4 minute read

NUESTRO ENTORNO: COP26 PABELLÓN VIRTUAL PRESENTÓ PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN PIONEROS ABORDANDO TEMAS DE SOSTENIBILIDAD GLOBAL.

COP26 PABELLÓN VIRTUAL

PRESENTÓ PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN PIONEROS ABORDANDO TEMAS DE SOSTENIBILIDAD GLOBAL

En la ciudad de Londres en el Reino Unido, durante la COP 26 se presentó el pabellón virtual, diseñado por AECOM en colaboración con Install Archive, presentando una serie de espacios de exhibición en forma de cúpula entre las copas de los árboles y conectados por pasarelas. La exposición presentó 17 proyectos ejemplares de construcción sostenible de todo el mundo, seleccionados de una convocatoria abierta internacional. Build Better

Now también presentó una nueva instalación en 3D y una película de acompañamiento concebida para la COP26 por Make Architects. Al respecto Julie Hirigoyen, directora ejecutiva del UK Green

Building Council, comentó: “Con la COP26, el mundo está listo para abordar el cambio climático y el entorno construido tiene un papel crucial que desempeñar. Sabemos por qué debemos acelerar la acción climática y Build Better Now muestra cómo podemos lograrlo. Todos en el planeta tienen interés en nuestros edificios y ciudades”. Junto a la exposición, Build Better Now presentó una serie de eventos que comprendieron un programa de recorridos y charlas, conferencias magistrales, paneles de discusión y otro contenido descargable, para educar e inspirar a la industria del entorno construido y al público a actuar ahora para identificar y ofrecer soluciones climáticas a escala. Tras la convocatoria abierta, que se lanzó en junio de 2021, se llevó a cabo un proceso de selección riguroso y transparente para encontrar proyectos para la exposición. Un panel de jueces compuesto por líderes de la industria de todo el mundo, con información sobre las complejidades de los problemas de sostenibilidad del entorno construido a nivel regional y local, proyectos seleccionados que están teniendo un impacto positivo inmediato en el planeta y la vida de las personas. Estos proyectos son escalables y replicables, lo que brinda el potencial de generar impactos de gran alcance. Al explorar temas como el uso de recursos naturales, la mitigación y adaptación climática y la naturaleza y la biodiversidad, Build Better Now mostró algunas de las soluciones más innovadoras de todo el mundo. Make Architects fue seleccionada para diseñar una instalación de 360° centrada en la sostenibilidad y una película que la acompaña que actuó como pieza central dentro del pabellón. “La fuente de la recuperación circular” destacó las oportunidades de recuperación, reutilización y reciclaje en el entorno construido para establecer una economía verdaderamente circular. Los proyectos pioneros incluyerón un centro cultural en Suecia que será uno de los edificios de madera más altos del mundo; el edificio certificado Passivhaus más grande del hemisferio sur en Australia; un distrito de innovación de 100 hectáreas en Italia cartografiado digitalmente y alimentado por fuentes de energía 100% renovables; y el edificio de oficinas de nueva construcción con energía positiva más grande de Noruega, que suministra energía renovable excedente a los edificios vecinos y alimenta autobuses eléctricos.

Los edificios construidos con materiales naturales locales fueron desde un edificio universitario del Reino Unido que utiliza paja y caña; una escuela en Indonesia construida con bambú y las primeras casas sostenibles impresas en 3D hechas completamente de arcilla cruda, equilibrando perfectamente las técnicas de construcción ultramodernas con materiales históricos y tradicionales.

Los proyectos que protegen y mejoran la naturaleza incluyeron una iniciativa de ecoturismo dirigida por el gobierno para restaurar un parque nacional en Ruanda y un proyecto de reconstrucción de alta tecnología, restaurando bosques nativos y turberas y reintroduciendo especies localmente extintas en 100 acres de tierra en las Tierras Altas de Escocia, que formará una plantilla para la regeneración de naturaleza similar a nivel mundial.

Además de la investigación financiada por el gobierno sobre la remodelación de las icónicas pero difíciles de calefactar casas de vecindad de Escocia, la exposición presentó una favela en Brasil y soluciones de viviendas sostenibles asequibles en el Reino Unido, Nueva Zelanda y Pakistán. También se incluyó un concepto de puente de madera laminada cruzada adaptable diseñado para una economía circular, así como una iniciativa para desarrollar un mercado de construcción de madera en masa sostenible en África Oriental.

Cristina Gamboa, CEO, World Green Building Council, hablando en el lanzamiento de Build Better Now, comentó: “Nos estamos uniendo para la COP26 para destacar el entorno construido como una solución al cambio climático. Este es el evento más visible y coordinado que la industria ha tenido en una cumbre climática de este calibre. Build Better Now nos brinda la oportunidad de aprender cómo las prácticas de construcción sustentable están teniendo un impacto positivo en la vida de las personas. Debemos asegurarnos de que el mundo escuche los pasos necesarios para crear edificios sostenibles, lo que significa construir y renovar con los principios de Whole Life Carbon, adoptar una economía circular y crear edificios saludables centrados en las personas que sean resistentes a los efectos del cambio climático”.