Metromagazine Ago08

Page 1

Edición Nº 1

Octubre 09

Desde la Cárcel

• Proceso de acreditación • 30 Minutos Plus • Los Animales también merecen respeto

Universidad Metropolitana

1


Universidad

Entrega de 54 libros de diseño a la bliblioteca de la UMET

Índice

Patricio Baca Mancheno 30 Minutos Plus Desde la Cárcel Chimbacalle Día del periodista libertario Proceso de acreditación Los animales Despierta Ecuador La carrera del siglo 21 El pensamiento crítico

2

3 4 6 8 11 14 16 18 20 22

Staff Lucía Begnini Sonia Calispa Mayra Fárez Diego Andrade Gabriel Ayala David Hidalgo Andrés Ojeda María Esther Llerena Granda

Coordinadora General Coordinadora Comunicación Social Redacción Redacción Redacción Redacción Diseño Gráfico


Universidad

PATRICIO BACA MANCHENO

EN BUSCA DE UN NUEVO FUTURO

La posesión del Doctor Patricio Baca Mancheno como nuevo Canciller de la Universidad Metropolitana Sede Quito, generó expectativas en los estudiantes frente a las mejoras académicas propuestas. El Doctor Baca ha manifestado que pretende convertir a nuestra “Universidad en una de las mejores del país, vinculándola con la colectividad y la investigación, en la que los docentes se conviertan en facilitadotes del conocimiento y los estudiantes en propulsores del desarrollo nacional”. Por cuatro años el Dr. Baca Mancheno fue Decano de Derecho, lo que le ha permitido conocer de mejor manera las fortalezas y las debilidades que tiene la Universidad. “Durante muchos años he venido ejerciendo la docencia y ahora tengo una visión más amplia

como Canciller, lo que me permitirá desarrollar una serie de proyectos en beneficio de la comunidad universitaria”. “Necesitamos que los docentes se comprometan cada vez más con el trabajo que vienen realizando en la universidad, y que a su vez cumplan a cabalidad con su papel como ciudadanos. Que todos nos propongamos a estudiar más, realicemos actividades de investigación y vinculación con la colectividad”. Entre los objetivos del nuevo Canciller para este mandato, se encuentra generar un lazo con los estudiantes para realizar una mejor y efectiva solución a los problemas que tiene la comunidad universitaria, “Las puertas de la Cancillería están abiertas para todo el mundo”, señala el Dr. Baca, quien además quiere generar incentivos para los estudiantes de

las diversas carreras a fin de que se comprometan a realizar eventos y actividades académicas. Los Cambios para mejorar el rendimiento académico están en marcha, es por esto que los directivos de la Universidad Metropolitana han tomado la decisión de implementar modalidad semestral de estudios por créditos, decisión que se tomó con el objetivo de realizar más y mejores trabajos de investigación y así generar un fortalecimiento de conocimientos, aclarando que los estudiantes que ya iniciaron sus estudios bajo la modalidad por ciclos, no se verán afectados. El mensaje que nos deja el Doctor Patricio Baca Mancheno tras este diálogo es que:

“Debemos ponernos la camiseta y así sentir nuestra a la universidad”.

3


La metropolitana informa a la comunidad

FUTUROS PERIODISTAS REALIZAN SUS PRIMERAS INVESTIGACIONES Y PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA

L

os estudiantes de la Escuela de Comunicación Social, aceptaron un gran reto y participaron en el concurso denominado “Periodistas del Futuro” organizado por el programa de televisión “30 Minutos Plus”, este concurso tenía como objetivo fomentar el Periodismo Responsable en los futuros comunicadores del país. El tema de investigación era “La Migración”, y sin duda alguna el trabajo realizado por los estudiantes fue excelente. Después de varios debates los chicos decidieron tomar al “Penal García Moreno” como fuente de investigación, el objetivo de realizar el trabajo en este centro de rehabilitación era revelar la realidad que viven los internos que migraron hasta nuestro país, y mostrar no solo como están privadas de su libertad, sino como ellos viven el día a día sin poder ver a sus familias.

4

30 MINUTOS PLUS

Jennifer Carranza, estudiante involucrada en dicho proyecto nos comenta: “este proyecto nace tras la vinculación que tiene Salome y Stefy (Estudiantes de Comunicación Social) en el penal y es por esto que decidimos realizar parte de nuestra investigación en este centro de rehabilitación, además se tomaron en cuenta a otras partes del país -El Coca y Esmeraldas- el objetivo era mostrar a la gente joven que se vio afectada en este fenómeno social y como se siente cuando sus familiar retornaron al país, además queríamos mostrar que todos los países tienen momentos sociales en los que les va bien y les va mal y el ecuador no es la excepción” Esta actividad les permitió a nuestros alumnos demostrar su capacidad investigativa y el talento para el periodismo en marcado en una práctica responsable de la profesión, además les ayudo a desarrollarse como seres

humanos y ha darse cuenta que la realidad puede ser muy diferente a la que se cuenta en varios medios de comunicación. Felicitaciones por el trabajo realizado…


5


La metropolitana informa a la comunidad

DESDE LA

CÁRCEL HACIA LOS

MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Metropolitana sede Quito ha desarrollando un trabajo de investigación en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Quito Nº2, como parte de este proyecto surgió la idea de crear radio parlantes internas como medio alternativo de expresión para las personas que por distintos motivos están privadas de su libertad. El objetivo es contribuir con este sector de la sociedad y ayudar en el proceso de rehabilitación social en el cual ellos se encuentran. Para este proceso la colaboración de un grupo de estudiantes de la cátedra de Radio I, comandados por el Licenciado Norberto Fuertes, generó una vinculación a través de talleres para incentivar a la formación de medios alternativos de comunicación. Temas como la entrevista, técnicas de vocalización y realización de guiones, fueron parte del contenido que se desarrollo en estos talleres que tuvieron una semana y media de duración.

6

El trabajo realizado, se vio plasmado en historias que varios internos escribieron y fueron grabadas y debidamente editadas para presentarlas como parte del trabajo final. El día jueves 11 de Junio a partir de las 13H30 se realizo la clausura de estos talleres, en el cual, se rindió un pequeño homenaje a las personas que formaron parte de esta actividad. Este evento fue organizado por los estudiantes y varias autoridades de la UMET


La metropolitana informa a la comunidad

7


La metropolitana informa a la comunidad

CHIMBACALLE

L

os alumnos de la Escuela de Comunicación Social, en su afán de colaborar con la comunidad, realizaron un proyecto de integración en el Sector de Chimbacalle. Se tomó en cuenta a este barrio capitalino, por su importancia historia. El objetivo de este proyecto fue ayudar a la comunidad a desarrollar un plan de integración comunitario, con el cual se quiso fomentar una búsqueda de identidad, realzando las costumbres que lamentablemente en nuestra sociedad se han perdiendo.

8

POR LA IDENTIDAD


La metropolitana informa a la comunidad

LA FIESTA DEL

LIBRO

El Ministerio de Cultura, preocupado por la superación en la educación ecuatoriana, invito a los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social, de la Universidad Metropolitana, a la “Fiesta del Libro”, donde acudieron varios poetas jóvenes, quienes compartieron sus experiencias y explicaron como realizan sus obras literarias y de cuán importante es la literatura como medio de expresión. Los estudiantes, tuvieron la oportunidad de despejar dudas y afianzar sus conocimientos sobre cómo se realiza este proceso creativo literario.

9



La metropolitana informa a la comunidad

EL DÍA DEL

PERIODISTA

LIBERTARIO

Los Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Metropolitana Sede Quito, participaron en la “Posta Libertaria”, organizada por el Colegio de Periodistas de Pichincha. El objetivo fue generar integración entre periodistas y futuros periodistas. A las afueras del Colegio Paulo Sexto, al sur de la capital, los representantes de la UMQ y varias personalidades de diversos medios de comunicación iniciaron el proceso de calentamiento para ascender hasta la Cima de la Libertad, después de varios minutos se reunió a todos los participantes y se indicó la modalidad de la competencia. “Realmente me gusto mucho esta primera Posta Libertaria, me parece que deberían desarrollarse más eventos así, porque aparte de conocer personas que tienen experiencia en el campo para el cual nosotros nos estamos estudiando, también despejamos

la mente en algo tan sano y a la vez divertido como es el deporte, aunque bueno caso muero en el intento” nos cuenta Sonia Calispa Diego Andrade nos indica “es una experiencia muy interesante y me gustó la idea de interactuar con personas que tienen tanta experiencia en medios, porque pude despejar varias dudas y además compartir un rato ameno”. “A mí no se me hizo difícil llegar hasta la Cima de la Libertad, ya que hace un tiempo forme parte del equipo de futbol de la universidad y mi estado físico estaba en excelentes condiciones, además en esta competencia lo importante no era llegar primero, sino trabajar en equipo con un solo objetivo, que era salir adelante” comenta Ángel Yuquilema.

11


La metropolitana informa a la comunidad

SEMANA CULTURAL DE LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA El pasado mes de mayo la Universidad Metropolitana festejó un año más de creación, para lo cual, siguiendo con su misión de colaborar con el desarrollo de conocimientos en la comunidad universitaria, organizó varias conferencias de interés colectivo, Se contó con la presencia de panelistas reconocidos en cada área, este es el caso de Hernán Reyes, catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, Fabricio Vela de TC Televisión, Norberto Fuertes de la Radio Casa de la Cultura Ecuatoriana. El tema desarrollado fue “El Periodismo y La Libertad de Expresión”, Patricio Jarrin, de Radio Futura, Patricio Dias de Canal Uno y Reinaldo Romero de Radio La Red, hablaron sobre “Los Retos del Periodismo Deportivo”, Fernando Franco de Maruri Publicidad y Byron Recalde de Norlop Thompson abarcaron el tema “El Proceso Creativo en la Publicidad”, varios representantes del departamento de informática

12

de la Presidencia de la República colaboraron con el taller de “Software libre aplicado a la Educación ecuatoriana” Para finalizar esta semana cultural se organizo una novatada, la misma que tuvo como invitados a Lugina Cabezas, ex Miss Ecuador, María Sol Coral, concejala de Quito, Coronel Juan Zapata, Vocero de la Policía Nacional, René Espín, Presidente del Colegio de Periodistas y Jorge Suarez, conductor de Radio Exa, los mismo que fueron nombrados como padrinos y madrinas de las diversas escuelas con las que cuenta la Universidad Metropolitana. Además se realizaron varias actividades de entretenimiento que nos permitieron compartir momentos de alegría y sano esparcimiento a los integrantes de la familia Metropolitana.



Nos acercamos a la acreditación

Proceso de

Acreditación

L

a Universidad Metropolitana ha iniciado un largo trayecto de mejoramiento continuo y cumplimiento de estándares académicos de carácter obligatorio y dirigido por una institución pública como es el CONEA, siglas que corresponden al Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador. El fin esencial de este proyecto promovido por el actual gobierno, es el de asegurar la calidad de la educación superior a lo largo y ancho del país, de tal manera que los profesionales graduados en cualquier universidad del territorio ecuatoriano posean capacidades de competencias, que garanticen un desempeño laboral de gran nivel, con actitud emprendedora y aspiraciones de éxito. Vale recalcar que La Universidad Metropolitana tiene una meta importante a corto y mediano plazo y por tanto, ha realizado ya cambios en la estructura académica

14

de la Universidad Metropolitana

de la institución como es la reforma al pensum de cada una de las carreras, donde se ha buscado una mejor preparación de nuestros graduados, cumpliendo con ciertos parámetros que han sido requeridos por el CONEA. Al final del proceso, un equipo de consultores externos analizarán la situación de la Universidad, por carrera y por programa, generando un informe que posteriormente se difundirá públicamente, en el cual se definirá y dará a conocer la suerte de la institución. La autoridad de la universidad que está a la cabeza es el Dr. Patricio Guanopatín, -Director Académico de la instituciónquien conoce del tema a fondo y sabe que la base del crecimiento y obtención de un nombre reconocido a nivel de la educación superior en el país no está fundamentada en cuanto se invierta en publicidad y ni siquiera en la infraestructura, sino en el nivel académico que se alcance en cada una de las cátedras que se dictan.


Arte y cultura

El Doctor Guanopatín, se ha pronunciado sobre el tema, y entre los puntos más importantes que menciona, es la construcción de una sociedad más próspera con desarrollo humano sustentable, avance y cohesión social, generación de riqueza, fortalecimiento de las entidades culturales, lucha contra la pobreza, etc. La acreditación está en marcha y es deber de los estudiantes brindar el apoyo desde las aulas, con esfuerzo y dedicación pues es lo único que llevará a la institución a un lugar protagónico en el escenario de la educación superior ecuatoriana. David Hidalgo estudiante de la Universidad Metopolitana, nos comenta “como orgulloso estudiante de la Universidad Metropolitana, invito a todos quienes formamos parte de la institución a aprovechar este momento de cambio, no solo para que el CONEA avale nuestro funcionamiento y acredite a la Universidad, sino para encontrar verdaderamente la fórmula sostenible y viable para que cada día busquemos la excelencia académica y solidaridad social, de tal forma que estemos verdaderamente orgullosos de la organización a la cual pertenecemos orgullosos”.

15


¿Qué dice la gente?

Los animales

también merecen respeto

L

a tenencia ilegal de animales silvestres en el Ecuador día a día soporta un incremento alarmante; los ecosistemas de flora y fauna silvestre se encuentran en constante peligro por la mano del hombre, muchos animales como tucanes, loros, oso de anteojos, monos de diversas especies e incluso leones, ha generado gran preocupación por constantes maltratos y humillaciones que son victimas, es por esto, que la Policía de Medio Ambiente, junto a varias organizaciones han unido esfuerzos para que este crimen termine. La policía de Medio Ambiente rescata a los animales silvestres de personas sin escrúpulos que los utilizan para su beneficio económico. Los circos y hogares dentro de la cuidad demuestran que no poseen los permisos necesarios de tenencia de animales silvestres fuera de si habitad. Vale recordar que cinco leones fueron rescatados de un circo y su salud estaba gravemente afectada, con sus melenas cortadas, sacados las uñas y con grandes muestras

16

de desnutrición, estos animales fueron trasladados al Centro de Rescate de Fauna Silvestre “Hacienda Santa Marta” Este centro de rescate se encuentra ubicado a una hora del sur de Quito y fue fundado en el 2001 por Johnny Córdova y Brenda Castillo, quienes decidieron crear este centro, ya que un día encontraron un grupo de animales silvestres, que estaban heridos, enfermos y hambrientos, es decir en condiciones de terrible maltrato, los salvaron y sin encontrar ayuda ni guía de ninguna organización, ni donde liberarlos, los llevaron hacia la hacienda. Desde este momento se comprometieron a ayudar y salvar vidas de animales. La llegada de animales al centro de rescate es constante, nunca rechazan animales indefensos y cada uno de ellos recibe atención y cuidado diario. Cuando los animales se encuentran completamente curados se los reintegra a su habitad natural, lamentablemente no todos

pueden ser liberados, algunos de ellos deben ser ubicados en los diversos zoológicos del país. El Centro de Rescate es una ONG que para operar depende totalmente de sus voluntarios y donaciones. Si desean formar parte del grupo de voluntarios de Centro de Rescate de Fauna Silvestre “Hacienda Santa Marta” pueden comunicarse con Johnny Córdova al correo electrónico johnnyhsmartha@msn.com.


No es necesario que un animal muera para poder ayudar, hazlo ya! 17


¿Qué dice la gente?

DESPIERTA

ECUADOR

A la verdad todos oímos como estruendo de guerra a una voz “La Revolución Ciudadana está en marcha”, vimos un fenómeno de esperanza política que desde hace muchos años no habíamos visto. Un ícono sonriente surgía, se levantaba un movimiento a nivel nacional que no definía tendencia alguna, embanderó de verde mi querido y amado país tricolor. Un discurso difuso que tenía tintes arrolladores un solo objetivo, aplastar con quien se opusiera a su paso, la victoria era inminente, porque añadía al final de su discurso que llegaría hasta la victoria siempre. Entristecido me ha tocado ver como uno a uno fueron

convirtiéndose los corazones de mi gente de rojo sangre a verde, un verde putrefacto, un verde acético, un verde pálido que se corrió por las venas de mi pueblo, que le hizo caer en un sueño profundo, del cual aún no despierta. Sólo espero que para cuando haya despertado no sea demasiado tarde. Recordé entonces como hace aproximadamente 64 años atrás un nefasto líder cobijado bajo el rojo de la sangre de gente inocente, que por ser distinta, masacró y acabó, lleno de odio Hitler embanderó a la svástica como su escudo de destrucción, una campaña propagandística de una magnitud impresionante. No sé por qué me espeluznó el cuerpo al escuchar a Correa destilar tanto odio en un discurso y ensuciar el sagrado nombre del amor diciendo que ama a la patria y que odia a los que la han destruido, es que acaso se puede amar y odiar a la vez, no es desde esa perspectiva una contradicción evidente. Algunos se preguntarán si es que me he atrevido a comparar a Hitler con Correa; sé que no es el mismo

18

ejemplo, lo que sí sé es que es el mismo principio de odio. Así que sí nos manejamos por principios estamos fritos, avizoro la era del oscurantismo más atroz para mi amado Ecuador. Una persona puede dar sólo lo que tiene no lo que no tiene, las sagradas escrituras hacen mención a que de la abundancia del corazón habla la boca, así que tenemos un serio problema de ODIO que sale del General en Jefe de nuestra nación, y lo más doloroso es que su pueblo aplaude con fervor y enceguecidos por la efervescencia de una campaña propagandística al estilo naci se ha convencido de que nos ha nacido en Ecuador el nuevo redentor. La redención sólo viene de alguien que redime a un pueblo por amor, y eso sólo lo hace Dios, no charlatanes disfrazados que pretenden creerse Dios. Despierta Ecuador del sueño profundo que vives hoy camuflado en una solución falaz del siglo XXI.


¿Qué dice la gente?

Un

Sueño Cumplido

El cuadro Metropolita consiguió su mas anhelado acenso al serie del privilegio del futbol amateur de pichincha. Para conseguir esta meta los jugadores, cuerpo técnico tuvieron que iniciar un proceso desde el pasado mes de septiembre del 2008 para conforma un grupo homogéneo, el cual con el transcurso del tiempo fue cosechando triunfos en los campeonatos que participo. Pero llego el día de debutar en el campeonato amateur el Metropolitana Sporting club lo hizo con paso firme, el camino no fue fácil las lesiones, suspensiones mermaron en parte al equipo pero con temple supieron llevar estas circunstancias .El sueño de ascender se hacía cada vez más palpable con el transcurso del campeonato. Un comienzo tibio y lleno de dudas fue el inicio del cuadrangular final, dos derrotas sufrió el cuadro metropolitano, pero con trabajo y ganas para la tercera fecha se levantaron como un fénix de las cenizas para conseguir un triunfo sufrido que levanto el ánimo del equipo para volver a la senda del triunfo. Esta victoria los colocaba de nuevo en pela por el acenso. El equipo se consolidó obteniendo otra victoria más que lo catapultó al segundo puesto y el cupo de acenso. El último partido la metropolitana no solo pelaba el segundo cupo para el asenso si no el titulo de la categoría, no se consiguió pero el objetivo fijado se logro no fue un camino fácil, pero la humildad y esfuerzo dieron resultados ahora bien merecido los jugadores festejan el asenso conseguido. El camino no será fácil de aquí en adelante pero no cabe duda que estos 11 guerreros llegaran a su sueño de jugar en primera división del futbol Ecuatoriano.

19


Infórmate

La carrera de Ingeniería en Gestión Hotelera y Turística de la Universidad Metropolitana está orientada a la formación de profesionales con sólidos conocimientos de esta industria, además de un amplio dominio de los atractivos naturales y culturales de Ecuador. A través de la aplicación de herramientas de gestión y administración, estos profesionales serán capaces de administrar, planificar y comercializar productos y servicios hoteleros y turísticos, a partir de la evaluación del comportamiento del consumidor y de las industrias Es capaz de analizar y evaluar el Sistema Turístico como a las empresas del Sector estudiando los efectos socioculturales y económicos que genera el proceso de Globalización. Contribuye al desarrollo de la actividad turística proponiendo alternativas innovadoras que potencien los recursos naturales (playas, bosques, montañas, ríos, lagos, cascadas, etc.; históricos (museos, monumentos y lugares históricos); culturales (galerías de arte, conciertos, eventos

20

siglo 21

deportivos) y de identidad nacional (fiestas y tradiciones, Arte popular). La actividad turística involucra múltiples modalidades y servicios: turismo de aventura, de ocio y recreación, ecoturismo, de salud, servicios turísticos como hospedaje, Restaurantes, agencias de viajes, guías de turistas, empresas de transporte y recreación y organización de eventos (congresos y convenciones)

Nuestro profesional podrá desempeñarse tanto en empresas de turismo tradicional, como agencias de viajes, líneas áreas y hoteles, como en empresas orientadas al turismo de intereses especiales, como turismo aventura, agroturismo, parques nacionales y centros de recreación, entre otros. Por otro lado, podrá ejercer su profesión libremente, a través de la creación y desarrollo de su propia empresa.

http://travel.pfluegl.at/trippix/20041123Ecuador21230_4189_CotopaxiPeak5897mManfred.jpg

La Carrera del


Infórmate

LA IMAGEN PARTE IMPORTANTE DE LA

COMUNICACIÓN

El hombre a través del tiempo ha tenido la necesidad de comunicarse y transmitir información, en su búsqueda le llevo a crear distintas formas de significarse. Las imágenes nacen bajo la necesidad de representar su realidad, es así como se pueden observar las primeras manifestaciones rupestres como formas de personificar momentos de la vida cotidiana dejando símbolos interpretativos para la sociedad.

ambiental, su manejo y estudio debe ser realizada minuciosamente para tener un verdadero concepto visual que comunique al emisor.

La imagen hoy en día se ha convertido en una pieza importante y fundamental para la comunicación, estamos bombardeados de imágenes, día a día vemos como el hombre en su búsqueda por satisfacer necesidades comunicacionales ha construido variedad de signos, símbolos, iconos, etc., que contienen significados dentro de un contexto social, los cuales están para el intercambio de conceptos, ideas, sentimientos, etc. No podemos pasar por alto que la imagen es una creación cultural y subjetiva, toda imagen se debe a la transmisión simbólica basada en una cultura hereditaria tanto como

21


Infórmate

EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL PRIMER PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

de vista sobre un tema, contar con informantes seguros, certeros, analizando antecedentes, juicios, razonamientos, conceptos, teorías, perspectivas, marcos de referencia, para lograr productos claros, exactos, originales, creativos y lo más cercanos a la verdad.

E

n un reportaje todos los elementos del pensamiento se integran para crear contenidos a nuestros productos de comunicación. El oficio del periodista es criticado por gobernantes, defensores de la llamada libertad de expresión y quizá como nunca nuestros trabajos son seguidos por muchos analistas y reflexionados por una audiencia cada vez más informada. Cada sábado, el economista Rafael Correa, Presidente del Ecuador, en

22

su enlace de radio y televisión, y en su espacio para contrarrestar los argumentos mal intencionados publicados y expresados en diferentes medios -según su conveniencia-, asegura que la mayoría de ellos carecen del uso de fuentes creíbles, objetividad y equilibrio justo de contenidos. El presidente asegura que los editoriales, artículos, reportajes son parcializados, tendenciosos. En algunos casos puede tener razón pero en otros no. Existe el periodismo al que le interesa conocer todos los puntos

Hace unos meses la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana, convocó a participar en el Primer Concurso Nacional de Periodismo de Investigación sobre Propiedad Intelectual, aceptamos este desafío y presentamos un reportaje sobre piratería y derechos de autor de 26 minutos. Nuestro trabajo fue el merecedor del primer premio. El jurado supo manifestar que el reportaje fue el galardonado de este premio por su variedad de fuentes, estructura de guión, investigación y solución de preguntas claves. Con rigurosidad analizamos los antecedentes de la piratería en el Ecuador, implicados,


Arte y Cultura

artículos de prensa, testimonios, entrevistas diversas, beneficiados y perjudicados de esta venta ilegal. Sin duda, el pensamiento crítico, nos ofrece estos elementos para poder no solo producir reportajes, sino también estudiar, investigar y solucionar problemas de la vida cotidiana. Es por esto y en base a esta experiencia hoy estas técnicas se justifican en nuestras universidades para poder analizar, leer, escribir y sobre todo producir. Frente a un 60% de estudiantes universitarios- según recientes encuestas que carecen de elementos de compresión de lectura-, el auto aprendizaje, la autoevaluación y todas Las técnicas del pensamiento crítico merecen ser implantadas y conocidas para lograr mejores formas de investigación y crecimiento. Si el periodismo asume el rol de investigador-analítico. Crítico a favor de toda la sociedad y no de intereses particulares, podrá dar paso a que la ciudadanía recobre la confianza y credibilidad de lo que se emite en los medios.

UN AMOR Una sonrisa tuya, Ilumina mi vida, Y me hace sentir viva, Y más feliz cada día. Con una sola mirada, Me enloqueces por completo, Y haces que mi corazón sienta, Lo que llevas por dentro. Con una suave caricia, Me transportas a otro universo, En donde solo tú y yo, Conocemos nuestros secretos. Mi vida sin ti no sería la misma, Eres la inspiración que necesito, Eres la fuerza que tengo, Para asumir tantos retos. Te quise sin haberte tenido, Me enamore sin haberte conocido, Te soñé sin haberte viste, Pero por surte hoy te tengo a mi lado, Y me siento muy afortunada, De tenerte en mi vida.

23


Arte y Cultura

UN MINUTO Por: Juan Gabriel Días Angulo Con mirada curiosa, Mirándote fijamente te pido, Un minuto de tu vida, Para expresarte mis sentimientos. Mírame fijamente, Sin vacilar tu mirada, Mírame fijamente, Para enamorarte el alma. Solo demando veinte segundos, Para inspirar mi alma, Solo vasta un suspiro, Para que en mi, Nazcan palabras. Otros veinte segundos, Para expresar mí cariño, Solo me basta un sí, Para sonar contigo. Otros veinte segundos más, Para entregarte ahora mismo, Los mejor del infinito, Que traigo contigo. Si vez... Solo vasto un minuto, Para desnudar mi alma, Tú decides… Si te quedas o te marchas.

24


25


Sociales

María Sol Corral (madrina de la carrera de Gestión Publicitaria y Marketing)

(Jorge Suarez (conductos de radio exa y padrino de la Escuela de Diseño Gráfico) Lucía Begnini (Directora Comunicación Social) Luigina Cabezas (Madrina de la Escuela de Diseño Gráfico) Mayor Juan Zapata (padrino de la Escuela de Gestión Empresarial) René Espin (Presidente del Colegio de Periodistas y padrino de la Carrera de Comunicación Social)

Norberto Fuertes (radio la Luna) Fabricio Vela (Tc Televisión) Hernán Reyes (Catedrático de la Universidad Andina)

(Maritza Sánchez madrina de la Escuela de Sistemas)

26

Byron Recalde y Fernando Franco creativos de Thompson


Sociales

Carlos Novoa, Quiliro Ordoñez, José Luis Coral e Iván Lasso Miembros de la Asociación de Software Libre del Ecuador

Patricio Díaz, Patricio Jarrin y Reinaldo Romero

(Estudiantes disfrutando La Novata de la Universidad Metropolitana)

( La novata fue el momento para disiparnos y disfrutar entre amigos)

27


umet.edu.ec

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.