Revista SonoraEs...Num 117 dic 2013

Page 6

De Anza inica una nueva aventura

No son los restos del Coronel los que hemos visto

Buen motivo hoy para hacer lo que no hicimos ayer

La ruta de De Anza tiene gran potencial turístico. Por Enrique Yescas E.

De fondo

P

or alguna razón que desconozco me enteré de una reunión a celebrarse en Arizpe el día 6 de Septiembre del año en curso. Estaba contactando amigos del rumbo conectados con el ascenso a la sierra La Púrica con motivo de la exploración de las Islas del Cielo y su biodiversidad con quienes colaboramos. La reunión que habría en el Ayuntamiento de Arizpe tenía qué ver con turismo y arqueología y me pareció interesante. No podría estar, era privada, pero todos los presentes resultaron amigos de confianza y conocedores de nuestra labor promotora del desarrollo y turismo de Sonora. Días después logré conocer el propósito de ese cónclave casi secreto en el que se invitaron y estuvieron presentes la Dra. Patricia

Olga Hernández Espinoza, Arqueóloga del INAH, un representante del Instituto Sonorense de Cultura, un representante de COFETUR, el promotor del desarrollo regional representando a la OCV del Río de Sonora y el anfitrión e impulsor del proyecto que mencionaremos, el Lic. Vidal Guadalupe Vázquez Chacón, Presidente Municipal de Arizpe. No estuvo presente ese día, aunque participó en la convocatoria, una de las pioneras y serias defensoras de los valores históricos, turísticos, religiosos y públicos de Arizpe: la tía Carmelita Pellat. El tema es político-religioso-turístico-científico y hasta internacional. La noticia es de ocho columnas pero deberá publicarse letra por letra, con mucho cuidado y con todos los argumentos conciliados con los miembros de lo que pueda ser una gran comisión descubridora de los verdaderos restos del Coronel Juan Bautista de Anza.

Está sepultado en la Capilla de Loreto, dice el Acta

Está escrito que Juan Bautista de Anza está sepultado en la Capilla de Nuestra Sra. de Loreto en el templo de Arizpe. Pero ese texto no era conocido cuando el descubrimiento de 1963 se diera y en el que

se siguieron las recomendaciones de científicos de la Universidad de California campus Berkeley, para sus excavaciones, estudios y declaratoria oficial.

El primer presidente que se avienta En una reunión anterior, efectuada el 28 de junio, Carmelita Pellat, historiadora y cronista de Arizpe hizo una bien explicada exposición de la historia del descubrimiento de los restos del Coronel de

Anza convocada por iniciativa del presidente municipal Lic. Vidal Guadalupe Vázquez Chacón. En esa misma junta la Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza, investigadora del Centro INAH Sonora, presentó un dictamen solicitado por la Presidencia desde el mes de marzo, que pone en duda la autenticidad de los restos óseos que desde 1963 se exhiben en el templo de Nuestra Sra. de la Asunción como los del Caballero de Anza. Los argumentos hablan de la estructura de los huesos que debieron haber tenido desgastes por la cabalgadura y la edad de la persona entre otras incógnitas no despejadas en su tiempo. El dictamen se centra en el tema antropológico del caso.

Una antecedente publicado En esa misma reunión se expusieron eventos como aquel -hace ya casi 40 años- del 8 de enero de 1976, (fecha que coincide con la expedición de De Anza a San Francisco) cuando, el Pbro. Antonio Magallanes, quien había sido párroco de Arizpe en 1963 dio una entrevista al diario Daily Dispatch de Douglas, Arizona, en la que narra la forma en la que, por su iniciativa (del padre) y del entonces Presidente de Arizpe, Gabriel Serrano, la Universidad de Berkeley, California, patrocinada por las autoridades de San Francisco, California, EUA,

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.