REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · 06/15

Page 1




EDITORIAL ®

Estimados Lectores: ¡El Deporte, un gran negocio!

México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz FOTOGRAFIA Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

La industrialización es vital para el desarrollo de las naciones; esto viene al caso, porque todos vemos o escuchamos del gran desarrollo que presenta la industria del deporte que en los últimos años se está situando dentro de las 10 principales industrias en el mundo. Esto debe interesar a los latinoamericanos, sobre todo a los que tienen visión para desarrollar negocios que nos les basta con ser aficionados al deporte o ser partícipes únicamente de alguna actividad, las cuales son necesarias y respetadas, sino que los más osados deben participar y formar parte activa en esta industria del deporte, para esto nos vamos a permitir tomar cifras con los datos de gente especializada con lo deportivo, como el hecho que las cifras que produce en general la industria del deporte alcanzaba los 945 mil millones de euros en el 2013. Esto incluye infraestructuras, bienes deportivos, licencias y eventos. Tan sólo el futbol tiene unos ingresos anuales de más del 45% de ese total. VEAMOS UNAS TENDENCIAS QUE HAN INFLUIDO EN TAL CRECIMIENTO: • Las crecientes competencias locales e internacionales. • La profesionalización deportiva, el tratamiento empresarial y de negocio de los Estados Unidos y Europa. • El crecimiento y liderazgo del marketing deportivo como enlace entre el mercado empresarial y El deportivo (ha pasado de ser un juego a un espectáculo). • La importancia de los medios masivos de la comunicación en la cobertura de los diferentes eventos deportivos. • La aparición de las nuevas tecnologías: juegos deportivos virtuales y las redes sociales. • Las industrias de mayor facturación en el mundo son: la alimentaria, farmacéutica, construcción y automotriz (nota tomada de afamadas agencias que evalúan las ganancias de las industrias en el mundo). En estas industrias como en otras, el deporte está presente. OTROS NÚMEROS A CONSIDERAR SON LOS SIGUIENTES: 1. Entre el mundial de futbol y las olimpiadas aportan al negocio 95 mil millones de euros, la cifra incluye televisión, publicidad, licencias, merchandising, entradas, promociones viajes, etc. 2. Tan sólo el futbol a nivel mundial mueve un negocio de medio billón de dólares, esto equivale a la 17ava economía del mundo. 3. En 2013, particularmente el futbol mexicano generó en publicidad, patrocinios y ventas 4 mil 900 millones de dólares. 4. En USA, el deporte genera dos veces más ganancias que el poderoso sector automotriz y siete veces más que la industria del cine. 5. Las olimpiadas son el evento más visto en el mundo, le sigue el mundial de futbol y en seguida el superbowl. 6. Nuestro planeta posee una población aproximada de 7 mil 500 millones de personas y de estos hay más de 3 mil 900 millones que ven deportes cada semana, lo que equivales al 52% de todo el planeta. Por todo lo anterior nos damos cuenta que la industria del deporte es tan importante y rentable que pudiera convenir a quién intente o interese de nuestro medio HVAC/R, entrar en algún rublo de esta industria.

-EL EDITOR

Publicación mensual desde 1986 de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México Desde 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



SUMARIO Esta edición incluye

el suplemento en ingles

®

REFRINOTICIAS Magazine

Síguenos en las redes sociales: @refrinoticias

refrinoticias

c/refrinoticiasalaire

Descarga nuestra aplicación móvil:

México, USA & Latinoamérica

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN HVAC/R

AÑO 30 I EDICIÓN 2 I JUNIO 2015 I NÚMERO 350 en portada

pág.

pág. 36

26

pág.

40

pág.

50

ESTE MES PRESENTAMOS... 26 EL AIRE ACONDICIONADO Y SUS CARACTERÍSTICAS 36 REFRIGERACIÓN PARA BAJAS TEMPERATURAS EN COMPRESORES DE DOBLE ETAPA 40 EL ENTRENAMIENTO, PIEZA IMPORTANTE DEL CRECIMIENTO EN HVAC 50 COMO RESOLVER PROBLEMAS DE REEQUIPAMIENTO (RETROFIT) DE REFRIGERANTE CON LA LIMPIEZA ADECUADA A LA TUBERIA DE COBRE

NUESTRA PORTADA:

El Aire Acondicionado y sus características Imagen: 123RF

Secciones: 2 6 7 8 10 14 15 16 18 20 22 24 56 58 62 62 64 64 64

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Centro América Noticias Brasíl-Perú Noticias Argentina-Chile Noticias España Nuevos Productos Estudio del Técnico Tips y Buenas Ideas Casos de Éxito Empresas y Empresarios Reporte ANFIR ASHRAE Monterrey ASHRAE México Máquina del Tiempo De Ultima Hora... Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de México y Latinoamérica SolarReserve recibe el premio Edison por innovación en energía y sustentabilidad refrinoticias.com/?p=4511

La tecnología de almacenamiento de energía térmica solar, líder en la industria, obtiene el galardón aclamado internacionalmente por innovación...

Revista impresa solo en papel con certificado de origen sustentable

Edición digital con tecnología de vanguardia

Escanea este código QR con tu teléfono inteligente o tablet para ver al instante nuestra ezine www.refrinoticias.com/?page_id=3090

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

MEXICO MÉXICO

MEXICHEM

Inaugura nueva planta de manufactura en India Mexichem, S.A.B. de C.V. Anunció que una de sus subsidiarias, Dura-Line, ha comenzado producción en una nueva planta en Hyderabad, India. La nueva planta p ro duc i r á ductos y tuberías de alta presión para los mercados de agua, telecomunicaciones de voz y datos, y gas. La nueva planta es la cuarta planta de Mexichem en India, junto con otras dos ubicadas en Goa y otra en Neemrana, cerca de Delhi. La ubicación de la planta de Hyderabad al sur de India permitirá a Mexichem tener una ubicación estratégica para realizar exportaciones al sureste de Asia, atender clientes al sur de la India y capturar nuevas oportunidades de negocio en la región.

La apertura de la planta es parte de la continua estrategia de la compañía de convertirse en una compañía química global y verticalmente integrada con un enfoque hacia productos y soluciones de especialidad. www.mexichem.com

Nueva Planta BOSCH De calentadores instantáneos en México

El grupo alemán Robert Bosch invertirá siete millones de dólares (mdd) en una nueva planta en Tepotzotlán, Estado de México, para producir calentadores solares, anunció René Schlegel, presidente de la filial mexicana. La primera línea arrancará en junio de este año y generará cerca de 100 empleos en una primera fase. Schlegel comentó que el mercado potencial de calentadores solares en México asciende a 100,000 unidades al año, principalmente en el sector residencial y comercios. El monto destinado a esta nueva planta es parte del programa de inversiones por 460 millones de dólares (mdd) que la firma ejercerá en México entre 2014 y 2017. Con esta nueva planta, la firma sumará ocho complejos de manufactura en el país. “Bosch tiene el compromiso de hacer que su presencia en México siga creciendo, reforzando la importancia estratégica de esta región como lugar de manufactura y desarrollo para la estrategia global del Grupo Bosch”, comento Schlegel. La producción de la nueva planta cumplirá con la creciente demanda en el mercado mexicano y en el futuro abastecerá otros lugares de América Latina. El sitio contará con un centro de certificación e investigación y se generarán aproximadamente 100 nuevos empleos. “La planta en Tepoztlán ofrecerá claras ventajas en términos de competitividad y posicionamiento en el mercado para tecnología de agua caliente en el sector residencial. Podemos adaptar ahora nuestros productos de mejor manera a las necesidades del mercado local y de América Latina”, comento René Schlegel. Otra importante inversión en el mercado mexicano es el plan de crecimiento en Toluca y Ciudad Juárez que incluye una inversión aproximada de 460 millones de dólares (336 millones de euros) para la expansión de estas plantas. El plan se implementó en 2013 y se espera concluya en 2018. Ambas plantas crecerán en metros cuadrados así como en líneas de producción lo que generará más de 4 mil nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para mexicanos. El Centro de Desarrollo y Soluciones de Negocio Bosch abrió sus puertas a mediados de 2014 en Guadalajara, Jalisco. Esta inauguración estableció a Bosch como punta de lanza dentro de la nueva Ciudad Creativa Digital siendo la primera compañía de alta tecnología en establecerse en este complejo. www.bosch.com.mx

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

Soriana

Invierte más de 400 mdp en un nuevo centro de distribución en Nuevo León A finales del mes de abril Soriana inició las operaciones de su nuevo Centro de Distribución Frescos en Salinas Victoria, Nuevo León; con el objetivo de abastecer permanentemente a más de 300 tiendas distribuidas en 11 diferentes estados de la República Mexicana. Con una inversión mayor a los 400 millones de pesos y después de más de 2 años de construcción, abre las puertas a sus más de 600 proveedores semanales que acuden a entregar mercancía.

El CEDIS cuenta con 22,575 m² de terreno y 17,800 m² de la superficie de la nave, en los cuales se implementa el uso de nuevas tecnologías como condensadores híbridos para reducir el consumo de agua para la refrigeración, una subestación para regular el suministro eléctrico, tecnología LED para la optimización lumínica, una arquitectura de la nave “box in the box” que permite tener un mejor control de refrigeración y eficiencia energética, además de la implementación de nuevas tecnologías hidrosanitarias para la reutilización de agua tratada. “Nuestro nuevo Centro de Distribución de Frescos fortalecerá la cadena de suministro para garantizar la frescura y calidad de todos los productos como son frutas, verduras, carne, pescados, mariscos, pollo, congelados etc., asegurará el surtido y existencia del catálogo de frescos en nuestras tiendas, ampliando la capacidad instalada de distribución para la región norte del país en este tipo de productos en un 60%, todo esto pensado en beneficiar a nuestros clientes y proveedores”, comentó Rodrigo Benet Córdova Director de Planeación Estratégica y Comunicación de Organización Soriana. www.soriana.com

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

USA-CANADA

Grupo Genting

Inicia las obras de Resorts World Las Vegas

Nevada y Las Vegas recibirán un gran impulso económico y de creación de empleos al unirse el Grupo Genting con el gobernador Brian Sandoval y los comisionados del condado de Clark para iniciar la construcción del Resorts World Las Vegas (RWLV), de tema chino, la primera obra que se construye en la Franja de Las Vegas en casi una década. China es uno de los socios comerciales más importantes del mundo, que disemina no solamente productos sino también la cocina y la cultura china a todos los rincones del planeta. La cantidad de turistas provenientes de China superó los 100 millones por primera vez en 2014, y el auténtico tema chino de Resorts World Las Vegas atraerá a turistas nacionales e internacionales. Con sus ricas atracciones culturales, su variada cocina y los asombrosos espectáculos de las numerosas regio-

www.refrinoticias.com

En el transcurso de la construcción y durante la operación, aportará decenas de miles de empleos al sur de Nevada

nes y etnias de China, Resorts World Las Vegas ofrecerá una variedad infinita de temas de entretenimiento procedente de la civilización más antigua del mundo que aún perdura. El tema chino aumentará, profundizará y ampliará la industria turística de Las Vegas en su conjunto. En el transcurso de la construcción y durante la operación, RWLV aportará decenas de miles de empleos al sur de Nevada. Se calcula que la construcción creará más de 30.000 años-persona de empleo directo e indirecto, definidos como una persona empleada por un año. Cuando ya esté operando, se pronostica que RWLV mantendrá más de 13.000 empleos directos e indirectos. Se proyecta que RWLV abrirá sus puertas a mediados de 2018. RWLV contará con tres hoteles; numerosos restaurantes que ofrecerán una gran variedad de platos de auténtica cocina regional china; más de 100.000 pies cuadrados de innovador espacio de juegos; numerosas ofertas de compras al detalle, y un centro de vida nocturna de alto nivel. Durante el proceso de construcción se divulgarán más detalles sobre los servicios y las instalaciones que se ofrecerán en RWLV. www.genting.com

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 7


NOTICIAS

COLOMBIA

ABB

Presente en Corferias de Bogota ABB anunció que del 10 al 12 de junio en el Gran Salón de Corferias, presentará la última tecnología en automatización industrial asi como su oferta de variados productos para automatización industrial: • Computadores de flujo • Transmisión de presión • Cromatografía • CT (Control Technology) • PLCs • Variadores de velocidad • Motores de alta eficiencia • Transmisión de potencia mecánica • Robótica • Productos de baja tensión • Tableros de distribución • System pro E power • Material eléctrico para conexión, manejo de cables y conductores. www.abb.com.co

8 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

Avianca Cargo, registró la movilización de once mil toneladas de flores con temperatura controlada AVIANCA CARGO por motivo de la gran Por el Día de las Madres celebración del día Transportó 11,000 toneladas de de las madres flores con temperatura controlada Avianca Cargo, la Aerolínea dedicada al transporte de bienes y mercancías, adscrita a Avianca Holdings S.A., registró la movilización de once mil toneladas de flores con temperatura controlada con motivo de la celebración del día de las madres, presentando un crecimiento de 37% en el número de toneladas transportadas respecto a la misma temporada del año anterior. Para esta celebración, los clientes seleccionaron rosas blancas y rojas, claveles, crisantemos y pompones; variedades que se transportaron desde Bogotá, Medellín y Quito con destino a puntos en Estados Unidos, Rusia y Japón. El 58% de las flores movilizadas vía Avianca fueron embarcadas desde Bogotá, en tanto que el 28% se exportaron desde Medellín y el 14% desde Quito, alcanzando así un óptimo nivel de ocupación en las aeronaves cargueras de la compañía. Además del traslado de flores en los vuelos de itinerario habitual en rutas directas de Avianca Cargo y aerolíneas socias, con el fin de cubrir necesidades específicas de clientes en estas ciudades, la compañía realizó vuelos charter con flores en las rutas Bogotá-Los Ángeles, Quito-Los Ángeles y Bogotá-San Juan. www.avianca.com

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

CARIBE & CENTROAMÉRICA

Venezuela

Nuevo sistema de refrigeración de frutas

Costa Rica

El pasado14 de abril, José Manuel Samperio, director técnico asociado y consultor externo internacional de USAPEEC Latinoamérica dicto un seminario titulado Cadena de frío en el retail y su impacto en la inocuidad y calidad en el Hotel Sheraton en la ciudad de San José de Costa Rica. La reunión tuvo lugar de 8:30 a 13:00 horas, en ella se informo a los participantes sobre la definición de la carne fresca; producción de pollo en EEUU; la cadena de frío y la inocuidad; mitos y realidades de la carne de ave y sus derivados; y buenas prácticas de manejo de cárnicos en el retail. A través de su seminario, Samperio también hablo sobre el impacto del RECAI (rendimiento, calidad e inocuidad) durante el almacenamiento y transporte de la carne, lo que el considera ser “un tema que resulta interesante ya que la mayoría de empresas durante la cadena de frío solo monitorean la temperatura y factores como velocidad del aire de los difusores y el porcentaje de humedad”. El especialista subrayo que “los temas discutidos fueron de interés especialmente a las empresas procesadoras de carne”.

La empresa alimentaria Polar invirtió en un nuevo sistema de refrigeración de frutas y adquirió una línea de congelación de alta tecnología, para robustecer la producción de marcas, dentro de ellas la línea de yogures “MiGurt”. Con esta nueva inversión la empresa reafirma su compromiso con los productores venezolanos, al dar herramientas sofisticadas para el procesamiento y elaboración de sus productos, lo que se traduce a una elevada distribución y conservación de su materia prima. La operatividad de esta nueva maquinaria, costó a la organización más de 65 millones de bolívares y permite el procesamiento adecuado y de calidad a las frutas para su producto MiGurt. La nueva línea de congelación individual de alta tecnología está instalada en Kefresa´s, uno de los proveedores de MiGurt. También asumieron el reto de convertirse en proveedor de fresas hidropónicas cultivadas en invernaderos, y piñas cultivadas y procesadas especialmente para sus productos.

www.usapeec.org

www.empresaspolar.com

USAPEEC presenta seminario sobre la cadena de frío

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

www.refrinoticias.com





NOTICIAS

BRASIL-ECUADOR-PERÚ

Weg

La operación del nuevo molino de cemento de UNACEM incrementará la producción de cemento de Perú

Gree

Suministra motor de molino de cemento de la empresa ‘Cemento Andino’ en Perú

Durante el mes de mayo el fabricante chino de aire acondicionado GREE hizo el lanzamiento en la ciudad brasileña de rio de janeiro su nueva unidad de aire acondicionado con sistema VRF y tecnología fotovoltaica lo cual le permite suministrar energía además de enfriamiento. GREE lleva mas de 15 años en el mercado brasileño y por la buena calidad que la marca ha presentado al mercado brasileño en la actualidad la marca se ha hecho de una buena parte del mercado de aire acondicionado del país sudamericano

De acuerdo con el informe de Global Cement Report 9th Edition, Perú es el séptimo mayor productor de cemento del mundo. El país tendrá la capacidad productiva incrementada con la conclusión del proyecto “Molino VIII”, ejecutado en la planta Condorcocha de UNACEM, así llamada debido a la fusión entre Cementos Lima y Cemento Andino. La operación del nuevo molino de cemento de UNACEM incrementará la producción de cemento de Perú. WEG, junto a la empresa de consultoría ARPL Tecnología Industrial S.A., hará parte de este importante proyecto, por medio del suministro de los motores de anillos (rotor bobinado), con potencia de 6000HP, 14 Polos y alimentados a 6600V, especialmente desarrollados para las condiciones extremas de operación del molino, y proyectados para operar a casi cuatro mil metros de altitud. Además del suministro de los productos – motores y reóstatos - fueron entregados, por medio de la alianza con el distribuidor WEG en Perú, Hidrostal, servicios de cálculo y especificación de la potencia requerida, así como resistencias para el reóstato líquido, utilizado en el arranque de los motores.

www.gree.com.cn

www.weg.net

Presenta nuevos equipos en Rio de Janeiro, Brasil

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

ARGENTINA-CHILE-URUGUAY CHILE

Directivos de INACAP visitaron a alumnos en práctica en Atlas Copco

ARGENTINA

Primeros comvoyes con aire acondicionado en la línea D

En el metro de Buenos Aires, los primeros seis comvoyes con aire acondicionado ya se incorporaron a la Línea D y los pasajeros ya pueden disfrutarlos a lo largo de todo su recorrido, desde Catedral a Congreso de Tucumán. Próximamente la línea incorporará otros 6 comvoyes con aire acondicionado, y a lo largo del año quedarán acondicionados otros 18. Además de aire acondicionado, los comvoyes que se incorporan cuentan con el interior totalmente renovado. Las mejoras en las unidades fueron realizadas durante las revisiones generales que consisten en una reparación profunda de todos los sistemas mecánicos, eléctricos y neumáticos del coche y la renovación de su interior y carrocería.

Como parte de las actividades dispuestas en el convenio de colaboración mutua entre la institución de educación superior, INACAP y la empresa Atlas Copco, directivos de la Sede de la ciudad de Rancagua visitaron a los alumnos del Área Mecánica que realizaron sus prácticas profesionales el Taller de Compresores de Atlas Copco Chilena en Santiago. En la actividad participaron el Vicerrector de la Sede, Tony Gunckel; el Director Académico de INACAP Rancagua, Eduardo Barrueto; y el Director de Área Mecánica de la Sede, Daniel Castillo. En la oportunidad fueron recibidos por el gerente general del área de negocios Compressor Technique de Atlas Copco Chilena, Carlos Andrés; el gerente Compressor Technique Service, Luis Fernández y el supervisor técnico de contratos y equipos, Adan Hansen, quien además de ser ex alumno de INACAP, cumple actualmente funciones de docente de la Sede Rancagua. Durante la visita los representantes de INACAP recorrieron las instalaciones del taller de Compresores y el Centro de Desarrollo de Competencias.

www.metrovias.com.ar

www.atlascopco.cl

BGH

Impulsa el proyecto “Academia BGH” El fabricante argentino BGH ha lanzado la denominada “Academia BGH” que es un proyecto del area de negocio de Climatización Profesional de la empresa, basado en la capacitación de sus agentes y partners, con el objetivo de brindar servicios de instalación y posventa que cumplan con los requisitos y estándares actuales de calidad del mercado de refrigeración en el país del cono sur. Durante 2015, a través de los profesionales del área de Aire Acondicionado Central e Ingeniería de BGH, se brindarán los siguientes cursos: • Sistemas VRF Orador: Diego Salinas (Aire Acondicionado Central) • Multisplit Orador: Diego Salinas (Aire Acondicionado Central) • Software VRF Orador: Mauro Moreno (Aire Central / Obras) • Rooftop Orador: Diego Salinas • Smart Control Orador: Jorge Carballo (Ingeniería) • BGH Direct (Service) Orador: Ricardo Zimmermann (Ingeniería) www.bgh.com.ar www.refrinoticias.com

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NOTICIAS

ESPAÑA

Hitachi Asepeyo premia a Hitachi aire acondicionado por su prevención de riesgos laborales La mutua colaboradora de la Seguridad Social Asepeyo, ha celebrado en enero de 2015 la tercera edición de sus premios a empresas asociadas que hayan destacado en sus prácticas y puesta en marcha de proyectos sobre prevención de riesgos laborales. Con un total de 83 trabajos presentados en sus 3 categorías, en esta edición la Junta Directiva de Asepeyo ha destacado a un total de 9 empresas. En la categoría ‘Mejor práctica para el control de riesgo’, el primer premio ha recaído en Henkel Ibérica; mientras que en la categoría ‘Mejor práctica de gestión de la prevención’, Ford España ha sido la empresa galardonada. La pequeña empresa también ha sido reconocida en estos galardones de Asepeyo en los que Fundación Covirán y Kataforesis Burgos han sido señaladas como vencedoras en la categoría ‘Mejor práctica preventiva’. Por su parte, HITACHI Aire Acondicionado ha sido reconocida en una cuarta categoría ‘Mejor contribución preventiva de la representación institucional de trabajadores y empresarios’ que se estrenaba en esta edición y cuyo veredicto corría a cargo de la Comisión de Control y Seguimiento de Asepeyo. El jurado de Asepeyo ha valorado en concreto la creación del ‘Grupo RYS’ en la fábrica española de HITACHI que distribuye equipos de aire acondicionado a toda Europa. Dicho grupo tiene como misión y objetivo detectar, evaluar y prevenir los posibles riesgos psicosociales de los trabajadores. Para ello, se creó un grupo de trabajo muy heterogéneo formado por personal del comité de empresa, del comité de seguridad y salud, técnicos del servicio de prevención ajeno y personal del Departamento de RRHH. Dado el material e información extremadamente sensible que se gestionaba respecto al trabajador, sus emociones y conductas personales, este premio ha destacado la transparencia y confidencialidad con la que se ha desarrollado su cometido así como los resultados conseguidos, logrando ampliar el análisis de los riesgos laborales no sólo a la seguridad física de los trabajadores, sino también a su seguridad emocional y su bienestar en el entorno laboral. Según Carles Agel, técnico del Departamento de RRHH de la fábrica Europea de Hitachi Aire Acondicionado, en Barcelona: “Se reconoce con este premio el interés de trabajadores y empresa trabajando desde 2010 en un proyecto conjunto para ocuparnos de las personas y lograr que el ambiente de trabajo de la fábrica de HITACHI Aire Acondicionado sea un entorno seguro y saludable tanto en lo emocional y como en lo físico”. www.aireacondicionado-hitachiaircon.es

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Uniweld

Rollin’ Roughneck El Rollin’ Roughneck de Uniweld es el equipo autógena más durable y portátil, de Servicio Pesado de soldar y cortar. El carro de construcción de servicio pesado proporciona la máxima portabilidad, almacenamiento y protección de los equipos de soldar y cortar. Fabricado de acero sólido con bisagras en el gabinete, el Rollin’ Roughneck protege el equipo autógena de robo y daños. Al mismo tiempo, permite un acceso rápido y fácil al equipo autógena. La puerta del gabinete tiene un pestillo en la cual se puede colocar una cerradura de alta resistencia para evitar el uso no autorizado del equipo. Rejillas en el gabinete dan una excelente vista de los manómetros de los reguladores, siendo que al mismo tiempo, proporciona una defensa robusta contra daños. Los reguladores están conectados al cilindro a través de un sistema de manifold, e incluye arresta llamas en la antorcha para dar máxima seguridad del sistema. El gabinete del Rollin’ Roughneck, permite una fácil calculación de inventario del equipo.

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

El Rollin’ Roughneck incluye: • Carro Portátil • Reguladores de Oxigeno y Acetileno • Aditamento de Corte • Mango de Soldar • Boquilla de Corte (1/2”) • 3 Boquillas de Soldar • Boquilla de Calentamiento • Manguera gemela de ¼” x 25’ • Un Par de Arrestadores de Llama • Gafas Protectoras #5 • Encendedor • Mangueras de acero inoxidable para conexión de los reguladores a los cilindros. www.uniweld.com

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R LAS UNIONES ELÉCTRICAS, COMO PARTE FUNDAMENTAL EN UNA BUENA INSTALACIÓN

Es

de primordial importancia que el técnico en frigoríficos conozca a fondo la forma correcta de efectuar uniones, amarres y toda clase de conexiones eléctricas, porque en el desempeño de sus labores se presentará a menudo el caso de unir dos o más conductores y el de sacar derivaciones entre los conductores por los que fluye corriente. Uno de los requisitos del código eléctrico que rige la instalación en diversos países del mundo, que cuando se unen dos alambres, la unión deberá ser fuerte y de baja resistencia eléctrica. Antes de soldar los amarres, el circuito deberá estar instalado propiamente desde el punto de vista

mecánico y eléctrico. Al hacer un amarre, es imprescindible que el electricista calcule la tensión a la cual quedarán sujetos los conductores cuando ya estén instalados, tomando en cuenta, que dichos conductores quedarán expuestos a cambios de temperatura que pueden llegar a alterar más o menos esta tensión. Si los conductores van a ser instalados al aire libre, hay que tomar en cuenta la tensión a la que serán sometidos en días lluviosos y en días airosos por lo tanto se tendrá que determinar qué clase de amarre convendrá usar en los diferentes puntos de la línea. El código eléctrico requiere que se suelden los amarres una vez que el circuito haya quedado asegurado mecánica y eléctricamente. Los amarres deberán examinarse antes de soldarlos para ver si no ha quedado en alguno de ellos, pues si se suelda un amarre sin apretarlo fuertemente de antemano, se usará una cantidad excesiva de soldadura y como el aluminio, que constituye una gran parte de la soldadura, no es tan buen conductor de electricidad como el cobre, aumenta en consecuencia la resistencia eléctrica del circuito, lo que quiere decir que disminuye la corriente que circula por él. Los principiantes con frecuencia incurren en el error; enrollan el alambre muy suelto y luego tratan de apretarlos con las pinzas, dejando un espacio libre en cada lado del conductor. Al soldar esta unión, la soldadura llenará los espacios libres, ofreciendo mucha resistencia al paso de la corriente. En la misma figura puede

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

verse el modo correcto de hacer el trabajo. Hay dos clases principales de amarres a saber: los que se usan para unir dos conductores y formar uno solo y los que usan para sacar derivaciones de otros conductores. El primer amarre mencionado se emplea para aumentar la longitud de un conductor. También se usa para conectar de nuevo dos secciones de un mismo conductor que se ha roto accidentalmente. El segundo amarre a que nos referimos en el párrafo anterior es el que se usa con frecuencia para sacar la derivación o “toma” de otro conductor que lleva corriente. De ahí el nombre “unión de toma” (de corriente) que se le da a este tipo de amarre.

Cómo quitar el aislamiento Si el aislamiento se corta manteniendo la hoja de la navaja a escuadra con el conductor, es probable que se tenga una incisión ligera alrededor de éste que lo debilitará tanto que puede romperse fácilmente al trabajarlo. Si el corte es profundo, la resistencia del conductor aumentará apreciablemente y al pasar la corriente, puede fundirse el conductor en el punto de incisión. Hacemos hincapié, por tanto, en que el aislamiento de un conductor debe removerse usando la navaja de la misma manera que el que se saca punta al lápiz. Una vez que el conductor haya sido despojado de su aislamiento limpie el metal, raspándolo con la navaja hasta que brille, para asegurar que se establezca un buen contacto entre las superficies de los conductores que van a unirse y se facilite el trabajo a soldar. En caso de que el alambre esté estañado, no es necesario rasparlo. En tal caso, solo basta remover muy bien el aislamiento ya que la capa de estaño ayuda a que la unión quede mejor soldada.

www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS

Consejos para combatir los síntomas de la alergia

Con información de: Daikin

La gama de purificadores de aire de Daikin proporcionan un ambiente puro y saludable gracias su exclusiva tecnología Flash streamer, que es capaz de eliminar el 99,6% de los ácaros y del polen del ambiente

U

n año más, en primavera, llegan para muchos las temibles alergias. Se calcula que hay millones de personas en el mundo con alergia al polen y la intensidad de las molestias que les ocasiona esta dolencia depende de múltiples factores, desde el lugar de residencia, la temperatura y la humedad, hasta el nivel de contaminación presente en la ciudad donde vivan. Para minimizar sus efectos, es recomendable poner en práctica conocidos consejos como mantener las puertas y ventanas cerradas y reducir las actividades al aire libre en las horas de mayor polinización, que se suelen concentrar entre las 5 y las 10 de la mañana y las 7 y las 10 de la noche. Pero, además, es posible buscar apoyo en las ventajas que hoy ofrece la tecnología. Daikin, como compañía referente en soluciones de climatización y de tratamiento de aire, dispone de una gama de purificadores de aire que incorporan una avanzada y exclusiva tecnología, llamada Flash streamer, con capacidad probada para eliminar el 99.6% de los ácaros y del polen. Esto es posible mediante una tecnología de seis etapas de filtrado del aire y filtros especiales, entre ellos, uno de apatito de titanio, que no sólo elimina el polen y los alérgenos, sino que es capaz de descomponer y eliminar el 99.99% de las bacterias en 4 horas y de desactivar el 99.99% de los virus capturados en un minuto. Como resultado, se consigue un ambiente realmente puro y saludable. Los purificadores Daikin están disponibles en dos modelos, el MC70L y el MCK75J, que además de purificador es humidificador, con lo que también ayuda a regular la humedad en el aire ambiente y a prevenir la molesta sensación de sequedad en la garganta. Ambos, el MC70L y el MCK75J, tienen capacidad para purificar el ambiente en espacios de hasta 46 m2, son portátiles y no necesitan instalación, con los que se pueden colocar en cualquier habitación del hogar.

Tienen muy bajo consumo de energía y están diseñados para que la limpieza y el mantenimiento de sus filtros, sea muy sencillo y destacan también por su bajo nivel sonoro (entre 16 dBA y 17 dBA, según el modelo), lo que evita molestias a la hora de conciliar el sueño durante la noche. Los filtros de la unidad MC70L han sido diseñados para alargar su vida útil hasta dos años. El equipo incluye 5 filtros, con lo cual, el usuario podrá disfrutar de los beneficios del aire puro en su hogar durante 10 años. Por último, los purificadores Daikin cuentan además con la garantía de estar avalados por prestigiosas entidades como la TÜV y la Bristish Allergy Foundation.

*Los Purificadores Daikin no son un equipo médico destinado a la prevención, tratamiento o curación de ningún tipo de enfermedad. Sin embargo, diversos estudios avalan la eficacia de la tecnología Streamer que incorpora la gama de Purificadores de Daikin en la desactivación de los agentes virales de la Gripe A existentes en el ambiente. La frecuencia para reemplazar los filtros depende del uso y del lugar donde se ubique el purificador. 22 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

www.refrinoticias.com



CASOS DE ÉXITO

Con información de: VELUX Spain S.A.

PROPORCIONANDO LUZ SOLAR Imagen: Maddalena Valeri /Little Sun

Imagen: Living Goods/Little Sun

a las regiones africanas fuera de la red

El

fabricante de ventanas, The VELUX Group, y la organización Little Sun anunciaron en mayo, su asociación con la ONG Plan International, para distribuir una lámpara solar - la lámpara solar Natural Light - en tres países de África: Zimbabwe, Zambia y Senegal. La asociación con Plan International proporcionará una iluminación solar sostenible para personas que viven fuera de la red en áreas que no disponen de electricidad, por medio de un programa que implica y otorga poder a las comunidades locales. El año pasado, VELUX Group y Little Sun unieron sus fuerzas para lanzar Natural Light - International Design Competition, que retaba a los estudiantes de diseño de todo el mundo a producir un diseño para la lámpara solar Natural Light, con el fin de proporcionar iluminación limpia, fiable y de bajo costo a unos 1,200 millones de personas en todo el mundo que viven sin electricidad. Se producirán 14,500 lámparas Natural Light basándose en el diseño ganador de la competición, distribuyéndose a través de la ONG en Zimbabwe, Zambia y Senegal a finales de 2015 y principios de 2016. La Natural Light - International Design Competition recibió 172 proposiciones de diseño enviadas por medio de 65 países diferentes. El jurado se ha visto impresionado por las ideas creativas, innovadoras y complejas que se han conseguido gracias a la participación de los estudiantes. El artista 24 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

Olafur Eliasson, fundador de Little Sun y presidente del jurado Natural Light, declaró: “Hubo un enorme sentido de la diversidad, con ideas muy diferentes. Parece que el atractivo del concurso llegó al grupo de jóvenes, y esto me hace ser optimista acerca de que la energía solar tenga un eco en la próxima generación.” “VELUX Group siempre se ha comprometido mucho con el suministro al mundo de nuevas oportunidades para acceder a la luz del día y al aire fresco y devolverlo a la sociedad. Somos una compañía basada en el conocimiento de la luz, y usamos nuestra experiencia donde creemos tendrá un gran impacto. Como parte de nuestro 75 aniversario, deseamos centrarnos en proporcionar una iluminación sostenible, fiable y de coste contenido para las regiones de África que están fuera de la red. Nuestra asociación con Plan International es una forma perfecta para compartir la luz del día y el aire fresco con las comunidades que no están en la red. Plan es un socio como ONG experimentada y establecida, y confiamos en ellos para distribuir el diseño de lámpara solar ganador a las áreas que más lo necesitan,” comentó Michael K. Rasmussen, director de marketing de VELUX Group.

Distribución de la luz natural El modelo de distribución empleado es muy similar en concepto a los micropréstamos, en el que un empresario local pequeño que no puede conseguir préstamos bajo circunstancias normales debido a la falta de ingresos mantenidos o colaterales

recibe la oferta de pequeños préstamos que le ayudan a empezar el negocio. Para conseguir empezar sus ventas, estos empresarios recibirán inicialmente un stock de lámparas Natural Light de forma gratuita. Cuando hayan vendido su stock, el resultado será beneficios para ellos mismos y capital de compra de lámparas adicionales de venta, creando sus propios negocios auto-sostenibles. “Estamos muy contentos de que VELUX Group haya decidido apoyar el trabajo de Plan, que ayuda a otorgar poder para los jóvenes de Senegal, Zimbabwe y Zambia. Dirigirse a grupos de jóvenes como distribuidores supone oportunidades de generación de ingresos y acceso a iluminación limpia de coste contenido para sus comunidades,” explicó Gwen Wisti, director administrativo de Plan International Denmark. Wisti añadió: “Con la generosa contribución de VELUX Group, Plan podrá llegar a más jóvenes, dándoles la oportunidad de conseguir nuevas capacidades y mejorar sus sustentos. Las lámparas que funcionan con energía solar beneficiarán a las comunidades enteras, donde la electricidad es un recurso escaso. En países con una tasa de desempleo de más de un 60%, este programa supone una gran diferencia en las vidas de las personas implicadas, que tienen oportunidad de apoyarse así mismas. Esto está en línea con la misión general de Little Sun - asegurarse de que la iluminación limpia, de coste contenido y fiable está disponible para todo el mundo de forma sostenible.” www.refrinoticias.com



en portada

AIRE ACONDICIONADO

A

pesar de que la calefacción calienta el aire con fines prácticos y por tanto es aire acondicionado a una necesidad, actualmente se estima como tal sólo el enfriamiento del aire. El aire acondicionado ha demostrado no sólo contribuir a la comunidad personal, sino que aumenta el rendimiento de su actividad. La calidad del aire y sus características son básicas para el metabolismo del cuerpo humano. En general, puede subsistir durante tres semanas sin comer, tres días sin agua, pero solo tres minutos sin aire. El aire acondicionado es empleado por la industria en diferentes formas, algunas de ellas indispensables. El organismo humano es una máquina de gran perfección, mantiene un metabolismo que registra una temperatura aproximada de 98° F (36° C). La persona logra mantener esa temperatura abrigándose cuando la afecta el frío y desabrigándose al apreciar calor; sin embargo, el cuerpo se defiende contra un exceso de temperatura evaporando en su piel el agua que proporcionan las glándulas sudoríparas con el fin de lubricarlas. El aire ofrece generalmente condiciones para absorber esa evaporación. El aire contiene, al considerar los gases que lo componen, un porcentaje de vapor de agua. El vapor de agua se encuentra en pequeña cantidad en el aire, que es necesario medirlo en granos (no gramos), estableciendo que una lb (peso) tiene 7000 granos. Sin embargo, esta pequeña cantidad de humedad contenida en el aire puede provocar graves efectos. El porcentaje de la humedad contenida en el aire influye básicamente en la calidad de aire acondicionado, según el caso. Para la conservación de vegetales, frutas, flores, etc.; no es conveniente un aire seco, pero para la comodidad de las

personas conviene un aire con un promedio de 50 a 60 % de humedad. El porcentaje de humedad en el aire se aprecia como “humedad relativa”. El aire, según su mayor o menor temperatura, esta mas o menos capacitado para absorber humedad. A una temperatura dada al aire puede secarse o en su defecto saturarse de humedad, lo que quiere decir que a esta temperatura no acepta mas vapor de agua. En el primer caso el aire presenta una humedad relativa cercana a 0% (HR), en el segundo, al saturarse tendrá 100% de humedad relativa (HR). La cantidad máxima de vapor de agua que puede almacenar el aire a una temperatura dada, medida en granos de 1 pie3 de aire saturado de 72° F, no debe ser mayor de 8.6 granos de humedad (100% HR), pero si este solo tiene 4.3 granos ( la mitad), se dice que contiene 50% de humedad relativa (HR). El porcentaje de humedad relativa del aire se estima con respecto a la máxima cantidad de humedad que aceptan a una temperatura establecida. Puede establecerse el porcentaje de HR mediante el empleo de un termómetro común y otro semejante con una sección envuelta con tela húmeda (bulbo seco y bulbo húmedo). El aire esta siempre dispuesto a adquirir humedad cuando no esta saturado. El termómetro de bulbo seco marca la temperatura del aire expresando su calor sensible la tela que envuelve el bulbo del termómetro respectivo entrega humedad al aire, no saturado, en forma de vapor, y al evaporarse enfría el bulbo en la proporción que el aire acepte esta humedad, expresando en su lectura una temperatura menor. La figura 1 ilustra una carta psicométrica que se vale de estas lec-

EL AIRE ACONDICIONADO y sus características

El Aire Acondicionado y sus características. 26 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

www.refrinoticias.com


turas para establecer la HR del aire, expresando su porcentaje. Debe evitarse que el aire se sature alrededor de la tela humedad ventilándola constantemente. Si el aire esta saturado no acepta mas humedad y el bulbo húmedo no puede entregarla, entonces se dice que la HR es de 100% la lectura de ambos termómetros ( seco y húmedo) será la misma en este caso. El aire nunca se seca o satura totalmente. De la misma manera la humedad de la piel de las personas se evapora, siempre que el aire no este saturado, y esta evaporación ayuda a mantener la temperatura del metabolismo en el cuerpo, debido a que la humedad toma de la piel el calor latente necesario para su evaporación. El aire con una HR de 50 a 60% esta en condiciones de absorber el vapor de agua producto de la transpiración, esta condición de HR y una temperatura de 72 a 75° F son las que se consideran “ideales” en un ambiente con aire acondicionado. Los equipos de aire acondicionado enfrían el aire al pasar por el evaporador, esto provoca que al bajar su temperatura no tolere la cantidad de humedad, como sucede al estar más caliente, y automáticamente condensa ese exceso en forma de liquido (agua). En lugares con días muy calurosos, el aire toma la humedad de ríos, lagos, mares, vegetación etc., aumentando considerablemente su HR por la tarde y noche, ese aire se enfría y no tolera la humedad que absorbio con mayor temperatura desprendiéndose de ella en forma de neblina. El cuerpo humano, ante un exceso de calor, transpira copiosamente para que dicha evaporación lo aclimate. Para ello es necesario mover el aire que se satura en la superficie de la piel, lo que se logra con el empleo de ventiladores. La carga de un equipo de aire acondicionado consiste en el calor sensible que debe extraer el aire para enfriarlo, lo cual provoca que la HR del ambiente que enfría baje. Existen varios tipos de equipos de Aire Acondicionado, aunque no todos son destinados a la comodidad personal.

Figura 1 Tabla psicométrica

www.refrinoticias.com

Equipos de Bajo Tonelaje Estos equipos se emplean en el hogar en oficinas y en comercios de volumen no exagerado. Su instalación es sencilla. Su estructura compacta consiste en una caja metálica que tiene dos ambientes aislados térmicamente; uno de ellos lo ocupa la unidad condensadora, y el otro contiene el evaporador de ventilación forzada. La unidad condensadora se ubica hacia fuera, y el evaporador, dentro del ambiente que enfría. El aire que circula por el evaporador es recirculado en la sala, admitiendo sólo la cantidad de aire exterior necesario para la ventilación, lo cual generalmente facilita la estructura del equipo (fig. 2). El aire enfriado debe circular por la sala en forma de evitar puntos estratificados (aire sin movimiento). Su ubicación debe considerar que un exceso de velocidad del aire en la sala es molesto a la altura de las personas. Al instalarlos debe evitarse la vibración del equipo, lo cual se logra con una fijación sólida. El tonelaje empleado por estos equipos oscila entre 1 y 2 ton, el cual debe corresponder a las ganancias de calor del ambiente acondicionado. La caja del equipo contiene un chasis que fija sus componentes: evaporador de ventilación forzada, filtro de aceite, compresor, condensador de ventilación forzada, filtro, tubo capilar y condensador. El evaporador se complementa con una bandeja receptora del agua que se condensa (del aire), el drenaje lo recibe primero el chasis (fig.3). En lugares en que la HR no es exagerada funciona con éxito la hélice del condensador a la cual se le adapta una cercha, que se encarga de dirigir el agua que almacena el chasis, de forma que el calor del condensador la evapore. En caso contrario debe instalarse un medio de evacuar el agua sin ocasionar molestias. Un tablero control se usa para establecer el funcionamiento del equipo mediante interruptores que permiten operar con diferente velocidad el movimiento del aire, controlar la temperatura con un termostato y graduar la ventilación del aire exterior.

Figura 2 Sistema de aire acondicionado

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


AIRE ACONDICIONADO Figura 3 Elementos de un equipo de aire acondiciondo

Filtro

Compresor

Evaporador

Condensador

Las características del equipo vienen indicadas en el manual. Se emplea el freón 22 como refrigerante o substituto; suministro de 110V, o más frecuentemente 220 V. Se debe derivar una instalación eléctrica con tablero especial que alimente el suministro del equipo. El diagrama eléctrico del equipo viene especificado en su estructura interior. Por ser el equipo muy compacto, el frío del evaporador condensa la humedad del aire alrededor del tablero control, por lo cual se coloca una resistencia eléctrica (calor) cercana a él, con el fin de evitar problemas eléctricos causados por esta humedad.

28 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

El servicio de estos equipo opera en forma convencional, se efectúa el vacío adaptando una “T” en la baja, y se carga con una presión controlada de 40 lb/pulg2 (F22) en forma de gas. Para sellar el ciclo es necesario “pinchar” el tubo, debido a que la presión en baja sube demasiado para poder hacerlo en otra forma, sin importar que el compresor este funcionando (40 lb/pulg2). La caja lleva aislamiento en las parte que lo justifica para evitar condensación exterior provocada por el aire frío y aislar la unidad condensadora del evaporador. El aire que se recircula se acciona con un ventilador centrífugo, que una vez enfriado puede controlarse su dirección de flujo mediante rejillas estratégicas. El bulbo del termostato está colocado a la salida del aire frío del evaporado, fijo a este. Conviene colocar su parte exterior (condensador) a la sombra o protegida de la radiación solar. El suministro eléctrico tiene una tarifa especial más económica considerando que las ganancias de calor son bastante altas cuando se emplean estos equipos. Es por esto que el aire se circula reduciendo así las ganancias de calor. El local que se acondiciona debe permanecer con las puertas y ventanas cerradas, y usar persianas que reduzcan el calor transmitido por los vidrios. Estas observaciones se aplican en todo el ambiente que emplee aire acondicionado.

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Equipos de Tonelaje Medio Este tipo de equipo opera con un tonelaje que oscila entre 3 y 7 ton aproximadamente. En ellos el evaporador y sus complementos se ubican en un mueble contenido en el lugar que se acondiciona, el cual puede colocarse en el piso suspendido en el aire, según convenga. La unidad condensadora de tipo remoto se coloca al menos distante posible y en un lugar exterior bastante airado. Algunos equipos funcionan con un mueble compacto el cual contiene el evaporador y la unidad condensadora. Estos equipo emplean condensadores de agua, la cual se enfría exteriormente en torres enfriadoras de agua de poco volumen (remoto). La ventilación del ambiente que enfrían generalmente se opera naturalmente por la apertura de puertas que se continua por el constante tráfico. Con respecto al equipo, generalmente emplea compresores semisellados o sellados, de corriente trifásica, freón 22, termostato y válvula de expansión termostática. Algunas veces se emplea presostatos. El evaporador se complementa con una bandeja receptora de agua con drenaje y también con el filtro de aire correspondiente. Cuando se emplean difusores de aire frío contenidos en cajas suspendidas en el aire, es necesario colocar una tira a la salida del difusor, la cual debe flotar en el aire que sale de éste. De una forma se puede controlar la eficiencia del ventilador desde lejos. Periódicamente debe limpiarse el filtro de aire y revisar los motores de los ventiladores. Cuando el mueble opera en el piso y el local que enfría es más largo que ancho se adapta un conducto de aire frío (ducto) que sale del evaporador y reparte el aire en el lugar. Se deben evitar vibraciones del ducto con una unión flexible al mueble. Cuando el tránsito que justifica la apertura de puerta no cumple una ventilación debida, se adaptan ventiladores que inyectan aire exterior. La falta de ventilación es notoria por la concentración de humo de cigarrillo, y provoca un olor desagradable. La capacidad de los inyectores de aire corresponderá a la ventilación necesaria en cada caso.

Aire Acondicionado Central Estas instalaciones exigen equipos de mayor tonelaje. En ellos el aire se enfría en dos formas: mediante difusores de aire frío o repartiendo el aire 30 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

frío canalizado (ductos) a los lugares acondicionados. En el primer caso los difusores son del tipo convencional y operan con unidad condensadora remota. El líquido refrigerante se evapora en el difusor para enfriar el aire, y es condensado en la planta central. También pueden emplearse difusores de agua fría; estos equipos operan en la planta central enfriando el agua que envía a los difusores, la cual es recirculada en el sistema. La estructura de esos difusores es parecida a la convencional; son de ventilación forzada y circulan el aire por radiadores de tubo a través de placas por las cuales circula el agua fría. Los tubos que conducen el agua a los difusores están debidamente aislados para que el agua no pierda su baja temperatura. El agua se recircula por medio de bombas.

Planta Central de Aire Frío (Ductos) Este medio de enfriar el aire supone una instalación de mayor costo, su aspecto estático es una de sus ventajas. El equipo funciona en la planta central enfriando el aire que canaliza sus ductos. El aire es recirculado. Los ductos introducen el aire frío al ambiente que se condiciona por medio de rejillas de insuflación, con una velocidad que se adapta a cada caso. El volumen de aire frío que se introduce debe corresponder a las ganancias de calor del lugar. Las rejillas de retorno de aire, para su circulación, se conectan a los ductos de retorno a la planta central, la cual regula el aire que debe tomar del exterior para atender la ventilación. Se debe tomar en cuenta que el aire no puede moverse a una velocidad mayor de 25 pie/min (8m/ min aproximadamente) a la altura de las personas; una velocidad mayor es molesta; esto no quiere decir que esta sea la velocidad de insuflación, la cual varía desde 200 pie/min en residencias hasta 1000 pies en la industria. En los teatros puede introducirse el aire a velocidades cercanas a 1000 pie/min o más dependiendo de la altura de la inyección (rejillas) de aire frío. La fabricación de ductos es una especialidad que exige maquinaria y técnicos que dominen el ramo. El aire tratara de salir del ducto por el lugar que le ofrezca menor resistencia, por ello esta debe de administrarse de forma que llegue a cada rejilla la cantidad de aire estimada. www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO El aire se mueve en el ducto movido por ventiladores, de los cuales existen dos tipos: axial y centrífugo. La potencia del motor que los impulsa debe corresponder al volumen de aire que mueve, considerando su temperatura (frío o más pesado) u la resistencia que ofrece el ducto en su recorrido. El motor debe vencer dos presiones: la presión estática y la presión dinámica. El ventilador axial mueve gran volumen de aire cuando no es canalizado. Para estos casos es más recomendable el ventilador centrífugo por que vence mejor la resistencia de los ductos. La figura 4 muestra cómo apreciar la presión y la velocidad del aire, ejercida por un ventilador axial (a) y uno centrífugo (b). El ventilador axial ofrece un punto débil en su centro, en cambio el centrífugo mueve el aire con igual presión en toda su superficie impulsora exterior.

necesarios para estimar estos factores y establecer la medida del ducto (de sección generalmente rectangular) y las rejillas correspondientes. Existen rejillas de insuflación que mezclan el aire de la sala con el proveniente del ducto, lo cual resulta muy conveniente. Al recibir la instalación de los ductos del fabricante debe controlarse su eficiencia. Con un termómetro se establece la temperatura lograda en el ambiente acondicionado, esto se hace después de media hora de funcionar el equipo. Con un anemómetro se controlan las velocidades admisibles del aire.

Figura 4 (a) Ventilador axial, (b) ventilador centrífugo.

La presión estática y la presión dinámica se miden con el tubo pitot. La presión estática representa pérdida de potencia y la dinámica es la presión útil para el movimiento de aire. La velocidad del aire se mide con anemómetros y se expresa en pies por minuto (pie/min). Al fabricar los ductos deben hacerse los cálculos

32 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

(a)

(b)

www.refrinoticias.com





REFRIGERACIÓN

Tradicionalmente en la refrigeración comercial e industrial de baja temperatura (evaporando cerca de -40 ºC), como en túneles de congelación (ráfagas), se realiza con compresores de pistón o tornillo, dependiendo en la escala del proyecto. Los compresores de scroll no son aptos para bajas temperaturas, una rápida comparativa de la eficiencia energética entre scrolles y pistones o tornillos trabajando en baja temperatura nos arroja que la eficiencia del scroll está muy por abajo y por lo tanto no es apto para este trabajo.

36 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

www.refrinoticias.com


Refrigeración para bajas temperaturas en

compresores de Doble Etapa Por: Ing. Héctor de la Fuente Altaba *

E

En aplicaciones de baja temperatura, el alza de la presión al comprimir el gas refrigerante entre succión y descarga de los compresores es mucho mayor que en media y altas temperaturas. Por ejemplo, usando R-507a la presión a -40 ºC es de 5 psi. Mientras que la descarga a +48 ºC tendría un presión de 330 psi: un alza de 325 psi.

máximas de trabajo, según su diseño, por lo que con compresores de baja temperatura tenemos el aceite más caliente y por lo tanto más cerca de sus límites de operación. Esto limita efectivamente a los compresores de pistón y tornillo de una sola etapa a tener un límite mínimo en temperatura de succión alrededor de -40ºC, según sea el caso.

Operando un compresor en alta temperatura, digamos que evapora a +4 ºC, la presión del gas es de 85 psi, de manera tal que este compresor tiene un alza de 245 psi, 80 menos que el baja temperatura, o un 25%.

Otro problema con comprimir gas refrigerante en aplicaciones de baja temperatura es que el ciclo de refrigeración se vuelve muy ineficiente, ya que se desplaza menos flujo másico# por que el gas a menor presión es menos denso; con cada subida de pistón o giro de tornillo se desplaza menos gas refrigerante; a medida que bajamos la presión de succión, el ciclo de refrigeración es más ineficiente.

Cuando se comprime gas refrigerante se calienta; en la medida que lo comprimimos más, adquiere más calor derivado del incremento de presión. De manera tal, que en aplicaciones de baja temperatura, donde el alza de la presión es mayor el gas refrigerante se calienta más. Y esto no sería un problema si solo comprimiéramos gas, pero con el gas va aceite, y los aceites tienen temperaturas

La eficiencia en un sistema de refrigeración se mide al dividir la potencia frigorífica de evaporación ofrecida por un compresor entre la potencia eléctrica absorbida por el motor del compresor. Este cociente es conocido como coeficiente de

desempeño ó COP por sus siglas en inglés (coeficient of performance). En la medida que este número es mayor, mayor es la eficiencia, es decir, obtenemos más potencia frigorífica por unidad de potencia eléctrica. Es similar a los kilómetros por litro usado para medir la eficiencia en automóviles. Cuantos más kilómetros obtenga por un litro de gasolina, mi automóvil es más eficiente. Ambos problemas asociados con comprimir gas refrigerante en bajas temperaturas, el de calentamiento excesivo del gas refrigerante y el de la baja eficiencia se resuelve ó mejora utilizando compresores que comprimen el gas en dos pasos: compresores de doble etapa. Existen compresores de doble etapa tanto de pistones (Bitzer, Refcomp, Frascold, etc.) como de tornillo (Fusheng, Hitachi, etc.). Típicamente para compresores de doble etapa de pistón las capacidades máximas llegan a los 30HP’s, mientras que en compresores de tornillo

Flujo Másico: La magnitud que expresa la variación de la masa en el tiempo. Matemáticamente es la diferencia de la masa con respecto al tiempo. #

www.refrinoticias.com

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


REFRIGERACIÓN de doble etapa, las capacidades pueden llegar hasta 150Hp’s. Para visualizar el mejoramiento de eficiencia entre compresores de una a dos etapas, revisemos el siguiente ejemplo. Un compresor de una etapa de tornillo de 75HP’s tiene menor potencia frigorífica que un compresor de doble etapa de 50Hp’s, operando bajo ls mismas condiciones; mientras que el compresor de doble etapa, consume menos energía eléctrica. La eficiencia de los compresores de doble etapa en aplicaciones de baja temperatura son entre un 15% y 50% mejores, comparativamente contra compresores de una etapa. Cabe mencionar que los límites de operación para compresores de doble etapa, son sensiblemente menores que en compresores de una etapa. Los compresores de doble etapa pueden operar con condensaciones de hasta -70ºC. Otra ventaja de los compresores de doble etapa es que pueden trabajar en temperaturas bajas con R-22, que tradicionalmente, por su alta

temperatura de descarga, no se podía utilizar en compresores de una etapa. Este problema no lo tenemos en compresores de dos etapas. Adicionalmente, bajo casi todas las circunstancias (con sus excepciones), los compresores de doble etapa pueden trabajar sin enfriador de aceite, haciendo las instalaciones más sencillas y menos costosas. Como se puede ver en la tabla mostrada, los compresores de doble etapa tienen una mejor eficiencia cuando los operamos en bajas temperaturas, calientan menos el gas, requieren menos accesorios que los compresores de una etapa y por lo tanto son la mejor opción para aplicaciones en baja temperatura. Información adicional: Para mayor información acerca de los compresores de doble etapa, ya sea de pistón o de tornillo, favor de comunicarse con los expertos en UNICOM al

01-800- 248-8333 o a: ventas@servicetech.com.mx * Ing. Héctor de la Fuente Altaba: Egresado

* Ing. Héctor de la Fuente Altaba: El autor de este artículo el Ing. Héctor de la Fuente es egresado de la facultad de ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey. Tiene maestría en Negocios de la Universidad de Texas en Austin e inconclusa pero bien aprovechada maestría en literatura (ITESM). Ha tenido puestos de consultor de negocios (Deloitte Consulting) y gerente planeación estrategia corporativa (Grupo Cydsa) antes de incorporarse, hace 15 años, a Service Tech de México; perteneciente a un grupo de compañías de las cuales es actualmente director.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


ENTORNO

El Entrenamiento pieza importante del crecimiento en HVAC

Por: Ing. Sofanor Alarcón

Durante más de 20 años en este mercado, he podido trabajar en un sin número de países y todo a esta profesional que elegí a los 17 años. Esta decisión meditada o este producto de la casualidad me ha llevado a poder plantear los siguientes desafíos que estaré enumerando a continuación y que detallare más adelante en las diferentes secciones de este artículo, 1. 2. 3. 4.

Algunos de estos datos los podemos ver en las siguiente gráfica de crecimiento del sector tan solo de equipamientos de HVAC de alta eficiencia energética,

Un mercado en crecimiento Profesionales sin Profesión Las Oportunidades Capacitacion y Entrenamiento

Un Mercado en Crecimiento

Durante los últimos 5 años, el mercado del HVAC & R (Aire Acondicionado y Refrigeración) ha crecido en forma constante, con valores que han llegado a superar el 18% anual. Si, esto es una realidad innegable que nos vemos enfrentados todos los días dentro de los desafíos de climatizar edificios y áreas que tradicionalmente no se necesitaba. Como ejemplos, hoy en dia ya no iríamos a cines que no tuviesen aire acondicionado, tiendas de barrio, convertidas en tiendas de conveniencia climatizadas, etcétera y etcétera, o que decimos de regiones como Bogotá, Ciudad de México, Puebla, Quito y otras más, las cuales no requerían de instalaciones de Aire Acondicionado y ahora hasta en el nivel residencial las podemos encontrar. Dentro del sustento oficial de este crecimiento, en Estados Unidos de Norte américa, en donde el crecimiento se ha visto menos agresivo que en los países en Desarrollo, como son el área de Latino América, México y El Caribe, en donde en datos no oficiales el crecimiento a duplicado y hasta triplicado al mercado de los USA. 40 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

Otra variable interesante el el crecimiento en Millones de dólares de tan solo la demanda de equipamiento de HVAC, en donde se pueden ver valores que superan el 7% anual, no incluyendo esto las instalaciones, Servicios, Mantenimientos, etc.

Si comparamos este crecimiento, con respecto al crecimiento de los profesionales en HVACR, que no supera el 2% anual, es habismal la diferencia entre estas dos varialbles, las cuales no hacen pensar en la enormes oportunidades en esta profesion.

Profesionales sin Profesión

Con la rapidez que se encuentra creciendo

el mercado de los sistemas HVACR, las instituciones educativas se han quedado completamente dormidas ante la necesidad inminenetes que esta profesión demanda, tan solo puedo decir sobre esto, que el deficit de Técnicos en HVAC es más de un 74%, y en el área de la refrigeración en más de un 88%. Como podemos revisar con estas cifras, la necesidad de profesionales tan solo para cubrir las actuales necesidades es inminente y urgente, considerando en esto que las actuales instituciones educativas pueden producir un 2% de los profesionales necesarios para esta área, debiendose cubrir la demanda con múltiples profesionales con cierta y con nula afinidad a esta profesión. Por lo anterior no es raro ver Arquitectos, Abogados, Contadores, Ingenieros de múltiples profesiones afines y no afines, los cuales intentan cubrir la enorme demanda de profesionales que se requiere. Casi como broma, puedo decir que esta profesión, o este mercado, es uno de los mas democraticos en los paises de habla hispana, ya que no importantando los estudios o no estudios que tenga una persona, hoy puede y encuentra trabajo en este campo. Estudios realizados por Carrier y otras instituciones, han podido demostrar que tan solo un 5% de los profesionales trabajando en el área de HVACR tienen estudios que superan las 25 horas academicas de capacitacion formal. Debe quedar claro que cursos presenciales de compañias de equipamiento, no deben tomarse como un curso formal de capacitacion, sino los que con maestros certificados, www.refrinoticias.com


los problemas que te reciben día a día en tu teléfono se disminuirán radicalmente, habría tiempo para la familia, vacaciones y hasta para pensar en el crecimiento profesional y el de la empresa. Lo anterior debemos tomarlo como oportunidades fáciles de resolver pero que tienen un obstáculo en común, del cual una gran persona decía: “Odié cada minuto de Entrenamiento, pero dije, No Renuncies. Sufre ahora y vive el resto de tú vida como un Campeón” (Muhammad Ali)

Capacitación y Entrenamiento

profesionales y con un verdadero curriculum profesional, pueden darse en nuestros paises de habla hispana. Muy pocas intituciones se encuentran realmente capacitadas para dar este tipo de entrenamientos, por lo menos y en forma personal, conozco instituciones como la Universidad de Santiago, INACAP, DesHVACR.com, HVACedu.net, Industrial Training y un par de Universidades en Brasil como la Federal de Rio de Janeiro y la de Sao Paulo, como algunas de instituciones Serias para este tipo de educacion profesional en nuestro continente.

Las Oportunidades

La falta de una capacitación adecuada, ha llevado a la utilización de múltiples tabús como si estas fuesen verdades absolutas dentro de esta profesión. Algunos ejemplos de estas falacias podrían ser los siguientes, • Los termostatos van en el retorno • Solo la Temperatura es necesaria para el Confort y es entre 22 y 24 °C • Los Condensadores se lavan mensual o trimestralmente • La humedad dentro de los edificios siempre es 50%, porque sí. • El Kit de instalación de un minisplit es el correcto • Las Válvulas de Expansión Termostáticas no se regulan • Un filtro de aire lavable sirve como filtro para los sistemas HVAC Por lo general este tipo de simplicidades que son tan solo producto de una ignorancia en esta profesión, ha llevado a que las empresas entren en círculos vicios degenerativos, los cuales han llevado a múltiples empresas a la quiebra, o a tan solo trabajar para sobrevivir. Algunos ejemplos de lo anterior serían las siguientes oportunidades, • La Productividad de un Técnico de Servicio en América latina y México no supera www.refrinoticias.com

los $20 mil Dólares al año, mientras que en USA con personal de servicio latino, es entre $200 mil y $300 mil dólares al año. • El 99% de la garantía de los compresores, no son realmente garantía, sino fallas múltiples por problemas de instalación y mantenimiento. • 90% de las instalaciones realizadas en donde se practicó un vacío, este fue mal realizado, haciendo que se provoquen re trabajos en el tiempo, los cuales en el 100% de los casos, absorberán las Ganancias del trabajo inicial. • Casi el 96% de las empresas desconocen el único procedimiento real para mantenimiento de Equipos de HVAC, ASHRAE Standard 180 • 90% de las cotizaciones por trabajos de reparación, proyectos y hasta servicios de mantenimiento, se encuentran por lo menos un 40% abajo de su valor real de costo. • Más de un 84% de las instalaciones de HVAC y más de un 92% de las instalaciones de refrigeración están sobre dimensionadas, haciendo que su costo original sea casi un 40% más de su valor real, comprado con los costos obtenidos si se hubiesen hecho cálculos profesionales durante el Diseño. • 91% de los profesionales que trabajan en HVACR, reconocen que a pesar de tener la literatura en sus oficinas, no han leído más de la mitad de un libro de Aire Acondicionado o de Refrigerante. • Impericias en el diseño y en la instalación de los sistemas de HVACR, provocan que los flujos de caja de los proyectos sean por lo general negativos, haciendo esto en el global, tener utilidades inferiores al 5% del valor del proyecto. Tan solo imagínense si pudiésemos corregir alguno de los puntos anteriores, y que en realidad son muy pocos comparado con los reales. Creo que si puedes imaginártelos, ya que las ganancias del negocio serían mayores,

En este último punto me concentraré en plantear algo simple de ver, ¿si un médico tuviese conocimiento empírico, irías a verlo?, ¿o te atreverías a operarte con él?, los que estudiamos ramas de la Ingeniería Mecánica, por supuesto nos enseñaron resistencia de materiales, física estática y dinámica, ¿pero estos conocimientos serían suficientes para construir un puente de 50 metros para una autopista? Bueno, ya creo que adivinaste hacia donde voy, y si es así, estamos en el mismo canal, ya que dentro de las profesiones, debes cursar por lo menos unas 10,000 horas de estudio práctico para convertirte en un verdadero profesional. La Capacitación y Entrenamiento son la clave del Desarrollo Profesional de las Empresas, y especialmente de las personas que la componen. El diferenciarte es la clave del éxito dentro de cualquier mercado, más aun cuando este crece a números muy interesantes, como es el de HVACR. Hay un viejo término refrán que dice, No Mates a la Gallina de los Huevos de Oro, y muchas veces pienso que eso es exactamente lo que estamos haciendo, ya que impericias en Diseño, Instalación y Mantenimiento han hecho que tengamos impactos dentro de nuestro mercado como los siguientes, • Licitaciones con la simple visión de Precio • Márgenes de utilidad casi nulos

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


ENTORNO • Costos y Rampas de entrenamiento demasiado Altos • Etc. Si nos capacitamos y entrenamos, NOS DIFERENCIAMOS, y eso hace la diferencia!!!! Hoy en dia tenemos las ventajas del Entrenamiento Online y los Entrenamiento Presenciales, y a costos que no superan el 0.5% de las pérdidas de productividad que tenemos por no Capacitarnos Adecuadamente. De seguro piensas en los Costos, pero como ya les mencione, este costo es casi despreciable a los reales costos que tenemos por no Capacitarnos. Si quieres entrenamientos gratis, claro que los hay, pero estos te entregaran exactamente lo mismo que estas pagando, NADA. Un estudio realizado durante 12 años por el Departamento de Educación de Estados Unidos demostró recientemente que el entrenamiento online logra en general mejores resultados, por encima del entrenamiento en aulas. Cuando se combina el aula con el entrenamiento Online, los resultados son aún más impresionantes. Entrenar y Capacitar sin seguimiento o Coaching no es la mejor ruta de éxito, sino que debes hacer estos pasos con verdaderos programas de Capacitación Profesional, y no con cursos esporádicos y repartidos en

42 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

oportunidades puntuales de conocimiento. Debemos trabajar en encontrar programas de Desarrollo que nos lleven a mantener lo aprendido en los entrenamientos, y sobre todo a aumentar estos conocimientos en el tiempo. Esperando que haya sido interesante este muy resumido artículos de oportunidades con la Capacitación y Entrenamiento Profesional en Sistemas de HVAC&R, que a pesar de ser la real llave al éxito profesional y el motor de la diferenciación en el mercado, hasta el día de hoy se sigue tomando como una pobre opción para invertir en ella. Talvez tienen razón, con algunas de las experiencias que pudieron tener,

www.refrinoticias.com



ENTORNO en donde profesionales empíricos realizan este tipo de actividad, sobre todo acreditándose en Instituciones que buscan beneficio económico más que el real desarrollo profesional de las personas, más aun cuando estos instructores u organizaciones toman a las personas capacitadas como futuros competidores del mercado. Quedo atento para cualquier consulta, aclaración o intercambio de ideas. Por favor no duden en comunicarse conmigo a través de mi cuenta Linkedin, o a mi correo personal, Sofanor.alarcon@gmail.com Gracias!!

P

rofesional con 2 Ingenierías de la Universidad Austral de Chile, siendo una de ellas la de Ingeniería en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado. Además posee una Maestría Business & Administration de la Universidad de Buenos Aires, con múltiples certificaciones internacionales en Ingeniería, Ahorro de Energía, Ventas y Desarrollo de Negocios. En su exitosa carrera profesional ha ejercido cargos de carácter Internacional como Gerente, Director y Consultor de variadas empresas globales como, Novar Controls, Wal-Mart International y Johnson Controls (JCI) entre otras, Actualmente

44 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

Sofanor Alarcón Rojas se encuentra desarrollando funciones de Area Vice President para ABM Building Value, para México, Latinoamérica y España. Dentro de sus más de 22 años de experiencia internacional, ha trabajado en Direcciones de Negocios, así como Capacitador, Consultor y Asesor en países como Alemania, Inglaterra, España, China, Corea, México, Puerto Rico, Chile, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Argentina y Brasil.

Dentro de su carrera a servido a varias agrupaciones profesionales, siendo una de ellas ASHRAE, en la cual ejerció como Presidente del capítulo Monterrey durante el periodo 2012 – 2013, y en múltiples ocasiones como Jefe de Educación Continua, con un crecimiento sin precedentes durante su gestión en el número de cursos de capacitación y de personas capacitadas por este capítulo de ASHRAE. Además de ser un constante publicador de Artículos Profesionales en revistas de especialidad y financieras, así como creador y expositor de Webinars que entrega gratuitamente a estudiantes y profesionales.

www.refrinoticias.com







REFRIGERACIÓN

Como Resolver Problemas de Reequipamiento (Retrofit) de refrigerante (R-22 a R410a) con la limpieza Adecuada a la tubería de cobre Por Joel Olson, PH. D. Instituto Tecnológico de Florida

A

veces el cambio de tubería de cobre es imposible o incrementa demasiado el costo de instalación durante una reconversión (retrofit), (uno de los problemas más comunes cuando se cambia un equipo con R-22 a R-410A), creando posibilidades de contaminación del sistema y la descomposición del material. Entendiendo la forma correcta de limpiar el sistema, y los productos adecuados a utilizar para realizar la tarea, puede ser la diferencia entre una instalación exitosa o una problemática. 50 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

La retroadaptación del R-22 para ser compatible con los sistemas con R-410A es un proceso bastante infalible (a menos que los conjuntos de línea no se puedan quitar). Una reconversión completa debe incluir siempre un componente completo que se pueda cambiar, incluyendo los conjuntos de línea, para asegurar que los residuos no contaminen el nuevo sistema. Sin embargo, existen situaciones en las que no es rentable el quitar conjuntos de línea, como cuando están empotrados

www.refrinoticias.com


en el interior de las paredes acabadas, o debajo de los cimientos y/o losas de hormigón. Si un sistema modernizado produce un error cuando los conjuntos de línea se dejan en el lugar, el culpable probable es la humedad residual, el ácido y/o aceite mineral que ha permanecido en la tubería de cobre, generalmente como resultado de las técnicas de lavado impropias o agentes de lavado que son incapaces de eliminar cualquiera de los tres componentes residuales. Ya sea debido a la ineficacia del agente de lavado o a técnicas de lavado inadecuadas, los residuos de tubería de cobre se mezclan con los paquetes de aditivos que los fabricantes de aceite poliolester (POE) están poniendo en sus productos. Esta combinación se puede propagar en un sistema produciendo el defecto de lodo.

Paso a Paso

Use equipo de seguridad. Todos los agentes de lavado tienen algún grado de toxicidad. Los técnicos de servicio deben usar guantes, lentes de seguridad, y cualquier otro equipo de seguridad para minimizar la exposición.

En primer lugar purgue con nitrógeno Purgando residuos sueltos primero con nitrógeno permite que el agente de lavado ataque los contaminantes que se adhieren a las paredes interiores de los conjuntos de línea. Un buen regulador de nitrógeno debería permitir al técnico lograr los recomendados 100 psi. Oscilando, la purga también puede permitir que más contaminante sea desalojado.

Tenga suficiente agente de limpieza disponible Iniciar y detener el proceso de lavado www.refrinoticias.com

debido a la escasez de agente de lavado probablemente requerirá más agente de lavado a largo plazo que la cantidad originalmente requerida por el trabajo. Una buena regla general es considerar un recipiente de 2-libras de descarga para un sistema de refrigeración de 5 a 10 toneladas, dependiendo de la eficacia del agente de lavado. La líneas extremadamente contaminadas pueden necesitar más cantidad. Como la mayoría de las marcas de agente de lavado se venden en latas de 1 o 2 libras (la última con un mejor valor de precio), es más económico para enjuagar un sistema de 5 toneladas la mitad de una lata de 2 libras.

Elimine los obstáculos Quite cualquier válvula de expansión, filtros secadores y otros obstáculos.

Si es posible, se pueden cortar juegos de línea de hasta 50 pies o más Un agente de lavado funciona mejor y tiene más presión de lavado en tiradas más cortas, o longitudes de segmentos menores. Por lo tanto, las longitudes de 50, 75 o 100 pies o más se pueden cortar, enjuagar en secciones y luego soldar de nuevo para unirlos.

Restrinja la apertura Orimiendo el extremo opuesto de la tubería de cobre inducirá más presión dentro de la tubería de cobre, disminuyendo el flujo y ayudando a desalojar los contaminantes adicionales.

Recoja los residuos Utilice una cubeta en el extremo receptor para atrapar el exceso utilizado. Todos los agentes de lavado deberán eliminarse de acuerdo a la Hoja de Datos de Seguridad (FDS). Normalmente los enjagües requieren los mismos métodos de eliminación como el aceite de

refrigeración utilizado. Sin embargo, los agentes de lavado más tóxicos pueden requerir la eliminación en la misma orientación y gasto como un residuo peligroso, lo que probablemente requiere una empresa de materiales peligrosos. Compruebe la Hoja de Datos de Seguridad para el producto específico que utilizará.

Enjuague de dentro hacia afuera, de arriba a abajo Enjuague siempre desde el interior del cuarto de máquinas hacia el exterior para evitar la contaminación de las zonas ocupadas. Sin embargo, en casos en que el cuarto de máquinas es menor que el área de terminación de tubería de cobre exterior, enjuague desde el exterior hacia el interior, cubriendo el área de tubería de cobre y el cubo con una toalla para minimizar las salpicaduras. Cubra el piso del cuarto de máquinas con una lona.

Recuerde la válvula de acceso Muchos técnicos, especialmente los novatos, pueden olvidar que se necesita una válvula de acceso/manguera de carga o kit de inyección (dependiendo de la marca) para introducir la descarga en la tubería de cobre. Un buen representante de servicio al cliente del mayorista debe sugerir que estos artículos necesarios acompañen la compra de cualquier agente limpiador presurizado. Agentes de lavado no presurizados deben evitarse; sus contenidos pueden introducir humedad en los conjuntos de línea y comenzar a degradarse tan pronto como el recipiente se abra por primera vez. La humedad en el aire y el oxígeno en el aire entrará en un recipiente abierto sin presión y romperá la efectividad de estos enjuagues sin presión. Obviamente, enjuagues presurizados no tienen este problema, ya que sólo están expuestos al aire después de su uso.

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 51


REFRIGERACIÓN Solde una unión que ajuste sobre el conjunto de línea Varios métodos pueden ser utilizados para conectar la válvula de acceso del recipiente de agente de lavado/manguera de carga a la tubería de cobre. Algunos técnicos utilizan una pieza de caucho cónica con un accesorio de conexión. Sin embargo, el mejor método para obtener el máximo de presión es la soldadura de una unión de ¼ de pulgada que ajuste sobre el extremo del conjunto de línea.

Enjuague hasta que se aclare No deje de enjaguar hasta que el líquido de terminación en la cubeta se vuelva claro y libre de partículas. Si es necesario, casi al final del procedimiento de lavado, vuelva a colocar la cubeta que contiene el agente de lavado sucio con una cubeta limpia para que pueda determinar cuando el agente de lavado es claro.

Concluya con un purgado de nitrógeno. Poco después del lavado, debe terminar la limpieza purgando la tubería de cobre de nuevo con nitrógeno antes que se evapore el agente de lavado. La mayoría de los agentes de lavado pueden evaporarse en cualquier lugar en un lapso de 10 a 15 minutos.

Tomándose la Prueba La eficacia lavado-solvente sigue siendo un tema crítico en la tendencia de convertir los sistemas hidroclorofluorocarbonos (HCFC)/aceite mineral a hidrofluorocarbonos (HFC) a sistemas de hidrofluorocarbono (HFC)/POE-aceite. Al respecto ha aprobado con cuatro agentes de lavado diferentes para determinar su eficacia en la eliminación de los residuos de un sistema: •

Refrigerante-11 (R-11) (triclorofluorometano), que antes de

52 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

la prohibición de los refrigerantes clorofluorocarbonados fue el agente de lavado de elección por la mayoría de los técnicos de mantenimiento y altamente valorada por su eficacia aparente; • Un agente de lavado popular usado en la industria automotriz de A/C actualmente en uso; • Un agente de lavado cuyo ingrediente principal es trans-1,2dicloroetileno; (que es el agente de lavado utilizado por muchos productos de lavado comúnes) y • Un agente de lavado patentado único desarrollado para uso militar llamado Qwik System Flush®. Los cuatro agentes de lavado se ensayaron para determinar su eficacia en la eliminación de la humedad, ácido y aceite, así como su capacidad para eliminar el aceite residual en la línea. Cada agente de lavado se puso a prueba con el mismo procedimiento exacto, reduciendo al mínimo las variables que podrían cambiar los resultados. Los ensayos de humedad y ácido de eliminación se realizaron utilizando metodologías de valoración. La valoración es una técnica de prueba cuantitativa muy precisa en química analítica que puede determinar la cantidad de agua o ácido que una sustancia contiene. El Qwik System Flush® absorbe más del doble de la cantidad de agua en comparación con el agente de lavado basado en trans-1,2-dicloroetileno, y más de 24 veces la cantidad de agua en comparación con el R-11 y el agente de lavado de automóviles. La absorción de ácido produjo resultados similares con el Qwik System Flush® superándo a los otros tres por cinco o más veces.

El ensayo de absorción de aceite se llevó a cabo utilizando el método de análisis gravimétrico, que consiste en la adición de gotas de aceite en el agente de lavado hasta que se observa un cambio de fase. El agente de lavado se pesa entonces para determinar la cantidad de aceite que se absorbió. Tanto el Qwik System Flush® y el R-11 no se saturaron con aceite y se desempeñaron mejor que el agente de lavado de base trans-1,2dicloroetileno. El ensayo de vaciado de aceite se completó en realidad usando una bobina de intercambiador de calor, que comparativamente es un asunto de ensayo más difícil para los agentes de lavado debido a su tubo más pequeño y un número excesivo de codos contra la tubería relativamente recta. Para ensayar cada agente de lavado, 30 g de aceite mineral se inyectó en el intercambiador de calor, y luego se utilizó nitrógeno para soplar hacia fuera todos menos una capa de aceite en la tubería. Entonces el agente de lavado a ser ensayado se utilizó para limpiar el intercambiador de calor. Tras el lavado con el producto probado, se utilizó hexano para extraer completamente el residuo del aceite restante del intercambiador de calor. La mezcla de hexano/aceite-residual recogido se coloca en un vaso de precipitados y se calentó. Después de que el hexano se evaporó, el aceite restante se pesó y se registró como el residual dejado en el intercambiador de calor después del lavado con un producto en particular. El ensayo se repitió para cada producto probado. El hexano es un disolvente orgánico áspero que es excelente en la eliminación de aceite en condiciones de laboratorio y se a utilizado para asegurar que el intercambiador de calor esté perfectamente limpio de cualquier aceite

www.refrinoticias.com


residual antes y después de cada prueba individual. Sin embargo, los técnicos nunca deben usar hexano en el campo debido a su toxicidad. Teóricamente, algún contaminante siempre será dejado en un sistema independientemente de la cantidad de lavado. Lo ideal sería que los técnicos de mantenimiento deberían utilizar un producto que elimina la mayoría de los contaminantes con la menor cantidad de enjuague. Los ensayos de lavado encontraron que Qwik System Flush® retiró la mayor parte del contaminante de aceite desde el intercambiador de calor, seguido por el enjuague de base trans-1,2-dicloroetileno, el enjuague de automoción, y el enjuague con R-11. Observaciones durante el ensayo indican que la rápida evaporación de dos agentes de lavado, R-11 y el producto de base trans-1,2-dicloroetileno, inhiben su capacidad de eliminación de contaminantes. Todos los productos analizados se evaporarán finalmente y dejan poco, ó alguno, de su propio residuo. Un producto que se evapora demasiado rápido, sin embargo, tiene un tiempo de contacto de corta duración con el contaminante. Además, también podría absorber un contaminante, evaporarse y luego transportar ese contaminante a otra parte del sistema. El R11 típicamente hierve a una temperatura de alrededor de 48°C (118°F) y el producto de base trans-1,2-dicloroetileno hierve a 42°C (108°F) (una de las razones por la que ninguno de los agentes de lavado tuvo un buen desempeño frente al agente de lavado biodegradable, que tiene un punto de ebullición superior de 88°C (190°F)). En conclusión, hay una enorme diferencia en el desempeño de los agentes de lavado comunes a disposición de los técnicos de servicio. Los técnicos deben hacer su tarea de comprender la eficacia de diferentes agentes y los tipos de sistemas en que se utilizarán. Aunque la mayoría de agentes de lavado eventualmente eliminan contaminantes, muchos no eliminan el ácido o el agua. Claramente, el uso del agente de lavado adecuado ahorrará dinero, tiempo y mano de obra; asegurando al mismo tiempo que la contaminación, el ácido y el agua son completamente eliminados.

www.refrinoticias.com

JUNIO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 53




EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Latinoamericanos del Mes

Saunier Duval ESPAÑA

Desde 1907 Saunier Duval es un

Protagonista importante en el mercado de la calefacción Con información e imagenes de: Saunier Duval

En el 2010 se presenta la nueva imagen corporativa de la empresa y para el 2011 con el éxito de la ThemaPlus Condens la empresa se posiciona como líder tanto en calderas de condensación de pared, como en calderas sin condensación en Francia

56 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

E

n 1907 Charles Saunier y Maurice Duval fundan Saunier Duval & Cía, para 1920 y hasta 1930 el área central del negocio de la empresa es la producción de “street laterns” de gas en Francia y la calefacción y los productos de agua caliente son el foco de la marca Sanier Duval. Para 1950 la empresa brinda servicios altamente modernos, ventas y experiencia por toda Francia, a continuación desde finales de los 60s y con la expansión hacia el este y oeste de Europa, nace el primer logotipo de Saunier Duval. En 1965 se construye una moderna planta de producción en Nantes: la cual produce una caldera de gas cada 37 segundos. Para 1975 10,000 empleados avanzan exitosamente hacia un desarrollo de productos y una expansión internacional, en 1983 y hasta 1987 la producción comienza con la primera creación de bombas de calor, bombas de agua aire/ caliente y reflectores solares. En 1993 comienza la producción de los electrodomésticos de aire acondicionado. Para 1997 y hasta el año 2000 se da el exitoso lanzamiento de una nueva creación de calentadores de gas: Isofast, Isomax, Isosplit y Isosplit Condens. En 2004 se introducce la nueva producción de la bomba de calor Magna Air, en el 2005 se introduce al mercado la nueva producción solar: Helioset y Helioconcept. En 2008 comienza la producción del los nuevos colectores solares en la planta de Nantes. Para 2009 se da el lanzamiento del primer sistema híbrido jamás creado en Francia. GeniaHybrid es compatible con cualquier marca de calderas de gas o fuel. En el 2010 se presenta la nueva imagen corporativa de la empresa y para el 2011 con el éxito de la ThemaPlus Condens la empresa se posiciona como líder tanto en calderas de condensación de pared, como en calderas sin condensación en Francia. En el año 2012 se funda Vaillant Group International GmbH con sede en Remscheid, Alemania, con ello se presenta la marca Saunier Duval en aquellos mercados donde la compañía Vaillant Group en su conjunto está presente. Vaillant Group International GmbH fue fundada con el objetivo de representar las principales marcas de Vaillant Group en aquellos países donde hasta ahora ninguna empresa de ventas de Vaillant Group había estado presente. Saunier Duval es marca líder en tecnología de calefacción, teniendo sus orígenes en el mercado francés. Ha estado manufacturando productos fiables durante más de 100 años.

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES Actividades Mayo 2015

Visita de Asociados ANFIR

a la Planta de SOLVAY FLUOR MÉXICO en Ciudad Juárez

C

El Ing. Arnaldo Huitron dando la bienvenida a los invitados de la ANFIR a la Planta de la empresa Solvay Fluor México en Ciudad Juarez, Chihuahua.

Por: Lic. Roberto Rojas D.

iudad de México 15 de mayo, en el aeropuerto Internacional Benito Juárez, muy de mañana se dan cita el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR A.C. Lic. Octavio Mendoza y el secretario de la asociación Lic. Antonio Ponce para, acompañados de otros socios de la ANFIR emprender el viaje a Ciudad Juárez, Chihuahua a mas de 1,800 kilómetros de la Ciudad de México. La cita es en la planta de la empresa Solvay Flúor México, S.A. De C.V., empresa asociada a la ANFIR, quién extendió una invitación a la asociación para visitar las instalaciones de su Planta en Ciudad Juárez, Chihuahua. El arribo a la enorme planta de Solvay Flúor México se dio a las 10:30 horas en ella se dieron cita además de las autoridades de ANFIR, los representantes de las empresas asociadas Quimobásicos, Ako, Buró de Mercadotecnia del Centro y General Maskiner México Masser, así como los representantes de la empresa Kitchen Equipment de San Luis, empresa interesada en pertenecer a la asociación y quienes dentro de la junta de trabajo realizaron su presentación. La bienvenida a la planta fue a cargo del Ing. Arnaldo Huitron Sales & Marketing Manager en Solvay Flúor México, quien invitó a los asistentes a pasar a la sala de juntas en las oficinas de la planta en donde primeramente se proyecto el video de seguridad y se entrego una tarjeta donde se comprobó que cada uno de los asistentes había visto y entendido las medidas de seguridad descritas en el video. Enseguida se condujo a los invitados al salón anexo donde se ofreció un delicioso desayuno con platillos típicos de la región donde no podían faltar los deliciosos “burritos” los cuales nacieron en Ciudad Juárez a inicios del siglo pasado. Para dar inicio con la agenda del dia se proyecto el video con la presentación de Solvay México la cual es una MBO (Solvay Multi Business Office) y concentra operaciones de comercialización, a través de la importación y la distribución de un amplio catálogo de productos de Solvay para sus clientes.



ASOCIACIONES Solvay es una empresa líder a nivel mundial con más de 150 años de historia y que ha tenido presencia en México desde 1961 cuando Rhône-Poulenc estableció su primera subsidiaria, en el año 1998 se convierte en Rhodia Mexicana. Los empleados de Solvay México se dedican a proporcionar productos y servicios de la más alta calidad para satisfacer los requerimientos de los clientes. Además, están comprometidos en operar de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible, cultivando relaciones a largo plazo con los clientes y proporcionando un entorno de trabajo seguro para todos los empleados directos e indirectos. La organización Solvay en México conocida como CARICAM (Caribe, Centroamérica y México), con oficinas ubicadas en las ciudades de México DF. y Guatemala, en donde funcionan sus centros de ventas con servicios para México, el Caribe y América Central. Solvay desarrolla soluciones innovadoras, sostenibles, competitivas y de alto valor agregado y las diseña a la medida de las necesidades de sus clientes finales en los siguientes mercados. • Bienes de Consumo y Salud • Eléctrico y Electrónico • Construcción Civil • Automotriz y Aeronáutico • Nutrición Humana y Animal

60 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

Sede central de SOLVAY GROUP en Bruselas, Bélgica.

En el 2011 Solvay adquirió Rhodia, convirtiéndose en uno de los más grandes grupos químicos del mundo, la sede central de Solvay se encuentra en la ciudad de Bruselas Belgica y en México cuenta con plantas en Ciudad juarez, Chihuahua asi como oficinas en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México y es una empresa comprometida de lleno con la sustentabilidad global y prueba de ello es el impulso al proyecto del primer vuelo solar alrededor del mundo en el avion Solar Impulse. A continuación se realizó el recorrido por las instalaciones de la planta donde el Ing. Mario Terrazas – Gerente de la Planta Ciudad Juarez de Solvay Flúor México, brindo una amplia explicacion a los presentes en todas las fases del interesante recorrido que concluyó con las palabras por parte del Lic. Octavio Mendoza – Presidente de la ANFIR quién de manera especial agradeció al Ing. Arnaldo Huitron quién es el enlace entre Solvay Flúor México y ANFIR y quién promovio esta visita.

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES CAPÍTULO MONTERREY

Cena Conferencia Mayo 2015 “Plantas Distritales de Agua Helada” Por: Ing. Edgar Moneta

E

l pasado 14 de Mayo ASHRAE Capítulo Monterrey celebró su sesión mensual con la participación de TRANE como patrocinador del evento. En este, el Ing. Cesar Almaguer brindo la conferencia sobre “Plantas Distritales de Agua Helada”. Se mostraron los beneficios y las aplicaciones de la distribución de agua helada bajo este concepto y cuales son las modificaciones en diseño que se tienen que realizar para operar una Planta Distrital. Aun y cuando este tipo de sistemas ya operan en ciudades como Nueva York y Dubai donde cada uno de los dueños de edificios pagan su recibo de Agua Helada como lo hacemos hoy en día nosotros con la luz, el gas y otros servicios, en este caso el recibo contempla BTU/hora suministrados con sus respectivas tarifas y penalidades. Durante el evento, se conto con la presencia de Ivan Bermejo Gerente de Ventas de TRANE, quién a manos del Ing. Edgar Moneta - Presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey, recibió el reconocimiento de ASHRAE como representante de TRANE por su apoyo en la realización del evento. El capítulo Monterrey de ASHRAE agradece a TRANE por su apoyo a la promoción de las Artes y las Ciencias del Aire Acondicionado y esperamos contar con ellos, como siempre, el próximo año.

CAPÍTULO CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno Técnico Mayo 2015 “Economizadores en Lado de Agua y Lado de Aire”

Por: Lic. Jose Julio Garcia

62 REFRINOTICIAS AL AIRE

JUNIO 2015

E

l pasado 5 de mayo, la American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers (ASHRAE) Capítulo Ciudad de México, se dio a la tarea de presentar una interesante conferencia junto con la empresa Johnson Controls como patrocinador. La cita fue en el Hotel Hyatt Regency, el tema a presentar fue “Economizadores en Lado de Agua y Lado de Aire” cuyo ponente fue el Ing. Jorge Arturo Ibarra Silva -Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM, con estudios en Aire Acondicionado en ITESM y Berkeley University en California-. Como introducción a la conferencia, el Ing. Ibarra mostró que los economizadores es un método de utilización de la temperatura externa del edificio para ayudar a la producción de agua helada, usada en procesos industriales y sistemas de aire acondicionado usando la válvula by-pass. Un ejemplo común en la regulación de temperatura es el calefacción, ventilación y aire acondicionado en los meses de invierno, grandes edificios comerciales pueden necesitar enfriamiento; el enfriamiento gratuito en la producción de agua fría y sin el uso de un Chiller, puede ser utilizado generalmente en el final de otoño, invierno y principios de la primavera, en zonas templadas, el enfriamiento gratuito no es generalmente gratuito, ya que la enfriadora sigue funcionando. El Ing. Ibarra agregó el uso de métodos para el uso de enfriadores; en caso del sistema se puede usar refrigeración libre; ciclo de filtros (tamiz), Intercambiador de calor de placas, refrigeración por migración. En el caso de un economizado aire-aire se ahorra energía cuando: La entalpia del aire exterior es menor que la del aire de suministro requerido por el cuarto acondicionado, los compresores y/o chillers se han apagado y las compuertas de aire exterior, aire retorno y aire de extracción se posicionan para obtener la temperatura deseada del cuarto. La entalpia del aire exterior. es mayor que la del suministro, pero menor que la del retorno. Los compresores y/o chillers y bombas de agua están operando y las compuertas se posicionan para tener un 100% de aire exterior y por otra parte la entalpia del aire exterior es mayor que la del retorno; las compuertas se posicionan para tener un mínimo de aire exterior. www.refrinoticias.com


*Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.refrinoticias.com

Estado Pais

ACAIRE

Si se desempe単a en el area HVAC-R el envio internacional es gratuito / If you work in HVAC-R industries the international delivery is free


MÁQUINA DEL TIEMPO FRIGOTHERM McQUAY Y HERMETIK

LLEVA A CABO GIRA POR EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA

C

orría el año de 1988 y pasado el día 29 de julio la empresa FRIGOTHERM McQUAY en apoyo con su distribuidor la empresa COMPARE de Sonora realizaba en el hotel Holiday Inn de Hermosillo Sonora una exhibición de sus productos así como una conferencia técnica de los mismos. Continuando con esta gira nacional y en conjunto con la empresa HERMETIK, FRIGOTHERM McQUAY en apoyo a su distribuidor PROESA en la ciudad de Guadalajara realizaba el 27 de octubre del mismo año

una conferencia técnica dirigida al personal de mantenimiento de diversas empresas de Guadalajara en la que se mostraron los productos de la nueva línea que presentaba la empresa. Para cerrar el año con broche de oro FRIGOTHERM McQUAY exhibía su línea de productos de refrigeración y aire acondicionado en el salón de ejecutivos, ventas y mercadotecnia en la ciudad de Mérida, Yucatán en apoyo a su distribuidor REFRIGERACION Y ACCESORIOS AGUILAR presentando la nueva línea de unidades semi-herméticas con compresores COPELAND en donde se conto con la importante

Julio 1988

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

presencia del Ing. Javier Ortega Gerente Técnico de COPELAND INTERNATIONAL INC., para Latinoamérica quién dicto una magistral conferencia.

De Izq. A Der. Ing. Javier Ortega de Copeland, Sr. Jorge Aguilar, Ing. Gerardo Segui, Sr. Ignacio, Lic. Luis Aguilar y Sr. Humberto Aguilar.

Calendario HVAC/R

De Última Hora...

TecnoAlimentos Expo 2015 y Alimentaria México 2015:

Agosto

2015

Soluciones integrales para la industria de alimentos y bebidas El 20 de mayo fue presentada ante medios de comunicación, por segundo año consecutivo, la alianza entre las exposiciones TecnoAlimentos Expo y Alimentaria México, que desde 2014 ofrecen el único concepto del país para la proveeduría de soluciones totalmente integrales para la industria de alimentos y bebidas, desde insumos funcionales para promover la alimentación saludable hasta productos gourmet que son tendencia de consumo a nivel internacional. TecnoAlimentos Expo se ha consolidado como la mayor exposición de proveeduría de productos y servicios para los fabricantes y procesadores de alimentos de la región, y es reconocida como el principal punto de encuentro donde los tomadores de decisiones en las líneas de producción se reúnen para conocer las tendencias, desarrollos, métodos y herramientas de reciente lanzamiento que vuelven a las empresas alimentarias más competiti64 REFRINOTICIAS AL AIRE JUNIO 2015

vas y modernas, a través de jornadas académicas adaptadas a los intereses de la propia industria. Esta consolidación, así como la búsqueda por ofrecer soluciones integrales a la industria, se formalizó mediante una alianza estratégica con la empresa organizadora de exposiciones E.J. Krause de México, para realizar conjuntamente TecnoAlimentos Expo y Alimentaria México, considerado como el evento internacional de distribución de alimentos y bebidas y Food Service más importante de México. “Desde el año pasado, ambos esfuerzos representan el mayor foro de negocios, proveeduría y actualización para el sector alimentario de la región. Así lo comprueban los resultados de la unión de TecnoAlimentos Expo 2014 y Alimentaria México 2014: Se recibió la visita de 10,744 líderes de la industria alimentaria, provenientes de 32 países, de los cuales el 97% son mexicanos; el 82% de ellos tiene poder de decisión y compra en sus empresas. 21 países estuvieron representados en ambas ferias, mediante la participación de más de 200 organizaciones”, comentó la Lic. Elsa RamírezZamorano, Directora de TecnoAlimentos Expo. CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN DE TECNOALIMENTOS EXPO 2015

qª BANGKOK RHVAC 2015

La exposición de la industria HVAC/R en el sudeste asiatico 13 al 16 de Agosto BITEC Bangkok. TAILANDIA www.bangkok-rhvac.com

qª CONGRESO INT. DE REFRIGERACIÓN El 24 congreso internacional de refrigeración organizado por la JSRAE 16 al 22 de Agosto Yokohama. JAPON www.icr2015.org

qª XIV EXPO ACAIRE 2015

La exposición de la industria HVAC/R y sus aplicaciones organizada por ACAIRE 26 al 28 de Agosto C.C. Plaza Mayor, Medellín. COLOMBIA www.acaire.org

qª ABASTUR 2015

La exposición de los proveedores de la industria de la hospitalidad en México 31 de Agosto, 1, 2 y 3 de Septiembre Centro Banamex, Ciudad de México. MEXICO www.abastur.mx www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 52 / VOLUME 6 / JUNE 2015

Green Building AND SUSTAINABILITY EXPLAINED

Also on this edition...

Greenheck New Utility Set Fan Series

Panasonic Opens B2C and B2B Showrooms in Myanmar, Indonesia and Cambodia




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents JUNE 2015

On the Cover

Green Building and Sustainability Explained Green building’ and ‘sustainability’ are terms we hear frequently. Are the two terms synonymous or are there differences between them? How can an existing building be made more sustainable? What are developers doing to make their projects greener and more sustainable?.............. S12

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476 e.105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Feature News

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

NEWS AND NEW PRODUCTS North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Europe and Africa Middle East Our Cover:

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2015 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2015

Grupo CEMCA, SRL Joins Linc Service as part of ABM Franchising Group........................................ S8 S6 S7 S8 S9 S10

Green building and sustainability explained. Picture: 123RF

This magazine is printed on paper from sustainable sources DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America Greenheck

New Utility Set Fan Series

Greenheck’s new Utility Set Fan (USF) Series offers multiple levels of construction to meet a wide range of commercial and industrial applications. Constructed from galvanized steel with a bolted frame, USF-200 utilizes a backward inclined centrifugal wheel and is ideal for Class I airflow and pressure applications where clean air is being exhausted. USF-200 capacities range from 50 to 13,700 cfm and up to 5.0 in. wg. USF-300 is used in applications where a coating on the housing and in the airstream is required. USF-300 has an increased performance range with capacities up to 54,000 cfm and 5.0 in. wg. USF-400 spans the gap between traditional utility sets and industrial blowers. Featuring painted steel construction and either a backward inclined or airfoil wheel, USF-400 is capable of Class II applications with capacities up to 69,000 cfm and 8.5 in. wg. www.greenheck.com

Pentair plc delivers industry-leading products, services and solutions for its customers’ diverse needs in water and other fluids, thermal management and equipment protection. With 2014 revenues of $7.0 billion, Pentair employs approximately 30,000 people worldwide.

Pentair

Expands Production Capabilities Schroff Interscale M Now On-Line in Warwick, RI Operation Pentair announced local production capabilities are officially online at its Warwick, RI facility for its Schroff brand of Interscale M family of products. In addition to the Interscale M standard portfolio range, the Warwick operation will support modified standard features unique to specific customer applications. “Electronics are getting smaller and more powerful, and single board computing is becoming more and more popular. Interscale M helps meet that trend and our customers’ needs, and reinforces the Pentair family of Schroff products in the marketplace,” said Sean Conley, Director, Pentair Electronics Protection/Americas. “With Interscale M, our customers can benefit from the local technical, design and manufacturing support that our Warwick operation has been offering for years.” To assist customers in tailoring their Interscale M case, Pentair has created an online configurator as a valuable resource. Allowing for unique customization and configuration of Interscale M cases, users can specify from a variety of sizes, colors, cutouts and printing options. A selection of standard accessories is also available.

The Schroff brand of Interscale M cases come in a variety of sizes and colors The Interscale M configurator features an easy, five-step process: 1. Select the case or PCB dimensions 2. Choose from six standard colors or a custom RAL color 3. Specify the desired chassis feet (anti-skid, tip-up or stacking style), internal PCB mounting accessories and chassis mounting style (19” bracket or horizontal rail with lip) 4. Add cutouts and printing details (any special requirements that are not listed within the configuration matrix can be entered in the free text field) 5. Enter the required quantity, delivery date and contact details, and then submit the inquiry with a single click Upon submitting the inquiry, a specialized customer-specific quote will be delivered within 48 hours. If there are no subsequent inquiries or changes, the fully configured case will be shipped three weeks after receipt of the order confirmation. For brand new designs, orders can take up to an additional week to arrive. www.pentair.com

Kaeser

Launches New Variable Speed Drive Compressor - the SFC 22 Kaeser Compressors, Inc. Announce the SFC 22. This variable speed drive rotary screw compressor delivers best in class performance with an efficiency advantage of up to 26% over the competition. With a flow range of 36 - 152 cfm at 125 psig, the SFC 22 features the “built-fora-lifetime” reliability, simple maintenance, and sustainable energy savings you expect from the Kaeser name, as well as the latest in Siemens drive technology. Kaeser has improved the SFC’s specific power through a combination of true direct drive design, premium efficiency motors, lower internal pressure differential, and optimized airends. Additional built-in heat recovery options provide even more energy savings potential. New features include an enhanced cooling design, eco-friendly filter element, integral moisture separator with drain, and an Electronic Thermal Management system. Units also come standard with Sigma Control 2™—an intelligent controller that offers unsurpassed compressor control and monitoring with enhanced communications capabilities for seamless integration into plant control/monitoring systems. The SFC 22 is also available with an integrated dryer for premium compressed air quality. www.us.kaeser.com

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2015


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

Panasonic Corporation is a worldwide leader in the development and engineering of electronic technologies and solutions for customers in residential, non-residential, mobility and personal applications. Since its founding in 1918, the company has expanded globally and now operates around 500 consolidated companies worldwide, recording consolidated net sales of 7.74 trillion yen for the year ended March 31, 2014.

A. O. Smith

Panasonic

Names new Managing Director for Indian operation

in Myanmar, Indonesia and Cambodia

Global water technology company A. O. Smith Corporation has named Parag Kulkarni as Managing Director of its A. O. Smith Water Products Pvt. Ltd. operations in Bangalore. As managing director, Kulkarni will have full profit and loss responsibility for the operation, which manufactures residential water heaters and recently launched a line of residential water treatment products for the Indian market. In 2008, A. O. Smith became the first U.S. water heater company to enter the Indian market and, two years later, opened a world class 297,000 square foot manufacturing operation in Bangalore. “Parag has proven he has a great understanding of the India market,” David Warren, vice president-international for A. O. Smith, commented in making the announcement. “I am confident his experience in developing teams and his knowledge of the markets we serve will be of great value as we grow to be a leader in the product categories in which we participate.” Kulkarni joins A. O. Smith from Wipro Consumer Care and Lighting where he spent 21 years in increasingly responsible assignments. His last position was as senior vice president and business head of Commercial Lighting. He also directed the “Clean Ray” business unit for the last six years. He successfully steered the lighting business to move into the LED lighting space. During his time at Wipro, he created the Wipro Furniture Business while helping the organization to become among the Top Office Furniture companies in the country. Kulkarni is a mechanical engineer from the Government Engineering College in Jabalpur and an MDBA from the Institute of Management Development and Research in Pune. In 2009, he completed the Global Advanced Leader Program through McGill University, Montreal, Canada. He has received numerous professional awards including the “Among 50 Most Talented CMOs of India” and the “Top 100 Marketing Leaders in India.” Since entering the Indian water heater market, A. O. Smith has earned a reputation for manufacturing and marketing high-quality, premium products. The company has achieved 5-Star ratings for its high-efficiency products and earned the prestigious Product of the Year designation for its high-efficiency HSE line of water heaters. The company recently completed an expansion project at its Bangalore facility to accommodate the February launch of the residential water treatment line of products.

Opens B2C and B2B Showrooms

Towards improving market visualisation, Panasonic Asia Pacific and its group companies (Panasonic) opened four showrooms in Myanmar, Indonesia and Cambodia in the first half of 2015. The three showrooms in Yangon and Mandalay, Myanmar; and Phnom Penh, Cambodia; which showcase the company’s full array of Business-to-Consumer (B2C) products and Business-to-Business (B2B) solutions, are integrated with service centres. Panasonic Business Showroom in Jakarta, Indonesia, is a dedicated B2B showroom targeted at government and business partners. As fast-growing countries with sizeable young populations and untapped opportunities, Myanmar; Indonesia; and Cambodia are key markets for Panasonic in the Asia Pacific region. Panasonic aims to create a better life and a better world by enhancing quality of living through innovative electronics that cater to different lifestyle needs. These include home and cooking appliances, beauty and grooming products, televisions, audio-visual products and cameras. The company also strives to boost local business development and support growing infrastructure by marrying technology and products into comprehensive solutions tailored to meet unique market requirements in both residential and commercial sectors such as retail shops, convenience stores, hotels, offices and educational institutions. The one-stop showrooms offer customers and corporates the opportunity to experience the products and solutions first-hand, enhancing the brand’s touch points with its stakeholders. Staying true to its philosophy of contribution to society, Panasonic will continue to contribute to the development and prosperity of the markets it operates in, be it through technologies, products, solutions and corporate citizenship activities. www.panasonic.com

www.aosmith.com

JUNE 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

ABM is a leading provider of facility solutions with revenues of $5.0 billion and 118,000 employees in over 300 offices deployed throughout the United States and various international locations. ABM’s comprehensive capabilities include facilities engineering, commercial cleaning, energy solutions, HVAC, electrical, landscaping, parking and security, provided through stand-alone or integrated solutions. ABM provides custom facility solutions in urban, suburban and rural areas to properties of all sizes — from schools and commercial buildings to hospitals, manufacturing plants and airports.

Coca-Cola & Coca-Cola FEMSA confirm their commitment to the environment during World Recycling Day The Coca-Cola System in Mexico endeavor to benefit the environment, making efforts to develop sustainable containers that offer value after being used, and promoting the recycling industry. These actions have positioned it as the largest food-grade PET recycler in Latin America. Currently, it has two bottle-to-bottle PET recycling plants: IMER – the first plant in its category ever built in Latin America, and PetStar, the largest plant in its sector in the world; together, these plants can process 90,000 tons of PET per year, which equals 4.4 billion bottles or 3.4 full stadiums the size of Azteca Arena in Mexico City. With an investment exceeding US$125 million dedicated to developing infrastructure in its two plants, the Coca-Cola System also processes almost half of the PET recycled in the country, positioning Mexico as one of the largest food-grade PET recycling countries in the world. In regards to Coca-Cola FEMSA, the company has promoted environmental awareness since 2009 with its program “I Recycle,” in which children, teenagers, teachers, and parents work as a team to gather PET. This initiative has generated immediate and positive benefits in the environment, by influencing energy savings of up to 75% in the production of recycled resin in comparison to the production of virgin resin. During a 5-year period, this program has gathered 2,712 tons – equivalent to recovering 1,300+ tons of oil. “Coca-Cola FEMSA finds it essential to have sustainable projects that benefit our planet while engaging and raising awareness among the community; such is the case of “I Recycle.” So far, this project has achieved a participation of more than 1,375,000 people in the regions of Valle de Mexico, Tamaulipas, and Veracruz. This makes us proud and serves as a perfect example of our contribution to the culture of recycling,” said Mr. Armando Leyva, Director of Corporate Affairs Mexico. The Coca-Cola System in Mexico invites all of us to make a positive difference in the world by celebrating World Recycling Day, and recycling PET containers following the four easy steps that initiate the “Virtuous Cycle of Recycling,” which facilitates the processing of the containers and the subsequent incorporation of the recycled material into new bottles. Besides Mexico, communities from Argentina, Costa Rica, and Colombia have benefitted from Coca-Cola FEMSA’s programs that promote the collection and recycling of plastic containers, as well as from the better usage and handling of waste. These programs look to raise greater awareness about the importance of caring for the environment.

Grupo CEMCA, SRL Joins Linc Service as part of ABM Franchising Group

Linc Service Franchise Network Expands into Dominican Republic Linc Service, an international network of more than 160 independent and company-owned mechanical contractors, announces that Grupo CEMCA, SRL signed an agreement to become a Linc Service franchise. Grupo CEMCA is a leading provider of mechanical contracting services in the Dominican Republic and the first and only Linc Service franchise to be located in the Dominican Republic. Linc Service is a franchise brand of ABM Franchising Group, an operating unit of ABM Industries Incorporated (NYSE:ABM). Linc Service helps advance franchisees’ businesses by providing expert training opportunities, innovative technology and operations solutions, a proven growth strategy and ongoing support. Generally only one out of every 100 contractors meets the criteria to become a Linc Service contractor; being part of this elite Linc Service network gives members the opportunity to learn from industry experts the problems clients face as well as the best-in-class methods, practices and technology needed to help clients stabilize their operating budgets, prolong the life of building assets, reduce energy waste and increase building efficiency. “Being part of the Linc Service network provides us with a proven system to advance our maintenance service department to the highest level possible and provide even more value to customers. We look forward to improving our administration and technical processes with Linc Service’s partnership and support,” said Joel A. Perez Treviño, franchise owner of Grupo CEMCA. Founded in 1976, Grupo CEMCA is dedicated to upgrading, installing and maintaining air conditioning systems for industrial, commercial and residential clients. Grupo CEMCA is one of the best performing carriers of HVAC and VRF equipment in the Caribbean, for which the company has received multiple awards for Outstanding Sales Performance and Best in Promoting New Technologies. The company recognizes that providing true customer value does not end after installing a new piece of equipment. That is why Grupo CEMCA focuses on professional maintenance services to ensure facility systems perform at top levels throughout their lifecycles, allowing businesses to benefit from reliable comfort systems while avoiding costly equipment failures and energy waste. “We understand the unique struggles that Caribbean nations face, with some of the world’s highest energy prices as well as the need for sustainable, energy-efficient solutions. We are eager to help our first franchise in the Dominican Republic, Grupo CEMCA, achieve the same level of success that other Linc Service franchises in the Caribbean have achieved with our proven system to propel company development and uphold customer satisfaction,” said Bert Kendall, Chief Operating Officer of ABM Franchising Group.

www.femsa.com www.abm.com S8 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2015


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa

Hitachi, Ltd., headquartered in Tokyo, Japan, is a leading global electronics company with approximately 326,000 employees worldwide. The company’s consolidated revenues for fiscal 2012 (ended March 31, 2013) totalled 9,041 billion yen ($96.1 billion). Hitachi is focusing more than ever on the Social Innovation Business, which includes infrastructure systems, information & telecommunication systems, power systems, construction machinery, high functional material & components, automotive systems and others.

Carrier

Expands Range Of E6 Refrigerated Multidecks

With Monaxis® And Monaxeco® Ultra-Low Front Versions Carrier Commercial Refrigeration Europe has expanded the E6 Monaxis® and MonaxEco® refrigerated multideck range with the launch of an ultra-low front version. The 220 millimeter front height is the ideal solution for retailers who have a standard store layout and are seeking to maximize storage and display space, increase sales and - in comparison with the previous E5 version - reduce life cycle costs. Carrier, the world’s leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions, is part of UTC Building & Industrial Systems, a unit of United Technologies Corp. The new E6 display cabinets are available in both open (“Monaxis”) and glassdoor (“MonaxEco”) versions. Their ultra-low front heights are achieved through an optimized cabinet foot height, structural design and water drainage system. While the low height version has a front height of 295 millimeters, the ultra-low version boasts a front height reduction of 25 percent resulting in a display opening of up to 1,860 millimeters. This provides greater product visibility and increased merchandising possibilities for improved customer appeal and product sales. The new E6 Monaxis ultra-low front version features an innovative temperature equalization system and a double air curtain, ensuring homogeneous temperature throughout the cabinet. Based on the ISO 23953 standard, the open cabinet offers an M1 temperature performance suitable for most meat and fish as well as dairy and less-sensitive produce, while the glass door version achieves M0 temperature performance suitable for all items that require chilled preservation, such as minced meat or processed sausage. Both cabinets are designed to give retailers the option to maximize the loading and display of products, while increasing cooling efficiency through a combination of Carrier’s latest evaporator, high-performance fans and an intelligent airflow system. Transparent fan wall covers reduce downtime during service and are positioned at the rear for an increased level of hygiene and easy maintenance. “We are committed to providing innovative, energy-efficient solutions for retailers,” said James Nutting, director, marketing, Carrier Commercial Refrigeration, Europe. “Thanks to the application of advanced technology, production methods and the use of high-quality materials, Carrier has taken a decisive step in the evolution of high-performance refrigerated multidecks.” In addition to its energy-efficient operation, the E6 Monaxis multideck and MonaxEco glass-door multideck offers greater interior space customization. The 25 millimeter key-bar shelf spacing offers a larger number of shelf positions. The range of crown-end modules available for the Monaxis or MonaxEco gondola are ideal for a wide range of retail promotions. The glass end-walls of the new units provide a glass surface that is more than 10 percent larger than the ones used in the previous E5 series, further improving product visibility. Other features are designed for easier maintenance and enhancing the customer shopping experience including shelf numbering, a wide range of accessories and various LED lighting colors for product display. “The new E6 Monaxis multideck brings products closer to the customer, as it’s designed for a more attractive merchandise presentation with a maximized display opening,” said Patrice Boutillot, director, program launch E6 cabinet generation, Carrier Commercial Refrigeration Europe.

Hitachi

Air Conditioning Europe announces new Modular High Seasonal Efficiency Water Cooled Chillers Hitachi Air Conditioning Europe SAS is proud to announce the launch of its latest product innovation, meeting the requirements for high seasonal efficiency in small to large-scale commercial and industrial applications. The Samurai RCME-WH Series consists of four basic modules: 140kW, 180kW, 220kW and 260kW. Combining these modules up to a maximum of 8, it is possible to achieve a chiller combination of up to 2,080kW. With the world-renowned Hitachi screw compressor optimised for R134A and part load performance, the units achieve seasonal efficiencies up to 6.80. Utilising true dual type plate heat exchangers, twin electronic expansion valves, and cyclonic oil separator means the units also have a very low refrigerant charge, up to 60% less than similar capacity chillers. The modular concept Samurai RCME-WH Series offers operators continuous operational security as well as redundancy, future expansion and layout advantages over conventional systems, plus - being narrower than the previous version - access for refurbishment projects is that much easier. Site flexibility has also been enhanced with two Operating modes (Standard and High Efficiency), internal power demand limitation and two pump operating modes all configurable from the colour LCD control panel. Finally, with continuous capacity control from 3% ~ 100% (dependant on module combinations), water outlet temperatures can be controlled to +/-0.5°C “With the forthcoming European ErP legislation plus the new European F-GAS Regulation, our new Samurai RCME-WH Series units are in the best position to meet these requirements, with their market leading seasonal efficiencies and low refrigerant charge,” commented Glyn Jones, European Product Manager. RCME-WH Water Cooled units are available to order now from Hitachi Direct Sales or the extensive Hitachi distributor network. www.hitachiaircon.com

www.carrier.com JUNE 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East Hakan Erdamar

Appointed President of Emerson Climate Technologies Asia and Middle East Emerson Climate Technologies, a business of Emerson, has announced the appointment of Hakan Erdamar to president of Asia and Middle East. In his new post, Mr. Erdamar will supervise all operational affairs for Emerson Climate Technologies including sales, marketing, engineering R&D, production, quality management and financial operations for Asia, Middle East and Africa. Mr. Erdamar joined Emerson in 1989 as a project engineer for Power & Water Solutions in Pittsburgh, Pa., U.S. and held a series of positions within Emerson Process Management in Asia, U.S. and Europe. He most recently served as Vice President, Asia Pacific, Flow. A 15-year veteran of the Asia market, Mr. Erdamar has gained deep insights into the region’s business and will continue to drive growth opportunities and operational excellence for Emerson Climate Technologies. “I’m honored to be appointed president of Emerson Climate Technologies, Asia and Middle East” said Erdamar. “Emerson Climate Technologies maintains a leadership position in the heating, ventilation, air conditioning and refrigeration (HVACR) industry, and represents a significant portion of Emerson’s business in this region as well. The company has a comprehensive strategy for the market which, I believe can be a strong foundation for sustained growth in the region. My first priority is to enhance communications with our Asian and Middle East region’s customers, as well as with our employees, to explore how we can further promote technology innovation and improve service levels to gain a higher level of growth.” Asia and the Middle East’s region has always been an important market for the HVACR sector and today is Emerson’s second largest market after the U.S., offering significant growth potential. Emerson Climate Technologies will continue to focus on innovative solutions based on leading technology and services to provide advanced solutions to the HVACR industry in Asia, Middle East and Africa. Hakan Erdamar holds both bachelor and master’s degrees in Computer and Control Engineering from Istanbul Technical University. www.emerson.com

Emerson Climate Technologies, a business segment of Emerson, is the world’s leading provider of heating, air conditioning and refrigeration solutions for residential, industrial and commercial applications. The group combines best-in-class technology with proven engineering, design, distribution, educational and monitoring services to provide customized, integrated climate-control solutions for customers worldwide.

Honeywell

Commits to Greater Female Leadership in the Middle East

Honeywell hosted its first-ever Women in Leadership Forum in the Middle East as part of its ongoing efforts to bring more women into senior management roles and increase female participation in its regional workforce. The event, held in partnership with New York University Abu Dhabi (NYUAD), was attended by Honeywell employees and students at the NYUAD Saadiyat Island campus. Driving home the message that a diverse workforce featuring women in leadership leads to better outcomes for companies, the forum featured a lively moderated discussion featuring Kate Adams, the Fortune 100 firm’s Senior Vice President and General Counsel. Adams stressed that diversity in the workplace is not a luxury, but a business imperative. “Honeywell is committed to promoting a representative workforce comprising all ethnicities and genders. We do this because it represents a winning proposition for employees, shareholders and customers alike,” she said. “Studies in markets globally have repeatedly demonstrated a positive relationship between increased diversity and better business outcomes within corporations, and the results are no different here in the Gulf Cooperation Council. Diversity ensures we meet the evolving needs of the communities in which we operate, while also attracting and retaining the best talent globally.” www.honeywellnow.com

Empower

Commences Serving District Cooling to Al Habtoor City Empower, world’s largest district cooling service provider, today announced commencing its District Cooling Services to the Phase 1 of Al Habtoor City project, supplying 8500 Refrigeration Tonnes (RT) to hotels and hospitality facilities including St. Regis, W Dubai and Westin Dubai. Located on a 10 million square feet plot on Sheikh Zayed Road, Al Habtoor City will be the largest integrated hotel complex in the Middle East when complete in 2016 comprising three hotels with a total of 1,675 rooms. This is part of a larger 17,500 RT district cooling project with the Al Habtoor Group. “We are proud to announce the inauguration of district cooling services to what is evolving as a unique development to Dubai’s expanding real estate portfolio,” said H.E Ahmad Bin Shafar, CEO, Empower. “The Al Habtoor project represents an organic growth for Empower’s portfolio, and by delivering this ahead of schedule we have shown our commitment to providing services that meet the master developers’ timeline, and are reliable and trustworthy to both existing and potential customers.” Phase 1 of the project includes Empower’s 1.2 kilometer network of chilled water which connects Al Habtoor City with Empower’s existing Business Bay 2 plant, renowned for being the region’s first LEED certified district cooling plant. Empower currently operates more than 1 Million RT, providing environmentally responsible district cooling services to large-scale real estate developments such as Jumeirah Group, Business Bay, Jumeirah Beach Residence, Dubai International Financial Centre, Palm Jumeirah, Jumeirah Lake Towers, Ibn Battuta Mall, Discovery Gardens, Dubai Healthcare City, Dubai World trade Centre Residences, Dubai Design District, among others. www.empower.ae

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2015


ASSOCIATIONS NEWS

AHRI

Industry, NGOs, and Government Must Work Together for Efficiency AHRI Member Rheem Manufacturing tells House Energy & Power Subcommittee

I

n testimony before the House Energy & Commerce Subcommittee on Energy & Power, Christopher Peel, Chief Operating Officer for Atlanta-based Rheem Manufacturing, an air conditioner, furnace, and water heater manufacturer, said that energy efficiency standards “achieve the greatest public benefit when industry, interested NGOs, and government officials work together.” Peel requested that the Subcommittee work to codify the rules governing the Department of Energy’s (DOE) rulemaking process to ensure consensus-based, intelligent energy policy. He addressed the recently proposed residential furnace rule, which would raise the national annual fuel utilization efficiency from 80 to 92 percent for natural gas furnaces. He noted that the rule will make furnaces more costly and add complexity to the installation requirements. “A more balanced and economically justifiable solution would be to recognize the... differences between the two gas furnace market segments and work with all stakeholders to develop a minimum efficiency approach that ensures that both 80 and 90 percent furnaces are viable options for American consumers, rather than penalizing such a significant share of our nation’s families and small businesses by eliminating an entire product category,” he said. Peel requested that Congress extend the timeline for completion of the rule — currently set for the end of 2015 — to allow time for consensus building. Peel also discussed voluntary independent verification programs (VIVPs), and urged support for H.R. 1785, introduced by Reps. Bob Latta (R-Ohio), Jim Cooper (DTenn.), and Marsha Blackburn (R-Tenn.), which would set criteria for the government to certify VIVPs, such as AHRI’s performance certification program. This would allow DOE to rely on certified VIVPs to verify efficiency ratings for products while maintaining its authority to penalize violators. Peel said that by working together, industry, Congress, efficiency advocates, and DOE leaders could “achieve policies that help strengthen American jobs and serve the best interests of our customers... who have a right to expect environmentally responsible product solutions that truly improve the quality of their lives.” www.ahrinet.org

ASHRAE

Program Set for ASHRAE 2015 Energy Modeling Conference: LowDown Showdown Announced

ASHRAE

has announced the technical program for its “Energy Modeling Conference: Tools for Designing High Performance Buildings,” Sept. 30 to Oct. 2, 2015, in Atlanta, Ga., at the Atlanta Marriott Buckhead Hotel and Conference Center. The Conference focuses on the practical application of high performance building modeling. In addition to the three-day Technical Program, the conference includes software demonstrations by leading vendors, networking opportunities and the new ASHRAE “LowDown Showdown,” an interactive modeling challenge for conference attendees. “What makes this conference unique from the previous Energy Modeling Conferences and other industry events is that we will be engaging the vendors and the Conference participants in the practical application of modeling tools,” Dennis Knight, conference chair, said. “Between the very strong line-up of speakers and the ASHRAE LowDown Showdown challenge, conference goers will come away with hands-on information that can be taken back and implemented in the workplace.” THE CONFERENCE SESSIONS ARE ORGANIZED INTO TWO TRACKS: • Modeling Tips and Tricks: Modeling Techniques; Modeling Workflow; Daylighting; Parametric Modeling for Design; Code Compliance; and Optimization. • Modeling Best Practices: Conceptual Design; Business Cases for BIM and BEM; Incentive Programs; New Tools and Techniques; Thermal Comfort; HVAC Systems Modeling; Calibration, Measurement and Validation; and Weather. New to the conference this year is the ASHRAE LowDown Showdown modeling challenge. The ASHRAE LowDown Showdown showcases the work of several teams competing to model a net zero or below building. The purpose is to give conference attendees the opportunity to work with the vendor/developer of their choice to showcase their abilities using the vendor’s simulation tools, innovative workflows and creative problem solving to model a high performance building while having fun. Participants are required to sign up by Monday, June 1, and to register for the conference. Prior to the start of the conference, on Tuesday, Sept. 29, ASHRAE will present a six-hour course titled, “Energy Modeling Best Practices and Applications.” In addition, six pre-Conference workshops will be presented by software companies Monday, Sept. 28, and Tuesday, Sept. 29. Post conference, ASHRAE will offer a Building Energy Modeling Professional (BEMP) certification exam, as well as certification exams for Building Energy Assessment Professional (BEAP), Commissioning Process Management Professional (CPMP), Healthcare Facility Design Professional (HFDP), High-Performance Building Design Professional (HBDP) and Operations & Performance Management Professional (OPMP). www.ashrae.org

JUNE 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


FEATURE STORY

Green Building and Sustainability Explained With information and images by: Panasonic Corporation

’Green building’ and ‘sustainability’ are terms we hear frequently. Are the two terms synonymous or are there differences between them? How can an existing building be made more sustainable? What are developers doing to make their projects greener and more sustainable?

Picture: Panasonic

According to Asia Green Buildings, green building takes into account “the entire life cycle of the building from the design, construction and operation of the building”. The United States Environmental Protection Authority (EPA), goes on to state that a green building “is also known as a sustainable or high performance building.” THE PURPOSE OF GREEN BUILDING IS TO: • • •

Efficiently use energy, water, and other resources; Protect occupant health and improve employee productivity; Reduce waste, pollution and environmental degradation

John Clark, CEO of Universal Building Network Inc. believes that sustainability is a key aspect of green building. Clark defines sustainability as “the concept of repetition meaning being able to be used or performed again and again without depleting the resource”. By his definition, green building is synonymous with “environmentally friendly” and sustainability and durability are two categories of environmentally friendly design. Eco-architect Jason Pomeroy adds another dimension to sustainability, stating that it “embraces culture and tradition, technology and space preservation to create built environments that are sensitive to the surrounding ecology, use less energy and are pleasant, accessible places to live and work”. SIMPLE SUSTAINABILITY SOLUTIONS FOR THE HOME Green building begins at the design stage, but a building can be made more sustainable without major renovations. The U.S. Green Building Council outlines nine ways to make a home more energy efficient. Many of these techniques can be applied to the warmer Southeast Asian climate: 1. Insulation provides a barrier between the hot sun and a building’s interior. Special attention should be paid to the roof and walls that face the sun. 2. Replacing windows with double-glazed and/or low-e glass windows will greatly reduce heat transference into a building and help reduce air conditioning costs. 3. Planting shade trees and bushes near walls that receive direct sunlight will shield the walls from infrared radiation. 4. Improve the efficiency of your hot water system by replacing a conventional electric or gas storage system with a more energy efficient system. Solar water heaters and heat pump water heaters, for example, can significantly reduce energy consumption. S12 | REFRINOTICIAS Magazine | JUNE 2015

Not mentioned by the EPA, but important in Southeast Asia’s tropical climate, is ventilation. Natural cross ventilation and other passive ventilation strategies can increase comfort levels in the home and reduce air conditioning costs. LARGE-SCALE GREEN BUILDING STRATEGIES Larger scale office and commercial projects were the pioneer adopters of green building concepts in Southeast Asia. The Pusat Tenaga Malaysia Zero Energy Office is one of the first office buildings in Southeast Asia to achieve “net zero” carbon emissions. Some ways it accomplished this include the installation of: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

An energy efficient building envelope Double-glazed windows to reduce heat gain but provide natural light Energy efficient office equipment A wet/trickling water night cooling roof Concrete slab thermal cooling and storage Natural lighting using integrated blinds and light shelves

Pusat Tenaga Malaysia inspired larger projects that followed. An example is the eight blocks of the Horizon office towers in Bangsar South. All of the eight blocks were awarded Malaysia’s Green Building Index (GBI) Gold provisional certificate in 2011 based on six criteria: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Energy efficiency Indoor environment quality Sustainable site planning and management Material and resources Water efficiency Innovation

A number of joint venture developments in Malaysia are also seeking or have received GBI certification. While not entirely synonymous, green building and sustainability go hand-in-hand. Making the transition to greener, more sustainable living does not have to be an all-or-nothing endeavour. Every step you take towards making your home or office more sustainable will reduce your environmental footprint and improve your lifestyle.








Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.