Profesiones 160

Page 7

!ACTUALIDAD ACTUALIDAD

La Unión de Técnicos y Cuadros de la UGT Miguel Angel Zamarron Moreno Coordinador Emérito de la UTC-UGT Me es muy grato corresponder, como en otras ocasiones, a la solicitud de Profesiones con estas breves líneas. Se me pide exponer el porqué y el para qué de la UTC-UGT; y la ocasión no puede ser más propicia. El pasado 23 de febrero celebramos el XXX Aniversario de la UTC-UGT; creada por resolución del XXXIV Congreso Confederal (1986). La confederación sindical «de clase» con más solera de este país dio, con ello, un importante paso adelante, ensanchando el concepto «de clase» a todos aquellos, trabajadores y trabajadoras, cuyo medio de vida es, precisamente, su trabajo, físico o intelectual, o bien la mezcla de ambos. Decía entonces el que era nuestro secretario general, Nicolás Redondo, que: «había que superar ciertos purismos mal entendidos que nos hacían correr el riesgo de ser reaccionarios». En el mismo orden de cosas el lema del citado XXXIV Congreso era definitorio: «Un Sindicato para la Nueva Sociedad» y, si se me permite, el del anterior Congreso –el XXXIII (1982)– fue admonitorio: «Un Sindicato para todos». Con esos objetivos declarados, la UGT no se durmió, y llevó a cabo la necesaria maduración dialéctica que abocaría a la resolución citada, de la que hoy cumplimos esos 30 años.

Las competencias de los sindicatos y colegios son, a mi entender, complementarias, e incluso sinérgicas La Constitución Española (CE) contempla en los arts. 7 y 28, fundamentalmente, a las organizaciones sindicales; y en el 36 a los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. Sucesivas leyes desarrollan, en uno y otro caso, dichos preceptos. En el caso de los sindicatos una principalísima herramienta, para llevar a cabo sus funciones, en relación con los trabajadores, es la negociación colectiva; de la cual únicamente queda excluido el llamado «personal de alta dirección» (RD 1382/1985). Por otra parte las competencias de los sindicatos y colegios son, a mi entender, complementarias, e incluso sinérgicas; por ello en un paso más, vertebrador de nuestra sociedad, la Unión General de Trabajadores y Unión Profesional (UP) suscribimos, en julio del 2009, un «Convenio de Cooperación». Desde entonces hemos venido desarrollando, en el marco de nuestras respectivas competencias, acciones conjuntas, a mi entender enormemente positivas; la más reciente, precisamente, la participación de UP en los actos que hemos llevado a cabo con ocasión del citado XXX Aniversario de la UTC-UGT, entre ellos el Simposio: Perspectiva internacional sonº 160 g marzo-abril 2016

bre objetivos comunes entre los Sindicatos y los Colegios Profesionales. Colegiación, empleo, formación continua y desarrollo profesional, dentro del cual el secretario general de UP, Gonzalo Múzquiz, desarrolló una ponencia.

Algunas bases comunes entre los sindicatos y los colegios profesionales: «el empleo, la formación y el desarrollo profesional continuo» Durante estos 30 años, a los que llevo haciendo repetidas referencias, el escenario en el que, sindicatos y colegios, desarrollamos nuestra acción ha cambiado notablemente; de una parte han surgido numerosos sindicatos de rama, o en el mejor de los casos sectoriales –autodenominados profesionales–, que complican una de las metas más queridas por el sindicalismo histórico: la solidaridad de clase; por otra parte se han venido desarrollando nuevas profesiones y competencias profesionales; lo que, en positivo, ha impulsado la presencia de los «profesionales y cuadros (directivos)» en el marco de las relaciones laborales; las cifras son demostrativas: hoy día la franja ocupada por estos grupos de trabajadores es, en España, del 35 %, en Europa por encima del 40 % y creciendo. Otro aspecto trascendental que ha cambiado en estos años es el modelo de sociedad y, en ese contexto –tomo unas palabras de la actual coordinadora de la UTC-UGT, Paula Ruiz Torres, pronunciadas precisamente en la citada celebración del XXX Aniversario–: «antes se gestionaban las habilidades, ahora el talento y las emociones; antes primaba el control sobre los trabajadores, ahora el trabajo colaborativo; antes los trabajadores eran asalariados y había más contratos permanentes, ahora hay más autónomos y mayor diversidad de contratos; antes se buscaba la seguridad en los trabajos, ahora lo que impera es la seguridad de los mercados; antes había más homogeneidad y ahora heterogeneidad». También Paula, con ocasión del citado Simposio, enunciaba algunas bases comunes entre los sindicatos y colegios profesionales: «el empleo, la formación y el desarrollo profesional continuo». Para cumplirlos la UGT y Unión Profesional sellamos, como antes decía, un magnífico convenio en el 2009 que tenemos que utilizar eficazmente; solo, como ejemplo, se me ocurre recordar su apartado octavo: seguimiento del entorno internacional, a través, sobre todo de la membresía en organizaciones internacionales como EUROCADRES y CEPLIS. Fortitudine vincimus (resistir es vencer) Sir Ernest Shackleton «dixit». Profesiones g 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 160 by Unión Profesional - Issuu