Profesiones 157

Page 3

I EDITORIAL Las profesiones ante los asuntos humanitarios

L

as profesiones organizadas como corporaciones de derecho público, a las que la ley les atribuye determinadas funciones, vienen trabajando en aquellas áreas o asuntos humanitarios normalmente relacionados con la profesión correspondiente. Pero los últimos acontecimientos singularmente los movimientos de personas buscando asilo político, así como la crisis que está produciendo la inmigración en cotas desconocidas, son movimientos de personas que entrañan profundas problemáticas que el espíritu profesional, consustancial a la ayuda (servicio profesional) al que lo necesita, dibuja un enfoque de la implicación individual y colectiva. Lo primero que ha de plantearse ante los movimientos de personas, sea por la causa que fuere, es el respeto a los Derechos Humanos cuya observancia resulta a veces laxa y de ahí viene el verdadero problema que en esta época está alcanzando niveles muy altos. Es también necesario precisar cuál es el problema, cuáles son los fenómenos que se producen y cuál es el enfoque que hay que darle. Como en toda crisis humanitaria las soluciones son difíciles y por ello un análisis exhaustivo es del todo necesario. El derecho de asilo es indiscutible. La cuestión es cómo llevarlo a cabo delimitando sus principales elementos. Estamos ante una figura asumida por los estados y organizaciones involucradas, que han de atender las peticiones de asilo resolviéndolas provisionalmente con carácter inmediato y definitivo en breve plazo. Ello necesita una buena organización y gestores capaces. Las migraciones por diferentes causas han topado, como por desgracia ocurre en muchos fenómenos humanos, con

las mafias que se aprovechan de estas graves circunstancias, lo que no se controla suficientemente habida cuenta de las muchas dificultades para hacerlo. Pero quizá es una de las claves para que las personas no sean objeto de abusos absolutamente intolerables. Los movimientos de personas, en sus diversas manifestaciones han venido ocurriendo a lo largo de la Historia, y en cierta medida forman parte de ella. Lo característico ahora es el volumen que a veces, trae gravísimos problemas de encaje. Los medios técnicos proporcionan elementos potenciadores tanto de las causas como de los efectos. A ello se une el incremento de la población mundial. Por otro lado, salvo casos extremos como la guerra y otras graves, los territorios necesitan a su gente para poder progresar, y a gente de otros lugares también. La dificultad es precisamente que se produzca tal equilibrio. En este sentido, se puede advertir que la crisis humanitaria se produce no sólo por las penurias y riesgos que asume el que se desplaza sino también para los que se quedan. Las profesiones contribuyen con acciones de muchos tipos a paliar y solventar crisis humanitarias como las referidas. Las ONG´s y fundaciones de muchas profesiones realizan ingente labor de cooperación y voluntariado, atendiendo a la gente, estando presente en el foco del problema. Desde el conjunto de las profesiones organizadas podría avanzarse en la concienciación de toda la sociedad sobre la grave situación que se produce y analizar la problemática buscando vías de solución, asumiendo acciones destinadas al análisis de estos fenómenos y a la búsqueda de soluciones avanzadas que se incardinen en las políticas públicas tanto españolas como europeas.

EDITA Unión Profesional

INTERNACIONAL Elena Córdoba Azcárate

SERVICIOS EDITORIALES CMYKolores S.L.

PRESIDENTE Carlos Carnicer Díez

ECONOMIA Eugenio Sánchez Gallego

IMPRIME M&C Impresión Merced S.L.

CONSEJO EDITORIAL Jordi Ludevid i Anglada, José Otero Cerezo, Juan José Rodriguez Sendín, Máximo González Jurado, Lorenzo Lara Lara, Luis Suárez Ordóñez, Valentí Pich

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES

DISTRIBUCIÓN Ecological Mailing, S.L.

C/ Lagasca, 50 -3ºB 28001 - MADRID Teléfono: 91 578 42 38/39 Fax: 91 575 86 83 Correo electrónico: redaccion@profesiones.org

DEPOSITO LEGAL M - 35.953 - 1996

DIRECTOR Gonzalo Múzquiz Vicente-Arche COLABORADORES TÉCNICOS Luis Calvo Sánchez, Rafael Pellicer REDACCIÓN Elisa G. McCausland, Esther Plaza Alba, Dolores Martín Villalba Araceli M. Villegas JEFE DE OPINIÓN Esther Plaza Alba

nº 157 g septiembre-octubre 2015

Esta revista está impresa en papel ecológico Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas

Profesiones no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores Profesiones g 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.