DEJANDO HUELLA

Page 1

s

Normal superior de Neiva 2010


En esta revista encontrarás todos mis secretos vividos, de una

gran

experiencia

significativa en mi profesión de maestra durante la práctica rural, además, te divertirás y conocerás trabajar

estrategias a

partir

para de

las

necesidades en las que vive la comunidad campesina


La vida en el campo es un estilo de vida tradicional y rudimentaria en donde se está en contacto con la naturaleza eso para la gente que vive allí pero para los de la ciudad que van de paseo es más relajado, apacible y saludable. Las actividades que se realizan se acomodan a las tareas y al clima para lograr el mayor aprovechamiento de la luz solar, el cuidado de los animales de granja es una parte importante del trabajo en el campo generalmente está a cargo de los más jóvenes, como el pastoreo, el ordeñe y la alimentación de los distintos animales que se encuentren en la finca, los cultivos casi siempre están a cargo de los mayores ya que estos tienen mayor experiencia y estos depende del ciclo de las estaciones y del factor clima que ayuda en el desarrollo de los cultivos y el trabajo de los agricultores, como la siembra, la cosecha entre otros, el transporte y la comercialización de los productos casi siempre lo realiza la cabeza del hogar (padre, madre, abuelo(a) hijo mayor etc.); se emplean técnicas tradicionales que en general no se han modificado por los nuevos estilos productivos. La vida apacible, el trabajo duro la escases de contacto humano debido a las distancias, hace que la gente sea amable, sin prisa amiga de la conversación y de las historias de sus antepasados entrelazándolas con las nuevas generaciones. Los caminos rurales son en algunas ocasiones de mala calidad en el cual los que trabajan para el mejoramiento de este es el mismo campesino ya que el gobierno no colabora para el mejoramiento del transporte rural y no se tienen en cuenta las necesidades de esta comunidad

ya que hay

factores que inciden para desmejorarlo.


Con el pasar del tiempo las comunidades campesinas han tecnificado su forma de trabajo, utilizando las nuevas tecnologías como herramienta para el trabajo y la comunicación. Por ser una zona de influencia petrolera los campesinos han dejado de labrar la tierra para ser partícipe del grupo de trabajo de Ecopetrol, en donde se emplean en las diferentes actividades que Ecopetrol dispone como celaduría, limpieza del terreno, adecuación de pozos petroleros, perforación, etc. En cuanto a las costumbres de los campesinos se reflejan influenciadas por las creencias religiosas del catolicismo y sus fiestas giran en torno a la misma. Los

consumos

culturales

de

los

campesinos están influenciados por los medios de comunicación como la televisión y la radio, en donde los programas más populares son los que rigen la forma de hablar, vestir y hasta la forma de alimentación de ellos,

lo

comunidad

que sea

ocasionan una

que

la

comunidad

cambiante y que no tienen una identidad propia a la hora de vestir y hablar.


MI VEREDA Treinta Kilómetros Cuadrados San Francisco Tiene De Extensión Cuatrocientos Doce Habitantes Complementan Toda La Región. Al Oriente Peñas Blancas Y También Con Tamarindos Con Chiflón Al Occidente Y Al Norte Con Potreritos. Muchos Carros Y Camiones Transitan Por Mi Vereda Su Economía Es Buena Gracias A La Petrolera. Esta Hermosa Veredita Se Baña Por Varios Ríos, Bache, Yaya Y Guayabal Donde Hacemos Paseítos. (proyecto conozcamos nuestra vereda san fracisco)


Cuando paseas conoces‌


…Y aprendes más


Ama. Si no puedes amar mucho, No enseñes a niños. Simplifica. Saber es simplificar Sin restar esencia. Insiste. Repite, Como la naturaleza repite las especies Hasta alcanzar la perfección. Enseña. Con infección de hermosura Porque la hermosura es madre. Maestro. Se fervoroso. Para encender lámparas Has de llevar fuego en tu corazón. Vivifica tu clase. Cada lección ha de ser especial para tu ser. Cultívate. Para dar, hay que tener mucho. Acuérdate. De que tu oficio no es mercancía, Sino que es un servicio divino. Antes. De dictar tu lección cotidiana, Mira a tu corazón y ve si esta puro. Piensa. En que tu dios Te ha puesto a crear el mundo del mañana.



Semillita, semillita Que en la tierra se cayó Y dormidita, dormidita En seguida se quedo.

¿Dónde está la dormilona? Un pequeño pregunto Y las nubes respondieron Una planta ya nació.

Semillita, semillita Que recibiste calor Para dar una plantita Muchas hojas y una flor


E X I S T E N C I A M T N A K

H O M B R E L T V O A U J R U

F I L O S O F I A X Q P D I V

F I L O S O F A R K U J U S X

D Z H D P Ñ Z W G X I L O T L

N A T U R A L E Z A A D T O V

R E F L E X I O N M V K N T S

S W S U O B R M K U E H E E E

S O A A T S X F T W L J I L T

N O C R M I R C O R O K M E R

Encuentra en el crucigrama las siguientes palabras: -

REFLEXIÓN NATURALEZA UNIVERSO FILOSOFÍA EXISTENCIA PENSAMIENTO HOMBRE SOLEDAD SOCIEDAD LECTURA

-ENSAYO -PLATÓN -ARISTÓTELES -MAQUIAVELO -DESCARTES -KANT -SISTEMAS -ESPÍRITU -MÉTODO -FILOSOFAR

O Y L I U E R E S D U J A S A

T A V E E T T I V K O V S U C

A S D N D D C S P I B T N L S

L N H V T A A E I S N M E R E

P E X Ñ N P D D L S E U P M D


NADIE EDUCA A NADIE NADIE SE EDUCA SOLO TODOS NOS EDUCAMOS EN SOCIEDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.