EL REGIONAL - 26 de noviembre de 2014
A investigar subsuelo de Coamo
3
Senadora busca fuentes de energía geotérmica La Senadora Margarita Nolasco presentó una resolución a fin de que se realice un estudio en el subsuelo de las tierras de Coamo, por donde fluyen los principales pozos de aguas termales del país, para que se verifique si existe una o más reservas de energía geotérmica que puedan usarse en la producción de electricidad sin afectar los manantiales naturales de los Baños de Coamo. La llamada R. del S. 1043 de la legisladora, quien también fue alcaldesa de Coamo, fue referida a la Comisión de Reglas, Calendario y Asuntos Internos. “Existe una crisis global de energía debido a un alza geométrica en la demanda por la misma junto con las dificultades y conflictos geopolíticos asociados a la explotación y exportación del petróleo. El petróleo es la fuente principal utilizada en Puerto Rico para la producción de energía eléctrica, por lo que nuestra economía se ha visto afectada por los altos costos de ese recurso natural” inicia mencionando la resolución. Según sostiene la Senadora novoprogresista, un área de Puerto Rico que es reconocida por la emanación natural de energía geotérmica es el de los Baños de Coamo. De ahí que entienda que se amerita estudiar a profundidad cuanto de esa energía es utilizable, al igual que saber a qué profundidades se encuentra y si es viable explotar esa energía aunque afirmando que se debe proteger y no afectar el flujo natural de los manantiales, principal atractivo turístico de dicho municipio. Se pide igualmente que la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado radique un informe que contenga los hallazgos, conclusiones y recomendaciones que estime pertinentes, incluyendo las acciones legislativas y administrativas que deban adoptarse. “ADELANTE” DICE ALCALDE El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla dio la bienvenida a la iniciativa que recordó sin embargo, que no es nueva y que en el pasado se ha sugerido realizar. Sin embargo apuntó que aunque la propuesta aclara que no se afectaría el recurso natural, debería considerarse primero si hay suficiente dinero para implementar un sistema energético de este tipo. “Si no se atenta contra las aguas no debe haber problema y que se estudie, si hay dinero disponible, que se evalúe” mencionó. “Antes de hacer cualquier estudio haría un análisis de sitios donde se ha logrado para ver las circunstancias y luego si fue exitoso” advirtió no obstante el funcionario. ¿QUÉ ES ENERGÍA GEOTÉRMICA? Según la página Wikipedia, que a su veces resume textos
Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 866-6722 / 866-6512 Fax. 864-7444
Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: adavid@elregionalpr.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #36 Humacao, P.R. 00791 Tel. 850-4500 / 725-4506 / 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net
de diversas fuentes, se llama energía geotérmica a la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’), y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas, pues, están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para baños desde la época de los romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo. Tipos de yacimientos geotérmicos Puede considerarse que hay tres tipos de yacimientos geotérmicos, que se podrían llamar: De agua caliente Secos Géiseres Yacimientos de agua caliente Estos yacimientos pueden formar una fuente o ser subterráneos, contenidos en un acuífero. En cuanto a los subterráneos, yacimientos de aguas termales muy calientes a poca o media profundidad, sirven para aprovechar el calor del interior de la tierra. El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor. El método a elegir depende del que en cada caso sea económicamente rentable. En la mayoría de los casos la explotación debe hacerse
con dos pozos (o un número par de pozos), de modo que por uno se obtiene el agua caliente y por otro se vuelve a inyectar en el acuífero, tras haber enfriado el caudal obtenido. Las ventajas de este sistema son múltiples: Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento térmico, puesto que el agua reinyectada contiene todavía una importante cantidad de energía térmica. Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la cantidad total se mantiene. Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el agua no se manifiestan al circular en circuito cerrado por las conducciones, lo que evita contaminaciones. Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético. No genera ruidos exteriores. Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados. No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales. El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere construcción de represas, ni tala de bosques. La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión, y puede llegar a ser nula cuando se reinyecta el agua, haciéndola circular en circuito cerrado por el exterior.
VICENTE PIERANTONI - Presidente y Editor IRMA PIERANTONI - Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA - Vice-Presidente Senior JACQUELINE VEGA - Gerente de Ventas / Administradora CLARIBEL VICENTE - Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ - Redacción MADELINE NEGRON / JOSÉ MIRANDA - Arte y Producción ORESTE ALICEA - Redactor de Deportes ELISA MORALES - Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ - Director de Circulación
Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009
www.elregionalpr.com