REVISTA KAVILANDO V2 NÚMERO1

Page 1

REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

V2

Nº1

P. 112

Ene/Jun

2010

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


2

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.1 P.7

ISSN: 2027-2391 Medellín - Colombia


CONTENIDO EDITORIAL

Mujeres, historia y lucha........................ 67

Independiencia ayer, ¿independencia hoy?.... 2 Alfonso Insuasty Rodríguez

PENSAMIENTO HUMANÍSTIKO

Deysy Alexandra Zuluaga Muñoz

Relación amigo – enemigo, ¿homogeneización del otro? ................... 71 Luisa Fernanda Madrigal Serna

La formación histórica de los partidos políticos en Colombia con motivo del Bicentenario...... 8 Mayda Soraya Marín Galeano José Fernando Valencia Grajales

“Construir país, el país de los pueblos”, la minga............................................... 76 Alejandro Zuluaga Cometa

Línea teórica de la insurgencia colombiana: FARC – EP. ........................................ 22 Diana Chavarría Balvín

¿Pero, qué es lo que proponen los grupos insurgentes en Colombia?, Caso ELN......... 27 Ramón Galvíz Alfonso Insuasty Rodríguez

OBSERVATORIO K Trajinadas y desoladas tierras, Un relato para pensar............................ 81 Mauricio Montoya

Museo Itinerante “Túnel de la Memoria”.......................... 85 Andrés Arredondo Restrepo

Derechos económicos y dignidad humana frente a la crisis económica global............ 34

Cuenta Doña Iris (Reportaje)........................................ 90

Manuel José Avendaño Vallejo

Melany Colorado

América latina: estado, desarrollo y políticas públicas............................... 46

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra .............................................. 96

Walter Aristizabal

Celio Guerra Celestino Marian

PENSAMIENTO POLÍTIKO El nacionalismo lingüístico: Una barrera a la armonía “Nay Club” ............................. 53 Zhikica Pagovski Traducción: José Fernando Valencia Grajales

Breve reflexión sobre la independencia de colombia........................................... 99 Carlos A. Ballesteros B

Medellín desconectada… de la dignidad.... 103 Carlos Velásquez

Las dos repúblicas autoritarias de la historia De Colombia: Rafael Núñez y Álvaro Uribe Vélez................................................ 60

Educación o ¿formación de sujetos?......... 110 Hilber Henao Fierro

Humberto Vélez

Director y editor

José Fernando Valencia Grajales jfvalencia@gmail.com Revista de Ciencias Sociales y Humanas

info@kavilando.org www.kavilando.org

Se permite la utilización de los artículos sólo para casos educativos y de carácter científico Nº 1 Ene - Jun 2010 citando V2 la fuente.

Ana Patricia Bedoya Oquendo anapbe@gmail.com

Alejandro Zuluaga Cometa alejandrocometa@yahoo.es

Diseño y diagramación

Alfonso Insuasty Rodríguez alfonso.insuasty@usbmed.edu.co P.1 P.7

Correctora de Estilo

Comité editorial

José Fernando Valencia Grajales jfvalencia@gmail.com

Los artículos publicados son de responsabilidad directa de los autores, en ningún momento comprometen el pensamiento de la revista.

Deysy Alexandra Zuluaga deysyzuluaga22@hotmail.com

ISSN: 2027-2391 Colombia Hilber EnriqueMedellín Henao-Fierro

hilberfierro@yahoo.es

Imago Fotodiseño imagofotodiseno@gmail.com

Impresión

Casa Vélez Publicidad infinitorv@yahoo.es


EDITORIAL INDEPENDIENCIA AYER, ¿INDEPENDENCIA HOY? Por Alfonso Insuasty Rodríguez Alfonso.insuasty@gmail.com Kavilando

Abstract

Resumen:

For over thirty years was forged, thanks to numerous rebellions, such as indigenous people, blacks and the same movements commoner 1781, the geste of independence against Spanish domination, multiple and diverse today continues in resistance Colombian people, living new forms of colonization and domination. Identified in this journal, some issues, that merit consideration, to change processes for dignified living conditions, enabling the autonomy of peoples and the definition of evolution for the benefit of the various peoples that make up Colombia and reducing services to large international interests.

Durante más de treinta años se forjó, gracias a numerosas rebeliones, como la de los indígenas, negros y el mismo movimientos comunero de 1781, la gesta de la independencia contra la dominación española; hoy el múltiple y diverso pueblo Colombiano, continúa en resistencia, viviendo nuevas formas de colonización y dominación. Identificaremos en la presente revista, algunos problemas que merecen reflexión, hacia procesos de cambio por condiciones de vida digna, que posibiliten la autonomía de los pueblos y la definición de su devenir en beneficio de los diversos pueblos que conforman a Colombia y disminuyendo los servicios hacia los grandes intereses internacionales.

Keywords: independence, dependence, dignified living conditions, resistance, construction a new society

2

V2

Nº 1

Ene - Jun

Palabras clave: independencia, dependencia, condiciones de vida digna, resistencia, construcción de nueva sociedad. 2010

P.2 P.7

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Editorial

Y

a en 1600, como lo señala el cronista Fray Pedro Simón (1529), se consolidaban, mucho antes de los criollos, rebeliones de negros, oprimidos por su condición de esclavos. En 1529 ya existía un Palenque (lugar rodeado por palos en el que habitaban los rebeldes negros) “La Ramada”, pero es en 1600 que se declara la primera República independiente en el norte de Sur América, cuando el negro Domingo Biojo, Bico, Bioo o Bioho se levanta y lidera un numeroso grupo de negros que reclaman su libertad e independencia, ya cansados de los excesos en la construcción de la Muralla de la ciudad de Cartagena y los múltiples excesos de “sus amos”.

se les permitió cobrar tributo. Este ejemplo se replicó paulatinamente en todo el territorio, Domingo era su héroe y su conductor. Luego del asesinato de cuatro españoles a manos de Matuneros, se desplegaron más de 250 hombres ejecutando a Domingo y su capitán Lorencillo. Domingo, Guerrero mítico, considerado según la antropóloga Nina de Friedman (1979) Guerrillero y terrorista, Bioho aparecerá luchando, según relatos populares, aún después de su muerte, y será ahorcado en varias oportunidades, será entonces un personaje inmortalizado en el saber y sentir de su pueblo. Brindamos un sentido homenaje a Domingo Bioho.

Es así que Domingo Bioho organiza su gente, en un terreno cenagoso llamado “la Matuna”, un grupo de negros independientes, se da un gobierno autónomo. Será en 1603 cuando aquejados por sus ataques a la ciudad de Cartagena, que, Don Gerónimo de Suazo y Casasola, gobernador de la ciudad firmó con domingo un armisticio que permitió a los palenqueros pasear por Cartagena, así mismo se prohibió a los españoles entrar armados a su palenque y V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

A este primer alzamiento en 1600, se suman tiempo después, los de Simacota, Mogotes y Charalá, en Neiva, los mineros y comuneros de Guarne, Sopetrán y Rionegro, en Tumaco y Casanare, la liberación de los esclavos indios en las minas de Mariquita, Tolima, y el de los Comuneros del Socorro en 1781, todos en el mismo año, que no apuntaban propiamente contra la autoridad real, sino contra la mala administración de virreyes y funcionarios de las colonias, los manejos amañados, corruptos, el clientelismo, el favoritismo, el beneficio a una élite, de ciertos círculos del poder económico, los altos impuestos, los abusos y el mal gobierno etc., todo éste fue el escenario para que se gestarán los Insurrectos levantamientos de 1810 y 1811 Pero rebelarse contra la monarquía, contra el poder hegemónico imperante de la época, lograr unidad en la lucha y el separarse de las creencias Religiosas que terminan dominado la conciencia y el actuar de los pobladores, no fue ni es un proceso para nada fácil y cómo era de esperarse, la respuesta contra estos “alzados”, contra éstas luchas por mejores condiciones de

P.2 P.7

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

3


Editorial puestas de Nariño y Torres, (la guerra de la mal llamada Patria Boba) planteaba una diferencia fundamental en torno al carácter de nación unitaria o confederación de pueblos. Se trataba de un punto estratégico para el futuro de lo que sería la sociedad colombiana. Bolívar y Santander, no coincidían, tampoco, con las de Vargas y Caldas.. y esto, como para mencionar los más identificados dirigentes de la revolución de independencia; pero, a pesar de que no se manifestaban en forma organizada coincidían en un ideal común que les permitió alcanzar su plan: su proyecto de liberación.

vida, fue arrasadora, es por ello que a líderes como el capitán comunero José Antonio Galán, se le sometió a tratos crueles y fue posteriormente condenado a muerte y al descuartizamiento como mensaje para los demás amotinados y advertencia para quienes conspiraban por transformaciones profundas en la sociedad de entonces.

La lucha revolucionaria de independencia aglutinó cuatro tendencias ideológicas: 1) Los enciclopedistas democráticos, opuestos al control eclesiástico sobre las mentes como a la unidad de religión y estado, con una nueva mentalidad sobre la sociedad y el poder político; entre ellos sobresaldría Pedro Fermín de Vargas. 2) Los libera-

En las grandes transformaciones políticas siempre surgen y se desarrollan tendencias ideológicas contrapuestas o complementarias. Así sucedió en el movimiento de 1810, las pro-

4

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.2 P.7

les democráticos influidos por la Revolución Norteamericana y la Revolución Francesa con su sistema de gobierno democrático del que los estadounidenses fueron vanguardia mundial con su liberación de Inglaterra en 1782 y los franceses contra la monarquía; Nariño y Santander partieron de allí. 3) Los liberales monárquicos, radicales en sus luchas contra el colonialismo, no convencidas de la democracia o influidas por regímenes europeos exitosos por entonces, con influencias de los revolucionarios franceses, temerosos de la experiencia gala, de excesos y dubitaciones; allí estaría Miranda y se encuadraría también Bolívar con su constitución boliviana y su tentación monárquica con los ingleses. 4) Los escolásticos radicales, ceñidos a la fe católica, con fidelidad a la monarquía, unas veces con tendencia a unirse a España como provincia otras empeñados en la separación definitiva, unas inclinados a la construcción nacional otras partidarios de confederación de pueblos y regiones; podrían señalarse a católicos fervorosos como Torres y Caldas partidarios de esta alternativa como resultado de la lucha de 1810. Tarea bien difícil era la de unir en un sólo movimiento revolucionario tendencias tan disímiles, no resultaba fácil llevarlos a una guerra contra la potencia todavía la más poderosa del mundo, difícil fue aglutinar un ejército sin recursos, sin armaISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Editorial mento moderno y sin militares experimentados. Eso fue lo que logró Bolívar, unió, aglutinó, suavizó las diferencias, perseveró, mantuvo el ánimo guerrero, señaló el objetivo fundamental, aprovechó los recursos del medio, entendió el ánimo del pueblo y dirigió la revolución. El movimiento de independencia de 1810 a 1819 nos liberó de la dominación colonial de España, lo que significó un cambio profundo de las instituciones, de la política y de la economía; fue una auténtica revolución violenta. Allí fueron ejecutados grandes dirigentes, murieron en el campo de batalla jóvenes promesas de la nación, cayeron en la lucha miles de campesinos, indígenas y esclavos incorporados al ejército libertador, Nueve años de lucha, de batallas, de cárcel, de sufrimiento y de gloria, también de confrontación interna en tanto no toda la población estaba a favor de la independencia, por ejemplo, la alta nobleza criolla pro española, el alto clero, grandes terratenientes de concesiones realengas, se mantuvieron con el dominio español hasta el final. También entre los grandes dirigentes de la revolución hubo división ideológica, desacuerdos tácticos, hasta guerra civil. Pero aún y todo éste panorama, triunfó la constancia, el acuerdo, la persistencia y la visión de que había que liberarse de España V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.2 P.7

Escudos de Colombia desde 1717 hasta nuestros días.

y en medio del enfrentamiento interno predominó la unidad final que llevó al triunfo de la revolución. Quienes dirigieron la revolución fueron conscientes que se debía orientar una transformación radical de la educación, ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

que sin lograrla, no podría reconstituirse un nuevo país libre de una mentalidad colonial pues apenas se iniciaba el gobierno independiente; en ésta lógica, el vicepresidente Santander, que reemplazaba a Bolívar mientras se desarrollaba la campaña del sur, introduce

5


Editorial cambios drástico de concepción fundamental en el sistema educativo, por ejemplo, la enseñanza del filósofo positivista Bentham pasa a reemplazar la escolástica y entregarle al Estado el control educativo para formar los nuevos maestros laicos. Era lógico, se había logrado el poder político con la derrota de la colonia, pero no se había consolidado el triunfo sobre las mentes del pueblo.

de la colonia que no definían nacionalidad, los límites no tenían carácter de nación, es así que en el momento del grito de independencia, surgieron distintas declaraciones y constituciones que denotaban la ausencia de cohesión nacional. Es así que en Cartagena, Santa Marta, Antioquia, Chocó, Socorro, Casanare, Neiva, Mariquita, Pamplona y Tunja, se dieron juntas de gobierno independientes o constituciones propias, todas en lo que antes se

No puede dudarse que se operó un cambio radical de la sociedad neogranadina. Feneció el régimen colonial, acabó la dominación política, se acabó el virreinato, los virreyes y los administradores y los funcionarios que representaban a España tuvieron que salir, los habitantes de cada nueva nación pudieron escoger sus gobernantes y los pudieron cambiar y los pudieron juzgar, así mismo tuvieron la capacidad de definir su economía, de organizar su producción, de tomar posesión de sus recursos naturales y de su riqueza. Y hay que resaltarlo, cualquiera haya sido su posterior desarrollo, si no hubiera sido así, hubiera sido imposible poner las bases de éste nueva forma de gobierno.

no sin interferencia extranjera. El movimiento de 1810 inició una larga lucha de nueve años en Colombia y de casi quince en el resto de América Latina para lograrla y consolidar dicha independencia. Pero después de dos siglos, ese objetivo de la lucha de 1810 sigue vigente. Hoy, 200 años después, la sociedad cuenta en proporción, con condiciones de vida similares a las que motivaron el levantamiento por la independencia:

Tomó un siglo la transformación ideológica que significó el derrumbe de la concepción arraigada profundamente en la conciencia popular sobre el origen divino de la autoridad real llamaba Virreinato de la Nueva Granada; no sería fácil unirlas, cohesionarlas, integrarlas en una sola nación. Tomó un siglo la transformación ideológica que significó el derrumbe de la concepción arraigada profundamente en la conciencia popular sobre el origen divino de la autoridad real. La independencia nacional es soberanía, es la libre determinación de una nación para definir el carácter de Estado en sus constituciones y para escoger su sistema de gobier-

Otro problema a enfrentar fue el de las divisiones territoriales

6

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.1 P.7

De acuerdo con los datos proporcionados por DANE (2010), la población colombiana, por debajo del nivel de pobreza, ascendió al 66,3 por ciento. En el sector rural la miseria permaneció inalterada en cerca del 33%, uno de cada tres.

Estos indicadores de pobreza se presentan más preocupantes si se tiene en cuenta que se han acelerado en estos últimos 6 años, en relación a la medición anterior, en 1980 registró 50 por ciento, en 1997 55 por ciento con un crecimiento medio anual del 0,6 por ciento. Entre 1997 y 2003 el crecimiento anual medio ha sido del 3,2 por ciento (cinco veces mayor). Hoy Colombia está entre los once países con peor distribución del ingreso, el coeficiente de Gini, que mide estas desISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Editorial igualdades, muestra poca o nula modificación en estos diez años y permanece en 0,59. Colombia, teniendo tierras de sobra, depende cada vez más de la comida importada, dos décadas de cierres de industrias mientras las nuevas brillan por su ausencia y la economía se desnacionaliza y tiende a especializarse en la minería de las trasnacionales. Suárez Aurelio (2010), ¡A especializarse en minería! ¡Y extranjera! ¡Como en la colonia española! En 2002, la inversión extranjera total era de 22 mil millones de dólares y ahora pasa de 75 mil, por poco se cuadruplica, con todo y la soberanía que ello implica. Hoy, con la instalación de las bases militares, se comparte el monopolio de la fuerza con el ejército estadounidense, degradándose la soberanía nacional, hacia la recolonización plena; en tanto, a la par, la democracia se ha vuelto una caricatura. El “libre comercio” como está concebido beneficiará a las trasnacionales y a unos cuantos criollos, pero no sacarán al país de la encrucijada en que se encuentra. ¿Está Colombia, entonces, condenada a ser una plutocracia empobrecida, corrupta y violenta que grita y hace creer que todo está bien? V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.1 P.7

Por supuesto que no. El país posee los dos recursos claves para la prosperidad de las naciones: enormes riquezas naturales y un pueblo inteligente, creativo y trabajador como el que más, según se reconoce en los países donde tantos colombianos han tenido que irse a trabajar porque en su patria esa posibilidad elemental les es negada por una distribución de la riqueza totalmente inequitativa e injusta. Colombia empezará a resolver sus problemas cuando desde la dirección del Estado se impulse un proyecto de unidad nacional que tenga como propósito supremo el progreso de toda la nación y no sólo el unos pocos, de manera que a ellos les vaya bien mientras que al resto de país le va mal. Una unidad tan amplia como amplia es la unidad social que se propone, que va desde los obreros y los campesinos hasta los empresarios no monopolistas, pasando por las capas medias de todos los sectores. Hoy son vigentes como hace 200 años, las luchas por una mayor democracia participativa real, no electorera, el progreso, la superación de la pobreza, disminuir sustancialmente el desempleo, eliminar la corrupción, la búsqueda de una salida negociada del conflicto armado, sancionar ejemplarmente los crímenes de estado, la búsqueda de la verdad, la justicia ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

y la reparación, impedir todo TLC neoliberal, el afianzamiento de la Soberanía Nacional, la normalización de las relaciones con los países hermanos. La sangre derramada por los Comuneros, abono el camino de la Independencia, que en su primera fase, fue rematada en Boyacá por Bolívar y sus soldados en 1819. la idea es que como sociedad, continuemos en la lucha por la dignidad y la soberanía, evitando toda muestra de dominación, tan criminal como aquella, pero fundados en la razón y el diálogo.

Referencias bibliografías Arrazola, Roberto. (1970). Palenque, primer pueblo libre en América. Ediciones Hernández. Cartagena. Arciniegas, Germán (2009). La libertad, el destino de América. Planeta. Bogotá. De Friedman, Nina, (1979). Guerreros y ganaderos en Palenque. Carlos Valencia Editores, Bogotá. Ocampo T José Fernando (Mayo de 2010) Conmemoración del Bicentenario (III): 1810: La lucha política. Bogotá. www.moir.org Robledo Jorge Enrique. (2010) El Empresariado y un proyecto de unidad Nacional, Bogotá. En: www.moir. org Suárez Montoya Aurelio (2010). 20002009. Una década de retroceso. Bogotá. www.moir.org Fotos tomadas por José Valencia en Bogotá 2009

7


Pensamiento HumanístiKo La formación histórica de los partidos políticos en Colombia con motivo del Bicentenario Por: Mayda Soraya Marín Galeano *1 José fernando valencia grajales **

Abstract

Resumen

Political parties in Colombia have received some training sui generis, not initially created as a school of thought itself, second, because the parties only solidify almost 100 years after independence, and third, because these have been sources of wars and political instability, the previous attempt to test hypotheses through a historical, political and economic to account for changes in the country contrast between past and present and future of these groups access to power.

Los partidos políticos en Colombia han tenido una formación sui generis, primero, por no haber sido creados como una corriente de pensamiento propia, en segundo lugar porque los partidos sólo se solidifican casi 100 años después de la independencia, y tercero porque han sido fuente de guerras e inestabilidad política. La anterior hipótesis se intentará probar por medio de un marco histórico, político y económico que de cuenta de los cambios en el país y su contrastación con el pasado presente y futuro de estos grupos que detentan el poder.

Keywords: political parties, ideology, war, state formation

1

* Mayda Soraya Marín Galeano, estudiante de Sociología Universidad de Antioquia, Abogada Universidad de Antioquia. Candidata Magister derecho procesal Universidad de Medellín.

Palabras clave: partidos políticos, ideología, guerras, conformación del estado ** José Fernando Valencia Grajales, abogado Universidad de Antioquia, Politólogo Universidad Nacional, Estudiante de Maestría Instituto de estudios políticos de la Universidad de Antioquia

** el presente artículo es producto de la línea de investigación Bicentenario, del grupo de investigación Kavilando clasificado en D, dentro del proyecto; Bicentenario nuevas miradas desde lo político, jurídico y social en el marco de la celebración del Bicentenario programado por Colciencias.

8

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko Antecedentes

La Independencia en Colombia estuvo directamente relacionada con los fenómenos del capitalismo, la revolución industrial, la revolución francesa, el liberalismo español y la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Estos cambios marcaron trasformaciones ideológico-políticas como el racionalismo, el liberalismo, el romanticismo, los derechos del hombre, y los derechos económicos. Con el surgimiento del capitalismo, además de la influencia de pensadores como Bentham, Saint Simón, Blanqui, Fourier, Owen, Proudhon, Lamartine, Víctor Hugo, Edmundo Burke y Jefferson, entre otros. Los fenómenos históricos como la drástica disminución de la producción de las minas de oro y otros metales preciosos en los centros de explotación minera del Alto Perú (actual Bolivia) y Nueva España (actual México). España, que siglos antes no había permitido el desarrollo de una burguesía manufacturera, manteniendo el modelo medieval del latifundismo, no pudo a esas alturas de la historia europea alcanzar el nivel de desarrollo económico de otras naciones del continente, quedando reducida a una potencia de segundo orden, cuya economía era un satélite de V2

Nº 1

Ene - Jun

juntas en busca de una soberanía que se reclama como popular, de nación o del antiguo reino, y que termina por llevar a repensar el significado de nación, y del cómo se debe dar la representación, si es voluntaria, general, de asamblea o de cortes, si se convocaba solo a los españoles o además se llamaba a los reinos insulares, entre ellos a los americanos; en fin, determinar cómo construir la naciente soberanía.

La construcción de la república en América hispánica según Françoise-Xavier es paradójica en razón de que el momento histórico se funda en la amplia aceptación de sus habitantes de la monarquía de Fernando VII

2010

aquellas donde se asentaba el centro del sistema capitalista en ascenso2. La construcción de la república en América hispánica según Françoise-Xavier3 es paradójica en razón de que el momento histórico se funda en la amplia aceptación de sus habitantes de la monarquía de Fernando VII, lo cual se observa en la manifestación de apoyo en las ciudades y por parte de los pueblos indígenas, durante el periodo de abdicación y suplantación en la persona de José Bonaparte. Ante la falta del rey, el pueblo se reúne en 2 Celso Furtado: La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana. México, Siglo XXI Editores, 1973, pp. 35-36. 3 Guerra, Françoise-Xavier. “La identidad republicana en la época de la Independencia”. En: Gonzalo Sánchez y María Emma Wills (compiladores). Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Bogotá, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Pnud, Iepri, Icahn, 2000, pp. 253-283

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Lo anterior genera una serie de discusiones panfletarias desde España que se dirigen a las Américas sin censura, por provenir de las autoridades políticas que luchan en contra de la invasión y que buscan la revolución en contra del enemigo y la formación de una nueva nación que refleje la antigua; además de éstas llegan otras ideas a las indias que terminan por inflamar una revolución enmarcada en la revolución española pero con ideas francesas, y aunadas a la constitución de Cádiz que convierte en españoles y ciudadanos a todos los integrantes de los dos hemisferios con libertades, derechos políticos y sentimiento de nación. La caída española tuvo serias consecuencias en la Colombia de la colonia debido a que la ruptura de los ciclos de pro-

9


Pensamiento Humanístiko ducción y comercialización, aunada a la disminución de la explotación de metales de la forma tradicional como era la recolección o pandeo, llevó a una readecuación de las economías hispanoamericanas, que a su vez robusteció el poder económico de los propietarios locales o criollos, y disminuyó el poder de control de los funcionarios de la corona en las actividades económicas, políticas y culturales de la colonia. Los criollos fueron acrecentando su control económico y consolidando sus mecanismos de dirección de la sociedad, mientras los funcionarios españoles veían cada vez más disminuida su capacidad efectiva de dirección política. Estas manifestaciones influenciaron a los próceres y a todos aquellos pensadores criollos que de alguna manera tenían peso en el naciente país, pero dichas influencias valieron para una lucha frontal entre centralistas y federalistas que durante la patria boba no fue muy representativa, pero que luego de la independencia final sobre España se ven estas diferencias renacer con el estallido de una guerra civil, que tiene raíces en el enfrentamiento ideológico del pensamiento de Bolívar que por un lado logró la unidad con la independencia, pero por otro lado, sus ideales de estado y gobierno generaron (al interior)

servó en su gobierno al realizar el acto de proclamación dictatorial con la convicción de que salvaba al país, pero el hecho es que incurrió en una contradicción porque enfrentó su “realismo” con el “utopismo” de sus adversarios, dado su temor a la movilización popular o participación política ampliada, porque ésta favorecería la anarquía por parte de los “demagogos” y fomentadores de la “anarquía”; de esta manera caracteriza a la derecha y el conservadurismo hispanoamericano en ejercicio desde entonces y hasta ahora. Bolívar creyó que lo que garantizaba la democracia era la vigencia del régimen unitario o centralista, porque el federalismo podía ser perfecto pero era inconveniente para hispanoamérica. De allí que la derrota política del Libertador, fuese también el triunfo de las posturas federalistas y separatistas.

El Libertador fue un estadista ambicioso, pero “realista” porque trató de entender la realidad como es y no como se decía que debía ser.

10

una serie de contradicciones que marcaron desconcierto y enfrentamientos.

El pensamiento de Bolívar El Libertador fue un estadista ambicioso, pero “realista” porque trató de entender la realidad como es y no como se decía que debía ser. Desde el Manifiesto de Cartagena intentó comprender la identidad de nuestros pueblos, porque según él “No somos europeos, ni indígenas”; también fue realista porque dio fórmulas de organización política, con leyes que reflejaran las condiciones de los pueblos a quienes se debían aplicar. Abogaba por una constitución que mediara entre los sistemas coloniales autocráticos y la democracia ideal, para él era imposible aplicar otra, por ello en su discurso de Angostura, y en la Constituyente de Bolivia dijo que la realidad obliga a que se mantengan ciertos apartes del antiguo régimen para ganar estabilidad y paz, ya que la libertad sin límites es antecedente de despotismo. Ese realismo también se obV2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

Para el Libertador, las tradiciones europeas y las desigualdades necesarias para la monarquía, como son la familia real, la nobleza, etc., no permitían otra cosa que tomar la forma republicana. Sin embargo, Bolívar consideraba que se debían mantener algunos rasgos del sistema monárquico, por eso propone que el Congreso represente un factor de continuidad, mediante la calidad de vitalicio y hereditario, así

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko como también la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, además con capacidad de transmisión por transferencia personal. Esta concepción, según el Libertador garantizaba la vigencia de la democracia y permitiría un equilibrio político durante la etapa de transición entre la colonia y la “autentica” república.4 Todo lo anterior llevó a que en la constitución de 1821 de Cúcuta se le brindaran poderes extraordinarios a Bolívar para suspender la constitución, imponer penas y exigir contribuciones, pero es desde este momento que comienza la crisis de las ideologías y de los partidos, en razón de que esta constitución se crea para una presidencia de Bolívar pero es ejercida por Santander debido a que el Libertador se encontraba aún en campaña en Ecuador, Perú y Bolivia, es decir que para cuando regresa a ejercer la presidencia, Santander ya llevaba varios años en ella y había formado su propio sequito y creado resistencias hacia Bolívar al momento de su retoma de poder. Estas circunstancias aunadas a una serie de factores externos como la economía, las grandes distancias, las diversidades de los pueblos, impidieron que se lograra la unificación y unidad de la gran Colombia, 4. Enrique Ayala: Lucha política y origen de los partidos en Ecuador, Quito, Corporación Editora Nacional, 1982, p.24

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

la cual terminó disolviéndose cuando el Libertador, al darle validez a sus poderes envestidos en Cúcuta, destituye a Santander y declara la dictadura. La idea de mantener las repúblicas unidas había consolidado la libertad pero posteriormente había provocado rencillas porque mantenía el sistema colonial que ya no se acoplaba a las necesidades políticas, económicas y sociales, que se trasformaron en ideas separatistas y en revueltas dentro y fuera de los países hermanos. Estos hechos llevaron a que el 25 de septiembre del año de 1828, a altas horas de la noche fue asaltado el palacio presidencial, por aquellos que habían detentado el poder mientras Bolívar no estaba, es por esto que él dormía tranquilamente, cuando las armas de los conspiradores franquearon la entrada, despertó, y huyó con su fiel compañera, salvando su vida. Las tropas y los jefes fervientes a Bolívar, sofocaron y reprimieron la conspiración, realizando el consejo de guerra que encuentra culpables a Santander y Padilla, sin embargo el consejo de ministros intercede por Santander y Bolívar le perdona la vida, pero lo condena al destierro; no interceden por el republicano General Padilla quien es decapitado, los demás conspiradores son condenados a prisión. Todos ellos adujeron que lo hacían porque estaban en contra de la forma de gobierno de Bolívar más no

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

de él. Es en ese momento que se erige Dictador y ejerce por medio del terror, expidiendo el decreto que lo investía de una dictadura sin restricciones, coarta la libertad de imprenta, restablece los conventos y restringe la libertad de estudios. Todo esto conduce al llamado por parte de Bolívar a sesiones del Congreso Admirable, que hizo las veces de constituyente en busca del rescate de la unidad y ante quien presentó su renuncia que fue aplazada hasta el final de las sesiones. El Congreso admirable estaba compuesto por republicanos firmes, que despojaron a Bolívar de la investidura dictatorial y eligieron a Joaquín Mosquera Presidente de la República. Esto llevó a una división entre liberales y bolivarianos, los primeros se distinguían por la cinta negra y ocre, además de la consigna libertad o muerte, mientras que los bolivarianos usaban cinta verde, eran partidarios del sistema monárquico, llamados godos, estaban en contra del Gobierno liberal de Mosquera porque perseguía la religión cristiana, incitando a la gente sencilla de los campos circunvecinos a tomar las armas. Entonces se dividieron los colombianos en dos bandos políticos y en 1830 estalló la revolución premeditada por los bolivarianos; con el batallón llamado El Callao y campesinos armados alzaron la bandera con el signo de la cruz y en el nombre de JESUS gritaban ¡Viva la

11


Pensamiento Humanístiko tensiva la invitación al gobierno norteamericano.

religión! Tomándose la capital y dejando a su paso centenares de muertos y heridos, para proclamar los bolivarianos, dictador provisional al General Urdaneta, hasta que Bolívar retomara el poder, pero el 17 de diciembre del mismo año, murió.

Es en este momento en que se observa que los ideales de Santander diferían de los de Bolívar no sólo en la forma de gobernar, sino también en la forma de interpretar la democracia. Santander, al igual que los americanos la concebía federalista y centrada en una democracia no representativa, sino ampliada hacia el pueblo, lo que Bolívar no veía con buenos ojos porque pensaba que los granadinos no estaban preparados para ello. Estas diferencias se ven reflejadas en la forma como Santander ejerció la presidencia, (antes que Bolívar) el hombre de las leyes promulgó una aplicación de la educación masiva y de carácter laico, además de cimentar ideologías federalistas, democráticas, constitucionalistas, ante todo legalistas, lo que hizo que al momento de la declaración de la dictadura de Bolívar, se extendieran en mayor medida las reticencias a su mandato por parte de los republicanos.

El pensamiento de Santander Las disputas entre Bolívar y Santander fueron más allá de las fronteras latinoamericanas, y se extendieron hasta Norte América donde el presidente Monroe lanza la doctrina de “América para los americanos”, en la cual participa personalmente Santander en 1823. Para ser consecuente con ese pensamiento Santander invita a los norteamericanos al Congreso de Panamá de 1826, por encima de los deseos de Bolívar quien no tenía en mente una reunión propiamente “panamericana” sino un congreso de ex colonias españolas en donde los norteamericanos quedaran excluidos de su proyecto, en primer lugar porque eran “los únicos rivales de los ingleses con respecto a América” y el Libertador prefería no ofenderles, en segundo lugar Bolívar no incluye a los Estados Unidos, Haití y Brasil argumentando su “heterogeneidad” histórico-cultural frente a la América antes española. Pero el vicepresidente Santander no se dio por convencido y la cancillería de Bogotá hizo ex-

12

Nacimientos de los partidos políticos como los conocemos hoy Para determinar la formación de los partidos políticos en Colombia como portadores de una ideología, con principios y valores que generaran una reacción dentro del contexto histórico-político, de la creación de nación y de consecuencias

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

armadas, es necesario primero aclarar qué es un partido político. DUVERGER5 en su obra “Los partidos políticos”, los define como una comunidad de una estructura particular, que se caracteriza ante todo por las relaciones internas entre los miembros de la comunidad. Para Benjamín Constant6, un partido es una reunión de hombres que profesan una misma doctrina. La característica esencial del partido político es su estructura organizacional interna. Para Hans Kelsen7, los partidos políticos son formaciones que agrupan hombres de la misma opinión para asegurarles una verdadera influencia sobre la gestión de los asuntos públicos. Para Cadart8 un partido político es un grupo organizado de ciudadanos constituidos para 5. DUVERGER, Maurice. los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica, México, 1974 6. CONSTANT Benjamín: Principios de Política, 1815, Aguilar, Madrid, 1975, págs. 18-25. La importancia decisiva de estas teorías en el desarrollo del gobierno parlamentario: M. L. SÁNCHEZ-MEJIA: Benjamín Constant y la construcción del liberalismo postrevolucionario, Alianza Universidad, 1992, pág. 21. 7. KELSEN, Hans: “Esencia y valor de la Democracia” Traducción y preparación: Rafael Luengo Tapia y Luís Legaz y Lacambra Ediciones Guadarrama, 1977 8. Cadart, Jacques. Institutions politiques et droit constitutionnel (instituciones políticas y derecho constitucional) 3ª edición Tomo 1. Editorial Económica. Paris. 1999. 659 pp. ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko defender y hacer triunfar sus opiniones y sus intereses y para obtener la realización de un programa de reformas. Para Neumann9, es una organización articulada de los agentes activos de la sociedad, que se interesan por hacerse con el poder del gobierno y que rivalizan por obtener el apoyo popular con otro grupo o grupos que mantienen puntos de vista opuestos, siendo intermediarios ideológicos de la sociedad en su acción política con el gobierno. Para LA PALOMBARA Joseph y WEINER, Myron10, es una organización con vocación de duración en el tiempo, con una organización local, estable, dotada de relaciones regulares y diversificadas con el nivel nacional, con voluntad deliberativa para tomar y ejercer el poder solos o en coalición y no sólo de influir sobre el deseo de apoyo popular en las elecciones.

dos sus miembros, con principios y valores, caracterizado por tener una estructura interna para intercambiar sus opiniones y definir sus valores, con vocación de tomar e influenciar el poder.

Partidos políticos colombianos

Se propone en este trabajo una definición construida a partir de las anteriores, que servirá como derrotero conceptual. Un partido político es una organización con carácter de permanencia en el tiempo, portador de una ideología común a to-

En Colombia se llegó a hablar de partidos como organizaciones con algún tipo estructura, de deliberación de sus miembros, de ideología con principios y valores, sólo en el año de 1849 que apareció en el periódico “La Civilización” del jueves 4 de octubre (de ese año) el “Programa Conservador”, redactado por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro. En ese mismo año apareció el primer programa del partido liberal, creado por Ezequiel Rojas.

9 NEUMANN, Sigmund. Teorías y sociología de los partidos políticos. Barcelona Anagrama. 1980. 10 LA PALOMBARA Joseph y WEINER, Myron. Compiladores. The Origin and Development of Political Parties. Princeton: University Press, 1966

Es decir que sólo en estos momentos históricos se puede hablar de partidos políticos en Colombia. Estos dos partidos definen en sus orígenes sus ideales, principios y valores, por lo cual entran en la definición de partido, construida anteriormente.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Programa Conservador:

1. El orden constitucional contra la dictadura. 2. La legalidad contra las vías de hecho. 3. La moral del cristianismo y sus doctrinas civilizadoras contra la inmoralidad y las doctrinas corruptoras del materialismo y del ateísmo. 4. La libertad racional, en todas sus diferentes aplicaciones contra la opresión y el despotismo monárquico, demagógico, literario, etc. 5. La igualdad legal contra el privilegio aristocrático, universitario o cualquier otro. La tolerancia real y efectiva contra el exclusivismo y la persecución, sea del católico

13


Pensamiento Humanístiko Esta redacción y manifestación de José Ezequiel Rojas Ramírez fue considerada la ideología del partido liberal durante más de un siglo y son las bases de la fundación histórica de este partido político colombiano.

contra el protestante y el deísta, o el ateísta contra el jesuita y el fraile, etc. 6. La propiedad contra el robo y la usurpación ejercida por los comunistas, los supremos o cualquier otro. 7. La seguridad contra la arbitrariedad de cualquier género. 8. La civilización, en fin, contra la barbarie.11 En el mismo año el partido liberal colombiano realizó una declaratoria similar por intermedio de su mayor ideólogo y jerarca político Ezequiel Rojas, en julio del 48 en el periódico bogotano EL AVISO, Ezequiel Rojas publicó un artículo que llevó por nombre “La razón de mi voto” en el que proclamó la candidatura a la presidencia de la República del general José Hilario López y expuso la plataforma doctrinaria del Liberalismo Colombiano. La cual era:

narios, justicia imparcial. Independencia de la rama judicial, leyes claras, precisas y terminantes. Establecimiento de una carrera administrativa que profesionalice al servidor público. Manejo riguroso y austero de la economía, justa redistribución de la riqueza, control a los contratos que celebre el ejecutivo, pago puntual de las obligaciones del Estado, control a los gastos públicos.

Democracia verdadera, respeto por las libertades públicas, hacer realidad los derechos individuales, el imperio de la ley y no de la voluntad de los funcio-

Separación de la iglesia y el Estado, impulsar las vías de comunicación, Congreso independiente y que el gobierno esté dedicado al beneficio de los gobernados.12

11 El programa del partido conservador de 1848 se encuentra en la página de Internet del partido conservador de Colombia y fue consultado el sábado 26 de abril de 2008 http://www.partidoconservador. org/partidoc/index.php?doc=cont enido&doc1=displaypage&did=1& cid=18

14

12 El programa del partido conservador de 1848 se encuentra en la página de Internet del partido liberal de Colombia y fue consultado el sábado 26 de abril de 2008 http:// V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

¿Es posible que los cambios políticos e históricos que se presentaron en el año de 1848 hayan generado los conflictos armados que a futuro se vivieron en Colombia tales como la guerra de los mil días o la llamada violencia, esto es algo que sólo se puede determinar con el estudio de la guerra de los mil días y la violencia en Colombia respectivamente y para ello se realizará una descripción de las motivaciones de cada una.

Las reformas de la constitución de 1886 La constitución de 1886 estableció la descentralización administrativa y la centralización política. Creó un solo congreso y un poder ejecutivo centrales, una legislación para toda la nación y un ejército único. Los antiguos estados, que de ahí en adelante se llamarían departamentos, gozarían de autonomía www.partidoliberal.org.co/root/index.php?option=com_content&tas k=view&id=127&Itemid=6 ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko para asuntos administrativos tales como obras públicas, educación y servicios públicos entre otros, pero el nombramiento de los gobernadores era responsabilidad del presidente de la República. El período presidencial se extendió a 6 años. Al presidente se le conceden poderes especiales en caso de guerra exterior o interior. La religión católica se convierte en elemento esencial dentro del orden social y el Estado se compromete a proteger la Iglesia, entregándole la educación. Con estas leyes finalizó la separación Iglesia-Estado que había sido decretada en la Constitución de 1863.

La llegada al poder de Caro y la aplicación de la constitución, sumada a la marginación del partido liberal, provocó una división en el partido conservador.

Respetaba las libertades individuales pero le imponía límites, es por ello que se estableció la pena de muerte para delitos graves y se reservó para el gobierno el derecho exclusivo de fabricar y comerciar con armas. El parlamento quedó conformado por dos cámaras, el senado y representantes, sus integrantes eran elegidos por 4 años. Otorgó el derecho de votar por concejales y diputados a los varones mayores de 21 años que ejercieran profesión, arte u oficio. Solo los varones con renta superior a los $500 pesos anuales y propietarios de bienes inmuebles podían votar por los representantes y designar a los electores en-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

cargados de elegir presidente y vicepresidente. Los senadores eran elegidos por las asambleas departamentales. La llegada al poder de Caro y la aplicación de la constitución, sumada a la marginación del partido liberal, provocó una división en el partido conservador, una fracción del partido se hizo llamar “los históricos”, y se opuso a los nacionalistas. Estas luchas intestinas fueron ocasionadas por la búsqueda de la participación en el poder de los liberales y de un cambio radical o de una inclusión que tuviera en cuenta los poderes regionales que se habían perdido ante una constitución centralista. Igualmente pretendía transparencia al momento de las elecciones, ya que había hecho carrera la frase “el que escruta es el que elige”, al no existir un método idóneo para contabilizar los votos y tampoco medios constitucionales para refrendarlos. Toda esta serie de acontecimientos donde predomina la corrupción propician que el partido liberal, auspiciado por “los históricos” considerara como única salida que

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

permitiera un cambio político y constitucional: la guerra.

La situación desde el punto de vista económico y social, era lamentable, ya que el gobierno de Caro y después el de Sanclemente, se caracterizaron por una serie de peculados y delitos que vaciaban las arcas del Estado; un buen ejemplo de ello eran las salinas de Zipaquira13, las cuales no llevaban contabilidad y falsificaban la mayor parte de los contratos que realizaban, el gobierno se conocía como la compañía industrial, una compañía que no tenía con qué pagar los salarios de sus empleados, estaba en quiebra, sus campos estaban desolados, crecía la desocupación. Uno de los remedios para enfrentar la crisis fue la indiscriminada emisión de billetes, que generó una crisis de mayor envergadura a causa de que la constitución del 86 había eliminado el patrón oro como moneda y lo había cambiado por el papel moneda de uso forzoso, llevando a la quiebra a gran cantidad de mineros y provocando una inflación que para 1899 superaba el 525%. A lo anterior se suma que la ex13 Este ejemplo fue tomado de la página 77 del libro de TIRADO MEJÍA, Álvaro Nueva historia de Colombia, Historia política V1: 1886-1946. Colombia. Planeta. 1989. 396 pp. IL

15


Pensamiento Humanístiko portación de café que se había convertido en una de las más florecientes empresas y en la que la región de Santander era la principal productora, se vio desplazada por el otorgamiento de baldíos a los amigos del gobierno en las zonas de Cundinamarca, Antioquia y Tolima, terrenos que fueron usados para la producción de café provocando de Diseño artístico: José Valencia paso una disminución en su precio internacional por la superproducción nacional. Para complenufacturera, en el periodo que tar, se le asignaron elevados abarca 1910 y 1930 aumentaron impuestos al café y esto llevó a las exportaciones de café en un la quiebra a la mayor parte de diez por ciento. El crecimiento sus productores. cafetero significó el desarrollo de tres elementos básicos: la industria con la ampliación y Al final de la guerra consolidación del mercado nade los mil dias cional, la formación de grandes Al término de la guerra de los capitales en diversos sectores “Mil Días” el país se hallaba en de la economía nacional y el una situación precaria: había fortalecimiento del proceso perdido cien mil personas que de creación de una fuerza de eran la mano de obra futura del trabajo asalariada en las zonas país, y la cual se perdió por una urbanas. (Deas, Malcolm. 1990) guerra cruenta y sin sentido. Esto aumentó la capacidad El estado de la agricultura, su importadora del país e increprincipal renglón económico es mentó (de) los ingresos del desastroso, en especial porque Estado, con lo que se hizo real la población se encuentra conla posibilidad de su intervencentrada en el campo, el sector ción en la esfera económica. En agrícola evoluciona más lentaeste sentido fueron creadas o mente que el industrial, lo que desarrolladas instituciones coobligó a la búsqueda de nuemo el Banco de la República, la vos mercados como el café y la Contraloría General de la Repúexpansión de la industria ma-

16

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

blica, el Banco Agrícola Hipotecario, la Oficina General de Trabajo. La industria textil tomó fuerza, se crearon: la empresa de tejidos de Bello en 1904, la empresa de tejidos de Samacá en 1907, la Empresa Colombiana de Tejidos en 1908, la Sociedad Industrial de San José de Suaita (en Santander), en 1910 la Fábrica de Tejidos Obregón (Barranquilla). Y en 1934 se fundó la fábrica de Tejidos El Cóndor, Tejicóndor. (banrepcultural, 2007) La economía cafetera impulso el montaje de trenes, de puertos marítimos y fluviales, generándose con ello la clase obrera, que se organizan en pro de sus intereses, de una jornada de trabajo digna y el derecho a huelga. Siendo el primero la Sociedad de Artesanos de Sonsón en 1909, con la complacencia de la iglesia. Producto de ello se dieron las huelgas, de Barrancabermeja contra la Texas Oil Company, en 1923 y 1924, y la de las Bananeras contra la United Fruit Company, organizada por Raúl Eduardo Mahecha, pero disuelta por el gobierno conservador de turno, con la consecuente muerte de más de cuatro mil trabajadores lo que origina la caída de la hegemonía conservadora en 1930. Sumado a la ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko caída de la bolsa de New York en 1929, que golpeó indirectamente a Colombia por la baja de los precios del café, por la crisis del sector industrial que dependía de los bienes procedentes del exterior, y en la generación de empleo; provocando cambios estructurales como la sustitución de importaciones y la creación de la política económica de Marco Fidel Suárez (1918-1921) que utiliza el modelo norteamericano de desarrollo, en especial en el sector petrolero. La crisis política del partido conservador por la pérdida del poder en 1930, debido a la presentación de dos candidatos a la presidencia, y el repunte del liberalismo permitió la subida de Olaya Herrera provocó a futuro la transición a la “revolución en marcha”, de Alfonso López, iniciada en 1934. El período de Olaya, se caracterizó por la “concertación nacional” entre liberales y conservadores para compartir los cargos públicos. En 1934 Alfonso López sube a la presidencia con la propuesta de reforma agraria para que el campesino accediera a la tierra y a formas de crédito por parte del Estado, de reforma tributaria, de reforma de la educación y reforma política institucional del Estado, que se hizo realidad con la reforma de la constitución de 1936. Al proyecto económico y social lopista se

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

enfrentaron los conservadores y los representantes de los intereses, latifundistas y la alta burguesía de comerciantes y de industriales. Esta oposición se materializó con la “Acción Patriótica Económica Nacional’’, APEN, que agrupaba los intereses plutocráticos de ambos partidos con predominio del sector terrateniente y financiero. Aunque el fenómeno Gaitán aún estaba en construcción, ya tenía detractores, especialmente en el conservatismo, porque Jorge Eliécer Gaitán, fue el mayor gestor de la caída de la hegemonía conservadora, por la denuncia de la masacre de las Bananeras de 1928 y la creación de la UNIR (Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria) en donde realizó acciones en favor de las luchas agrarias de los colonos, ésta desaparece ante la aceptación de Gaitán al partido liberal como congresista. (Marín, 2004) Por estas mismas fechas aparece el partido comunista que pretendió insertar en la realidad del país el dogmatismo y las experiencias históricas internacionales de los contextos sociales y políticos de donde se crearon.

La violencia en Colombia Después de finalizar la República Liberal (1930-1942), con la renuncia de Alfonso López Pumarejo a la Presidencia de la

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

República, por la presión política de varios sectores liberales y conservadores debida a la corrupción y el mal comportamiento de la economía, López Pumarejo nombra como Designado de la República a Alberto Lleras Camargo para tomar el poder y convocar elecciones para junio de 1946. Esto motivó una pugna al interior del partido liberal en busca de un líder entre Turbay y Gaitán, Mientras los conservadores se concentraban alrededor de Mariano Ospina Pérez. Mariano Ospina Pérez fue un apaciguador y se apoyó en la iglesia. El liberalismo finalmente se declaró dividido entre Gabriel Turbay Abunader quien representaba a las élites comerciales y el liberalismo tradicional que creó la República Liberal, continuador de Eduardo Santos y Enrique Olaya Herrera, pero dentro de la oposición de Jorge Eliécer Gaitán, quien manejaba bien a las masas, era populista y acogía ideas de izquierda. Esto último lo distancia de la Dirección Nacional Liberal que finalmente apoya a Turbay. Esta división permitió que ganara Mariano Ospina, éste a su vez proclamó un gobierno de Unidad Nacional, permitiendo que el gabinete se distribuyera entre ambos partidos, pero la mayoría de Ministerios quedo en manos de los conservadores, dejando las ideas de unión nacional en el aire. Durante su

17


Pensamiento Humanístiko Pero Jorge Eliécer Gaitán es periodo se crearon la Ley de Hidrocarburos, Telecom, se orasesinado el 9 de abril de 1948, ganizó ECOPETROL, las leyes por Juan Roa Sierra, lo que prode trabajo y el Instituto de Sevocó de inmediato conmoción guros Sociales. En las ciudades general y reacción del pueblo había orden y concordia, pero que lo ejecuto frente al palacio el campo empeoraba cada día presidencial. Para luego intenmás, por el caciquismo de los tar derrocar a Mariano Ospina hacendados conservadores y Pérez. Sin embargo, el Palacio el descontento de los comerestaba bien protegido por la ciantes liberales que perdieron guardia presidencial y cinco su posición. Estos roces generaron escaramuzas entre liberales y conservadores, lo cual alentó a Gaitán quien se convirtió en el Jefe Natural del Partido liberal, y lentamente su ideología entró en las mentes de la Diseño artístico: José Valencia clase media trabajadora, que crecía abrumadoramente. tanques de guerra que llegaron Encabezando protestas como al Palacio. Estos hechos provola del Silencio, Gaitán adquirió caron que la turba se inclinara más fama, hasta ser conocido en contra de los bienes públien todas partes del país. Esta cos y privados que encontraron fama se ve acrecentada con las a su alrededor. elecciones de 1947 para el Congreso, en donde logró una maSu paso se trasformó en maniyoría indiscutible en el Senado festación, fanatismo que termi(73 senadores Liberales y 58 nó en un estallido violento de Conservadores) y en la Cámara las masas populares que provo(34 representantes Liberales y can el llamado “Bogotazo”, con 29 para Conservadores). Es por revueltas, saqueos y un baño ello que el 24 de octubre Gaitán de sangre, Bogotá fue quemafue proclamado jefe único del da y la violencia se generalizó Partido Liberal.

18

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

y extendió a todo el país. Los liberales vencidos en las elecciones anteriores y el Partido Comunista se organizan en el campo y establecen la resistencia, mientras los conservadores por su parte organizan partidas armadas para luchar contra los liberales, que degeneran rápidamente en grupos de bandidos. Los conservadores comenzaron con el asesinato de campesinos liberales en varias regiones agrarias del país, por intermedio de los agentes de policía, y de bandas privadas que organizaron en diferentes regiones rurales, llamadas «chulavitas» y «pájaros». Tarea que el partido intensificó en gran medida después de 1950, cuando se eligió como presidente de la república a Laureano Gómez, tenían orden de ganar las elecciones a toda costa para asegurar la estabilidad y continuidad del régimen. El partido liberal decidió no presentarse a la contienda electoral por falta absoluta de garantías, lo que facilitó el camino al partido conservador para lograr su propósito. Sin embargo, esto fue considera-

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko do un error ya que los liberales podían ser identificados con exactitud para ser asesinados, sin riesgo de equivocarse, porque como los liberales no se presentaron a las elecciones, a los votantes por el partido conservador, les colocaron en sello; así que cada persona que la policía o las bandas armadas conservadoras encontraran sin ese sello en la cédula de ciudadanía era señalada automáticamente como liberal, y por tanto sacrificada sin piedad.

ha ocurrido es la aparición del fenómeno mercantilista de la política con la nueva forma de crear pequeñas microempresas políticas con determinados personajes que se dicen representativos de su propia imagen y que se vio bastante claro durante la “operación avispa” lanzada por López durante las primeras campañas electorales dentro del nuevo marco constitucional recién inaugurado, antes de las nuevas reformas políticas que disminuyeron en algo este fenómeno.

Los liberales vencidos en las elecciones anteriores y el Partido Comunista se organizan en el campo y establecen la resistencia, mientras los conservadores por su parte organizan partidas armadas para luchar contra los liberales.

Los grupos liberales reaccionaron en contra de los conservadores, pero se transformaron en autores y copartícipes de lo que otrora fueran víctimas. Es por ello que Rojas Pinilla, al tomarse el poder en 1953, ofrece una amnistía aceptada por todos los grupos armados liberales con la condición de que no ser castigados. Sin embargo, esto no evito que se asesinaran los principales jefes liberales, como Guadalupe Salcedo. Lo que devino en un rearme de los grupos en contienda y al eventual victimización de la población civil.

Partidos en la actualidad La Política en Colombia siempre se había caracterizado por ser aparentemente bipartidisV2

Nº 1

Ene - Jun

2010

ta, sin embargo por las guerras internas y la gran cantidad de divisiones de cada partido o facciones dentro de los mimos partidos, se podría decir que se ha virado hacia una forma multipartidista. Se puede concluir en toda la historia que hemos recorrido, que en Colombia no se ha tenido un sistema de partidos políticos multipartidista, porque en realidad las facciones al momento de votar o conformar las bancadas en el congreso se comportaban como un solo partido y que los partidos diferentes a los tradicionales nunca han tenido algún grado real de decisión dentro de los gobiernos anteriores a la constitución del 91. Sin embargo sí han estado bastante sectorizados. Ahora bien, la nueva constitución colombiana ha permitido el surgimiento de una mayor gama de partidos y más que esto una nueva gama de maneras de ejercer la política por medio de facionalizaciones o simples movimientos populistas o, como diría Eduardo Pizarro Leongómez, lo que

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Esta nueva forma de hacer política, de manera particularista que no se apoya directamente en el partido sino más bien en simpatías personales de la comunidad hacia el candidato, que entre otras cosas tiene los medios económicos para realizar la campaña, han generado diferentes maneras de interpretar la política que van desde al ámbito mercantilista de imagen, de publicidad, de dineros invertidos, de influencias políticas, económicas, sociales y culturales. Ésta es una forma desinstitucionalizada de la política porque no se rige por los parámetros organizacionales, ni obedece a una autoridad centralizada del partido, además no tiene una conciencia grega-

19


Pensamiento Humanístiko ria o el apoyo consuetudinario de la población que representa, a diferencia de los partidos institucionalizados que sí ostentan esas categorías. Este fenómeno ha hecho que en Colombia los elegidos sean simple y llanamente individuos autorizados o avalados por el partido, que no tienen nada que ver en el fondo con los partidos a los que representan o dicen pertenecer, lo que ha Diseño artístico: José Valencia incentivado la proliferación de partidos que tiempos modernos han creado tienen los mismos ideales en nuevos personajes macabros el papel, pero que en el fonque por medio del narcotráfido sólo responden a intereses co, la violencia institucional y particulares. privada, generan una serie de Patrones que exigen pleiteA pesar de lo esbozado, Colomsía, y por medio del dinero o bia no ha tenido la misma crisis la violencia cooptan la polítide los partidos a la que se han ca, los territorios y las curules enfrentado en toda Latinoaméparlamentarias e incluso influrica los partidos tradicionales, yen directamente en la presiésto no ha impedido que exisdencia, exigiendo entre otros tan cambios fundamentales y el cumplimiento de pactos leun cierto nivel de desintegragales o ilegales, lo que deja a ción de los partidos o por lo Colombia no bajo la batuta de menos un aumento de facciolos partidos políticos, sino en nes dentro de los mismos, que manos de la corrupción y de de una u otra manera ha camprácticas perversas. biado la visión de la política. Sin embargo, hoy asistimos a un retroceso político al reactiReferencias varse el clientelismo, pero no Bibliografícas: como el de la figura pasada en ALCÁNTARA, Manuel. (1997) Las tipoque el cliente le debía favores logías y funciones de los partidos al Barón electoral, o a su Hacenpolíticos. Autores Varios. Curso de partidos políticos. Madrid: Akal dado, o al patrón o jefe polítiEditores, p. 37-57. co que le brindó el empleo; los

20

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.8 P.21

ARRUBLA, Mario. (1978) comp. Colombia, Hoy. Bogotá, Siglo XXI AYALA MORA, Enrique. (2003) Simón Bolívar, pensamiento político, por el impreso en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre, Bolivia. BEJARANO, Jesús A. (1985) Economía y Poder. Bogotá, CEREC _________. Kalmanovitz, S., Darío Mesa, M. Urrutia (1982) MANUAL DE HISTORIA DE COLOMBIA, (1982). Ensayos sobre Aspectos Económicos, Agrarios, Políticos y Sindicales. Bogotá, Colcultura, BERGQUIST, Charles W. (1981) Café y conflicto en Colombia, 1886-1910: la guerra de los mil días: sus antecedentes y consecuencias. Traducción: Moisés Melo. Biblioteca colombiana de ciencias sociales FAES (4). Medellín. CADART, Jacques. (1999) Institutions politiques et droit constitutionnel (instituciones politicas y derecho constitucional) 3ª edición Tomo 1. Editorial Económica. Paris. CAMPO CHICANGANA, Ary R. (2003) Montoneras, deserciones e insubordinaciones yanaconas y paeces en la guerra de los mil días. Cali. Feriva. DUVERGER Maurice. (1974) Los Par-

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko tidos Políticos. Fondo de Cultura Económica, México DÁVILA Ladrón De Guevara, Andrés. (2002)El Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991. Bogotá Universidad de Los Andes. DEAS, Malcolm. (1990) “Tipos y costumbres de la nueva granada”. Revista Credencial Historia. Edición 1 de 1990. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. http://www.lablaa.org/ blaavirtual/credencial/enero1990/ enero1.htm Búsqueda realizada el 16 de mayo de 2005 ESCOBAR Guzmán, Brenda. (2005) La guerra de los Mil Días vistas a través de las memorias. Es parte de la investigación: Ganarse el cielo defendiendo la religión: guerras civiles en Colombia, 1840-1902 / Luís Javier Ortiz Meza...[et al.]. Tesis de grado. Medellín. Universidad Nacional de Colombia _________ (1982) Lucha política y origen de los partidos en Ecuador, Quito, Corporación Editora Nacional, FURTADO, Celso. (1973) La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana. México, Siglo XXI Editores GUERRA, Françoise-Xavier. (2000) “La identidad republicana en la época de la Independencia”. En: Gonzalo Sánchez y María Emma Wills (compiladores). Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Bogotá, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Pnud, Iepri, Icahn, p. 253-283 _________. (2000) “Revolución francesa y revoluciones hispánicas. Una relación compleja”. En: Françoise-Xavier Guerra. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Tercera edición. México, Fondo de Cultura Económica-Mapfre, pp. 19-54. GOSSELMAN, Carl August. (1981) “Viaje por Colombia 1825 y 1826”

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/historia/viajes/indice. htm Búsqueda realizada el 16 de mayo de 2005 FLÓREZ G. Lenín y Atehortua C. Adolfo. (1987) Estudios sobre la regeneración. Imprenta departamental del Valle. Cali. HERNÁNDEZ, Juan. (1997) La delimitación del concepto de partido político. Las teorías sobre el origen y evolución de los partidos. Autores Varios. Curso de partidos políticos. Madrid: Akal Editores. JACKSON, Gabriel. (1985) La República Española y la Guerra Civil. Barcelona. Ediciones Orbis. JARAMILLO Castillo, Carlos Eduardo. (1991) Los guerrilleros del novecientos. Colombia. Fondo editorial CEREC. LA PALOMBARA Joseph y WEINER, Myron. (1966) Compiladores. The Origin and Development of Political Parties. Princeton: University Press, MARÍN TABORDA, Iván. (2004) Jorge Eliécer Gaitán, Edición original: 2004-12-08, Edición en la biblioteca virtual: 2004-12-08 Publicado: Biblioteca Virtual del Banco de la República. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/ gaitjorg.htm NEUMANN, Sigmund. (1980.) Teorías y sociología de los partidos políticos. Barcelona Anagrama. ORTIZ sarmiento, Carlos Miguel. (1985) Estado y subversión en Colombia, la violencia en el Quindío años 50. Bogotá. Fondo editorial CEREC. PIZARRO, Eduardo. (2008) Gigantes con pies de barro: los partidos políticos en Colombia. Scott Mainwaring, Ana Bejarano y Eduardo Pizarro (Editores). La crisis de la representación política democrática. Bogotá: Editorial Norma. p. 133 – 162.

P.8 P.21

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

SÁNCHEZ GÓMEZ, Gonzalo y Aguilera Peña, Mario. (2000) Memoria de un país en guerra: los mil días: 18991902. Colombia. Planeta _________. (1984) Ensayos de Historia Social y Política del Siglo XX, Bogotá, El Ancora Editores, 1984. SARTORI, Giovanni. (1992) Partidos y Sistemas de Partidos. Volumen 1. Madrid: Alianza Editorial, Capítulos 5 y 6. TIRADO Mejía, Álvaro. (1989) Nueva historia de Colombia, Historia política V1: 1886-1946. Colombia. Planeta. _________. (1981) Aspectos Políticos del Primer Gobierno de Alfonso López, Bogotá, Procultura _________. (1971) Introducción a la Historia de Colombia. Bogotá, Universidad Nacional. VARELA Ortega, José. (1977) Los amigos políticos. Partidos, elecciones caciquismo en la Restauración (1875-1900). Madrid. Alianza Editorial. _________. (2001) El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923). Madrid. Centro de Estudios Constitucionales. WARE, Alan. (2004) Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid: Ediciones Istmo, p. 237 – 274. Zambrano Pantoja, Fabio. (2001) “La geografía de las guerras en Colombia”. En: Memorias de la II Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Bogotá, Museo Nacional de Colombia, p. 225-246. Fotos de José Valencia monumentos 2009

21


Pensamiento Humanístiko

Línea teórica de la insurgencia colombiana: FARC – EP. Por Diana Chavarría Balvín chavarriabalvin@gmail.com Kavilando

Abstract

Resumen

This text tries to draw some lines respect a questions that round head, from the standpoint of purely academic and political reflection, what do you propose the insurgency? What is the reason of his long life? These are the questions that guide the present text, are not anything different, that understand our reality, to think about more humane solutions that demarcated only by degrading the armed conflict, which goes back and forth like a pendulum, meanwhile, be believed, has not sought his background, his real reason to be. Thus, we will outline some purely academic lines, the result of film scanning, guided by experts in the field.

En el presente texto se pretende esbozar algunas líneas respecto de unas preguntas que rondan la cabeza, desde el punto de vista netamente académico y político reflexivo, ¿qué propone la insurgencia? ¿Cuál es la razón de su larga existencia?, esa son la preguntas que orientan el presente texto, no es nada diferente que el entender nuestra realidad, para pensar en soluciones más humanas que la demarcada sólo por un conflicto armado degradante, el cual va y viene como péndulo en tanto, creemos, no se ha buscado su fondo, su verdadera razón de ser. Es así que esbozaremos algunas líneas puramente académicas, fruto del rastreo documental, orientado por expertos en el tema.

Keywords: insurgency, armed struggle, a political, change.

Palabras clave: insurgencia, lucha armada, propuesta política, cambio.

** el presente artículo es producto de la línea de investigación Bicentenario, del grupo de investigación Kavilando clasificado en D, dentro del proyecto; Bicentenario nuevas miradas desde lo político, jurídico y social en el marco de la celebración del Bicentenario programado por Colciencias.

22

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.22 P.26

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko Entre las tradicionales luchas agrarias que se remontan a los años 20 y 30 por núcleos campesinos y que centró su actividad en las regiones del Tequendama y el Sumapaz, la violencia política de los años 50 de carácter institucional y parainstitucional, el surgimiento de las guerrillas liberales, el Partido Comunista Colombiano (PCC) con su llamada “lucha antifascista” para la “defensa de la vida y las libertades ciudadanas (…), para que las masas obreras y campesinas estén en capacidad de dar una respuesta efectiva y contundente a los agresores reaccionarios”1, y las políticas de pacificación instauradas tanto en la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla como en el Frente Nacional, encontramos los orígenes más próximos de la guerrilla de las FARC-EP. El naciente movimiento guerrillero se identificó como autodefensas campesinas de las regiones de Marquetalia, Riochiquito, El pato y Guayabero, llamadas – o acusadas- de ser “República independientes”, pues en ellas, gracias a la fertilidad d e sus tierras, permanecieron la mayoría de los amnistiados de procesos y negociaciones con grupos insurgentes, como el comandado por Guadalupe Salcedo. Es a raíz de un debate propiciado por Álvaro Gómez Hurtado en el Senado en 1964, que se pone en el plano de la discusión política nacional la exis-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

tencia de dichas repúblicas. En la mencionada alocución, se afirmó enfáticamente “...Hay en este país una serie de repúblicas independientes que no reconocen la soberanía del Estado Colombiano, donde el ejército colombiano no puede entrar, donde se le dice que su presencia es nefanda, que ahuyenta al pueblo, o a los habitantes...”2. La autonomía política de estas regiones es tenida como un agravio nacional y por tanto, se legitimó institucionalmente la ofensiva militar que dio lugar a la llamada “Operación Marquetalia”, hito de la operación LASO (Latin American Security Operation)3, que tuvo lugar el 14 de Junio de 1964. Esta última operación concretó el intervencionismo estadounidense y su finalidad fue implementar una política de seguridad continental equivalente a la creciente doctrina de Seguridad Nacio-

P.22 P.26

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

nal. Estas estrategias se desarrollaron siempre en un marco de supresión del “enemigo” construido por la potencia estadounidense, esto es, “el Comunismo”, lucha que desde la dictadura de Rojas Pinilla dio lugar al llamado “Macartismo Criollo”4 Lo que realmente existía detrás de estas denominadas “Repúblicas Independientes” era un movimiento agrario de autodefensa que contaba con una estructura organizativa propia, con formas de autogestión de desarrollo económico y social que recibió también influencia del trabajo político del Partido Comunista y mantuvo su carácter defensivo armado. Después de la intervención militar, el movimiento fue expulsado de estos territorios y se convierte en Autodefensa Armada en el marco del Movimiento Agrario5.

23


Pensamiento Humanístiko Este incipiente movimiento toma el nombre de “Bloque Sur” e inmediatamente después de la Operación Marquetalia, se constituye como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC- en el desarrollo de su Segunda Conferencia realizada en Abril de 1966.

En dicho documento, también se reconoce la falencia en la participación democrática a nivel nacional y es por ello que se propone definir procesos en los que tenga lugar la intervención de la sociedad en la toma de las decisiones que afectan su futuro y la fiscalización popular.

Se aboga por plenas garantías a la oposición y a las minorías que actualmente se encuentran desprotegidas ante la inactividad legislativa frente al Estatuto de la Oposición consagrado en la Constitución Política de 1991. tradicionales y el programa de lucha antidroga de los Estados Unidos6 En esta conferencia se definieron puntos específicos en relación a la propuesta política y la propuesta agraria del movimiento guerrillero. La propuesta política se condensaba en un documento central llamado “La Plataforma para un Gobierno de Reconstrucción y Reconciliación Nacional”, y mediante éste el grupo expresaba la viabilidad de un proceso de conformación de un gobierno pluralista, patriótico y democrático7.

La historia concreta del grupo insurgente se delinea en las conferencias realizadas desde su fundación, igual las razones de su lucha, ahora bien, resulta indispensable acudir a lo definido en la Octava Conferencia Nacional guerrillera que se llevo a cabo el 3 de abril de 1993 en la Uribe, municipio del departamento del Meta (MEDINA; 2008) para apreciar allí, de mejor manera, su propuesta de país, motivo de éste breve artículo

Bajo este enfoque, las Fuerzas Armadas tendrían un fundamento Bolivariano y las funciones de garantizar la soberanía nacional, defensa y respeto a los derechos humanos; por otro lado, proponían la exclusión de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa de acuerdo a la naturaleza civil de este cuerpo armado, igualmente se definiría un tamaño en la fuerza y una cantidad definida en el presupuesta nacional, acorde a un país que no está en guerra.

Esta conferencia se desarrolló en el marco que deja la administración Gaviria, muy recordada por el impulso al modelo de desarrollo neoliberal y por definir la llamada Guerra integral que pretendía acabar con el movimiento guerrillero en un plazo de 18 meses y que consistió en la implementación de la ofensiva militar con el apoyo de los gremios económicos, la iglesia, los partidos políticos

24

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.22 P.26

En relación a la organización del Estado se darían cambios sustanciales como la independencia de la Procuraduría del Poder Público; elección popular del procurador en contraste con la actual elección, realizada por el Congreso con la intervención del Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, intervención que podría nublar la objetividad del órgano defensor de derechos humanos. La Corte Suprema de Justicia, La Corte Constitucional y el Consejo Nacional de la Judicatura serían elegidos por voto directo de todos los jueces y magistrados del país. Se aboga por plenas garantías a la oposición y a las minorías que actualmente se encuentran desprotegidas ante la inactividad legislativa frente al Estatuto de la Oposición consagrado en la Constitución Política de 1991, en tiempos de sistemática criminalización de cualquier

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko

la Octava Conferencia, el 2 de abril de 1993. Vale decir que el tema de la tierra, de la reforma agraria es punto cardinal y obligado cuando se trata el conflicto armado Colombiano.

tipo de crítica a lo oficial o institucional. Estas omisiones dan aquiescencia a la utilización de discursos excluyentes y su consecuente violación a garantías fundamentales como la Libertad de Expresión o la Libertad de Conciencia. La libertad de prensa y acceso a los medios de comunicación, son componentes de estas garantías. Es también objeto en la mencionada propuesta el desarrollo y modernización de la economía nacional, en la cual, el Estado cumpliría el papel fundamental de principal propietario y administrador de sectores estratégicos como el energético, las comunicaciones, servicios públicos, puertos, recursos naturales, entre otros con el objeto de alcanzar un desarrollo económico- social equilibrado en el país.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

De esta forma se lograría rescatar lo público y resaltaría e papel estatal en relación a la disminución de las divergencias en las clases. La inversión en bienestar social será del 50% del presupuesto nacional y se dedicará el 10% del mismo para la investigación científica. Los recursos naturales se explotarán en beneficio del país y se haría una renegociación de los contratos con compañías extranjeras que resulten lesivos para el país. Las relaciones internacionales serían protegidas y serían prioritarias las tares para lograr la integración regional y latinoamericana. Igualmente se revisarían los tratados y pactos militares y la injerencia de la potencias en asuntos internos8. La propuesta agraria fue proclamada el 20 de julio de 1964 y corregida y ampliada durante

P.22 P.26

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Define este grupo una Política Agraria Revolucionaria que confisque la tierra al latifundio, la distribuya gratuitamente a los que la trabajan o desean trabajar con debido acompañamiento técnico y financiero y un programa de mejoramiento de la calidad de vida campesina. Se darían los títulos de las tierras a aquellos que las trabajen en beneficio de otros y se anularan todas las deudas de los campesinos con los usureros, especuladores e instituciones oficiales y semi- oficiales de crédito. Se respetaría la propiedad de los campesinos ricos que trabajaran personalmente sus tierras, se resguardarían las formas industriales del trabajo en el campo, las grandes explotaciones agropecuarias que se conservaran se destinarían al desarrollo planificado del pueblo. Dice el documento,

25


Pensamiento Humanístiko y patriótica por una Colombia para los colombianos, por el triunfo de la Revolución, por un Gobierno Democrático de Liberación Nacional9

que el Gobierno revolucionario establecería un sistema de crédito con facilidades de pago; dará asistencias técnica; crearía sistemas de irrigación y electrificación y centros oficiales de experimentación agro-técnica. Establecería una política de mejoramiento de la vida campesina que compromete programas de salud, educación, vivienda, vías. Etc.

Hasta aquí una relación rápida de las propuestas por lo menos escritas, de un grupo que hoy se encuentra incluido en la lista de terroristas, y del cual solo pretendemos indicar las propuestas oficiales, para el análisis académico de una realidad muy nuestra, muy colombiana, las cuales no distan de un querer nacional en el sentido de una mejor patria mas incluyente e igualitaria, pero la cual en razón de sus formas violentas para conseguir el objetivo, distan mucho de ser adecuadas para un país que está cansado de sufrir las consecuencias de uno y otro bando, que termina solo beneficiando a unos actores armados, pero no permite que el pueblo colombiano realmente logre una mejoría en su calidad de vida y por el contrario dicha violencia termina por estigmatizar al pobre, al político comprometido, a las redes sociales o al hombre honesto que solo pretende luchar por un país mejor, sin contar con las consecuencias nefastas en lo económico, político, social y cultural que día a día ve perder a sus mejores hombres en este caos de violencia.

Se crearía una política dirigida a proteger las comunidades indígenas con sus correspondientes derechos a la tierra y a la cultura. Ésta propuesta iba en consonancia con el querer de una explotación controlada de los recursos naturales, en la cual no sólo se evitara el mayor daño posible a la tierra sino también, se respetara la tradición y cultura de los pueblos que conservan un fuerte vínculo con sus territorios. Se fortalecerían todas las formas de organización de las comunidades campesinas, obreras y populares para la defensa de la política agraria revolucionaria de las amenazas que surjan del rezago que pueda persistir en algunos actores sociales poderosos en el viejo orden. En su debido momento las FARC-EP, dice el documento en cuestión, promulgaría la Primera Ley de la Política Agraria Revolucionaria, Invitando a todos aquellos que quisieran un cambio en el sentido del progreso, a la gran lucha revolucionaria

26

2. 3.

4.

5.

6.

7. 8. 9.

del PCC. Ver: Medina Gallego, Carlos. FARC-EP 1958-2008. Notas para una historia política. Universidad Nacional de Colombia, 2009. Pág. 77. Este documento constituye la consigna de autodefensa de masas del PCC, y recoge la tradición de las luchas agrarias de Colombia desde los años 20 y 30. Documento oficial FARC-EP La ingerencia de Estados Unidos fue especialmente alta durante el gobierno de Guillermo León Valencia de tal forma que en esta época los militares colombianos eran considerados los mas pedigüeños del hemisferio, llegando a pedir a este país hasta 3000 bombas napalm para usar en acciones contra la guerrilla. En complemento, el gobierno estadounidense ya tenia en Colombia varias unidades de entrenamiento y asesores militares y seguía el mas mínimo movimiento de las fuerzas armadas en Marquetalia. Ver: “Marquetalia vista por los gringos”. Revista Semana, MayoJunio de 1999. Edición No. 891. Pp 40-44. Galvis, Silvia y Donadio, Alberto. “El Jefe Supremo. Rojas Pinilla en La Violencia y en el poder”. Hombre Nuevo Editores, 2002. Medina Gallego, Carlos. “Las FARCEP: una historia oficial”. Cronopios: Grupo académico-político de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia cuyo enfoque básico es la recuperación de la memoria histórica. Medina Gallego, Carlos. “FARC-EP 1958-2008. Notas para una historia política”. Universidad Nacional de Colombia, 2009. Pág. 213. Medina Gallego, Carlos. Óp. Cit. Documento oficial FARC-EP Medina Gallego, Carlos. “Las FARCEP: una historia oficial”.

Notas al pie: 1. Documento emitido el 7 de noviembre de 1949 por el Comité Ejecutivo

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.22 P.26

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko

¿Pero, qué es lo que proponen los grupos insurgentes en Colombia?, Caso ELN Por: Ramón Galvíz ramongalviz@gmail.com y Alfonso Insuasty Rodríguez alfonso.insuasty@gmail.com Kavilando

Abstract

Resumen

This text outlines some thoughtful academicianpolitical lines, with respect to what is proposed by the insurgency? What is the reason of his long life?, for which a historical review of their actions for political agreements with successive governments, not military, understand the situation in Colombia to think about more humane solutions that demarcated only by a conflict degrading armed, so that a historical review, the result of documentary tracing guided by experts in the field around the question What does the ELN?

En el presente texto se esbozan algunas líneas académico-político reflexivo, respecto a lo ¿qué propone la insurgencia? ¿Cuál es la razón de su larga existencia?, para lo cual se realiza un recuento histórico de sus acciones en pro de acuerdos políticos con los gobiernos de turno, mas no militares, entender la realidad colombiana para pensar en soluciones más humanas que la demarcada sólo por un conflicto armado degradante, por lo que se realiza un recuento histórico, fruto del rastreo documental, orientado por expertos en el tema en torno a la pregunta ¿Qué propone el ELN?

Keywords: Insurgencies, armed fight, propose political, change.

Palabras clave: insurgencia, lucha armada, propuesta política, cambio. ** el presente artículo es producto de la línea de investigación Bicentenario, del grupo de investigación Kavilando clasificado en D, dentro del proyecto; Bicentenario nuevas miradas desde lo político, jurídico y social en el marco de la celebración del Bicentenario programado por Colciencias.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.27 P.33

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

27


Pensamiento Humanístiko

L

a lucha armada -como expresión de los conflictos sociales- es un hecho histórico mucho más antiguo que las organizaciones guerrilleras; es una respuesta popular a la violencia existente de una clase social que les excluye y es que desde los tiempos de la conquista y luego la colonia, las protestas, los reclamos por mejores y justas condiciones de vida, así como las rebeliones populares han sido reprimidas; éstas guerras, en últimas, tienen su combustible en las amplias y contundentes desigualdades sociales.

de autodefensa campesina, nacidos en los años 40 y 50, no entregan sus armas después del acuerdo bipartidista entre conservadores y liberales, que se alternaran el poder, éstos se unen a las protestas de quienes quedaron excluidos de dicho acuerdo.

La misma lucha armada por la independencia fue reprimida, luego de varias luchas internas, como lo sería la guerra de los Mil Días (1897-1899), vivió una fuerte represión contra el movimiento sindical e indígena de los años veinte y la masacre de las Bananeras en 1928, luego en 1948, en el país se da la muerte del líder popular Jorge Eliecer Gaitán, iniciándose la denominada “Violencia” (1948-53) que cobra la vida de por lo menos 200.000 personas. Una guerra entre el pueblo, pero que beneficiará a la clase dominante quienes con el pacto del Frente Nacional acallan esta lucha. De esta última guerra surgen grupos campesinos independientes que se defienden dándole así inicio a la guerrilla colombiana de hoy. Varios grupos

Ya en 1964 nacen las primeras dos organizaciones guerrilleras modernas, por ejemplo, algunas autodefensas campesinas influenciadas por el Partido Comunista, conforman las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC-, al mismo tiempo surge un foco guerrillero, inspirado por la revolución cubana pero igualmente vinculado a la histórica resistencia campesina en el departamento de Santander, se hace llamar: Ejercito de Liberación Nacional - ELN-, el cual proclama la estrategia del Che Guevara para derrocar al gobierno colombiano y gana mucha simpatía por la integración del cura Camilo Torres en 1965, estas dos, entre otra varias guerrillas, la cual se ve reflejada en la siguiente entrevista a Ramiro Vargas:

28

“Un grupo de campesinos, obreros y estudiantes tomamos la decisión de levantarnos en armas contra el régimen opresor y explotador el 4 de julio de 1964. Esa determinación fue la respuesta a la situación que vivía el país en ese entonces, la cual sigue siendo en lo fundamental, la misma para las grandes mayorías nacionales, son las razones del surgimiento y permanencia después de más de 40 años del Ejército de Liberación Nacional (ELN) según Ramiro Vargas, miembro del Comando Central del ELN en entrevista realizada en diciembre del 2008 por el Sistema Informativo Patria Libre (SINPAL)”.

Ya en 1964 nacen las primeras dos organizaciones guerrilleras modernas, por ejemplo, algunas autodefensas campesinas influenciadas por el Partido Comunista

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.27 P.33

“Hicimos el compromiso de luchar para que el pueblo rescate el poder, sea constructor y dueño de su destino de acuerdo con el interés nacional. La oligarquía en doscientos años de dominación ha generado miseria y desgracias en vez del bienestar, que debe ser el objetivo de todo gobierno. El país necesita de cambios estructurales para resolver los problemas, que afectan a las grandes mayorías del pueblo y la nación. Las vías las define la oligarquía. La pacífica es posible si ella y el imperialismo respetan los cambios y la voluntad del pueblo. Si

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko

no lo permiten, como hasta ahora ha ocurrido, al pueblo le queda el legítimo derecho de recurrir a las armas, para luchar contra la clase dominante, que impide las transformaciones que el país necesita”. Comenta Ramiro Vargas.

El ELN, en su III Congreso de 1996, expresa su acento en la consolidación del proyecto de sociedad, de Poder Popular que describe como su acumulado, acentúa los rasgos autogestionarios para la nueva economía, el control de la administración pública, el manejo soberano de los recursos naturales y las formas milicianas de defensa popular. En esa forma V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

de construir la legitimidad del nuevo Estado, el ELN se va distanciando cada vez más de la sola toma del poder por las armas, que incluso desaparece para este congreso, de su lenguaje, por una propuesta de soberanía popular, autogestión y desarrollo de las autonomías locales, manteniendo la fórmula de la hermandad guerrillera y revolucionaria, en tanto su insistencia permanente se centra en lograr la unidad como condición necesaria para generar las transformaciones estructurales de la sociedad. Es de este congreso, de donde va a surgir la propuesta formal de la “Convención Nacional”,

P.27 P.33

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

central en la estrategia de negociación del ELN desde 1998. Es realidad el precedente de la Convención Nacional la concepción de Asamblea Nacional Popular ANP que el ELN manejó a finales de la década del 80, pero entonces estaba inscrita en la estrategia de construcción de poder alternativo. Ya después del III Congreso de 1996 se explica dicha Convención Nacional, como un espacio de concertación del ELN con la sociedad para, como decía Manuel Pérez, “mirar el conflicto social y político antes de entrar a mirar el conflicto armado”. El 9 de Febrero de 1998, en el preacuerdo del Palacio de Via-

29


Pensamiento Humanístiko na con el Gobierno de Ernesto Samper, se expresa la coincidencia entre el ELN y el Gobierno Nacional en concertar: “la solución del conflicto político, social y armado de Colombia”, pero para ello se requiere de “un proceso amplio de diálogo y concertación que involucre a todos los sectores de la sociedad colombiana” y convocan a la Convención Nacional para la Paz, la Democracia y la Justicia Social” cuyo horizonte puede ser una nueva Asamblea Nacional Constituyente o un referendo.

la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (91-92) y posteriormente en el preacuerdo de Viana (España 98), en el Encuentro de Puerta del Cielo (Maguncia 98), Río Verde (98), Costa Rica (2000) y, finalmente La Habana en 2001 y 2002. En éstos documentos de la organización y los resultantes de cada intento de diálogo con el Estado, se deja ver una propuesta metodológica

2. Un segundo bloque es el tipo de Estado de derecho, la justicia, las fuerzas armadas, la organización de la sociedad y la democracia participativa. 3. Un tercer bloque es el modelo económico de esencia social, que genere desarrollo y produzca el bienestar y asegure el futuro a los colombianos. 4. Un cuarto bloque es la propiedad, la tierra, la utilización de los recursos naturales y la defensa de la soberanía como nación.

Pero la suspensión de los contactos con el Gobierno dio campo a otra serie de actividades caracterizadas como “diálogos regionales de carácter humanitario”

Es significativa la constante solicitud del acompañamiento del proceso de acercamiento y posterior diálogo, “de la comunidad internacional, en principio a partir de España, México, Costa Rica y Venezuela” con los principios de neutralidad, imparcialidad y discreción.

de concertación nacional y se delinean los puntos a negociar y definir por parte de la sociedad, a la cual se convocaría en una “gran convención nacional” y Gran Acuerdo Nacional Por La Paz, este último resultado del proceso de convención y donde deben estar presentes todas las expresiones políticas y sociales de los colombianos.

En su VI Pleno de la Dirección Nacional (2004) el ELN abrió las puertas a un proceso de negociación política que le permita acceder a una nueva etapa de su compromiso histórico por las transformaciones políticas, económicas y sociales que Colombia requiere. Esta decisión ha sido precedida por una serie de acercamientos que empezaron por las conversaciones de Cravo Norte en 1991, Caracas y Tlaxcala como integrante de

30

Estos son algunos de los puntos que se negociaron: 1. Un primer bloque es el derecho y respeto a los derechos humanos, entendidos en su integridad y en especial el de la vida.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.27 P.33

5. U n q u i n t o bloque recoge aspectos específicos del conflicto y políticas para superarlos tales como: reforma agraria, narcotráfico, educación y salud, defensa del medio ambiente y de la cultura, defensa e integración de los derechos de género y de las minorías nacionales.

Pero la suspensión de los contactos con el Gobierno dio campo a otra serie de actividades caracterizadas como “diálogos regionales de carácter humanitario” como es el caso de los acercamientos con los alcaldes del Oriente antioqueño (Noviembre de 2002), con las comunidades del Sur de Bolívar para el desminado de Micoahumado (Junio de 2003) y con la Misión humanitaria sobre la ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko Sierra Nevada a propósito de la liberación de varios extranjeros secuestrados (Diciembre de 2003).

Solamente a mediados de 2004 empiezan a tenderse puentes de nuevos acercamientos entre el ELN y el gobierno Uribe, circunscritos, eso sí, al aspecto humanitario. Aprovechando su presencia en el “Foro Internacional Minas antipersonales y Acuerdos Humanitarios” realizado en el recinto del Congreso de la República, Francisco Galán presenta una propuesta del COCE para “trabajar por un Acuerdo Humanitario, donde además de acordar con el Gobierno de Colombia la limitación sobre el uso de las minas y artefactos explosivos, también se logre una Amnistía General para los presos políticos, prisioneros de guerra y un cese al fuego bilateral y temporal. Acuerdos que en su conjunto puedan abrirle paso a la tan anhelada solución política que todos los colombianos soñamos”. (Junio 4 de 2004)

El ELN presentó al país su propuesta de humanización de la guerra”. Ello es significativo en cuanto que el grupo insurgente reclama su reconocimiento como “fuerza beligerante claramente ANTI-ESTATAL y Como OPOSICIÓN ARMADA, pues manifiestan encarnar un proyecto político que tiene grandes identidades con diversas V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

solicitud del gobierno nacional de concentrar toda la fuerza insurgente en un solo punto territorial, entregar la lista de sus hombres, someterse a las leyes Colombianas, se cierra otro intento de posible diálogo, en tanto el ELN insiste en su condición de fuerza beligerante, la no rendición, ni la entrega, tampoco la negociación de principios y convicciones de transformación social, dándosele un trato similar al de los “desmovilizados grupos paramilitares”. Aún y todo lo ocurrido, el ELN sigue manifestando la necesidad de un diálogo nacional para la paz.

El ELN asume la propuesta planteada por la sociedad de solución política como una opción diferente a la guerra. organizaciones democráticas y sociales; en contraposición, con la política de paz del presidente Uribe para quien los grupos guerrilleros colombianos son simplemente grupos terroristas e incluso como “actores armados no estatales” Y los equipara con los grupos paramilitares. Más recientemente, se lanza la iniciativa de la “Casa de Paz” como etapa de exploración. El punto de partida es una propuesta de sectores de la Sociedad Civil para que, en acuerdo con el Gobierno, el vocero, establezca un diálogo con la sociedad colombiana acerca de los llamados “cinco obstáculos” señalados por el COCE para un proceso de negociación con el gobierno del Presidente Uribe. La coyuntura electoral del primer semestre del 2006, la política de Seguridad Democrática en la desmovilización de los grupos paramilitares mediante la cuestionada Ley de Justicia y Paz, el objetivo de la derrota de las FARC, el escepticismo de la sociedad con respecto al Intercambio Humanitario, pueden justificar el interés de esa época, del Gobierno Uribe en el diálogo con el ELN. Ante la

P.27 P.33

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Un futuro de país a partir de la solución política El ELN asume la propuesta planteada por la sociedad de solución política como una opción diferente a la guerra, para el tránsito de las transformaciones estructurales que requiere el país, como una forma de resolver los problemas que han originado el conflicto, político, social, y armado que se acerca ya, al medio siglo. Según los documentos que recogen sus acuerdos en los Congresos del ELN, éste conflicto armado posee profundas raíces históricas, sociales y políticas pues ha sido la respuesta a formas de exclusión y dominación impuestas por las clases Gobernantes y el Estado, que ha utilizado de

31


Pensamiento Humanístiko

manera sistemática la violencia terrorista y la guerra sucia.

cionalizar sus esfuerzos para la preservación de la fuerza. Una insurgencia que ha soportado distintos planes de aniquilamiento y ha pasado por fuertes crisis, y parece, se adapta.

Ante un conflicto de larga duración, de violencia crónica y degradación de la confrontación, una lógica que viene escalando la guerra por la vía del narcotráfico, el paramilitarismo, los impuestos a los productores, la ayuda militar extranjera y la violación generalizada del Derecho Humanitario, escalamiento que profundiza la crisis humanitaria, el ELN propone la Solución Política. La seguridad democrática sentenció la derrota insurgente y cabe decir que su ofensiva obligo al replanteamiento táctico de la insurgencia exigiendo de ella readecuaciones en su disposición político organizativa y en su operatividad, en la vía de ra-

32

La solución política para el ELN El Cuarto Congreso del ELN de 2006 se oriento a trabajar por la solución política del conflicto, como esfuerzo permanente en el quehacer y compromiso de toda su militancia. Esta es la puerta de entrada a la concreción de una paz duradera y a la reconciliación de los colombianos. Según éste documento, las causas del conflicto social, económico, político y armado son históricas y están enraizadas en la exclusión y la violencia, V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.27 P.33

por ello su solución debe ser por medio de la democracia, el diálogo y los acuerdos. La solución política debe ser: 1. participativa: pues es obra de todas las fuerzas sociales y políticas del país, de todos los ciudadanos comprometidos con la paz; 2. es integral: porque debe asumir todos las causas originarias e históricas del conflicto; 3. es sistémica: porque sus causas no son posible tratarlas de manera aislada hacen parte de un todo; y 4. Creativa: porque se requiere de iniciativa e imaginación de los colombianos para asumir alternativas a la violencia. La solución política apunta a desmontar la maquinaria de violencia existente en Colombia para que la democracia se pueda desarrollar y expresar ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko realmente, sin el desmonte de la violencia el conflicto sanará en falso y se perpetuara como está ocurriendo con el paramilitarismo, la solución completa debe tratar todas las causas que lo originaron entre ellos la exclusión y la violencia. Las Partes del conflicto y sus diversas manifestaciones deben reconocerse y asumir sus responsabilidades, como inicio de una rectificación a fondo. Para ello es indispensable el reconocimiento de la existencia del conflicto y el carácter del mismo que nos permita mirar sus causas para darle el tratamiento que requieren y por sobre todo asumir la responsabilidad de las partes en él, asumiendo los derechos de las victimas a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la No Repetición. La solución política debe concebirse como una oportunidad política para todo el país, no puede ser un instrumento para tomar ventaja militar ni para someter a una de las partes ni tampoco puede convertirse en una propuesta agitacional. La solución política pasa por la construcción de un consenso nacional, como acuerdo de todas las fuerzas del país. Este gran Acuerdo Nacional debe proponerse a las bases sociales para una Colombia incluyente, justa y democrática; desde esta perspectiva el ELN cree en la necesidad de construir democracia, para la superación completa de la exclusión y en ello se compromete, así está consignada en sus documentos. V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

El ELN pretende la construcción de un camino de paz y reconciliación, está en su esfuerzo que viene realizando por priorizar la acción política, por atender a los preceptos humanitarios rectificando el actuar y manteniendo el deslinde con el narcotráfico, regulando de esta manera su actividad político-militar. En los últimos años el ELN tomo la decisión de adelantar un proceso: humanizar y regular su actividad política y militar que se expresa en, la suspensión y desmonte gradual de acciones inconvenientes, ética y políticamente, decisión que condujo al ELN regular todas sus actividades. Así las cosas para el ELN la solución política debe aportar las transformaciones necesarias para desactivar el conflicto político social y armado que vivimos los colombianos, desactivar la maquinaria de violencia existente, darle solución soberana al problema incluso, del narcotráfico. Referencias: CAMACHO Guizado y Leal Buitrago (comp). ”Armar la paz es desarmar la guerra”. Cerec. Fescol. Bogotá. 1999. Corporación Nuevo Arco Iris. ”El Regreso de los Rebeldes”. Cerec, Bogotá. 2005. Corporación Observatorio Para la Paz. “Las verdaderas intenciones del ELN. Intermedio. Bogotá. 2001. BOWDEN, Mark. “Matar a Pablo Escobar”. RBA. Barcelona. 2001. FERNÁNDEZ de Soto, Guillermo. “La Ilusión Posible: un testimonio sobre la política exterior colombia-

P.27 P.33

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

na”. Norma. Bogotá. 2004. FISAS Vicenç. “Procesos de paz y negociación en conflictos armados”. Piados. Barcelona. 2004. GONZÁLEZ Fernán, e.a. “Violencia Política en Colombia: de la nación fragmentada a la construcción de Estado”. Cinep. Bogotá. 2003. HOLMES Trujillo. Carlos (Editor) “Al oído de Uribe: Cómo Iniciar un nuevo Proceso de Paz en Colombia. Oveja Negra. Bogotá, 2002. MEDINA Gallego Carlos. “ELN: Una historia contada a dos voces.” Rodríguez Quito. Bogotá. 1996. KALDOR Mary. “La sociedad civil global: una respuesta a la guerra”. Tusquets. Barcelona. 2005. KIRK Robin. “Más terrible que la muerte: masacres, drogas y la guerra de Estados Unidos en Colombia”. Piados. Barcelona. 2005. PARDO Rueda, Rafael. “De Primera mano: Colombia 1986 –1994. Entre conflictos y esperanzas”. Norma. Bogotá. 1996. Paz Colombia. “Colombia: construcción democrática de la paz”. Asociación Minga. Bogotá. 2001. PNUD. “El conflicto, callejón con salida”. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Colombia 2003. RETTBERG Angélica (comp.). “Entre el perdón y el paredón”. Universidad de los Andes. Bogotá. 2005. Revista Foro. No. 54. Bogotá. Agosto de 2005. Revista Foro. No. 55. Bogotá. Octubre de 2005. SPRINGER Natalia. “Desactivar la Guerra: alternativas audaces para consolidar la paz”. Aguilar. Bogotá. 2005. __________. “!Negociar Ya! Las razones jurídicas”. Fundación Ideas Para la Paz. Bogotá. 2005. VILLARRAGA, Álvaro (comp..). “Exigencias humanitarias de la Población Civil hacia el logro de compromisos y acuerdos humanitarios”. Fundación Cultura Democrática. Bogotá. 2005.

33


Pensamiento Humanístiko

Derechos económicos y dignidad humana frente a la crisis económica global Por: Manuel José Avendaño Vallejo*

Resumen

Abstract

Key words: economic crisis, economic, cultural, and social rights, human dignity

El presente texto intenta realizar un acercamiento al como se ha enfrentado las crisis económicas que surgen del sistema capitalista, entendiendo que dicho sistema es susceptible de mejorar o modificar utilizando parte de lo realizado en el socialismo y que hoy se torna vigente, gracias a la fuerza que han tomado los derechos económicos, sociales y culturales, además de la protección de los derechos humanas a partir de la dignidad humana, lo que supone una urgente necesidad de modificar la estructura que sostiene el actual orden normativo-económico internacional como medio para satisfacer las necesidades propias (yo) y las del otro. De este reconocimiento propio en el otro ha de partir la construcción de una sociedad que se interese por alcanzar el bien común, en la que el desarrollo de los derechos civiles y políticos de cada individuo sea posible en tanto la protección y realización total de los derechos económicos, sociales y culturales se haga efectiva.

* Estudiante de la universidad de Antioquia

Palabras clave: crisis económica, derechos económicos, sociales y culturales, dignidad humana

This paper attempts a rapprochement as has faced the economic crises that arise from the capitalist system understood that this system is likely to improve or modify using some of the developments in socialism and now becomes current thanks to the efforts taken by the economic, social and cultural as well as the protection of human rights from human dignity, which is a pressing need to change the structure that holds the current international economic order normative as a means to meet the needs (I) and those of another. This self-recognition in the other has to leave a company building who is interested in achieving the common good in which the development of civil and political rights of each individual possible in both the protection and full realization of economic, social and cultural rights is effective.

** el presente artículo es producto de la línea de investigación Bicentenario, del grupo de investigación Kavilando clasificado en D, dentro del proyecto; Bicentenario nuevas miradas desde lo político, jurídico y social en el marco de la celebración del Bicentenario programado por Colciencias.

34

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko 1. Introducción:

L

as precarias condiciones de la economía mundial sumadas a la brecha social que existe entre los países más desarrollados y los pertenecientes al ‘tercer mundo’; además de aquellos países que luego de la caída del bloque soviético se constituyeron en “democracias y economías emergentes”, son las condiciones bajo las cuales se sostiene el inapropiado orden actual normativo mundial. Libertad, igualdad, propiedad privada: las promesas jamás cumplidas del liberalismo han comenzado a ser sistemáticamente nuevamente violadas durante los últimos veinte años. La actual crisis económica no es más que la manifestación visible del fracaso de un modelo económico globalizado a partir de tres momentos históricos que más adelante permitirá sustentar la necesidad que proclama el presente texto. La declaración de los derechos humanos ha sido separada de su utilidad real, agrupada de tal forma que no constituye sino un objeto inútil para los reclamos morales poco obligantes hacia a los gobiernos del mundo entero, “el mejor futuro” que prometía la DUDH se ha convertido en una utopía en negativo a falta de un orden normativo global que se comprometa con su aplicación efectiva. Es importante hablar de crisis económica, pero es más importante buscar solucioV2

Nº 1

Ene - Jun

2010

nes a la misma, recuperar las condiciones materiales básicas para un desarrollo pleno y digno del individuo. Mi propósito será demostrar la insuficiencia normativa del orden mundial actual y a partir de una crítica a la teoría de la justicia económica global1 defender la prioridad de 1. Esta teoría es una reconstrucción de la teoría de la justicia global de Thomas Pogge por parte del Dr. Francisco Cortés, Profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, quien partiendo de una crítica a los intentos normativos y de justicia de Rawls y Habermas, enuncia sendas reformas al proceso de globalización con el fin de que este se haga de forma justa y equitativa.

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

la dignidad humana mediante la aplicación y protección real de los llamados ‘derechos económicos’

2. ¿Cómo surge la crisis económica? ¿Cuál es su importancia real? La actual crisis se gesta en el momento mismo en que el consenso de Washington2 se hizo 2. Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas durante los años 1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington como el mejor programa económico que los países debían

35


Pensamiento Humanístiko

La actual crisis es importante porque obliga a una re estructuración de las economías hegemónicas tradicionales, esta transformación obliga a las potencias de antaño a retraer sus economías apartándose de su influencia, directa o indirecta, de grandes regiones del mundo

realidad, este pretendía implementar las condiciones necesarias para la expansión del modelo económico capitalista por el mundo entero ya que, tras la caída del muro de Berlín, la derrota del ‘socialismo real’ y los fracasos en el proceso de desarrollo económico de regiones enteras, era necesario fortalecer o por lo menos hacer viables las nacientes economías que representaban en últimas un beneficio económico para los más desarrollados. “el FMI se convirtió en efecto en la institución que guiaba y protegía a los países en desarrollo”3 la implantación de una suerte de tutelaje para favorecer la expansión de las inversiones privadas por el mundo entero fue el primer paso para llegar a la actual crisis.

a. El cambio cualitativo en el régimen de crecimiento de los países emergentes, lo cual transformó el modo de formación de los precios al interior de los mercados de bienes y trabajo en el mundo entero. b. Las medidas tomadas por los países asiáticos para lograr una independencia económica del FMI y las doctrinas de la OMC provocaron una fuerte tendencia deflacionista que obligó a transformar, negativamente, los precios de la mercancía y los salarios a escala global, así mismo se inserta el mercado accionarial lo cual afecta la participación de los obreros en la negociación del salario.

Reconstruyendo las tesis de importantes teóricos de la economía4, el profesor Cortés ubica los orígenes de la actual crisis en un proceso con tres momentos puntuales, a saber: aplicar para impulsar el crecimiento económico. 3. CORTES RODAS, Francisco. La justicia económica global ante la vuelta a la economía de la gran depresión. Aparece en: Estudios de Filosofía, No. 41, 2010 4. Michel Aglietta, Laurent Berrebi, Paul Krugman, Joseph Stiglitz y Michael Heinrich

36

c. Haciendo uso irresponsable del estímulo al consumo tanto de bienes como de propiedad raíz, facilitando incluso prestamos hipotecarios, las empresas trasladaron el riesgo

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.34 P.45

económico a los hogares, lo cual, sumado a la modificación negativa de los salarios para la mano de obra no calificada y una tendencia al recorte de personal y el cierre de las factorías por la imposibilidad de competir en forma sostenible en el mercado dio pie para que surgiera esa gran crisis hipotecaria y financiera.

Tomando en cuenta lo anterior, la actual crisis es importante porque obliga a una re estructuración de las economías hegemónicas tradicionales, esta transformación obliga a las potencias de antaño a retraer sus economías apartándose de su influencia, directa o indirecta, de grandes regiones del mundo; a la vez, producto de ese abandono surgen con fuerza nuevas potencias que ocuparán con su mercado esas áreas de influencia. India, China, Brasil y el conjunto de países conocidos como los Tigres asiáticos se harán cargo, progresivamente, de llenar estos espacios vacíos con sus economías. No obstante, la crisis adquiere importancia igualmente ya que obliga a los estados y sus dirigentes a replantearse la necesidad de brindarles garantías de bienestar a sus ciudadanos y ese es el punto de ruptura del actual orden normativo global. ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko

La incapacidad de intervenir en el mercado impuesta al estado y la obligación de implementar políticas económicas que propiciaran la inversión extranjera sin restricciones de ningún tipo, más la vuelta a la concepción e idoneidad de un ‘estado mínimo’ reducido a la simple administración de lo público fueron los estandartes que defendió el neo liberalismo a partir de la política expansionista del capitalismo desde el consenso de Washington y la ronda de Uruguay. La supresión de un deber real por parte de los estados frente a los derechos económicos y la insuficiencia de las instituciones supranacionales encargadas de defender estos derechos fueron las principales facilidades a las condiciones anteriormente narradas.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

Para dar una solución a la crisis económica actual no solamente es necesario reorganizar el modelo con el que funciona la economía mundial sino que es necesario establecer de igual forma un orden normativo global, que no contemple la división de la DUDH y que sustente la importancia y necesidad de aplicar los derechos económicos como condición sine qua non para el pleno desarrollo de la vida humana en condiciones de dignidad y para la protección y el cumplimiento de los ‘derechos de primera generación’.

3. Cualquier intento por modificar el orden actual conserva su insuficiencia: La teoría de la justicia económica global denuncia la insu-

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

ficiencia de los proyectos normativos globales de Rawls y las interpretaciones de Nussbaum y Sen, el de Habermas y señala igualmente las limitaciones que posee la propuesta del profesor Pogge; ya que encuentra en todas ellas el problema común de no contemplar un compromiso serio con reformas trascendentales a las relaciones económicas “la alternativa de justicia global de rawls es insuficiente porque reduce el asunto de la justicia al aseguramiento y protección los deberes negativos de salvaguardar la paz e imponer los derechos humanos… el planteamiento de habermas es también problemático porque limita de manera drástica las demandas de justicia económica global en función de

37


Pensamiento Humanístiko aquellos derechos que no implican gastos económicos para su protección.

sostener una diferenciación de tareas de la comunidad internacional, habermas excluye de su propuesta que la comunidad internacional reformada se ocupe de las violaciones de los derechos humanos de origen económico… la propuesta de pogge es limitada porque favorece un proyecto re distributivo minimalista y no cuestiona las estructuras del actual sistema económico global. el problema es que con esta concesión al realismo termina limitando sus propias aspiraciones de justicia económica global.”5

Con una idea de redistribución de la riqueza con criterios de justicia y equidad, la teoría de la justicia económica global invita a una segunda globalización; pero esta propuesta no alcanza a solucionar los graves problemas económicos y sociales de los que se han hablado, además, una segunda globalización no garantiza subsanar completamente los errores de la primera y por tanto es inaceptable. Pero es pertinente exponer paso por paso las reformas propuestas por la teoría de la justicia económica global mostrando no sólo que son insuficientes sino que es necesario construir un nuevo orden normativo global.

No obstante, al descubrir las falencias de los modelos normativos anteriores, la teoría de la justicia económica global no permite una transformación radical de las condiciones económicas desiguales más allá de meras modificaciones al actual sistema que terminan omitiendo las obligaciones reales para los países más poderosos en relación con su participación en la transformación de las relaciones de poder y mercado a nivel global. Los reclamos por justicia económica, equidad y dignidad deben trascender las propuestas que tan sólo pretenden modificar el actual orden mundial que ha demostrado ser insostenible, que viola completamente la declaración universal de los derechos humanos, incluso

3.1. “Una segunda globalización tiene que exigir una re definición de las reglas de inversión extranjera, de las reglas de negociación comercial, de las normas que definen los derechos de propiedad intelectual como las patentes y copyright, de las reglas para definir una nueva política de empleo a nivel mundial, de las normas de la política monetaria internacional y de las normativas para articular el crecimiento de la economía con el desarrollo sostenible del conjunto del planeta”6 Las doctrinas económicas que propiciaron las condiciones necesarias para

5. CORTES RODAS, Francisco. Pag. 1

6. Ibíd., página 7

38

V2

Nº 1

Ene - Jun

la expansión del modelo económico capitalista, y consecuentemente de los mercados de los países más poderosos, han facilitado las condiciones en las cuales las diferencias entre los países ricos y los subdesarrollados, o en condiciones de extrema pobreza, se hacen infranqueables. No bastaría entonces con re definir las reglas económicas del actual orden mundial, es necesario reformar incluso aquellas instituciones encargadas de supervisar su cumplimiento, instituciones que están dirigidas por ciudadanos de los países más poderosos, quienes no podrían aceptar modificaciones en las relaciones económicas actuales que afectaran directamente sus intereses nacionales como lo señala el profesor Pogge “… a los negociadores de los estados más ricos se les ordena generalmente dar prioridad a los intereses del gobierno, corporaciones y ciudadanos de su país sobre los intereses de los pobres del mundo… sus ventajas en el poder de negociación y pericia, posibilita a los estados ricos y a sus negociadores el desviar el diseño del orden global de lo que sería mejor para evitar la pobreza, hacia una mejor acomodación de los intereses de los gobiernos, corporaciones y ciudadanos de los países ricos”7 7. POGGE, Thomas. Haciendo justicia a la humanidad. Página 81

2010

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko 3.2. “Una segunda globalización, en ésta se debe exigir, por razones de justicia global, que se de una nueva formulación de las políticas que determinan el funcionamiento de las instituciones que gobiernan el orden económico internacional, como el FMI, el Banco Mundial y los acuerdos de tarifas y de comercio de la OMC. Otro ámbito de posibles procesos de re estructuración de las relaciones de poder en el seno del capitalismo tiene que ver con las políticas que se deben seguir cuando se produce una crisis de la economía de una potencia económica o una crisis mundial”8 En el punto anterior señalaba la necesidad de reformar las instituciones globales encargadas de sostener las reglas económicas del actual orden mundial si se pretendiera modificar estas últimas, pero proponer una reforma a dichas instituciones es una medida insuficiente de la misma forma que señala el profesor Cortés la limitación de la teoría de Pogge porque aunque cuestiona la estructura del sistema económico no implica cambios efectivos en sus dinámicas, y lo más se-

guro es que la dirección de estas instituciones siguiera representando los intereses de los países más poderosos. Otro aspecto de la modificación de estas instituciones tiene que ver con las políticas económicas de emergencia, resulta inaceptable que se modifique el esquema de salvaguardar la economía pres-

dos puedan apoyarse en organizaciones representativas de sus intereses económicos”9. Redefinir las relaciones de poder entre las clases sociales no es precisamente una premisa del capitalismo con lo cual las negociaciones salariales no pueden darse bajo condiciones equitativas al interior de este modelo; esto obligaría a los accionistas no sólo a renunciar a su posición de poder frente a los obreros sino a la posibilidad de acumular más riqueza, lo cual podría habilitar a los obreros a adquirir los medios de producción para transformar las materias primas y generar riqueza, con esto, todo el modelo económico que sustenta esta teoría y las anteriores, se vendría abajo. Las anteriores transformaciones en su conjunto poseen las mismas falencias que las posturas normativas que pretende criticar; al igual que Rawls, Habermas y Pogge omite o limita las modificaciones a las relaciones económicas globales puesto que pretende conservar las instituciones que han sostenido el actual orden

Redefinir las relaciones de poder entre las clases sociales no es precisamente una premisa del capitalismo con lo cual las negociaciones salariales no pueden darse bajo condiciones equitativas al interior de este modelo.

8. Óp. Cit. Cortés, página 7 V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

tando auxilio a las grandes empresas en un intento de salvar la economía en los hogares si las condiciones materiales mínimas para su fortalecimiento no se garantizan. 3.3. “se impone como una exigencia de justicia económica global el asunto de la transformación de la empresa, es decir, el asunto de la nueva definición en las relaciones de poder en el seno de las empresas entre los asalariados y los accionistas. Es necesario que el poder contractual de los asalariados se convierta nuevamente en colectivo. Y que los asalaria-

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

9. Ibídem.

39


Pensamiento Humanístiko económico y por tanto generado la crisis mundial. Más allá de obligaciones morales, abstractas, de los estados para obedecer a políticas más equitativas y seguir al pie de la letra la DUDH, hay una obligación real de proteger la integridad de los individuos y garantizar las condiciones mínimas necesarias para que esto se haga efectivo; es allí donde el actual orden normativo ha fallado.

actual, con lo cual sólo el devenir histórico de las mismas sería garante de efectividad. La negativa constante en todas las propuestas de una concepción de justicia internacional, de llevar a cabo una modificación radical en la estructura económica y por tanto en los fundamentos ideológicos del sistema que comportan, responde entre otras cosas a que dentro del mismo es imposible hablar de criterios de igualdad o de condiciones materiales mínimas comunes a la totalidad de individuos.

Alcanzar las necesidades sociales y económicas básicas es una indispensable pre condición para el ejercicio efectivo de los derechos políticos. éstos, los derechos económicos vuelven a adquirir la importancia de antaño, perdida debido al fracaso de la URSS y con ella, la ideología que pretendía defender. En el apartado siguiente espero mostrar que los derechos que hasta ahora son tenidos por “derechos de segunda generación” deben estar en el centro de un nuevo orden normativo global; es decir, constituir la base de una nueva estructura económico – política, hasta ahora utópica, en la que la justicia y la equidad en las relaciones internacionales sean cosas factibles.

La importancia de los derechos económicos como parte del cuerpo normativo de un nuevo orden global está marcada por el establecimiento de las condiciones materiales mínimas para el desarrollo de las posibilidades y capacidades de los individuos; de su dignidad y de los derechos civiles y políticos en cuanto la eliminación de la preocupación por cubrir sus necesidades básicas faculta al individuo en el uso de su tiempo para participar de su vida política. No se puede pensar que estos derechos cumplen el papel de negar o relegar a un segundo plano de importancia los derechos conocidos como “civiles y políticos” muy por el contrario, al constituir una posibilidad real de instaurar las condiciones materiales mínimas para el cumplimiento de

40

4. Derechos económicos, nuevo orden mundial y dignidad humana: Todo lo anterior me permite afirmar que la propuesta del profesor Cortés tampoco soluciona los problemas que creó el primer proceso de globalización ni mucho menos propone modificaciones al sistema normativo internacional puesto que las limita a meras transformaciones del sistema macro institucional V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.34 P.45

La crítica anterior sería estéril, poco constructiva si no se ofreciera entonces una solución diferente a los graves problemas sociales y económicos que el proceso de la globalización ha impuesto en gran parte del planeta; aunque lo ideal sería formular una propuesta normativa global que tuviera en cuenta los errores de aquellas que por no permitirse concesiones a una modificación del modelo económico fracasan en la práctica; pero se centrara en defender la validez que tiene recuperar la importancia de los derechos económicos y sociales no sólo al interior de la DUDH sino en el campo del debate filosóficopolítico actual de cara a la crisis económica mundial. Deseo para esto partir de la premisa siguiente: “Alcanzar las necesidades sociales y económicas básicas es una ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales hablan de cuestiones tan básicas para la dignidad humana como la alimentación, la salud, la vivienda, el trabajo, la educación y el acceso a fuentes de agua potable.

indispensable pre condición para el ejercicio efectivo de los derechos políticos”10 y complementar esto con la idea de que es necesario modificar igualmente la estructura que sostiene las instituciones encargadas de regular las dinámicas económicas tanto como aquellas que pretenden establecer un orden normativo global dentro de ese sistema fallido.

En su momento dije que reformar estas instituciones era ineficaz y no respondía realmente a una medida para frenar la crisis y solucionar los problemas de injusticia social y económica, quisiera extenderme aquí un poco más sobre ese asunto tomando en cuenta que “el remedio que se proyecta como una alternativa al colapso del sistema en una irredimible negatividad en un destino de ‘estado estacionario’… es simplemente la generosa prédica de realizar una distribución más equitativa dejando el sistema de producción tal cual”11 Es aquí donde toma fuerza la necesidad de re formular las relaciones de distribución de la riqueza y las condiciones 10. DOUZINAS, Costas. El final de los Derechos Humanos. página 202 11. MÉSZÁROS, István. Socialismo: la única economía viable. Revista CEPA, Enero – Julio 2008, página 99 V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

económicas entre los países más ricos y aquellos sumidos en la pobreza extrema o aquellos que se han quedado subdesarrollados. Ninguna reforma al actual orden normativo puede lograrlo de forma efectiva puesto que “el más aplastante e importante aspecto de la distribución es la distribución intocable y exclusiva de los medios de producción para la clase capitalista”12 De entrada lo que se denuncia es la incompatibilidad de una reforma al sistema económico y la apuesta por mantener el mismo orden normativo; esto causa una incompatibilidad entre los derechos económicos y la economía capitalista con lo cual los primeros se ven relegados, mucho más qué sus congéneres a unas normas morales inconcebibles para su realización práctica y contundente. El pacto internacional de Derechos económicos, sociales y culturales fue firmado por los miembros de la Organización 12. Ibíd., página 100

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

de las Naciones Unidas (ONU) el 16 de diciembre de 1966 y sólo hasta el 3 de enero de 1976 entró en vigor; aun así, hasta la fecha, la posibilidad de realizar y reclamar estos derechos, su protección y validez jurídica es cuestionable.

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales hablan de cuestiones tan básicas para la dignidad humana como la alimentación, la salud, la vivienda, el trabajo, la educación y el acceso a fuentes de agua potable. Qué 800 millones de personas sufran malnutrición crónica o que más de 100 millones de menores no tengan acceso a la educación primaria no son desgraciadas realidades, sino un escándalo para los derechos humanos.13

De esta forma y teniendo en cuenta qué “alcanzar las necesidades sociales y económicas básicas es una indispensable pre condición para el ejercicio efectivo de los derechos políticos”14 es posible identificar las violaciones a los DESC como problemas de injusticia y por tanto, en la medida en que su no realización impide la obtención de condiciones mínimas a los individuos para desarrollar 13. ¿Qué son los DESC? Tomado de Amnistía Internacional. En: http://www.es.amnesty.org/temas/ derechos-economicos-socialesy-culturales/ consultado el 10 de mayo de 2010 14. DOUZINAS, Óp. Cit. página 202

41


Pensamiento Humanístiko sus derechos civiles y políticos, una negación de la posibilidad de una vida digna y plena, ya que todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Ubicar estos derechos como criterios de base para un nuevo orden normativo global implica no solamente ofrecer las condiciones necesarias para una distribución más equitativa de la riqueza de forma posible sino probabilidades sólidas, mucho más reales que las actuales, de desarrollar para todos los individuos un estatus de dignidad inviolable; este primer paso implica a mi modo de ver mucho más qué las modificaciones a las relaciones económicas anteriormente criticadas; exige por el contrario la re formulación de estas relaciones y del modelo económico que las sustenta pues este está basado en la desigualdad como posibilidad para la consecución de la riqueza.

reguladas en principio por el estado. Al intentar romper con esta tradición es posible que el campo que delimita el pensamiento aparezca inabarcable al filósofo o que aquel pierda su rumbo y derive su teoría en la radicalización de fanatismos ideológicos. Pensar la idea de los derechos y su otorgamiento desde la teoría marxista es pensar en la primordial importancia de la aceptación de las obliga-

Establecer un discurso de los derechos es establecer un discurso de cómo la individualidad de los sujetos les hace herederos de un número determinado de libertades

42

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.34 P.45

ciones que conlleva el nacimiento del sujeto dentro de una sociedad delimitada. De dicho reconocimiento y de la generación de un compromiso fuerte y vinculante del hombre con la sociedad es que nace la idea del otorgamiento de derechos a todos los individuos que conforman dicha sociedad. Quisiera explicar el papel de la sociedad en el desarrollo ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko del individuo; Marx se refiere al contexto histórico social y al mundo del hombre cuando habla de realidad, es decir, trata de argumentar qué el hombre no es algo abstracto, sino qué el hombre es en el mundo: el estado y la sociedad. Idea que se opone directamente a la concepción liberal del sujeto que afirma la preeminencia de su individualidad por encima de todo, la soledad primaria que le permite ser él mismo. Pero para Marx la libertad, esa capacidad de actuar según el criterio propio, bajo las elecciones individuales está limitada a las determinaciones históricas.

la sociedad es concebida como una mera herramienta que permite al hombre expresar la totalidad del potencial de su individualidad.

El discurso de la primacía de los derechos abarca la idea de que, en primera instancia, la sociedad no es algo importante porque no es en ella donde el individuo crea sus normas de conducta o principios morales, sino qué es a partir de su entrada en ella que comienza a practicarlos; es decir, la sociedad es concebida como una mera herramienta que permite al hombre expresar la totalidad del potencial de su individualidad. Muy por el contrario de estas ideas surge la postura de la primacía de la obligación, según la cual el individuo posee una responsabilidad social desde su nacimiento, es decir, nace inmerso en un proceso social que le condiciona y con el cual tiene V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

una relación directa de formación, lo cual conduce a la idea de que las elecciones del individuo siempre están sujetas a una capacidad de elegir que se construye por ese proceso social, que le invita a elegir basado en el proyecto colectivo. La pregunta que podría surgir entonces sería la siguiente: ¿Acaba la obligación social por anular el desarrollo de la individualidad de los sujetos?, a simple vista podría uno decir que se impone tanto sobre ella que correría el riesgo de absorberla, argumento por el cual los individualistas niegan que el otorgamiento de derechos conlleve una obligación social del individuo. Pero nada está más lejos de la verdad que esto, pues la preeminencia de la obligación social no coarta en nada el desarrollo individual de los sujetos sino bien lo exhorta a que dicho desarrollo se adapte de forma benéfica a los planes colectivos, es decir, que sirva para el desarrollo de los fines de la comunidad en general; pero no por ello obliga a que dicha formación se aleje de los fines

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

individuales, siempre y cuando estos no atenten en contra del bienestar colectivo.

El asunto del individualismo se ve relegado a una segunda fase en la que es la obligación con la sociedad la que indica al individuo que es lo bueno y que es lo malo, es decir, forma su capacidad de elección en concordancia con el proyecto colectivo y con las normas de conducta que dicha sociedad posee. “El primer fruto de la imaginación y la primera lección de la ciencia social que la encarna, es la idea de que el individuo sólo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época; de que puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce la de todos los individuos que se hallan en su circunstancia”15

La vida social es el marco en el cual no sólo se delimita al hombre sino en el cual el hombre alcanza la máxima expresión de la totalidad de sus facultades; los frutos de la modernidad, hirvientes en radioactividad, luego de la segunda guerra mundial le han dotado con imágenes que jamás quisiera volver a ver, han dado cuenta 15. Marx, Karl. Manuscritos: Economía Y Filosofía / Traducción, Introducción Y Notas De Francisco Rubio Llorente. España: Alianza Editorial (1984)

43


Pensamiento Humanístiko

do es el que le guía a la hora de emitir sus juicios de valor con respecto a algo, no sin preservar ese instinto natural de auto conservación, el cual de uno u otro modo nos ha encaminado a la protección de la vida como el fin primero de una sociedad correcta.

de cuan despiadados e irracionales podríamos llegar a ser cuando la falta de todo principio moral consensuado, cuando la solidaridad y los objetivos colectivos fallan. Para evitar estos vejámenes propios de la “poética irracionalidad del hombre” se instituye el deber social como la herramienta propicia, deber social que aúna a los hombres en la persecución de los mínimos fundamentales para la convivencia, el respeto a los derechos humanos.

El deber social, o la teoría de la primacía de la obligación, es el elemento fundamental de la concesión de derechos a los individuos, y no por el contrario el proceso de auto – otorgamiento de los mismos por parte de los individuos; es decir, el vínculo moral que se instituye entre todas las comunidades a partir de la institucionalización

El compromiso del individuo con los fines de la sociedad dentro de la cual se ha forma-

44

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.34 P.45

de la defensa del derecho a la vida como objetivo primero de todos los estados justos es el que rige los procesos de integración y cooperación. “Lo social de manera muy tangencial podemos asumirlo como el contexto fundamental de las relaciones y de las interrelaciones que dotan de sentido la acción humana. Es allí donde se asimilan las interdependencias y desde el lugar en el que autores como Durkheim o Weber plantearon para el siglo XX valiosos aportes para comprender los desarrollos y las configuraciones de modelos de vida inscritos en el advenimiento de la modernidad…”16 16. TAYLOR, Charles. La libertad de los modernos. Amorrortu, Argentina ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko

Es pues el respeto y el compromiso con el deber social, con la primacía de la obligación social el motor que hará posible el surgimiento del entendimiento, la solidaridad y la paz.

Es pues lo social y el compromiso de los individuos con este aspecto de la vida aquello que ha dotado de suficientes razones para hablar de derechos humanos, para otorgar nociones de igualdad a la totalidad de individuos que habitan el planeta, nociones no sólo biológicas o culturales, sino bien nociones morales, sociales y políticas, ámbitos que facilitan la preeminencia de las ideas sobre la aplicación indiscriminada de la fuerza.

Es pues el respeto y el compromiso con el deber social, con la primacía de la obligación social el motor que hará posible el surgimiento del entendimiento, la solidaridad y la paz. Y la importancia del llamado no sólo recae entonces en la generalidad de individuos, sino bien nos atañe a nosotros, en el papel de herederos de la academia, de ciudadanos en formación y de agentes del desarrollo cognitivo de la sociedad el lograr que dichos fines se cumplan.

Conclusión: La modificación radical de la estructura que sostiene el actual orden normativo-económico internacional requiere un enorme compromiso con la transforma-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

ción de la concepción del ser humano no instrumental, delimitada por sus condiciones históricas y sociales específicas, además de una teoría de la educación que modifique igualmente la percepción del hombre (el otro) como medio para satisfacer las necesidades propias (yo). De este reconocimiento propio en el otro ha de partir la construcción de una sociedad que se interese por alcanzar el bien común, en la que el desarrollo de los derechos civiles y políticos de cada individuo sea posible en tanto la protección y realización total de los derechos económicos, sociales y culturales se haga efectiva. Superar el paradigma negativo que ha dejado la práctica del “comunismo real” y consecuentemente del proyecto económico socialista es indispensable para comprender el porqué de la propuesta de hacer de los derechos económicos la base de una nueva estructura normativa y económica global, el replanteamiento de las instituciones supranacionales encar-

P.34 P.45

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

gadas de velar por el cumplimiento y protección de la misma y sobretodo, de la organización de naciones unidas (ONU) como un organismo no estatal que vele por la protección y maximización de las posibilidades de la DUDH en su totalidad, que impida la aparición de teorías políticas o modelos económicos que favorezcan su división o la omisión de los deberes positivos correlativos al reconocimiento de dicha declaración. Referencias: CORTES Rodas, Francisco. (2010) La justicia económica global ante la vuelta a la economía de la gran depresión. Aparece en: Estudios de Filosofía, No. 41, 2010. POGGE, Thomas Winfried Menko. (2008) Haciendo justicia a la humanidad. Editorial Universidad de Antioquia. III Congreso Iberoamericano de Filosofía (Pluralismo) DOUZINAS, Costas. (2008) El final de los Derechos Humanos. Bogotá. Legis FALS Borda, Orlando. (2008) Revista CEPA. Enero – Julio de 2008. Centro de Estudios Políticos Alternativos, MARX, Karl. (1984) Manuscritos: Economía Y Filosofía / Traducción, Introducción Y Notas De Francisco Rubio Llorente. España: Alianza Editorial TAYLOR, Charles: (2005)La libertad de los modernos. Edición y selección de Philippe de Lara. Buenos Aires, Amorrortu, 2005. Fotos tomadas por José Valencia. Barrio Moravia 2010.

45


Pensamiento Humanístiko

Espacio formativo

AMÉRICA LATINA: ESTADO, DESARROLLO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Por: Walter Aristizabal waristis@yahoo.com 1

Abstract

Resumen

This document is the first installment of three texts, is reported as chair of political education, directed the social bases and university, implying, an initial framework for basic political education, non-Politology and less electoral or partisan, training needed to overcome mental colonial structures and create autonomous political subject capable, from a critical perspective, to build a pluralistic and inclusive society in a real way. In this paper we present a hypothetical budget, decisions of national and international political power, are not isolated from theoretical concepts of the Social Sciences and Humanities which are decisive in the ways of life of societies of our time.

En el presente documento es la primera entrega de tres textos que se presentaran a manera de cátedra de formación política dirigida a las bases sociales y universitarios, lo que supone un marco inicial básico de formación política no-politológica y menos electoral o partidista, formación necesaria para superar estructuras coloniales mentales y generar sujetos políticos autónomos capaces, desde una mirada crítica, para construir una sociedad plural e incluyente de manera real. En este escrito se presenta un presupuesto hipotético, las decisiones de poder político nacional e internacional, no están aisladas de aportes teóricos de las Ciencias Sociales y Humanas que son determinantes en las formas de vida de las sociedades de nuestro tiempo.

Keywords: political education, social sciences, development, decolonization. In this first installment of a trilogy will be addressed: 1. Social and human sciences, political science and development; in a second: 2. Counter-argument against development and anthropology of modernity; a third: 3. Cultural Studies, who turn their eyes to emerging theories in Latin America.

Palabras clave: formación política, ciencias sociales, desarrollo, descolonización. En ésta primera entrega de una trilogía se abordará: 1. Ciencias sociales y humanas, ciencia política y desarrollo; en una segunda: 2. Discusión contra-desarrollo y frente a la Antropología de la modernidad; en una tercera: 3. Los Estudios Culturales, que vuelven la mirada a teorías emergentes en Latinoamérica.

1. Estudiante Maestría, Docente Universidad de Medellín. waristis@yahoo.com ** el presente artículo es producto de la línea de investigación Bicentenario, del grupo de investigación Kavilando clasificado en D, dentro del proyecto; Bicentenario nuevas miradas desde lo político, jurídico y social en el marco de la celebración del Bicentenario programado por Colciencias.

46

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.46 P.52

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko 1. Ciencias sociales y humanas, ciencia política y desarrollo Las Ciencias Sociales y Humanas, se constituyen hoy en un campo de estudios, a la manera como lo entiende Bourdieau: “es un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes o instituciones, en la lucha por formas específicas de dominio y monopolio de un tipo de capital eficiente en él …” Por tanto los Fotografía: José Fernando Valencia G. campos “constan de productores, consudistribuidores (docentes e midores, distribuidores de un instancias de difusión) y conbien e instancias legitimadoras sumidores (estudiantes, otros y reguladoras, cuyas caracteinvestigadores y quisiéramos rísticas, reglas y conformación suponer también la sociedad varían de acuerdo con su hisconsumirá dicho bien, por toria y relación con el campo medio de las divulgaciones de poder.” 2 especializadas o no, como lo hacen los medios masivos de De lo anterior, se supone que comunicación, en especial la las denominas Ciencias Sociatelevisión, la radio y la interles y Humanas se comportan y net). Mientras que las instansus agentes las conducen cocias de legitimadores son las mo un espacio constituido por universidades, institutos de investigadores (productores), investigación, y ahora se erigen y reclaman que las organizacio2. Sánchez Dromundo, R. A. (2007). nes sociales, culturales y popuLa teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de lares orientadas mediante (por análisis del proceso de graduación y para) la acción social, también en posgrado. Revista Electrónica legitiman dicho valor – capital de Investigación Educativa, 9 (1). cultural. Consultado el día 8 del mes 6 del año 2010, en: URL:http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido/dromundo.html V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

Con la presencia de dicho concepto, entendemos que aquí se

P.46 P.52

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

produce un capital cultural con potencialidad de comportarse como capital simbólico de reconocimiento, por parte de los grupos de poder y por medio del cual, los sujetos podrían adquirir también reconocimiento legitimidad y valía en el círculo en el cual se desenvuelven. Aludimos que las Ciencias Sociales y Humanas son instituidas y pueden ser contempladas para constituirse en un tipo de conocimiento que posibilite una vía de movilidad cultural y simbólica, por cuenta de las acciones que se justifiquen desde ellas y para la sociedad. Con lo anterior, se punta a llamar dichas ciencias no solo para pensar, sino actuar, para construir rangos ideales de equidad

47


Pensamiento Humanístiko y deconstruir las desigualdades excluyentes y vulnerantes. Por ello la Ciencia Política, como disciplina que hace parte del campo de estudios mencionado, puede ofrecer un conocimiento que contribuya a declinar las prácticas electorales que profundizan la exclusión y la vulneración de organizaciones y estructuras sobre la condición humana. Se ofrece pues, que la “La Ciencia Política”, asume la responsabilidad como orientadora de la información y la formación sociopolítica ciudadana a partir del reconocimiento de un contexto como es el de América Latina (A.L), en el que se han impuesto múltiples desarrollos, en los que hay implícitos y explícitos múltiples problemas sociales, que impiden el pleno desempeño de la condición humana, y desde allí, se problematiza la condición del investigador, del profesor, del estudiante y del egresado universitario, en últimas del ciudadano.

Fotografía: José Fernando Valencia G.

En primera instancia, unas preguntas preliminares: ¿Qué es la política?, ¿Porqué debe interesar la política al investigador, profesor, estudiante y a las mismas instituciones?, ¿Cuál es la importancia de la política, para un investigador, profesor, estudiante e institución en la ciudad de Medellín y en Colombia?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo, cuando y dónde

48

debe la sociedad civil e incivil proponer y reclamar Políticas Públicas de impacto social?, ¿Es “La política desde la ciencia” un conocimiento y valor, que procura la humanización y luchas sociales y académicas humanizadoras?.Son interrogantes que se pretenden responder, aún sabiendo que no se logrará hacerlo a satisfacción de muchos.

dida como la “Ciencia Política”.

Sin la preocupación exclusiva de dar respuesta a las preguntas anteriores, se propone abordar los siguientes enunciados que corresponden a tres maneras de abordar la política.

Es importante que se asuma la “política como práctica social”, como ejercicio real del poder, cotidiano por demás. Las relaciones de poder asumidas por los diferentes grupos sociales, son otra manera como se entiende “la política”. Percepciones y vivencias políticas, incluso politiqueras, llevan consigo particulares y necesarias con-

La política como objeto de ciencia, será abordada desde autores y definiciones propias de la teoría politológica, entenV2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.46 P.52

Pero habrá otras valoraciones sobre la política, las valoraciones propias del denominado: “ejercicio del poder gubernamental”. Las decisiones trazadas en mandatos, es decir, la política entendida como Política Pública instrumento, herramienta y hasta arma del poder político.

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko cepciones de la misma, como referentes de la cultura política de una sociedad.

La política como objeto de ciencia (1), la política como orientación del poder político administrativo (2) y la política como una práctica social en la disputa cotidiana de las relaciones de poder (3), son las tres apreciaciones que han de tomarse para el ejercicio que se presenta aquí, por lo cual debe asumirse que…

1. …la política es ante todo un campo semántico que incorpora sentidos, significantes y significados vinculantes al poder, en tanto carácter impositivo para un conglomerado humano… y con efectos o afectaciones, simbólicas, reales o materiales. De acuerdo a Norbeto Bobbio citando a Hobbes como… “medios para obtener una ventaja” o como… “el conjunto de medios que permiten conseguir los efectos deseados”… “Entendiendo en sentido específicamente social, esto es en relación con la vida del hombre en sociedad, el poder se precisa y se convierte de genérica capacidad de obrar, en capacidad del hombre para determinar la conducta del hombre: poder del hombre sobre el hombre. El hombre no es el sujeto sino el V2

Nº 1

Ene - Jun

ción del poder y este tiene impacto en grupos sociales, se asume entonces una pertinencia pública. Es precisamente el carácter público del discurso, las implicaciones públicas de las decisiones de poder bajo la coacción4, las que sostienen el carácter político de las relaciones sociales, diferenciadas de otras relaciones no políticas.

Se sabe desde la ciencia política, que las políticas públicas y dentro de ellas, las políticas públicas sociales son solo una de las múltiples manifestaciones sociales de la política

2010

objeto de la política entendida como poder…”3 El campo semántico de lo político, es aquello tratado discursivamente bajo el sentido y significado de la política, es decir, trata del poder con incidencia en cualquier conglomerado humano. En este punto es importante entender, que es habitual encontrar confusiones existentes entre la política como objeto de estudio, los procesos o disputas electorales, y los partidos políticos. Estos tres asuntos diferentes, hacen parte de las relaciones políticas en las que nos inscribimos cotidianamente, siempre que entablamos las conversaciones sobre política, es decir, cuando estamos inmersos en lo político. 2. Cuando la política como actividad discursiva y de interacción humana, establece relación directa o indirecta con la organiza3. Mario Stoppino. En Bobbio Norberto Matteuci Incola en Diccionario de Ciencia Política. Ed. Siglo XXI México. 1985. 217p

P.46 P.52

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

La política como objeto nos permite una mirada desde las ciencias y estas contribuyen a superar la minimización que se asume en las decisiones y las relaciones clientelares y partidistas, que también se nombran como política, vinculada especialmente los partidos políticos, las interacciones entre partidos y las “decisiones programáticas”, que se pueden entender como “políticas públicas”, no obstante comprobar que sus intereses y efectos son privados. Se sabe desde la ciencia política, que las políticas públicas y dentro de ellas, las políticas públicas sociales son solo una de las múltiples manifestaciones sociales de la política vista y entendida como expresión del poder administrativo del 4. La coacción aquí alude al Estado como centralidad discusiva, consuetudinaria, teórica e ideal (o civilizatoria) de las relaciones políticas.

49


Pensamiento Humanístiko Estado por excelencia burocrático. 3. Por el contrario, la perspectiva de la acción social política (acción política)5, implica orientar la construcción de sujetos que interactúen con el poder, pero no como o b je to s d e éste. Allí debemos enfatizar la acción política, la acción social, el Fotografía: José Fernando Valencia G. proselitismo social, conceptos científicos, hacia la construcción de lecturas y miradas críticas de sujetos en interacción con varios autores y reconocimieny contra el poder político to e iniciación en el discurso burocrático estatal y no politológico de quién se asucomo objetos (útiles=$) ma estudiante sobre este texto. de éste. Entre la teoría, las decisiones Una vez esta mínima precisión, del poder burocrático estatal y se propone una relación: vida las acciones de sociales, existe una estrecha relación o me5. Desde la perspectiva de los nuevos jor, una simbiosis presentada movimientos sociales, las acciones desde dos conceptos básicos sociales, son siempre políticas, y propuestos para la discusión, están encaminadas a demandas o se trata del DESARROLLO y el reivindicaciones sociales. DELGAPROGRESO. El primer es vehíDO S, Ricardo(2006).Análisis de culo del segundo, en segundo los marcos de acción colectiva en organizaciones sociales de mujese alberga en el primero, así res, jóvenes y trabajadores. Tesis que, no se pueden asumir disdoctoral. Programa de Doctorado tantes o por separado, pero en Ciencias Sociales, Niñez y Juademás, ambos, se sostienen ventud. Convenio CINDE - Unien tradiciones histórico-filoversidad de Manizales, Universidad sóficas y teórico-discursivas de Caldas, Universidad Autónoma, UNICEF. sostenidas.

50

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.46 P.52

La perspectiva positiva de las ciencias (I+D+CE=BS)6, ha predominado en la implementación del desarrollo, pero desde las ciencias sociales y humanas se han propuesto inundaciones y racionamientos epistemológicos, analíticos, críticos y autocríticos, al concepto económico y político del desarrollo, al igual que al concepto de “progreso”, ambos, se han dado a conocer en múltiples expresiones, económicas y científico tecnológicas en América Latina, entre otras tantas manifestaciones del poder político y del Estado (reestructuraciones y reconceptualizaciones), sin comprobados efectos benéficos sociales 6. Investigación + Desarrollo + Crecimiento Económico = Bienestar Social

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Humanístiko amplios. Por ello, la idea desgastada, de una relación necesaria, complementaria entre política como decisión de poder (política pública) y desarrollo vehiculada en el significado y sentido del progreso. Los paradigmas del progreso y del desarrollo, se insertan en el pensamiento sobre lo social y lo político, y en la manera como el Estado lo auspicia y emana su poder decisional, originado en la acción como mandato. Es por lo anterior, que se requiere que el investigador, profesor, estudiante y ciudadano tome consciencia de una actuación política. En el desarrollo como concepto se reconocen complementarias categorías de uso y conceptos asociados como los de: Estado, Pobreza, Seguridad, Desigualdad, Equidad, Libertad, Dignidad, Democracia y el Bienestar Social. Y es el progreso o las realizaciones que se evidencia en todo tipo de condiciones materiales de existencia, que en suma posibilitan “un nivel de vida propia de lo humano”. En el desarrollo y hacia el desarrollo convergen las categorías de uso y enunciadas, su empleo y utilidad en los modelos filosófico – teóricos que se suman para conducir vía establecimiento e institucionalidad “un rumbo”, “el único rumbo” de todo conglomerado social, de acuerdo con la interacción de intereses, latentes

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

y manifiestos que se imprime en un determinado contexto. Es precisamente aquí dónde se puede ver la intervención o actuación del asumido sujeto político, en las concepciones de las sociedades ideales o utópicas7, aquellas que conducen un entendimiento que deambula entre la ficción ideológica y la realidad pragmática de la política. En esta primera entrega, se sugiere la reflexión sobre las serias implicaciones políticas y de hecho sociales, que conlleva asumir en cada contexto una concepción u otra de desarrollo como expresión política. Más adelante avanzaremos procurando claridad teórica, filosófica y sociopolítica a la hora de asumir una u otra cualquiera versión del concepto para el ejercicio profesional-laboral (independiente del área del conocimiento y formación) y su aplicación en grupos humanos, con quienes generalmente se asume el trabajo en múltiples campos profesionales de los egresados universitarios. Cuando se reconoce que nos encontramos próximos y rodeados por conglomerados humanos, en carencias de desarrollo

7. Sociedad Socialista Soviética, Sociedad Conservadora, Sociedad Neoliberal y Sociedad Anarquista, acorde a HINKELAMMERT Franz J. (2002). Crítica de la razón utópica. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao. 404 p.

P.46 P.52

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

en muchos aspectos socio-materiales, políticos, económicos, espirituales y /o humanos en general, debemos asumir con claridad las posturas desde las cuales se entiende el ejercicio del desarrollo desde nuestra practica profesional. ¿Qué vendemos?, ¿Cómo lo vendemos?, ¿Porqué lo vendemos y para qué?, son preguntas que están a la medida de cualquier intervención social, puesto que en el ejercicio del “trabajo profesional”8. No toda oferta o desempeño profesional, tiene la claridad política e ideológica que vislumbra sus consecuencias sociales. El ejercicio profesional siempre es de cuidado en la medida en que impacta socialmente, por ello todo profesional debería preguntarse, ¿A quién sirvo en mi desempeño profesional y con que concepción y finalidad de desarrollo? Veremos luego, una controversia al desarrollo y sus postulados de origen e introduciremos otro campo de estudio teórico, que procurará combatir al presentado aquí.

8. Se hace referencia aquí a múltiples intervenciones profesionales desde las ciencias sociales y no sociales, en que se formaron en múltiples profesiones, pero que se asumen como “trabajadores sociales”, por sus potenciales y reales efectos.

51


Pensamiento Humanístiko

52

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.46 P.52

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko El nacionalismo lingüístico: Una barrera a la armonía “Nay Club” Linguistic Nationalism: A barrier of the ‘Nay-Club’ harmony Por: Zhikica Pagovski* Traducción: José Fernando Valencia Grajales

Abstract

Resumen

This short article focuses of the language nationalism as a very common form of applying a nationalist behavior. The language nationalism is presented throughout empirical examples of some Southeast European countries and their method of exercising or dealing with it. The article begins with a metaphor of a party place for students from one university in Bulgaria, where in order to sing all songs, students need a familiarity with the language of their neighboring country. The article is trying to prove that the process of intensifying the process of studying foreign languages will provoke cultural and professional exchange among the nations and hence, will control the nationalist tension.

Este corto artículo se centra en el idioma como componente de la característica nacional utilizada comúnmente dentro del comportamiento nacionalista. El lenguaje es un nacionalismo que es exhibido alrededor de varios ejemplos empíricos de algunos países del Sudoeste Europeo y su forma de ejercitarlo o tratar con él. El artículo comienza con una metáfora que se ubica en una estancia para estudiantes de la universidad de Bulgaria. Donde para poder cantar todas las canciones, los estudiantes necesitan familiarizarse con lenguas de países vecinos. El artículo trata de demostrar que en el proceso de intensificación del estudio de lenguas extranjeras se provocará el intercambio cultural y profesional entre las naciones y por tanto controlará la tensión nacionalista.

Key words: Language, nationalism, nationalist, studying foreign language.

Palabras clave: Idioma, nacionalismo, naciona*. From Macedonia is a current student at the American University in Bulgaria (AUBG) perusing double major in Political Science and International Relations and Business Administration. He is a student with good academic standing and also Senator in the Student Government, Student Ambassador in the Student Ambassador’s Club and a co-president of the Youth Empowerment Initiative Club in the university. Zhikica is working on research in political topics such as WWII ideologies, global security, nationalism, and issues from public policy such as examination of the public opinion. Zhikica was selected to receive the Goldman Sachs Leaders Award for 2009. ZNP070@aubg.bg V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.53 P.59

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

53


Pensamiento Polítiko [Original version]

[Versión traducida]

Imagen tomada de http://www.haberruzgari.com/Dunya/32773-JULIAN-TAHOV-ISTANBUL-ICIN-gELIYOR.html Örnegin Soyfa’daki “Sin City” eglence merkezi sadece iki ay içinde, “Eight Wonder” 16 günde, Bansko sehrinde bulunan “Nay Club” ise 19 günde yapılmıstır

With dropping in the bars of the Balkan states, people can hear different songs with a same rhythm or style, and similar languages in the background. A particular bar that follows this tradition is ‘Nay-Club’ in Blagoevgrad, Bulgaria, a place where the American University in Bulgaria (AUBG) is located. There are students from more of 26 nationalities studying in this university, which mission is to educate the future leaders of Southeastern Europe. During a typical Friday night, this bar is full with AUBG students from different nationalities, who are singing and dancing to each played song. However, most of the people could not sing, or they pretend doing that opening their mouth without voice. What they need is familiarity with the language spoken in their neighboring country from where is the song. Significant attributes of a nation are its name, territory, history, and culture. All these elements can be maintained only by communication (shared language or languages within the nation.)1 Therefore, language is an important part of a nation

54

V2

Nº 1

Ene - Jun

lista, estudio de lenguas extranjeras. Con la llegada de los bares a los países balcánicos, las personas pueden oír canciones diferentes con un mismo ritmo o estilo, en idiomas similares en el fondo. Un bar en particular, que sigue esta tradición es “Nay Club” en Blagoevgrad, Bulgaria, un lugar cercano a donde se encuentra la Universidad Americana de Bulgaria (AUBG). Cuya misión es educar a los futuros líderes de Europa Suroriental es por eso que en ella se encuentran estudiantes de más de 26 nacionalidades. Durante un típico viernes en la noche, este bar está lleno de estudiantes de diferentes nacionalidades de la AUBG, donde están cantando y bailando cada canción que tocan. Sin embargo muchas de las personas no pueden cantar, o pretenden cantar sin voz, mientras se familiarizan con la lengua hablada en el país vecino de donde es la canción. Los atributos que le dan significada a la voz nación son, nombre, territorio, historia y cultura.

2010

P.53 P.59

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko [Original version]

[Versión traducida]

tomada de http://www.haberruzgari.com/Dunya/32773-JULIAN-TAHOV-ISTANBUL-ICIN-gELIYOR.html

or ethnic group which in most cases defines the controversial ‘who I am and who we are.’ Consequently, many nations strive to provide linguistic homogeneity within their territory, or even outside, in order to establish their sphere of influence. This phenomenon is called linguistic nationalism, and it corresponds to the form of cultural nationalism2. Using a common language, or learning foreign languages are the two ways for overcoming the nationalist challenges, and integrating the Balkans. The first one is a utopian idea and will probably never be achieved because of the national hesitation of the countries to alienate from their mother language, or to modify it in order to produce a common one. That was demonstrated with the failure of the Yugoslavian policy to establish a common language in Serbia, Croatia, Bosnia, and Montenegro called Serbo-Croatian language. V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.53 P.59

ISSN: 2027-2391

Todos estos elementos solo pueden mantenerse por medio de la comunicación (como los son compartir idioma o lenguajes que existen dentro de la nación)9 Por lo tanto, el lenguaje es una parte importante de una nación o grupo étnico que en la mayoría de los casos se define con el controvertido “quién soy y quienes somos.” En consecuencia, muchas naciones se esfuerzan por proporcionar homogeneidad lingüística en su territorio, o fuera, incluso, con el fin de establecer su esfera de influencia. Este fenómeno se llama nacionalismo lingüístico, y corresponde a la forma de nacionalismo cultural10. El uso de un lenguaje común, o el aprendizaje de lenguas extranjeras son las dos maneras para superar los desafíos nacionalistas, y la integración de los Balcanes. En primer lugar la anterior es una idea utópica y probablemente nunca se lograra debido a la reMedellín - Colombia

55


Pensamiento Polítiko [Original version]

One the other hand, Balkans can successfully resign from their rigid nationalism and continue with their process of integration only by learning Balkan languages.

[Versión traducida]

The professional exchange refers to exchange of workers, students, and businessmen from their native country to another country for gaining some interest.

Intensifying the method of studying Balkan languages will provoke cultural and professional exchange among the nations and hence, will control the regional tension. The cultural exchange will have positive implications for understanding the ‘cultural deficiency’ of the Balkans in creating independent nations, strictly different from the neighbors.3 When people learn some foreign language, at the same time they get familiar with the culture, tradition, and the lifestyle about this foreign country. Furthermore, this process of culture exploration can discover some cultural similarities and values which are essential in fighting against national hatred. Therefore, this process provokes many individuals to “abandon their group and join,” or support another one.”4 Objectively, this process means increased social mobility, but intensified social competition. It can lead to “development of severe political conflict, like rebellions and succession movements.”5 The cultural exchange is also an example of promoting mutual learning of the languages of the majority and the minority in a country which can extract the minority from its encapsulated life, and improve the interaction with the majority at the same time.6 For instance, the Ohrid Framework Agreement, signed between Macedonian majority and Albanian minority, emerged due to the civil war conflict in 2001, serves as a basis of cultural exchange because of the equal usage of the Macedonian and the Albanian in the public institutions including the Parliament and the

56

sistencia de los países para despojarse de su lengua madre o de modificarla con el fin de producir una común. Eso quedó demostrado con el fracaso de la política yugoslava de establecer un lenguaje común en Serbia, Croacia, Bosnia y Montenegro, al cual se le denomino lenguaje serbo-croata. De esta forma, los Balcanes debieron renunciar al posible éxito de un nacionalismo rígido y continuar con su proceso de integración sólo con el aprendizaje de las lenguas de los Balcanes.

V2

Nº 1

Ene - Jun

Intensificar el método de estudio de lenguas balcánicas provocará el intercambio cultural y profesional entre las naciones y, por tanto, amortiguara la tensión regional. El intercambio cultural tendrá consecuencias positivas para la comprensión de la “deficiencia cultural» de los Balcanes en la creación de naciones independientes, estrictamente diferentes de la de los vecinos.11 Cuando la gente aprende una lengua extranjera, al mismo tiempo, se familiarizan con la cultura, la tradición y el estilo de vida de este país extranjero. Por otra parte, este proceso de exploración en la cultura extranjera permite descubrir algunas similitudes culturales y valores que son esenciales en la lucha contra el odio nacional. En tanto, este proceso provoca que muchas personas “abandonen su grupo y se unan”, o apoyen otro. “12 Objetivamente, este proceso significa una mayor movilidad social, pero intensifica la competencia social. Lo que puede llevar al “desarrollo de graves conflictos políticos, como las rebeliones y movimientos de sucesión.”13 El intercambio cultural es también un ejemplo del fomento del aprendizaje mutuo de las lenguas de la mayoría y la minoría de un país que pueden extraer de la minoría su vida encapsu-

2010

P.53 P.59

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko [Original version]

[Versión traducida]

parliament commissions. It requires from most of the Macedonian current and future public administrators certain knowledge of the Albanian and vice versa. Also, many Macedonian students start to attend a major in Albanian Language and Literature, and in the same time the Albanians increasingly take Macedonian Language and Literature in university. That way of mutual learning of foreign languages may certainly stabilize the ethnic conflicts in particular countries like it did in Macedonia. The professional exchange refers to exchange of workers, students, and businessmen from their native country to another country for gaining some interest. In order to do a successful job in the foreign country, people are conditioned to have certain knowledge of the language in this country. That motivates them to learn the language of this country, and later to experience the lifestyle. For example, there is a project among the Macedonian and Bulgarian governments for educational exchange which brings many Macedonian in Bulgaria and vice versa. There is a similar project in the USA named Work and Travel where the students from whole world have the opportunity to obtain a US visa and working permit, and to go to the USA, work, travel, and in the same time learn or improve their English. To sum up, inclusion of the learning Balkan languages method in the educational system of the Balkan states will intensify the cultural and educational exchange. Thus, the students in AUBG will be able fluently to sing. Although, they are having the same type of music, they will prefer to call it in different languages, Chalga in Bulgarian, Turbo Folk in Serbian and Macedonian, Arabesque in Turkish, Laika in Greek, and Manele in Romanian.7 Besides that, the Balkan students will continue to enjoy in this “counter” cultural music which is different from the Western European music and which shows the Balkan states uniqueness.8 therefore, Balkans will tend to reach the same reputation of ‘NayClub’- perfectly integrated environment, where there is not place for nationalism. V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.53 P.59

ISSN: 2027-2391

La inclusión del método de aprendizaje de lenguas extranjeras de los Balcanes en el sistema educativo de los Estados de los Balcanes intensificará el intercambio cultural y educativo. lada, y mejorar la interacción con la mayoría al mismo tiempo.14 Por ejemplo, el Acuerdo Marco de Ohrid, firmado entre la mayoría macedonia y la minoría albanesa, surgido a raíz de la guerra civil en el 2001, sirve como una base de intercambio cultural debido al manejo equitativo de los macedonios y albaneses en las instituciones públicas, incluyendo el Parlamento y las comisiones del Parlamento. Se requiere de una mayor concurrencia por parte de los servidores públicos macedonios y una mayor necesidad de administradores en el futuro por parte de los albaneses, y viceversa. Además, muchos estudiantes macedonios han comenzado a asistir a una especialización en Lengua y Literatura albanesa, y al mismo tiempo a los albaneses han aumentado sus estudios en lengua y literatura macedonia en la universidad. Esta forma de aprendizaje mutuo de lenguas extranjeras, ciertamente pueden lograr la disminución de los conflictos étnicos particulares, tal y como se hizo en Macedonia. El intercambio profesional se refiere a intercambio de trabajadores, estudiantes y empresarios de su país de origen hacia otro país para generar algo de interés. Con el fin de lograr un objetivo exitoso en el país extranjero se les debe condicionar a aprender o se les exige el conocimiento del idioma de ese país, y luego el experimentar el estilo de vida del mismo. Por ejemplo, hay un proyecto entre los gobiernos de Macedonia y Bulgaria para el intercambio educativo que lleva Medellín - Colombia

57


Pensamiento Polítiko muchos estudiantes de macedonia a Bulgaria, y viceversa. Hay un proyecto similar en los EE.UU. llamado Work and Travel, donde los estudiantes de todo el mundo tiene la oportunidad de obtener una visa de EE.UU. y a su vez el permiso de trabajo, e ir a los EE.UU., a trabajar, viajar, y al mismo tiempo aprender o mejorar su Inglés. En resumen, la inclusión del método de aprendizaje de lenguas extranjeras de los Balcanes en el sistema educativo de los Estados de los Balcanes intensificará el intercambio cultural y educativo. Así, los estudiantes de AUBG podrán cantar con fluidez. A pesar, de que el mismo tipo

de música es escuchado en diferentes idiomas, y llamado de forma diferente; Chalga en búlgaro, Turbo Folk en serbio y macedonio, Arabesque en turco, Laika en griego, y en Manele Rumano15. Además de eso, los estudiantes Balcánicos pueden seguir disfrutando en esta “lucha contra la” cultura musical que es diferente de la música de Europa occidental y que muestra la singularidad de Estados balcánicos16. Por consiguiente los Balcanes tenderán a imitar la reputación del que gozan los “Nay Club” que se integran perfectamente al medio, donde no hay lugar a los nacionalismos.

Notas al pie 1. Presentation released: “Language & Nationalism in Europe, chapter 1.” 2006-02-27.University of North Carolina at Chapel Hill. Access: 8 October 2008. Source: www. unc.edu/~lajanda/Language%20&%20Nationalism%20 in%20Europe,%2... – también en: http://www.google. com.co/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBQQFjA A&url=http%3A%2F%2Fhum.uit.no%2Flajanda%2FU NC%2520H%2Fslav167balkansch3.ppt&rct=j&q=www. unc.edu%2F~lajanda%2FLanguage&ei=nzwrTIOIDsH 58Aa4hsnTCA&usg=AFQjCNEo358K8c0fsygG4SFYhiY qhAErZQ 2. Wikipedia, the free encyclopedia. “Cultural Nationalism” 9 September 2008. Wikipedia Foundation. Access: 9 October 2008. Source: http://en.wikipedia.org/wiki/ Cultural_nationalism 3. Došen, Miroslav. “Projects for federation of South-East Europe in the 19th Century.” Studia Universitatis BabesBolyai, Studia Europaea. 2006: pp. 33-58. Issue: LI 2. Website of the publisher: http://www.ceeol.com/aspx/ publicationdetails.aspx?publicationid=AE229005-294211D7-9885-000021FA9E2E. Source: http://dotlrn.aubg. bg. Accessed: 7 October 2008. p.57 4. Martha L.and Richard W. Cottam. Nationalism & Politics: The Political Behavior of Nation States. USA: Lynne Rienner Publishers, INC, 2001. p. 92 5. Martha L.and Richard W. Cottam. Nationalism & Politics: The Political Behavior of Nation States. USA: Lynne Rienner Publishers, INC, 2001. p.92 6. Dr. Ivan Ilchev. “Minorities in the Educational System in South-Eastern Europe.” Georg-Eckert-Institute for International Textbook Research. May 2002 (revised: March 2003): pp. 66-77. Issue: 2. Website of the publis-

58

V2

Nº 1

Ene - Jun

her: http://www.gei.de/index.php?id=794&L=1. Source: http://dotlrn.aubg.bg. Accessed: 8 October 2008. p.77 7. Wikipedia, the free encyclopedia. “Turbo-folk” 28 September 2008. Wikipedia Foundation. Access: 9 October 2008. Source: http://en.wikipedia.org/ wiki/Turbo-folk 8. Evgenija Krasteva-Blagoeva. “Who we are? Types of collective Identities in Contemporary Bulgaria.” Ethnologia Balkanica. 2003: pp. 89-106. Vol. 7. Website of the publisher: http://www.waxmann.com/. Source: http:// dotlrn.aubg.bg. Accessed: 8 October 2008. p. 95 9. La universidad de carolina del norte de estados unidos ha realizado una serie de presentaciones en power point con el fin de que sus estudiantes conozcan algunas de las características que presenta el nacionalismo de los recién formados países de los balkanes. Language & Identity in the Balkans, Ch 3 Serbian: Isn’t my language your language? En http://www.google.com.co/url?sa=t&sour ce=web&cd=1&ved=0CBQQFjAA&url=http%3A%2F% 2Fhum.uit.no%2Flajanda%2FUNC%2520H%2Fslav16 7balkansch3.ppt&rct=j&q=www.unc.edu%2F~lajanda%2FLanguage&ei=nzwrTIOIDsH58Aa4hsnTCA&usg =AFQjCNEo358K8c0fsygG4SFYhiYqhAErZQ. 10. Esta forma de entender la lengua es referida como una forma de dominio o poder que se ejerce de forma pacífica y tranquila, tal y como lo explicaba Cicerón quien considera que esta es una forma de ejercer el poder y que el mismo fue utilizado por el imperio romano con buenos resultados. Patten, Alan. The Humanist Roots of Linguistic Nationalism Alan Patten McGill University Version: August 18, 2004 (APSA) Prepared for delivery at the 2004 Annual Meeting of the American Political

2010

P.53 P.59

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko Science Association, September 2 - September 5, 2004. Copyright by the American Political Science Association Pág. 20. Consultado el 10 de mayo de 2010 En: http:// www.allacademic.com//meta/p_mla_apa_research_citation/0/5/9/1/4/pages59143/p59143-1.php 11. Uno de los temas candentes de las relaciones internacionales europeas en el siglo 19 fue la llamada “Cuestión Oriental”. ¿Qué iba a ser de la descomposición del Imperio Otomano que estaba estrechamente relacionada con el problema del crecimiento de los movimientos de liberación nacional a lo largo de la unificación de Europa-alemán e italiano y en particular los pueblos de Habsburgo Monarquía. Culminó con la “Crisis de los Grandes del Este”, que iba a llevar al Congreso de Berlín en 1878. A lo largo de esa inestabilidad, y los planes oficiales de diversos oficiales se han ideado con respecto a la recomposición de Europa. Lo que todos tenían en común era su objetivo-para garantizar una paz duradera en Europa al mantener el delicado equilibrio de poderes intactos. En: Došen, Miroslav. “Projects for federation of SouthEast Europe in the 19th Century.” Studia Universitatis Babes-Bolyai, Studia Europaea. 2006: pp. 33-58. Issue: LI 2. Website of the publisher: http://www.ceeol.com/ aspx/publicationdetails.aspx?publicationid=AE2290052942-11D7-9885-000021FA9E2E. Source: http://dotlrn. aubg.bg. Accessed: 7 October 2008. p.57 12. Martha L.and Richard W. Cottam. Nationalism & Politics: The Political Behavior of Nation States. USA: Lynne Rienner Publishers, INC, 2001. p. 87 “Los psicólogos han realizado muchos experimentos que tratan con el comportamiento in-group/out-group. Normalmente en estos experimentos, los estudiantes universitarios se organizan en dos grupos, se da un nombre de identificación, y luego frente a la escena de los conflictos intergrupales. Los patrones que emergen son notablemente similares. Los miembros de cada grupo comienzan a identificarse con su grupo y a responder como grupo a la percepción de un desafío del otro grupo. La respuesta común incluirá la atribución simplificada y motivos hostiles al otro grupo. Una imagen general simplificado de la otra. Este grupo comenzará a emerger, y los contornos de un estereotipo aparecerá. La tendencia se desarrolla para ver el grupo que se opone como un monolito y consideran producto de la toma de decisiones monolito de una estrategia que es tortuosa, astutamente manipuladora y hostil en su intención. El grupo comienza a ver sus intereses en peligro y su dignidad comienza a desarrollar una contra estrategia de frente a la amenaza percibida. El conflicto que sigue está en plena sintonía con el contorno de los conflictos llamada espiral en las relaciones

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.53 P.59

ISSN: 2027-2391

internacionales: los conflictos tienen su origen en el concepto erróneo grave y mutuo. 13. Martha L.and Richard W. Cottam. Nationalism & Politics: The Political Behavior of Nation States. USA: Lynne Rienner Publishers, INC, 2001. p.92 gran parte de los conflictos se achacan a los problemas surgidos del nacionalismo, así como la lengua se convierte en factor esencial para dar estas batallas. 14. Dr. Ivan Ilchev. “Minorities in the Educational System in South-Eastern Europe.” Georg-Eckert-Institute for International Textbook Research. May 2002 (revised: March 2003): pp. 66-77. Issue: 2. Website of the publisher: http://www.gei.de/index.php?id=794&L=1. Source: http://dotlrn.aubg.bg. Accessed: 8 October 2008. p.77El trabajo analiza las tendencias en la representación de las minorías en los libros de texto de historia utilizados en las escuelas de secundaria en Bulgaria a partir de 1995. El autor intenta seguir el cambiante equilibrio en las explicaciones dadas en las diferentes ediciones de los libros de texto, la función de la evolución política en Europa oriental y Bulgaria en el tratamiento de las minorías y la reflexión sobre los debates en la historiografía moderna búlgara sobre su contenido. 15. Wikipedia, the free encyclopedia. “Turbo-folk” 28 September 2008. Wikipedia Foundation. Access: 9 October 2008. Source: http://en.wikipedia.org/wiki/Turbo-folk 16. Evgenija Krasteva-Blagoeva. “Who we are? Types of collective Identities in Contemporary Bulgaria.” Ethnologia Balkanica. 2003: pp. 89-106. Vol. 7. Website of the publisher: http://www.waxmann.com/. Source: http://dotlrn.aubg.bg. Accessed: 8 October 2008. p. 95 Diferentes tendencias de identidad entre la población musulmana en Bulgaria fueron bien estudiadas en los últimos 20 años. Los esfuerzos de investigación constante en este sentido, en cierta medida han logrado compensar la notable falta de un adecuado conocimiento empírico sobre las minorías islámicas y la cultura musulmana en Bulgaria para el período anterior a 1989. A causa de razones ideológicas, ninguna investigación sistemática sobre el problema se ha hecho hasta el llamado “Proceso de reactivación”, cuando los etnógrafos fueron enviados al campo para estudiar las reacciones de la gente en la campaña de cambio forzoso de nombre, organizado por el estado. Respectivamente, en el período siguiente al de 1989 las cuestiones de las minorías se convirtió en uno de los más modernos (y por supuesto más atractivos desde el punto de vista financiero) los temas de investigación. La gran extensión de estos. Los estudios fueron dedicados a la identidad étnica, las relaciones interétnicas, etc.

Medellín - Colombia

59


Pensamiento Polítiko

Las dos repúblicas autoritarias de la historia De Colombia: Rafael Núñez y Álvaro Uribe Vélez. Por Humberto Vélez 1

Abstract:

Resumen:

After 200 years of foundation, it is important to ask what the current generation of Colombians has received as a state, for it in this article we compare two proposals that have shaped the political and social history of Colombia, in response to two especially critical times: one a Regeneration of Rafael Núñez and Miguel Antonio Caro and on the other, the stage, also particularly critical, 1970-2000 and its solution, “Democratic Security” of Álvaro Uribe Velez.

Tras 200 años de fundado, importa preguntarnos por lo que la actual generación de colombianos ha recibido como Estado, para ello en éste articulo se compararán dos propuestas que han marcado el devenir histórico político y social de Colombia como respuesta a dos épocas especialmente criticas: una La Regeneración de Rafael Núñez y de Miguel Antonio Caro, y, del otro, la etapa, también especialmente crítica, de 1970-2000 y su solución, “La Seguridad democrática” de Álvaro Uribe Vélez.

Keywords: Political and social crisis, structural violence, state concept From the Political Approach

60

Palabras clave: crisis política y social, violencia estructural, concepto de estado Un Enfoque desde lo Político2

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.60 P.66

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko

C

onstituye ésta una primera aproximación a un Enfoque de lo políticorecordar al investigador francés Pierre Rosanvallon- (1998) desde él que el estudioso se pregunta por las maneras como en una sociedad dada se ha instituido lo social en sus distintos presentes pasados hasta llegar a su presente actual para proyectarse, sobre bases más firmes, hacia sus presentes futuros. Para esos efectos, vale decir, para descifrar las formas históricas específicas de construcción de lo social, en lo metodológico se apela a unos llamados “objetos privilegiados”, que se presumen vigorosos para darle forma, pero que varían de acuerdo con el enfoque teórico propio de cada investigador. En nuestro caso, que es el de un primer acercamiento práctico a este enfoque, hemos seleccionado tres problemas – los papeles del Estado, de los subalternos sin propiedad y de la Cultura política- en los esfuerzos y luchas de la sociedad por darle forma a lo social moderno institucional en dos etapas claves de la historia política colombiana. De un lado, la etapa crítica 1870-1885 y su solución, “La Regeneración” de Rafael Núñez y de Miguel Antonio Caro, y, del otro, la etapa, también especialmente crítica, de 1970-2000 y su solución, “La Seguridad democrática” de Álvaro Uribe Vélez. Como se podrá atisbar, la criticidad de V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

una y otra época estuvo ligada a fenómenos de reiterada violencia: las guerras civiles del siglo XIX, de un lado, y las violencias ligadas al ascenso de las guerrillas, del narcotráfico y de la delincuencia común, del otro. Preocupante, aunque con asomos explicativos, fue la conclusión provisional alcanzada: en una y otra etapa, bajo fue el alcance de esos fenómenos para darle forma más clara a lo social. Ya desde tiempo atrás, en 1992, siguiendo a Pecaut habíamos intuido, “El Estado responsable de desarrollar la unidad de lo social (de “darle forma”), no logra consolidarse en Colombia como su agente legítimo y, postrado en su incapacidad histórica, abre paso a la violencia como vinculo colectivo que desarrolla las adhesiones preestablecidas” (Vélez. 2010) Como para entender ahora el por qué en esta sociedad tan marcada por la precariedad en la construcción de lo social, o en donde éste ha llegado a ser tan líquido y gaseoso, han tenido lugar cosas y situaciones tan desmesuradas asociadas a la malignidad y a la perversidad y que hayan sido de diaria ocurrencia y hasta de amplia aceptación social: por ejemplo, una constante histórica de violencias; la creación de Escuelas de enseñanza-aprendizaje sistemáticos del ‘arte’ de asesinar y hacer desaparecer personas ya en hornos crematorios ya rebanadas por una sierra como tajadas de pan francés; la proliferación de exalumnos

P.60 P.66

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

que, sin ruborizarse, han declarado como un tal Villalba, “en el aprendizaje del descuartizamiento, declaró, usábamos campesinos… los llevaban al sitio donde el instructor esperaba para iniciar las primeras recomendaciones. Las instrucciones eran, prosiguió, quitarles los brazos, las cabezas, descuartizarlos vivos. A las personas se les abría desde el pecho hasta la barriga para sacarles lo que es la tripa, el despojo. Se hacía con machete o con cuchillo. El resto, el despojo, con la mano. Nosotros, que estábamos en instrucción, sacábamos los intestinos…”. (Vélez. 2010) Pero, para qué proseguir. He ahí, una muestra mínima de cruel criminalidad dentro de un universo que es amplísimo. Y habrá que dejar registro de que a esos macabros sucesos nos hemos acostumbrado los colombianos, ya nada nos sorprende y por eso, después de medio leerlos en las páginas residuales de los diarios, nos apresuramos a buscar en ellos la apetecida página deportiva o la de las últimas banalidades de la farándula. Pero, lo más preocupante no es que en Colombia haya habido esa larga y compleja historia de perversidades asociadas a distintas formas de violencia, lo más grave nos lo reiteró, a finales del año pasado, el Embajador francés de los derechos humanos, Francoise Zimeray,

61


Pensamiento Polítiko Borges en el cuento Ulrika); y, para no sobreabundar, “ Colombia, una Nación a pesar de sí misma” (el colombianista David Busnhell). Digamos ahora que una sociedad así, con esos rasgos estructurales, parecería ser una sociedad no descifrable, casi ininteligible. Es la tesis que, con fervor, han acogido algunos sectores de la dirigencia, por lo menos, intelectualmente “responsables” de tanta malignidad; también la han mirado con simpatía ciertos estudiosos empiristas cuando señalan que metafísicas son las preguntas que se formulan alrededor de la inteligibilidad de nuestra sociedad. Pero no, como ya lo hemos sugerido con esta primaria aproximación al Enfoque de lo político, Colombia sí es una sociedad descifrable y, por lo tanto, inteligible.

cuando declaró, “hay una dimensión que me impacta: cuando vemos como se atacan los derechos humanos en Colombia, y veo muchos ataques en el nivel mundial- estuve en Asia, en Palestina, en Africa, en Chechenia- lo que me impacta de la situación colombiana no es solamente la violencia… En Palestina…no se descuartiza a la gente… También me pregunto, remató, si lo que se hace no tiene fundamento en el cuerpo social”. (El tiempo. Zimeray. 2009). Constituye ésta la gran pregunta. ¿Por qué hemos llegado a esos extremos? Zimeray sugiere que la situación se encuentra asociada a la forma intrínseca de institución de esta sociedad. Nosotros, cercanos a él, hemos dicho que sólo la existencia de un social (un tejido social) elevadamente gaseoso y vaporoso, puede aproximarnos a una explicación del fenómeno.

Precisemos ahora que si hemos empezado estas notas hablando de una sociedad donde se ha llegado a matar con crueldad, ha sido con la intención de fijar ciertos sentidos de las violencias que, de un lado, han sido expresión casi natural de la precariedad de nuestro tejido social y que, del otro, precedieron, acompañaron y subsistieron a las dos Repúblicas autoritarias que se fundaron, primero, como remedio contra ellas y, segundo, como condición para la prosperidad económica.

Elevada razón parecen tener, entonces, muchos intelectuales extranjeros quienes, de diversos modos, han dudado de que la nuestra sea una sociedad institucional. He aquí una pequeña muestra: “es que como institucionalidad no puede existir como sociedad un país donde las normas, las leyes y el derecho no existen” (Johan Galtung); Colombia es “una rosa educada por la sal” (Pablo Neruda en “Residencia en la Tierra”); Colombia significa “un acto de fe” (Jorge Luis

62

En la década de 1870, cuando se insinuaron las primeras ba-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.60 P.66

ses de la forma de gobierno que hemos llamado la primera República autoritaria (La Regeneración), el país pasaba por un especie de segunda “Patria boba”, no lograba regularizar e imponer un producto en el mercado exterior y sus distintas regiones estaban tan alejadas del mundo como lo estaban entre sí. En ese sentido, la Regeneración de 1886 fue un re-direccionamiento, un giro radical “desde arriba”, pues en el mediano plazo, primero, se regularizó la economía cafetera, segundo, los fragmentados Estados regionales sintieron que, por fuera de ellos, de modo represivo había empezado a funcionar un Estado central y, tercero, una Cultura ciudadana en clave religiosa, de modo coercitivo, cohesionó al país. En la coyuntura 1880-1882, la de la primera presidencia de Núñez, el país tenía puestas sus miradas en la agigantada figura del cartagenero que, disidente del liberalismo oficial con una fracción llamada los Independientes, había hecho una sólida alianza con los conservadores liderados por Caro. Señalemos, como contexto, que el Núñez de 1850 fue un liberal contestatario, librecambista convencido, libertario efectista, anticatólico ferviente y creyente decidido en la efectividad de las revoluciones; en cambio, el Núñez que, tras 10 años de diplomacia, regresó de Europa, fue un personaje conservador doctrinario, defensor del pro-

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko teccionismo de Estado, enemigo por principio de las guerras y amigo, por táctica, de la Iglesia. En su opinión, las guerras civiles eran las causantes de todas las desgracias de la sociedad y, sobre todo, del atraso económico en que se encontraba el país. Entonces, por convicción, planteó que un orden político autoritario inamovible, vale decir, una República autoritaria ininterrumpida, era la forma ideal de gobierno. Ya en 1868, desde Europa había adelantado que en su país había intranquilidad colectiva asociándola al régimen político de 1863, que, incapaz de controlar las guerras civiles, más bien las inspiraba y animaba generando cada día que pasaba mayor desorden, intranquilidad y anarquía; en 1882, al aplicar su método spenceriano, “la paz científica”, señaló que el país requería un gran cambio que, inscrito en la relación orden-progreso económico, afincara una República autoritaria, para él la forma ideal de gobierno, sobre bases inamovibles. La Regeneración, no obstante su perversidad, resultó siendo una experiencia duradera con un orden político autoritario, con normatividad constitucional cerrada y con una cultura política caudillista, ajustándose a circunstancias cambiantes, duró 105 años, hasta 1991 cuando fue desmontada, por sus cimientos, por una nueva Constitución. Pero, no es que en el país en el siglo XX no hu-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

biese habido luchas democráticas- para destacar las vigorosas luchas de los trabajadores de las primeras tres décadas del siglo XX cuando formalmente todavía no había sindicatos; las luchas democrático burguesas de la “Revolución en Marcha”; el vigoroso Diseño artístico: José Valencia pero golpeado moXIX. De todas maneras, fue la vimiento Carta del 91 la que, en definigaitanista en el que, por vez tiva, marcó la derrota política primera en la historia, el puede la Regeneración. Esto no blo en sentido gramsciano se obstante, más temprano que asomó como protagonista; la tarde, la neoderecha, añoranamplia movilización social de do el espíritu de la Constitución los sin propiedad por el derede 1886, se vino lanza en ristre cho a la tierra en la década de contra aquella en un movimien1960; y el fuerte movimiento to del que el Uribismo fue parte ciudadano que en la segunda central. parte de la década del 80 le dio base social a la Constitución de 1991; en todo estos casos, y en otros, se trató de luchas muy variadas y de mucha calidad, aunque, en general y en lo básico, se trató de luchas orientadas a derrotar la República autoritaria heredada del siglo

P.60 P.66

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

En el 2002, por su parte, cuando se echaron las primeras bases de una forma de gobierno que hemos llamado la segunda república autoritaria (La Seguridad democrática), Colombia soportaba todavía los efectos de una aguda crisis institucio-

63


Pensamiento Polítiko nal que, evidenciada en todo su vigor en la década de 1980, no había logrado ser superada por la Constitución de 1991. La guerra interna se encontraba in crescendo, la economía pasaba por la peor situación de las últimas décadas y una posible negociación política del conflicto armado había perdido su norte. Fue éste el contexto en el que apareció, cada día más agigantada, la figura de Álvaro Uribe Vélez.

ritario e inamovible”, el antioqueño “repitió la fórmula”; donde el habitante de El Cabrero dijo “progreso económico de cien años”, el habitante del Ubérrimo dijo “prosperidad económica de un siglo”; donde el primero pergeñó “cohesión social asociada a la Iglesia católica y al unanimismo de la Regeneración”, el segundo pergeñó “cohesión social asociada a la con- Diseño artístico: José Valencia fianza inversionista y a la fe absoa los desarrollos latinoamericaluta en el capital extranjero y nos en materia de moneda, de en los Estados Unidos y, sobre intervención del Estado y de todo, a la adhesión emotiva dirección de la economía”; 3. y acrítica al mesías redentor” En el siglo XX, en cambio, “sólo que los salvaría a todos. En los hubo paz hasta 1940, dos cenúltimos meses del 2009 y los turias con solo 47 años de paz, inicios del 2010, en casi todas dijo, constituyen una tragedia”; sus intervenciones centrales, y 4. entonces, introdujo su prosobre todo al inaugurar obras puesta, “necesitamos que este del sector privado, el presidensea un siglo de prosperidad, te Uribe fungió como historiaque sea un siglo de desquite dor caricaturesco obsesionado de prosperidad…La seguridad por uniñizar la Seguridad deno es un capricho. No es una mocrática así, 1. En el siglo XIX pose doctrinaria, para que haen el país “sólo habría habido ya un siglo de prosperidad, se siete años de paz” siendo éstos requiere de un siglo de orden, y no tanto las políticas econósin salirnos de tres caminitos… micas “los que permitieron la del caminito de la seguridad, industrialización del país”; 2. del caminito de la confianza inNúñez habría sido una “figura versionista y del caminito de la internacional y latinoamericacohesión social”. na”, que “se anticipó en 40 años

Para Uribe la violencia subversiva, la de las Farc, sobre todo, era la causa general de todas las perversidades de la sociedad y, en particular lo era del bajo desarrollo económico del país. Urgía, entonces, generar un orden político inamovible que él, sin la honradez intelectual de Núñez, no se atrevió a llamar “República autoritaria”, sino, más bien, “Seguridad democrática” buscando tapar “lo que de perverso hizo, el todo vale”, mediante el uso ideológico y efectista de la palabra democracia. En su concepto, ésa era una condición sine qua non de la prosperidad económica. Se trató de una especie de modelo neohobbesiano con el que le dijo al país, “si quieren seguridad policial, yo se las daré en la medida en que me transfieran sus derechos y reservas democráticas”. Entonces, donde Núñez habló de “república autoritaria”, Uribe habló de “seguridad democrática”; donde el cartagenero escribió “orden político auto-

64

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.60 P.66

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko Vayamos ahora sí a nuestra pregunta central, en esas dos Etapas de República autoritaria, inamovibles en la intencionalidad, ¿qué papel cumplieron el Estado, los subalternos sin propiedad y la Cultura política en darle forma a lo social institucional? La Regeneración de Núñez y Caro pregonó la necesidad de un nuevo orden político autoritario generador, siendo ésta una importante diferencia entre los dos, de los mayores avances en lo económico en el caso de Núñez y del progreso moral en el caso del segundo. Pero, no era en la gestación de relaciones sociales capitalistas en lo que el cartagenero estaba pensando cuando impulsó una buen lista de medidas económicas (creación del Banco Nacional, acciones orientadas a atender el desarreglo monetario y a proteger a los artesanos, apoyo a la creación de dos ferrerías en Boyacá y Cundinamarca, estímulos a la navegación fluvial por los ríos Magdalena, Sinú y Lebrija, así como a la creación de algunos ferrocarriles…). Incorrecto es afirmar, como lo ha hecho Uribe, que Núñez inició la industrialización en Colombia pues, más allá de las anteriores medidas, el cartagenero dejó que el país marchara a merced de los intereses de los grandes propietarios de la tierra, de los exportadores e importadores y de la Iglesia católica. Se podrá inducir, entonces, que el Estado de

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

la primera República autoritaria no cumplió un papel importante en la institución de lo social siendo, en este caso la cohesión social un asunto más ligado a la coerción represión del Estado y al peso de la ideología bajo su forma eclesial religiosa que a la aparición de nuevas relaciones sociales de producción. Ahora, si nos preguntamos por las condiciones sociales de vida de los subalternos y de los sin propiedad, se podrá decir que ése no era un asunto que el Estado sintiese como suyo o como de su competencia, que allá cada quien se las arreglase como pudiese acudiendo, sobre todo, a las organizaciones de beneficencia y de caridad, que el Estado, hasta donde le alcanzasen sus escasos recursos, brindaría algún apoyo. No se podrá olvidar, por otra parte, que los delegatarios que formalizaron los contenidos de la Constitución de 1886, asustados y asustadizos de cara a las contestatarias “Sociedades democráticas” en las que se fundieron los hilos de vida de muchos subalternos, prohibieron la creación de sociedades permanentes. Es decir, que como mandato constitucional prohibieron que los sin propiedad, los “don nadie”, se organizaran participando así en la institución de lo social colombiano. Finalmente digamos que la etapa vivida por el país entre 1863 y 1886, entre la Federación y la Regeneración, fue la etapa de la involución desde una incipiente modernidad a la más

P.60 P.66

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

atrasada premodernidad. En ese contrapunteo, que venía desde mediados del siglo XIX, entre una Cultura democrático secular racional, que, en la década de 1860 se asomó hacia la hegemonía, y una Cultura cerradamente religiosa, ésta se impuso durante esa primera República autoritaria. De nuevo las valoraciones sociales dominantes no favorecieron, desde la intimidad de la ciudadana, las dinámicas propiciadoras de la construcción de lo social moderno. Por su parte, preguntarse por el papel de la “Seguridad democrática” en la institución de lo social, implica preguntarse por varios asuntos centrales. Ante todo y sobre todo, por el carácter de su llamado “Estado Comunitario”, que no es más que neoliberalismo (el mercado como el más importante regulador de la vida social) untado de un comunitarismo inspirado en una concepción individualista de la ciudadanía (el ciudadano como miembro abstracto de la comunidad y desprendido de toda forma de organización autónoma con “el otro”). Ha sido éste el Estado que, desde hace ocho años, se ha venido preanunciando, los sábados, sobre todo, en los llamados Consejos Comunitarios, que ya han alcanzado las 300 sesiones efectuadas con un costo cercano a los treinta mil millones de pesos. Cien millones por sesión. En estos even-

65


Pensamiento Polítiko tos se les ha prometido, y efectivamente entregado, a la masa de “pobres desorganizados” las más abundantes migajas sociales mientras que El Estado real funcionaba los otros días de la semana empeñado en acercar el país a la forma ideal de una sociedad de mercado.

tión estatal debe ser un asunto todavía sin resolver. Al iniciarse en ella el siglo XXI, su Estado continúa “en el vacío”, objeto de la más enconada lucha entre fuerzas institucionales, paramilitares e insurgentes. He ahí, entonces, con lo que nos encontramos al traer ahora a la recordación este Bicentenario: con la necesidad de reinventarnos el Estado.

Al pretender cohesionar la sociedad desde el mercado en un país donde el 75% de la población, la masa de pobres e indigentes, casi nada tiene que ver con él, el Estado comunitario de la Seguridad democrática ha fracasado en todo intento por otorgarle calidad al tejido social. Por otra parte, dada su concepción individualista de la ciudadanía- el ciudadano sujeto individual y ojalá desorganizado-, la Seguridad democrática ha mirado con desprecio y tratado, de modo represivo, a los subalternos organizados, sobre todo a los sin propiedad con empleo y con algún asomo de organización autónoma. Aún más, los ha percibido como presumibles amigos de los “terroristas”. De nuevo, por esta vía, la construcción de tejido social ha sido la sacrificada.

Referencias Gaviria Alejandro. Paralelo entre Rafael Núñez y Uribe Vélez. En: http:// agaviria.blogspot.com/2009/11/ el-nuevo-regenerador.html visita mayo 2010 Neyal Pardo. Representaciones de La política de seguridad democrática en el discurso de Álvaro Uribe Vélez: ¿Estado Comunitario?. En: Discurso & Sociedad Vol. 4(1) 2010, 52-102. Osorio Villegas, María Cristina. Estudios sobre la forma de gobernar de Álvaro Uribe Vélez en su primer período presidencial (2002-2006). Quito, 2007, 147 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. Ocampo José Fernando. Las reelecciones presidenciales en Colombia: entre el fracaso y la dictadura. En: http://www.nuevo.deslinde.org. co/IMG/pdf/Las_reelecciones_presidenciales_en_Colombia_entre_el_fracaso_y_la_dictadura.pdf visita abril 2010 Rosanvallon, Pierre. La nueva era de las desigualdades. Manantial. Buenos Aires. 1997 __________.Le Capitalisme utopique. Histoire de l’idée de marché, Le Seuil, coll. Sociologie politique, 1979 ; coll. Points Politique, n° 134,

Una sociedad en la que a dos siglos de fundación de su Estado, éste ha fracasado en su papel protagónico en la historia de institución de lo social- por ahora, así lo hemos avizorado en dos etapas críticas de su historia- en definitiva debe ser una sociedad en la que la cues-

66

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.60 P.66

1989 (sous le titre Le Libéralisme économique) ; nouvelle édition sous le titre initial, Points Essais, n° 385, 1999. __________. La nouvelle question sociale. Repenser l’État-providence, Le Seuil, 1995. Coll. Points essais, 1998 (2 éditions), Vélez Ramírez, Humberto. La Sociedad colombiana, a propósito del Bicentenario. ACOPÁIS ESTADO COMUNIDAD Y PAÍS FUNDACIÓN UN NUEVO ESTADO PARA UN NUEVO PAÍS. Numero 111. Año 11 Santiago de Cali. 2010 Valbuena. Juan francisco. El tiempo. ‘Un día la justicia internacional se va a interesar por Colombia’: Embajador de DD.HH. en Francia. Francois Zimeray. Publicado el 16 nov 2009. Y consultado el 20 de mayo de 2010 En: http://www. eltiempo.com/colombia/politica/ ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6599510.html

Notas al pie 1. Este Articulo, con algunos ajustes en las hipótesis centrales, producto de unos primeros debates, es una condensación del Ensayo, “A Propósito del Bicentenario, ¿De dónde viene, en qué situación se encuentra y hacia donde marcha esta Sociedad. Núñez y Uribe Vélez: Un Enfoque desde lo Político”, publicado en, Atisbos Analíticos No 111, ECOPAIS, Santiago de Cali, Universidad del Valle, marzo 2010. 2. Universidad del Valle, ECOPAIS/ ATISBOS humbertovelezr@gmail. com Este Articulo, con algunos ajustes en las hipótesis centrales, producto de unos primeros debates, es una condensación del Ensayo, “A Propósito del Bicentenario, ¿De dónde viene, en qué situación se encuentra y hacia donde marcha esta Sociedad. Núñez y Uribe Vélez: Un Enfoque desde lo Político”, publicado en, Atisbos Analíticos No 111, ECOPAIS, Santiago de Cali, Universidad del Valle, marzo 2010.

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko

Mujeres, historia y lucha. Por Deysy Alexandra Zuluaga Muñoz. Kavilando Deysyzuluaga22@hotmail.com

Abstract

Resumen:

The care economy remains an undervalued and under-recognized activity in the capitalist model, only a critical stance of the status of women in the world, a social sense by the other and for others, direct actions for the transformation, are essential to achieving human dignity, respect for life, equal treatment and freedom of course, legacy is still to build and guiding principle of the struggles of women of yesteryear.

La economía del cuidado sigue siendo una actividad subvalorada y poco reconocida en el modelo capitalista, solo una postura crítica de la condición de las mujeres en el mundo, un sentido social por las otras y por los otros, acciones directas para la transformación, serán determinantes para lograr la dignidad humana, el respeto por la vida, el trato equitativo y por supuesto, la libertad, legado aún por construir y principio rector de las luchas de las mujeres de antaño.

Key words: woman, independence, sovereignty, political subject.

Palabras clave: mujeres, independencia, soberanía, sujetas políticas. V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.67 P.70

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

67


Pensamiento Polítiko

S

ción política determinante, o ningún espacio real de participación, sin un sistema fuerte de asociación que les permita exigir sus derechos como víctimas, son ellas las que a pesar de todas estas circunstancias y vicisitudes, se levantan día a día en nuevas luchas, como empleadas domésticas, como vendedoras ambulantes, como madres comunitarias, como líderes comunales, como jefas de hogar, actividades no reconocidas pero sin lugar a dudas trascendentes para el sostenimiento del modelo productivo.

on numerosas las conquistas sociales y políticas lideradas por las mujeres, a lo largo de la historia latinoamericana para alcanzar la independencia (económica, política, social). Se ha visto cómo el movimiento social de mujeres le ha apuntado a estos aspectos y cuáles han sido de manera contundente las transformaciones en un mundo prioritariamente establecido para los hombres; observamos como las mujeres se han tomado el poder y han ascendido a diferentes cargos públicos; el acceso a la educación superior y la creciente vinculación como fuerza productiva hoy por hoy, es un hecho.

Como lo expresa Marta Restrepo López (Prensa Alternativa, 2010 p. 13), el trabajo reproductivo entendido como el cuidado de los espacios y bienes domésticos, así como el cuidado de los cuerpos, la educación, la formación, el mantenimiento de las relaciones sociales y el apoyo afectivo a los miembros de la familia es fundamental para el sostenimiento de la vida y la reproducción de la fuerza de trabajo.

Sin embargo, persiste el modelo de discriminación, por trabajo igual, no hay igual remuneración, sólo 15 mujeres en todo el mundo son gobernantes y la feminización de la pobreza es una constante, especialmente en los países latinoamericanos. Dado el conflicto armado que vive Colombia, las mujeres, relegadas a ser solo fuerza reproductiva tradicional, han perdido a sus esposos, padres, hermanos e hijos, personas que socialmente, fueron determinantes en el trabajo productivo de los hogares de éstas. Dichas mujeres, invisibilizadas por la historia, desplazadas por el conflicto, perseguidas por los actores armados, ignoradas por el Estado, sin participa-

68

Asumir la reproducción como un lugar de lucha significa que las mujeres avancen en cuestionar los roles tradicionales asignados (…). Esta forma de lucha implica también la socialización del cuidado a escala local y global, poniendo en el centro de la economía el cuidado de los otros y las necesidades afectivas y emocionales de todos los seres humanos, como responsabilidad de todos los V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.67 P.70

hombres y todas las mujeres. Marta Restrepo López (Prensa Alternativa, 2010 p. 13) La economía del cuidado sigue siendo una actividad subvalorada y poco reconocida en el modelo capitalista y sólo una postura crítica de la condición de las mujeres en el mundo, un sentido social por las otras y por los otros, acciones directas para la transformación, serán determinantes para lograr la dignidad humana, el respeto por la vida, el trato equitativo y por supuesto, la libertad, legado aún por construir y principio rector de las luchas de las mujeres de antaño. Es importante entonces, recordar y hacer memoria de aquellas mujeres que dieron sus vidas por una nación más justa y soberana, marcando con ello, un hito en la historia de nuestro país. A continuación se enunciarán algunas de las mujeres que participaron activamente en la lucha independista. Manuela Sáenz, Baltazara Terán, Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos, María Donoso Larrea, entre otras, son ciertos nombres de las mujeres que participaron activamente en la gesta independista, apoyando a los soldados bolivarianos para entregar a América una nación independiente y soberana. (kuutar, 2008) Manuela Sáenz Aispuru es una de las mujeres más recordadas ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko por la historia latinoamericana, pero esa importancia no radica en su relación con Bolívar, sino en el hecho del temple y la calidad de liderazgo que tuvo durante los años de lucha; comenzó con su rol de mujer independista colaborando con los patriotas en el Perú y participó en la batalla de Ayacucho en Diciembre de 1824; en el período Floreano mantuvo constante correspondencia con el primer Presidente del Ecuador, mientras se encontraba exiliada en el Perú. (kuutar, 2008)

en las batallas se encontraron Nicolasa Jurado, Gertrudis Esparza e Inés Jiménez, que para combatir en la batalla de Babahoyo del 21 de agosto de 1821 y la de Pichincha del 24 de mayo de 1822 tomaron los

Antonia Santos (…) desde niña demostró su gran carácter y su notable independencia, ella era un factor determinante en la rebelde organización, ya que su casa en El Hatillo era el lugar de reuniones y de su propio peculio colaboraba en las finanzas guerrilleras. (GALVIS ARENAS, 2008)

Policarpa Salavarrieta ha sido reconocida como Heroína de la independencia de Colombia, nació en Guaduas, Cundinamarca. Muy joven se incorporó a la lucha patriota y tras la muerte de sus padres viajó a Bogotá, donde trabajó de costureRosa Campusara, infiltrándose en no logró virar a la las casas de la gran causa revolucionasociedad. Allí escuria al comandante chando a las damas del batallón Nuconseguía informamancia y a sus ción, movimiento de novecientos efeclas tropas españolas, tivos, recibió la planes de ataque, condecoración al cantidad de hom“patriotismo de las bres y armamento. más sensibles” por Imagen tomada de http://www.avizora.com/publicaciones/biografias/textos/ Policarpa marchó al José de San Mar- textos_s/0021_saenz_manuela.htm suplicio maldicientin, al igual que do a los españoles Manuela Saenz. seudónimos de Manuel Juradiciendo: “¡Pueblo indolente! (pcmle, 2009) do, Manuel Esparza y Manuel ¡Cuán distinta sería hoy vuestra Jiménez. Su participación al suerte si conocierais el precio Baltazara Terán era propietaria igual que el de otras mujeres de la libertad! Ved que, mujer de una fonda que hospedaba a fue reconocida públicamente y joven, me sobra valor para los soldados realistas de quiesiendo Jiménez y Esparza consufrir la muerte y mil muertes nes obtenía información que decoradas por Simón Bolívar. más! ¡No olvidéis este ejemera transmitida a los patriotas. (pcmle, 2009) plo!” Fue fusilada en Bogotá el Entre las mujeres que pelearon V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.67 P.70

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

69


Pensamiento Polítiko 14 de noviembre de 1817, junto a otros patriotas. (Mujeres que hacen la historia.blogspot.com. 2009)

por parte de grandes terratenientes, mafiosos, o desplazados, para darle paso a grandes megaproyectos en los que se juega la inversión extranjera y el lucro de multinacionales de alimentos, de energía, del agua, etc, son mujeres que ahora pasan a depender de la ”caridad” de la sociedad, y lo que es peor de la caridad del Estado representada en un subsidio amarrado a estrategias politiqueras, como es el caso de Familias en Acción, programa de la presidencia; o a depender de una esperanza hecha burla en una supuesta Reparación Administrativa que realiza el Gobierno Colombiano a través de su Agencia “Acción social”.

Al hablar de Independencia hacemos referencia a la Libertad de un Estado que no depende de otro, al manejo absoluto de los recursos económicos, a la autonomía en la toma de decisiones, a la Soberanía Nacional, etc., conceptos éstos que aplican de alguna manera al empoderamiento y reivindicación de derechos de las mujeres. Pero esa Patria por la que dieron la vida muchas de ellas en la historia independista de Colombia, hoy todavía excluyente y patriarcal, no tiene una política clara de equidad de género para las mujeres.

¿Qué hacer? Será necesario preguntarnos como lo sostiene la concertación de organizaciones y procesos de mujeres de la zona Nororiental de Medellín, ¿si en este modelo “masculino” de hacer gobierno, de hacer “política”, las mujeres nos estamos incorporando sin cuestionar nada, o si nuestra incorporación en si misma implica que empiecen a cambiar las reglas de juego?

Parece desprenderse de la realidad, que las razones que dieron origen a estas conquistas de ayer aun están vigentes, pues la situación de las mujeres que son la mitad de la población Colombiana lo demuestra y aún más, para el caso específico de las víctimas del conflicto armado en su mayoría mujeres que dependen de un supuesto derecho a la “Reparación” del Estado Colombiano.

Está naciendo en América Latina una nueva forma de hacer política, y está tiene que ver con la feminización de la política y con la incipiente incorporación de las voces menos tradicionales en los espacios que antes estuvieron vedados: indígenas, afrodescendientes,

Mujeres que por la guerra han perdido a sus esposos, o hijos varones proveedores para sus familias, como se sostuvo anteriormente, son víctimas de un desplazamiento forzado, motivado por la tenencia de la tierra

70

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.67 P.70

LGBT, jóvenes y mujeres con conciencia feminista, todavía muy, muy escasa en las mujeres que representan partidos políticos. Hacer política es asumir el riesgo, es construir estrategias que a su vez cambian y se modifican en la acción. La acción política requiere análisis de contexto y es desde estos contextos que se construyen estrategias. Referencias: Prensa Alternativa. Trabajo reproductivo: escenario de lucha para la emancipación de las mujeres. Edición No. 51 Periferia. Prensa Alternativa. Página 13. Mayo 15 – Junio 15. 2010 Colombia. KUUTAR. El rol de las mujeres en la independencia. publicado el 5 de Mayo de 2008. Consultado el 26 de junio de 2010. http://kuutar.wordpress.com/2008/05/05/el-rol-delas-mujeres-en-la-independencia/ PCMLE (Partido comunista marxista leninista del Ecuador) En Marcha. “Las manuelas” insurgentes, Bicentenario de la Independencia. Publicado el 2 de septiembre de 2009. Consultado el 26 de junio de 2010. http://www.pcmle.org/EM/article. php3?id_article=2834 Mujeres que hacen la historia - breves biografías. Siglo XIX. Policarpa Salavarrieta. Publicado el lunes 6 de julio de 2009 Consultado el 26 de junio de 2010. http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot. com/2009/07/siglo-xix-policarpasalavarrieta.html GALVIS Arenas Gustavo. Nuestra heroína Antonia Santos. Publicado el Viernes, 25 de julio de 2008 00:00. Vanguardia.com. Consultado el 26 de junio de 2010. http://www. vanguardia.com/archivo/1887nuestra-heroina-antonia-santos-

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko

RELACIÓN AMIGO – ENEMIGO, ¿HOMOGENEIZACIÓN DEL OTRO? Por: Luisa Fernanda Madrigal Serna*

Abstract:

Resumen:

The eventual nature, circumstantial Social Order is that traditional communities have tried to eliminate with the attempts of homogenization of people and this is possible when societies are based on principles and values considered absolute thus eliminating any possibility that the difference of thought and beliefs Colombia in its 200 years of life Republican, has been characterized as a country divided and conflicted. This has been demonstrated time friend-enemy relationship on many occasions, in which this duality has led to violence peaks such, relations that have led the political exercise, to the point of denial of humanity and in many cases, the physical elimination of those who have opposed the social order determined by those in power.

Keywords: Conflict, Friend-Enemy, Contingent, Carl Schmitt, Homogenization, Political, Social Order, Colombia

La naturaleza eventual, circunstancial del Orden Social, es lo que las comunidades tradicionales han tratado de eliminar con los intentos de homogeneización de las personas y esto es posible cuando las sociedades se fundamentan en principios y valores considerados absolutos, pues elimina toda posibilidad de considerar la diferencia de pensamiento y creencias. Colombia en sus 200 años de vida Republicana, se ha caracterizado por ser un país dividido y conflictivo. En este tiempo se ha evidenciado la relación amigo-enemigo en muchos momentos, en los que esta dualidad ha propiciado picos de violencia tales que han llevado las relaciones en el ejercicio político, al punto de la negación de la humanidad y en muchos casos, la eliminación física de quienes se han opuesto al orden social, determinado por quienes detentan el poder.

Palabras claves: Conflicto, Amigo-Enemigo, Contingente, Carl Schmitt, Homogeneización, Político, Orden Social, Colombia.

* Estudiante de Derecho Universidad Autónoma Latinoamericana, integrante del Grupo Interuniversitario Kavilando. l.madrigal0712@hotmail.com

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.71 P.75

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

71


Pensamiento Polítiko

L

un estado de latencia se hacen presentes y protagonizan el marco de la relación.

os conflictos en las relaciones e interacciones de los seres humanos en la sociedad, siempre están presentes. Podría decirse que los conflictos son la expresión dinámica de las relaciones sociales. En cada relación que se presente entre personas o grupos, sin importar cual sea su carácter, hay un conflicto latente y esto se debe a la pluralidad de visiones y comprensiones que de esas relaciones tiene cada actor de la sociedad. Un conflicto implica intereses opuestos enmarcados en la creencia que; la otra parte representa un obstáculo para su realización o alcance, además que estos intereses sean reconocidos. El conflicto es pues un proceso que se estructura con las relaciones e interacciones previas de los actores, que de una u otra manera desencadenan acciones de una de las partes o de ambas, tendientes en realidad a obstruir los intereses contrarios. Es por esto que la estabilidad de un orden social, es tan frágil porque mantener vigentes en un grupo de personas las razones que sustentan su organización, es una tarea compleja, toda vez que cada persona enfrenta el mundo e interactúa en él de una manera única y puede diferir de los intereses del orden social determinado cuando estos interfieran con sus propios intereses, o difieran de su concepción del mundo y la visión de su papel en éste. En tales eventos los conflictos que permanecían en

72

El conflicto surge de una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos o afectos entre individuos o grupos, que definen sus posiciones como opuestas y de esto se deriva una reacción casi siempre agresiva de ambos en su intento de imponer sus ideas y oprimir las de los otros. Es importante resaltar aquí, que estas reacciones agresivas no siempre desencadenan violencia física, pueden también generar lo que Johan Galtung llama “violencia estructural” (2003), este sociólogo y matemático noruego, considera que es aquella que surge de la relación de poder existente en las relaciones sociales e impide la autorrealización de las personas. De esta manera y como afirma Pedro E. Valenzuela, la violencia estructural cobra más víctimas que la violencia directa, pues se deriva de la monopolización del poder y los recursos dentro de un Estado. Los conflictos apelan a la realidad plural y subjetiva del pueblo, de sus integrantes. Se fundamentan en la contingencia de los ordenes sociales que tácitamente contienen una lucha de poderes enmarcada en un entorno hostil, precisamente porque el conflicto está sujeto a la condición humana o como diría Carl Schmitt, es un “fenómeno insuperable” V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.71 P.75

(García, 2004, p. 74), hace parte activa de la cotidianidad y por ésta razón, todos los intentos de establecer un orden en el que se impongan concepciones universalizadoras o absolutas, los intensifican. Un conflicto puede presentarse por cuestiones religiosas, económicas, culturales… Y en el momento en el que se intensifica de tal forma que alcanza a formar bandos opuestos entre sí, con la fuerte creencia en que su causa legítima la negación o eliminación del otro, toma la característica de “Conflicto Político” (1999). De lo anterior podría sustentarse la concepción Schmittiana, en la que el conflicto que representa la relación amigoenemigo, el conflicto político, es un “hecho existencial básico” que no puede desprenderse de la condición humana, precisamente por su naturaleza conflictiva y plural. La dualidad “amigo-enemigo” (1999), es esencial en todo conflicto político, y al tenor de Carl Schmitt puede decirse que es un “criterio distintivo de lo político”, Schmitt considera que “el enemigo político es el <otro>, para determinar su esencia basta con que sea existencialmente distinto y extraño en un sentido particularmente intensivo” (Serrano. 1999. p. 11). Esta identificación del enemigo absoluto con lo diferente, que hace Schmitt, se basa en lo conISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko tingente del característico de este tipo de conflicto orden social, que los miembros es decir, por de un grupo le exila naturaleza jan al contrario que de sus interenuncie a sus pringrantes es cipios y valores pacambiante. ra reconocer como La naturaleválidos los suyos, lo za eventual, que inevitablemencircunstancial te es un incentivo del orden sopara la violencia y cial, es lo que la intensificación del las comunimismo. dades tradicionales han En las comunidatratado de eli- Iranian President Mahmoud Ahmadinejad (right) shakes hands with Venezuela’s President Hugo Chavez, before an official welcoming ceremony for Chavez in Tehran, Iran, Saturday, July 29, des donde impera minar con los 2006.[AP Photo] la concepción del intentos de enemigo absoluto, homogenei“la tendencia inmediata de toquienes ejercen la política vezación de las personas y esto es do grupo humano es atribuir a lan por la integridad y la unión posible cuando las sociedades su forma de vida particular con del orden social, que repercute se fundamentan en principios sus instituciones y creencias, inevitablemente en la homogey valores considerados absoluuna validez universal. Esto lleneización de sus integrantes. va a convertir al otro, al repretos, pues elimina toda posibiliAsí pues, es considerado amigo sentante de la diferencia ética, dad de considerar la diferencia todo aquel que piensa igual, el en el transgresor de los valores de pensamiento y creencias lo prójimo, con quien no se tienen supremos, en el malo, al cual se que posibilita la existencia de diferencias y es un rival y un le sitúa fuera de la ley y fuera “causas justas”, es decir, que enemigo, aquel que difiere de de la misma humanidad. Al riesa tendencia totalizadora de las concepciones y creencias de val que se le ha negado todo las sociedades tradicionales esa generalidad. valor moral e incluso su condipermite la creencia en la justición humana, se convierte en cia y verdad de los principios Colombia en sus 200 años de un enemigo absoluto” (Serrano. en los que se fundamentan, vida Republicana, se ha carac1999. p. 15) Los conflictos que causando una intolerancia por terizado por ser un País dividise presentan bajo la figura de todo aquello que difiera de do y conflictivo. En este tiempo “enemigo absoluto”, son muy estos. se ha evidenciado la relación intensos y agudos y sólo pueamigo-enemigo en muchos moden terminar con el exterminio Es cuando existe la creencia en mentos, en los que esta duafísico del otro, o mediante la un universalismo moral que las lidad ha propiciado picos de opresión de sus creencias. En divergencias se convierten en violencia tales que han llevaeste tipo de conflictos particuirreconciliables y surge la figura do las relaciones en el ejercicio larmente es imposible llegar a de –enemigo absoluto-, quien político, al punto de la negaun acuerdo, en tanto que al ser es considerado alguien despoción de la humanidad y en mudespojado de toda humanidad jado de toda validez y en ocachos casos la eliminación física y validez, al enemigo absoluto siones hasta de su humanidad. de quienes se han opuesto al sólo puede eliminársele. Es Como afirma Enrique Serrano V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.71 P.75

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

73


Pensamiento Polítiko orden social, determinado por quienes detentan el poder.

Durante el siglo XIX hasta mediados del siglo XX Colombia fue dominada en todos los aspectos por una tradición bipartidista, representada por Liberales y Conservadores, opuestos en sus ideologías y radicales en su modo de lucha por el poder. Los Conservadores profesaban una filosofía que iba de la mano con la Iglesia Católica y sus creencias en la prudencia y la fe, estrecha relación que devino en un rechazo radical a las políticas liberales y todo aquel que profesara una creencia política, religiosa o social diferente. Durante el tiempo que duró su dominio, este partido reprimió las libertades y fundó su poder en las tradiciones patriarcales y la oposición a la soberanía popular, por pensar que el pueblo era impuro y poco civilizado. El conservatismo se caracterizó siempre por su elitísmo que dejaba por fuera las clases bajas.

De esta evidente oposición surge una violencia desgarradora, que desde aproximadamente los años cuarenta, envolvió al País en una ola de violencia que cobró cientos de vidas. Estas luchas se legitimaron en las Ideologías de ambos bandos, quienes afirmaban representar lo mejor para el ejercicio político en el País. Estas diferencias ideológicas llegaron a su punto clímax con el magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán, que dió inicio al periodo conocido como “La Violencia”. Al cabo de casi dos décadas de fuertes pugnas e intolerancias en Colombia, se llegó a una especie de tregua con el llamado “Frente Nacional” que dió paso a una Reforma Constitucional, en la que se aprobó la alternancia de ambos partidos en el Poder. Esta solución si bien atenuó el conflicto, no significó una solución a la inequidad existente entre los sectores de la sociedad, pues con el arreglo del “Frente Nacional” se dejaron de lado otros sectores políticos, y la exclusión social desembocó en la formación de los grupos de insurgencia en los años sesenta, quienes lucharon contra el orden social establecido por las Elites Políticas.

Los Liberales basaban sus políticas en la soberanía popular, las libertades, y la separación entre Iglesia y Estado. Entre otras cosas, reconocieron la clase obrera como sujeto autónomo y digno de acción política ejemplo de la búsqueda de una modernización y apertura política y cultural.

74

En las décadas del setenta y ochenta, el asesinato de varios candidatos presidenciales e integrantes de Partidos Políticos diferentes de los tradicionales, dió cuenta de la intolerancia a la oposición. La negación a las propuestas, principios y visiones de estos sectores, los convirtió en enemigos absolutos del orden social, toda vez que representaban un peligro para este por lo menos como lo concebían las elites políticas y sociales. Este cruel rechazo, dejó como saldo miles de muertes producto de la intolerancia, pero como se mencionaba antes, no es sólo la violencia física la que en estos casos afecta a la población sino también la violencia estructural y en Colombia, esta ha dejado al pueblo inmerso en un ciclo interminable de pobreza, hambre e ignorancia.

Los Liberales basaban sus políticas en la soberanía popular, las libertades, y la separación entre Iglesia y Estado.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.71 P.75

En Colombia los medios de comunicación y los poderes tradicionales, han marcado lo que debe ser el orden de las cosas y como resultado, el pueblo se ha acostumbrado a pensar a través de los medios, a ver y decir lo que éstos ven y dicen y por último, a aceptar el lenguaje del rechazo y a juzgar a quienes piensan diferente y actúan diferente. Es claro que aún hoy, Colombia es un país sesgado, conflictivo y dividido, inmerso en una violencia cíclica ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko que empeora con la inconsciencia generalizada y totalizadora. Si bien es cierto que los conflictos no pueden desaparecer por completo de las sociedades mientras existan relaciones entre personas, es importante resaltar que éstos pueden atenuarse cambiando la visión absoluta que: Cada razón, cada principio, cada creencia es la verdadera, la justa, la única. El conflicto puede disminuir en la medida en que se reconozca la pluralidad y diversidad de la naturaleza de los seres humanos. Este reconocimiento de la pluralidad de los integrantes de un orden social, da cuenta del concepto <enemigo-justo>, quien no es más que el otro entendido como sujeto de derechos, reconocido como un actor tanto en el conflicto, lo que permite negociar, llegar a pactos y treguas, como también en el ejercicio de la política, dando paso a una nueva visión de esta como “el arte de relacionarse y convivir con la otredad” (Serrano. 1999. p. 19). Es de suma importancia el reconocimiento del otro como un “enemigo justo” pues separa la política de la moral, con lo que se eliminan las pretensiones universales de validez de las razones políticas de cada persona, grupo, partido, clase social.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

El Espectador 7 Nov 2009 - 9:00 pm en: http://www.elespectador.com/impreso/judicial/ articuloimpreso170898-el-informe-arzayus

El aceptar al otro como actor, como persona, no significa que se vean como buenas todas sus acciones o que se adhiera a su forma de pensar o actuar. Aceptar al otro significa simplemente reconocer que tiene derechos y más aún que tiene el poder de defender esos derechos. Los conflictos siempre van a estar presentes en las relaciones sociales, lo importante es comprender que la manera más conveniente de resolverlos es mediante el respeto y la tolerancia, no utilizando medios opresores que solo agudizan las discrepancias y distan cada vez más de lo humano. Referencias SERRANO G, Enrique. (1997) Las figuras del otro en la dimensión política. La dimensión moral del conflicto político. En: Estudios Políticos. Medellín, No. 10, Ene-

P.71 P.75

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Jun. 1997, p. 11-33. VALENZUELA, Pedro. (1994) La estructura del conflicto y su resolución. En: Reyes, Francisco (comp.). Democracia y conflicto en la escuela, Bogotá, Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. LÓPEZ De La Roche, Fabio Enrique. Tradiciones de cultura política en el siglo XX. Modernidad Y Sociedad Política En Colombia. Colombia. Fescol Iepri , v.1 , p.95 - 160 1 ,1993. GARCÍA, Dora Elvira. (2004) La violencia como condición o como disolución de lo político: Carl Schmitt y Hannah Arendt. Signos Filosóficos, vol. VI, núm. 11, enero-junio, 2004, pp. 73-96 CALDERÓN Concha, Percy. (2009) Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista paz y conflictos. Número 2 año 2009. GALTUNG, Johan (2003) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos, México, Transcend – Quimera. SCHMITT, Carl, (1999), El concepto de lo político, Madrid, Alianza Editorial.

75


Pensamiento Polítiko

“CONSTRUIR PAÍS, EL PAÍS DE LOS PUEBLOS”, LA MINGA Por: Alejandro Zuluaga Cometa*. Kavilando

Abstract

Resumen:

This article covers five most important points that are required from the indigenous movement in Cauca and about which attempts to unify the social movement in Colombia. This is because it is one of the strongest Mingas politically and organizationally, that are encouraging actions to enforce their rights through demonstrations, popular consultations, extensive meetings with national authorities and international and shows how the problems affecting indigenous peoples are structural and have survived for over 500 years in Colombia.

En este artículo se recogen 5 puntos fundamentales que se exigen desde el movimiento indígena en el departamento del Cauca y alrededor de los cuales se trata de unificar al movimiento social colombiano. Esto por ser esta una de las Mingas más fuertes política y organizativamente, que vienen motivando acciones para exigir sus derechos a través de movilizaciones, consultas populares, encuentros amplios con autoridades nacionales e internacionales; y que muestra como las problemáticas que afectan a los indígenas son ya estructurales y han pervivido por más de 500 años en Colombia.

Keywords: Minga, Democracy, Social Transformation, Native Peoples

Palabras Claves: Minga, Democracia, Transformación Social, Pueblos Originarios.

* Estudiante de Derecho Universidad de Antioquia. Descendiente Nasa. alejandrocometa@yahoo.es

76

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.76 P.80

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko “El legislador ordena que repartamos nuestros terrenos de resguardo, pero no dice que el blanco que tiene sus latifundios también los reparta. Porque así como se ordena por medio de leyes a una raza débil que reparta lo suyo, también debe ordenarse a una raza fuerte por su inteligencia y astucia, repartir lo suyo.... “El pensamiento del indio que se educó dentro de las selvas colombianas” Quintín Lame1

C

omo países liberados del yugo español por el prócer Simón Bolívar asistimos, a propósito de los doscientos años de nuestras independencias, al desarrollo del concepto de democracia desde la perspectiva latinoamericana. En la práctica los pueblos indígenas de América latina, y sobre todo del Sur, vienen jalonando procesos sociales que han desbordado lo que los teóricos denominan democracias representativas, convirtiéndola en democracias participativas directas. Esto lo demuestran las triunfantes constituyentes del Ecuador y de Bolivia, en las cuales el despertar de estos pueblos ha hecho de las instituciones democráticas heredadas un instrumento que busca un real bienestar de las mayorías. Los pueblos origina1. LAME, Quintín. Las luchas del indio que bajo de la montaña al valle de la “civilización”. Pág. 77 V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

rios, los pueblos raizales, han tomado el poder (el Cratos), ya no el pueblo (demos) del ideal griego o el civitas del ideal romano, que han sido por siglos el modelo para la construcción de nuestras repúblicas.

la que una de sus fuerzas sociales más fuertes eran los indígenas, el producto que dejo ella, hoy solo es letra muerta y gacetas empolvadas que llenan anaqueles en la biblioteca del Congreso.

Repúblicas como la colombiana, que a pesar de la realización de una constituyente2 en

Es por esto que hoy nuevamente la llamada democracia colombiana la están construyendo los pueblos originarios desde las Mingas, especialmente en

2. Estos logros se vieron reflejados en los artículos 1º “democrática, participativa y pluralista”, 3º “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo”, 7º “El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”, 10º “las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios”, 13º “todas las personas nacen libres e iguales ante la ley… “sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional, familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica” , 70º “la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nación” 171º “la circunscripción especial para la elección de senadores por las comunidades indígenas

P.76 P.80

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

se regirá por el sistema de cociente electoral”, 176º “la ley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar la participación en la cámara de representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas”, 246º “las autoridades y pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos”, y el articulo 330º “los territorios indígenas estarán gobernados por concejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades”

77


Pensamiento Polítiko

Son ya más de 516 años en los que los indígenas han soportado legislaciones que van en contra de sus creencias, costumbres, y sobre todo, en contra de su bienestar.

el departamento del Cauca. Una de las más recientes fue la Minga de Resistencia Social y Comunitaria3, a la que se han sumado múltiples sectores sociales. Espacios que nuestros constitucionalistas llamarían de expresión del Constituyente Primario, pues se asumen nuevamente como fuente creadora del derecho que los rige; en palabras de la minga “construir país, el país de los pueblos”.

1920 en cabeza de Quintín Lame, en 1980 con el Comando Armado “Quintín Lame”4 y en la Constituyente de 1991 mediante participación representativa. Esta rotunda negación al Estatuto de Desarrollo Rural (Ley 1152/07), a la Certificación a Municipios para manejo de servicios públicos de agua (Ley 1021/04 Ley 1176/07), al ordenamiento de Humedales (Ley 357/97), al Estatuto Minero (Ley 685/01), a la reglamentación al sistema de Parques Nacionales (Dto. 622 /77), al ordenamiento de cuencas (Dto. 1729 /02); al Plan de Manejo Ambiental de los Páramos (Res. 0839/03) llamada Legislación del Despojo e incluida como parte de la propuesta de dialogo y acción resumida en 4 ejes Guerra, Paz y Derechos Humanos, Soberanía, Tierra y territorio, Acuerdos Incumplidos y Agenda de los

Son ya más de 516 años en los que los indígenas han soportado legislaciones que van en contra de sus creencias, costumbres, y sobre todo, en contra de su bienestar. Leyes y decretos a los que hoy nuevamente dicen ¡NO! a través de las Mingas, como lo hicieran en 3. La minga pretendía varios puntos dentro de los cuales están a) “Lograr el compromiso de gremios, organizaciones sociales, religiosas y políticas con procesos de diálogo que rompan el monopolio de los diálogos de paz que tiene el gobierno nacional. b) Desmilitarización de la vida civil y de los sitios ambientales, así como de un NO rotundo al establecimiento de bases militares gringas en nuestro país. c) Recomponer la iniciativa del Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación de la Sociedad Civil, de La María, Piendamó. OCTUBRE 8-16 DEL AÑO 2009 Tomado de http://boletin.lamingasocial.org/ boletin/documentos/PropuestaMetodologicaCRIC.pdf

78

4. Proyecto Colombia Nunca Más crímenes de lesa humanidad. Tipicidad del ciclo vigente de violencia. 2000. Pág. 20, también en Tello, Piedad L. 1983 “Vida y lucha de Manuel Quintín Lame”. Tesis de Grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá, 1983. V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.76 P.80

pueblos. Plataforma que se ha expuesto y exigido al Estado colombiano en múltiples ocasiones.

En lo relacionado con el primer eje de la plataforma han denunciado las constantes violaciones a sus Derechos Humanos, aquí podríamos mencionar un caso particular como lo es la masacre del Naya5 ocurrida en límites 5. Consultados el 10 de mayo de 2010 en: http://www.verdadabierta.com/ nunca-mas/40-masacres/1135los-cuatro-dias-que-estremecieron-el-naya, también en Semana. Asesinado pieza clave en masacre del Naya. “Alexánder Quintero, coordinador de la asociación de víctimas de esa masacre fue asesinado” http://www.semana.com/ noticias-nacion/asesinado-piezaclave-masacre-del-naya/139297. aspx. también en la página de jueces y fiscales en la cual aparece la sentencia de esta masacre realizada por paramilitares y juzgada por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA en el Proceso No 31145 SALA DE CASACIÓN PENAL, Magistrado ponente: YESID RAMÍREZ BASTIDAS Aprobado Acta N° 119. Bogotá, D. C., abril veintidós (22) de dos mil nueve (2009). En ella se narro entre otras lo siguiente “El objetivo del grupo insurgente, era rescatar un grupo de personas secuestradas por la guerrilla y dar muerte a miembros de las guerrillas del ELN y a sus colaboradores, la incursión duró varios días consecutivos, siendo los más cruentos miércoles y jueves santo, 11 y 12 de abril de 2001, las poblaciones afectadas fueron las de las veredas de Patio Bonito, El Ceral, La Silvia, La Mina, El Playón,

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Pensamiento Polítiko entre el departamentos del Valle y el Cauca. Masacre a la que solo se le prestó atención mientras los ojos de la comunidad internacional estuvieron sobre estos casos particulares; pues a pesar de las declaraciones de desmovilizados que perpetraron esta masacre, aun no se juzga a nadie y los testigos siguen siendo asesinados6. Son tamAlto Seco, Palo Grande y Río Mina, las cuales quedaron desoladas, los cadáveres fueron quedando a la orilla de los caminos y en ocasiones para ocultarlos eran lanzados hacia el fondo de los abismos, así se constató por las huellas hemáticas encontradas sobre los bordes de estos.” http://www.juecesyfiscales.org/index.php?option=com_ content&view=article&catid=1 2:jurisprudencia&id=380:masac re-en-el-rio-naya&Itemid=7 6. Consultados el 10 de mayo de 2010 en: http://www.verdadabierta.com/ conflicto-hoy/rearmadados/2481asesinado-testigo-clave-en-masacre-del-naya. también en: Molano Bravo, Alfredo. El Espectador Viaje a las entrañas del Cauca, Las masacres del Naya publicado el 4 de julio de 2009 “La masacre del Naya comienza en Timba, Cauca, donde los paramilitares mandados por alias Bocanegra, le cortan las manos y la cabeza a Gladys Ipia en la vereda Los Robles; en Patio Bonito degüellan a Eudilio Rivera; más adelante, en el Crucero del Playón son torturados y degollados Jorge Valencia, Evelio Güetia. Así, paso a paso, buscando el Camino Real del Naya, los paramilitares avanzan. Cruzan el quiebre de aguas de la cordillera Occidental por San Miguel el Miércoles Santo, 7 de abril de 2001” http://www.elespectador. com/impreso/nacional/articuloimpreso148899-masacres-del-naya V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

bién múltiples las denuncias de estos pueblos indígenas del Cauca sobre las infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de los grupos armados en disputa, tanto del Ejercito Nacional como de la Insurgencia. Pues en sus acciones no respetan ni el principio de Distinción, ni el principio de proporcionalidad consagrados en los Convenios de Ginebra. Hechos que generan un constante riesgo a sus comunidades, y lo más importante para ellos, a sus territorios. Denuncias que solo encuentran oídos receptivos mientras el boom mediático pasa, pues el Estado que es quien debe garantizar la seguridad a todos los ciudadanos lo único que ha hecho durante estos 8 años es defender las acciones de sus fuerzas armadas; incluso cuando su responsabilidad directa es probada en casos de asesinatos de dirigen-

P.76 P.80

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

tes indígenas como el abaleo y asesinato del compañero sentimental de la consejera mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) Aida Quilcue; o son hallados culpables como en el reciente caso del General (r) Plazas Vega7. En lo relacionado con soberanía, tierra y territorio, se han opuesto al Tratado de Libre Comercio (TLC) que se plantea con los Estados Unidos a través de una consulta abierta 7. El tiempo. Coronel (r) Alfonso Plazas Vega, primer condenado por los 11 desaparecidos del Palacio de Justicia. Publicado el Domingo 27 de junio de 2010, consultado el 30 de junio de 2010 http://www.eltiempo. com/colombia/justicia/ARTICULOWEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7746080.html, también en: radio Santa fe. ONU celebra la condena a Plazas Vegahttp://www. radiosantafe.com/2010/06/11/onucelebra-la-condena-a-plazas-vega/

79


Pensamiento Polítiko y de múltiples movilizaciones, reiterando que así lo harán con cualquier otro TLC que persiga el mismo propósito de despojarlos de sus derechos, culturas, saberes y territorios. Sumado a tomas pacificas de tierras a las que el Estado colombiano les ha dado el trato de problemas que alteran el orden público y sin reconocer que ha incumplido acuerdos de entrega de tierras a familias indígenas en miras de una reforma agraria.

El eje de agenda de los pueblos es producto de la decisión de fortalecer y unificar sus luchas y las del pueblo colombiano, pues solos se haría más difícil la tarea de construir. dueños”; por esto su consigna “somos pueblos en unidad y resistencia por vida y dignidad”. Una vez más reiteran que democráticamente “Empeñamos nuestra palabra en el proceso constituyente por un Estado para todas las personas, pero el absurdo del poder mantiene al país en manos de unos pocos, por lo tanto el mandato indígena y popular, el proceso de Consulta contra el TLC con los Estados Unidos, la Cumbre Itinerante de los Pueblos, el Parlamento Indígena Popular, el Tribunal de los Pueblos, el Mandato Agrario, los proceso de liberación de la Madre Tierra y las movilizaciones de muchos sectores sociales son mas vigentes que nunca.”9

Es por esto que la Minga se ha planteado caminar la palabra, esa palabra que salieron a movilizar para ser un proceso de liberación de la madre tierra “resistiendo para mantenernos como pueblo bajo los principios de unidad, tierra, cultura y autonomía”8. Movilización que nuevamente sacudirá el país en el mes de octubre luego de que la continuidad se instale nuevamente en el Palacio de Nariño. El eje de agenda de los pueblos es producto de la decisión de fortalecer y unificar sus luchas y las del pueblo colombiano, pues solos se haría más difícil la tarea de construir “…un país de los pueblos sin

Queda así evidenciado que la democracia no se decreta, no es un simple compendio de artículos de un libro o una disertación, esta se construye desde las organizaciones sociales, desde los procesos de defensa de los derechos comunes y fundamentales. Las instituciones llamadas democráticas no son

8. Comunicado público Minga en Resistencia Social y Comunitaria 2009. Firmado por la Coordinación Agraria del Cauca y Organizaciones Sociales del Valle y Colombia.

80

más que un instrumento administrativo, un conducto de los intereses expresados por los habitantes de un país, una región. Instituciones que hoy en Colombia están siendo superadas en la práctica por las Mingas indígenas a través de la discusión y las acciones directas en defensa de sus intereses.

Referencias: Cartilla kiwe ten´za. Una guía del pueblo Nasa ante la emergencia. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). 2009 Proyecto Colombia Nunca Más. Primera Edición, Bogotá noviembre 2000. CASTRILLÓN Arboleda, Diego (1971). El Indio Quintín Lame. Bogotá: Tercer Mundo, EL TIEMPO (1999) “Cien personajes del Siglo XX en Colombia” Novena Entrega, Lecturas Dominicales 04/04/1999. FAJARDO, Luis Alfonso; Juan Carlos Gamboa y Orlando VILLANUEVA 1999. Manuel Quintín Lame y los Guerreros de Juan Tama. Bogotá: Proyecto Cultural Alas de Xué. LAME Chantre, Manuel Quintín. (1939) Las luchas del indio que bajó de la montaña al valle de la “civilización”. Selección y notas, Gonzalo Castillo Cárdenas. Bogotá, Rosca de Investigación y Acción Social, 1973. TELLO, Piedad L. (1983) “Vida y lucha de Manuel Quintín Lame”. Tesis de Grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá, 1983.

9. Ibid V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.76 P.80

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


observatorio K Trajinadas y desoladas tierras, Un relato para pensar. Por Mauricio Montoya

Abstract

Resumen

Caramanta is a municipality located in the sub region of Southwestern Antioquia “in this region of the Colombian crisis is expressed in the cold bouncing off the walls of a quiet street filled with absence structures preserved by those who are no longer and not be”

Caramanta es un municipio localizado en la subregión del suroeste antioqueño “en esta región la crisis de la sociedad colombiana se expresa en el frío que rebota en los muros silenciosos de unas calles llenas de ausencia, estructuras conservadas por quienes ya no están y los que no estarán”1

Keywords: armed conflict, violence, land possession

Palabras clave: conflicto armado, violencia, tenencia de la tierra 1. Las Frías Brisas de Caramanta; Red Juvenil 2009

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.81 P.84

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

81


Observatorio K

“Todo se va, todo tiende a pasar, por el tiempo que nos señalan para ver que al final del viaje, todo vuelve para comenzar. Muero al vivir, resucito al pensar, desde aquello que un día soñé Cómo dejar ese miedo a volar, de esa maña que me acompañó los clamores de mi adolescencia, sin sabores que me da su ausencia” Pablo Milanes

A

caramanteño, una docena de ya no tiene deseos de asaltarlas l caminar las calles frías toldos deteriorados que hacen de un feroz mordisco. de este bello pueblo, la representación de vendesoy un fiel testigo del Al seguir caminando, huyenderos de carne; con tonalidad inmutable paso del tiempo y do del espectáculo carnicero, oscurecida por la sangre imbode la mano del hombre mezescucho la voz de los anónirrable que ha dejado este arquino e insaciable que ha demos, voces silenciosas y aconjado la iglesia gojadas que sin creyentes, el cuentan de las cementerio sin artimañas del sepulturero, la gobierno local plaza sin el cay del gamonal fé del domingo que se cree el en la mañana, hilo invisible el restaurante que perpetúa sin el personaje al Caramanhambriento, a un ta fantasma, gobierno local sin trajinado y pueblo laborioso desolado; al y unos cuantos Tomada de http://caramanta-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=m-G1--&x=1851724 pueblo sin anónimos que se posibilidades resisten a olvidar, de trabajo digno; al municipio tesanal oficio, tripas colgadas, que se resisten a tragar entero sin buenas escuelas o colegios carnes pulpas, pero también, y se resisten a desolar estas para los y las jóvenes que lo huesos de calambombos, patas tierras trajinadas. habitan; al casco urbano con capara la gelatina, bofes y asadulles deterioradas que infringen Al seguir caminado bajo la fraras como menudencias apetitozancadillas al transitar. terna compañía de los anónisas, tripas y ubres colgando al mos, observo como emblema olfato del perro guardián que

82

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.81 P.84

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K En un silencio mas profundo detallan que ese hilo visible no desea que Caramanta mejore ya que es claro el interés de desolarla para facilitar la entrada de multinacionales, terratenientes y mega proyectos; con un susurro que sale del silencio, narran la tarea de los anónimos: anhelar las nostalgias, olvidar los sabores de la ausencia, dejar el miedo a gritar y poder vivir al fragor de una lucha definida; la lucha por las desoladas tierras y para que éstas dejen de ser el rostro del despojo, para que de ellas surja la vida, única habitante posible en medio de la inmensidad de sus montañas.

socioculturales.

Tomada de http://www.viajeros.com/fotos/mi-patria/350912

Al seguir caminado relatan su historia, cuenta de cultivos de café, aguacate, maíz, fríjol, algunos frutales, familias dedicadas a la producción de panela y “una cifra de población de ruana muy inferior a la que las estadísticas refieren actualmente”.2 Esta historia también cuenta del orgullo por la ubicación geográfica que lo baña de piedras preciosas como el oro, la plata y el cobre, además por su clima cálido que le permite una agricultura de frutales, 2. Las Frías Brisas de Caramanta; Red Juvenil 2009 V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

por sus importantes recursos hídricos como el Rió Arquia y narran al tiempo el orgullo mas querido! ser un municipio con importante aporte a la economía panelera en Antioquia! Seguidamente la voz emocionada de este febril ser, se quiebra, sus ojos se ponen aguados y empieza a contar como con arena en el paladar, sobre la acumulación y despojos de tierras, el empotrado poder de unos cuantos, la migración de los y las jóvenes a las ciudades, en búsqueda de mejores oportunidades y referentes

P.81 P.84

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Estos seres anónimos y valerosos, tienen razón al sentirse tristes y acongojados, ya que los accidentes geográficos y los recursos naturales, no han sido aprovechados para el beneficio de la comunidad, sino para intereses particulares y privados, depredadores insaciables de la riqueza de este pueblo: es la Anglo Gold Ashanti Mines, con su nombre Kedhada S.A para Colombia y la empresa Tesalia S.A. con su representante Hernando Mario, ambas con el único interés de continuar con la explotación y privatización de los recursos. Otro interés muy particular es el del Estado Colombiano y la agroindustria: a los paneleros se les acaba de prohibir la producción artesanal de panela, con el pretexto de un apoyo en créditos para la tecnificación de sus trapiche y sus entables, sustentando por una serie leyes de carácter sanitario, pero en un país donde el 50% de sus pobladores carecen de agua potable; no se pueden cumplir las normas sanitarias que fija el gobierno, normas que no se ciñen a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino a las exigen-

83


Observatorio K cias de la organización Mundial del Comercio. El verdadero objetivo es aniquilar al campesinado, esto se demuestra con uno de los requisitos para acceder a los créditos, donde es necesario que se asocien y tengan un patrimonio de 80 millones de pesos e ingresos brutos y 15 millones de pesos en producción agrícola”, ¿habrá algún campesino que por más que se asocie pueda cumplir con esos requisitos?, ¡si! los únicos campesinos que podrían cumplir serian los gamonales, siempre y cuando el gobierno los siga apoyando con sus leyes y onerosos subsidios como el Agro ingreso Seguro AIS.

Solo caminado por estas tierras he visto como el gobierno local encarnado en el alcalde, los concejales de turno, pero también los anónimos, y los silenciosos acaban de vender insulsamente el agua potable y el saneamiento básico del municipio por los próximos treinta años, así aceptaron que se manejen con criterio comercial y no como lo que realmente deberían ser: un bien fundamental y común para la vida. Después de confusiones, entre derrotas y triunfos, me cuentan que para contrarrestar estas artimañas del despojo de tierras, algunos anónimos han dejado de ser anónimos, campesinos hombres y mujeres se han organizado para luchar y resistir, y lo hacen con un horizonte de trabajo claro, con un enfoque de producción agro ecológico y con una fortaleza creciente: la producción de panela orgánica; además paso a paso construyen su sueño y reconocen la importancia de un relevo generacional, que potencie a los y las jóvenes como productores campesinos para garantizar su permanecía en los territorios.

Varios cientos de miles de campesinos se quedarán sin un trabajo, sin medios de subsistencia, sufriendo los rigores del despojo, el desplazamiento forzado y la alta militarización que pretende en últimas dar paso a las grandes explotaciones agroindustriales como los ingenios azucareros monopólicos y las plantas de producción de agro combustibles. Para dar el golpe de gracia a los miles de campesinos, en estas desoladas tierras se acaba de firmar el plan de aguas “Carrasquilla”, que no es más que un plan gubernamental que implica el endeudamiento con organismos internacionales, la privatización total del recurso agua y la entrega de la infraestructura y el saneamiento básico al sector privado.

84

Al caminar estas frías calles, se dialoga acerca de la importancia de una lucha conjunta por la tierra, donde no solo el campo grite, sino que la ciudad se una a su grito y luche de su mano, desarrollando acciones de movilización por la transformación social y cultural, una lucha por condiciones económicas mas V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.81 P.84

justas, por el acceso a viviendas dignas y a espacios públicos que no puedan ser privatizados por el cemento y los planes urbanísticos que hablan de Antioquia como la mejor esquina de América, aunque esta esquina no sea posible para la inmensa mayoría, sino que se convierta en la cara bonita de la explotación del hombre por el hombre, logrando por fin que las trajinadas tierras caramanteñas sean habitadas, que las y los campesinos tengan tierra y allí cosechen dulces racimos y se formen con los grillos una orquesta donde canten los que piensan.

Referencias: Aguas del oriente. En http://www. inforiente.info/ediciones/2009/ agosto/2009-08-03/14518aguas-de-oriente-no-paso-en-laasamblea-departamental.html visita 3 de mayo. El drama del desplazamiento forzado. Prensa Rural. En: http:// www.prensarural.org/spip/spip. php?article2534 visita mayo 2010. La Anglogold Ashanti Mines tras minería en zona indígena de Tierradentro. Prensa rural. En: http://www. prensarural.org/nasa20051103. htm visita mayo 2010. OVINOS, un negocio que produce. El Colombiano. En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/O/ ovinos_un_negocio_que_produce/ ovinos_un_negocio_que_produce. asp visita Mayo 2010. Una multinacional minera amenaza patrimonio histórico. OMAL. En: http://www.omal.info/www///article.php3?id_article=679 vistia mayo 2010. ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

Museo Itinerante “Túnel de la Memoria” EstratÉgia de reconstrucción de la memoria del conflicto armado por las calles de Medellín. Una experiencia contada Andrés Arredondo Restrepo1

Abstract

Resumen

Based on the ideas of the new museum-logy, which requires the adoption of strategies museum from the communities themselves, towards finding space for expression, dissemination and collective knowledge construction in their favor; and given the clear need to foster recognition the memories of the victims of armed conflict, as a possibility to dignify and repair, as well as action to overcome the conflict, raised the idea of designing a strategy that could fulfill the dual role of holding the memory of the victims and to make a permanent and decentralized dissemination of them.

Basados en los planteamientos de la nueva museología, la cual presupone la adopción de estrategias museísticas desde las propias comunidades, hacia la búsqueda de espacios de expresión, divulgación y construcción de conocimiento colectivo en beneficio de éstas; y en vista de la necesidad manifiesta de propiciar el reconocimiento de las memorias de las víctimas del conflicto armado como posibilidad de dignificación y reparación, pero también como acción hacia la superación del conflicto, se planteó la idea de diseñar una estrategia que pudiera cumplir con el doble papel de albergar la memoria de las víctimas y de realizar una difusión permanente y descentralizada de las mismas.

Keywords: museum of memory, conflict, victims, historical memory

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.85 P.89

ISSN: 2027-2391

Palabras clave: museo de la memoria, conflicto, victimas, memoria histórica Medellín - Colombia

85


Observatorio K

“Interesarse en las memorias de las violencias no es solamente interesarse en el pasado sino, al contrario, permitir que el presente sea vivible y que el futuro pueda ser imaginado.” Beatriz Pouligny

D

esde mediados del año 2008 en Medellín se comenzó a diseñar una propuesta que posteriormente fue presentada como proyecto dentro del Curso “Contra el olvido” auspiciado por Inwent y que en principio se enfocó hacia la construcción de un Centro de Memoria para uno de los sectores más golpeados por el conflicto armado en Medellín, el barrio Santo Domingo Savio, de la Comuna Uno - Popular. Sin embargo paulatinamente se entendió que sería más funcional y efectivo que dicho Centro fuese descentralizado e itinerante, lo cual prefiguró lo que sería el Túnel de la Memoria.

Teniendo en cuenta el importante acervo de piezas testimoniales y otros materiales provenientes del trabajo con las víctimas, se comenzó a construir un museo itinerante que cumpliera con los objetivos arriba descritos. Es así que sur-

de exposición, reproductores de video, televisores, visores para fotografías, mesas, bancas, entre otros.

Un Túnel que albergue la memoria Nuestra propuesta pedagógica y vivencial “Túnel de la Memoria”2 es un libro abierto dispuesto para que todo aquel que lo visite encuentre las historias personales, colectivas y los lugares que definen los contornos de la victimización en Medellín y el país.

El túnel de la memoria, recoge la metáfora de “ver la luz al final” como esperanza, pero también como promesa de cambio ante un esfuerzo realizado

86

ge la propuesta del Túnel de la Memoria, el cual está compuesto de una estructura de lona inflable, que ofrece un espacio de unos 45mts cuadrados, en los que se disponen paneles V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.85 P.89

El Túnel está concebido como un espacio que cumple las veces de Museo y que se presenta

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

como un escenario al que cada persona accede desde su propia mirada, pero que posee un guión o ruta construida a modo de muestra artística que pretende interrogar y ofrecer miradas sobre los hechos de victimización y las posibilidades de reparación, especialmente desde el ejercicio de la memoria. El túnel es un espacio que discurre desde el dolor y las laceraciones ocasionadas por el conflicto, hasta las posibilidades de reparación y dignificación de las víctimas, partiendo de nuestro esfuerzo en la alcaldía, pero también de los guiones que las propias comunidades y personas puedan construir dentro de él. V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

De igual forma, el túnel se propone como lugar de acogida, como casa3 donde recibe albergue el ciudadano que desea mirarse en el espejo de la memoria4 para que ésta sea aleccionadora y nos acerque al ideal de la no repetición. Así, tanto las comunidades como las personas interesadas cuentan con un espacio dispuesto para ser herramienta que recoge y difunde los diferentes lenguajes de la memoria a partir de presentaciones en varios formatos: audiovisual, escrito, oral, entre otros. El túnel de la memoria, recoge la metáfora de “ver la luz al final” como esperanza, pero también como promesa de cambio

P.85 P.89

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

ante un esfuerzo realizado, que para el caso de Medellín y Colombia, está representado en un inmenso sacrificio, traducido en cientos de miles de víctimas de todas las condiciones, orígenes, creencias y en cuyo nombre esperamos que el horror cese para que un día la justicia, la reparación y la verdad construidas desde las víctimas sean posibles.

La guía para este museo Para cumplir con las tareas de guianza dentro del Túnel se ha recurrido a estrategias no convencionales, tales como la invitación a grupos de jóvenes y miembros de las comunidades que, a su vez, son instruidos para asumir el papel de “gestores

87


Observatorio K de memoria5” gracias al laboratorio de recordación que crea la experiencia del túnel.

Algunos de los aportes y comentarios recopilados, hablan también de la perspectiva sobre la memoria en las comunidades, su necesidad, usos y posibilidades

Para el cumplimiento de este papel se pide a cada gestor que asuma el rol de Guía frente al ciudadano, de tal forma que cuando éste vaya a ingresar al Túnel se le plantee un contexto invitándolo a vivir la experiencia que el túnel propone con todo lo que implica, es decir, que allí se encontrará con historias de víctimas, así como con procesos que propenden por su inclusión y reparación.

destinatarios y destinatarias realizan en el terreno de la memoria; y algunas de las claves o necesidades más apremiantes del ejercicio de la memoria, entre las que se cuenta la posibilidad primera de relatar lo que aconteció y de ser escuchados. En este sentido, como queda evidenciado en algunos estudios realizados al respecto6 y según nuestra propia experiencia, la Memoria como una de las dimensiones de la reparación,7 no suele clasificarse como el aspecto más urgente para las víctimas, por razones que van desde la obligación de suplir con prontitud necesidades de mayor apremio, entre las que se cuentan las necesidades básicas que muchas veces emergen precisamente por el hecho victimizante; hasta la poca conciencia sobre la importancia de la memoria, que no sólo se refiere a la satisfacción, entendida como el conjunto de acciones que posibilitan reconstruir las memorias, homenajear a las víctimas, ofrecer actos públicos en busca del perdón y la promesa de no repetir los desmanes, además de las medidas que permiten el logro de sosiego personal y colectivo; sino

El papel del guía es particularmente importante cuando la exposición se realiza en contextos barriales o institucionales, pues ha demostrado ser una forma eficaz de acercar a la vecindad a un museo que se instala en el espacio público y que ofrece una temática que potencialmente desencadena sensibilidades comunes a muchas personas.

Hallazgos y aprendizajes El trabajo de memoria con víctimas del conflicto armado en Medellín ha permitido, más allá de los procesos específicos de atención a las víctimas, el hallazgo de elementos y lógicas fundamentales alrededor de la manera como se vivencia la memoria en esta población, las demandas concretas que los

88

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.85 P.89

también de avanzar hacia escenarios donde sea factible alcanzar ciertos grados de verdad.

Sin embargo, es también cierto que la instalación de la propuesta en los diversos entornos barriales, institucionales, públicos, etc., ha supuesto el surgimiento de numerosas reacciones por parte de los visitantes entre quienes, como es de esperarse, se cuentan víctimas y victimarios. Dichos aportes se han sometido al respectivo proceso de sistematización, lo cual comienza a representar el surgimiento de un nutrido acervo de críticas, propuestas de ajustes al guión, solicitudes de incluir casos específicos, peticiones para llevar el museo a un lugar o a otro, pero sobretodo, de ideas y argumentaciones sobre lo que significa el ejercicio de la memoria en la práctica de un Museo itinerante. Algunos de los aportes y comentarios recopilados, hablan también de la perspectiva sobre la memoria en las comunidades, su necesidad, usos y posibilidades: “Me parece fundamental que no olvidemos, no con el fin de responder con la misma violencia, sino para aprender a no repetir, para encontrar otras formas de sentir y de hacer las cosas. Gracias por estos espacios8”.

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K “La reflexión sobre lo ocurrido es permanente, sobre todo en quienes han sufrido el dolor o quienes tienen curiosidad. Este tipo de espacios permite la reflexión a través de estas dos vías. Excelente oportunidad para lograrlo”�. El

siones frente a lo que nos ha pasado y con ello descubrir algunas claves o propuestas de no repetición, asumiendo que para ello será preciso transformar las realidades sociales, políticas y culturales, que dieron origen a la victimización. Es necesario entonces un género de memoria que presuponga la escucha atenta de las víctimas, la valoración de sus voces y narrativas, pero también la transformación de la realidad que originó sus dolores y pérdidas.

transeúnte que realiza el recorrido completo, vivencia el túnel eligiendo por sí mismo un ritmo y un detalle en la observación, lo cual resulta propicio respecto a la capacidad de desencadenar reacciones que los materiales expuestos proponen desde los diversos temas.

Notas al pie:

Un reto significativo ha sido la intención de “presentar” al museo como un memorial, es decir como una propuesta descentralizada de memoria que le apuesta al ejercicio de honrar a las víctimas, mostrando los relatos desde la perspectiva básica de qué sucedió, a quién o quiénes, el contexto de los hechos y el perpetrador; todo ello reconociendo que nos encontramos aún en una situación de conflicto. Por último, siguiendo el aporte de una joven, quien consignó en el cuaderno de comentarios ubicado al final del túnel: “Esto nos muestra mucho la realidad que hay que afrontar”; nuestro interés también se dirige a generar procesos de aprendizaje colectivo, que permitan discu-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

5.

6.

1. Por: Andrés Arredondo Restrepo, antropólogo encargado de la Línea de Participación, del Área de Memoria Histórica del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto de la Alcaldía de Medellín. Exbecario del Curso “Contra el Olvido I” y tutor adscrito a la Red de Memoria Histórica 2. Se trata de un mobiliario soporte de testimonios, iconografías, videos, objetos representativos, publicaciones, entre otros elementos que configuran la esencia de lo que quiere propiciar el Túnel, y que se resume en la posibilidad de acercar la voz de las víctimas a un escenario de valoración colectiva, con miras a contribuir con esa dimensión de la reparación que es la memoria. Contó con el apoyo de la Administración municipal de Medellín en su Área de Atención a Víctimas del conflicto armado. 3. En la actualidad se construye en Medellín la Casa de la Memoria, que funcionará como un Museo en homenaje a las víctimas del conflicto armado de la ciudad. 4. Con este nombre el Programa de atención a Víctimas ha desarrolla-

P.85 P.89

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

7.

8.

9.

do una campaña, que se programa durante un día y que tiene como escenario toda la ciudad. Desde nuestra experiencia el Gestor de Memoria surge inicialmente del proceso pedagógico “Memoria Joven: visitando el pasado, construyendo el futuro”, cuyos participantes adquirieren habilidades conceptuales, técnicas y vivenciales en el ámbito de la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado y que poseen elementos suficientes para acompañar propuestas y procesos de memoria. Posteriormente esta categoría incluye a personas que voluntariamente o inscrito en propuestas afines a las acciones de memoria, participan de nuestras acciones en la ciudad. Informe Final, Fundación social y Consejería en proyectos PCS, “Percepciones y opiniones de los colombianos sobre justicia, verdad, reparación y Reconciliación”. Bogotá 2005; Fundación social y Unión europea. “Los retos de la justicia transicional en Colombia: Percepciones, opiniones y experiencias” 2008 (redacción Iris Marín Ortiz) Que la Ley 975 de 2005 llamada de Justicia y paz, ha definido como las dimensiones de la restitución, la rehabilitación, la indemnización, la satisfacción (donde se encuentra el derecho a la memoria) y las garantías de no repetición Aporte de un visitante durante la exposición del Túnel en La Fiesta del Libro de Medellín, septiembre de 2009. Aporte de un visitante durante la exposición del Túnel en el Centro de Medellín, octubre 25 de 2009.

89


Observatorio K

Sección entrevistas K

Cuenta Doña Iris (Reportaje) Por Melany Colorado Kavilando

Abstract

Resumen

These interview are intended to perform a sampling of daily events for which farmers have to cross and minors who are caught in a spiral of violence by armed groups claim that all that is personal enrichment and group members in addition to exercising the terror of the peasants and plant seed tragedy in children who are involved in a war that has only left thousands of casualties and few real solutions.

La presente entrevista pretenden realizar un muestreo de los hechos cotidianos por los cuales tienen que atravesar los campesinos y los menores que se ven envueltos en una espiral de violencia en grupos armados que lo único que pretenden es el enriquecimiento personal y grupal de sus miembros además de ejercer el terror en los campesinos y sembrar tragedia en los niños que se ven involucrados en una guerra que solo ha dejado miles de víctimas y pocas soluciones reales.

Keywords: human rights, children in the conflict, victims

Palabras clave: los derechos humanos, niños en el conflicto, victimas

90

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.90 P.95

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

Foto: Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Así colaboremos o no, todos nos convertimos en victimas, ya no sabe uno qué hacer” Esta es una de las frases con que termina doña “Iris” su relato, después de habernos acompañado durante toda la mañana en la quinta jornada en el Área Metropolitana de atención a víctimas del conflicto armado en la Institución Educativa Manuela Beltrán, organizada por la Fundación Forjando Futuros en el municipio de la estrella el ocho de mayo de dos mil diez. Su historia se desarrolla en el municipio de Dabeiba –Antioquia, en el año 1997, este año no se relaciona como el inicio de unos hechos, sino como origen del suceso más trágico y doloroso de su vida. Ella, una mujer originaria

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

del campo, casada con un profesional veterinario, egresado de la Universidad de Antioquia, decide con su esposo, tener una vida en el campo y es por ello que “El Horacio”, como lo nombra Doña Iris, decide, comprar un terreno en el Municipio de Dabeiba (Antioquia) y “con esfuerzo se compra un ganadito y empieza a sembrar en su finca”; la misma que, en años venideros, sería la más grande del municipio.

Cuando llegaron: Corrido el año 1993 y 1994 cuenta Doña Iris, que para ese entonces “de vez en cuando nos salía gente de la guerrilla a pedir racimos de plátanos o panela pero hasta ahí, … ellos

P.90 P.95

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

no nos habían pedido plata”, pero para ésta fecha, “empieza a llegar una gente extraña al pueblo, ellos pedían una plática como cuota para preservar la seguridad, ellos andaban todos en camionetas, y el dinero que pedían era según la producción de la finca, así empezamos pagando Trescientos mil pesos ($300.000) semestrales”, todos sabíamos quienes eran: “los delincuentes que habían quedado de Pablo Escobar regados y que ahora trabajaban para Carlos Castaño” Es curioso este relato de Doña Iris confrontado con lo que aseguran, tanto en la Unidad de Justicia y Paz de la F.G.N1, su modelo de georeferenciación2 y el Modelo Interinstitucional

91


Observatorio K

Foto: José Valencia Pirámides de Medellín

dad de aplicar para los beneficios que hoy otorga la ley a las víctimas, fortaleciéndose así la impunidad, y resquebrajándose la búsqueda de la Verdad, la Justicia y la reparación, por ende la No repetición.

de Acción Social para atención a Víctimas, quienes afirman que las Autodefensas y/o Paramilitares tienen sus orígenes entre diciembre de 1995 y el año 1996, ello implica que si la muerte de Horacio, el esposo de Doña Iris, razón de ésta relato, fue entes de esta fecha, se entenderá que se produjo no en el marco de un conflicto armado, sino que fue por conflictos entre bandas criminales, narcotráfico, riñas personales, etc. De ser así, Iris y muchas personas más, no tendrán entonces, oportuni-

92

Los años en que se agudizo la barbarie “En 96, pasaron cosas horribles, mataron a la telefonista del pueblo por qué un guerrillero fue a llamar y ella simplemente le prestó su servicio, para

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.90 P.95

ese entonces incluso, ya nos cobraban quinientos mil pesos ($500.000) de vacuna semestral y nosotros para evitar problemas pues lo mismo le empezamos a pagar a la guerrilla para que no nos tildaran de aliados de nadie”. Y es que los paramilitares, autodefensas, águilas negras, convivir, como quiera que se llame en sus camaleónicas apariciones, lo único que buscaban y buscan es mantener reprimida la población trabajadora enajenada por los medios de comunica-

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

Foto: José Valencia parque el periodista Medellín

ción para que acepten y permitan estas actuaciones, pero si lograran en éstas comunidades procesos fuertes de empoderamiento se lograría una movilización de tal magnitud que su resistencia visibilizaría el delito y el hostigamiento dirigido y continuado por parte de los grupos armados al margen de la ley, pero se trata de un proceso de toda la sociedad no solo de comunidades aisladas y abandonadas a su suerte por esa misma sociedad.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

“El día 16 de junio de 1997, llegaron 17 carros entre camionetas y camiones de carga tipo “mulas”, muchos hombres; no sé cuántos eran, pero parecía un ejército; llamaron al Horacio, y a mi hijo le dijeron que se fuera que necesitaban era al Señor. Horacio los siguió, le dijeron que se iban a llevar el ganado, el desconsolado les respondió que no podía ser, que les estaba pagando la vacuna como “ellos” (los paramilitares) se lo habían impuesto, a lo que respondieron que no le estaban pidiendo una opinión” La gen-

P.90 P.95

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

te de los alrededores, cuenta Doña Iris dijo que: “por tratar de persuadirlos e insistir en el valor de las reces, lo mataron y lo enterraron en el mismo potrero”. “A la familia nos prohibieron la ida a la finca, pasado un mes, fui a la alcaldía para que me ayudaran a recuperar el cadáver de mi esposo, y me encuentro en dicha alcaldía con el paramilitar que comandaba en el municipio (su Alias era Escalera) y delante del alcalde y la gente que estaba allí, les dije que me dejaran entrar a mi finca para sacar a mi esposo, a

93


Observatorio K

Foto: José Valencia parque el periodista Medellín.

“Ya En Medellín, me comunique con la cruz roja y fueron ellos quienes recuperaron los restos de mi esposo, ahora en la finca vive otra gente, dicen

lo que él respondió con un NO, y me dijo “ahh que lastima lo de su esposo, se equivocaron matándolo, pues eso no era para tanto”.

94

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.90 P.95

que saben que la finca es de nosotros, pero como la situación no cambia, no la hemos podido ni vender; ahora yo ando rodando en la casa de mi ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

Es la primera vez que en una Constitución colombiana se le da al AMOR el tratamiento de objeto jurídico protegido nieta, de mi hijo y esperando que el gobierno me pague alguito pa´ comprarme una casita y al menos asegurar mi vejez”. Esta es una de las trágicas historias de nuestras víctimas del conflicto armado, una mujer que soporta no sólo el peso del duelo de su compañero, sino la frustración de no tener un espacio digno y propio en que vivir, el desplazamiento y la apropiación de su tierra, la corrupción, ver como las autoridades de su propio municipio son manipuladas por altos rangos de grupos armadas al margen de la ley. Preservar la Memoria Histórica es también ayudar a las víctimas a hacer la catarsis y

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

expiar el dolor que sienten por la impunidad que ampara el accionar de los responsables de los delitos cometidos, contar la historia desde ellos, que no es una única historia, nos debe mover en el constante grito en la construcción de un país donde quepamos todos, una país que no le dé la espalda a su propia gente que es atropellada y aniquilada, la gente más humilde, mas invisible, seguir luchando por construir Verdad, con ella hacer Justica y lograr una Reparación justa con estás personas afectadas gravemente por el conflicto armado, y todos insistir en procesos simbólicos, pedagógicos reales de no repetición.

P.90 P.95

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Referencias

1. *Debido a razones de dignidad, protección a la intimidad personal y buen nombre, y por su calidad de víctimas, el presente artículo se reserva los verdaderos nombres de los niños a los cuales hace referencia este aparte es del autor Santiago Salas Espinosa. 2. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Un manual para ser niño. En: http:// www.fondep.gob.pe/boletin/Manual.pdf, 1995 3. Cap. 2, Art 44. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE Colombia. Legis Editores S.A. Vigésima Primera edición, Colombia, 2009, pág 13. 4. 3 Sentencia T-339, 1994 MP: Dr. NARANJO MESA, Vladimiro. 5. La Santa Biblia. Sociedades Bíblicas Unidas, Colombia. 2000, pág. 83 6. Este aparte de de la autora Melany Colorado 7. Fiscalía General De La Nación. 8. Se refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto espacial en un sistema de coordenadas y datum determinado, ha implicado un salto cualitativo por ello tiene un impacto sociológico puesto que se realiza sobre todos los contenidos sociales presentes en el mundo.

95


Observatorio K

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Ejemplo de autonomía y contra-colonización) Por Celio Guerra Celestino Mariano Fiscal X Congreso General Ngäbe Bukle1

Abstract

Resumen

Inspired by the spirit and mystique of our ancestors, on the continent where thousands of warriors gave their lives, and where now our native peoples continue under the memory of ancestor’s waged struggles against the transnational power.

Inspirados en el espíritu y la mística de nuestros ancestros, en el continente donde miles de guerreros ofrendaron sus vidas y en donde ahora mismo nuestros pueblos originarios continuamos bajo la memoria de los ancestros librando las luchas en contra del poder transnacional.

Keywords: Congress of the peoples, autonomy,

Palabras Clave: congreso de los pueblos,

self-development processes,

autonomía, procesos autónomo de desarrollo,

96

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.96 P.98

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

E

l pueblo Ngäbe Bukle y campesino, apoyamos y nos hacemos participes de todos los planteamientos establecidos para esta verdadera cumbre de los pueblos, como también, nos comprometemos seguir impulsando acciones, desde nuestras posibilidades, desde nuestros territorios mejores prácticas para la pacha mama, de igual manera apoyaremos todos los acuerdos Foto tomada de http://diarioitihue.blogspot.com/2010_04_01_archive.html logrados en esta importante cumbre. Saludos a todos los pueblos del entre los pueblos originarios no tas y ambientalmente sanas en mundo. Juntos podemos rescaexisten las fronteras. donde todas nuestras futuras tar la pacha mama, de la mano generaciones puedan convivir El próximo 21 de diciembre de de hermanos crueles. como hijos de la Pacha Mama, 2012, termina un ciclo más del en un ambiente de paz y proQueremos felicitar al pueblo calendario maya, comprendido greso, en donde desaparezcan Boliviano y al gobierno dirigien un ciclo de cinco mil (5000) las fronteras que hoy nos divido por excelentísimo hermano, años, e iniciando una nueva den como hermanos originarios presidente de la Republica de etapa, un nuevo período, una y naciones del mundo. Bolivia: Evo Morales Ayma, han nueva oportunidad para la huimpulsado ésta importante manidad de cambiar prácticas Apoyamos esta iniciativa, como iniciativa denominada Confedestructivas que afectan a la también lo indican el cambio de rencia Mundial de los Pueblos Pacha Mama. El evento delos tiempos, a la cual pertenece sobre el Cambio Climático y be marcar también un punto la PACHA MAMA, en el mundo, los Derechos de la Madre Tiede reflexión para los pueblos el cosmos., la PACHA MAMA, y rra, cumbre exitosa, a su vez, originarios, y los países del sus hermanos hoy se manifiesa nombre de nuestros pueblos mundo, de enrumbar y trazar tan y no podemos pasarlo por continuemos como hijos de la nuevos senderos por invertir el alto. “Para el pueblo Ngäbe BuPacha Mama, estableciendo y proceso de autodestrucción del gle, la tierra es nuestra madre, fortaleciendo los lazos de fraplaneta por el cual vamos, sigla luna es un hermano y el sol ternidad y solidaridad internanifica emprender acciones por es nuestro padre”. La familia de cional, porque, para nosotros construir sociedades más jusla Pacha Mama y nosotros sus

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.96 P.98

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

97


Observatorio K hijos, debemos continuar en el esfuerzo colectivo de romper cadenas impuesto por las nuevas sociedad de clases hoy imperantes y dominadas por las burguesías, criollas, sustentadas por el imperialismo y sus aliados internacionales.

Desde nuestros territorios estamos realizando diversas acciones en contra de las invasiones que estamos sufriendo en nuestras comunidades, sustentadas por Proyectos Neocoloniales o Neoliberales como: Plan Puebla Panamá, Iniciativa Merida, Tratado de Libre Comercio, Plan Colombia, etc) aupadas por el actual gobierno panameño dirigido por Ricardo Martinelli Berrocal. El gobierno actual no ha querido cumplir con la medida cautelar dictada por la CIHD (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos) y otras disposiciones en esta materia, como que actualmente castiga con prisión a los que protesten contra su política entreguista y vende-patria y los proyectos antinacionales, cuyos caminos conducen al acaparamiento de territorios de los pueblos originarios; provocando desalojos forzados, represión, cárcel, muerte, más pobreza, miseria, mala distribución de las riquezas y el continuismo de las política de gobiernos anteriores de entregar nuestros recursos estratégicos a las transnacionales (mineras, hidroeléctricas, petroleras, agua, luz, energía, transporte, puertos, el canal de Panamá etc).

Justamente el orden político, económico y militar fundamentalmente existentes en nuestros tiempos, basados en la explotación del hombre por el hombre, es la que nos ha conducido a esta crisis mundial, de la cual sus principales responsables, no cambian de actitud y no quieren comprometerse en perder sus privilegios y por el bien de la humanidad, tampoco quieren comprometerse en cambiar esta sociedad, basada en el consumismo y ve en los pueblos originarios el principal estorbo para saquear nuevamente los recursos naturales existentes en nuestros territorios y países, y mantener así una civilización que no considera el agotamiento de los recursos naturales y la materia prima. El dilema ahora es: “Desaparece esta civilización capitalistas y las clases explotadoras de los recursos naturales y del hombre o desaparece la PACHA MAMA”; es importante considerar que juntos debemos dar otro salto en la historia de la humanidad, para la construcción de una nueva civilización, en una nueva era marcada y exigida por nuevos tiempos”.

98

Desde esta tribuna anunciamos a los pueblos del mundo y a las naciones preocupadas por el Cambio Climático del ambiente lo siguiente. 1- NO pagarle la impagable deuda eterna y a quienes se

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.96 P.98

han enriquecido a costa de nuestra explotación y el saqueo de nuestros recursos. 2- Es un derecho de los pueblos originarios y las naciones de nuestros tiempos, construir procesos políticos, económicos, sociales, ambientales, culturales y espirituales, en el marco de las luchas de liberación nacional y social; para hacer los cambios que requiere nuestra sociedad y la PACHA MAMA, solo es posible mediante la toma del poder por los pueblos originarios en alianza sectores sociales plenamente identificado con los intereses de la mayoría de los pueblos del mundo. 3- Rechazar la reiteradas violaciones cometidas por los gobiernos de los países industrializados, principales responsables del cambio climático, en cuanto a incumplir los acuerdos de cumbres anteriores e intentar manipular los acuerdos de COPENHAGUEN. 4- Impulsar acciones territoriales, nacionales e internacionales de manera conjunta entre pueblos originarios y las organizaciones sociales, para el desarrollo de prácticas más sustentables para la Pacha Mama. Notas al pie 1. Relacionamos el comunicado producto de ésta importante cumbre y firmado por Celio Guerra Celestino Mariano, Fiscal X Congreso General Ngäbe Bukle

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Por: Carlos A. Ballesteros B*.

Abstract:

Resumen

Colombia, commemorates the July 20, 2010, 200 years of “Independence” event that invites reflection on the progress and setbacks, have been achieved, in achieving real independence during this extended time elapsed.

Colombia, conmemora, el 20 julio de 2010, 200 años de su “independencia”, acontecimiento que concita a reflexionar sobre los avances o retrocesos que se han alcanzado en el logro de una real independencia durante este extenso tiempo transcurrido.

Keywords: independence, autonomy, social organization, popular fight

Palabras Clave: Independencia, autonomía, organización social, lucha popular

* Concejal de Medellín 2010 Fotos e imágenes: José Valencia V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.99 P.102

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

99


Observatorio K

D

bertad y la soberanía nacional, respeto de los derechos naturales e imprescriptibles como: libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión, respeto al debido proceso, principio de inocencia, respeto a la opinión, entre otros. Ya desde ese momento, sus postulados se constituyeron en un reto

icho suceso no lo podemos mirar como un hecho aislado sino como un hito importante que hace parte de un proceso que aún no ha concluido y cuyo análisis no puede pasar por alto que: 1. Nuestra región ha estado marcada por un gran “choque” de culturas que se produjo tras el “descubrimiento” de América; y 2. Que estuvo precedida en lo inmediato, de otros fenómenos tanto mundiales como locales como lo fueron: el pensamiento que inspiró la ilustración, el enciclopedismo, la revolución norteamericana (1.776), la revolución francesa (1.789) la revolución de los comuneros (1.781).

que aún no ha podido alcanzar nuestro Estado. En efecto, Ahora bien, la propia revolución de independencia pretendió varios propósitos entre los que se destacan: 1. La autonomía frente a un imperio opresor pero sin dejar de respetar al Rey Fernando VII, 2. Consagración de gobiernos republicanos; 3. Pretensión de respetar los derechos del hombre y 4. control político por parte de los natura-

Desde el punto de vista jurídico, ésta segunda etapa previa a la que se hace alusión, se concretó en un instrumento que aún tiene vigencia como lo es la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, traducida por Antonio Nariño (1.793), se plantearon allí, los principios de la igualdad, la li-

100

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.99 P.102

les de América (criollos) y 5, el tema de la tenencia de la tierra, entre las más significativas. El siglo XIX, siglo de la independencia, y de su desarrollo posterior, estuvo cruzada por una serie de guerras civiles post independencia, que impidieron consolidar un verdadero Estado Nacional, se suscribieron varias constituciones políticas que eran modificadas tan fácilmente como se involucraba en el país a una nueva guerra, concluyendo el siglo con la llamada guerra de los mil días. Pero hoy 200 años después, se vive en medio de un país que no ha solucionado realmente estos conflictos que enfrenta incluso desde el año 1.492 (descubrimiento), existe un acumulado histórico que ha generado una personalidad histórica caracterizada por la violencia, el irrespeto a las normas, la doble moral, falta de compromiso y respeto por los derechos humanos, actitudes que recuerdan el postulado según el cual el

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K fin justifica los medios (todo vale), con el recubrimiento de un discurso conservador, moralista, por lo que es difícil aceptar que hayamos avanzado realmente en el propósito de alcanzar los ideales que se tuvieron desde finales del siglo XVIII y principios del XIX . Esto explica las recurrentes expresiones que provienen de nuestros gobernantes tanto a nivel nacional como local sin que se generen reacciones de rechazo por parte de nuestra sociedad.

El exterminio del partido de oposición, la Unión Patriótica2 se perpetra al asesinar a sus más notables activistas

Y es que se podría señalarar un sin-número de ejemplos que darían cuenta de lo afirmado, por ejemplo, en el siglo XX se presencio uno de los tantos magnicidios que se produjeron como lo fue el asesinato de Rafael Uribe Uribe. En 1.928 se produjo un acontecimiento que determinó en buena parte el primer tercio del siglo: la masacre de las bananeras, sin castigo a los responsables. Otro magnicidio, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dio como resultado la profundización de una violencia hasta ese momento relativamente disimulada, esta etapa denominada “la violencia” se marcó con el golpe de estado de Rojas Pinilla (1.953), gobierno que se trató de superar al consagrar una imperfecta democracia acordada por representantes de los parti-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

dos tradicionales quienes suscribieron los acuerdos de Benidorm1 y Stiges en España que dan nacimiento al frente nacional, acuerdo político excluyente que dejó por fuera cualquier posibilidad de oposición legítima y con aspiración de poder, en la medida en que los partidos tradicionales se alternaron en el poder durante los años 1.958 1.974, circunstancias que según algunos estimuló la lucha guerrillera, época en la cual se crearon nuevas guerrillas. Ya concluyendo el llamado “Frente nacional”, se presentaron otros fenómenos tan trascendentales como el fraudulento triunfo de Misael Pastrana Borrero en1.970 y el robo de la elección a Rojas Pinilla que dio lugar al nacimiento del movimiento guerrillero M - 19 El exterminio del partido de oposición, la Unión Patriótica2 se perpetra al asesinar a sus más notables activistas, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Manuel Cepeda Vargas, y más de 4 mil de sus integrantes, de manera paulatina y caracterizados por no haberse determinado responsables intelectuales al momento, el

P.99 P.102

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

magnicidio de Carlos Pizarro León Gómez, Luis Carlos Galán, entre otros también sin culpables a la fecha.

La formación de los grupos paramilitares, las masacres de campesinos, hoy más de 300 mil víctimas, desaparecidos, el desplazamiento de casi 4 millones de colombianos. Entre otros hechos. Hoy 2010, mencionaré algunos casos, en ésta misma línea de los conflictos no resueltos hace 200 años, se presentan de manera especial, en tanto han conmovido y motivado ésta y otras reflexiones: - El presidente de la República en un consejo comunal, ordena la detención de un ciudadano sin fórmula de juicio; en otro consejo comunal felicita a un representante de una entidad pública en liquidación por desacatar una orden de tutela que determinó el pago de pensiones a ciudadanos colombianos. - Los falsos positivos o más de 3000 tres mil ejecuciones extrajudiciales, colombianos de a pie, que asesina el ejército y les hace pasar como guerrilleros dados de baja, las “chuzadas” o interceptaciones ilegales del DAS, etc. - El alcalde de Medellín, a la fecha, como buen alumno del presidente, en vísperas de la

101


Observatorio K te preguntar qué tanto hemos avanzado desde 1.810, pienso que estas son entre otras las reflexiones que debe hacer nuestra sociedad al conmemorar los 200 años de independencia. Notas al pie

conferencia de la OEA, retuvo sin previa autorización judicial a un ciudadano.

se presentaron casi 100 agentes de la policía (30 efectivos del ESMAD) para demoler la sede de una acción mutual que tenía casi un siglo de existencia. La que estaba ubicada en un inmueble cuya titularidad del municipio es dudosa.

- La utilización de la fuerza pública en forma desproporcionada para lograr la demolición de varios inmuebles ubicados en el barrio Boston en cumplimiento de una expropiación administrativa sin fundamento jurídico, operativo que se presentó contra la débil reacción de una población vulnerable que lo único que pretendía era el respeto a la vivienda digna como lo establece la Carta Política (Art. 51). Lo paradójico es que estas obras se hacen con el fin de construir un parque que celebrará el Bicentenario de la independencia.

Para concluir solo resta decir que la situación de pobreza de Medellín, que es ya de un 49% a pesar de ser un municipio que cuenta con importantes recursos económicos, nos muestra una sociedad excluyente y no se visualiza una tendencia a mejorar, lo que propicia la violencia que padecemos, el incumplimiento de los compromisos del plan de gobierno hechos por el actual alcalde, la carencia de verdaderas políticas públicas que enfrenten nuestra problemática entre otras muchas cosas, nos permi-

- Algo similar ocurrió en el corregimiento de Santa Elena, donde desde tempranas horas

102

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.99 P.102

1. Documento transcripto, Este acuerdo se puede consultar en http:// www.elabedul.net/Articulos/Documentos/acuerdo_de_benidorm. php, consultado el 10 de junio de 2010 “La certeza de la victoria en la campaña por la recuperación de la Patria descansa en el conocimiento de una constante, pudiera decirse, de una ley histórica, expresada en clásica síntesis inolvidable: “Colombia es una tierra estéril para la dictadura”. Es cierto que el sorprendente contubernio de factores extraños ha determinado el actual eclipse de esa ley: pero nadie ignora que tal contubernio está destinado a desmenuzarse y caer hecho polvo. Quedará confirmada una vez más la inmarcesible y gloriosa tradición colombiana. En Benidorm, 24 de Julio de 1956 (Fdo.) Laureano Gómez y Alberto Lleras” 2. Semana.com, Documental: El exterminio de la Unión Patriótica, VIDEOHistoria de la UP contada por algunos de sus protagonistas. Documental realizado por estudiantes de Comunicación Social de la Universidad del Cauca. Jueves 18 Marzo 2010, http://www.semana. com/noticias-conflicto-armado/ documental-exterminio-unionpatriotica/136523.aspx, El espectador, también en Diez fiscales revisan expedientes por crímenes contra la UP, El caso Unión Patriótica, vuelve y juega, Por: Redacción Judicial, http://www.elespectador. com/impreso/cuadernilloa/articuloimpreso-el-caso-union-patriotica-vuelve-y-juega

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

Medellín desconectada… de la dignidad. Por: Carlos Velásquez Mesa Inter-barrial de Desconectados de Medellín nomasdesconexion@yahoo.es

Abstract

Resumen:

Public Services Residential (PSR) is important as they determine the quality of life of the people, for without these, the daily activity of survival is difficult and directly affect the status of dignity. Today the right of communities and grassroots groups to the PSR is being violated because the logic of neoliberals and privatization, that have made these services in a merchandise, which is only accessible to those who have to pay. A clear example of dependence in the year of the “Bicentenary”

Los Servicios Públicos Domiciliarios (SPD) son importantes en la medida en que determinan el nivel de calidad de vida de la población, pues sin estos, las actividades cotidianas de supervivencia se dificultan y afectan directamente la condición de dignidad de las personas. Hoy el derecho de las comunidades y sectores populares a los SPD está siendo vulnerado debido a las lógicas del neoliberalismo y la privatización, que han convertido estos servicios en una mercancía, a la que sólo pueden acceder aquellas personas que tienen con qué pagarlos. Un claro ejemplo de dependencia en el año del “Bicentenario”

Keywords: disconnection, survival, quality of life, popular sectors

Palabras clave: desconexión, supervivencia, calidad de vida, sectores populares.

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.103 P.109

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

103


Observatorio K

“Si nos quitan el agua, nos quitan el derecho a la vida ó ¿quién puede vivir sin agua? Estar desconectad@ es un acto de violencia contra la sociedad” Morelia Arias –Lideresa comunitaria-

¿Qué es ser/estar DESCONECTADO?1 Son aquellas personas, familias o grupos sociales que no cuentan con los SPD de agua, alcantarillado, energía y teléfono, debido básicamente a dos factores: porque no tienen con qué pagar la cuenta, debido al desempleo o la inestabilidad laboral, o porque el lugar donde viven no pueden conectarse, por estar en zonas de “alto costo”. Es una acción violenta contra las familias pobres y vulnerables, realizada por EPM u otra empresa prestadora de los SPD o por el Estado mismo representado en La Alcaldía. Esto constituye una violación a los derechos fundamentales de estas familias y se convierte en una problemática social, que incluso genera riesgo de muerte, siendo una acción que degrada la calidad de vida de las comunidades y hunde a la personas en un sentimiento de impotencia al sentirse sin oportunidades, estigmatiza-

104

do, discriminado, humillado e indignado pues sus derechos mínimos para subsistir se han convertido en privilegios, convirtiéndose en una falta de respeto a la dignidad humana. Una mirada amplia al fenómeno de la desconexión. Esta problemática puede ser abordada mínimamente desde V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.103 P.109

tres grandes ejes de análisis: la dimensión social, el ámbito jurídico, y la cuestión política; esto permite tener una visión más amplia y puede ayudar a entender de una mejor manera la cotidianidad de las familias desconectadas, y porque no, en aras de una pronta solución a su problemática, que conlleve al mejoramiento de la calidad

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K de vida de los pobladores más pobres de la ciudad y para que los SPD sean considerados como derechos humanos fundamentales a los que debe acceder toda la población y sin los cuales sería imposible la realización de otros derechos por conexidad como la salud, la alimentación y la educación.

La dimensión social: En la actualidad en la ciudad de Medellín se presentan varias problemáticas relacionadas con la prestación de los SPD como son: la desconexión, las altas tarifas, la implementación de la energía prepago2, la refinanciación de las deudas y el cobro del alumbrado público, como consecuencia de la privatización de estos derechos por parte del Estado y de las Empresas Públicas de Medellín (EPM). En la ciudad lo más grave lo constituye la desconexión de más de 40.000 hogares, que se les corta y/o suspende del agua y de la luz, ya que con esto se está afectando más directamente la dignidad de las familias, vulnerando sus derechos humanos fundamentales.

existen barrios enteros que no cuentan con los servicios de acueducto y alcantarillado que presta las EPM, así, para suplir esta necesidad, los habitantes de estos sectores han tenido que autoabastecerse, construyendo sus propios servicios de manera artesanal, que, aunque con buena intención, no cumplen con unos mínimos estándares de calidad y sanidad, el agua que consumen no es apta para el consumo humano y no llega en suficiente cantidad; y el alcantarillado corre a cielo abierto desembocando en las quebradas sin ningún tipo de tratamiento previo, produciendo graves afectaciones a la salud pública de sus habitantes y del medio ambiente.

tanto se utiliza un sistema llamado “pilas públicas”3, pero esto genera una mala facturación en los hogares, pues a los usuarios no se les cobra un consumo real sino un consumo promedio que oscila entre $38.000 y $45.000 mensuales para el estrato 1.

También, se encuentran problemas muy fuertes relacionados con el acceso a los SPD, pues

En estos barrios periféricos EPM no presta el servicio de energía de manera regular con un contador individual, por lo

La situación socioeconómica de estas familias es realmente grave y casi que sobreviven, generalmente son personas que

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.103 P.109

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

El argumento de EPM y de la Alcaldía de Medellín es que se encuentran en zonas de alto riesgo, por lo tanto no se les pueden prestar los SPD de manera continua. En esta situación se encuentran aproximadamente 30.000 familias, en sus mayorías desplazadas por la violencia y ubicadas en asentamientos subnormales o cercanos a las cuencas hidrográficas.

105


Observatorio K no tienen un trabajo estable o son mal remuneradas, una gran parte son desplazados, madres cabeza de hogar y muchos realizan el famoso “recorrido”, que consiste en pedir, casi que mendigar, alimentos en los barrios y plazas de la ciudad.

existen violaciones a los derechos humanos cometidas por parte de la Alcaldía y las EPM al momento de incurrir en la desconexión, ya que están afectando el derecho a la vida y la honra de los habitantes de los barrios populares de nuestra ciudad

Una de las características de las zonas donde mayor desconexión existe, es que se encuentran donde menor es la calidad de la vivienda, estos barrios no fueron planificados por sus habitantes, ni por los entes gubernamentales, como por ejemplo la parte alta de las comunas 1 y 3, y el borde norte y occidente de la comuna 2 de la zona nororiental; los bordes de la comunas 6 y 7 de la zona noroccidental; la parte alta de la comuna 13 de zona centroccidental y la parte alta de las comunas 8 y 9 de la centroriental.

las oportunidades de subsistencia, los mayores niveles de desempleo de la ciudad, con un bajo nivel educativo, sin acceso a la justicia, sin seguridad social (o si la tienen con el Sisben, parece que no la tuvieran), con los mayores índices de hacinamiento, y sin suficiente espacio público, además de ser las zonas con más problemas relacionados con la violencia y la guerra a través de la historia y en la actualidad.

El ámbito jurídico: El segundo eje analítico es el relativo a la normativa nacional y la legislación internacional en materia de SPD, ya que este bloque de constitucionalidad puede determinar en qué medida existen violaciones a los derechos humanos cometidas por parte de la Alcaldía y las EPM al momento de incurrir en la desconexión, ya que están afectando el derecho a la vida y la honra de los habitantes de los barrios populares de nuestra ciudad en conexidad con

Es importante anotar que precisamente son estas comunas y sectores populares los más duramente golpeadas por el conflicto social que genera la exclusión social y la pobreza, expresados en la mayor población vulnerable, la estratificación socioeconómica más baja, los menores índices de calidad de vida y de desarrollo humano, donde se ubica la mayor población sisbenizada4 y vulnerable, donde son menores

106

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.103 P.109

los DESC (derechos económicos, sociales y culturales), o directamente a los derechos al agua potable, la energía eléctrica y la dignidad humana.

Esto lo han venido planteando los distintos organismos de derechos humanos y los pactos internacionales que ha firmado Colombia ante la ONU, como el Pacto Internacional DESC, donde se plantea enfáticamente que los SPD de Agua potable (Observación General Nº 155) y energía eléctrica deben ser garantizados a toda la población, por parte del Estado como una de sus obligaciones sociales de prestar bienestar general a la población y unas condiciones mínimas de subsistencia, sin distinción de raza, sexo o condición económica, es decir, que el ser pobre no lo exime de exigir al Estado su prestación gratuita, pues no posee los medios económicos necesarios para acceder a ellos. Además encontramos otros pactos como la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador y las Directrices de Maastricht sobre Violaciones a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre los principales argumentos a favor dentro de la legislación internacional.

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

Hay que dar un debate público y aportar a la discusión política con una posición clara: los SPD son derechos humanos fundamentales, desmontando la idea que tienen las administraciones locales y las empresas prestadoras de estos servicios de que son mercancías

Y por otro lado a nivel interno, encontramos argumentos a favor en el artículo 365 y 366 de la Constitución Nacional de 1991, donde se plantea que los SPD son una finalidad social del Estado, además de algunos pronunciamientos de la Corte Constitucional como por ejemplo la sentencia T-270 de 2007 donde se prohíbe desconectar a personas en situación de vulnerabilidad y T-546 de 2009 donde prohíbe desconectar del agua potable a los hogares donde habiten menores de edad.

La cuestión política: En este tercer eje, básicamente lo que hay que plantear es que el problema de los desconectados se está generalizando hoy en nuestra ciudad debido a la pobreza y al desempleo, que genera entre otras cosas, poca capacidad adquisitiva en los hogares medellinenses; y a la falta de voluntad política de la administración municipal para invertir dinero en las zonas de “alto costo”6, o sea que estamos prácticamente en un estado de Emergencia Social7. Hay que dar un debate público y aportar a la discusión política con una posición clara: los SPD son derechos humanos funda-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

mentales, desmontando la idea que tienen las administraciones locales8 y las empresas prestadoras de estos servicios de que son mercancías y solo consume el que tenga con qué pagarlos, amparados en un modelo de Estado Neoliberal y excluyente; y por otro lado, afirmando que los SPD son derechos a los que debe acceder toda la población, sin distinción alguna, amparados en un modelo de Estado Social y Democrático de Derecho, tal como lo plantea la Carta Política. Y esto es clave a la hora de formular propuestas para resolver la problemática de la desconexión en la ciudad, porque lo que se observa es que las alternativas que se han generado desde las EPM y la Alcaldía obedecen mas a lógicas de mercado, y estrategias que giran en torno a la ganancia y de no perder dinero, todo ello a costa de los pobres, en vez de atacar las causas estructurales del problema.

P.103 P.109

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

Lo que se vienen planteando y argumentando desde las organizaciones comunitarias va más en la perspectiva de reivindicar derechos. Las soluciones pasan más por un asunto de voluntad política que de carácter económico, tal como no lo demuestran las cifras; si la Alcaldía de Medellín decidiera reconectar a las personas que hoy padecen de la falta de agua y energía por física incapacidad de pago y por su situación de pobreza extrema, esto les costaría al municipio sólo una suma aproximada de 32 mil millones de pesos, lo cual no alcanzaría a representar ni siquiera el 0.5% del total de las ganancias obtenidas por EPM en el año 2009, que fueron del orden de 1,8 billones de pesos y por ende no se daría una situación de quiebra para la entidad9. Y si miramos el presupuesto municipal aprobado para el año 2010, que oscila en 3.2 billones de pesos, observamos que es una suma muy mínima, comparado con gastos en que ha incurrido la Administración Salazar y el “honorable” Concejo de Medellín, solo por mencionar uno: la aprobación de 400 mil millones de pesos para el proyecto “Autopistas de la Montaña”, donde las obras no se

107


Observatorio K construirán dentro del perímetro del municipio y beneficiará a los grandes grupos económicos del departamento. Pero la problemática no acaba allí, después de esta condonación de las deudas a los desconectados, a través de una política de “perdón y olvido” para los “morosos” de los estratos 1, 2 y 3, se debe empezar la aplicación de una verdadera política del Mínimo Vital de Subsistencia10 para los servicios de agua potable (que incluye acueducto y alcantarillado) de 5 mt3 por habitante y para el caso de la energía de 130 kw/h al mes, para cada vivienda de los estratos 1 y 2.

través de un Acuerdo Municipal que debe ser aprobado por el Concejo de la ciudad o a iniciativa del alcalde de turno; pero lo que se puede apreciar es que no hay voluntad política de nuestros gobernantes para ello, ya que trabajan y obedecen no a intereses generales de la población sino a grupos empresariales minoritarios pero con un gran poder en la región.

Esto es posible si se utilizan las transferencias (tanto ordinarias como extraordinarias) que realizan las EPM a la Alcaldía de Medellín�, que pueden oscilar anualmente en $600.000 millones de pesos. Esto le costaría al Municipio la suma aproximada de $173.000 millones anuales, repartidos de la siguiente manera: en Agua 38.000 millones, en Alcantarillado 57.000 millones y en energía 78.000 mil millones; es decir el 28% de esas transferencias; y es lograble a

108

Ahora bien frente a los problemas de acceso, la primera medida a tomar es la construcción urgente de sistemas de acueducto y alcantarillados convencionales y no convencionales, dependiendo de las características del suelo; y con subsidios de hasta el 100% para la población vulnerable y desplazada,

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.103 P.109

a su vez del fortalecimiento de los acueductos comunitarios barriales para garantizar el acceso al agua potable y de bajo costo. Para el caso de la energía se necesita lobby político para derogar la reglamentación de la CREG (Comisión Reguladora de energía y gas) que prohíbe la instalación de contadores en los asentamientos subnormales � Respecto a su financiación la Administración deberá utilizar no solo las transferencias de EPM sino también las que hace el gobierno central a través del SGP (Sistema General de Participaciones) de Agua Potable y la gestión ante el ministerio de Minas y Energía del Fondo FOES (Fondo de Energía Social) para la obtención de

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K recursos para zonas urbanas desfavorecidas y de reciente consolidación. Finalmente queda decir a las comunidades y sus organizaciones sociales y populares, que tienen una tarea y es la unión de luchas para la exigencia de sus derechos fundamentales a los SPD y a una vida digna, a través de la movilización social y la protesta pacífica, para generar presión política y espacio de debate ante las EPM y la Alcaldía, porque no solo se debe denunciar, sino también proponer, para generar cambios y poder transformar su realidad. Porque otra ciudad es posible sin miseria ni exclusión, todos y todas a la calle. Referencias 1. Este concepto fue construido en base a “la teoría fundada”, que consiste en llegar a la definición de un término no desde una teoría determinada, sino de la práctica misma y de la experiencia propia de cada individuo o colectividad. Para el caso concreto se realizó con los estudiantes de la VI cohorte del diplomado de SPD del Valle de Aburra, donde muchos de sus integrantes son personas que han sufrido y/o están desconectadas y personas de organizaciones sociales. 2. Hasta el año 2009 la cifra de viviendas en prepago oscila las 37.000 familias. 3. Pila pública es un contador que se coloca en los postes y distribuye energía a 15 o 20 viviendas aproximadamente. 4. Según el Departamento Administrativo de Planeación Municipal http://www.cali.gov.co/publicacio-

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

nes.php?id=3383 El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales beneficiarios de Programas Sociales. Esta es una herramienta de Identificación, que organiza a los individuos de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condición socioeconómica particular. BENEFICIOS DEL SISBEN, Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales, es decir que el nivel está entre 1 y 3, podrá acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de los diferentes programas como: Salud, Subsidios Empleo, Adulto Mayor, Vivienda, Subsidios condicionados, Créditos Educativos, Desayunos Infantiles, y de acuerdo con la reglamentación de cada uno de ellos. La selección y asignación de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a partir de la información de la base consolidada y certificada por el DNP y los otros instrumentos de focalización que utilice el respectivo programa, 5. Observación realizada por el Comité DESC en el año 2002. 6. Argumentamos que son zonas de alto costo y no de alto riesgo, debido a que los estudios geotécnicos y de suelos muy claramente expresan que están zonas se han venido deteriorando precisamente por la falta de inversión en sistemas de acueducto y alcantarillado, que son las causas que generan el mayor riesgo en estos territorios. 7. La Emergencia social es una figura política que permite que un Estado tome medidas urgentes para subsanar ese problema y que destine recursos económicos para su pronta solución antes de agravarse más la situación, la cuestión hoy en día es que el término se “vulgarizo”, cuando se declaro la “emergencia

P.103 P.109

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

social” con el sistema de salud, que en vez de atacar el problema, genero medidas de corte en lo presupuestal y en fin, de restricciones a los derechos de los ciudadanos. 8. En respuesta a derecho de petición, con el radicado 02662347 del 23 de mayo de 2008, el alcalde Alonso Salazar, afirma: “los SPD tienen una clara naturaleza económica, no gratuita” y manifiesta que los SPD no son un derecho fundamental, esto preocupa en la medida que con esta visión es muy difícil lograr una solución real al problema de la desconexión en la ciudad. 9. Argumento utilizado por los abogados de EPM y ratificado por algunos jueces de la ciudad, para negar la condonación de deudas. 10. Digo verdadera, pues en Medellín se aprobó un supuesto mínimo vital, pero este solo es de 2,5 mt3 por habitante, que a mi modo de ver es un ½ mínimo vital, pues la OMS (Organización Mundial de la Salud) determina la cantidad de 5mt3 para los pobladores por encima de 1.000 msnm (caso de Medellín). Y por otro lado solamente se aprobó para 45.000 familias, donde hasta el 2009 solo iban beneficiadas 10.000 y con un factor totalmente EXCLUYENTE pues un requisito para acceder a este subsidio es no estar en situación de desconexión, entiéndase todo esto como focalización de la pobreza. 11. Lo que pasa actualmente es que este dinero no es utilizado para la inversión en SPD, sino en obras de infraestructura para la ciudad, que beneficia en cierta medida algunos intereses de empresas constructoras y cementeras. 12. Esto es posible, si EPM lo logró para la instalación de medidores prepago, ¿por qué no hacerlo con medidores pos-pago?

109


Observatorio K

Educación o ¿formación de sujetos? Por: Hilber Henao Fierro*

Abstract:

Resumen

About the bicentennial is clear that at the time of settlement where two cultures there is little alternate; the two cultures meet, it happens that one is imposed on another culture, not observed values, not respecting people. Two hundred years and has not changed the way we govern, we are still oppressed, laws that arise are not commensurate with the economic and social reality experienced by our native peoples, pedagogy of the oppressed by Paulo Freile is absent in the Colombian process, models that we are follow not ours, are brought from elsewhere.

A propósito del bicentenario es claro que en la época de la colonización donde se encuentran dos culturas hay escasa alteridad; al encontrarse dos culturas, pasa que una, se impone sobre la otra, no se respeta los valores, no se respeta la gente. Doscientos años y no se ha cambiado la forma de gobernar, seguimos siendo oprimidos, las leyes que se plantean no están acordes a la realidad económica y social que viven nuestros pueblos, la pedagogía del oprimido de Paulo Freile es ausente en el proceso colombiano, los modelos que seguimos no son nuestros, son traídos de otros lados.

Keywords: Bicentennial, training, education.

Palabras clave: Bicentenario, formación, educación.

* Estudiante de la universidad politécnico Jaime Izasa Cadavid e integrante grupo Kavilando hilberfierro@yahoo.es

110

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.110 P.112

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia


Observatorio K

“Toda perdida y fallo en la comunicación es propiamente la pérdida del ser” (Jaspers, 1958, 459)

C

omienzos del siglo XXI, tenemos una generación formada bajo la lógica intelectual y filosófica de varios gobiernos y las leyes aplicadas como alternativa de modernización de la educación; una generación que entregamos al proceso social actual del país, que olvidó que el otro existe, no lo respeta y menos se respeta a sí misma, una generación ausente de la realidad del país, indiferente a la dinámica social. Las violaciones constantes a la justicia y todas las implicaciones que esto traer a la sociedad y al sujeto, al parecer están creando un sujeto insensible, sin identidad, sin criterio, un sujeto transformado por las leyes del mercado, leyes que aumentan la desigualdad y la pobreza. Hoy tenemos pocos campesinos en el campo, un fragmento de ellos está en las grandes metrópolis por causa del desplazamiento y por otras razones, estas ciudades no se educaron para atender estos fenómenos; hoy ya no duele la corrupción, el miedo recorre los espacios de las clases medias y las políticas de seguridad apuntan a defender el capital; no hay

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

alteridad, se imparte una educación que no responde a las necesidades actuales, no apunta al reconocimiento propio y del otro, somos una sociedad negadora y excluyente, que ve morir a las personas en las puertas de los hospitales por falta de recursos económicos. Ciudades construidas con bellas avenidas y hermosos edificios que sirven a unos pocos, la educación verdadera y útil en la actualidad es un asunto de élites. El sujeto de hoy debe conocerse a sí mismo, de esta manera podrá reconocer al otro; esta

P.110 P.112

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia

construcción se inicia desde el hogar, y continúa con los compañeros en distintos escenarios ya sea la escuela, la universidad, la vida laboral, entre otros y se logra cuando se forman sujetos que son concientes de ser individuos de una sociedad y miembros de un estado social de derechos, que tienen la posibilidad de prepararse para los retos sociales y asumir las responsabilidades con las nuevas generaciones. “No hay diálogo si no hay humildad. La pronunciación del mundo con el cual permanentemente, no pue-

111


Observatorio K de ser un acto arrogante” (Freire 1992, p 107)

Las riendas políticas y filosóficas, han reposado en manos de conservadores, liberales y hoy 12 nuevos partidos, cada uno de los cuales pretende formar un ciudadano a la medida de las necesidades productivas. Para dar un ejemplo, la revolución en marcha, fue el revolcón social que motivaron los liberales en los años 30, que al parecer llegan al poder con una visión industrial de modernizar y democratizar el país; esto no se podía lograr sin intervenir el sistema educativo, entonces se da otro cambio en la historia, otro cambio orientado a un sujeto con otra información. En el país, no hay planes para la transformación real, solo planteamientos genéricos, sin ningún contenido filosófico que motiven la autoevaluación que permita consolidar sujetos, por ello se hace necesario y urgente incentivar una educación popular que dé respuesta a las dificultades de la sociedad y donde se permita una educación como practica de libertad.

versidad de Antioquia en 1934, el nacimiento del Pascual Bravo en 1937, la creación del SENA en 1957 confundieron a los administradores de la educación y hoy la educación es formación para el trabajo, una formación con la pedagogía de las clases dominantes que no quieren alfabetizar para ahorrarse así la tarea de concientizar. No tenemos una identidad propia y nunca la hemos construido porque no entendemos nuestras dinámicas, no nos entendemos a nosotros mismos y las propuestas que se pueden adaptar a la realidad de un país del tercer mundo.

Hipotéticamente, podemos decir que son los gobiernos los responsables de que la formación instructiva sea hoy la que predomine en la educación y que la educación formativa de un sujeto crítico y con identidad no muestre indicios de vida en la modernidad y que al parecer el Instituto Técnico Universitario creado en la uni-

112

“Nueva filosofía” no ingenua a manipulación de las mascaradas del poder”. Rosenzweig Referencias LANDI, Oscar (1988). Reconstrucciones: las nuevas formas de la

V2

Nº 1

Ene - Jun

2010

P.110 P.112

cultura política. Ed. Punto Sur. Buenos Aires, pág 203. Citado por: (HERRERA, PINILLA, INFANTE, DÍAZ, SOLER; 2005). MUÑOZ, Germán (2008). Socialización y cultura. Módulo 2. Área de Desarrollo Humano. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Convenio CINDE-Universidad de Manizales. CASTRO-GÓMEZ, Santiago (Editor), (2000). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina, Bogotá, Centro Editorial Javeriano, 2000, p.XXXVI. Freire, Paulo (1989): La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI. __________(1992): Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. __________(2002): Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI. Jaspers, K. (1958) Filosofía. (Volumen 1.). Madrid, Revista de OccidenteEdiciones de la Universidad de Puerto Rico. Rosenzweig, Franz. (1997) La estrella de la Redención. España. Ediciones Sígueme. 2 edición. p. 512 Fotos tomadas por José Valencia Moravia 2010

ISSN: 2027-2391

Medellín - Colombia




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.