Profesiones 155

Page 3

I EDITORIAL

Estabilidad institucional

L

as sociedades evolucionan a ritmos diferentes marcados por multiplicidad de factores pero con resultantes no tan ajenas a lo previsible. Los modelos institucionales son quizá la clave de que la evolución y los cambios, no produzcan graves problemas y marcadas ineficiencias, que es donde residen los aspectos negativos de estos fenómenos. Las sociedades modernas necesitan la estabilidad de sus instituciones, y ello se obtiene con la estructuración de modelos y reglas que les acompañan que permitan cambios y adaptaciones sin desgastes. Asistimos a transformaciones en las que uno de los elementos característicos es la ascensión del individualismo. El pensamiento sobre el común en equilibrio con lo individual se ve invadido por factores egoístas que pueden distorsionar, incluso quebrar líneas valiosas de pensamiento y actuación labradas a lo largo de décadas, y que van alojándose en principios y valores que impregnan las sociedades modernas. Cierto es que la Historia se desarrolla con pasajes convulsos, pero en nuestra época las circunstancias llaman a que estas secuencias sean lo menos traumáticas para la sociedad, poniendo al ciudadano como fundamento de la misma. Pero no puede abandonarse en ningún instante el balance entre sociedad y ciudadano. Entre lo común y lo individual. Pero esta ecuación tan patente en nuestro sistema político-social sufre continuas incursiones negativas que la desestabilizan. Las razones son varias y se analizan y evalúan continuamente y se llega a soluciones, a actuaciones y declaraciones que en ocasiones se desvanecen seguramente porque algo falla en ese esquema comportamental.

El respeto es quizá la clave. El respeto a los demás y a las instituciones, a las reglas y a las normas. Pero estas, a su vez, tienen que ser respetables y para ello han de responder a la realidad. El respeto es una actitud que incorpora la proporcionalidad como factor definitorio de su esencia. El respeto se articula entre respetar y ser respetado. Y para ello hay unas pautas que, escritas o no, responden a la razón de ser de las cosas. La condición humana, el individuo como tal, suele tener comportamientos a veces desproporcionados, puntualmente o a lo largo del tiempo, pero las instituciones y sus representantes han de guardar formas de proceder acordes con su naturaleza. Las instituciones colegiales tienen una misión que se articula a lo largo de los tiempos, siendo esencial y característico su función social. Y para cumplir con ella requieren estabilidad y estructuración que ha de conseguirse entre todos sus dirigentes, siendo conscientes de la dimensión de sus responsabilidades y del necesario respeto entre personas e instituciones. Sólo así podrán ser referencia para la garantía del ejercicio de los derechos constitucionales. Un factor de estabilidad es el buen gobierno de estas instituciones, que ha de abarcar no sólo la propia entidad singularmente considerada sino que también ha de estar presente en las relaciones con otras instituciones con las que tienen intereses compartidos ha de procurar evitar los conflictos y, en su caso, buscar la solución menos perjudicial, lo que puede encontrarse por vía de arbitraje, conciliación o mediación de entidades ajenas al conflicto y a la vez conocedoras de la materia y con ascendencia entre las partes. Sólo así se evitará un desgaste o menoscabo de ese equilibrio institucional deseable.

EDITA Unión Profesional

INTERNACIONAL Elena Córdoba Azcárate

SERVICIOS EDITORIALES CMYKolores S.L.

PRESIDENTE Carlos Carnicer Díez

ECONOMIA Eugenio Sánchez Gallego

IMPRIME M&C Impresión Merced S.L.

CONSEJO EDITORIAL Jordi Ludevid i Anglada, José Otero Cerezo, Juan José Rodriguez Sendín, Máximo González Jurado, Lorenzo Lara Lara, Luis Suárez Ordóñez, Valentí Pich

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES

DISTRIBUCIÓN Ecological Mailing, S.L.

C/ Lagasca, 50 -3ºB 28001 - MADRID Teléfono: 91 578 42 38/39 Fax: 91 575 86 83 Correo electrónico: redaccion@profesiones.org

DEPOSITO LEGAL M - 35.953 - 19

DIRECTOR Gonzalo Múzquiz Vicente-Arche COLABORADORES TÉCNICOS Luis Calvo Sánchez, Rafael Pellicer REDACCIÓN Elisa G. McCausland, Esther Plaza Alba, Dolores Martín Villalba Araceli M. Villegas JEFE DE OPINIÓN Esther Plaza Alba

nº 155 g mayo-junio 2015

Esta revista está impresa en papel ecológico Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas

Profesiones no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores Profesiones g 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 155 by Unión Profesional - Issuu