Profesiones 157

Page 8

!

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

Cultura y patrimonio en el Día mundial de la Arquitectura El presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Jordi Ludevid, en su declaración institucional por el Día mundial de la Arquitectura, aboga por un arquitecto, una profesión, capaz de «adaptar su ejercicio profesional a las nuevas necesidades; capaz de sensibilizar a la opinión pública sobre la trascendencia de los modelos urbanos y el parque inmueble para la viabilidad en el futuro del bienestar social». En esta línea, el CSCAE apoyó el homenaje realizado en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) a Khaled Al-Asaad, director del museo de Palmira asesinado el pasado verano en Siria. Organizado por la Asociación de Arquitectos, en este acto se hizo especial hincapié en la necesidad de concienciar a la población sobre la protección del patrimonio histórico, así como en el trabajo multidisciplinar —entre arquitectos y arqueólogos— imprescindibles para hacer posible la conservación, el recuerdo, la memoria.

Profesiones unidas por los derechos humanos «Los derechos fundamentales de los demandantes de asilo en la UE pueden verse vulnerados por las condiciones en los centros de acogida, las devoluciones en caliente, las alambradas y otras medidas disuasorias», ha advertido el Parlamento Europeo en una resolución no legislativa. Los eurodiputados han mostrado su preocupación por el efecto de las medidas de austeridad en los derechos económicos, civiles, sociales y culturales de los ciudadanos europeos y reclaman que la Comisión establezca un sistema de indicadores para vigilar la democracia, el Estado de derecho y los derechos fundamentales en la Unión. En esa línea, los trabajadores sociales exigen en su manifiesto una respuesta integral desde las Administraciones «basadas en la responsabilidad jurídica, social y ética». Ante la urgencia de la situación, agravada por una política exterior candente, las profesiones españolas han adoptado un rol asistencial, y tanto los colegios profesionales como sus consejos se han sumado a manifiestos, redes e iniciativas propias con el propósito de garantizar los derechos básicos de los refugiados que llegan. Este es el caso de registros profesionales, como el de la Abogacía, centrado en asistencia jurídica — que a fecha de hoy suma más de mil abogados—.

igualdad, tal y como se contempla en la Declaración Universal de los Derechos Humanos», por lo que es deber del profesional trabajar con la sociedad para que todas las personas, especialmente las más vulnerables, no vean estos derechos vulnerados. también las universidades, con la homologación de títulos para facilitar la estancia de los refugiados, están contribuyendo. Como ha apuntado el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, «ante la llegada de los refugiados no hay nada especial que hacer sino prestarles la asistencia que precisen (…). Lo importante ahora es dotar a estas personas de atención y necesidades básicas». O como ha subrayado Carlos Carnicer: «Todas las instituciones implicadas en esta crisis tenemos que comprender que no es tiempo ya de la política, sino de aplicar la ley».

Colegios profesionales, como el de Psicólogos de Murcia o el de Educadores Sociales de Baleares, se han puesto a disposición de las distintas administraciones para formar parte de planes de atención psicológica. Asimismo, el Colegio de Trabajo Social de Huelva se ha sumado a la Red de Ciudades-Refugio. Tal y como han comunicado, el Código Deontológico de Trabajo Social —en su artículo 7— recuerda que esta profesión «está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad y la 8 g Profesiones

nº 157 g septiembre-octubre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 157 by Unión Profesional - Issuu