Refrinoticias Al Aire Octubre 2014

Page 1




EDITORIAL ®

México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz FOTOGRAFIA Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro y 123RF COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 106 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

Estimados Lectores: LATINOAMÉRICA

Países Latinoamericanos como Colombia, Panamá, Chile, Perú, Ecuador, etc. Por mencionar nombres buscan estimular relaciones comerciales entre sí y aprovechar en forma sostenible los enlaces de negociación. Indudablemente que este ánimo se manifiesta en las exposiciones o ferias comerciales que se llevan a cabo por distintas regiones de América, así como se expande información por los medios especializados tanto en forma gráfica como digitalizada y como ejemplo REFRINOTICIAS AL AIRE, que es la empresa pionera en español del medio informativo Latinoamericano con 29 años de existencia en México y ahora con presencia en varios países hermanos ha podido constatar por los comentarios vertidos por los empresarios y gente del medio HVAC&R como son los contratistas e instaladores que a ellos les gustaría establecer relaciones de negocio con los fabricantes o mayoristas y representantes ya sea compradores o vendedores de diversos países para cerrar tratos sobre equipos y componentes de las marcas que son conocidas en varios países y que son de prestigio así como aquellos que gocen de muy buena calidad y precio local y también puedan negociar con el servicio. Aún cuando no todas las economías se asemejan; sí se presenta un panorama positivo que marca posibilidades de negociación y lo cual se ira viendo en el curso del tiempo cuando las acciones de los interesados vayan expandiéndose en los diversos mercados. Durante el trato personal que se ha seguido con las personas del medio HVAC&R se ha notado plenamente que las necesidades y requerimientos son las mismos en todos los países, especialmente en los latinoamericanos y sí de alguna manera las comunicaciones para el dialogo se han acortado, no es difícil buscar la forma que se realice entre países hispanos alguna negociación y por lo pronto nuestro enlace de comunicación de norte a sur continua llevándose viento en popa sin que ello represente dificultad alguna para llegar a algún arreglo por lo que estamos en lo dicho que es necesaria la comunicación y bien si se realiza por medio de la publicidad es mejor si es combinada tanto digital como en forma gráfica.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Impresa & Editada en México Desde 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



SUMARIO ®

En las redes sociales síganos en:

@refrinoticias

Esta edición incluye

México, USA & Latinoamérica

refrinoticias

el suplemento en ingles

REFRINOTICIAS Magazine

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

AÑO 29 I EDICION 6 I OCTUBRE 2014 I NUMERO 342

pag.

42

pag.

pag.

22

30

pag.

34

ESTE MES LE PRESENTAMOS... 22 30 34 40 42 48 50 52

Comparación de efectividad de costos entre los estándares El uso eficiente, optimización, calidad y el consumo de agua Enfriamiento en la implementación de servidores Mayekawa celebra su 50 Aniversario de actividades en México AHR EXPO®-México 2014, Reporte Especial. Cena EAIR Comfort Star en Fiesta Americana Reforma DAIKIN en la AHR EXPO®-México Cena Mexicana de GÜNTNER DE MÉXICO

52 53 54 56 58 60 62

Cena Casino de TRANE de México en la Hacienda de los Morales Cocktail Bianual de JOHNSON CONTROLS en Legaria 222 EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES en AHR EXPO®-México GALPA recibe a clientes y proveedores en su nuevo CEDIS Cocktail de CARRIER México en la Hacienda de los Morales Primer simposio ANFIR-AHRI 41 Aniversario de GRUPO PERYLSA

Secciones: 2 6 7 8 9 10 14 16 18 19 20 21 60 64 64 64

Editorial Noticias México Noticias USA y Canada Noticias Colombia Noticias Centro América Noticias Perú-Ecuador Noticias Brasíl Noticias Chile-Argentina Nuevos Productos Casos de Exito Tips y Buenas Ideas Empresas y Empresarios Reporte ANFIR Máquina del Tiempo De Ultima Hora... Calendario HVAC&R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de México y Latinoamérica Goodyear convierte la cáscara de arroz en las llantas del futuro refrinoticias.com/?p=3848

Revista impresa solo en papel con certificado de origen sustentable

Edición digital con tecnología de vanguardia

NUESTRA PORTADA:

Reporte Especial AHR EXPO®-México 2014, Equipo Directivo de la Exposición. Imagen: REFRINOTICIAS AL AIRE

Escanea este código QR con tu teléfono inteligente o tablet para ver al instante nuestra ezine www.refrinoticias.com/?page_id=3090

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

MEXICO HALLA VISTEON CLIMATE CONTROL comenzará la

producción en nueva planta en Queretaro Halla Visteon Climate Control Corp. Planea comenzar la producción en una nueva planta ubicada en el centro de México, con el propósito de apoyar sus crecientes negocios con los fabricantes mundiales de vehículos en la región.

La nueva planta de fabricación ubicada en el estado de Querétaro fabricará unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado HVAC, para los fabricantes de automóviles. En un principio tendrá la capacidad de producir más de 260,000 unidades anuales, con capacidad de ampliación a más de 500,000 unidades al año. “Estamos felices de lanzar estas nuevas instalaciones y ampliar la impronta mundial de HVCC”, afirmó YH Park, Presidente y Director Ejecutivo de HVCC. “La ubicación estratégica de esta planta fortalecerá la capacidad de la compañía para dar soporte a los fabricantes de vehículos ubicados en el centro de México y ayudará a satisfacer las necesidades de contenido local de nuestros clientes”. En la actualidad HVCC posee tres plantas de fabricación en Ciudad Juárez, ubicadas en el norte de México. La nueva planta de fabricación, Climate Systems Mexicana, S.A. de C.V., ubicada en Querétaro, amplía el alcance mundial de la empresa para servir al creciente número de fabricantes de automóviles en México. www.hvccglobal.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

Inaugura primera fábrica CERO AGUA en el mundo, para disminuir en 15% su consumo anual de agua en México En todo el mundo estamos comprometidos a aseNestlé México inauguró la primera fábrica CERO AGUA del mundo. Con una inversión de más gurar su calidad y disponibilidad, y a reducir nuestro de 200 millones de pesos, la compañía disminuirá uso de agua en nuestras operaciones. Hoy inauguen un 15% su consumo anual del vital líquido y ramos nuestra primera planta CERO AGUA a nivel reducirá a cero el consumo de agua de su fábrica global, y gracias a ella seremos capaces de ahorrar el de Lagos de Moreno, Jalisco, donde esta nueva 15% de nuestro consumo total de agua en el país.” La iniciativa es parte de un esfuerzo global tecnología fue instalada. Esto significa dejar de utilizar 1.6 millones de litros diarios extraídos del liderado por Paul Bulcke, que a través de cinco compromisos denominados W.A.T.E.R (por sus siglas en sistema de aguas del municipio. CERO AGUA operará sin extraer el líquido del inglés), apuntan a: subsuelo y sólo consumirá el agua obtenida del pro- • Trabajar para conseguir la eficiencia hídrica en todas las actividades de Nestlé ceso de producción de la leche en polvo NIDO, que se manufactura en la fábrica de Lagos de Moreno, • Abogar por políticas hídricas efectivas y una administración del agua responsable Jalisco. El líquido extraído de la leche fresca durante el proceso de evaporado se filtra y purifica, para ob- • Tratar de forma efectiva sus aguas residuales • Dialogar con los protener agua potable. veedores, en especial los Esta se utiliza en los Se invirtieron más de 200 millones agrícolas procesos de produc• Fomentar la sensibilición y después se de pesos en el proyecto. zación respecto al acceso trata nuevamente al agua y su conservación para el riego de jardines o limpieza. Nestlé utilizará el agua extraída de Algunos logros de Nestlé A la inaugurale leche de vaca, para autoabastecer México en el uso responción oficial de la planta acudieron el consumo de agua de su fábrica en sable del agua: el secretario de Lagos de Moreno, Jalisco. • En los últimos 10 años, Economía, Lic. IldeNestlé México ha reducido fonso Guajardo Vilun 48% el consumo de agua por tonelada de alilarreal; el gobernador de Jalisco, Mtro. Aristóteles mento producida. Sandoval Díaz; el presidente municipal de Lagos de Moreno, Mtro. Hugo René Ruíz Esparza Hermosillo • El 12% de la demanda de agua de la fábrica de Chiapa de Corzo Chiapas, proviene de captación y el secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, de agua de lluvia. José Palacios Jiménez. Por parte de Nestlé asistieron Paul Bulcke, CEO • En la fábrica de Gerber en Querétaro, fue posible reutilizar 92,500 m3 para el riego de áreas Nestlé SA; Laurent Freixe, vicepresidente Ejecutivo y verdes, cantidad que representa el 50% del agua jefe de la zona Américas y Marcelo Melchior, presitratada de toda la planta. dente Ejecutivo de Nestlé México. Con la puesta en marcha de CERO AGUA, Nestlé • El 47% de la leche comprada a productores ha sido evaluada en su manejo de agua a través del dejará de consumir el agua equivalente al de una almétodo para la sustentabilidad RISE (Response berca olímpica al día. Esto contribuirá a preservar Inducing Sustainable Evaluation). las reservas de agua subterránea para la comunidad, poniendo a su disposición el líquido equivalente al • 15,510 productores de café han sido verificados de acuerdo con el Código Común para la Comuniconsumo diario de 6,400 personas. dad Cafetalera, que tiene entre sus principios la En ese sentido, Paul Bulcke señaló: “El agua es protección de los recursos hídricos. un recurso esencial para la vida, la producción aliwww.nestle.com.mx mentaria y para nuestro negocio.

OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

USA-CANADA

CUMBRE SOBRE EL CLIMA 2014 DE LA ONU: Energía con diésel limpio impulsa progreso en cumplimiento de los objetivos

Mientras la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas tuvo lugar en Nueva York, la tecnología con diésel limpio está destinada a ser una solución clave para ayudar al mundo a manejar el cambio climático, señaló Allen Schaeffer, director ejecutivo del Diesel Technology Forum. “La energía diésel ha sido por largo tiempo el caballo de tiro para el progreso económico y mejorar la calidad de vida en todo el mundo”, manifestó Schaeffer. “Una nueva generación de tecnología con diésel limpio más eficiente en consumo energético y combustibles renovables con bajo contenido de carbono asegura que el diésel sea la tecnología a elegir para el futuro sostenible. “En los últimos 15 años en EE. UU., los avances en tecnología con combustible y diésel limpio han creado camiones, autos y equipos con emisiones cercanas a cero que son más eficientes en su consumo de combustible y reducen las emisiones de gases de invernadero. “Más del 90 por ciento de la carga de hoy en día es movida por motores a diésel y más de dos tercios de todas las máquinas agrícolas y los equipos de construcción funcionan con diésel. Es por eso que la importante transformación a tecnología diésel limpio tendrá un impacto global significativo en un lapso de tiempo más breve al reducir las emisiones de gases de invernadero”. “Un gas de invernadero son las emisiones de carbono negro, donde los motores diesel corresponden a casi el 25% del inventario global, comparado con la quema abierta de combustibles sólidos de biomasa (carbón, madera, estiércol) (53,5%), industriales y el uso de carbón (7,2%) y otras fuentes (14,5%). En EE. UU., las emisiones de carbono negro son solo el 5% del inventario global, y los nuevos combustibles y motores a diésel limpio reducirán estas emisiones en un 70% hacia el 2030, según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. “Esta facultad de limpiar el diésel para reducir las emisiones de carbono negro no ha pasado inadvertida para los líderes mundiales. Recientemente, el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas está alentando a otros países a adoptar los estándares de diesel limpio comenzando por combustibles diésel más limpios. A nivel global, todas las naciones deben trabajar para combustible diésel con contenido de azufre ultra bajo y de alta calidad, así como por combustibles diésel renovables. Estos hacen posible el uso de tecnología de bajas emisiones como reacondicionamientos para captura de particulados en motores y equipos. “Uno de los principales científicos en el campo de la climatología, el Profesor Veerabhadran Ramanathan, estima que si el resto del mundo siguiera los estándares para el diésel vigentes en California a fin de reducir el carbono negro, podríamos lograr que el calentamiento del planeta sea menor de 2 grados Celsius”. www.dieselforum.org www.refrinoticias.com

Nos sentimos honrados de ser reconocidos por Thermo King por nuestro compromiso con la eficiencia energética, ya que asumimos la responTHERMO KING sabilidad ambiental en serio”. Entrega el Premio Líder en Eficiencia Energética Thermo King, una marca de Ingersoll Rand fabricante de soluciones de control de temperatura de transporte para una variedad de aplicaciones en la cadena del frio, reconoció a Antelope Valley Transit Authority (AVTA) la Autoridad de Tránsito del Valle del Antílope con el Premio Líder en Eficiencia Energetica en la Expo de la American Public Transit Asociación. El premio reconoce la Autoridad de Tránsito del Valle del Antílope por sus esfuerzos pioneros en la adopción de un sistema HVAC totalmente eléctrico, dando lugar a un impacto medible en la eficiencia energética de su flota de autobuses. Thermo King reconoce anualmente a las organizaciones de todo el mundo que han demostrado logros significativos en la eficiencia y la sostenibilidad con el Premio Líder en Eficiencia Energética. Presentado a los líderes que han logrado éxitos ambientales, el premio reconoce a aquellos dentro de las industrias de transporte con control de temperatura, ambiente interior de calidad y producción. AVTA se asoció con Thermo King para poner a prueba una primera generación de un sistema de climatización completamente eléctrico en un autobús impulsado por diesel estándar, originalmente diseñado para un sistema de climatización convencional. Un sistema eficiente de combustible de segunda generación se desarrolló más adelante, sobre la base de aprendizajes de las pruebas de campo de AVTA, llevando eventualmente a la integración de los sistemas de climatización totalmente eléctricos en la flota. “Thermo King se siente orgulloso de asociarse con AVTA para crear soluciones de transporte innovadoras que contribuyen a un planeta más sostenible”, comento Steve Johnson, Gerente de Productos HVAC para autobuses de Thermo King. “Thermo King creó el Premio de Eficiencia Energética para compartir ejemplos innovadores y las mejores prácticas de los líderes dentro de la industria. Sabemos que el compromiso de AVTA con la eficiencia energética ha inspirado a otras flotas a adoptar esta maravillosa tecnología”. El alternador acciona las unidades HVAC totalmente eléctricas de alta tensión a las unidades HVAC eléctricas que utilizan alternadores impulsados por motores diesel estándar de los autobuses. Estas unidades de aire acondicionado totalmente eléctricas ahorran combustible, eliminando el efecto de variación sobre las RPM del motor debido a la carga y la demanda. También utilizan el refrigerante R407C, un refrigerante con eficiencia energética. www.thermoking.com

CONFORTFRESH®

PRESENTO SU NUEVO PORTAL WEB La nueva página web de Confortfresh presenta un diseño más amigable y moderno; la navegación es intuitiva, de manera que puede encontrar lo que busca de forma fácil, rápida y sencilla. El nuevo portal le proporcionará información a todos sus clientes acerca de productos, distribuidores en Estados Unidos y Latinoamérica, noticias de interés, eventos y lanzamiento de equipos. En la parte inferior, puede encontrar el chat en línea, por lo que se puede hablar con los asesores en tiempo real, desde la comodidad de su computadora o smartphone. Las funciones de información de productos y de búsqueda son más amplias y aceleran el hallazgo de los productos y su proceso de selección. La herramienta de comparación le permite analizar varios productos; uno al lado del otro para que el usuario pueda seleccionar las mejores opciones para satisfacer sus necesidades. El sitio web de esta está disponible en inglés y español, solo es necesario ir a la parte inferior de la página y seleccionar el idioma que más le convenga al usuario. www.confortfresh.com OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 7


Para el presidente de ABB en Colombia, Ecuador y Venezuela, Dr. Ramón Monrás, el premio “Integridad” es una distinción altamente gratificante

NOTICIAS

COLOMBIA ABB GREELEY AND HANSEN amplía sus operaciones en Latinoamérica

Greeley and Hansen, una firma global de ingeniería civil y ambiental, arquitectura y consultoría de gestión que celebra su 100mo. aniversario, acaba de inaugurar una nueva oficina en Bogotá, Colombia, para reforzar su presencia en Latinoamérica. Esta nueva oficina estará dirigida por Fernando Sarmiento, Director Gerente del Grupo Operativo Latinoamérica. “Desde esta nueva ubicación, tendremos una mejor capacidad para brindar servicios aún más enfocados y un respaldo local más sólido a nuestros clientes colombianos actuales”, dijo Sarmiento. “También brindará a Greeley and Hansen la oportunidad de ampliar nuestros servicios a otros mercados latinoamericanos emergentes”. “Mientras este año celebramos nuestro 100mo. aniversario con foco en el futuro crecimiento, es muy adecuado que Greeley and Hansen continúe su larga historia de servicio comprometido a nuestros clientes a través de la inauguración de esta nueva oficina en Sudamérica”, comentó John C. Robak, presidente y director operativo en jefe. Robak, que es además el director de Operaciones Internacionales de la firma, agregó: “La inauguración de nuestra oficina en Bogotá es otro paso crucial en nuestros planes estratégicos en Latinoamérica y otros mercados de alto crecimiento para la infraestructura hídrica en todo el mundo”. www.greeley-hansen.com

8 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

se hace merecedora al Premio “Integridad”

durante el Tercer Seminario de Proveedores

de Electricaribe y Gas Natural Fenosa

El seminario pretendía reconocer las buenas prácticas de los proveedores en el marco de la política de Responsabilidad Corporativa de Electricaribe El pasado 9 de septiembre de 2014 se realizó el Tercer Seminario de Proveedores de ELECTRICARIBE y Gas Natural Fenosa en el que se pretendía reconocer las buenas prácticas de los proveedores en el marco de la política de Responsabilidad Corporativa de Electricaribe. El seminario contó con la participación de todos sus proveedores. Allí también se premiaron a las pequeñas, medianas y grandes empresas en las categorías de salud – seguridad e Integridad. ABB, líder en energía y tecnología de automatización, recibió el honor de este reconocimiento gracias al completo programa de integridad que promueve al interior de la compañía desde hace más de 10 años. La política de Cero tolerancia contra la corrupción de la compañía suiza le significó el galardón en la categoría de Integridad en Empresa Grande. Para determinar el ganador del premio, Electricaribe y Gas Natural Fenosa tuvieron en cuenta tres principios de integridad: Rechazar la corrupción, el fraude y el soborno; Respetar principios del pacto de Naciones Unidas; Respetar todos los aspectos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y en la Declaración de la OIT, relativos a los principios fundamentales en el trabajo. Para el presidente de ABB en Colombia, Ecuador y Venezuela, Dr. Ramón Monrás, este premio es una distinción altamente gratificante, pues refleja el trabajo realizado durante años en la implementación del programa de integridad, promoviendo los pilares fundamentales en ABB en contra de la corrupción. Catalina Saavedra, Gerente del Departamento Legal e Integridad de ABB, ha sido la responsable de poner en funcionamiento los métodos y medidas necesarias para llevar a cabo la integración de los principios éticos en las prácticas empresariales dictadas por el grupo ABB a nivel Global. Por su parte Raúl Becerra, Gerente Comercial de ABB, Juan Carlos Rubio, Gerente Zona Norte y Rodrigo Cañas, Gerente de Mercadeo, fueron los encargados de representar a ABB en la entrega de este galardón y han sido el contacto directo con Electricaribe. Este reconocimiento se suma a las distinciones que ABB ha recibido en los últimos años, pues en 2012 y 2013 ABB fue galardonada por el Ethisphere por su compromiso y cumplimento en temas de ética. Esta entidad americana reconoce a las organizaciones que han tomado la decisión de invertir de forma proactiva en el cumplimiento de las normativas referentes a la integridad. www.abb.com.co

ROJAS HERMANOS anuncio su reciente incorporación como nuevo miembro de ACAIRE Ingeniería de Refrigeración Industrial Rojas Hermanos S.A. Empresa colombiana con más de 40 años de existencia, especializada en ofrecer soluciones para la conservación y calidad de los productos refrigerados, a través de sus divisiones comerciales Klima Zone y K-Master, anuncio que a partir del mes de mayo de 2014, es miembro empresarial de Acaire – Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración, asociación civil y profesional con más de 30 años de experiencia. Esta asociación promueve la profesionalización del gremio a través de valores como el conocimiento, la responsabilidad y la honestidad, con el compromiso de orientar a clientes y usuarios hacia soluciones y buenas prácticas que hagan un uso adecuado de los recursos naturales siempre de la mano de las políticas ambientales. www.rojas-hermanos.com www.refrinoticias.com


NOTICIAS

CARIBE & CENTROAMERICA

Primer Congreso Internacional de Climatización en República Dominicana

Por: Karla Hernández

Con la participación de dieciséis ponentes oriundos de Italia, España, Colombia, México, USA, Puerto Rico y República Dominicana, la Asociación de Contratistas Mecánicos de la República Dominicana (ACMERD), organizó el I Congreso Internacional de Climatización en Clínicas y Hospitales; realizado los días 15 y 16 de octubre en la ciudad de Santo Domingo.

En el evento, que tuvo como objetivo orientar a miembros e instituciones relacionadas sobre las normativas y leyes que rigen los proyectos hospitalarios, se impartieron quince conferencias magistrales, las cuales abordaron los temas Infecciones Nosocomiales, Arquitectura Hospitalaria, Sistemas de Climatización, Eficiencia Energética, Guías HVAC y dos casos prácticos de hospitales modelo en Colombia y España. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que cada año el tratamiento y la atención de cientos de millones de pacientes en todo el mundo, se complica a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica. Como consecuencia, el cuadro clínico de algunas infecciones, empeora; otras quedan discapacitadas y otras, fallecen. Además del costo en vidas humanas, esta situación genera una carga económica adicional para los sistemas de salud. Según explicó el epidemiólogo dominicano, Dr. Luis Elpidio Feliz, la ausencia de códigos para la implementación de sistemas térmicos en los centros de atención médica, provoca una reducción en la calidad del aire interior, que trae como consecuencia el aumento de contaminantes aerotransportadores y la proliferación de virus y bacterias. Asimismo, el ingeniero Jorge Hernández, Gerente Regional de las marcas Price, BAC, Taco y otras, habló sobre los criterios de diseño a considerar, mecanismos existentes para controlar la contaminación y comentarios sobre las normativas actuales. A la pregunta sobre cómo abaratar costos y eficientizar recursos sin que esto perjudique a los pacientes, al personal médico o a los visitantes; Francisco Torres, ingeniero eléctrico de Innovair, detalló las siguientes medidas a considerar. 1. Para una visión más amplia del proyecto y sus necesidades particulares, procure siempre ser parte de un staff multidisciplinario. Pregunte ¿cuántas salas de cirugía posee el centro hospitalario?, ¿qué tipo de cirugías se realizarán una vez listos? www.refrinoticias.com

2. Dependiendo de la intervención, las necesidades de filtración cambian. Los más altos grados corresponden a lugares donde se realicen operaciones tipo corazón abierto o en el cerebro. 3. Un simple cambio de horario en las cirugías ayuda a reducir el consumo eléctrico en un hospital. Evite operar en las horas más calientes del día. 4. Otro elemento a considerar antes de escoger el sistema de climatización adecuado, es conocer el público objetivo del centro hospitalario. Si al recinto acuden mujeres y niños en su mayoría, se recomienda escoger un aire acondicionado que genere menos BTU. Esto porque las mujeres y niños generan menos calor.

La clausura del congreso estuvo a cargo del Dr. Paulino Pastor Pérez, Director de Ambisalud, quién mostró cómo fueron aplicadas las normas de diseño y reglamentos en un hospital en Valladolid, España. El I Congreso Internacional de Climatización en Clínicas y Hospitales fue patrocinado por Carrier, La Innovación, Innovair, Clima Confort, Refricentro Rubiera, SAEG, Keyter, Mega Air y Refripartes.

En la imegen: Melvin Alexander Hiraldo, presidente de ACMERD; Víctor Susana, Tesorero; Olga De los Santos, Ricardo Casado y Cristian Castillo, secretario de la asociación. OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 9


NOTICIAS

PERU-ECUADOR

La Doncella de Ampato La Doncella de Ampato causó sensación en el mundo científico, por lo bien conservada que estaba, entre mayo y junio de 1996, fue exhibida en la sede del National Geographic Society, en Washington, en una urna especialmente climatizada por Carrier, y después fue donada a la Universidad Católica de Santa María de Arequipa en la República de Perú. La doncella de Ampato fue una adolescente sacrificada para aplacar a la deidad de la montaña, responsable de controlar el clima que traía hambre o abundancia a la comunidad Inca. Si la roca volcánica no la hubiera cubierto los detalles de su sacrificio, hace 500 años, no se conocería. Pero su descubrimiento trajo otros problemas. Sin la refrigeración mecánica que ofreciera la temperatura congelante de su ataúd en los Andes, su cuerpo pronto se descompondría. Después de una angustioso descenso, de 12 horas de marcha forzada sobre un burro y un viaje nocturno en autobús, la Doncella de Ampato encontró un hogar temporal en un congelador doméstico en la Universidad Católica de Santa María, en Arequipa, Perú. La antropóloga estadounidense que la descubriera, Dra. Johan Reinhard, la llamó la Viuda de la ancestral cultura Inca, no obstante, su centenaria conservación demandaba un cofre refrigerante donde la temperatura y humedad fueran controlados con precisión y al mismo tiempo permitiera mostrarla al público y a los estudiantes. La Sociedad de National Geographic, patrocinadora de las exploraciones de la Dra. Reinhard, solicitó a Carrier la construcción y donación de dos cofres idénticos que permitieran la muestra de la doncella de hielo, mientras preservaban su delicada temperatura y humedad. A los ingenieros de Carrier les tomó cerca de tres meses el diseño y construcción de un producto que normalmente toma dos años. ¿Cómo? modificando un producto existente que ya había probado su efectividad al enfriar miles de habitaciones de hoteles y moteles en todo el mundo. Cuando La Doncella de Ampato voló a Washington, D.C. y fue exhibida en el Pasillo de los Exploradores del National Geographics, más de 100,000 personas tuvieron la oportunidad de aprender sobre la antigua cultura Inca, cuya sofisticación y logros aún nos asombran. El rol de Carrier en la conservación se mantiene como la de los científicos de todos los campos que siguen en espera de su oportunidad para observar su propia ventana al pasado. “La conservación a largo plazo, es algo nuevo, así nunca sabremos que puede suceder” menciona Reinhard “La menor falla podría dañar a la momia para siempre, pero gracias a Carrier y al cuidado constante que el equipo le proporciona podremos seguir aprendiendo de La Doncella de Ampato por mucho tiempo”. A la fecha, el cuerpo de La Doncella de Ampato se encuentra en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú. Se encuentra en un congelador especial, protegida del medio ambiente por una cámara de vidrio cerrada al vacío. La urna está asegurada con perfiles de acero y tiene en su interior dos capas de plexiglás. El interior de esta urna se encuentra a una temperatura controlada de -19 °C, para evitar la descomposición del cadáver, con luz bastante débil para evitar la propagación de bacterias. www.carrierca.com

Carrier InterAmerica Corporation reconoce a la empresa peruana COLD IMPORT, S.A. Carrier InterAmérica Corporation, una subsidiaria de Carrier Enterprise, cuyas oficinas centrales se encuentran en la ciudad de Miami, Florida, premio a la empresa Cold Import por ser su Distribuidor Número Uno de Aire Acondicionado en el Perú. Cabe mencionar que en el 2013, la emprea recibió tres distinciones por superar las ventas anuales en el Territorio de América Central y la región Andina (Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia). Estos premios fueron entregados en la ciudad de Sevilla, evento organizado por CARRIER para premiar a sus mejores distribuidores de la Región. www.coldimport.com.pe 10 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

Republica de Perú

adquiere buque con gran pacacidad para conservación y almacenaje de alimentos El ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, anunció en fecha reciente que el buque de apoyo logístico Amsterdam (que destaca por su gran capacidad de almacenaje para agua y conservación de alimentos), adquirido en una operación de gobierno a gobierno con Holanda, llegará al Perú el próximo 5 de diciembre. Las caracteristicas del nuevo buque demuestra su gran importancia para brindar ayuda en casos de desastres naturales, dado que el mismo cuenta también con espacios para atención quirúrgica de heridos, con un área de hospitalización e incluso con dos hangares para helicópteros. Cuando arribe a las costas peruanas, el Ámsterdam se convertirá en el buque de mayor apoyo logístico que tendrá la Marina de Guerra del Perú. Permitirá llevar en su interior alimentos, ropa y medicinas, gracias a su gran capacidad de cámaras de refrigeración de ultima tecnologia y bodegas, para brindar apoyo a las diferentes regiones del litoral peruano. www.mindef.gob.pe

RUEDA DE NEGOCIOS EUROPA-ECUADOR El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR convocó a la Rueda de Negocios Europa-Ecuador 2014, prevista para el 15 y 16 de Octubre en Hamburgo, Alemania, informó el Ministerio de Comercio Exterior Ecuatoriano. “Esta Rueda de Negocios busca identificar y concretar oportunidades con empresas de esta región”, señala la página digital de dicho Ministerio. En esta oportunidad están convocados los representantes de sectores como el banano y frutas exóticas, frutas deshidratadas, productos del mar (pescado refrigerado y camarón, atún enlatado), quinua y chía, entre otros productos. Los invitados son Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Rusia, Suecia y Turquía. www.andes.info.ec

www.refrinoticias.com





NOTICIAS

BRASIL

FULL GAUGE CONTROLS con intensa actividad en ferias latinoamericanas Las últimas semanas fueron de muchas actividades en relación con la participación de Full Gauge en ferias. En septiembre, estuvo presente en cuatro eventos internacionales. EXPO FRIO CALOR, ARGENTINA En la primera edición argentina de la feria ExpoFríoCalor, se presento con exclusividad, la línea Evolution y sus accesorios. Full Gauge también, recibio la visita de muchos clientes que usan el Sitrad en sus instalaciones. Durante el evento, la empresa presento la conferencia “Ventajas de la automatización en la refrigeración y la climatización”, a la cual asistió una gran cantidad de gente y que contó con la participación activa del público presente. AHR-EXPO MEXICO 2014 Full gauge participo en la mayor feria de refrigeración y climatización de Latinoamérica. En esta edición, la feria AHR-EXPO México volvió a llevarse a cabo en la Ciudad de México y, ahi, se presentaron las líneas Evolution y Microsol Advanced a los clientes de distintos países, incluidos los de Estados Unidos y Canadá. En el stand de la empresa, era posible visualizar la utilización del software Sitrad a través de pantallas sensibles al tacto, administrando instalaciones localizadas en todo el mundo. FERIA INTERNACIONAL DE BOGOTA, COLOMBIA Full Gauge volvio a Colombia para presentar sus novedades en la Feria Internacional de Bogotá, en el pabellón de Acaire, en donde hubo conferencias especializadas, exposición de productos y nuevas tecnologías relacionadas con la climatización y la refrigeración. Las grandes protagonistas fueron las posibilidades de negocio ofrecidas por el uso del Sitrad y la línea Evolution.

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

Full Gauge Controls participo en la mayor feria de refrigeración y climatización de Latinoamérica la AHR Expo México

Además, se realizo una capacitación dentro del programa académico del evento, capacitando a los profesionales que estaban presentes. CLIMARIO RIO DE JANEIRO, BRASIL Esta fue la segunda vez en el año que Full Gauge fué a Rio de Janeiro para exponer en una feria. Los eventos como ClimaRio acercan aún más a los técnicos y estudiantes, ya que cuentan con un programa académico que capacita a los profesionales, demostrando las nuevas tecnologías y tendencias del mercado de la refrigeración industrial y comercial. En esta feria, la protagonista también fue la línea Evolution y sus accesorios. www.fullgauge.com.mx

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

ARGENTINA-CHILE-URUGUAY INNOVARI LANZA UN PROYECTO

ASHRAE ARGENTINA

Buenos Aires, Argentina

durante el mes de Noviembre

de energía interactiva en

Innovari, el desarrollador de plataformas de energía interactiva, anunció el lanzamiento de la fase inicial de un proyecto de gestión de la demanda, en colaboración con el Punto Tigre Mall de Buenos Aires, Argentina. La Interactive Energy Platform de Innovari fue recientemente desplegada en el Punto Tigre Mall dentro del territorio de servicio de Edenor, el mayor distribuidor de electricidad en Argentina. La plataforma mejorará la interacción del sitio con la red eléctrica en lo que refiere a la eficiencia y el rendimiento de la energía y ayudará a integrar recursos de energía renovable y distribuida en forma confiable. “Trabajar con Innovari sobre esta iniciativa apoyará nuestro compromiso de excelencia para servir mejor a nuestros clientes a la vez que hacen el mejor uso de nuestros recursos energéticos”, afirmó Adrian Simonotti, Presidente y Director Ejecutivo de Galería El Yaguareté S.A., propietario del Punto Tigre Mall. Con las demandas de energía en horas pico y las condiciones climáticas extremas ejerciendo una presión continua sobre la red de electricidad de Argentina, la plataforma de energía interactiva de Innovari ayudará a Punto Tigre a alcanzar sus objetivos de confiabilidad, financieros, de eficiencia y sustentabilidad. “Estamos ansiosos por servir a Punto Tigre y a la red de Argentina con el propósito de asegurar una confiabilidad de red a largo plazo y una electricidad a costos asequibles que satisfaga sus necesidades empresariales precisas, sin impactar las operaciones”, afirmó Manuel Arancibia, Presidente de Innovari para América Latina. www.innovari.com

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

Presenta Certificaciones

El Capítulo Argentino de ASHRAE anuncio en fecha reciente que ha reunido a los participantes para abrir una fecha de examen para obtener las certificaciones ASHRAE el día 20 de noviembre de 2014, con la presencia del Ing. Ross Montgomery que oficiará como Proctor. De esta forma, el capítulo argentino mantiene el compromiso como cada año de incentivar a los miembros de ASHRAE y a todos aquellos profesionales que están de una u otra manera ligados a esta industria a sumarse a esta convocatoria. Las certificaciones ASHRAE están dirigidas a todos los Profesionales y Expertos en la Construcción, la Salud, el Mantenimiento, el Aire Acondicionado, la Refrigeración, la Calefacción, etc. Además de demostrar su conocimiento y experiencia en la industria HVAC&R, dicha certificación le abre las puertas del mercado Nacional e Internacional, pudiendo así expandir su frontera laboral. ASHRAE ha certificado a más de 1,700 profesionales quienes demostraron sus conocimientos y experiencia en la industria HVAC&R. www.argentina.ashraechapters.org

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS NUEVAS UNIDADES HITACHI

LINEA TRANE U-MATCH

de aire acondicionado y calefacción

Trane, proveedor global líder de soluciones y servicios de confort para interiores y una marca de Ingersoll Rand, ofrece la línea de soluciones de calefacción y enfriamiento U-Match que provee un sistema flexible, confiable y de bajo mantenimiento para optimizar el confort en hogares y pequeños negocios. U-Match combina la elección de una innovadora unidad para interior con la tecnología de una solución exterior para satisfacer las necesidades de confort del hogar o de la pequeña empresa. Para satisfacer mejor las necesidades de diseño y espacio arquitectónico específicos de una casa o edificio, la línea U-Match ofrece tres tipos diferentes de unidades de aire acondicionado de interior en un amplio rango de capacidad para flexibilidad de aplicación: oculto, convertible -para instalación en piso o techo- y cassette -para instalación en techo de falso plafón-. “La línea de soluciones U-Match ofrece a los propietarios de casas y pequeños negocios una variedad de opciones para satisfacer mejor sus necesidades de confort basados en los parámetros de un espacio determi-

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

nado, mientras que proporciona una solución fiable y de bajo mantenimiento”, dijo Leandro Tolosa-Zenklusen, líder de producto comercial ligero y no ductados para América Latina de Trane. Debido a que son unidades de bomba de calor que operan tanto en modo de enfriamiento como de calefacción, las línea U-Match se puede utilizar en una variedad de ubicaciones en todo México. Una unidad únicamente de enfriamiento también está disponible para climas tropicales. El sistema opera en rangos de temperatura de 18 ºC a 43 ºC en enfriamiento y -7 ºC a 24º C en el modo de calefacción. Todos los modelo o combinación de modelos pueden ser manejados desde un único control remoto, ofreciendo al usuario comodidad y flexibilidad. Además, la línea U-Match también ofrece recuperación automática en caso de fallo de energía, y todos los sistemas son de calidad y durabilidad comprobada en fábrica. Las unidades de bomba de calor exterior se fabrican con protección contra la corrosión, prolongando su ciclo de vida. www.trane.com

Las nuevas unidades interiores de conductos de alta potencia de Hitachi para soluciones de climatización en los modelos RPI-16.0 (Cooling 45 kW; Heating 50 kW ) y RPI-20.0 (56 kW y 63 kW) cuentan con importantes ventajas como: • Mayor facilidad en la instalación de los conductos, debido a sus marcos pre-montados en la entrada y salida de la unidad. • Un nuevo acceso en el lateral derecho de servicio para el motor. • Un nuevo acceso lateral izquierdo de servicio para el mantenimiento de la bandeja de drenaje y el interruptor de flujo y termistores. • Un nuevo filtro dividido en tres partes, con acceso de servicio por los dos laterales. • Un único mando de control debido a la interconexión de las unidades de fábrica. • Se evita la necesidad de instalar el DX-Kit, por la conexión mediante multi Kit de las unidades. www.aireacondicionado-hitachiaircon.es

www.refrinoticias.com


CASOS DE EXITO Invierte 500 Millones de Dólares en Eficiencia Energética

I

ngersoll Rand (NYSE:IR), líder mundial en la creación de entornos confortables, sustentables y eficientes, se destaca en el escenario mundial esta semana como parte de la Iniciativa Global Clinton y la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas al declarar la importancia de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el compromiso de la compañía con este tema. El compromiso de Ingersoll Rand es evitar generar emisiones de CO2 equivalentes a la producción de energía para casi 2 millones de hogares durante un año. El compromiso es aumentar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de la compañía en sus objetivos operativos y ambientales relacionados con sus productos, incluido lo siguiente: 1. Para nuestros clientes, una reducción del 50 por ciento en la huella de gases de efecto invernadero de nuestros productos para el año 2020 y dar alternativas dentro de nuestra cartera de soluciones con un menor potencial de calentamiento global para el 2030. 2. Una inversión de 500 millones de dólares en investigación y desarrollo durante los próximos cinco años para financiar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo en nuestros productos. 3. Una reducción del 35 por ciento en la huella de gases de efecto invernadero en las oficinas de la compañía, plantas de fabricación y la flota de vehículos para el 2020. “Para lograr la eficiencia energética es preciso actuar ahora, esta puede ser la manera más eficaz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, declaró Michael W. Lamach, presidente y director ejecutivo de Ingersoll Rand. “Estamos llevando a nuestra industria hacia un mundo más sustentable y manifestamos a nuestros clientes, empleados y accionistas que nuestros productos futuros estarán en línea con nuestro legado de soluciones eficientes, confortables y sustentables. Cuando creamos opciones más sustentables, mejoramos nuestra huella operativa mundialmente y continuamos desarrollando opciones con menores emisiones de gases de efecto invernadero, que beneficiarán a nuestros clientes y al medio ambiente”. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LOS PRODUCTOS DE INGERSOLL RAND Ingersoll Rand introducirá productos en toda su cartera industrial y de climatización, significativamente más eficientes operativa y energéticamente. En dos de las marcas de climatización de la compañía, Trane y Thermo King, se introducirán productos durante los próximos cinco años que usen refrigerantes con un menor potencial de calentamiento global y se ajusten a los planes ambientales de nuestros clientes sin comprometer la seguridad, el rendimiento y la eficiencia.

La compañía está comprometida a abordar todos los factores que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero de nuestros productos como consumo de energía y carga refrigerante, fuga y tecnología del refrigerante. Aunque los productos de climatización y refrigeración para el transporte están diseñados para evitar las fugas, a veces estos pueden tener derrames de refrigerante a lo largo de su fabricación o el envío, o durante la instalación, o después de esta, debido a las uniones sueltas y al servicio continuo. Ingersoll Rand estandarizará sus procesos para minimizar las fugas de refrigerante en el diseño y la confiabilidad del producto, la fabricación y las prácticas de mantenimiento. FINANCIAMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Como parte de los planes para los productos de Ingersoll Rand, la compañía se ha comprometido a invertir un total de 500 millones de dólares para la investigación y el desarrollo relacionados con productos para el año 2020. Se hará de la siguiente forma: • Trabajar con otros expertos de la industria para ayudar a identificar el camino a seguir con un menor potencial de calentamiento global para las zonas sin alternativas viables, especialmente en climas cálidos. • Colaborar con universidades para desarrollar y probar tecnologías alternativas para hacer frente a áreas como la vida atmosférica, las propiedades de transferencia del calor y el rendimiento general. • Contribuir con los propietarios de edificios y los clientes industriales y del transporte para entender sus necesidades y demostrarles el desempeño de las tecnologías de próxima generación. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LAS OPERACIONES DE INGERSOLL RAND La compañía reducirá las emisiones operativas de gases de efecto invernadero al reducir nuestro consumo de energía, invertir en tecnología y mejorar la economía de combustible de nuestra flota de vehículos. Esto incluye: • Continuar modernizando las instalaciones con nuevos equipos eficientes operativa y energéticamente. • Cambiar los requisitos de adquisición de flota de vehículos para incluir opciones con menor consumo de combustible cuando se adquieren o arrienden vehículos nuevos. • Reducir el uso de agentes espumantes con alto potencial de calentamiento global. • Celebrar el trabajo continuo de los equipos ecológicos de Ingersoll Rand, y ver por el mayor compromiso, educación y formación de los empleados. • Continuar desarrollando herramientas para cuantificar y medir el progreso.

“La protección del medio ambiente requiere un compromiso más profundo de todos los ciudadanos del mundo, incluidos nuestros ciudadanos corporativos”, anunció Durwood Zaelke, presidente del Instituto para el Gobierno y el Desarrollo Sustentable. “Los clientes deben exigir más y los líderes de la industria deben aprovechar nuestra inventiva para entregar productos más amigables en un futuro con el medio ambiente. Los compromisos ambientales de Ingersoll Rand muestran que estamos escuchando... y haciéndolo realidad”.

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


TIPS Y BUENAS IDEAS CONSEJOS para mantener en óptimas condiciones su aire acondicionado Por: Jaime Jiménez, Vicepresidente del sector HVAC & Transport de Ingersoll Rand en México a cargo de las marcas Trane y Thermo King

D

urante el verano y el principio del otoño, la temperatura se eleva en México y los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC por sus siglas en inglés) son las soluciones típicas para enfriar los interiores de hogares o negocios. Para mantener los sistemas HVAC trabajando de manera óptima, especialmente durante estos meses calurosos es fundamental evaluar periódicamente el sistema para darle el mantenimiento requerido. Si bien siempre se recomienda dar un mantenimiento periódico de un sistema HVAC cada dos meses, hay varias señales para determinar si una solución de climatización funciona correctamente, o si requiere mantenimiento. Los indicadores más comunes incluyen:

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

1. Aumento de la temperatura en el ambiente. 2. Pérdida o escape de agua del equipo. Dada alguna de estas situaciones, se recomienda consultar a un especialista con el fin de que diagnosticar el problema que tiene el sistema y dar una solución a la medida. Normalmente, en primera instancia los técnicos procederán a limpiar las rejillas y filtros del sistema HVAC para que el aire fresco vuelva a circular en la habitación. Por otra parte, se recomienda a dueños de hogares y oficinas realizar los siguientes tips preventivos para mantener la solución de aire acondicionado en óptimas condiciones: • Mantener las puertas cerradas donde está instalado el equipo, previniendo una sobrecarga en el

OCTUBRE 2014

sistema y evitará que se escape el aire fresco y mantener una temperatura confortable. Además, mantener puertas y ventanas cerradas reducirá el uso prolongado del sistema, reduciendo así el consumo de energía. • Regular el termostato del aire acondicionado a 25 grados centígrados como máximo. Cada grado que disminuya la temperatura, aumentará el consumo de energía en un 8 por ciento, pero no el confort. Como beneficio adicional, se reducirán las molestias respiratorias y de garganta pues los ocupantes no tendrán que adaptarse a ambientes muy contrastantes de temperatura. • Encender el aire acondicionado por la mañana una vez que la casa o la oficina se encuentre ventilada. • Tratar de tener el menor número de luces/focos encendidos en la casa u

oficina durante el día, para reducir el consumo que las luces se suman al sistema de aire acondicionado. • Evitar que los electrodomésticos que generan mayor calor se encuentren en las habitaciones enfriadas por el sistema HVAC. • Garantizar que las entradas y salidas de aire, así como los filtros del aparato no esten obstruidas. Adicionalmente, es necesario limpiar los filtros una vez por mes para retirar pelusa, polvo o basura. Por último hay que tener presente que, en temporadas de calor, la demanda de servicios de mantenimiento, recargas de gas, reparación e instalación de aire acondicionado aumenta, por lo que se recomienda contratar el servicio con un proveedor que cuente con la experiencia necesaria con anticipación.

www.refrinoticias.com


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Latinoamericanos del Mes

COLD IMPORT, S.A. PERU

C

old Import, S.A., es una empresa peruana fundada hace más de 56 años por el extinto empresario italiano, Don Nicolo Giaimo Cipriano y actualmente es dirigida por su Presidente Ejecutivo el Doctor Sebastián Giaimo Rosa.

Inicios

El empresario y artista Nicolo Giaimo nació en San Mauro Castelverde, Sicilia, Italia, el 16 de marzo de 1925. Realizó sus estudios en su tierra natal, luego emigró a la república de Argentina donde contrajo matrimonio con María Rosa Giraud, desde allí se trasladaron al Perú, en donde radicaron desde el año 1953. Falleció repentinamente en la ciudad de Pucón, Cautin, Araucania, Chile, el 30 de abril de 1998. Gracias al extraordinario carácter emprendedor que poseía el artista, desarrolló varias empresas en el Perú. Actualmente líderes en la comercialización de equipos de Refrigeración y Aire Acondicionado. Posteriormente, su intensa dedicación al trabajo lo impulsó a buscar un reposo en su afición innata por la fotografía, don que lo llevó en sus innumerables viajes a plasmar la belleza oculta, a través de enfoques perfectos de gran calidad y gusto exquisito, selección de fondos y formas que captaron la belleza oculta de los paisajes y seres que a los ojos y sentir de la mayoría se desdeñan, se pierden, se desaprovechan y en ocasiones... hasta se olvidan. Desde 1993 hasta su partida realizó diez exposiciones fotográficas, nueve bajo el titulo “Los Colores del Mundo” y la última de vistas peculiares de su patria, la cual llevó a cabo en el Museo de la Nación, con el título: “Italia en fotografías“. Como artista su vida fue un desafío sin límites, sin fronteras, contienda que redime la belleza y descubre la armonía y el sentimiento que la envuelven. A principios de 1997, comenzó a redactar los manuscritos de sus memorias con la finalidad de publicarlas a finales del año siguiente.

www.refrinoticias.com

Su repentina partida no permitió que él las concluyera, por deseo de sus familiares, la obra fue terminada y editada por su amigo Pompilio Inglesi. Este libro lleva por título “Valijas de Cartón “ fue presentado el 17 de junio de 1999, en los salones de la biblioteca del Municipio de San Isidro.

La Empresa

Esta empresa del mercado HVACR latinoamericano desde sus inicios ha logrado el liderazgo en el Perú en el ramo de Refrigeración, y aproximadamente hace 15 años implementaron la comercialización de la línea de Aire Acondicionado, enfocando este nuevo rubro al campo residencial, comercial e industrial. En los últimos años la empresa ha visto incrementada su actividad no solo en este campo, sino también en equipos aplicados e industriales. Este crecimiento sostenido y bien orientado le ha permitido a Cold Import alcanzar también el liderazgo en el mercado de Aire Acondicionado y la Refrigeración Industrial en el país andino. Hoy Cold Import, cuenta con una sólida y moderna infraestructura, una amplia oficina principal, un showroom de aire acondicionado y refrigeración industrial, almacenes y sucursales, además de una cadena de distribuidores en todo el Perú.

Proyectos

La empresa ha llevado a cabo importantes proyectos entre los que destacan el realizado para Cadena de Supermercados Peruanos, S.A., inaugurado el pasado 21 de agosto en la nueva Plaza Vea en el distrito de Ventanilla provincia del Callao en Perú, en esta plaza comercial se llevo a cabo la instalación de un Sistema de Frio Alimentario con el suministro de vitrinas de la marca Electrofrio con Rack de enfriamiento, Condensador y Evaporadores. Esta cadena de supermercados es actualmente la segunda cadena de supermercados del Perú. Otros importantes proyectos realizados por la empresa son la instalación de un sistema de agua helada para la planta Santa Clara de la empresa Kimberly-Clark Perú, en este proyecto se instalo un Sistema de Agua Helada con una Unidad Enfriadora de Agua de 246 Toneladas y 4 Manejadoras de Aire de 100 Toneladas cada una. En otro de los proyectos se realizo la instalación de un sistema con capacidad para 1,500 toneladas de refrigeración, se trato del moderno edificio LEURO - GYM en la zona de Miraflores, donde se suministro un Sistema de Aire Acondicionado, Extracción de Monóxido, Inyección de Aire Fresco, Presurización de Escaleras y Ventilación en el edificio que cuenta con 17 Pisos de oficinas, 8 sótanos, la instalación consta de 4 chillers enfriados por agua cuya capacidad suman 1,500 toneladas de refrigeración. Cabe mencionar que otro importante proyecto fue el Suministro e Instalación de un sistema HVAC para Presurización de escaleras, inyección de aire fresco, Extracción de Monóxido, para el nuevo campus San Miguel de la Universidad Peruana de Ciencias en Lima, este campus cuenta con 3 Edificios y 3 sótanos en el cual se instaló 1 chiller enfriado por aire cuya capacidad es de 330 toneladas de refrigeración.

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R

Por:

Sofanor Alarcón Rojas

Comparación de Efectividad de Costos entre los Estándares/Norma ASHRAE 90.1-2010 en comparación con ASHRAE 90.11-2007

P

rofesional con 2 Ingenierías de la Universidad Austral de Chile, siendo una de ellas la de Ingeniería en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado. Además posee una Maestría Business & Administration de la Universidad de Buenos Aires, con múltiples certificaciones internacionales en Ingeniería, Ahorro de Energía, Ventas y Desarrollo de Negocios. En su exitosa carrera profesional ha ejercido cargos de carácter Internacional como Gerente, Director y Consultor de variadas empresas globales como, Novar Controls, Wal-Mart International y Johnson Controls (JCI) entre otras, Actualmente se encuentra desarrollando funciones de Area Vice President para ABM Building Value, para Mexico, Latinoamérica y España.

E

l propósito de esta resumida comparativa es poder mostrarles la relación coste-eficacia de la edición 2010 de ANSI/ASHRAE/IES1 Estándar 90.1. Este estándar fue diseñado para servir como guía maestra para la realización de normas constructivas, ahorro de energía y de parametrización de modelos energéticos para Edificios Comerciales (Oficinas, Centros Comerciales, Bancos, etc.) y Edificios Residenciales del tipo Multifamiliar de 3 plantas en adelante. Para lograr esta comparativa bajo el modelo científico, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) encargo al prestigiado Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) analizar el costo-efectividad de los cambios en el Estándar 90.1 , comparando los estándares ASHRAE 90.1 2007 y 2010. En este proceso no se incluyó el análisis de toda la relación costeeficacia del paquete de adiciones de esta nueva versión del estándar de ASHRAE, sino de tópicos claves que pueden demostrar la eficacia de este nuevo Estándar adoptado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos de Norte América.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

Dentro de sus más de 22 años de experiencia internacional, ha trabajado en Direcciones de Negocios, así como Capacitador, Consultor y Asesor en países como Alemania, Inglaterra, España, China, Corea, México, Puerto Rico, Chile, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Argentina y Brasil. Dentro de su carrera a servido a varias agrupaciones profesionales, siendo una de ellas ASHRAE, en la cual ejerció como Presidente del capítulo Monterrey durante el periodo 2012 – 2013, y en múltiples ocasiones como Jefe de Educación Continua, con un crecimiento sin precedentes durante su gestión en el número de cursos de capacitación y de personas capacitadas por este capítulo de ASHRAE. Además de ser un constante publicador de Artículos Profesionales en revistas de especialidad y financieras, así como creador y expositor de Webinars que entrega gratuitamente a estudiantes y profesionales. www.refrinoticias.com


Antecedentes El original Estándar 90 se publicó en 1975 y con varias ediciones revisadas fueron publicadas ediciones en los años 1980, 1989, y 1999, usando para esto los procedimientos de mantenimiento periódico de estándares que tiene ANSI y ASHRAE. En base a estos procedimientos, todo el estándar era públicamente revisado y publicado en su totalidad en cada una de las ocasiones. Como la tecnología y los precios de la energía comenzaron a cambiar muy rápidamente en estas últimas dos décadas, el consejo de administración de ASHRAE votó en 1999, el colocar un mantenimiento continuo de este estándar, permitiendo que este pueda ser actualizado varias veces al año a través de la publicación de aprobaciones adicionales al Estándar. A partir de la edición del año 2001, el Estándar 90.1 se publica con todas sus modificaciones en la estación de otoño de cada tercer año.

Finalidad El análisis realizado por el PNNL fue el comparar los impactos de ahorro de costes del estándar 90.1 del 2010 con las ediciones del los años 2004 y 2007, las cuales se documentan en el informe técnico del PNNL titulado Achieving the 30% Goal: Energy and Cost Savings Analysis of ASHRAE Standard 90.1-2010 (Thornton et al. 2011). Para este análisis se buscaba apoyar el informe original del estándar 90.1 del 2010, el cual indicaba que las nuevas medidas tomadas para edificios con la excepción de los de baja altura (3 pisos), pueden alcanzar Ahorros Energéticos en sitio de un 24,5% y de un 23,4% en ahorros de Costos de Energía, en relación a la edición del 90.1 del año 2007, excluyéndose en este análisis las Tomas de Energía (enchufes o tomas) y las Cargas de Procesos, ya que estos usos de la energía son casi no regulado por el estándar 90.1 . Sin embargo, incluyéndoles estas variables al estudio, se demostrarían Ahorros de Energía de un 18,9% y de Ahorros en Costos de Energía en un 18,9% al igual. Considerando para esto último el uso de la energía en todo el edificio.

Bases del Estudio Comparativo El informe del análisis de ahorro de energía del estándar 90.1, describe que utilizando un conjunto de 16 modelos de edificios del prototipo Energyplus, se simularon Prototipos en 17 localidades con condiciones de clima que representan las ocho zonas climáticas de los www.refrinoticias.com www.refrinoticias.com

OCTUBRE AGOSTO 2014 2013

21 REFRINOTICIAS AL AIRE 23


Resultados del Estudio

Estados Unidos. El análisis de costo-efectividad en este informe utilizó un subconjunto de prototipos y lugares de clima, proporcionando una cobertura de casi la totalidad de las zonas en las cuales los cambios efectuados por esta nueva edición del estándar 90.1 estarían afectando los Ahorros de Energía, Equipamiento durante la Construcción y los Costos de Mantenimiento. Incluyendo principalmente en estas comparativas los Sistemas convencionales de HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) utilizados comúnmente en los edificios comerciales. Cada edificio prototipo se analizó en su ubicación climática para un total de 30 evaluaciones de costo-efectividad. Prototipos

Una de las mas gráficas conclusiones de este estudio, se puede representar en la siguiente tabla que muestra los resultados del análisis de CostoEfectividad logrado a través de los tres métodos, como son los de Life Cycle Cost Analysis (LCCA), Recuperación Simple y el Método de Escalación. En esta comparativa se demuestra que el estándar ASHRAE 90.1-2010 es rentable por si solo para todos los prototipos en cada lugar estudiado, con su respectiva relación climática. Como se indica en el Handbook 2011 HVAC Applications de ASHRAE, el Método de Recuperación Simple es un método más simplista y menos robusto financiera y operativamente hablando que los otros dos métodos indicados anteriormente, por lo cual los resultados de este método fueron proporcionados por este estudio, únicamente con fines informativos no siendo una real medida de la rentabilidad de las comparaciones realizadas. Teniendo la responsabilidad de las conclusiones de este estudio de rentabilidad, el Método de LCCA, que es el único método aprobado por de los Estados Unidos (DOE).

Ubicaciones Climáticas

Pequeñas Oficinas Grandes Oficinas Tiendas Ventas por Menor Escuelas Primarias Pequeños Hoteles

2A Houston, Texas (Caliente, Húmedo) 4A Baltimore, Maryland (Mexcla, Húmedo) 3A Memphis, Tennessee (Caliente, Húmedo) 5A Chicago, Illinois (Frío, Húmedo) 3B El Paso, Texas (Caliente, Seco)

Ahorro Anual de Energía, comparando el estándar 90.1 -2010 con 90.1- 2007 Localización Climatológica Prototipo

2A Houston

3A Memphis

3B EL Paso

4A Baltimore

5A Chicago

Oficina pequeña

Ahorro Ahorro/ft2

$914 $0.17

$919 $0.17

$929 $0.17

$973 $0.18

$993 $0.18

Oficina grande

Ahorro Ahorro/ft2

$140209 $0.28

$129662 $0.26

$99546 $0.20

$124939 $0.25

$110379 $0.22

Escuela Primaria

Ahorro Ahorro/ft2

$24431 $0.33

$24754 $0.33

$20485 $0.28

$24580 $0.33

$24810 $0.34

Hotel pequeño

Ahorro Ahorro/ft2

$6075 $0.14

$5773 $0.13

$5514 $0.13

$5209 $0.12

$5320 $0.12

Departamentos en edifico mediano

Ahorro Ahorro/ft2

$1608 $0.05

$1845 $0.05

$1498 $0.04

$2069 $0.06

$2593 $0.08

Reembolso simple (años)

24 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

Oficina pequeña

11.6

9.5

10.7

15.5

8.7

Oficina grande

3.3

4.1

4.7

4.1

2.2

Escuela Primaria

6.1

6.7

0.8

6.7

4.5

Hotel pequeño

0.9

inmediato

inmediato

1.4

inmediato

Departamentos en edifico mediano

13.0

11.3

13.9

10.1

8.0 www.refrinoticias.com



Estados de EEUU que han Adoptado el Estándar ASHRAE 90.1 El estándar 90.1 no se implementa, se aplica o fiscaliza por parte de ASHRAE o por parte de DOE, sino por los Estados y jurisdicciones locales de los Estados Unidos de Norte América que lo han incorporado en sus legislaciones y lo hacen cumplir a través de sus códigos de

construcción, energía y/o ambientales, los cuales se basan o incorporan este estandar. Por ejemplo, algunos de los Estados han adoptado las disposiciones comerciales del Código Internacional de Conservación de Energía (IECC), que incorpora en este el estándar 90.1 por referencia, así como otros lo han hecho suyo de forma directa, adoptándolo como su código oficial, mientras que otros Estados y jurisdicciones locales han desarrollado su propio código de energía para edificios, o simplemente le han añadido modificaciones locales al estándar DOE 2012A, tal como se puede apreciar en el siguiente plano.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

ASHRAE 90.1-2010/2012 IECC equivalente o energía más eficiente ASHRAE 90.1-2007/2009 IECC equivalente o energía más eficiente ASHRAE 90.1-2001/2003 IECC equivalente o energía más eficiente ASHRAE 90.1-2004/2006 IECC equivalente o energía más eficiente Ningún código registrado

www.refrinoticias.com



Conclusión Personal Como podemos ver en este articulo, existen por parte de ASHRAE y ANSI, y los Gobiernos Estatales y Federales de los Estados Unidos de Norte América, una conciencia de implementar esfuerzos que nos lleven a tener edificios más sustentables y energéticamente viables para estos tiempos. Estos esfuerzos a través de ASHRAE se siguen haciendo cotidianamente, logrando con ellos estándares como el 90.1 el cual crea impactos considerables en el bienestar de los edificios y las personas que permanecen en ellos. A pesar de que este específico estándar se modifica cada 3 años, incorporando mejoras significativas al anterior, tal vez exceptuando por su nombre, es casi totalmente desconocido por más de un 96% de los profesionales que trabajan en el área de HVAC, así como por profesionales afines al Diseño, Construcción y Energía para edificios, tanto en México y Latinoamérica. El Estándar 90.1 en cualquiera de sus ediciones es un estándar casi desconocido, a pesar de ser un documento de uso público y gratuito en su versión en Inglés y de un muy bajo costo en su versión en Español. Por lo anterior me per-

28 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

mito hacerles una invitación cordial para conocer este estándar y sus implicaciones, así como para apoyar a las organizaciones regionales como las de ASHRAE y BOMA, para revisar nuestros actuales estándares de Construcción y de Energía con la finalidad de crear canales bien intencionados que nos lleven a modificarlos y crear con ello un verdadero impacto de Sustentabilidad, Medio Ambiente y de Ahorros de Energía que realmente deseamos para el bienestar de nuestras familias y entorno. No debemos olvidar que tan solo los sistemas de HVAC consumen entre el 16% y el 24% de la Energía Eléctrica de nuestro planeta. Quedando a tus consultas y comentarios, Sofanor Alarcón R. Sofanor.alarcon@gmail.com

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

EL USO EFICIENTE,

OPTIMIZACIÓN,

CALIDAD Y EL CONSUMO DE AGUA, EN LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO.

Por:

CAMILO BOTERO GONIMA

Realizó estudios universitarios en la Universidad Nacional de Colombia Ingeniero mecánico 1968. Pontificia Universidade católica do Rio de Janeiro. Magister en ingenieria térmica 1972. Tomó especialidades en Carrier International, Syracuse, N.Y. USA. design course in air conditioning & refrigeration 1980 air conditioning course micro processor for chiller York, York penn usa 1987 programa de alta gerencia incae Costa Rica 1987; Programa ingenieria de produccion cdg - andi 1988

I

niciaré con algo de teoría alrededor de los principios en los cuales operan las torres de enfriamiento. Cuando se clasifican los sistemas de climatización según un plano cartesiano, en donde las abscisas son las temperaturas y las ordenadas son el contenido de humedad, las torres operan en el primer cuadrante, es decir reduciendo la temperatura del aire (y del agua) y humectando el aire, mediante un proceso de enfriamiento evaporativo, que aprovecha la energía de evaporación del agua, para enfriar el agua de circulación.

-Ex Presidente de ACAIRE (Dos Peridos) -Miembro ASHRAE. American Society of Heat ing Refrigerating & Air Conditioners Engs. -Miembro Honorario de la ASOCIACION COLOMBIANA DEL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE Y LA REFRIGERACION. ACAIRE. -Miembro de la ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIEROS ELECTRICOS MECANICOS Y AFINES. ACIEM. -Nominado in Who is Who in Science & Engineering. 2007 USA -Nominado en IBC FOREMOST ENGINEERS of the WORLD-2008 CAMBRIDGE ENGLAND

cbg@cbgingenieria.com

Para ello se enfrenta el agua que regresa más caliente del proceso, con aire ambiente con una temperatura de bulbo húmedo más baja, que la temperatura del agua a la salida de la torre de enfriamiento, generalmente en el tanque de agua, quedando así apta para reiniciar el proceso digamos de condensación en un chiller o de enfriamiento de maquinaria que requieran agua a temperaturas típicamente del orden de 30°C (86°F), lo cual requeriría aire ambiente con una temperatura de bulbo húmedo del orden de 24°C (75°F). El agua evaporada se incorpora al aire y se descarga a la atmósfera el aire húmedo. 30 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com



Las ecuaciones de balance de masa y energía en este proceso que teóricamente es adiabático e isoentálpico, pero que en la realidad no lo es tanto; son bastante complejas. Solía decir en mis cursos de aire acondicionado y termodinámica, en el capítulo de psicrometría aplicada, que cuando quería “mortificarles” un poco la vida a mis alumnos, colocaba un examen que involucrara tales balances. Afortunadamente hoy en día los fabricantes de torres de enfriamiento, tienen software de selección y especulación del comportamiento de una torre de enfriamiento, para distintos climas, diferentes horas del día y porcentajes de carga parcial proporcionales a las diferentes aplicaciones. De todas maneras muy comedidamente recomiendo a quien utiliza o selecciona una torre que estudie su proceso psicrométrico y ya sobre el equipo instalado haga mediciones de temperaturas del aire y del agua y humedades relativas del aire a la entrada y la salida de la torre y coloque esos puntos sobre una carta psicrométrica del sitio. No es tan fácil hacer las mediciones y a veces requiere bastante paciencia y múltiples intentos para llegar a balances de masa y energía que sean representativos y coherentes. Acostumbro a colocar el proceso de enfriamiento del agua en la línea de 100% de humedad relativa de la carta psicrométrica a la altura sobre el nivel del mar donde opera la torre, digamos por ejemplo para el caso típico de agua de condensación en un chiller, bajando la temperatura desde 35°C (aprox. 96°F) a 30°C (86°F) y colocar el punto de bulbo húmedo digamos 24°C (75°F), esto daría un delta de 6°C (aprox 10°F para este caso) que se llama el “approach” (o delta de aproximación) que puede ser variable y reducirse considerablemente, pero teniendo como consecuencia un tamaño mayor de la torre. Este procedimiento de colocar el enfriamiento del agua sobre la línea de 100% de humedad relativa no es muy ortodoxo, pues la psicrometría representa los balances de agua y aire en la fase de vapor y no tiene que ver con el agua en estado líquido que se enfría en la torre, pero me ha resultado práctico para la comprensión del proceso de enfriamiento evaporativo, en la torre. Aquí se puede concluir algo sobre el consumo de agua en la torre de enfriamiento. Recientemente al seleccionar torres para algunos proyectos que tengo en ejecución, a una altura sobre el nivel del mar en un clima tropical y datos psicrométricos similares a los presentados anteriormente, la evaporación da en el orden del 1% del caudal que se está enfriando en la torre, esto suena relativamente poco, pero para dar un ejemplo de su impacto, supongamos que dicho caudal son 1000 gpm, por tanto la evaporación sería de 10 gpm y si suponemos una operación con carga plena de 10 horas por día es decir 600 minutos, el agua evaporada es de 6000 galones en ese tiempo, es decir aproximadamente 24 m3 que a 3.5 US$/m3, daría 84 US$ por día y del orden de 2100 US$ por mes. (Ejemplo hipotético), por lo tanto el consumo de agua y su costo, deben minimizarse. Otras energías involucradas en el proceso de enfriamiento evaportativo, son las asociadas con el flujo de agua y de aire, es decir con la bomba de agua de circulación que tiene que proveer un caudal y vencer las caídas de presión en la red hidráulica 32 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com


(condensador, rociadores en la torre, tubería y accesorios etc.) y el ventilador (o ventiladores) para mover el gran caudal de aire, que requiere el proceso psicrométrico descrito. El uso racional de la energía en una torre de enfriamiento está íntimamente ligado a que el consumo de dichas energías sea lo más ajustado posible a la carga térmica del proceso atendido. La forma de llevarlo a cabo es usando un sistema centralizado de control que sense las temperaturas de salida y retorno del agua y las temperaturas de entrada de aire, asociadas con la carga térmica y el clima y que a través de variadores de frecuencia se operen la bomba(s) y ventilador(s) a unos RPM, proporcionales a la demanda de la carga térmica. Según las leyes de las turbo maquinarias, si el caudal se reduce en un x por ciento, la potencia se reducirá proporcionalmente al cubo de dicha reducción y la presión al cuadrado (este factor debe tenerse en cuenta para garantizar que la presión sea la adecuada para circular en la red, de manera adecuada). Otro factor fundamental en la selección y operación de las torres de enfriamiento, es el tratamiento del agua. Como es un circuito abierto (hay algunas torres de circuito cerrado que serían la excepción), la posibilidad de incorporar oxígeno del aire en el agua, que facilita la corrosión, microorganismos que generan proliferación de bacterias, virus, hongos etc. y la evaporación de agua, que produce depósitos generalmente calcáreos que se depositan en la tubería y en los intercambiadores de calor, es necesario que el agua debe ser tratada permanentemente. Debe mantenerse un PH, lo más neutro posible, debe haber el mínimo de sólidos en suspensión; es necesario usar inhibidores de corrosión, bactericidas y fungicidas esto debe ser hecho por personal debidamente calificado para ello. Debe colocarse filtro en la succión de la bomba, y en el agua de reposición del agua evaporada el cual a su vez debe ser también de una calidad adecuada. Desde hace algunos años y con más fuerza recientemente, se han venido popularizando sistemas de limpieza por centrifugado, con ionizadores, ozonizadores, con rayos ultravioleta, filtración con filtro de arena y/o zeolita.etc. Sea cual fuere el tratamiento del agua o combinación de los anteriores, debe ser diseñado, montado y operado por personal competente, para evitar todos los problemas que acarrea un agua de torre, fuera de las condiciones requeridas, para una determinada aplicación. Para concluir: es necesario que toda torre de enfriamiento en su proceso de diseño, montaje, operación y mantenimiento debe contemplar el mínimo consumo de energía eléctrica, minimizar la evaporación de agua y tener un óptimo tratamiento del agua.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


AIRE ACONDICIONADO ¿ENFRIAMIENTO EN LA IMPLEMENTACION DE SERVIDORES DE ALTA DENSIDAD? Diez claves para resolver estos problemas Con información de: Expo Frio

L

OS SERVIDORES DE ALTA DENSIDAD PLANTEAN UN IMPORTANTE DESAFIO EN TERMINOS DE ENFRIAMIENTO. EN LA ACTUALIDAD LOS FABRICANTES DISEÑAN SERVIDORES QUE PUEDAN REQUERIR MÁS DE 20KW POR RACK PARA ENFRIAMIENTO. YA QUE LA MAYORIA DE LOS CENTROS DE DATOS ESTAN DISEÑADOS PARA PROVEER UN PROMEDIO DE HASTA 2KW POR RACK PARA ENFRIAMIENTO, DEBEN UTILIZARSE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA ENFRIAR ADECUADAMENTE LOS EQUIPOS DE ALTA DENSIDAD. ESTE INFORME BRINDA UN ENFOQUE DE DIEZ PASOS PARA AUMENTAR LA EFICACIA DEL ESQUEMA DE ENFRIAMIENTO, LA CAPACIDAD DE ENFIAMIENTO Y LA DENSIDAD DE POTENCIA EN LOS CENTROS DE DATOS EXISTENTES.

INTRODUCCIÓN

La instalación compacta de servidores Blade en un único rack produce un aumento en la potencia requerida y el calor disipado, lo que genera concentraciones de calor en algunos centros de datos. Es poco probable que un centro de datos tradicional, con unidades de aire acondicionado para salas de computo (CRAC) que suministran circulación de aire a través de una cámara de piso elevado, puede proveer 34 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

una capacidad de enfriamiento superior a 3 kW a un rack, independientemente de la cantidad y capacidad de las unidades CRAC y la profundidad de piso. La capacidad máxima de enfriamiento suministrada a un rack en particular será aun menor en salas de distribución de aire por pasillo saturado sobre un piso no elevado. En la actualidad están sugiriendo soluciones de enfriamiento para rack que aumentan la capacidad de a niveles que superan ampliamente los 10 kW por rack. Al diseñar el sistema de enfriamiento en un centro de datos, el objetivo es crear un camino despejado desde la fuente del aire enfriado hasta las entradas de aire de los servidores. Asimismo, debe crearse un camino despejado desde la salida de aire caliente de los servidores hasta el ducto de retorno de aire de la unidad CRAC. Sin embargo, existen algunos factores que pueden tener un efecto adverso respecto a ese objetivo. 1.- Realizar controles de integridad Con relación al centro de datos, como ocurre con un automóvil, el mantenimiento periódico resulta beneficioso, ya que el centro de datos debe www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO seguir en funcionamiento con un máximo de eficiencia para mantener los procesos de negocios a los que brinda soporte y evitar problemas futuros. Antes de la implementación de actualizaciones costosas del centro de datos para resolver los problemas de enfriamiento, deben realizarse ciertos controles que identifiquen posibles deficiencias en la infraestructura de enfriamiento. Estos controles determinarán la integridad del centro de datos a fin de evitar las fallas de los equipos informáticos relacionadas con la temperatura. También pueden utilizarse para evaluar la disponibilidad de una capacidad de enfriamiento adecuada para el futuro. Debe informarse el estado actual de las instalaciones y establecerse la situación de partida para garantizar que las acciones correctivas subsecuentes tengan resultados positivos. 2.- implementar un régimen de mantenimiento del sistema de enfriamiento El Uptime Institute informó que encontró deficiencias operativas en más del 50% de los centros de datos que visitó. Aunque a todos estos casos se los calificó en general como “enfriamiento deficiente”, algunos eran sólo el resultado de regímenes de mantenimiento inadecuados o mal ejecutados. Entre las deficiencias que se encontraron pueden mencionarse: serpentines sucios, o bloqueados que obstruyen la circulación de aire, sistemas DX subcargados, puntos de control ubicados incorrectamente, sensores dañados o sin calibrar, entre otras.

36 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

3.- Instalar paneles de obturación e implementar un régimen de organización del cableado El espacio vertical sin utilizar en los racks provoca que el aire caliente extraído en los equipos encuentre un “atajo” hacia la entrada de aire de los mismos equipos. El reciclado irrestricto del aire caliente causa que los equipos se recalienten innecesariamente. En una guía de instalación de un servidor HP3 se indica: la advertencia, que se refiere a una de las causa principales de problemas de sobrecalentamiento, suele pasarse por alto. La instalación de paneles de obturación impide que el aire frío no llegue a las entradas de aire del servidor y que el aire caliente reingrese al ciclo de enfriamiento. 4.- Retirar obstáculos bajo el piso elevado y sellar el piso elevado En los centros de datos con piso elevado, el espacio bajo el piso se utiliza como cámara o ducto para hacer llegar el aire frío desde las unidades CRAC hasta las losas perforadas o rejillas de piso ubicadas al frente de los racks. A menudo, este mismo espacio también se usa para otros servicios, como sistemas de alimentación, tuberías de enfriamiento, cableado de red y, en algunos casos suministro de agua o detección y extinción de incendios.

www.refrinoticias.com


AIRE ACONDICIONADO Durante la fase de diseño del centro de datos, los especialistas en diseño especificarán la profundidad de piso elevado suficiente para distribuír aire a las losas perforadas a la tasa de circulación requerida. A medida que se agreguen racks y servidores, se instalarán más cables de red y de alimentación. A menudo, cuando se trasladan o reemplazan los servidores, el cableado que deja de usarse queda abandonado debajo del piso elevado. Esto ocurre especialmente en instalaciones que prestan servicios de hospedaje de equipos con un alto nivel de rotación de clientes. Los dispositivos que mejoran la distribución de aire pueden reducir la importancia del problema de la circulación de aire restringida. Utilizar cableados instalados en altura garantiza que este problema nunca se produciría. Si el cableado se instala bajo el piso elevado debe existir espacio suficiente para permitir la circulación de aire requerida para un esquema de enfriamiento adecuada. En condiciones ideales, deberían instalarse bandejas de cables en un “nivel superior” bajo el piso elevado, para que el espacio debajo de las bandejas permanezca libre y sirva como cámara de enfriamiento. 5.- Separar Los Racks De Alta Densidad Cuando los racks de alta densidad se ubican uno junto al otro, la mayoría de los sistemas de enfriamiento se vuelven ineficaces. Este problema tiende a desaparecer si se distribuyen esos racks en toda la superficie de la sala. El siguiente ejemplo ilustra la eficacia de esta estrategia. Características de diseño del centro de datos: • Area de piso elevado: 465 m2 • Profundidad de piso elevado: 762 mm • Carga de la UPS: 560kW • Espacio promedio ocupado por racks: 116 m2 • Cantidad de racks: 200 • Densidad promedio de potencia del centro de datos: 1204 vatios/m2 • Densidad de potencia promedio por rack: 2800 vatios 6.- Implementar una configuración de pasillo caliente /piso frío A excepción de algunos casos, la mayoría de los servidores montados en rack están diseñados para tomar aire por la parte frontal y expulsarlo por la parte posterior. Al utilizar esta configuración, el aire caliente de la hilera 1 se expulsa en el pasillo adyacente, donde se mezcla con el aire de la sala o el aire enfriado, para luego ingresar por el frente de los racks de la hilera 2. A medida que el aire pasa por las diferentes hileras en forma consecutiva, los servidores reciben aire a temperatura cada vez más altas. Si todas las hileras se disponen con las entradas de aire de los equipos orientados en la misma dirección, los problemas de funcionamiento de los equipos serán www.refrinoticias.com

inevitables. Este efecto se produce tanto en entornos con piso elevado como en aquellos con piso convencional. 7.- Alinear las unidades CRAC con los pasillos calientes Las unidades CRAC debe alinearse con los pasillos calientes para optimizar la eficiencia del esquema de enfriamiento. Si se tiene un sistema de enfriamiento con el piso elevado, es más importante alinear las unidades CRAC con la vía de retorno de aire (pasillos calientes) que con la vía de suministro de aire por la cámara bajo el piso elevado (pasillos fríos). 8.- Organizar las rejillas de piso La circulación de aire en el rack y la disposición de los racks son factores clave para maximizar el rendimiento del esquema de enfriamiento. Sin embargo, la ubicación incorrecta de las rejillas del piso puede generar la mezcla del aire enfriado con el aire caliente extraído antes de llegar a los equipos, con las subsiguientes problemas y costos de rendimiento que se describieron anteriormente. La ubicación incorrecta de las rejillas de entrada o salida de aire es un problema frecuente que puede eliminar prácticamente todas las ventajas de un diseño de pasillo caliente/ pasillo frío. 9.- Instalar dispositivos para aumentar la circulación de aire Cuando la capacidad total de enfriamiento promedio es adecuada, pero se han generado concentraciones de calor por el uso de racks de alta densidad, es posible enfriar mejor las cargas dentro de los racks mediante la incorporación de dispositivos asistidos por ventiladores que mejoran la circulación de aire y pueden aumentar la capacidad de enfriamiento a un nivel de entre 3 y 8 kW por rack. Los dispositivos como la unidad de distribución de aire (ADU” de APC “toman Prestado” aire de los racks adyacentes de manera eficaz. Como sucede con todos los dispositivos de extracción de aire, debe tenerse cuidado al posicionar el dispositivo para asegurar que el aire que se toma del espacio lateral no produzca un sobrecalentamiento de los racks adyacentes. 10.- Instalar dispositivos autónomos para alta densidad Cuando los requisitos de energía y enfriamiento dentro de un rack superan los 8 kW, se vuelve cada vez más difícil suministrar una corriente de aire frío sostenida a las entradas de todos los servidores si solo se cuenta con la circulación de aire proveniente de las losas perforadas del piso. En situaciones de alta densidad extrema, con consumos superiores a los 8kW por rack, se requiere que el aire frío se suministre directamente a todos los niveles del rack (y no desde la parte superior o inferior) para asegurar una temperatura uniforme en todos los niveles.

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


AIRE ACONDICIONADO Conclusión La instalación de la tecnología más reciente de servidores Blade brinda muchas ventajas. Sin embargo, si se los implementa en una forma más compacta que permite su tamaño, estos servidores requieres de dos a cinco veces la energía por rack que debe abastecerse a los servidores tradicionales y generan una salida de calor que puede muy fácilmente causar el apagado de los sistemas por problemas térmicos si o se implementan estrategias de enfriamiento proactivas. Para evitar por completo las fallas de los equipos, las disminuciones inexplicables en la actividad y la reducción de la vida útil de los equipos, es crucial implementar un régimen periódico de controles de integrada fin de asegurar que los equipos de enfriamiento funcionen dentro de los rangos de valores de capacidad, eficiencia y redundancia de diseño.

Las pautas mencionadas en los pasos 1 a 8 ayudarán a mantener un centro de datos típico en funcionamiento dentro de los límites de diseño originales. Los pasos 9 y 10 ofrecen sugerencias adicionales sobre cómo superar el limite práctico de diseño para la densidad de enfriamiento de un centro de datos típico, sin necesidad de rediseñar o reconstruir drásticamente, instalando soluciones de enfriamiento autónomas para trabajar con aplicaciones de servidores de alta densidad.

CONTROL DE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO Estos deben incluir los siguientes puntos: •

• •

• •

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

Capacidad máxima de enfriamiento. Verifique la capacidad total de enfriamiento para asegurarse de los requisitos de los equipos informáticos del centro de datos no la excedan. Unidades CRAC (aire acondicionado para salas de computo), las lecturas de los niveles de humedad y las temperaturas de suministro y de retorno que se midan deben ser coherentes con los valores de diseño. CRAC: verifique que todos los ventiladores operen adecuadamente y que las alarmas funcionen. Asegúrese que todos los filtros estén limpios. Agua del enfriador / Ciclo de condensación. Verifique las condiciones de los enfriadores y/o condensadores externos, sistemas de bombeo y ciclos de enfriamiento principales. Temperaturas de la sala. Verifique la temperatura en puntos estratégicos de los pasillos del centro de datos. Temperaturas de los racks. Las mediciones deberán hacerse en puntos ubicados en el centro de las entradas de aire en la parte superior, central e inferior de cada rack. Velocidad de aire en las losas. Si se utiliza un piso elevado como cámara de enfriamiento, la velocidad del aire debe ser uniforme en todas las losas perforadas o rejillas de piso. Condiciones de espacio bajo el piso elevado. Los obstáculos que puede haber debajo del piso, como los cables de la red y de alimentación impiden la circulación de aire y tienen un efecto adverso en el suministro de aire frío a los racks Circulación de aire dentro de los racks. Los huecos dentro de los racks (espacios vacíos sin utilizar que no tienen paneles de obturación, bahías para Blade vacías sin obturación, aberturas para el paso de cables sin sellar) o la cantidad excesiva de cables, afectarán el rendimiento del esquema de enfriamiento. Disposición de las losas y os pasillos. El uso eficiente del espacio bajo el piso elevado como cámara de enfriamiento depende esencialmente de las disposición de las rejillas del piso y la ubicación de las unidades CRAC.

www.refrinoticias.com



40 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


Miles de Profesionales en la industria llenaron los pasillos del evento AHR EXPO®-México 2014 siendo la edición más grande jamás presentada de HVAC&R en México Impresionante fue el aforo y la calidad de visitantes y expositores en AHR EXPO®-México 2014

E

l 23 de septiembre dio inicio la exposición de la industria HVAC&R más grande de todos los tiempos en México y Latinoamérica, nos referimos a la AHR-EXPO®-México 2014, la cual tuvo lugar en las instalaciones de Centro Banamex en la zona norponiente de la Ciudad de México. El evento reunió a mas de 400 empresas líderes en las industrias de refrigeración, Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Automatización, en ella se pudieron ver los últimos adelantos tecnológicos en equipos y sistemas de estas industrias, durante los tres días de exposición se dieron cita los lideres y los profesionales del sector tanto de México como de diversas partes del mundo. La cita fue los días 23, 24 y 25 de Septiembre en Centro Banamex, el centro de exposiciones y eventos más grande de la Ciudad de México, en estos tres días de exposición se reunieron en un solo lugar las empresas líderes del sector HVACR de México, Latinoamérica y diversas partes del mundo,

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com


Imagen: Bosch

mostrando a un publico de profesionales de alto nivel del sector sus últimos avances en productos y servicios. Los visitantes llegados de diversas partes del mundo se sorprendieron por la calidad de empresas expositoras y la magnitud del evento el cual cabe mencionar rompió record de expositores y asistentes superando todas las expectativas. El 25 de Septiembre con música de mariachi ofrecida por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, (ciudad que será la sede de la doceava edición de la AHR EXPO®-México del 20 al 22 de Octubre de 2015), fue como se clausuró el evento más exitoso en la historia de la AHR en México, consolidándose como la exposición más grande e importante de las industrias HVACR en México y Latinoamérica. ¡FELICIDADES AHR EXPO®-México, nos vemos en Guadalajara 2015!

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


44 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 45


Espectacular

COCTEL DE BIENVENIDA PARA EXPOSITORES EN AHR EXPO 2014 Como parte del evento AHR, se realizó el coctel de bienvenida para los expositores dentro de las últimas horas del martes 23 de septiembre, dicho evento se hizo en el Restaurante Galeana dentro del Centro Banamex, a esta importante cita acudieron expositores de las distintas marcas del medio HVACR y que forma parte importante de la feria. Es por ello que los señores Stevens encabezados por Clay Stevens –Presidente de International Exposition Co.- apoyado por Jeff, Mark y Kelly Stevens; además de Alex Guerra, Reyna Lozano, David Alejandro y Laura Arizpe quienes dieron la bienvenida y ofrecieron un momento inolvidable acompañado de música y bocadillos.

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com



EAIR COMFORT STAR Brinda a sus clientes y proveedores una magnífica cena con motivo de

AHR Expo México 2014

L

a noche del día miércoles 24 de septiembre del 2014 se vio engalanada por E-Air Comfort Star quién ofreció una esplendida cena en el Salón Stelaris del hotel Fiesta Americana Reforma ubicada en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México frente a la glorieta de Colón, lugar donde se dieron cita clientes y proveedores que fueron invitados con gran entusiasmo por los propietarios y los Directivos estando al frente la señora María Hernández y su socia María Barroso, así como el gerente general Ing. Raúl González y todo su equipo de colaboradores quienes agradecieron a todos los presentes así como su preferencia y lealtad para seguir adquiriendo los magníficos equipos y componentes de gran calidad que día a día están con la mayor disposición en E-Air Comfort Star de atender sus pedidos haciendo hincapié que Confort Star también cuenta con una extensa línea de productos nacionales y de importación para continuar surtiendo los requerimientos de los clientes más exigentes en todo México. Al convivio acudieron aproximadamente 250 personas las cuales manifestaban su gusto por estar disfrutando con su proveedor y dando muestras de satisfacción por las atenciones en sus compras de equipos y refacciones de aire acondicionado, refrigeración, calefacción y ventilación cubriendo ampliamente los requerimientos para dejar satisfechos a los clientes finales. En el sorteo llevado a cabo se entregaron muchos premios, entre los que destacaron pantallas LED, equipos y juegos de herramientas.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com



50 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


Güntner de México

complace a sus clientes con una maravillosa

cena mexicana en el marco de AHR Expo México

L

a empresa Güntner de México que forma parte de Güntner Group empresa holding que engloba las marcas Güntner, Thermowave, JAEGGI Hybridtechnologie y Basetec, con más de 80 años de experiencia en la industria, amplio conocimiento de aplicaciones y una gran orientación al cliente, estuvo presente en AHR EXPO México 2014. Después de una jornada muy intensa que se vivió el 24 de septiembre en el impactante stand de Güntner de México de la AHR EXPO México, el personal de la empresa se dio cita en las instalaciones del exclusivo restaurante El Mesón del Caballo Bayo en la zona norte de la Ciudad de México, para ofrecer a sus clientes una maravillosa cena mexicana de bienvenida. El personal de la empresa encabezado por el Ing. Michael Schmid Vice Presidente de Ventas Norteamérica y Latinoamérica de Güntner dio la bienvenida a sus clientes e invitados de diversas partes del país y brindo la presentación de la empresa en donde mostro la importante presencia de Güntner a nivel mundial con plantas de producción propias en Europa, Asia y América, específicamente en Alemania, Hungría, Indonesia, México y Brasil.

También hablo sobre las líneas de productos de la empresa, ya que tiene una extensa gama de intercambiadores de calor: intercambiadores enfriados por aire, intercambiadores de placas, enfriadores de fluidos adiabáticos e híbridos y ahora, una solución de enfriamiento por evaporación nos referimos al condensador evaporativo ECOSS que complementa de manera perfecta esta gama de productos. Cabe mencionar que el innovador desarrollo del condensador evaporativo ECOSS demuestra una elevada calidad de fabricación dentro de la industria. La cena transcurrió con un gran ambiente acompañada de exquisitos platillos mexicanos donde no podían faltar las notas del mariachi y el tequila, extendiéndose hasta altas horas de la madrugada en donde todos los asistentes se mostraron complacidos con esta gran empresa orgullosamente líder en el mercado mundial HVACR.

TRANE MEXICO

Ofrece con motivo de la AHR Expo México Espectacular Noche de Cena Casino

T

rane en México es líder en soluciones de confort para los consumidores, la presencia de la empresa en México incluye 5 oficinas de ventas, 13 oficinas de Servicio, 10 tiendas de partes, 2 centros de distribución y 1 planta de manufactura, con más de 970 empleados a nivel nacional, en todas sus áreas incluyendo ventas, operaciones, capacitación, administrativo y manufactura. Desde que Trane México abrió sus puertas en 1991 asumió el reto de liderar el mercado nacional de los sistemas y servicios de confort en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), sus operaciones siempre han buscado el fortalecer su posición de proveer soluciones hechas a la medida para satisfacer las necesidades de cada cliente. La noche del 24 de septiembre con motivo de la AHR Expo México, TRANE de México llevo a cabo para sus clientes y amigos una espectacular cena casino en el salón Troje de la Hacienda Los Morales en Polanco, en esta ocasión los invitados se dieron cita en esta espectacular velada la cual estuvo llena de diversión y premios. 52 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com


JOHNSON CONTROLS

recibe a sus invitados en

TORRE LEGARIA

con motivo de su cocktail bianual empresarial en el marco de la AHR EXPO MEXICO

L

a noche del 24 de septiembre en las instalaciones de la Torre Legaría ubicada al poniente de la Ciudad de México muchos de los invitados procedentes de la AHR Expo México acudieron puntuales al cocktail bianual empresarial organizado por Johnson Controls. Johnson Controls, ha realizado en México y en el mundo importantes proyectos de gestión de sistemas en edificios, equipo y tecnologías y un claro ejemplo de ello es Torre Legaría, una obra vanguardista de arquitectura que conjuga la más alta ingeniería estructural, innovación tecnológica, automatización, control y orientación sustentable. resultado arduo donde Johnson Controls tiene y aporta un gran desarrollo en la operación de sus instalaciones, dando como resultado la certificación LEED Oro en esta moderna instalación. Al inicio del evento los directivos de la empresa dieron la bienvenida a los invitados, informándoles sobre algunos de los proyectos importantes que se han llevado a cabo. Al termino del discurso de bienvenida por parte de los directivos, se dio inicio al show EDNOVI Extravaganza el ilusionista de México, un espectáculo inigualable de magia, luz y sonido; dejando a muchos de los asistentes impresionados por todo el performance, además que algunos de los asistentes formaron parte del espectáculo al colaborar en los actos de magia. Cabe mencionar que además de la excelente atención por parte de los anfitriones quienes ofrecieron un coctel acompañado de exquisitos canapés y excelentes bebidas, también se llevo a cabo la rifa de diversos premios donde muchos de los invitados resultaron ganadores, así entre amenas charlas y un excelente ambiente la velada continuó hasta entrada la madrugada.

Johnson Controls – Building Efficiency Cambiando la Manera de diseñar, operar y construir edificios Johnson Controls ha cambiado la forma de diseñar inmuebles, construirlos y operarlos, logrando que sean más eficientes y sustentables por más de 125 años desde la invención del termostato eléctrico. En América del Norte, Johnson Controls es la Compañía de gestión de energía más grande con $7.5 millones ahorros energéticos garantizados y cuenta con la mayor red de servicio con aproximadamente 5,000 transportes de servicio y miles de técnicos calificados. A nivel global, Johnson Controls es el gestor de inmuebles más grande con 1.8 billones de pies cuadrados gestionados diariamente. La Compañía es líder en la gestión de sistemas en edificios, equipo y tecnologías incluyendo su sistema bandera de gestión de edificios, Metasys®, el cual ha sido instalado con más de 100,000 inmuebles de clientes a nivel global.

¡Muchas Felicidades Johnson Controls!

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 53


Emerson Climate Technologies

C

Presento diversos eventos en el marco de la AHR EXPO®-México 2014

ada evento de la AHR EXPO México 2014 es espectacular y es donde se dan cita los grandes fabricantes del medio de la HVAC&R. Emerson aprovecha esta gran oportunidad para ofrecer algunos eventos en el marco de esta importante Exposición: Grande fue el convivio que se dio en una Cena de gala ofrecida por Emerson a todos sus distribuidores y clientes para disfrutar el momento el pasado 23 de Septiembre del presente en el Salón

Iturbide del Centro de Convenciones Banamex en donde pudo reunir a más de 250 invitados y cuya organización estuvo a cargo del área comercial de Emerson donde el personal se mostro muy activo recorriendo las mesas y saludando a las personas, todos grandes conocidos y a los cuales personalmente el señor Kent Hiland Director de Emerson para Latinoamérica quien acompañado del Lic. Enrique Martín Director de Ventas y Mercadotecnia para Latinoamérica fueron saludando mesa por mesa y agradeciendo su presencia e interés para comercializar los productos Emerson. Todos los invitados estaban complacidos con las atenciones recibidas. Realmente sería interminable mencionar a tantas caras conocidas que se dieron cita a este importante evento. En el mismo salón los días 23 y 24 de Septiembre del presente Emerson ofreció un Seminario de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. a los técnicos e instaladores del ramo de la refrigeración y el aire acondicionado que fue de gran interés ya que tuvo cupo lleno y cuyos temas fueron: a) Tecnología ECM en motores para ahorro de energía en Sistemas HVAC b) Calentamiento de agua a través de recuperadores de energía en compresores de refrigeración c) Controles electrónicos de refrigeración para sistemas distribuidos d) Nuevas válvulas de expansión: termostáticas y electrónicas e) Transformación tecnológica, conectividad, eficiencia y nuevos refrigerantes e) Eficiencia ener 54 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES ING. MARCO CALDERON, LIC. ENRIQUE MARTIN Y SR. KENT HILAND

gética en equipo de ventilación y extracción – Comercial e Industrial- f) Nuevos productos y promociones; g) Controles electrónicos para sistemas de refrigeración centralizado, h) Mejores prácticas en los sistemas de aire de precisión para espacios críticos, i) CoreSense™ - Operation Configuration and Technical Information, j) Información de Producto en Internet (OPI – Online Product Information) y k) Programa de Selección de Producto (PSS – Product Selection Software), todos ellos salieron muy satisfechos de la información recibida ya que le será de gran utilidad para su trabajo cotidiano. Así mismo Emerson organizo una gran conferencia en el Salón 3 del mismo recinto el día 23 de Septiembre de 12 a 1 de la tarde acerca de las Tendencias tecnológicas sustentables en la industria de la refrigeración comercial en América Latina y cuyo ponente fue el Ingeniero Carlos C. Obella Director de Servicio Técnico y Desarrollo de Productos para América Latina, el cual, mostro sus conocimientos acerca del tema para mejorar la industria de la refrigeración en nuestro continente para que sea más sustentable. Otro atractivo que ofreció Emerson fue la presentación de sus Nuevos productos en el enorme e impactante Stand 401 dentro de la AHR Expo México 2014 en donde distribuidores, técnicos e Instaladores pudieron ver su presentación y platicar con los Ejecutivos de Ventas para conocerlos a mayor profundidad y así mismo contemplar los productos que la prestigiada marca Emerson fabrica en un agradable ambiente, ya que eran atendidos muy amablemente por todo su personal. Sin duda tanto clientes, distribuidores, técnicos e instaladores quedaron complacidos por todos los eventos ofrecidos por esta prestigiada empresa líder mundial Emerson Climate Technologies ya que todos pudieron sacar provecho de ellos. Es por ello que felicitamos enormemente a todo el personal y directivos de esta Empresa por haber hecho posible todos y cada uno de estos sucesos. ¡Felicidades!

SR. KENT HILAND

REFRIGERACION Y REPUESTOS MONTERREY

REFRIGERACION STARR

IEQUIALSA Y MEGA REFRIGERACION

GRUPO RESURTIDORA

GRUPO PERYLSA Y ARAYLSA

EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES

PROESA

IMCOSA

GRUPO REFRIGERANTES

REACSA

PERSSA

www.refrinoticias.com



GALPA

recibio a sus clientes y proveedores en su nuevo

CENTRO DE DISTRIBUCION MEXICO

G

ALPA la corporación líder en la venta, distribución y exportación de partes de electrodomésticos, refrigeración y equipos de aire acondicionado que cuenta con modernos centros de distribución y oficinas en USA, México, China, Panamá y Venezuela recibio el pasado 24 de septiembre en su moderno Centro de Distribución México la visita de sus clientes, proveedores y amigos, con motivo de la AHR EXPO®-México. La cita fue por la mañana en su centro de distribución México el cual se ubica en el Parque Industrial Tlalnepark II, Bodega 1H, KM 27.5 Carretera Lago de Guadalupe L-2, San Pedro Barrientos en Tlalnepantla, Estado de México. A este importante acontecimiento se dieron cita clientes venidos de todo el país, asi como importantes proveedores tanto de México como de otras partes del mundo. Los anfitriones ofrecieron a los invitados un delicioso brunch en el cual se vivio un excelente ambiente entre los asistentes que pudieron constatar la excelente calidad de los productos que Galpa comercializa asi como la existencia y disponibilidad inmediata de los mismos lo que hace la diferencia en beneficio del cliente. ¡Felicidades GALPA!

56 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com



Carrier México

Recibio a sus Distribuidores,

Clientes y Amigos en el marco

de AHR EXPO®-México 2014

C

on toda seguridad hablar de aire acondicionado no podría ser posible sin referirnos a Carrier el líder mundial en aire acondicionado que recientemente cumplio 110 años de que el padre del aire acondicionado Willis Carrier inventó el primer sistema de “clima fabricado” en 1902, desencadenando una industria que revolucionó la forma en que vivimos, trabajamos y disfrutamos. Desde ese determinante momento hasta el presente, Carrier ha sido una empresa que se ha fomentado sobre un legado de innovación. Con esta ideología el 23 de septiembre Carrier México convoco a sus distribuidores, clientes y amigos con motivo de la celebración de la AHR EXPO®-México, recibiéndolos en las maravillosas instalaciones de la Hacienda de los Morales en la zona de Polanco en Ciudad de México donde ofreció un cocktail de bienvenida, en esta ocasión el Ing. Manuel Gutiérrez – Director General de Carrier México fue el encargado de dirigir a los asistentes el mensaje de bienvenida con motivo de este evento. La noche transcurrió en un gran ambiente de camaradería entre las notas del mariachi y el esmerado servicio por parte de los anfitriones quienes ofrecieron una exquisita selección de canapés estilo mexicano acompañados por finas bebidas que hicieron la noche a todos los invitados, en esta maravillosa atmosfera la velada termino hasta bien entrada la noche.

58 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com



PRIMER SIMPOSIO ANFIR-AHRI para la Edución Técnica

en la Transición de los Gases Refrigerantes

E

l pasado 25 de septiembre se llevo a cabo el Primer Simposio ANFIR-AHRI de la Industria de la Refrigeración para la Transición de los Gases Refrigerantes, esta importante reunión tuvo lugar en las instalaciones del Jockey Club del Hipódromo de las Américas, en el marco de la AHR EXPO®-México 2014.

PRESENTACION

El evento estuvo presidido por el Sr. Julián González Presidente de ANFIR, así como Matt Gardner, Warren Lupson y Mary Opalka de AHRI y Agustín Sánchez Guevara de SEMARNAT quienes dirigieron sus mensajes a los participantes del simposio, cabe mencionar que como moderador estuvo a cargo el Lic. Antonio Ponce Secretario de ANFIR. Este primer simposio tuvo como objetivo principal el enfocarse en los cambios que vive el país de cara a ser uno de los países lideres en el ámbito de la sustentabilidad.

MESAS DE TRABAJO

Al termino de los mensajes de bienvenida y la presentación de cada uno de los participantes, se dio paso a las sesiones de trabajo las cuales se organizaron en cuatro mesas de trabajo: 1. Concientización en México. 2. Recursos Disponibles. 3. Avances en Materia de Capacitación. 4. Apoyo por Parte de las Dependencias Gubernamentales a las Asociaciones. 60 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

Dentro de los trabajos de las mesas se abordo el análisis del mercado que en este tema abarco a los técnicos y fabricantes, se discutieron y analizaron las medidas de seguridad y como la falta de información es una de las principales aristas que se deben atender, la participación activa necesaria como apoyo por parte de las instituciones gubernamentales encargadas de la transición de los gases refrigerantes como SEMARNAT, también se discutió sobre la NOM para el manejo seguro de riesgos, la necesidad de una correcta capacitación para los técnicos y la norma de certificación que debe aplicarse a los técnicos. Es importante mencionar que en una de las mesas de trabajo se conto con la valiosa participación del Dr. Alejandro Morales en representación de la Universidad Autónoma de Hidalgo la cual en la Escuela Superior de Apan imparte la novedosa carrera de la licenciatura de Ingeniería en Tecnología del Frío.

CONCLUSIONES

Mesa 1. Crear un organismo coordinador entre AMERIC, ANDIRA, ANFIR y ASHRAE para unificar el mensaje el cual deberá abarcar: Buenas Prácticas, Recuperación, Reciclado y Destrucción de Refrigerantes. Mesa 2. Llevar el mensaje al gobierno sobre las necesidades de la industria en esta materia para solicitar más recursos mediante una mejor comunicación.

Mesa 3. Verificar el rol del gobierno con respecto a la energía ya que los equipos de la industria son de alto consumo y se requieren normas mas especificas sobre quienes manipulan las sustancias delicadas como son los refrigerantes llegando a la conclusión que la capacitación es una parte muy importante.

Mesa 4. Respecto a los avances necesarios en materia de capacitación se debe llegar a un acuerdo para la capacitación sin fines de lucro a través del sector gobierno y sector educativo así como el fabricante, distribuidor e instalador para lograr una correcta certificación de los técnicos, capacitadores y certificadores mediante un convenio de colaboración con la auditoria por parte de AHRI, estableciendo comités de trabajo sobre como hacer un estándar de gobierno, asociaciones y sector educativo estableciendo sistemas de becas para los técnicos como las ofrecidas por ASHRAE mediante una multiplicación de esfuerzos conjuntos. www.refrinoticias.com



E

PERYLSA FESTEJA SU 41 ANIVERSARIO

l día 19 de septiembre del presente año, clientes, proveedores, amigos y familia dieron cita en la Matríz de Grupo Perylsa ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México dando a conocer el festejo de los 41 años de esta empresa. El festejo se dio desde las primeras horas. Con el paso de las horas, se percibía la afluencia de personas alrededor de las instalaciones y en el mostrador, donde los clientes pudieron tener las mejores atenciones por parte de la empresa. Como es tradición, todo festejo se inicia con un solemne agradecimiento a Dios en la voz del sacerdote que ofició la misa ante los presentes y los directivos de Perylsa; todos evocaron con fe y respeto las oraciones además de los buenos deseos para que esta empresa logre y como siempre lo ha tenido un gran porvenir de parte de los trabajadores, colaboradores y directivos de Perylsa. En seguida, el sr. Carlos López invita a los presentes a pasar a degustar de los platillos que se ofrecieron, como es el caso de carnitas y platillos típicos del mes de septiembre, no olvidando los refrescos, cervezas, vinos y licores. Horas después se ofreció una rifa hacia los clientes y obtuvieron los mejores regalos de parte de esta espléndida empresa de muchos años. Entre los presentes estaba Carlos Espíndola y Mario Martínez de Bohn, Mariano Borja de Emerson, Oscar Maldonado de Quimobásicos, Lic. Pilar Martínez de Acemire, Raúl Barreto de Grupo Barreto, Renato López – Emerson y sin lugar a dudas, la familia López. Perylsa a través de estos 41 años siempre ha puesto el cuidado de ofrecer los productos de primera calidad en el mercados, así como ofrecer las principales marcas en manos de nuestros clientes. Felicitamos a Grupo Perylsa por formar parte importante en este medio HVACR durante muchos años y anhelando los siguientes años con mucha prosperidad y fortaleza a cada uno de las personas que forman parte de esta empresa.

62 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

www.refrinoticias.com



MAQUINA DEL TIEMPO Inauguración de la franquicia TOTALINE CUERNAVACA

C

Junio 2005

Fuente e imagen: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

orría el día 23 de Junio de 2005 y se llevaba a cabo en la ciudad de la eterna primavera la gran inauguración de la nueva franquicia TOTALINE CUERNAVACA donde los invitados fueron amablemente recibidos por los propietarios de la empresa y auxiliados por un grupo de colaboradores. Prácticamente el evento se inició desde temprana hora con la bendición por parte del Parroco del lugar y durante la tarde se realizó el simbólico corte de listón que marcaba la inauguración oficial de la Tienda y fuera a cargo de los Señores Ing. Ricardo Saldivar Rivas Director General de la empresa y su Sra. Esposa Irma Soto ante su familia Ing.

Ricardo Saldivar Soto que es el Gerente de Ventas y las hijas Carina y Geraldine Saldivar Soto y demás invitados como los Ingenieros Miguel Pérez Gerente de Ventas y Jaime Vizcarra Coordinador de Ventas ambos de Carrier-Totaline el Ing. Mariano Borja de Emerson Climate Technologies y el Señor Jorge García de Rimsa-Saginomiya y varios importantes clientes de embotelladoras como Coca-Cola. Entre los colaboradores saludamos a Guadalupe Romero Gómez que es la Gerente de de la Tienda, Dense Mostacho la Encargada de Administración, Juan Pablo Carrillo y Marcela Bustos que se encontraban dispersos en la Tienda. Durante la inauguración hicieron uso de la palabra el Ing. Saldivar Rivas quien agradeció

en nombre propio y de su familia la presencia de fabricantes y clientes e hizo una breve remembranza de la fundación de la empresa Air Confort de México, S.A. de C.V. y su desarrollo en el Estado así como de la oportunidad y el apoyo que le brinda Carrier-Totaline para intensificar y fortalecer dicho mercado con la mejor calidad en sus productos. En seguida el Ing. Miguel Pérez a nombre de Carrier-Totaline y por encargo del Ing. Manuel Cuevas Director General y Lic. José Herrera Director Totaline México les dio a todos sus saludos y sus mejores deseos por el éxito y la prosperidad de la Tienda recordándoles a los anfitriones que cuentan con todo el respaldo Tecnológico de Carrier-Totaline para lograr su cometido.

De última hora...

Calendario HVAC/R

DuPont

Diciembre

está listo para proveer un refrigerante más sustentable, mismo que estará en más de siete millones de automóviles para finales de 2015 Kathryn K. McCord, directora global del negocio de DuPont Químicos y Fluoroproductos, mencionó con respecto al movimiento de la industria automotriz al HFO-1234yf, lo siguiente: “DuPont continúa observando una rápida transición al refrigerante HFO-1234yf para el sistema de aire acondicionado en los vehículos, y esperamos ver este refrigerante en 3 millones de autos para finales de 2014, este número deberá de incrementar a 7 millones para finales de 2015. Todos los líderes de manufactura automotriz, excepto uno, están adoptando el HFO-1234yf. Las acciones para adoptar este refrigerante más sustentable han sido aplicadas recientemente por las acciones de la Comisión Europea y la directriz de Mobile Air Conditioning (MAC) a través de una propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, con el fin de limitar el uso de R134a en el aire acondicionado de los automóviles. DuPont está preparado para proveer la tecnología HFO-1234yf, la cual se vende como DuPont™ Opteon® YF, para los fabricantes de automóviles y de la industria de servicio en Europa y Estados Unidos. DuPont fue la primera compañía en establecer la producción del HFO-1234yf, con sitios en China y Japón, las cuales contemplan procesos de expansión que están en marcha. Tenemos 64 REFRINOTICIAS AL AIRE OCTUBRE 2014

2014

suficiente suministro para cumplir con la demanda proyectada por nuestros clientes, y también estamos listos para hacer inversiones adicionales cuando las demandas a largo plazo así lo justifiquen. Una extensa red de distribución y la disponibilidad del equipo permiten que los fabricantes de automóviles adopten esta tecnología para cumplir con las nuevas regulaciones internacionales y por otro lado, tomar ventaja de los créditos por la emisión de gases invernadero en los Estados Unidos. Mientras el CO2, fue propuesto como un refrigerante para automóviles con bajo GWP, han pasado 25 años desde que la primera patente fue emitida para esta tecnología, aun así las indicaciones de la industria automotriz son que la comercialización de esta tecnología ocurrirá a futuro. El CO2 tiene una baja eficiencia energética en climas cálidos, potenciando la posibilidad de asfixia en el pasajero en el caso de fugas, y requiere de un sistema de alta presión mismo que adhiere peso y tamaño, esto representa problemas para autos pequeños, según se ha reportado, también aumentaría en demasía los costos para el aire acondicionado del automóvil. Opteon® YF tiene un GWP de menos uno, que es menor al del CO2, y ha sido aceptado en su mayoría como la opción preferida para un refrigerante automotriz más sustentable.

• VALVE WORLD EXPO 2014

La exposición mundial de las nuevas tecnologias en el mercado de válvulas 2 al 4 de Diciembre Messe Dusseldorf, ALEMANIA www.valveworldexpo.com

• CONFERENCIA ANUAL HARDI

La conferencia anual de la asociación nacional de distribuidores HVAC en USA 6 al 9 de Diciembre JW Marriott San Antonio Texas, USA www.hardinet.org

• ECO PRODUCTS 2014

Exposición sobre nuevos desarrollos y sustentabilidad en el mercado asiatico 11 al 13 de Diciembre Tokyo Big Sight, JAPON www.eco-pro.com

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 44 / VOLUME 5 / OCTOBER 2014

Mitsubishi Electric

Introduces Most Energy-efficient HVAC Ductless Model on Market

Greenheck

Expands Laboratory and Fume Exhaust Fan Line with Two New Models

Daikin

Receives Emirates Quality Mark for Excellence from ESMA

MERCEDES AMG PETRONAS

Wins 2014 FIA Formula 1 World Constructors Championship ebm-papst supports the successful Formula One team starting with the 2014 season Also on this edition....

Time to Get Your House Ready for Winter’s Chill Carrier and Otis Convene International Sustainability Experts to Advance Green Building Dialogue in Turkey




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents OCTOBER 2014

Cover Story

Staff

MERCEDES AMG PETRONAS Wins 2014 FIA Formula 1 World Constructors Championship..S12

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Feature Article

Time to Get Your House Ready for Winter’s Chill.......................................S14

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

North America S 6 Asia and Oceania S8 Brazil and Latin America S9 Europe and Africa S10 Middle East S11

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2014 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2014

Our Cover:

ebm-papst supports the successful Formula One team starting with the 2014 season. Image: ebm-papst

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America Grainger, the leading broad line supplier of maintenance, repair and operating (MRO) products serving businesses and institutions, today announced its new data center in Lake Forest, Ill., is certified as the world’s first Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) facility of this type. This data center features an advanced cooling system. The energy used for cooling the facility is controlled by strictly managing the air flow, using outside air to cool the facility. As a result, Grainger expects the new data center to consume up to 50 percent less energy for cooling than similar data centers. “Our goal is always to build the most sustainable facility possible,” said Gail Edgar, vice president of Grainger Real Estate and Facilities Services. “One of the most important components of the project was to realize significant energy savings by maintaining a low Power Usage Effectiveness (PUE), which measures the energy used beyond the IT load.” Data centers usually run nonstop, which means these facilities can consume up to 200 times more electricity than typical office spaces. Most of this energy is used to cool the building as temperatures from IT equipment housed in a data center can reach more than 100 degrees Fahrenheit. This Grainger data center’s air cooling design is anticipated to have a best-inclass PUE rating of 1.2 at full capacity; the industry average is 2.0. Throughout planning and construction, Grainger’s project team partnered with the U.S. Green Building Council to provide feedback about the new v4 BD+C standards, which were finalized more than seven months after the project broke ground. The team worked quickly to incorporate the new standards into the certification process. www.graingercsr.com

>Grainger’s data center in Lake Forest, IL

W.W. Grainger, Inc., with 2013 sales of $9.4 billion, is North America’s leading broad line supplier of maintenance, repair and operating products, with operations in Asia, Europe and Latin America.

Mitsubishi Electric Introduces Most Energy-efficient HVAC Ductless Model on Market Helps Residential Builders Exceed Homeowner Expectations

Six years ago, the World Green Building Trends SmartMarket Report from McGraw-Hill Construction found that the top driver for green building was “doing the right thing.” The current report, however, found that “business drivers such as client and market demand are the key factors” influencing builders to use sustainable practices and products in their work. To meet this homeowner demand, Mitsubishi Electric US Cooling& Heating Division (Mitsubishi Electric) developed the Hyper-Heating INVERTER®(H2i®) MSZ-FH models, the most energy-efficient ductless cooling and heating systems on the market. Featuring an industry-leading efficiency rating of 30.5 SEER, the H2i MSZ-FH models are the latest innovation from Mitsubishi Electric, the first manufacturer to introduce ductless zoning technology to the U.S. more than 30 years ago. The Demand “Energy efficiency is no longer a fringe product benefit. Homeowners now demand that the products in their homes be energy efficient,” says Mike Smith, senior product marketing manager, Mitsubishi Electric US Cooling & Heating Division. “The expectation is that energy-efficient solutions will save on rising utility costs.” Since heating and cooling costs are the largest contributor to home energy bills (nearly half of total costs), energy-efficient HVAC solutions should be a top priority. The Solution “Higher SEER ratings will lead to lower electrical costs,” says Smith. “Ductless cooling and heating systems typically use up to 40 percent less energy than conventional central air systems and window units. We expect the H2i MSZ-FH models to exceed that figure. This is the solution residential building professionals need, and we’re confident that the market will respond accordingly.” According to a 2013 report from Navigant Research, ductless cooling and heating systems will account for nearly 30 percent of all energyefficient HVAC systems’ revenue by 2020 - a 130 percent increase from 2013.

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2014

“Ductless cooling and heating is simply the way of the future when it comes to home comfort. These systems are ideal solutions for a growing number of applications in a widening range of geographic locations,” says Smith. Benefits for Residential Building Professionals • Any room, any climate: H2i MSZ-FH models (available in 9, 12 and 15 kBtu/h capacities) offer year-round, highefficiency cooling and heating for any room in the house, in any climate. The patented H2i technology allows them to operate at 100 percent heating capacity at +5 degrees Fahrenheit, giving them the highest performance capabilities in cold climates on the market. • No separate heating product: H2i MSZ-FH models eliminate the need for a separate heating product, saving installation time, improving energy efficiency and addressing significant industry demand to provide heat pump operation throughout the year in extreme conditions without relying on fossil fuels. • Efficient installation: Like all Mitsubishi Electric residential ductless zoning systems, the H2i MSZ-FH models can be installed in less than a day; the smaller footprint means less labor, fewer materials and easy installation. • Building certifications: H2i MSZ-FH models are ENERGY STAR® qualified and can help attain points to earn LEED® certification for homes, meet aggressive U.S. Passive House standards and qualify for local, state and federal tax credits or utility rebates in many states. • Wireless control: Systems are compatible with the optional MHK1 radio frequency wireless wall-mounted controller that can be installed in any room. Users can also connect the Honeywell RedLINK Internet Gateway to the home’s router, enabling system control from a PC or smart device. • Automatic sensor: The H2i MSZ-FH model indoor unit (fan) features exclusive 3D heat imaging technology called the i-see Sensor™ 3D. This sensor automatically scans the space, measuring both its size and the location of people. The system then delivers the exact amount of hot or cold air needed to meet the desired temperature in the particular space. • Unparalleled network of professionals:Mitsubishi Electric has one of the most extensive networks of qualified and well trained HVAC contractors and distributors among U.S. manufacturers. As the pioneer of ductless and VRF zoning technology in the U.S. market, Mitsubishi Electric has the longest record of product quality and support. www.mehvac.com


NEWS AND NEW PRODUCTS Uponor, Inc. is an award-winning provider of plumbing, fire safety, radiant heating/cooling, hydronic distribution piping and pre-insulated piping systems for residential and commercial applications. In 2014, the company received the Community Impact Award for Sustainability and the Progress Minnesota award for driving business growth and economic development.

World’s Largest Appliance Manufacturer To Use Honeywell’s Low-Global-Warming-Potential Insulating Material In Energy-Efficient Refrigerators China-based Haier will use Solstice® Liquid Blowing Agent in large-capacity refrigerators Honeywell announced that Haier, the world’s largest appliance manufacturer, will adopt Honeywell’s new low-global-warming-potential Solstice® Liquid Blowing Agent in China to help insulate and increase the energy efficiency of its refrigerators. Blowing agents such as Solstice LBA allow closed-cell polyurethane foam insulation to expand and provide the majority of the foam’s excellent insulating properties. Solstice LBA can help home appliance manufacturers achieve an 8-10 percent energy efficiency improvement compared with cyclopentane, which is widely used as a blowing agent in appliance insulation. “Honeywell is committed to developing technologies that help our customers produce energy-efficient appliances that are great for consumers and better for the environment,” said Sanjeev Rastogi, business director for Honeywell Fluorine Products. “For the past three years, we have been working with Haier under their Open Innovation System to transition to Solstice LBA, and we congratulate Haier on being at the forefront of introducing refrigerators that are both highly energy efficient and low in environmental impact.” Solstice LBA has an ultra-low global warming potential of 1, which is 99.9 percent lower than HFC-245fa, a commonly-used blowing agent. “Our collaboration with Honeywell is more than just a sourcing relationship – our Open Innovation System has created a win-win partnership that is bringing quality and energy-efficient products to customers,” said Haier. The foam insulation used in the Haier refrigerators is formulated and manufactured by Dow Chemical. www.honeywell.com

Greenheck

Expands Laboratory and Fume Exhaust Fan Line with Two New Models Greenheck’s Vektor® line of high plume laboratory and fume exhaust systems has expanded with the addition of two new models. The Vektor®-CH utilizes an engineered high velocity discharge nozzle that efficiently exhausts air high above the roof. In combination with a centrifugal blower, the Vektor-CH achieves high pressures and flow rates commonly required by fume exhaust systems. With multiple discharge nozzles available per size, Vektor-CH can be specified for project-specific requirements, reducing first costs and operating costs. The Vektor®-CS employs a variable geometry nozzle that maintains a constant discharge velocity, while constant duct static pressure is maintained by adjusting the fan speed with a variable frequency drive. As airflow through the fan varies, the nozzle discharge area automatically adjusts to maintain a constant and safe discharge velocity (minimum 3,000 ft./min. per ANSI Z9.5). Vektor–CS is available in four model sizes 33-44 with performance capabilities of 10,000 to 38,500 cfm and up to 14 in. wg. Vektor-CH has performance capabilities of 10,000 to 60,000 cfm and up to 14 in. wg. Both have an efficient centrifugal airfoil wheel and air handling quantity bearings, can withstand a 125 mph wind load without guy wires, and comply with ANSI and NFPA standards for laboratory exhaust applications. www.greenheck.com

Uponor

Enhances Engineering Resources Website Uponor North America (Uponor) recently updated its engineering website, Uponorengineering.com, to offer even more resources for professionals specifying and designing PEX plumbing, radiant heating/ cooling, hydronic distribution piping and pre-insulated piping systems. In addition to the website’s previous features, which included BIM (building information modeling) product data, specifications, submittals and an online product catalog, the updated site offers an extensive library of CAD (computer-aided design) details as well as a pipe-sizing calculator. Additionally, the new site offers a summary of all codes and standards and links to public listings for Uponor products as well as submittal packages for each system that can easily be downloaded with one simple click. “With the growth we are continuing to see in commercial systems using our PEX plumbing, heating and cooling products, we want to provide our partners with the fastest, most user-friendly resources available to ensure they can specify and design quickly and easily with Uponor,” Don Costello, product manager, Web, at Uponor. www.uponor-usa.com

The U.S. Green Building Council has recognized Big Ass Solutions with four accolades in its inaugural Best of Building Awards, including Product Manufacturer of the Year. The Best of Building Awards celebrate the year’s best green products, projects, organizations and individuals making an impact in green building. Among the U.S. Green Building Council’s work is the acclaimed LEED green building certification system. Big Ass® Solutions earned honors for: • Product Manufacturer of the Year – Large • Best Product for Energy Efficiency: Essence® • Best Product for Efficient Lighting: Big Ass High Bay LED • Most Innovative New Product of the Year: Haiku® with SenseME™ “As a manufacturer dedicated to engineering the most energyefficient fans and light fixtures on the market, we value USGBC’s leadership in the green building movement,” Founder and Chief Big Ass Carey Smith said. “We are thrilled that its members – the most progressive green building professionals – have recognized us as a peer. We will continue designing the most sustainable solutions that assist in environmentally-responsible design.” www.bigassfans.com

OCTOBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

Honeywell Aerospace products and services are found on virtually every commercial, defense and space aircraft, and its turbochargers are used by nearly every automaker and truck manufacturer around the world. The Aerospace business unit develops innovative solutions for more fuel efficient automobiles and airplanes, more direct and on-time flights, safer flying and runway traffic, along with aircraft engines, cockpit and cabin electronics, wireless connectivity services, logistics and more. The business delivers safer, faster, and more efficient and comfortable transportation-related experiences worldwide.

Honeywell

Opens New Turbo Plant in China Honeywell Turbo Technologies, the leading automotive turbocharger developer, today celebrated the grand opening of its new turbocharger plant in Wuhan. The new manufacturing facility will triple Honeywell’s turbo production capacity in China, where turbo adoption in new vehicles is expected to increase significantly from today’s turbo penetration rate of 23 percent. “We are really excited about the growth of the turbo market in China, which already accounts for one-fourth of our global launches this year,” said Terrence Hahn, president and CEO of Honeywell Transportation Systems. “With China’s focus on improving fuel economy and reducing emissions, turbocharging has evolved from a niche technology to a mainstream solution for Chinese consumers. The new facility in Wuhan builds on 20 years of Honeywell’s Turbo presence in China, providing the most advanced turbo technologies to local and global customers, faster and better than ever.” As China’s fuel economy target improves from 6.9L/100 km in 2015 to 5L/100 km in 2020, the world’s largest auto market is shifting to a “Turbo Era.” Compared to a naturally-aspirated gasoline engine of the same power output, a turbocharged engine provides up to 20 percent better fuel efficiency for gasoline vehicles and up to 40 percent for diesel, while helping reduce emissions by a similar relative amount. Honeywell’s new Wuhan plant is strategically located in one of China’s major auto hubs where some 870,000 vehicles are manufactured each year. It spans a total area of 12,550 square meters and is quickly ramping up since it started testing operations at the end of 2013. “This new plant further strengthens our commitment to China,” said David Paja, vice president and general manager, Honeywell Transportation Systems China and India. “Our strong local roots already include a manufacturing facility in Shanghai and a world-class technology center including our second largest global turbo lab. The Wuhan plant includes the latest manufacturing technology for passenger vehicles and puts us in a better position than ever to turbocharge China’s future.” Honeywell Turbo Technologies established its first plant in Shanghai in 1994, and has since produced more than 8 million turbos, serving customers in all segments from on-and-off highway commercial vehicles, to light commercial vehicles and passenger vehicles. Honeywell Turbo Technologies is the leading automotive turbocharger developer in the world, and is a business unit of Honeywell Aerospace. As a leading automotive supplier, Honeywell enhances vehicle performance and efficiency through state-of-the-art technologies. www.turbo.honeywell.com S8 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2014

Midea Group

is First Organization to Achieve CSA Group Certification

to New Tri-National North American Standard for Heating and Cooling Equipment CSA Group, a leading global provider of testing and certification services and a standards development organization, today officially announced its first certification of Midea Group’s dehumidifiers to the new CSA/UL/ANCE tri-national standard for heating and cooling equipment: CAN/CSA C22.2 No. 60355-2-40-12. Midea Group has received certification well in advance of the mandatory compliance required by November 30, 2022. Midea Group, a leading global manufacturer of consumer and home appliances, including heating and air conditioning units and dehumidifiers, achieved certification to the Canada/United States/Mexico tri-national standard for its dehumidifiers. “This is a great accomplishment for Midea,” said Mr. Jiang Yi, Vice President, China and Hong Kong, CSA Group. “By achieving certification to the standard now, well before the requirement, they will have a competitive advantage in North America.CSA Group is proud to promote the adoption of new technologies that help our clients become global leaders through innovation and forward thinking business practices.” This is the first CSA Group certification project to the harmonized tri-national standard. As of November 30, 2022 all manufacturers of electrical heat pumps, air-conditioners and dehumidifiers must comply with the new standard. The standard is based on the IEC standard with minimized changes for the North American market. Products that meet the standard conform to a single set of requirements to produce one product for worldwide use. “Our two organizations have a long standing relationship. CSA Group helped develop the tri-national standard and brought considerable knowledge and expertise to the process,” said Mr.Wu Wenxin ,The CEO of Residential Air Conditioner Division, Midea Group “We wanted to be progressive in our approach by ensuring our products met the requirements ahead of the curve, and Midea Group is thrilled to have the first product CSA Group has certified to this standard.” As the new tri-national standard is based on the IEC standard, early compliance can benefit manufacturers in a number of ways; it means products meet global standards giving access to numerous markets and allows for one set of designs and tests for products, helping to reduce development costs for new products. Compliance with the new standard, fulfills the requirements in CSA standards C22.2 No.92-1971, C22.2 No.117-1970, C22.2 No.236-11, and CAN/CSA-E60335-2-40-01, and UL standards UL 474, UL 484, and UL 1995. www.csagroup.org

Alfa Laval

wins SEK 240 million offshore pumping systems order in South Korea Alfa Laval – a world leader in heat transfer, centrifugal separation and fluid handling – has won an order to supply Framo pumping systems to Samsung Heavy Industries in South Korea. The order, booked in the Marine & Offshore Pumping Systems segment, has a value of approximately SEK 240 million and delivery is scheduled for 2015. The order is comprised of offshore pumping systems for an FPSO (Floating Production Storage and Offloading vessel). The vessel is commissioned by Total S.A. and will be built by Samsung. Once completed, the vessel will be anchored outside the Nigerian coast. “I am pleased to announce the first large order for offshore pumping systems since the Framo brand was included in our offering through the acquisition of Frank Mohn AS,” says Lars Renström, President and CEO of the Alfa Laval Group. “These products fit very well into our portfolio of reliable and efficient products for the marine and offshore oil and gas market.” www.alfalaval.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

S&P Brasil Ventilação Ltda. is a manufacturer of high technology industrial fans, developed within the highest international quality standards. Founded on March 6, 1963, in Porto Alegre, RS, with the name Organização Técnica de Assistência e Manutenção Ltda. - OTAM, the company was acquired by the Spanish group Soler & Palau Ventilation in 2011, changing its trade name to S&P Brasil Ventilação LTDA.

Mecalor

DryCooler Interactive Modular Manual Thinking about the increasing use of tablets and the internet, Mecalor that is always at the forefront of technological innovation, launches the interactive manual DryCooler Modular. The entire interface of the application, is designed to meet all audiences, using simple commands and objectives. The application design prioritized a friendly interface to provide an amazing user experience. The application is available for download in the App Store, with versions in Portuguese and Spanish languages. Mecalor was supported by the Brazil Export Agency (Apex-Brazil) in partnership with the Center for Design Brazil innovation projects. www.mecalor.com.br

LONMARK INTERNATIONAL PLANS FOR CONTINUED GROWTH IN LATIN AMERICA WITH NEW AFFILIATE ORGANIZATION LonMark Cono Sur to Support New Members, Technology Adoption and Certified Professionals in Chile, Argentina Uruguay, Paraguay, Peru, Brazil, Colombia, Venezuela and Bolivia LonMark, a non-profit association for the certification, education and promotion of interoperability standards for control networking, today announced the formation of a new affiliate organization, LonMark Cono Sur, to support LonMark members and certified professionals in South America, including Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Peru, Brazil, Colombia, Venezuela and Bolivia. To-date, more than 700 people have passed the LonMark Certified Profession (LCP) exam, with 25 percent coming from Spanish-speaking countries. The LCP program establishes a proficiency standard to assure end-users that they have access to a resource pool of professionals with industry knowledge and experience. More and more end-users, project developers, specifiers, and planners are requiring LonMark Certified Professionals for their projects because they are confident in their fundamental knowledge of LonWorks® technology and LonMark Open Systems. The popular LonWorks Installation Handbook, which is used by exam candidates to prepare for the LCP exam, is being translated into Spanish by LonMark Spain, a LonMark affiliate organization. LonMark Cono Sur’s mission will be defining the courses and documentation required for professionals to incorporate the ISO/IEC 14908 standard in facilities across the region,” said Hernán Fagnilli, president, LonMark Cono Sur. “We are confident this affiliate will be a great resource for Latin American members and their customers who support the ISO/IEC 14908 standard. www.lonmark.org

S&P Ventilação announces new plant in Mogi das Cruzes Unit will also be used as a distribution center for new products imported by the group; Project relies on the support of Investe São Paulo

S&P Brasil Ventilação Ltda, a company of the Spanish group Soler & Palau dedicated to the production of ventilation and exhaust equipment, announced the construction of its second plant in Brazil. The unit will be located in Mogi das Cruzes, 60 km from the state capital, with an investment of R$ 1 million and the generation of 20 direct jobs. The project is being assisted by Investe SP, the investment promotion agency associated with the Secretariat of Economic Development, Science, Technology and Innovation of the State of São Paulo. “The company has chosen a great city, with easy access to major highways of the state, to the Port of Santos and the capital of São Paulo. In addition, São Paulo has the largest commercial ventilation market in the country,” said the president of the agency, Luciano Almeida. The new plant, which will be in front of the current Distribution Center of the company in Mogi das Cruzes, will produce fans and exhaust fans for industrial and commercial facilities. In addition, the plant will also be used as a new distribution center for imported items that are new in the market. The area leased by the company covers 2,700 square meters of built area. “The opening of a branch with industrial plant in the state of São Paulo, in 2012, and its expansion already in 2014, demonstrate that the Soler & Palau Group has made the right decision to invest in the Brazilian market and the confidence we have in its potential for development and growth,” says the CEO of S&P in Brazil, Carlos Ehlers. It is expected that the new plant will start operations in November 2014. The new plant in Mogi das Cruzes will receive parts and components for the assembly of products, which are intended for the national market of manufacturers of air conditioning devices and installers of ventilation systems. Centrifugal fans of low and medium pressure will be manufactured. With the new plant, the former distribution center, which is located in front of the new project will be disabled. The 10 employees working at the location will be transferred to the new headquarters in São Paulo. www.soler-palau.com

OCTOBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa The brewery company, Oettinger Brauerei, modernises its central energy generation

Designing steam generation more efficiently with Bosch boiler technology Oettinger Brauerei has modernised its steam generation at its North Oettingen site with Bosch boiler technology to the latest standards for efficiency and environmental protection. The modernisation involved an economizer, firing systems with speed and oxygen control, intelligent boiler control technology and other system accessories from Bosch Industriekessel. Thanks to these measures, the brewery has reduced its CO2 emissions by more than 650 tonnes per year >The modernised steam boilers with and speed-controlled natural gas and also its energy usage, which means oxygen burners at Oettinger Brauerei. an annual reduction in fuel costs of around 20 percent. The two three-pass boilers under the Loos brand name (which has now become Bosch) have been providing the brewery company with steam very reliably since 1991 and 1993. One of the boilers had not yet been equipped with an economizer. In order to use the heat potential in the boiler flue gases, which are around 230 degrees Celsius, an economizer was installed downstream from the steam boiler as part of the modernisation. The flue gas temperature is reduced by almost 115 degrees Celsius through preheating the feed water. This increases the boiler efficiency by around six percent and reduces the fuel usage, as well as helping to keep emissions low. The replacement of the existing dual burners with modern, modulating natural gas burners resulted in a further increase in efficiency. Thanks to the use of speed control, the motor speed is reduced depending on the burner output. The electrical power consumption in the partial load range is therefore considerably lower – and at the same time there is also a significant reduction in the sound pressure level. Even the oxygen content in the flue gas is continually recorded. If this is too high, making combustion ineffective, the volume of combustion air is reduced. This optimises the efficiency of the burner system and reduces the environmental impact as well as energy costs. In order to guarantee that there is always the optimum water quality in the boiler, automatic desalting and blow-down devices were retrofitted. The installed feed water regulation modules ensure that there is a constant water level in the boiler. In addition to increasing the degree of automation, these measures provide a more even level of operation with less material stress, as well as ensuring that energy losses are reduced. Thanks to the integration of the boiler controls BCO, all the available control functions can be called up, and the actual and setpoint values can be visualised or altered on the touchscreen display. With the integrated software Condition Monitoring basic, the operating company benefits from a consistently high level of efficiency and availability for the boiler system. The widest range of data, such as for example flue gas temperature, desalting quantity or boiler load, is analysed and evaluated by the forward-looking monitoring system for operating conditions, and the data is then depicted clearly for the operating personnel by means of a traffic light model. The teleservice connection offers additional support and rapid elimination of faults. The consulting engineers, Harald Moroschan from Muhr am See, were entrusted with the planning of the modernisation project. The plant construction company, Sell Haustechnik GmbH from Helmbrechts, installed the equipment. www.bosch.com S10 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2014

Bosch Industriekessel GmbH, part of the Bosch Thermotechnik GmbH, has stood for innovation in industrial boiler technology for more than 145 years. Boiler systems for steam, hot water and heating, manufactured to customers’ specification, provide efficient heating and process heat for all applications.

The All-Rounder Has Arrived The new SPEEDLITE ELV51 is a real all-rounder for mobile applications and is specially designed for hybrid buses and trains The compressor specialist BITZER has developed a new range of scroll compressors in two housing sizes – ELV21 and ELV51 – for bus, rail and many more vehicle applications. Even in the 80th year of its existence, the world’s largest independent manufacturer of refrigeration compressors is proven to be highly innovative. The new semi-hermetic SPEEDLITE ELV5143 scroll compressor features a smaller construction size and lower weight than existing scroll compressors in the ELH series. This is because the ELV51 is significantly lighter than similar compressors – despite outputs of up to 27 kW. Not only does this save fuel and money for the customer, it also reduces CO2 emissions, making it sustainably environmentally friendly. Ideal for hybrid buses and trains As BITZER greatly values a robust design with low noise and vibration levels, the SPEEDLITE ELV5143 is a real all-rounder for mobile applications and is specially designed for hybrid buses and trains. For example, the independent adjustment of cooling capacity from the bus engine reduces the system costs, while maintaining the same, or even improving, the comfort in the cab. A range of applications When designing the entire range of compressors, BITZER additionally focused on the optimal combination of scroll spirals, electric motor and frequency inverter, integrating these components into one compact system. Other benefits of the ELV5143 include its wide range of applications at high condensing temperatures and compatibility with other refrigerants than R134a. “The new, electrically driven ELV5143 scroll compressor enables larger application limits and a completely new system concept featuring a compact design, low refrigerant volumes and improved system efficiency,” says BITZER Chief Technology Officer Rainer Große-Kracht. “In light of the trend towards the electrification and hybridization of drive technology, this market has great potential. With the SPEEDLITE ELV5143, BITZER is one of the most innovative providers and is in an excellent position. Scroll technology marks the future for us for mobile, electrical air conditioning applications.” www.bitzer.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East DAIKIN

Receives Emirates Quality Mark for Excellence from ESMA

Daikin, the Japanese global No.1 leader, innovator and provider of advanced air conditioning solutions for residential, commercial and industrial applications has been granted the Emirates Quality Mark (EQM) for its air conditioning products. The Emirates Authority for Standardization and Metrology (ESMA) granted the certification upon the company’s successful compliance with ESMA’s certification requirements, after a series of tests and inspections that took place at the Daikin factory in Malaysia that manufactures all room air conditioning systems distributed in the UAE and the region. “We are honored to receive the Emirates Quality Mark and we will continue to pioneer new technologies and highest quality products offered to the market.” Mr. Michel Farah, Senior Manager - Product Management of Daikin Middle East said. Mr. Abdulla Al Maeeni, Acting Director General of ESMA said “The factory inspection conducted showed that DAIKIN is producing products that comply with the Safety and Energy Efficiency requirements in the UAE which are considered as difficult to meet due to the high ambient temperature and high humidity compared with other countries. The approval granted to DAIKIN is an approval that provides confidence to the products by the end user”. “The Emirates Quality Mark reflects the capabilities of Daikin to lead international standards. The company is committed to offering the best available products to our consumers and we will continue to be the reference in the industry by introducing the most energy efficient, environmentally friendly and highest quality products in the market.” Mr. Ryoji Sano, Vice-President of Daikin Middle East said. Daikin products will now be labeled with the EQM stamp in the UAE, to attest they comply with the safety and energy efficiency requirements of ESMA. www.daikin.com

Founded by the inventor of modern air conditioning, Carrier is the world’s leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions. Carrier experts provide sustainable solutions, integrating energyefficient products, building controls and energy services for residential, commercial, retail, transport and food service customers. Carrier is a part of UTC Building & Industrial Systems, a unit of United Technologies Corp., a leading provider to the aerospace and building systems industries worldwide..

Carrier and Otis

Convene International Sustainability Experts to Advance Green Building Dialogue in Turkey, Saudi Arabia Convening sustainability thought leaders to meet green building professionals in emerging economies, Carrier and Otis will hold their first Distinguished Sustainability Lecture Series event in Turkey tomorrow. The lecture follows yesterday’s visit in Saudi Arabia coordinated with the support of fire and security brands Edwards, Kidde and Marioff. Combined, the two events will reach more than 350 professionals in Jeddah and Istanbul through lectures, roundtable discussions and green building training. Carrier, the world’s leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions, and Otis, the world’s leading manufacturer of elevators, escalators and moving walkways, are both part of UTC Building & Industrial Systems, a unit of United Technologies Corp. Turkey ranks eighth for the number of U.S. Green Building Council® LEED® green building program registered and certified buildings, thanks to a recent construction boom. In Saudi Arabia, the government recently decreed that all businesses will have five years to meet new air, water and noise pollution standards. As part of the Jeddah lecture series event, participants had The Distinguished Sustainability Lecture Series visits Saudi Arabia the opportunity to obtain and Turkey to reach more than 350 professionals through lectures, roundtable discussions and green building training. LEED training; a timely offering as the government’s new standards will apply to 170 projects overseen by the Saudi Green Building Forum. Both events feature lectures from leaders in sustainable construction and planning. Nils Kok, associate professor in finance and real estate at Maastricht University in the Netherlands, takes a closer look at the economic implications of energy efficiency and sustainability in the commercial and residential property segments, with new data supporting higher rent rates for energy efficient buildings. Valentine A. Lehr, an expert in innovative high-rise construction, hotel design and master planning of mega projects, presents on how trends in building construction affect building design and system selection, particularly in locations where energy is plentiful and inexpensive, such as Turkey and Saudi Arabia. “Turkey and Saudi Arabia have already shown strong interest in strengthening their green building presence. We hope our discussions here this week will help further drive advancements and shape the decisions made for years to come,” said John Mandyck, chief sustainability officer, UTC Building & Industrial Systems. Launched in the Middle East in 2011, the lecture series has reached more than 2,500 professionals through 22 lectures in Brazil, China, India, Kuwait, Malaysia, Oman, Qatar, Saudi Arabia, Singapore, Thailand, Turkey and the UAE. www.NaturalLeader.com

OCTOBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


COVER STORY

MERCEDES AMG PETRONAS Wins 2014 FIA

Formula 1 World Constructors Championship* ebm-papst supports the successful Formula One team starting with the 2014 season With information and images by: ebm-papst

MERCEDES AMG PETRONAS

has won the 2014 FIA Formula 1 World Constructors Championship*. Team partner and fan specialist ebm-papst already made its contribution to MERCEDES AMG PETRONAS winning the championship in their very first collaborative Formula One season. By signing with the successful team, ebm-papst became the first major partner to enter Formula One as a direct consequence of the new efficiency based rules introduced for the 2014 season and beyond. Head of Mercedes-Benz Motorsport, Toto Wolff, commented: “Formula One is the pinnacle of automotive innovation. As such, it has a duty to push the boundaries of technology. The new regulations not only encourage this innovation but also make the sport more relevant to the direction in which the motoring industry is heading. Our partnership with ebm-papst not only provides the team with the best solutions available to operate our racing cars but it also demonstrates the significance of new and innovative technologies within the sport.” The team of Nico Rosberg and Lewis Hamilton implemented the “efficiency equals performance” theme of the new Formula One regulations perfectly as the team’s success clearly shows. The recent victories of the two drivers at the Grand Prix venue in Russia contributed to MERCEDES AMG PETRONAS winning the Championship. “We are delighted that MERCEDES AMG PETRONAS has won the 2014 FIA Formula 1 World Constructors Championship and that as an Official Team Partner we can celebrate this success with the team. The change of Formula One to more efficiency fits perfectly with our GreenTech philosophy: efficiency through state-of-the-art technology,” explains Rainer Hundsdörfer, CEO of ebm-papst. “After all, the Formula One engines now achieve the same lap times using 30 percent less energy.” Winner of the 2013 German Sustainability Award (GSA) in the category “Germany’s most sustainable companies” – one of the most prestigious prizes of its kind in Europe – ebm-papst has been recognised for its outstanding achievements in sustainability. ebm-papst has developed off-board cooling solutions for the MERCEDES AMG PETRONAS F1 W05 Hybrid racing cars that constantly cool the temperature-sensitive components of the racing cars to optimal operating conditions between the rounds – an important task when dealing with outside temperatures of up to 40 degrees Celsius at racing locations such as Singapore and Abu Dhabi. Furthermore, MERCEDES AMG PETRONAS and ebm-papst work hand-in-hand to improve the garage working environment at Grand Prix venues through innovative, custom-built heat extraction and cooling solutions. The Formula One team and the leading manufacturer in fans also work close together in order to improve the energy efficiency of the team’s operational facilities at Brackley (Great Britain), in addition to holding technical working groups to share expertise and best practice on aerodynamics. “In terms of developing speed, we still have a great deal to learn from the work at Formula One,” highlights Rainer Hundsdörfer. “And, finally, our customers will benefit from this experience.” *Subject to official confirmation by the FIA of the results of the 2014 FIA Formula 1 World Championship. S12 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2014

MERCEDES AMG PETRONAS and ebm-papst Off-board cooling ebm-papst has developed, in conjunction with the MERCEDES AMG PETRONAS Formula One™ Team, a highly specialised off-board cooling solution optimised for the sidepod radiators and roll hoop of the F1 W05 race cars, which will be deployed when the car is on the grid and in the garage at all Grands Prix and test sessions. Ambient temperatures at Formula One races can reach up to 40°C with ambient on-car temperatures up to 75°C and an operating temperature of over 120°C for the sidepod radiators. In order to achieve the optimal performance for the cars, ebm-papst has used their latest in fan technology. For grid and parc fermé the sidepods and rollhoop will be cooled with axial fans whose performance curve match the high back-pressure characteristics of the Mercedes system and provide a 518% improvement in delivered airflow. This high performance contained within a small packaging size meets the requirements for a small portable powerful system. When the car is in the garage, the sidepods and roll-hoop will be cooled via a larger low-noise forwardcurved centrifugal solution where the motor and impellor have been integrated into a bespoke designed scroll housing to fit perfectly on to the car for maximum performance and low noise in the garage environment. Garage Heat extraction and cooling As the worldwide leader in efficient fans and motors, ebm-papst have developed a bespoke high efficiency heat extraction and cooling solution for the MERCEDES AMG PETRONAS team. With the garage temperature reaching up to 45°C at tracks such as Singapore, ebmpapst will ensure the best possible environment for the MERCEDES AMG PETRONAS team, its’ drivers and guests. Further Technical Working Groups During 2015, ebm-papst’s highly skilled engineers will also design and implement further cooling solutions for the MERCEDES AMG PETRONAS Operations Centre in Brackley, UK. This will enable the team to reduce electricity usage and CO2 emissions to further support the facility’s ISO14001 status. The New Era of F1 in 2014 – Efficiency and Performance 2014 introduces what is widely recognised as the biggest technical revolution in Formula One season since its inaugural season in 1950. However, while probably the most far-reaching, this is far from being the first major upheaval in the history of the sport. For decades, engineers have been pushing the boundaries of performance, extracting the absolute maximum from the technology at their disposal and exploring every avenue of development in the pursuit of automotive perfection, only to have their creations cast into the annals of racing history. Increasingly complex regulations always force fresh innovations to suit constantly evolving sporting and technical requirements. The revolution of 2014 has subtly different roots, with rules written to encourage rather than restrict new technology. As the automotive industry increasingly demands more from less, efficiency and hybrid technologies become all the more relevant. As the pinnacle of automotive technology and performance, Formula One has a significant role to play in driving these technologies forward.


In years gone by, the term efficiency may have appeared at odds with the ethos of Formula One: a conservative contrast to the ‘flat-out’ image of the sport. For 2014, however, that perception has changed fundamentally. Put simply, efficiency now equals performance. Where the power of a normally aspirated engine is defined by the amount of air that can be put through it, the performance of the all-new Turbocharged V6 Hybrid Power Unit is now defined by the amount of fuel available to each competitor. The driver who can extract the most performance from the available 100 kg of fuel energy – in other words, achieve the best conversion efficiency – will have a competitive advantage. The more efficiently the Power Unit can convert fuel energy into kinetic energy, the more that advantage will grow. Of course, efficiency has long been a key area of development in Formula One. In years gone by, where fuel usage has not been limited, the advantage lay in weight saving. Put simply, the less fuel you carried, the lighter and faster the car: particularly at the start of the race. For 2014, however, the race fuel allowance has been fixed at a maximum of 100 kg, compared to a typical race fuel load of around 150 kg in 2013. To complete the same race distance at similar speeds, the Power Unit has had to become over 30% more efficient: a challenge which demands significant new technologies. Part of the efficiency gain comes from the V6 Internal Combustion Engine (ICE): a smaller capacity ‘down-sized’ engine running at lower speeds than its predecessor. The power output and therefore efficiency is enhanced by turbocharging: allowing additional power to be extracted from the same quantity of fuel energy. The really clever part, though, comes in the form of the ERS Hybrid system. In 2014, there are up to seven possible energy journeys to re-use energy within the vehicle. The target: to achieve the same power output – around 750 hp – using around one third less fuel. While areas of ‘familiar’ technology (bore size, crankshaft centre line, etc.) have been specified, technical freedom has been left in the areas likely to generate gains in overall efficiency. It’s a formula designed to encourage innovation in the pursuit and development of cutting-edge technologies that are ultimately relevant to the everyday motorist. As always, weight is a key factor in performance. While the regulations stipulate a new maximum weight limit for the car of 691 kg – up from 642 kg in 2013 – this is now far more difficult to achieve. The Power Unit itself must have a minimum weight of 145 kg, while the additional cooling requirements of both the turbocharger and Hybrid systems only add to the challenge. From an aerodynamic perspective too, innovation has been stretched to the limit. Fundamentally, there are two key elements to a fast Formula One car: having the most power possible to accelerate down the straight, plus good mechanical and aerodynamic performance to allow for quick cornering. The 2014 regulations bring with them a new set of challenges not only relating to the more visually obvious elements of the car, but more fundamentally in terms of packaging. Hidden from view, the integration of the Power Unit and related systems into the chassis provides a significant aerodynamic challenge. The Power Unit itself takes a completely different shape to its predecessor, while more hybrid systems, a more complex exhaust system, plus an intercooler required for the pressure charging system are all contributing factors to the cooling requirements of the car. Managing heat is not only necessary in terms of car integrity but also performance and efficiency. Two opposing influences thereby exist: one focused on ensuring that each of these components operates within an optimal temperature range, the other on packaging the related cooling systems in such a way as not to detract from the aerodynamic efficiency of the car. Overall, then, it is clear that Formula One in 2014 presents a fresh set of challenges to designers, engineers, drivers and spectators alike. As has been the case throughout generations of the sport, the introduction of new rules serves to encourage innovation and showcase Formula One as the cutting-edge of new technology: adding a level of intrigue which is relevant not only for the interest of spectators, but the automotive industry as a whole. As the latest phase of an evolutionary process that continues to position Formula One at the heart of contemporary technology, 2014 truly puts the ‘motor’ back into ‘motorsport’.

OCTOBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


FEATURE ARTICLE

Time to Get Your House Ready for

Winter’s Chill

With information and images by: Dominion Virginia Power

Dominion Virginia Power conservation programs can help

emember how cold it got last winter in USA? Now is the time to start getting your heating system and your home ready so you can stay comfortable and save money when Old Man Winter returns.

Low- or no-cost measures can make a big difference

Dominion Virginia Power offers a website with information about energy conservation programs and expert information to help you prepare. The website includes information on programs and tools such as home energy audits, heat pump tune- ups and upgrades, duct sealing, energy calculators and more. Many programs include rebates and incentives for qualifying customers. You could save 5 to 30 percent on your energy bill by making efficiency upgrades identified in your home energy audit.

All the information is available at www.dom.com

No matter what type of heating system you have, now is a great time to have it checked and tuned-up by a qualified contractor. This will help ensure the system is running efficiently and safely and reduce the possibility of a breakdown when it’s really cold.

Contributing to EnergyShare can help others stay warm

Here are a few low- or no-cost tips to stay comfortable and save energy in the winter months: •

Set your thermostat to the lowest comfortable temperature. Wear layers indoors. • If you have a forced-air system, change your filters regularly. Most experts recommend monthly for standard filters. This improves efficiency by increasing air circulation. • On sunny days, open your blinds and shades to let the sunlight in and close them at night to help keep out the cold. • Use weather stripping around doors and windows. • Lower the water heater temperature to around 120-125 degrees. • Switch to more efficient light bulbs, including compact fluorescents and LEDs. One of the best ways to keep your home or business energy efficient is to understand your own electricity usage.

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2014


*Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.refrinoticias.com

Estado Pais

ACAIRE

Si se desempe単a en el area HVAC-R el envio internacional es gratuito / If you work in HVAC-R industries the international delivery is free





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.