18< ECONOMÍA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 14 DE OCTUBRE DE 2014
Constructores promueven exportación de servicios Durante próxima convención resaltarán beneficios de leyes 20 y 22 para empresarios locales
@>
Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
@iverarosado
Los empresarios puertorriqueños podrían obtener beneficios de las Leyes 20 y 22, que actualmente utilizan millonarios inversionistas de Estados Unidos para establecer operaciones en la Isla, pero todavía no logran identificarlas como alternativas para hacer crecer sus negocios. Para contrarrestar la creencia de que las mencionadas leyes solo benefician a los extranjeros, la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico (ACH) celebrará el foro “Oportunidades y Retos de EB5, Leyes 20 y 22”, en el cual discutirán la oportunidades para que empresas locales se abran pasos en el exterior. El foro es parte de la cuadragésima primera edición de la convención de la ACH, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre próximo en el St. Regis Bahía Beach Resort, en Río Grande, y se presentarán casos como el del arquitecto Ricardo Álvarez Díaz, cuya firma exporta servicios a mercados de Latinoamé-
rica y el Medio Oriente, con el beneficio de la ley 20. En entrevista con este diario, el arquitecto afirmó que en dichos mercados existe una fuerte demanda por el profesional con peritaje que existe en Puerto Rico. Hace dos años Álvarez Díaz tomó la iniciativa de entrar en asociaciones locales y extranjeras para identificar necesidades y posibles socios, hasta que contacto a la compañía global Design International, con sede en Londres. Esto le permitió abrirse camino a varios mercados en el exterior, exportar sus servicios y duplicar el número de empleados, en momentos cuando otras empresas han optado por cerrar sus puertas. “En nuestro caso en particular, alrededor de un 40% de nuestro trabajo es exportado y se hace desde aquí. Con estas leyes se nos permite exportar, pagar bajas contribuciones por todo el trabajo que se exporta, crecer y sobre todo laborar desde nuestra Isla. En Puerto Rico existen grandes oportunidades para la exportación de todo tipo de servicio a innumerables mercados. Desde consultoría hasta desarrollos son necesarios en estos mercados antes mencionados. El dinero está disponible allá y el expertis se encuentra aquí. El proceso
La Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico celebrará un foro para discutir las oportunidades para que empresas locales se abran pasos en el exterior. >Suministrada
para la adquisición del decreto es bastante sencillo, lo que falta es la voluntad de quererlo hacer”, expresó. Álvarez Díaz mencionó que hay mucha necesidad en el exterior, en áreas de desarrollos comerciales, viviendas e infraestructura, y los inversionista con capital necesitan el conocimiento de profesionales que produce Puerto Rico abonaría. Al conseguir la exportación de talento, el empresario local se convierte en embajador de la Isla, ya que puede atraer inversionistas para establecer operaciones en la Isla a trasvés de los beneficios de la Ley 22. “Atrayendo a estos inversionistas a ser parte de nosotros logramos crear emple-
os y retener nuestro recurso humano, uno de nuestros mayores activos. En este panel que vamos a presentar pretendemos romper con muchos mitos y desconocimiento sobre los beneficios de estas leyes. Tenemos que ser proactivos y no esperar a que lleguen de afuera a ofrecernos trabajo sino salir a buscarlo y traerlo a nuestro país. Yo soy un ejemplo de ello”, agregó. Entre los temas de discusión en convención figuran los cambios al sistema contributivo y sus impactos en la industria de la construcción y el nuevo panorama hipotecario, además de los retos y beneficios de las recientes leyes de incentivos aprobadas.