Profesiones_145

Page 37

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Mediante un sistema de búsquedas, que pueden realizarse por proximidad, la pantalla del dispositivo mostrará de inmediato las consultas que se sitúan más cercanas a la ubicación del terminal utilizado. Dispone también de una búsqueda avanzada, que permite introducir la dirección, el código postal, la localidad, los apellidos del dentista o el nombre de la clínica. Como colofón, la aplicación incluye un botón que da acceso a una encuesta en la que se solicita al ciudadano información sobre sus patologías y hábitos en materia de salud oral. Con los resultados de esta encuesta, el Consejo General llevará a cabo un estudio. Las ventajas de este tipo de aplicaciones sanitarias no han pasado desapercibidas para organismos internacionales que ven en la puesta en funcionamiento de estas la posibilidad real de trasladar su cometido a todos los profesionales de su sector independientemente del país en el que desarrollen su trabajo. Es el caso de InfoEnfermería, una plataforma integral de comunicación enfermera, que el pasado mes de mayo obtuvo el reconocimiento internacional de la mano del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). «Los componentes del jurado nos enamoramos desde el primer minuto de esta increíble herramienta porque supone un avance tecnológico sin precedentes en la comunicación en general, no solo enfermera», reconocía Rose Mary Bryant, en esos momentos presidenta saliente del CIE. Este fue el motivo principal por el que el Consejo General de Enfermería recogió el Premio Mundial a la Innovación Tecnológica en Melbourne durante la celebración del 25.º Congreso Internacional de Enfermería. Infoenfermería, una plataforma digital de comunicación integral que permite a los enfermeros y enfermeras colegiadas acceder a un quiosco con más de medio centenar de publicaciones y recibir formación en línea, «se ha desarrollado en código abierto porque teníamos claro que era una buena iniciativa que podíamos compartir con otras organizaciones hermanas», afirmó el presidente de esta institución, Máximo González Jurado, al recoger el galardón. Quizá sea por esta razón por la que ya hay conversaciones con los enfermeros de Canadá, Australia, Noruega, Holanda, Portugal, Alemania y más de diez países iberoamericanos que han solicitado a España importar dicha plataforma para beneficiar a sus profesionales.

así, también en el mes de julio, Ana Mato, ministra del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, presentó la primera aplicación para teléfonos móviles inteligentes que permite prevenir y actuar frente a situaciones de violencia de género. Libres es una herramienta de información y concienciación para «las mujeres que creen estar sufriendo una situación de maltrato y de apoyo a las mujeres que han sufrido violencia de género para prevenir estas situaciones y para que pasen de ser víctimas a ser supervivientes», mantienen desde el Ministerio. Y es que con esta aplicación, que se ha diseñado para que permanezca oculta en el menú del teléfono y así garantizar la confidencialidad, se pretende trasladar, según Ana Mato, el mensaje de que la violencia nunca es la alternativa, y por ello «debemos educar a nuestros jóvenes en el respeto no solo a los demás, sino también a sí mismos». Los organismos profesionales y gubernamentales no son los únicos que han desarrollado en los últimos tiempos este tipo de herramientas para dispositivos inteligentes. Según cifras manejadas y publicadas por la Unión Europea (UE), cada día se crean alrededor de 1.600 nuevas apps. Teniendo en cuenta que el usuario medio de móviles de última generación puede utilizar un promedio de 37 aplicaciones, la UE ya ha advertido del peligro que supone la concentración de datos personales que quedan en manos de los vendedores de dichas herramientas, los cuales pueden utilizarlos posteriormente sin que el consumidor final sea consciente de ello. Por esto, pone a disposición del usuario –siempre y cuando pertenezca a cualquier estado miembro- la Directiva sobre datos personales y la Directiva sobre privacidad y las comunicaciones electrónicas, y advierte que, si el usuario pertenece a la UE, se aplicará el derecho comunitario, al margen de donde se encuentre el vendedor.

Aplicaciones sociales gubernamentales Desde el punto de vista gubernamental, son muchos los ministerios que, tras ver las posibilidades de uso de las apps., han impulsado este tipo de herramientas para todos los ciudadanos o para colectivos específicos. Y nº 145 g septiembre-octubre 2013

Profesiones g 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones_145 by Unión Profesional - Issuu