43_Los nobel

Page 29

ANDRÉS NEUMAN

ÉLMER MENDOZA NOMBRE DE PERRO Élmer Mendoza TUSQUETS

Para ver la entrevista completa visita www.mascultura.com.mx

¿Qué es Hablar solos, tu nueva novela? Es una historia de carretera, una tradición que siempre me ha gustado mucho, donde no solamente viajan dos personajes masculinos, padre e hijo, sino que en paralelo se relata la aventura de quien en lugar de ejercer el rol de Penélope se rebela contra la espera misma e inicia una aventura propia. Mario y Lito van en camión: para el niño es un viaje de ida, para el padre es un viaje de vuelta. Elena, la madre, trata de defenderse de una situación de pérdida y cuidados de un ser querido enfermo, atrincherándose en dos placeres, el sexo y la lectura, tratando de nombrar y de entender sus dolores. Durante este viaje parece que es Mario, el padre, quien más va aprendiendo… Siempre me ha interesado mucho cómo en la paternidad hay un trabajo simultáneo con el pasado y con el futuro. Toda paternidad tiene algo de ejercicio fantástico porque mientras los padres tratan de labrarle un futuro al hijo, tratan también de influir en su porvenir, facilitarlo, en el mejor de los casos. Al mismo tiempo está la secreta ambición de permanecer en su memoria, de influir en su recuerdo. Cada día que se juega con el hijo, cada regalo, cada enseñanza que se le ofrece es una inversión en futuro, un intento de moldear la memoria del hijo. En el caso de Mario le queda muy poco tiempo para fabricarle todos los recuerdos posibles a Lito; si un viaje es la historia de una transformación, viajar con un hijo es como una transformación viajando dentro de otra transformación. Para Mario es un viaje muy emocionante, además de que es la última oportunidad de legarle un recuerdo en movimiento a Lito, quien está feliz, tiene diez años, él dice “estas son las cosas que pasan cuando tienes diez años”. En el umbral entre la inocencia y la intuición de ciertos conflictos que empiezan en la pubertad, Lito, sin entender, entiende que le están mintiendo pero trata de seguir jugando casi como un modo de no asomarse demasiado al secreto terrible que está viviendo su familia. ¿La infidelidad de Elena es un mecanismo para sentirse viva? Creo que en parte sí, Elena incurre en la infidelidad sin ningún tipo de frivolidad. No es un acto de deserción sino de supervivencia. Es una novela de muchos extremos que se concentran sobre todo en Elena. Es una historia de vida y muerte, dolor y placer, infancia y perversión, y en Elena es como si cuantos más decibelios tuviera la pérdida en su vida, más decibelios necesitase que tuviera el placer, que no es lo mismo que el ocio que tiene algo de olvido del tiempo. El placer es como una conciencia muy aguda de la fugacidad, es casi como un intento de apretar un reloj de arena. Ella sí se aproxima de otra manera a la idea del cuerpo, al cuidar a un enfermo, y busca un tipo de sexo que le garantice que está viva: “tócame para ver si estoy viva, si no me he muerto por el camino”. ¿Fue un reto plantear tres personajes que efectivamente hablan solos? El título tiene que ver con la costumbre inconfesable que todos tenemos de hablar solos y la inesperada compañía que hacerlo nos produce. Esa inesperada contestación que nos da alguien o algo cuando hablamos solos, ese interlocutor imaginario. Todos los adultos seguimos jugando al amigo invisible, sólo que ya no tiene nombre. Nuestro amor por la ficción tiene que ver con darnos permiso para seguir jugando al amigo invisible sin que nadie nos encierre en el manicomio. En Hablar solos experimento con las tres modalidades de hablar a solas: el pensamiento, la oralidad y la escritura. Lito se narra lo que le ocurre por medio de un monólogo interior, el padre graba en un aparato una especie de carta oral para su hijo donde le cuenta todo lo que no vio o entendió en el viaje, y Elena escribe, es una lectora compulsiva que por necesidad o desesperación se pone a escribir. Es el diario íntimo de una lectora que empieza a narrar su propia vida y donde deja constancia de todo lo que lee y cuán inevitable es empezar a leernos a nosotros mismos en los libros, y cómo la lectura tiene algo de composición de un espejo roto. Cada libro sería una astilla de ese espejo que no sabemos dónde perdimos ni qué refleja exactamente. +

© Victor Baca Vargas

© Khrystell Jiménez Zavaleta

HABLAR SOLOS Andrés Neuman ALFAGUARA

Para ver la entrevista completa visita www.mascultura.com.mx

Nombre de perro es tu nueva novela… Es la tercera novela de la zaga del Zurdo Mendieta, donde presento a un detective más sensible porque aparece su hijo, Jason Mendieta, que vive en Los Ángeles. La relación con el hijo hace que el Zurdo tenga experiencias que nunca había vivido porque nunca convivió con un hijo. Le tiene que prestar el auto, se preocupa cuando Jason se pone en peligro y él tiene reacciones que nunca había experimentado; hay una sensibilización del Zurdo, a diferencia de sus dos novelas anteriores. Junto al Zurdo está Gris Toledo, su pareja, la inteligencia espacial, la que siempre está viendo huellas que nadie ve; sigue siendo guapa, inteligente, propositiva, humana. La novela está dividida en tres planos: el de los buenos, el de los delincuentes, representado por el Cártel del Pacífico que dirige Samantha Valdez. En una reunión en un Hotel de Mazatlán se reúnen para decidir qué hacer con la guerra que ha declarado el poder político. Hablan de lo que está pasando, cómo reaccionar ante las agresiones que están recibiendo. Al terminar la reunión, Samantha regresa a su habitación y se encuentra con una sorpresa muy grande. El tercer plano es un infiltrado del gobierno, quien jugará un papel muy importante para pasar la información hacia los órganos de poder. Son capítulos breves, escalonados, espero que les guste mucho. El género negro establece que el detective no puede ser casado ni tener hijos… El Zurdo es como James Bond, absolutamente negado para el amor, puede tener aventuras, pero mientras Bond las disfruta El Zurdo las sufre. En esta novela él considera la posibilidad de hacer una familia, aparece la madre de su hijo, reanuda relaciones con ella pero las cosas no funcionan como él esperaría. Hay una evolución en el diseño de detectives. A los primeros nunca se les conoció amor alguno, como Sherlock Holmes. Los que siguieron eran muy mujeriegos, como Marlowe o Sam Spade. Actualmente los detectives ya tienen hijos, hijas, esposa, yernos. Seguramente alguna vez tendrán hasta nietos. ¿Dónde consigues la información que parece obtenida en los bajos fondos? Gran parte del material que utilizo en mi discurso literario lo saco de conversaciones escuchadas. La gente, con la situación que se vive, habla mucho del asunto de la guerra, cómo está Tamaulipas, cómo está Chihuahua, no me atrevo a investigar porque seria un asunto apasionante. Lo que hago es incorporar estas expresiones de tal suerte que parezcan verdad. Es muy verosímil la manera en que trabajan los policías en Nombre de perro… Hay un deseo como autor de que la policía mexicana sea una policía con formación para investigar, con paciencia para seguir ciertos métodos, sin torturar y descubrir a los culpables. Creo que comparto ese deseo con algunos de mis lectores, que desean una policía eficiente, que las leyes se apliquen correctamente, que los culpables sufran las penas que merecen y que lo inocentes sean declarados libres. ¿Es cierto que las mujeres de Sinaloa son tan hermosas como las que aparecen en las novelas del Zurdo Mendieta? Sí, son guapísimas todas, mi mujer de vez en cuando entra a mi estudió a servirme una taza de té y me distrae. Tenemos esa fortuna de convivir con mujeres hermosas, y hablo de mi mamá, de mi hermana, de mi mujer, de mi hija. De pronto cuando uno ve que el mundo está muy mal hay que salir a la calle a ver a todas esas mujeres tan bien vestidas, fragantes, con tanta fuerza, caminando por la calles y regresa uno curado a casa. ¿Cuál es el estado de salud de la novela policiaca en México? La veo muy sana. Los nuevos autores son muy fuertes, creativos, serios, profesionales, como Bef, F.G. Haghenbeck, Orfa Alarcón, Alejandro Almazán, Yuri Herrera. Son gente que está produciendo una literatura de primera. En Europa están poniendo los ojos en ellos, ya han traducido sus obras al italiano, al alemán. Es una literatura propositiva, se trata de un registro muy vivo de lo que es el México actual. +


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
43_Los nobel by Revista Lee+ de Librerías Gandhi - Issuu