12
LOCALES / MARTES, 19 DE MARZO DE 2013 El periódico de Puerto Rico
Negocio a oscuras con el gas natural BEATRIZ DE LA TORRE, EL VOCERO
Nota del Editor: Primer artículo de una serie.
Oficina del Alcalde SOLICITUD DE PROPUESTAS (RFP) PARA SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA A. ASESORIA El Municipio a través de la Oficina de Programas Federales, solicita propuestas de servicios profesionales para trabajos de consultoría, asesoría y redacción de propuestas, planes documentación ambiental y/o informes en áreas de desarrollo económico, desarrollo comunal, vivienda, transportación, asuntos administrativos y/o planificación, entre otras. B. ARQUITECTURA, INGENIERIA Y OTROS El Municipio, a través de la Oficina de Programas Federales, solicita propuestas de servicios profesionales para servicios de arquitectura, ingeniería para la preparación de planos y especificaciones, mensura, topografía, radicación de consultas y permisos ante las diferentes agencias, tasaciones, inspección y supervisión de proyectos subvencionados con fondos federales y estatales, estudios arqueológicos, estudios HH, estudios de suelo, servicios y estudios de planificación, y otros. Todas las propuestas recibidas (A y B) serán evaluadas basadas en contenido, preparación, capacidad, honorarios y experiencia del proponente en programas federales, tales como: OCAM, Community Development Block Grant (CDBG), Federal Transit Administration (FTA), Vivienda (HUD), Sección 108, Sección 8, Departamento de Energía, Departamento de la Familia, Rural Development, Departamento de Justicia, Departamento de Educación, DHS, FEMA, EDA y otras agencias estatales y federales, corporaciones y/o entidades; y su trabajo con el municipio y otros municipios. Las firmas interesadas deben someter dos propuestas de Servicios Profesionales (original y 1 copia) en un sobre sellado dirigidas a la Oficina de Programas Federales, dentro de los próximos quince (15) días calendarios, a partir de la fecha de publicación de este anuncio. Pueden enviarse por correo a la Oficina de Programas Federales a la dirección P. O. Box 40, Naguabo, PR 00718 ó entregarla personalmente a la Oficina de Programas Federales. No se aceptarán propuestas vía facsímile, ni correo electrónico. El Municipio evaluará las propuestas recibidas y seleccionará la firma que represente los mejores intereses para el Municipio. De tener alguna duda o necesita mayor información, puede comunicarse con Brenda L. Maldonado Reyes, Directora Interina de Programas Federales al teléfono (787) 874-0538
HON. NOE MARCANO RIVERA ALCALDE Esta publicación responde al requisito de la Sección 104 de la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunal 1974, según enmendada (1426SCA5304) y requisitos de participación de la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM). P.O. BOX 40*Naguabo, Puerto Rico 00718 * Tel (787)874-3040 (787)874-1144
Este diario también encontró una serie de aparentes irregularidades que cubren un período de unos cinco años –remontándose a fines del 2007–, cuando la AEE calladamente inició el proceso de desarrollar y construir lo que ahora llama el Puerto de Gas Natural Licuado (GNL) Marítimo de Aguirre, o el Aguirre Offshore GasPort, cuyo costo y modo de financiamiento Alicea no quiso revelar, aunque la AEE ha dicho a sus bonistas que el costo del proyecto podría ascender a $175 millones. Entre los diferentes estimados que los funcionarios de la AEE han dado a la Prensa, hay uno que pone el costo de operar la facilidad en $75 millones anuales por un período no menor de 15 años, el equivalente a un mínimo de $1,125 millones. También se destaca, entre las peculiaridades del proyecto, la forma en que la AEE cedió sin subasta ni contrato la construcción, mantenimiento y operación de las facilidades de LNG por los próximos 20 años a una empresa de Houston, Excelerate Energy, que había sido aparentemente seleccionada por otra firma tejana de asesores, Galway Energy. Esta última firma está –desde hace años– en la nómina de asesores de la AEE y más recientemente del Banco Gubernamental de Fomento, con aparente control total del proceso para decidir cuan viable es transformar de petróleo a GNL las termoeléctricas del País y, entonces, seleccionar contratistas y suplidores. “No hay un contrato. Hay un memorando de entendimiento y un acuerdo de términos y condiciones”, confirmó Ali-
La terminal de gas natural incluirá un gasoducto submarino de 4 millas de extensión.
cea, quien insistió que no puede entregarle a este diario copia de estos documentos porque se lo impide un acuerdo de confidencialidad. Este memorando tampoco ha sido radicado ante la Oficina de la Contralora de Puerto Rico, según confirmó una portavoz de los auditores gubernamentales. Sin embargo, Alicea admitió que una de las cláusulas de este acuerdo obliga a la AEE reembolsarle a Excelerate todos sus gastos en caso que se detenga o cancele el proyecto de Aguirre. Cuan costosa podría ser tal penalidad es imposible determinar con exactitud sin copia del contrato, pero podría ser muy onerosa ya que Excelerate lleva más de un año haciendo estudios ambientales y socio económicos, los cuales ha ido radicando ante FERC. Los documentos radicados ante FERC revelan que el proyecto consiste en una plataforma que servirá de terminal marítimo para importar gas natural licuado, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU), más un gasoducto submarino de unas 4 millas de largo y de 18 a 24 pulgadas de diámetro que atraviese la bahía de Jobos y conecte la planta de regasificación con la termoeléctrica de Aguirre para suplir a esta. Una vez dicha planta marítima esté operando, se supone reciba por lo menos un buque semanal con cargamentos de gas natural licuado para suplirle a la termoeléctrica un promedio de 500 millones de pies cúbicos por día, sustituyendo el combustible derivado del petróleo. Aunque todavía el proceso de permisos está en la etapa de ‘preradicación’ a nivel federal, tanto la AEE como Excelerate han dicho que esperan poder estar operando para el año próximo. Esto precedería por tres años un proyecto similar que Excelerate propuso recientemente para el sur de Texas.
Donan ropa para graduandos CARMEN MILAGROS DÍAZ, EL VOCERO
Por quinto año consecutivo, el Municipio de Ponce organiza el evento de donación de vestidos formales para que jóvenes de escasos recursos económicos luzcan radiantes el día de graduación sin costo alguno. Este año se aceptará ropa formal para caballeros. La alcaldesa María (Mayita) Meléndez exhortó a la ciudadanía a que se desborde en generosidad y que donen ropa bonita, de fiesta, y que esté en buenas condiciones, a beneficio de los graduandos de ocho escuelas de nivel superior y 14 de intermedia.
EL VOCERO / Sebastián Márquez
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
Gobierno Municipal de Naguabo
Alicea describió el proyecto de Aguirre como uno simple, “un sistema para recibir gas natural a través de barcazas”, pero en realidad el Terminal Marítimo va más allá de uno de simples barcazas. Este, sin embargo, es un esfuerzo ambicioso que se destaca por ser el primero en su género que se construiría en aguas de Estados Unidos, si finalmente es aprobado por la Comisión Reguladora de Energía federal (FERC, por sus siglas en inglés), según los hallazgos de una investigación de EL VOCERO.
EL VOCERO / Archivo
Lejos de los ojos inquisidores de sus abonados, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) continúa viento en popa con los planes de construir una terminal y planta de regasificación de gas natural, en las aguas de poca profundidad contiguas a lo que se supone sea la protegida reserva marina de la bahía de Jobos, según confirmó su director ejecutivo, el ingeniero Juan Alicea.
MARÍA ‘MAYITA’ MELÉNDEZ
Zapatos, corbatas, chaquetas, trajes de hombre y de mujer, pantallas, medias, todo lo que pueda usar una jovencita o jovencito, sus hermanas o madre, es bienvenido. La boutique abrirá sus puertas el 30 de este mes en el segundo piso del edificio 207 de la Plaza Isabel, a partir de las 10:00 am. Permanecerá abierta hasta el 8 de mayo. Para más información, pueden comunicarse al 787-284-4141, extensión 2390.