Profesiones 157

Page 20

ECONOMÍA GESTIÓN

a

Claves para ser feliz en el trabajo Ma Jesus Alava Reyes Psicóloga, directora del Centro de Psicología y de ApertiaConsulting Autora entre otros libros de `Trabajar sin sufrir´ ¿Se puede ser feliz en el trabajo?, ¿merece la pena intentarlo? Como psicóloga puedo afirmar que podemos aprender a ser felices en el trabajo y que merece la pena intentarlo. En realidad, ¿para qué serviría la psicología?, ¿cómo podríamos ayudar a las personas, si fuera cierto que para que se sintiesen felices hiciera falta cambiar las circunstancias que rodean su vida? Los psicólogos podemos conseguir muchas cosas, afortunadamente, pero no figura en nuestro repertorio que podamos «cesar» a determinados jefes, cambiar a ciertos compañeros de trabajo, o subir el salario a niveles que cubran todas las necesidades. A pesar de todo, somos extraordinariamente útiles para lograr que personas con vivencias y circunstancias adversas consigan superar las dificultades que les ahogan, alcancen sus objetivos y disfruten de esa paz y bienestar interior que tanto anhelamos cuando nos sentimos mal. Cómo nos pueden ayudar la psicología a ser felices en el trabajo Sin duda, facilitándonos las claves para conocernos en profundidad; de esa forma potenciaremos los mecanismos que nos permitirán superar las crisis y descubriremos las enseñanzas que encierra esa etapa que estemos viviendo. La psicología nos ayuda a utilizar los recursos que ya tenemos, y que a veces desconocemos, y nos permite desarrollar y fomentar aquellos que aún no poseemos, para lograr que nuestra vivencia y nuestra realidad sean diferentes. Uno de los principales secretos para ser felices en el trabajo es saber interpretar lo que ocurre a nuestro alrededor y, para ello, será crucial que sepamos observar, que analicemos bien y que estemos muy atentos a la comunicación no verbal, porque esta última siempre es más fiable. El trabajo está en el origen de gran parte de nuestro malestar Un estudio que realizamos sobre 1509 personas que nos pidieron ayuda porque se sentían mal y tenían niveles altos de ansiedad nos demostró que, aproximadamente, el 40 % de su ansiedad tenía su origen en temas laborales y que en el 25 % de las dificultades de la pareja, el trabajo tiene un protagonismo clave.

Uno de los principales secretos para ser felices en el trabajo es saber interpretar lo que ocurre a nuestro alrededor 20 g Profesiones

Igualmente, comprobamos que los principales problemas surgían en las relaciones con los compañeros, en menor proporción con los jefes y pocas veces con los colaboradores. Afortunadamente, hoy conocemos una serie de reglas de oro que nos ayudarán a encontrar la felicidad que buscamos. Las 5 reglas de oro en el trabajo 1. La reflexión es la fuente del conocimiento: Tenemos que reservarnos todos los días 30 minutos, pues vivir sin reflexionar es vivir sin aprender, y esta tragedia nadie se la puede ni se la debe permitir. La reflexión nos ayudará a vivir y enfocar nuestro trabajo desde la inteligencia emocional. 2. El trabajo es importante, pero no lo es todo en la vida: Desconectemos en cuanto salgamos de trabajar. Hay personas que no consiguen desconectar y con ello pierden su tiempo personal. Recordemos que ese tiempo, en ese presente, una vez perdido, jamás vuelve. 3. Sepamos decir NO a los jefes y a los compañeros: No saber decir NO es estar en manos de los demás. Es renunciar a dirigir nuestra vida y dejar que sean otros quienes marquen nuestro destino y quebranten nuestra voluntad. No olvidemos que entre nuestros derechos en el trabajo también estarán: • El poder cambiar de opinión. • El cometer errores. Asumir que nos podemos equivocar y que habrá cosas que desconozcamos o no sepamos hacer. • El decir «no lo sé», sin avergonzarnos de ello. Las relaciones con nuestros jefes y nuestros compañeros serán más fructíferas y positivas cuando seamos capaces de decir «no» tantas veces como nos exija nuestra reflexión. Nos ayudará mucho para este objetivo la siguiente regla de oro: 4. No caigamos en la provocación: La psicología nos enseña que quien cae en la provocación, no controla sus emociones, y no es dueño de sus respuestas. 5. Actuemos con inteligencia emocional y conseguiremos que nuestro bienestar dependa de nosotros. La inteligencia emocional nos ayudará a saber lo que necesitamos cambiar y nos proporcionará los recursos para conseguirlo. Principales claves para ser felices en el trabajo - Si controlamos nuestros pensamientos, seremos dueños de nuestras emociones. - Pensemos y actuemos en positivo. nº 157 g septiembre-octubre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.