata sobredorada, a un lado un Sto. Cristo y al otro lado Ntra. Señora.


Otra joya de Ntra. del Pilar, con piedras coloradas. Otra de S. Mamés, guarnecida con plata sobredorada, perlas y rubíes. Una medallita de plata con la imagen de Ntra. Señora de "Nieba" (de las Nieves?). Otra de Ntra. Señora del Pilar, guarnecida con plata sobredorada y piedras moradas. Otra de plata sobredorada: a la una parte una piedra colorada, y al otro lado, otra piedra verde. Un caballito de plata sobredorada. Una joya de Sta. María Magdalena, guarnecida con plata sobredorada y perlas finas. Unos pendientes antiguos con piedras verdes. Dos ojos de plata martillo. Una medallita de plata sobredorada con las efigies de María y José, con una escarapela 30 de cinta de paxina. Otra joya de plata con la efigie de Ntra. Señora de Montserrate, guarnecida con piedras verdes y coloradas, con una escarapela de cinta colorada, con ramos de plata. Otra de plata con la efigie de Ntra. Señora del Pilar, con su corona guarnecida con piedras verdes. Otras joyas menudas de oro y plata. Una cruz de metal para el remate del estandarte. Una calderilla para el agua bendita, con isopo de metal dorado.

30

Escarapela = Divisa en forma de disco formado por cintas.


Foto realizada por José Mª d’ Asprer Foto Foto 3 Altar antes de la Guerra Civil con la reja.

-En el altar y capilla de Ntra. Señora: Tres pares de candeleros de madera torneados y plateados. Unas sacras con sus marcos dorados. Un santo Cristo de bronce pequeño. Dos tablas de manteles de tela; los unos con encaje, los otros sin él, y una cubierta de lienzo pintado. Un sagrario de madera labrada sobredorada, y dentro el globo de plata con el caparazón sobredorado, y en el remate un ángel sobre un ramo bordado con una cruz en la mano; y en la otra tres clavos; frontal y marco de piedra jaspe. Dos lámparas de plata. Una alfombra. - En el altar de Sto. Tomás: Unas sacras con marco de madera negra. Un crucifijo con la cruz dorada.


Dos tablas de manteles, los unos de cáñamo labrado y los otros de tela con encaje. Un frontal pintado, con marco dorado, y sobre el altar, una cubierta de lienzo pintado. - En el retablo de S. Francisco de Paula: Un frontal con marco de madera dorado : sobre la puerta de la sacristía, la aparición de Ntra. Señora de la Carrodilla, en su cuadro; al lado del pilar del milagro, otro retablo o “cuacero " de Ntra. Señora, un frontal pintado con marco de madera dorado y dos bolas de jaspe. - En el altar de la Magdalena: Unas sacras con marco dorado. Una cruz de madera con pié redondo. Dos tablas de manteles, los unos de cáñamo labrado y los otros de tela con encaje. Un frontal de brocado con su marco de madera dorado y encarnado. Sobre el altar, un lienzo pintado. - En el altar de S. Pedro: Unas sacras con marco dorado. Un crucifijo con las puntas de la cruz doradas. Dos jarras de madera sobredorada y ramos de mano. Dos tablas de manteles, los unos de lino y los otros de tela. Una cubierta de lienzo pintado. Dos bancos de pino con el respaldo torneado. Un cimbalico31. Tres cuadros con sus marcos de madera dorada. 31

Cimbalico = Campana pequeña de hierro batido que procede del latín “cimbalum”.


Una reja que cierra la capilla de la Virgen. Dos arañas de ojo de bata. - En el altar del Santo Cristo: Una cortina de tafetán negro con su barra y anillas de hierro. Unas sacras con marco negro. Un crucifijo pequeño sobre el altar. Un cubierto de lienzo pintado. Un frontal pintado con su marco de madera dorado. Una lámpara de azofar. - En el altar de la Soledad: Unas sacras con marco de madera. Un crucifijo pequeño sobre el altar. Cubiertas de badana colorada. Un frontal blanco de flores. Una araña de madera plateada. - En la capilla de S. Cristóbal: Unas sacras de madera negra sobredorados. Una cubierta sobre el altar de lienzo pintado. Un frontal de persiana de lana. Una araña de madera plateada. - En la capilla de S. Antonio Abad: Unas sacras con marcos negros. Una cruz de madera. Un cubrealtar de lienzo pintado. Un frontal pintado con flores. Una araña de madera plateada. En la capilla del Santo Cristo de Marfil con dorado y dosel de terciopelo negro; cortinas de gasa , 5 cuadros, 4 con marcos dorados y en el remate, una rosa de madera sobredorada.


Unas sacras de madera. Un sobrealtar, cubierta de badana colorada. Un frontal de tejido negro y galón plateado. Una araña de madera plateada. - En la capilla de Sta. Apolonia: Unas sacras con marcos negros. Un crucifijo pequeño. Un sobrealtar de lienzo pintado. Un frontal dorado. Una araña de madera plateada. - En el altar de S. José: Unas sacras con marcos dorados. Un crucifijo pequeño. Un cubrealtar de lienzo pintado. Un frontal de tela de seda colorado, con encaje dorado y marco de madera labrada. Una araña de madera plateada. - En la capilla de S. Antonio de Padua: Unas sacras con marco negro. Un cubrealtar de lienzo pintado. Un frontal de madera plateada y dorada, con su marco dorado. Un facistol 32. Seis cuadros de milagros de Ntra. Señora. Seis pares de grillos y unas esposas de hierro. Una cadena con su argolla de lo mismo. Diferentes muletas de madera, milagros que ha manifestado Ntra. Señora en. diferentes sujetos de su devoción, que de veras pedían a Ntra. Señora de la Carrodilla. 32

Facistol = Atril grande con pie donde se colocaban los libros de canto en la iglesia.


- Una arca de pino con su cerraja y llave. Dentro de ella, 20 tablas de manteles para los altares, de todos géneros y telas. - tres sillicas de ancas. - Una mesica pequeña de pino, con su cubierta de lienzo bareteado. - 4 bancos de respaldo de pino, dos grandes y dos medianos. - 15 pares de candeleros, 9 de metal y los demás de madera torneados. - Un atril de hierro para el misal, y 9 de madera. - En el coro un órgano portátil corriente. - Un facistol de madera. - Una cortina con su barreta y anillas de hierro. - Dos crucifijos grandes. -En la torre: Una campana mediana. 1 reloj de cuartos y horas corriente . Una campana pequeña sobre una barra de hierro, para tocar los cuartos. Estos bienes fueron así inventariados, por los referidos D. Lorenzo Navarro, Abad de la parroquial de dicha villa de Estadilla, José Espluga, D. Esteban Abad, D. Francisco Ignacio Latorre, Pablo Boronad, Agustín Laramona y Matías Alfaro, “alcalde”, regidores y síndico, prior y ayuntamiento de dicha villa. Unos y otros como tales patronos que son de dicha casa y santuario, en los referidos nombres, depositaron en poder y manos de D. Antonio Lasierra, presbítero prior de dicha casa y santuario, y María Azcarra, tía casera de la misma casa, para que los cuiden, administren y gobiernen en la forma correspondiente. Los cuales


hallándose presentes, dijeron que se constituían y constituyeron en depositarios de los referidos bienes inventariados, cada uno por lo que a sí toca y pertenece, y a ello obligaban y obligaron sus personas y todos sus bienes así muebles como sitios donde quiera habidos y por haber, y que darán buena y legítima cuentas de los referidos bienes depositados siempre y cuando que por dichos señores patronos, se les mande a ley de depósito, y lo otorgaron así, siendo testigos: Manuel Blasco, escribano y Joaquín Badía, labrador, vecinos de dicha villa de Estadilla. De todo lo cual, yo el infrascrito escribano secretario, doy fe. Ante mi, Manuel Abad y Pueyo, escribano.

Foto 4 Vista tomada entre S.Salvador y el Forau del Cocho.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.