EN PROFUNDIDAD
profesiones. En este sentido, es el presidente del Consejo General de Procuradores de los Tribunales, Juan Carlos Estévez, quien destaca el impacto de las nuevas tecnologías aplicadas al ejercicio de la procura: «con el paso de los siglos pasamos de la representación procesal a la era de las tecnologías, terreno donde entiendo mantenemos una posición puntera». Las nuevas tecnologías marcan también la profesión de físico, que con un marcado carácter multidisciplinar permanece muy ligada a los avances tecnológicos que se van produciendo. «La profesión de físico mantendrá sus valores esenciales que son la capacidad y el afán constante de conocer el comportamiento de la naturaleza al mismo tiempo que evolucionará para poner estos conocimientos a disposición de
«Enviamos un mensaje a los poderes Ejecutivo y Legislativo: ayúdennos y seguiremos estando ahí en 2030». Jaime Cabrero García
una sociedad que estará marcada por la continuidad en la revolución tecnológica en la que estamos inmersos», resalta María Luz Tejeda, gerente del Colegio Oficial de Físicos. Derivado de estos y otros aspectos que influyen en la evolución de las profesiones, hay que tener presente la generación de nuevas demandas sociales y por tanto nuevos nichos de actividad profesional. Por su parte, el presidente del Honor del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadores y Educadoras Sociales, Alberto Fernández Sanmamed, destaca que los profesionales se centran en la atención a las personas y los colectivos y que eso ha de continuar siendo así. No obstante, «lo que sin duda evolucionará a nivel profesional será la apertura, o el incremento, de ámbitos emergentes» a los que la administración deberá dar respuesta a través de «equipamientos y servicios que no solo estén dirigidos a determinado ámbitos de la población, sino que mejoren la calidad de vida de toda la ciudadanía».
2 ¿Cómo cree que será su profesión en 2030? Dos visiones complementarias para 2030, una relativa a la conservación y la otra a la adaptación. Por un lado, mantener los fundamentos de cada profesión y seguir siendo punto de referencia, como elemento propio de la especialización de cada profesión, por otro, seguir avanzando observando los cambios que se producen en España y en el ámbito europeo. En este sentido se hace necesario caminar en paralelo a la globalización, el desarrollo colaborativo, la certificación de competencias o el empoderamiento de la sociedad civil para dar respuesta a las necesidades canalizadas a través de ellos mismos. Aunque la tendencia es a la evolución, también hay aspectos ganados que no se deben perder. Se trata del posicionamiento por las profesiones a lo largo de los años como punto de referencia en determinados asuntos y ámbitos. Muy claro lo tiene el presidente del Consejo General de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Jaime Cabrero García, al referirse a la proyección de la profesión en quince años: «hemos de velar porque nuestro sistema económico tenga referentes y guías en los que apoyarse y evitar, en la medida de lo posible, malas experiencias como las del pasado. Por ello, enviamos un mensaje a los poderes Ejecutivo y Legislativo: ayúdennos y seguiremos estando ahí en 2030» También resulta importante que los cambios legislativos no mermen el estatus legal de las profesiones, sino que por el contrario, lo potencien. Así son las expectativas para 2030 de Francisco Santolaya Ochando, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos: «espero que en unos años el estatus legal de nuestra profesión se vea mejorado y aumente nuestra presencia
nº 152 g noviembre-diciembre 2014
profesional, especialmente en los sistemas sanitarios, educativos, judiciales y de servicios sociales» En otro orden, el trabajo colaborativo está cada vez más presente entre los profesionales. Es una tendencia hacia la que se dirigen las profesiones. Lo cree el vicepresidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitecto
Fuente: photopin.com
Profesiones g 23