6 minute read

DE INTERÉS

Casi el 70% de la cosecha de caqui no se podrá vender

CULPA DE LA PEDRIZA Y EL TRIPS

Advertisement

Casi el 70 por ciento de la cosecha de caquis en Huelva no podrá llegar al mercado por su aspecto, aunque no por su calidad. La culpa la tiene la pedriza caída el pasado otoño, y una plaga que deja manchas en el fruto, que lo convierte en no apto para la venta. Los productores hablan de pérdidas millonarias, y piden ayuda a las autoridades.

Árboles cargados de caquis, que deberían haber sido recolectados antes de final de año, pero cuyo destino no será el consumo humano. El granizo caído con la dana del pasado septiembre estropeó el fruto, y a eso se ha unido una plaga de "trips", un bicho microscópico que daña la piel, aunque no llega a afectar a su interior. Pero el mercado los rechaza porque visualmente no son atractivos, como cuenta Julián García, técnico de la Cooperativa Cobella.

El resultado: más del 65 por ciento de la producción perdida, cuyo destino será abonar la tierra para posteriores cosechas. Esto supone graves pérdidas para los productores, que ni siquiera van a cubrir gastos. Ahora piden a las autoridades sanitarias que se permita el uso de un producto de un producto fitosanitario, ya autorizado en otros cultivos como los cítricos, para acabar con la plaga y no arruine la próxima cosecha.

Los agricultores piden al Ministerio una solución urgente, porque el inicio de la próxima campaña es inminente, y se prevé que se arranque más del 20 por ciento de los árboles por la falta de rentabilidad.

Convocadas las ayudas a jóvenes agricultores en Andalucía

CON UNA AYUDA MÁXIMA DE 90.000 EUROS

Ya ha sido publicada la convocatoria de ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para jóvenes agricultores por un montante de 80 millones de euros, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (PDR). La convocatoria se realiza en régimen de concurrencia competitiva y está dirigida a menores de 41 años que vayan a instalarse por primera vez, ya sea como titular exclusivo o no, en una explotación agraria mediante la implantación de un plan empresarial viable técnica y económicamente.

La nueva convocatoria para el año 2022, dentro del objetivo de fomentar de manera decisiva la incorporación de mujeres jóvenes a la actividad agraria, incluye un presupuesto específico de estas ayudas destinado exclusivamente a éstas, de modo que una vez se agote el presupuesto de la convocatoria general (de 64 millones de euros), las mujeres que cumpliendo con los requisitos no resulten beneficiarias por falta de disponibilidad presupuestaria, podrán concurrir de manera separada hasta agotar el presupuesto específico para mujeres, que es de 15,9 millones de euros.

Con ello se pretende reforzar la incorporación de mujeres jóvenes a la actividad agraria, promoviendo para ello la figura de la titularidad compartida en la gestión de la explotación. Con este motivo, se ha disminuido el tamaño mínimo de la explotación en determinados supuestos de acceso en este régimen. También se modifican los criterios de selección de operaciones para priorizar su incorporación bajo la figura de titularidad compartida.

No es ésta la única novedad. Tras analizar el desarrollo de las anteriores convocatorias, la demanda prevista de solicitudes y el presupuesto disponible, se han incrementado los importes de la prima a percibir por los beneficiarios de las ayudas, tanto en lo que se refiere a la prima base, que pasa de 30.000 a 40.000 euros, como a los incrementos adicionales, de manera que la prima máxima a percibir por los beneficiarios quedará establecida en 90.000 euros, frente a los 70.000 euros de anteriores convocatorias.

Desde las emociones

¿Comportamientos atípicos?

Continuando con el dislate diario de sucesos que hace unos años no eran habituales y que a día de hoy se han convertido en algo a lo que nos vamos acostumbrando. Describo varios de los últimos días.

Primera: Una conocida que trabajaba en un departamento del INEM donde se tramitan prestaciones, me confiesa haber decidido finalizar su carrera de funcionaria, jubilándose anticipadamente. Me cuenta de la presión recibida de instancias superiores, no para que hagan bien su trabajo si no para que lo hagan con el objetivo de dificultar al ciudadano las prestaciones que le correspondan y en mayor medida poder denegarlas. Me dice que nunca habían vivido una situación con tanta presión y que esto ha provocado su decisión de jubilarse anticipadamente. Segunda: Una empresa en Almería (que podríamos denominar empresas miserables) ante la baja voluntaria de una compañera después de más de quince años de servicio y ante la baja de alguna empresa cliente que decide solicitar los servicios de esta persona abandonando igualmente a la empresa, toma la decisión de presionar a esta persona, mujer, para que incluso llegue a renunciar a su nuevo cliente con la amenaza de que la van a llevarla a los tribunales. Cuestión esta absurda en este caso ya que la trabajadora no tenía un contrato que le impidiera hacer lo que hizo, irse libremente y aceptar a un nuevo cliente. Una cuestión, obvia, es que los clientes no son propiedad de nadie. Lo más grave de esto son las amenazas y coacciones a las que durante varios meses han sometido a esta persona. La pregunta que me hice cuando esto ocurrió: si en vez de ser una mujer, hubiese sido un hombre, ¿el tipejo que decidió someterla a estas amenazas se habría atrevido?

Este tipo de sujetos suelen ser bastante cobardes amparándose en abogados e incluso en otros compañeros que utilizan de mensajeros de sus desmanes. La pérdida de valores en nuestra sociedad esta a la orden del día y se manifiesta día tras día, hecho tras hecho, sin que pueda apreciar una modificación en la conducta general. Tercera: Me envían un mensaje sobre una recomendación surrealista, no sé muy bien de qué organismo de la Unión Europea, ante la llegada de las navidades, que muchos países europeos celebran con un carácter más o menos religioso, aconsejan que no se feliciten las fiestas con el típico FELIZ NAVIDAD, sino que recomienda FELICES FIESTAS. La explicación que se da es que de esta manera no se puede ofender a persona alguna, si no es religiosa o no celebra la Navidad.

Analizando el origen de estas entrañables fiestas, no hay duda de que su origen es religioso y lo que se celebra es entre otras cuestiones el nacimiento de Jesucristo. No puedo llegar a entender por qué se recomienda tan enorme estupidez. No creo que haya un país en el mundo que obligue a nadie a celebrar las navidades. Así que la libertad de culto establecida en nuestro país desde la aprobación de nuestra Constitución nos facilita que cada ciudadano español profese lo que considere oportuno y por supuesto, respete las creencias y decisiones de los demás. Cuarta: En los últimos días un cliente recibe una modificación de la situación catastral de su vivienda. Si alguien de los que lea esto ha recibido una notificación catastral de este tipo solicitando una alteración de su situación sabe de lo que hablo. Es un escrito absolutamente incomprensible con una cantidad de claves y términos difícilmente de entender. Se supone que las administraciones deberían facilitar la comprensión de este tipo de comunicaciones. Hemos tenido que acostumbrarnos a todo tipo de cartas y escritos cuyo entendimiento es prácticamente imposible. Trascribo aquí las alegaciones que se han hecho a esta comunicación de alteración catastral para entender de lo que hablo, ya que la experiencia de este ciudadano se repite continuamente:

“1.- CAPÍTULO I: Que recibida la comunicación de ese catastro y dada las dificultades que el propio documento entraña para su comprensión solicité cita telefónica al número que se indica en el mismo. Por los servicios de atención se me citó para el día 4 de enero a las once y veinte de la mañana. Diez minutos antes de esa hora recibí una llamada de una persona a la que expliqué mis dudas. Después de estar observando mi expediente y de consultar a un técnico me indicó que creía que había habido un error, ya que una de las referencias que yo indicaba como muy dudosas decía

Parte II