9 minute read

SEGURIDAD

Accidentes aéreos

Texto: Cayetano de Martí Canarias ACC

El pasado 17 de julio, un Antonov An-12 del operador de carga ucranianoMeridanse estrelló cerca del Aeropuerto de Kavala, en el norte de Grecia, causando la muerte de sus ocho ocupantes. El avión había despegado del aeródromo serbio de Nis con destino Amman, la capital de Jordania, y transportaba once toneladas de armamento y munición con destino final Bangladesh. Según las primeras informaciones, el piloto declaró emergencia por fallo de uno de los motores, comunicando que se desviaba al aeropuerto de Kavala para un aterrizaje de emergencia. Cerca de las once de la noche se estrelló en una zona agrícola a 25NM de Kavala, y varios testigos indicaron que el avión estaba ardiendo cuando cayó.

Un Fokker-50 de la compañía somalí Jubba Airways sufrió un aparatoso accidente el pasado 18 de julio al aterrizar en el Aeropuerto de Mogadissio Aden-Adde (MGQ) a las 11:28 hora local, aunque afortunadamente no hubo que lamentar daños entre sus ocupantes. Según los primeros informes, una ráfaga muy fuerte de viento desequilibró el avión al aterrizar y la punta de una de sus alas impactó contra la pista, lo que hizo que el aparato se desestabilizara, por lo que sufrió un brusco giro y acabó impactando boca abajo e incendiándose. La pronta intervención de la brigada de incendios facilitó que los treinta pasajeros y tres tripulantes pudieran evacuar la aeronave a salvo.

El pasado 24 de septiembre, un B-737 carguero de la compañía española Swiftair (EC-NLS), con los colores del operador sueco West Air y operando un vuelo para Aeropostal, se salió por el final de la pista al intentar aterrizar en el Aeropuerto de Montpellier (Francia). El accidente se produjo a las 02:50 locales y sus tres ocupantes pudieron evacuar el aparato por su propio pie. El morro del avión quedó semisumergido en la laguna de Mauguio. El aeropuerto se cerró al tráfico aéreo y tres días más tarde dos potentes grúas rescataron al B-737, que al parecer va a poder ser reparado. La BEA, agencia de seguridad de aviación civil francesa, está investigando las causas del accidente.

Un B-737-800 de la compañía costarricense Copa Airlines se salió de la pista el pasado 26 de septiembre al aterrizar en el Aeropuerto de Tocumen (Panamá), pero sus 159 pasajeros y siete tripulantes salieron ilesos, evacuando el aparato por los toboganes de emergencia. El vuelo cubría la ruta entre Cuidad de México y la capital panameña. La fuerte lluvia pudo ser uno de los factores del accidente.

B-737 de Swiftair accidentado en el Aeropuerto de Montpellier.

31ST WORLD ACROBATIC CHAMPIONSHIP

ALAS DE PLATA

Una merecida medalla de plata y una más que notable presencia en la clasificación individual fueron el resultado del equipo español de pilotos en la 31 edición del Campeonato del Mundo de Vuelo Acrobático con Motor, que este año se celebró entre los días 3 y 14 de agosto en la ciudad de Leszno (Polonia).

Texto: Manuel “Coco” Rey Unlimited pilot W orld Acrobatic Championship (WAC) es el campeonato más prestigioso y definitivamente el que más exige de entre todas las disciplinas que forman parte de la FAI (International Federation of Aviation Sports), y en él participan gran parte los mejores pilotos de todo el mundo, incluyendo a algunos de los competidores de la Red Bull Air Race.

A la hora de elegir el organizador de la edición de este año, todos los delegados de la FAI habían votado unánimemente por la candidatura de Leszno Airport, que obtuvo una alta puntuación y un feedback positivo al haber organizado el año anterior el campeonato del mundo de veleros acrobáticos en el mismo aeropuerto. Este aeródromo contaba ya con un amplio historial de competiciones deportivas aeronáuticas, sobre todo relacionadas con el tema de los veleros. La ciudad de Leszno está situada entre Poznan y Wrocklaw.

La expectación era máxima, ya que, debido a la pandemia, el campeonato llevaba ya dos años sin poder celebrarse, con lo que había muchas ganas de volar y competir de nuevo. Además, este año el ENVA (equipo español de vuelo acrobático) presentaba por primera vez un equipo al completo con seis pilotos, un número nunca alcanzado hasta ahora. Así que las expectativas de poder acceder a una medalla por equipos eran muy altas.

Con esta idea, el equipo se preparó a conciencia durante los entrenamientos previos a la competición nacional, el CEVA (Campeonato de España de Vuelo Acrobático), que volvió a resultar todo un éxito de participación y de repercusión en medios, y que sirvió para ponernos a punto para la prueba del mundial. Aun así, planeamos otro entrenamiento los

Autor: Ismael Jordá

Fuente: WAC2022

WAC es el campeonato más prestigioso y el que más exige de entre todas las disciplinas que forman parte de la FAI, y en él participan gran parte los mejores pilotos de todo el mundo.

días previos en el lugar donde se iba a celebrar el evento, en Leszno. Además, este año fuimos completamente esponsorizados y uniformados por TENDAM, grupo de Cortefiel que nos vistió como señores con una completa equipación de ropa, tanto de sport como para el traje oficial del equipo.

Así pues, con mucha motivación, comenzamos la participación en este mundial. Los miembros del equipo fueron Castor Fantoba con un Sukoy 26m, Olivier Masurel con un extra330SC, y Juan Werner, Manuel Rey, Alex Balcells y Camilo Benito compartiendo otro extra 330SC perteneciente al Club Acrobático Central.

LA COMPETICIÓN

La competición comenzó el 3 de agosto con la ceremonia de apertura del campeonato, que contó con un desfile de los catorce países y 45 participantes, que se dieron cita para este evento en la plaza de la ciudad. Tras el discurso inaugural por parte de los organizadores del campeonato y de los representantes de la FAI y del pertinente tentempié, se produjo el sorteo de los dorsales de pilotos, que comenzaron la primera prueba, que consistía en el programa conocido. Éste contiene cinco figuras obligatorias propuestas por la CIVA (Comisión Internacional de Vuelo Acrobático) y otras sugeridas por el piloto

hasta un máximo de puntuación determinada. Es el único programa que puede entrenarse previamente. En caso de que el número de competidores fuera muy alto, el resultado daría lugar a un corte en la participación, y continuarían sólo los mejores. El día 4 comenzaron los vuelos. El primero en volar, tal y como determinó el sorteo, fue Camilo Benito, mientras que yo salí el quinto y casi todo el equipo español lo hizo ese primer día entre los veinte primeros. Al tratarse de la primera, fue una jornada tranquila en la que sólo volaron la mitad de los competidores, dejando a los restantes para el día 5, que para el equipo español fue un día de descanso que sirvió para poder preparar bien el primer programa desconocido.

LOS PROGRAMAS DESCONOCIDOS

La mecánica de los programas desconocidos es la siguiente: el día anterior se reúnen todos los equipos y se realiza un sorteo de orden de proposición de figuras. Según este orden, cada país propone una figura que es anotada por los jueces, hasta un total de nueve figuras obligatorias. A continuación, cada país plantea una o varias secuencias con todas esas figuras, más otras de unión, hasta completar un total de catorce figuras. Todos los programas propuestos por lo equipos son publicados por la organización, y cada piloto elige uno, el que más le convenga, y se lo comunica a los jueces. Así día tras día, hasta completar los tres programas desconocidos previstos.

A partir del día 6, debido a la previsión de mal tiempo, empezamos a acelerar los vuelos, intentando que todos los competidores volaran la misma prueba en un solo día, y finalmente lo conseguimos. Así pues, el día 11 ya habíamos volado todos los programas y tan sólo quedaba por volar el programa de freestyle, al que se apuntaron unos dieciocho pilotos. Estos vuelos se realizaron el día 12 por la mañana y todo quedó listo para sentencia a mediodía. Por la tarde se adelantó la ceremonia de clausura, que se realizó en el mismo campo de vuelo.

Fuente: WAC2022

Fuente: WAC2022

Fuente: WAC2022

LOS PILOTOS

Si hubo un país que arrasó en el campeonato ese fue sin duda Francia. Los franceses llevaron dos equipos oficiales, uno formado por pilotos del Ejército del Aire y otro seleccionado por la federación, junto con las dos únicas chicas del campeonato. Lo ganaron todo: los programas individuales, el freestyle, por equipos... También traían un equipo muy potente los alemanes, así como los americanos, con su estrella Rob Holland, bien acompañado por Jeff Boerboon y los mejores pilotos seleccionados para el evento.

Así pues, con el aplastante dominio francés, sólo quedaba ver quiénes se llevarían el resto de las medallas. En la clasificación por equipos tuvimos siempre a Castor Fantoba y a Olivier Masurel metidos en el top ten, lo que nos aseguraba una buena colección de puntos para el equipo, ya que los tres primeros clasificados de cada prueba puntúan para la clasificación por equipos. De esta forma, el primer día ya estábamos los terceros, muy cerca de los alemanes, en el primer puesto, y los americanos, en el segundo.

A medida que transcurría la competición, íbamos recortando puntos a los americanos, para acabar el último día en una estupenda y genial segunda plaza por equipos. Un exitazo por parte del equipo español, en el que todos dieron lo mejor de sí para conseguir esta espléndida medalla de plata.

En la clasificación general individual, dos pilotos españoles consiguieron situarse entre los diez primeros, Olivier Masurel en el puesto 4 y Castor Fantoba en el 6, mientras que el podio quedaba copado por los franceses Oddon, Orlowski y Vanel. En la modalidad freestyle, que consiste en volar un programa de duración de cuatro minutos y en la que se valora la dificultad, innovación y sincronización de figuras con la música, Masurel consiguió un excepcional tercer puesto, quedando Fantoba en la quinta posición.

Este campeonato ha sido sin duda un punto de inflexión para el equipo español, además de un aliciente para seguir entrenando y compitiendo para poder repetir el podio en la siguiente competición internacional del próximo año.

Los franceses llevaron dos equipos oficiales, uno formado por pilotos del Ejército del Aire y otro seleccionado por la federación. Lo ganaron todo: los programas individuales, el freestyle, por equipos...

More articles from this publication:
This article is from: