fMEDIO AMBIENTE Nuevo mapa geológico de la península ibérica El director del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Jorge Civis, presentaba en el mes de enero el nuevo mapa geológico de España y Portugal en el que se han invertido más de veinte años de trabajo: «Los mapas geológicos, que comenzaron a elaborarse a principios del siglo XIX, son la mejor representación del complejo mundo físico que nos rodea y resultan esenciales en la exploración y uso de los recursos naturales, así como en la protección del medio ambiente y la identificación de posibles riesgos naturales». Este nuevo mapa incluye por primera vez las islas Azores y Madeira, así como la cartografía de la plataforma de los dos países que comparten la península ibérica.
La nueva Agenda Urbana, una fuente de prosperidad El Consejo Superior de Arquitectos (CSCAE), el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) organizaron el 11 de enero una conferencia bajo el título La nueva Agenda Urbana, una fuente de prosperidad. Enmarcada en la recién aprobada Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, con este encuentro se pretendió «analizar y debatir, desde la realidad de las ciudades, la academia y los expertos españoles, las oportunidades y los desafíos que se presentan a diez meses de la celebración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III». La clausura de esta jornada celebrada en la sede del COAM fue llevada a cabo por el presidente del CSCAE, Jordi Ludevid, quien subrayó: «se necesita una nueva Agenda Urbana y una nueva política territorial para las próximas décadas que sea capaz de afrontar los retos sociales, económicos y ambientales que se plantean».
El proyecto, en el que ha participado además el Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Portugal, ofrece información detallada y de acceso público gratuito, imprescindible para la construcción de infraestructuras, la planificación urbana, el conocimiento del sustrato de los suelos o la prevención de terremotos.
Aumenta la inversión mundial en bonos verdes Según la NASA, la Administración para el Océano y la Atmósfera y la agencia meteorológica británica, en el año 2015 se batió record en la inversión de bonos verdes (un 15 % más que en el 2014). De esta manera, grandes corporaciones, bancos e incluso ciudades están lanzándose a financiar la reducción de su impacto ambiental y la huella de carbono, impulsados por los acuerdos internacionales tras la celebración de la última Conferencia de Cambio Climático de París (COP21). Dichos acuerdos serán revisados en cinco años, lo que está marcando el camino a seguir en el mundo financiero y así promover una economía que dependa cada vez menos del petróleo, el gas y el carbón. Así, se prefiere invertir en la reducción de gases de efecto invernadero, de consumo energético y en definitiva, a favor del medio ambiente.
Casi la mitad de los españoles reconoce estar poco informado sobre medio ambiente
Según el último barómetro del CIS publicado en diciembre del 2015, casi la mitad de los españoles (44,7 %) cree estar poco informado sobre medio ambiente y ecología, a pesar de que considera «absolutamente necesaria» su defensa. La cifra aumenta hasta el 76 % cuando la pregunta es sobre su interés sobre cuestiones medioambientales. Esta cifra coincide con los españoles que han oído hablar sobre la última Cumbre de Cambio Climático (COP21), celebrada el mismo mes en el que se llevó a cabo la recogida de datos de este barómetro. nº 159 g enero-febrero 2016
La mitad de los españoles encuestados (49,2 %) son conscientes de los costes altos que supone la protección ecológica. Traduciéndolo en su vida cotidiana asciende el número de usuarios de bombillas de bajo consumo y en cuanto a los desplazamientos, cerca del 60 % de los ciudadanos prefiere utilizar el transporte público al privado. Con respecto al futuro, los españoles son algo más pesimistas, pues el 49,3 % cree que habrá «dificultades» a la hora de cubrir las necesidades de demanda energética. Profesiones g 37